programaciones dpto tecnologia 11-12

214
 Departamento de Tecnología 2011/2012 PROGRAMACIONES Didácticas Programaciones didácticas del departamento de  Tecnología para los cursos de 2º a 4º de Educación Secundaria y 1º y 2º de Bachillerato Departamento de Tecnología Curso 2011/2012

Upload: miguelangel-calzado-velez

Post on 11-Jul-2015

445 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 1/214

Departamento de Tecnología 2011/2012

PROGRAMACIONESDidácticas

Programaciones didácticas del departamento de Tecnología para los cursos de 2º a 4º deEducación Secundaria y 1º y 2º de Bachillerato

Departamento de TecnologíaCurso 2011/2012

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 2/214

2

ÍNDICEIntroducción y contexto 2EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIAI.- La Tecnología en la Educación Secundaria Obligatoria

1.- Objetivos Generales de la Etapa 52.- Contribución de la materia a la adquisición de las competencias básicas 63.- Objetivos de la materia en la etapa 8

4.- Desarrollo para los cursos 2º a 3º4.1.- Contenidos 94.2.- Criterios de evaluación 104.3.- Programación de las unidades 2º ESO 134.3.- Programación de las unidades 3º ESO 50

5.- Desarrollo para 4º ESO5.1.- Contenidos de la materia 915.2.- Criterios de evaluación 925.3.- Programación de las unidades 93

6.- Metodología general 1327.- Libros de Texto 1328.- Procedimientos y sistemas de evaluación

8.1.- Evaluación de los aprendizajes de los alumnos 1338.2.- Atención a los alumnos con asignaturas pendientes 135

9.- Contenidos mínimos de la etapa 13510.- Criterios de calificación 13611.- Tratamiento de los Temas Transversales 13612.- Medidas de atención a la diversidad 13713.- Materiales y recursos didácticos 13814.- Actividades extraescolares 14015.- Pruebas iniciales 14016.- Atención expresión oral y escrita y fomento de la lectura 142

II.- El Proyecto Integrado1.- Objetivos 1492.- Descripción del proyecto 149

III.-La Informática en 4º ESO 1.- Introducción 1512 Competencias básicas 1523.- Objetivos generales 1544.- Metodología 1555.- Contenidos generales 1566.- Criterios de evaluación 1567.- Secuenciación y temporalización 1578 Prueba Inicial 166

BACHILLERATO IV.- La Tecnología Industrial I en 1º de Bachillerato

1.-Objetivos generales del curso 1672.- Contenidos 169

3.- Desarrollo de las unidades didácticas 1704.- Criterios de evaluación del curso 1805 Metodología 1836.- Atención expresión oral y escrita y fomento de la lectura 184

V.- La Electrotecnia en 2º de Bachillerato1.- Objetivos generales del curso 1852.- Contenidos 1853.- Desarrollo de las unidades didácticas 1874.- Criterios de evaluación del curso 1975.- Atención expresión oral y escrita y fomento de la lectura 197

VI.-Tecnologías de la Información y comunicación1.- Introducción 1992.- Objetivos generales 2003.- Metodología 2014.- Contenidos generales 2025.- Criterios de evaluación 2026.- Secuenciación y temporalización 203

 Departamento de Tecnología 2011/2012

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 3/214

3

PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS DELDEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

INTRODUCCIÓN

El Departamento de Tecnología de este IES tiene asignadas las siguientes asignaturas:

ESO:• Tecnologías de 2º,3º• Tecnología 4º de ESO

• Proyecto Integrado

• Informática de 4º de ESO

BACHILLERATO• Tecnología Industrial de 1º Bachillerato.

• Electrotecnia 2º Bachillerato

• Tecnologías de la Información y comunicación 2º Bachillerato

ANÁLISIS DEL CONTEXTO.

Para realizar el análisis del contexto, elemento esencial de nuestra programación, hemostenido en cuenta aspectos relacionados con el entorno, el centro, el alumnado, el profesorado ylas familias.

El Instituto de Educación Secundaria “TORREBLANCA” se ubica en el BARRIO deTorreblanca de los Caños, de la provincia de Sevilla.

El barrio está ubicado en la periferia de la ciudad, claramente delimitado por el canal y laautovía A-92 en dirección Málaga. Tiene su origen en los años de la posguerra por asentamientode familias de presos políticos que construían el canal.

Actualmente ocupa una superficie aproximada de 118 hectáreas y pertenece al distrito

este de la ciudad.Se observan en él tres zonas: las Lumbreras, Torreblanca la nueva y Torreblanca la vieja

(donde se encuentra el instituto). La zona más conflictiva resulta ser la de Torreblanca la nuevaen la que la mayoría de sus habitantes se ven azotados por la incultura, la delincuencia y lasdrogas. Por esta razón, cuando se habla de Torreblanca, suele salir a la luz su mitad marginal,cuando Torreblanca es mucho más que eso.

Su población actual se cifra en 20.172 habitantes, de los cuales sólo 48 poseen estudiossuperiores y 62 estudios medios. Sin estudios encontramos 13.000 personas y analfabetos 1.200(un 5% de la totalidad). Cifras por supuesto que nos parecen escalofriantes.

También existe una alto índice de parados, son 2500 los inscritos actualmente en el

Servicio Andaluz de Empleo.En cuanto a los recursos y equipamientos destacan tres aspectos:

• Faltan equipamientos de carácter cultural.

 Departamento de Tecnología 2011/2012

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 4/214

4

• No existen espacios verdes.

• Las instalaciones deportivas son precarias.

Como servicios fundamentales citaremos el centro de salud, los servicios sociales, elcentro cívico (cuyo director nos ha aportado todos los datos que barajamos), escuelas talleres,un centro de drogodependencia y varias asociaciones de diferente tipología( juveniles, vecinales,mayores…)

En cuanto a los centros educativos de la zona, existen dos IES: el siglo XXI y el nuestro,varios centros de primaria: Menéndez Pidal, Vélez de Guevara, Tierno Galván, Carlos Quinto,Príncipe de Asturias y Santa Mª de los Reyes (concertado), y dos guarderías (una pública y unaprivada).

El equipo del Plan de Barrio ha creado cuatro proyectos de coordinación o mesas detrabajo centradas en temáticas de interés, que se reúnen bimensualmente y a cuyasconvocatorias asisten las orientadoras del centro:

• Salud y drogodependencia.• Formación profesional y empleo.

• Absentismo y educación.

• Entidades y participación.

Del trabajo realizado por estas comisiones se puede concluir exponiendo las fortalezas ydebilidades del barrio:

Fortalezas.-Aumento de la tasa de escolarización y reducción del absentismo.

Mayor importancia del movimiento asociativo.Creación de instalaciones y recursos, tal es el caso del centro cívico.Aumento de ofertas de acciones formativas.Realización progresiva de programas conjuntos y coordinados para toda la zona.

Debilidades.-División clara en dos sectores: obrero y marginal.Presencia patente de elementos de marginación como pobreza, incultura, delincuencia y droga.Numerosos casos de infraviviendas.Falta de expectativas.Falta de coordinación de algunas áreas.Escasez de recursos.

En este entorno se ubica EL CENTRO, creado hace más de 25 años. En el presentecurso académico se imparten enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria completa con 2programas de diversificación curricular (1 en 3º y otro en 4º), Bachillerato de las ramas deCiencias de la Naturaleza y la Salud, Tecnología y Humanidades y Ciencias Sociales, Ciclosformativos de grado medio y superior de las familias profesionales de Estética, Peluquería,Automoción y Administración y Gestión y 2 P.G.S (uno de automoción y otro de auxiliar de

oficina).

 Departamento de Tecnología 2011/2012

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 5/214

5

En cuanto a la organización y funcionamiento del Centro, señalar que el Equipo Directivoestá formado por la Directora, profesora de matemáticas, el Vicedirector, profesor deadministrativo, la Jefa de Estudios de la ESO, profesora de lengua, la Jefa de estudios deBachillerato, profesora de inglés la jefa de estudios de ciclos formativos, profesora de estética yel Secretario, profesor de ciencias. .

EL ALUMNADO.- En general, en todos los grupos se observa una gran heterogeneidad.Parten de distintos niveles de capacidades y de conocimientos previos, actitudes, hábitos detrabajo, estilos de aprendizaje e intereses. Además existe un elevado número de ellos con unosniveles de competencia curricular muy bajos, con muchas asignaturas pendientes y condesinterés absoluto por lo académico, problemática que se ve acrecentada con la edad.

Con respecto al tema de la edad, están matriculados en tercero y cuarto algunosalumnos/as que cumplen 17 años durante el presente curso o que ya los tienen, con lo cualpueden presentarse a las pruebas de acceso a ciclos formativos y a las de obtención del

graduado en Educación Secundaria (para los de 16). También haremos mención también a laenorme cantidad de alumnos/as con necesidad específica de apoyo educativo.

La atención a la diversidad es una de las líneas preferentes de actuación deldepartamento en este curso y constituye uno de los bloques de contenido de esta programación.

LAS FAMILIAS.- Al igual que con respecto al alumnado, tenemos que volver a incidir enla heterogeneidad de sus características, intereses, expectativas y procedencia, así como en elgrado de participación en el centro y de colaboración en el proceso de enseñanza-aprendizaje desus hijos.

Departamento de Tecnología 2011/2012

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 6/214

La Tecnología en la ESO 5

I.- LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIAOGLIGATORIA.

1.- OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA

El Decreto 231/2007 indica que esta etapa educativa contribuirá a que los alumnos de estacomunidad autónoma desarrollen una serie de saberes, capacidades, hábitos, actitudes y valoresque les permita alcanzar, entre otros, los siguientes objetivos:

a) Adquirir habilidades que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan, participando conactitudes solidarias, tolerantes y libres de prejuicios.

b) Interpretar y producir con propiedad, autonomía y creatividad mensajes que utilicencódigos artísticos, científicos y técnicos.

c) Comprender los principios y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades

democráticas contemporáneas, especialmente los relativos a los derechos y deberes dela ciudadanía.

d) Comprender los principios básicos que rigen el funcionamiento del medio físico y natural,valorar las repercusiones que sobre él tienen las actividades humanas y contribuir activamente a la defensa, conservación y mejora del mismo como elemento determinantede la calidad de vida.

e) Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza en todas susvariedades.

f) Conocer y respetar la realidad cultural de Andalucía, partiendo del conocimiento y de lacomprensión de Andalucía como comunidad de encuentro de culturas.

Este mismo decreto hace mención en su artículo 4 a que el alumno debe alcanzar los objetivosindicados en la LOE para esta etapa educativa, y que son los siguientes:

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto alos demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas ygrupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valorescomunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadaníademocrática.

b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo

como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje ycomo medio de desarrollo personal.

c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entreellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres.

d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en susrelaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo,los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, consentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en elcampo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura endistintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar losproblemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

 Departamento de Tecnología 2011/2012

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 7/214

La Tecnología en la ESO 6

g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentidocrítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y,si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y mensajescomplejos, e iniciarse en e conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.

i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada. j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los

demás, así como el patrimonio artístico y cultural.k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las

diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educaciónfísica y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer yvalorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamentelos hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivosy el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestacionesartísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

2.- CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LASCOMPETENCIAS BÁSICAS

En el Real Decreto 1631/2006, de enseñanzas mínimas, se indica la forma en que esta materiacontribuye al proceso de adquisición de las competencias básicas, por lo que recogemosexpresamente lo legislado (se advierte que la denominación de algunas de ellas difiere de laestablecida con carácter general para nuestra comunidad).

Esta materia contribuye a la adquisición de la competencia en el conocimiento y la interacción

con el medio físico principalmente mediante el conocimiento y comprensión de objetos, procesos,sistemas y entornos tecnológicos y a través del desarrollo de destrezas técnicas y habilidadespara manipular objetos con precisión y seguridad. La interacción con un entorno en el que lotecnológico constituye un elemento esencial se ve facilitada por el conocimiento y utilización delproceso de resolución técnica de problemas y su aplicación para identificar y dar respuesta anecesidades, evaluando el desarrollo del proceso y sus resultados. Por su parte, el análisis de

objetos y sistemas técnicos desde distintos puntos de vista permite conocer cómo han sidodiseñados y construidos, los elementos que los forman y su función en el conjunto, facilitando eluso y la conservación.

Es importante, por otra parte, el desarrollo de la capacidad y disposición para lograr un entornosaludable y una mejora de la calidad de vida, mediante el conocimiento y análisis crítico de larepercusión medioambiental de la actividad tecnológica y el fomento de actitudes responsablesde consumo racional.

La contribución a la autonomía e iniciativa personal  se centra en el modo particular que

proporciona esta materia para abordar los problemas tecnológicos y será mayor en la medida enque se fomenten modos de enfrentarse a ellos de manera autónoma y creativa, se incida en lavaloración reflexiva de las diferentes alternativas y se prepare para el análisis previo de las

Departamento de Tecnología 2011/2012

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 8/214

La Tecnología en la ESO 7

consecuencias de las decisiones que se toman en el proceso. Las diferentes fases del procesocontribuyen a distintos aspectos de esta competencia: el planteamiento adecuado de losproblemas, la elaboración de ideas que son analizadas desde distintos puntos de vista paraelegir la solución más adecuada; la planificación y ejecución del proyecto; la evaluación deldesarrollo del mismo y del objetivo alcanzado; y por último, la realización de propuestas demejora. A través de esta vía se ofrecen muchas oportunidades para el desarrollo de cualidadespersonales como la iniciativa, el espíritu de superación, la perseverancia frente a las dificultades,la autonomía y la autocrítica, contribuyendo al aumento de la confianza en uno mismo y a lamejora de su autoestima.

El tratamiento específico de las tecnologías de la información y la comunicación, integrado enesta materia, proporciona una oportunidad especial para desarrollar la competencia en eltratamiento de la información y la competencia digital, y a este desarrollo están dirigidosespecíficamente una parte de los contenidos. Se contribuirá al desarrollo de esta competencia enla medida en que los aprendizajes asociados incidan en la confianza en el uso de los

ordenadores, en las destrezas básicas asociadas a un uso suficientemente autónomo de estastecnologías y, en definitiva, contribuyan a familiarizarse suficientemente con ellos. En todo casoestán asociados a su desarrollo los contenidos que permiten localizar, procesar, elaborar,almacenar y presentar información con el uso de la tecnología. Por otra parte, debe destacarseen relación con el desarrollo de esta competencia la importancia del uso de las tecnologías de lainformación y la comunicación como herramienta de simulación de procesos tecnológicos y parala adquisición de destrezas con lenguajes específicos como el icónico o el gráfico.

La contribución a la adquisición de la competencia social y ciudadana, en lo que se refiere a lashabilidades para las relaciones humanas y al conocimiento de la organización y funcionamiento

de las sociedades vendrá determinada por el modo en que se aborden los contenidos,especialmente los asociados al proceso de resolución de problemas tecnológicos. El alumnotiene múltiples ocasiones para expresar y discutir adecuadamente ideas y razonamientos,escuchar a los demás, abordar dificultades, gestionar conflictos y tomar decisiones, practicandoel diálogo, la negociación, y adoptando actitudes de respeto y tolerancia hacia sus compañeros.

Al conocimiento de la organización y funcionamiento de las sociedades colabora la materia deTecnología desde el análisis del desarrollo tecnológico de las mismas y su influencia en loscambios económicos y de organización social que han tenido lugar a lo largo de la historia de lahumanidad.

El uso instrumental de herramientas matemáticas, en su dimensión justa y de manerafuertemente contextualizada, contribuye a configurar adecuadamente la competenciamatemática, en la medida en que proporciona situaciones de aplicabilidad a diversos campos,facilita la visibilidad de esas aplicaciones y de las relaciones entre los diferentes contenidosmatemáticos y puede, según como se plantee, colaborar a la mejora de la confianza en el uso deesas herramientas matemáticas. Algunas de ellas están especialmente presentes en estamateria como la medición y el cálculo de magnitudes básicas, el uso de escalas, la lectura einterpretación de gráficos, la resolución de problemas basados en la aplicación de expresionesmatemáticas, referidas a principios y fenómenos físicos, que resuelven problemas prácticos del

mundo material.La contribución a la competencia en comunicación lingüística se realiza a través de la adquisiciónde vocabulario específico, que ha de ser utilizado en los procesos de búsqueda, análisis,

Departamento de Tecnología 2011/2012

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 9/214

La Tecnología en la ESO 8

selección, resumen y comunicación de información. La lectura, interpretación y redacción deinformes y documentos técnicos contribuye al conocimiento y a la capacidad de utilización dediferentes tipos de textos y sus estructuras formales.

A la adquisición de la competencia de aprender a aprender  se contribuye por el desarrollo deestrategias de resolución de problemas tecnológicos, en particular mediante la obtención,análisis y selección de información útil para abordar un proyecto. Por otra parte, el estudiometódico de objetos, sistemas o entornos proporciona habilidades y estrategias cognitivas ypromueve actitudes y valores necesarios para el aprendizaje.

3.- OBJETIVOS DE LA MATERIA EN LA ETAPA

Según ese mismo Real Decreto, la enseñanza de las Tecnologías en esta etapa tiene comofinalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Abordar con autonomía y creatividad, individualmente y en grupo, problemas tecnológicostrabajando de forma ordenada y metódica para estudiar el problema, recopilar yseleccionar información procedente de distintas fuentes, elaborar la documentaciónpertinente, concebir, diseñar, planificar y construir objetos o sistemas que resuelvan elproblema estudiado y evaluar su idoneidad desde distintos puntos de vista.

2. Disponer de destrezas técnicas y conocimientos suficientes para el análisis, intervención,diseño, elaboración y manipulación de forma segura y precisa de materiales, objetos ysistemas tecnológicos.

3. Analizar los objetos y sistemas técnicos para comprender su funcionamiento, conocer suselementos y las funciones que realizan, aprender la mejor forma de usarlos y controlarlos

y entender las condiciones fundamentales que han intervenido en su diseño yconstrucción.

4. Expresar y comunicar ideas y soluciones técnicas, así como explorar su viabilidad yalcance utilizando los medios tecnológicos, recursos gráficos, la simbología y elvocabulario adecuados.

5. Adoptar actitudes favorables a la resolución de problemas técnicos, desarrollando interésy curiosidad hacia la actividad tecnológica, analizando y valorando críticamente lainvestigación y el desarrollo tecnológico y su influencia en la sociedad, en el medioambiente, en la salud y en el bienestar personal y colectivo.

6. Comprender las funciones de los componentes físicos de un ordenador así como su

funcionamiento y formas de conectarlos. Manejar con soltura aplicaciones informáticasque permitan buscar, almacenar, organizar, manipular, recuperar y presentar información,empleando de forma habitual las redes de comunicación.

7. Asumir de forma crítica y activa el avance y la aparición de nuevas tecnologías,incorporándolas al quehacer cotidiano.

8. Actuar de forma dialogante, flexible y responsable en el trabajo en equipo, en labúsqueda de soluciones, en la toma de decisiones y en la ejecución de las tareasencomendadas con actitud de respeto, cooperación, tolerancia y solidaridad

4.- DESARROLLO PARA LOS CURSOS 1º A 3º4.1.- CONTENIDOS

Departamento de Tecnología 2011/2012

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 10/214

La Tecnología en la ESO 9

La legislación estatal recoge conjuntamente, en el citado Real Decreto, unos contenidos para losdiferentes cursos (1º a 3º) en que puede impartirse esta materia:

Bloque 1. Proceso de resolución de problemas tecnológicos

Fases del proyecto técnico. Elaboración de ideas y búsqueda de soluciones. Distribuciónde tareas y responsabilidades, cooperación y trabajo en equipo.

Realización de documentos técnicos. Diseño, planificación y construcción de prototipos omaquetas mediante el uso de materiales, herramientas y técnicas adecuadas.

Evaluación del proceso creativo, de diseño y de construcción. Análisis y valoración de lascondiciones del entorno de trabajo.

Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para la confección,desarrollo, publicación y difusión del proyecto.

Bloque 2. Hardware y sistemas operativos

Análisis de los elementos de un ordenador y otros dispositivos electrónicos.Funcionamiento, manejo básico y conexionado de los mismos.

Empleo del sistema operativo como interfaz hombre-máquina. Almacenamiento,organización y recuperación de la información en soportes físicos, locales y extraíbles.

Instalación de programas y realización de tareas básicas de mantenimiento del sistema.Acceso a recursos compartidos en redes locales y puesta a disposición de los mismos.

Bloque 3. Materiales de uso técnico

Análisis de materiales y técnicas básicas e industriales empleadas en la construcción yfabricación de objetos.

Madera, metales, materiales plásticos, cerámicos y pétreos. Trabajo en el taller conmateriales comerciales y reciclados, empleando las herramientas de forma adecuada ysegura.

Bloque 4. Técnicas de expresión y comunicación

Uso de instrumentos de dibujo y aplicaciones de diseño gráfico por ordenador, para la

realización de bocetos y croquis, empleando escalas, acotación y sistemas derepresentación normalizados.

Conocimiento y aplicación de la terminología y procedimientos básicos de losprocesadores de texto, hojas de cálculo y las herramientas de presentaciones. Edición ymejora de documentos.

Bloque 5. Estructuras

Elementos de una estructura y esfuerzos a los que están sometidos. Análisis de lafunción que desempeñan.

Diseño, planificación y construcción en grupo de estructuras utilizando distintos tipos deapoyo y triangulación.

 Departamento de Tecnología 2011/2012

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 11/214

La Tecnología en la ESO 10

Bloque 6. Mecanismos

Mecanismos de transmisión y transformación de movimiento. Relación de transmisión.Análisis de su función en máquinas.

Uso de simuladores para recrear la función de estos operadores en el diseño deprototipos.

Diseño y construcción de maquetas que incluyan mecanismos de transmisión ytransformación del movimiento.

Bloque 7. Electricidad

Experimentación de los efectos de la corriente eléctrica: luz, calor y electromagnetismo.Determinación del valor de las magnitudes eléctricas mediante instrumentos de medida.

Aplicaciones de la electricidad en sistemas técnicos. Circuito eléctrico: funcionamiento,elementos, simbología y diseño.

Empleo de simuladores para la comprobación del funcionamiento de diferentes circuitoseléctricos. Realización de montajes de circuitos característicos.

Valoración crítica de los efectos del uso de la energía eléctrica sobre el medio ambiente.

Bloque 8. Tecnologías de la comunicación. Internet

Internet: conceptos, terminología, estructura y funcionamiento.

Herramientas y aplicaciones básicas para la búsqueda, descarga, intercambio ypublicación de la información.

Actitud crítica y responsable hacia la propiedad y la distribución del «software» y de lainformación: tipos de licencias de uso y distribución.

4.2.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN

De la misma forma que en el caso de los contenidos, los criterios de evaluación que indicamosen este apartado de esta programación didáctica son los establecidos para el conjunto de los

contenidos de estos cursos:1. Valorar las necesidades del proceso tecnológico empleando la resolución técnica

de problemas analizando su contexto, proponiendo soluciones alternativas ydesarrollando la más adecuada. Elaborar documentos técnicos empleandorecursos verbales y gráficos.Con este criterio se trata de evaluar el conocimiento del alumnado sobre la actividadtécnica. Esta capacidad se concreta en la elaboración de un plan de trabajo para ejecutar un proyecto técnico: conjunto de documentos con un orden lógico de operaciones, con laprevisión de tiempos y recursos materiales, con dibujos, cálculos numéricos, presupuesto,listas de piezas y explicaciones. Se ha de evaluar la cooperación y el trabajo en equipoen un clima de tolerancia hacia las ideas y opiniones de los demás. Se debe valorar,asimismo, el empleo de un vocabulario específico y de modos de expresión técnicamenteapropiados.

 Departamento de Tecnología 2011/2012

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 12/214

La Tecnología en la ESO 11

2. Realizar las operaciones técnicas previstas en un plan de trabajo utilizando losrecursos materiales y organizativos con criterios de economía, seguridad y respetoal medio ambiente y valorando las condiciones del entorno de trabajo.Se pretende evaluar la capacidad de construcción del alumnado, siguiendo el ordenmarcado en el plan de trabajo. Las pautas para alcanzar el grado de desarrollo fijado son:el cuidado en el uso de herramientas, máquinas e instrumentos, el aprovechamiento demateriales, el uso de elementos reciclados y el trabajo respetando las normas deseguridad y salud. El grado de acabado debe mantenerse dentro de unos márgenesdimensionales y estéticos aceptables.

3. Identificar y conectar componentes físicos de un ordenador y otros dispositivoselectrónicos. Manejar el entorno gráfico de los sistemas operativos como interfazde comunicación con la máquina.Se busca valorar la adquisición de las habilidades necesarias para administrar un sistema

informático personal. Los alumnos han de ser capaces de conectar dispositivos externose interconectarlos con otros sistemas, personalizar los entornos gráficos, gestionar losdiferentes tipos de documentos almacenando y recuperando la información en diferentessoportes. Deberán, asimismo, realizar las tareas básicas de instalación de aplicaciones,mantenimiento y actualización que mantengan el sistema en un nivel de seguridad yrendimiento.

4. Describir propiedades básicas de materiales técnicos y sus variedadescomerciales: madera, metales, materiales plásticos, cerámicos y pétreos.Identificarlos en aplicaciones comunes y emplear técnicas básicas de

conformación, unión y acabado.Con este criterio se busca evaluar el grado de conocimiento de las propiedadesmecánicas, eléctricas y térmicas de los materiales empleados en los proyectos; relacionar dichas propiedades con la aplicación de cada material en la fabricación de objetoscomunes, así como conocer y utilizar adecuadamente las técnicas de conformación,unión y acabado empleadas en su proceso constructivo, manteniendo criterios detolerancia dimensional y seguridad.

5. Representar mediante vistas y perspectivas objetos y sistemas técnicos sencillos,aplicando criterios de normalización.

Se trata de valorar la capacidad de los alumnos para representar objetos y sistemastécnicos en proyección diédrica: alzado, planta y perfil, así como, la obtención de superspectiva caballera, como herramienta en el desarrollo de proyectos técnicos. Sepretende evaluar la adquisición de destrezas para su realización tanto a mano alzada,como mediante instrumentos de dibujo y aplicaciones de diseño gráfico por ordenador.Para ello se deberán seguir los criterios normalizados de acotación y escala.

6. Elaborar, almacenar y recuperar documentos en soporte electrónico queincorporen información textual y gráfica.Se pretende evaluar las habilidades básicas para la realización de documentos que

integren información textual, imágenes y gráficos utilizando hojas de cálculo yprocesadores de texto. Para lograrlo se han de aplicar los procedimientos yfuncionalidades propias de cada aplicación para obtener documentos progresivamente

Departamento de Tecnología 2011/2012

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 13/214

La Tecnología en la ESO 12

más complejos y de mayor perfección en cuanto a estructuración y presentación,almacenándolos en soportes físicos locales o remotos.

7. Analizar y describir en las estructuras del entorno los elementos resistentes y losesfuerzos a que están sometidos.Se trata de comprobar si el alumno ha logrado comprender la función de los elementosque constituyen las estructuras: vigas, pilares, zapatas, tensores, arcos e identificar losesfuerzos a los que están sometidos: tracción, compresión y flexión valorando el efectode dichos esfuerzos sobre los elementos estructurales de los prototipos fabricados en elaula-taller.

8. Identificar y manejar operadores mecánicos encargados de la transformación ytransmisión de movimientos en máquinas. Explicar su funcionamiento en elconjunto y, en su caso, calcular la relación de transmisión.Se pretende evaluar el conocimiento de los distintos movimientos empleados en

máquinas: rectilíneo, circular y de vaivén. Conocer los mecanismos de transformación ytransmisión de movimientos, así como su función dentro del conjunto de la máquina. Losalumnos deben ser capaces de construir maquetas con diferentes operadores mecánicosy de realizar cálculos para determinar la relación de transmisión en sistemas de poleas yengranajes.

9. Valorar los efectos de la energía eléctrica y su capacidad de conversión en otrasmanifestaciones energéticas. Utilizar correctamente instrumentos de medida demagnitudes eléctricas básicas. Diseñar y simular circuitos con simbologíaadecuada y montar circuitos formados por operadores elementales.

La finalidad de este criterio es la de comprobar la importancia de la energía eléctrica en elámbito doméstico e industrial, así como valorar el grado de conocimiento y habilidad paradiseñar y construir circuitos eléctricos. El alumno debe adquirir destrezas en el uso ymanejo del polímetro. Esto implica determinar: tensión, corriente, resistencia, potencia yenergía eléctrica, empleando los conceptos y principios de medida y cálculo demagnitudes.

10. Acceder a Internet para la utilización de servicios básicos: navegación para lalocalización de información, correo electrónico, comunicación intergrupal ypublicación de información.

Se persigue valorar el conocimiento de los conceptos y terminología referidos a lanavegación por Internet y la utilización eficiente de los buscadores para afianzar técnicasque les permitan la identificación de objetivos de búsqueda, la localización de informaciónrelevante, su almacenamiento, la creación de colecciones de referencias de interés y lautilización de gestores de correo electrónico y herramientas diseñadas para lacomunicación grupal.

 Departamento de Tecnología 2011/2012

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 14/214

Tecnologías 2º ESO 13

4.3.-PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES 2º ESO

UNIDAD 1: TECNOLOGÍA. EL PROCESO TECNOLÓGICO

OBJETIVOS

1. Comprender la función de la tecnología y su importancia en el desarrollo de lacivilización.2. Conocer el proceso tecnológico y sus fases.3. Resolver problemas sencillos a partir de la identificación de necesidades en el entorno yrespetando las fases del proyecto tecnológico.4. Identificar necesidades, estudiar ideas, desarrollar soluciones y construir objetos queresuelvan problemas sencillos.5. Entender y asimilar el modo de funcionamiento del aula taller y la actividad del área.

6. Reconocer y respetar las normas de higiene y seguridad en el aula taller.7. Analizar un objeto tecnológico de modo ordenado, atendiendo a sus factores formales,técnicos, funcionales y socioeconómicos.8. Desmontar objetos, analizar sus partes y la función de las mismas.

CONTENIDOS

Conceptos

La tecnología como fusión de ciencia y técnica. Ingredientes de la tecnología.

Fases del proceso tecnológico.

El aula taller y el trabajo en grupo. Normas de higiene y seguridad en el aula taller.

La memoria de un proyecto.

Análisis de objetos: formal, técnico, funcional y socioeconómico.Procedimientos

Identificación de necesidades cotidianas y de problemas comunes del entorno.

Resolución de problemas tecnológicos sencillos siguiendo el método de proyectos.

Descomposición de un objeto sencillo para analizar sus componentes físicos.

Análisis de un objeto tecnológico cotidiano siguiendo las pautas de análisis de objetos

estudiados. Desarrollo de proyectos en grupo.

Actitudes

Interés por la tecnología y el desarrollo tecnológico.

Curiosidad por el funcionamiento de los objetos tecnológicos.

Satisfacción personal con la resolución de problemas.

Aceptación de las normas de actuación en el aula taller.

Participación en la propuesta de soluciones ante las necesidades del grupo.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 15/214

Tecnologías 2º ESO 14

CONTENIDOS TRANSVERSALES

Educación para la igualdad de oportunidades entre ambos sexosEl área de Tecnología constituye un referente para la igualdad, dado que trata de tareastradicionalmente asociadas al sexo masculino. Por tanto, deberá procurarse que todos losalumnos, con independencia de su sexo, participen activamente en todas las prácticas (sobretodo en el taller). Una vez asumidas como propias dichas tareas, el siguiente objetivoconsiste en que sean los propios alumnos quienes repartan las tareas, sin atender a su sexo,en grupos heterogéneos.

Educación del consumidor y Educación ambientalEl estudio del origen de los objetos, así como de las necesidades que satisfacen y de susrepercusiones medioambientales, contribuye a fomentar el consumo responsable, el respetopor la naturaleza y el bienestar general.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Identificar y resolver problemas comunes del entorno, siguiendo de manera ordenada lasfases del proceso tecnológico.

2. Preparar la documentación asociada al seguimiento del proyecto en todas sus fases.3. Trabajar en equipo, valorando y respetando las ideas y decisiones ajenas y asumiendo

con responsabilidad las tareas individuales.4. Reconocer y respetar las normas de higiene y seguridad en el aula taller.5. Analizar objetos tecnológicos desde los aspectos formal, técnico, socioeconómico y

funcional.

COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN

En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta unidad, lassubcompetencias desarrolladas en cada una de ellas y los criterios de evaluación que, en suconjunto, se relacionan con todas ellas, y que se adscriben a las distintas actividades que losalumnos realizan en los diferentes materiales curriculares.

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conocimiento e interacción con el mundofísico y natural Conocer y comprender objetos, procesos,

sistemas y entornos tecnológicos.

Desarrollar destrezas y habilidades paramanipular objetos con precisión yseguridad.

Conocer y utilizar el proceso de resolución

técnica de problemas y su aplicación paraidentificar y dar respuesta a distintasnecesidades.

Todos los de la unidad.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 16/214

Tecnologías 2º ESO 15

Favorecer la creación de un entornosaludable mediante el análisis crítico de larepercusión medioambiental de laactividad tecnológica y el fomento delconsumo responsable.

Razonamiento matemático Emplear las herramientas matemáticas

adecuadas para cuantificar y analizar fenómenos, muy especialmente lamedición, el uso de escalas, lainterpretación de gráficos, los cálculosbásicos de magnitudes físicas…

Preparar la documentación asociada alseguimiento del proyecto en todas susfases.

Digital y tratamiento de la información Manejar la información en sus distintos

formatos: verbal, numérico, simbólico ográfico

Utilizar las tecnologías de la informacióncon seguridad y confianza para obtener yreportar datos y para simular situaciones yprocesos tecnológicos.

Localizar, procesar, elaborar, almacenar ypresentar información con el uso de latecnología

Preparar la documentación asociada alseguimiento del proyecto en todas susfases.

Analizar un objeto tecnológico desde losaspectos formal, técnico, socioeconómicoy funcional.

Comunicación lingüística Adquirir el vocabulario específico para

comprender e interpretar mensajesrelativos a la tecnología y a los procesostecnológicos.

Utilizar la terminología adecuada pararedactar informes y documentos técnicos.

Preparar la documentación asociada alseguimiento del proyecto en todas susfases.

Analizar un objeto tecnológico desde losaspectos formal, técnico, socioeconómicoy funcional.

Social y ciudadana

Preparar a futuros ciudadanos para suparticipación activa en la tomafundamentada de decisiones.

Desarrollar habilidades para las relacioneshumanas que favorezcan la discusión deideas, la gestión de conflictos y la toma dedecisiones bajo una actitud de respeto ytolerancia.

Trabajar en equipo, valorando yrespetando las ideas y decisiones ajenas yasumiendo con responsabilidad las tareasindividuales.

Reconocer y respetar las normas dehigiene y seguridad en el aula taller.

Aprender de forma autónoma a lo largo de

la vida Desarrollar estrategias de resolución deproblemas tecnológicos mediante la

Analizar un objeto tecnológico desde losaspectos formal, técnico, socioeconómico

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 17/214

Tecnologías 2º ESO 16

obtención, el análisis y la selección deinformación útil para abordar un proyecto.

y funcional.

Autonomía e identidad personal Fomentar el acercamiento autónomo y

creativo a los problemas tecnológicos,

valorando las distintas alternativas ypreviendo sus consecuencias.

Desarrollar cualidades personales como lainiciativa, el espíritu de superación, laperseverancia ante las dificultades, laautonomía y la autocrítica.

Identificar y resolver problemas comunesdel entorno, siguiendo de manera

ordenada las fases del procesotecnológico.

Trabajar en equipo, valorando yrespetando las ideas y decisiones ajenas yasumiendo con responsabilidad las tareasindividuales.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 18/214

Tecnologías 2º ESO 17

UNIDAD 2 (UNIDAD 7 LIBRO): EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN GRÁFICA

OBJETIVOS

1. Expresar ideas técnicas a través del dibujo utilizando códigos que aclaren y estructurenla información que se quiere transmitir.

2. Manejar con soltura trazados básicos de dibujo técnico, así como las herramientas yútiles necesarios para su realización.3. Conocer distintas formas de representación de objetos alternando el uso de vistas operspectivas según sus necesidades de expresión.4. Valorar la importancia del dibujo técnico como medio de expresión y comunicación en elárea de Tecnología.

CONTENIDOS

Conceptos

Dibujo técnico. Concepto y utilidad como medio de expresión de ideas técnicas.

Materiales e instrumentos básicos de dibujo: soportes (tipos y características), lápices(dureza y aplicaciones), cartabón, escuadra, compás, regla y transportador deángulos.

Trazados básicos de dibujo técnico: paralelismo y perpendicularidad, ángulosprincipales.

Boceto y croquis como elementos de expresión y ordenación de ideas.

Escalas de ampliación y reducción.

Introducción a la representación de vistas principales (alzado, planta y perfil) de unobjeto.

Procedimientos

Utilización adecuada de los materiales e instrumentos básicos de dibujo.

Representación de trazados y formas geométricas básicas.

Medida de longitudes y ángulos.

Expresión de ideas técnicas a través de bocetos y croquis claros y sencillos.

Expresión mediante vistas de objetos sencillos con el fin de comunicar un trabajo

técnico. Estructuración de la información que se quiere transmitir elaborando códigos de

expresión.

Análisis formal de objetos utilizando el dibujo como herramienta de exploración.Actitudes

Gusto por la pulcritud y el orden en la presentación de dibujos.

Interés hacia las diferentes formas de expresión gráfica y sus soportes.

Actitud positiva y creativa ante los problemas prácticos.

Valoración de la importancia de mantener un entorno de trabajo ordenado yagradable.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 19/214

Tecnologías 2º ESO 18

CONTENIDOS TRANSVERSALES

Educación para la saludA través del dibujo o la expresión gráfica como comunicación, el alumno puede entender quésustancias son tóxicas, irritantes y peligrosas para la salud. Muchas veces una imagen valemás que mil palabras.

Educación vialMediante la expresión gráfica como comunicación, el alumnado puede aprender las normasde circulación y evitar así las consecuencias que se derivan de su incumplimiento.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Conocer y emplear con corrección las herramientas y materiales propios del dibujotécnico.2. Realizar trazados geométricos básicos con precisión y pulcritud.3. Dibujar a mano alzada bocetos y croquis de objetos sencillos.4. Distinguir las diferentes vistas ortogonales de un objeto, identificando con corrección las

caras visibles desde cada punto.5. Representar adecuadamente las proyecciones diédricas principales de un objeto.6. Emplear escalas de ampliación y reducción, comprendiendo el concepto de la misma.

COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN

En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta unidad, lassubcompetencias desarrolladas en cada una de ellas y los criterios de evaluación que, en suconjunto, se relacionan con todas ellas, y que se adscriben a las distintas actividades que losalumnos realizan en los diferentes materiales curriculares.

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conocimiento e interacción con el mundofísico y natural Conocer y comprender objetos, procesos,

sistemas y entornos tecnológicos.

Desarrollar destrezas y habilidades paramanipular objetos con precisión yseguridad.

Conocer y utilizar el proceso de resolucióntécnica de problemas y su aplicación paraidentificar y dar respuesta a distintas

necesidades.

Todos los de la unidad.

Razonamiento matemático

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 20/214

Tecnologías 2º ESO 19

Emplear las herramientas matemáticasadecuadas para cuantificar y analizar fenómenos, muy especialmente lamedición, el uso de escalas, lainterpretación de gráficos, los cálculosbásicos de magnitudes físicas…

Conocer y emplear con corrección lasherramientas y materiales propios deldibujo técnico.

Realizar trazados geométricos básicos conprecisión y pulcritud.

Emplear escalas de ampliación yreducción, comprendiendo el concepto dela misma.

Digital y tratamiento de la información Manejar la información en sus distintos

formatos: verbal, numérico, simbólico ográfico

Utilizar las tecnologías de la informacióncon seguridad y confianza para obtener y

reportar datos y para simular situaciones yprocesos tecnológicos.

Dibujar a mano alzada bocetos y croquisde objetos sencillos.

Distinguir las diferentes vistas ortogonalesde un objeto, identificando con corrección

las caras visibles desde cada punto.

Comunicación lingüística Adquirir el vocabulario específico para

comprender e interpretar mensajesrelativos a la tecnología y a los procesostecnológicos.

Utilizar la terminología adecuada pararedactar informes y documentos técnicos.

Emplear escalas de ampliación yreducción, comprendiendo el concepto dela misma.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 21/214

Tecnologías 2º ESO 20

UNIDAD 3 (UNIDAD 2 LIBRO): EL ORDENADOR

OBJETIVOS

7. Utilizar el ordenador como herramienta de apoyo para la búsqueda, el tratamiento, laorganización, la presentación y el posterior almacenamiento de información.

8. Conocer los elementos básicos de un ordenador personal, su uso y conexión, y sufunción en el conjunto.

9. Dominar las operaciones básicas de un sistema operativo: personalización del sistema,mantenimiento, organización y almacenamiento de la información…

10. Asumir de forma activa el avance y la aparición de nuevas tecnologías e incorporarlas alquehacer cotidiano.

CONTENIDOS

Conceptos

Introducción a la informática. El ordenador: elementos internos, componentes yfuncionamiento básico.

Software y sistema operativo.

Aplicaciones ofimáticas: procesadores de texto, hojas de cálculo y bases de datos.

Interconexión de ordenadores.

Procedimientos

Manejo del sistema binario de numeración y de las unidades de medida.

Identificación y clasificación de los componentes del ordenador y de la función quedesempeñan dentro del conjunto.

Utilización de las funciones básicas del sistema operativo.

Manejo de programas sencillos: procesador de texto.

Uso del ordenador para la obtención y presentación de la información.

Intercambio de información y recursos a través de soportes extraíbles, redes locales ymediante Internet.

Actitudes

Interés por las nuevas tecnologías y por su aplicación en proyectos tecnológicos.

Valoración de la creciente importancia social de los ordenadores e Internet.

Actitud positiva ante la utilización del ordenador en las tareas escolares.

Respeto a las normas de uso y seguridad en el manejo del ordenador.CONTENIDOS TRANSVERSALES

Educación ambiental y del consumidor Hoy en día, el uso de las nuevas tecnologías y los ordenadores está muy extendido, enespecial entre los jóvenes. Los contenidos de esta unidad deben proporcionar al alumnadocriterios para relacionar la calidad y las prestaciones de estas máquinas con su precio.

Asimismo, conviene inculcar que su uso incorrecto puede ocasionar un gasto excesivo deenergía eléctrica y, por tanto, aumentar la contaminación ambiental. El alumnado debevalorar la importancia del tipo de materiales utilizados en la construcción de ordenadores, su

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 22/214

Tecnologías 2º ESO 21

repercusión en la salud y la mejor forma de sustituirlos, reutilizarlos o deshacerse de ellos.

Educación para la saludLa utilización de las nuevas tecnologías ha generado nuevas enfermedades y ha agudizadootras ya existentes. Las personas que, por motivos profesionales, laborales, etc., pasanmuchas horas sentadas frente a un ordenador, deben tomar precauciones y adoptar medidaspreventivas para reducir riesgos. También el alumnado, al trabajar con el ordenador, debe ser consciente de las consecuencias negativas para la salud derivadas de una mala postura, depermanecer ante la pantalla encendida durante mucho tiempo, etcétera.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Reconocer los componentes del ordenador (internos y externos), su funcionamiento yrelación con el conjunto del sistema, así como saber conectarlos correctamente.

2. Conocer las funciones del sistema operativo y saber realizar operaciones básicas, entreellas las tareas de mantenimiento y actualización.3. Manejar el entorno gráfico como interfaz de comunicación con el ordenador.4. Gestionar diferentes documentos, almacenar y recuperar la información en diferentes

soportes.5. Distinguir los elementos de una red de ordenadores, compartir y acceder a recursos

compartidos.6. Crear documentos con diversos formatos que incorporen texto e imágenes, utilizando

distintas aplicaciones.

COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN

En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta unidad, lassubcompetencias desarrolladas en cada una de ellas y los criterios de evaluación que, en suconjunto, se relacionan con todas ellas, y que se adscriben a las distintas actividades que losalumnos realizan en los diferentes materiales curriculares.

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conocimiento e interacción con el mundofísico y natural Conocer y comprender objetos, procesos,

sistemas y entornos tecnológicos.

Desarrollar destrezas y habilidades paramanipular objetos con precisión yseguridad.

Favorecer la creación de un entornosaludable mediante el análisis crítico de la

repercusión medioambiental de laactividad tecnológica y el fomento delconsumo responsable.

Todos los de la unidad.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 23/214

Tecnologías 2º ESO 22

Razonamiento matemático Emplear las herramientas matemáticas

adecuadas para cuantificar y analizar fenómenos, muy especialmente lamedición, el uso de escalas, la

interpretación de gráficos, los cálculosbásicos de magnitudes físicas…

Reconocer los componentes del ordenador (internos y externos), su funcionamiento yrelación con el conjunto del sistema, así

como saber conectarlos correctamente.

Digital y tratamiento de la información Manejar la información en sus distintos

formatos: verbal, numérico, simbólico ográfico.

Utilizar las tecnologías de la informacióncon seguridad y confianza para obtener yreportar datos y para simular situaciones yprocesos tecnológicos.

Localizar, procesar, elaborar, almacenar ypresentar información con el uso de latecnología.

Todos los de la unidad.

Comunicación lingüística

Adquirir el vocabulario específico paracomprender e interpretar mensajes

relativos a la tecnología y a los procesostecnológicos.

Reconocer los componentes del ordenador (internos y externos), su funcionamiento yrelación con el conjunto del sistema, asícomo saber conectarlos correctamente.

Distinguir los elementos de una red deordenadores, compartir y acceder arecursos compartidos.

Social y ciudadana

Desarrollar habilidades para las relacioneshumanas que favorezcan la discusión deideas, la gestión de conflictos y la toma dedecisiones bajo una actitud de respeto y

tolerancia.

Gestionar diferentes documentos,almacenar y recuperar la información endiferentes soportes.

Crear documentos con diversos formatos

que incorporen texto e imágenes,utilizando distintas aplicaciones.

Aprender de forma autónoma a lo largo dela vida

Desarrollar estrategias de resolución deproblemas tecnológicos mediante laobtención, el análisis y la selección de

información útil para abordar un proyecto.

Reconocer los componentes del ordenador (internos y externos), su funcionamiento yrelación con el conjunto del sistema, asícomo saber conectarlos correctamente.

Conocer las funciones del sistema

operativo y saber realizar operacionesbásicas, entre ellas las tareas demantenimiento y actualización.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 24/214

Tecnologías 2º ESO 23

Autonomía e identidad personal

Fomentar el acercamiento autónomo ycreativo a los problemas tecnológicos,

valorando las distintas alternativas ypreviendo sus consecuencias.

Desarrollar cualidades personales como lainiciativa, el espíritu de superación, laperseverancia ante las dificultades, laautonomía y la autocrítica.

Reconocer los componentes del ordenador (internos y externos), su funcionamiento yrelación con el conjunto del sistema, asícomo saber conectarlos correctamente.

Conocer las funciones del sistemaoperativo y saber realizar operacionesbásicas, entre ellas las tareas demantenimiento y actualización.

Distinguir los elementos de una red deordenadores, compartir y acceder arecursos compartidos.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 25/214

Tecnologías 2º ESO 24

UNIDAD 4: MATERIALES

OBJETIVOS

1. Clasificar las materias primas atendiendo a su origen.

2. Conocer la procedencia y aplicaciones de los distintos materiales (madera, metales,materiales plásticos, textiles, cerámicos y pétreos) utilizados en la industria en laelaboración de productos.

3. Conocer las propiedades básicas de los materiales (físicas, químicas y ecológicas) y losfactores que influyen para su elección en un determinado producto tecnológico.

4. Valorar la importancia de los materiales en el desarrollo tecnológico y, a su vez, elimpacto medioambiental producido por la explotación de los recursos naturales.

5. Conocer los beneficios del reciclado de materiales y adquirir hábitos de consumo quepermitan el ahorro de materias primas.

CONTENIDOS

Conceptos

Materias primas, materiales y productos tecnológicos.

Clasificación de las materias primas según su origen.

Obtención y aplicaciones de los materiales de uso técnico.

Propiedades (físicas, químicas y ecológicas) de los materiales.

Procedimientos Identificación de las propiedades físicas, químicas y ecológicas de materiales de uso

cotidiano.

Relación de las propiedades de los materiales con la utilización de los mismos endiferentes productos tecnológicos.

Actitudes

Valoración de las materias primas y de los materiales en el desarrollo tecnológico.

Conciencia del impacto ambiental producido por la actividad tecnológica.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

Educación ambiental y del consumidor Uno de los propósitos de esta unidad consiste en que los alumnos adquieran unconocimiento básico sobre la obtención, propiedades características y aplicaciones dediferentes materiales de uso técnico: maderas y materiales metálicos, plásticos, pétreos,cerámicos y textiles.

Se pretende, además, que desarrollen destrezas técnicas que, junto con los conocimientosadquiridos en otras áreas, les permitan analizar materias primas, materiales y propiedadescaracterísticas de los mismos, así como su implicación en el diseño y elaboración de objetos

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 26/214

Tecnologías 2º ESO 25

y sistemas tecnológicos. Al mismo tiempo, esta unidad les servirá para valorar lasrepercusiones sociales y medioambientales de estos materiales de uso cotidiano.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Diferenciar los conceptos de materia prima, material y producto tecnológico.2. Clasificar las materias primas atendiendo a su origen.3. Conocer la procedencia y aplicaciones de los distintos materiales utilizados en la industria

en la elaboración de productos.4. Identificar las propiedades (físicas, químicas y ecológicas) de los materiales de uso

cotidiano.5. Relacionar las propiedades de los materiales con la fabricación de productos

tecnológicos.6. Valorar el impacto medioambiental derivado de la actividad tecnológica y adquirir hábitos

de consumo que favorezcan el medio ambiente.

COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN

En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta unidad, lassubcompetencias desarrolladas en cada una de ellas y los criterios de evaluación que, en suconjunto, se relacionan con todas ellas, y que se adscriben a las distintas actividades que losalumnos realizan en los diferentes materiales curriculares.

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conocimiento e interacción con el mundofísico y natural Conocer y comprender objetos, procesos,

sistemas y entornos tecnológicos.

Desarrollar destrezas y habilidades paramanipular objetos con precisión yseguridad.

Conocer y utilizar el proceso de resolucióntécnica de problemas y su aplicación paraidentificar y dar respuesta a distintasnecesidades.

Favorecer la creación de un entornosaludable mediante el análisis crítico de larepercusión medioambiental de laactividad tecnológica y el fomento delconsumo responsable.

Todos los de la unidad.

Razonamiento matemático Emplear las herramientas matemáticas Diferenciar los conceptos de materia

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 27/214

Tecnologías 2º ESO 26

adecuadas para cuantificar y analizar fenómenos, muy especialmente lamedición, el uso de escalas, lainterpretación de gráficos, los cálculosbásicos de magnitudes físicas…

prima, material y producto tecnológico.

Digital y tratamiento de la información Manejar la información en sus distintos

formatos: verbal, numérico, simbólico ográfico

Utilizar las tecnologías de la informacióncon seguridad y confianza para obtener yreportar datos y para simular situaciones yprocesos tecnológicos.

Conocer la procedencia y aplicaciones delos distintos materiales utilizados en laindustria en la elaboración de productos.

Comunicación lingüística Adquirir el vocabulario específico para

comprender e interpretar mensajesrelativos a la tecnología y a los procesostecnológicos.

Relacionar las propiedades de losmateriales con la fabricación de productostecnológicos.

Aprender de forma autónoma a lo largo dela vida Desarrollar estrategias de resolución de

problemas tecnológicos mediante laobtención, el análisis y la selección de

información útil para abordar un proyecto.

Relacionar las propiedades de losmateriales con la fabricación de productos

tecnológicos.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 28/214

Tecnologías 2º ESO 27

UNIDAD 5: LA MADERA Y SUS DERIVADOS

OBJETIVOS

1. Conocer la obtención, la clasificación y las propiedades características de la madera,uno de los materiales técnicos más empleados.

2. Conocer los materiales derivados de la madera, sus propiedades y su presentacióncomercial con el fin de identificar su idoneidad en cada aplicación.

3. Identificar los diferentes tipos de maderas en las aplicaciones técnicas más usuales.4. Analizar las propiedades de los diversos tipos de maderas a la hora de seleccionarlos

para elaborar diferentes productos.5. Conocer y emplear correctamente las técnicas básicas de mecanizado, acabado y unión

de la madera, respetando los criterios de seguridad establecidos para la elaboración deobjetos sencillos y según el método de proyectos.

6. Valorar la importancia de los materiales en el desarrollo tecnológico, así como el impacto

medioambiental producido por la explotación, transformación y desecho de la madera.7. Conocer los beneficios del reciclado de la madera y adquirir hábitos de consumo quepermitan el ahorro de materias primas.

CONTENIDOS

Conceptos

La madera: constitución y propiedades generales.

Proceso de obtención de la madera. Consumo respetuoso con el medio ambiente.

Clasificación de la madera: maderas duras y blandas. Propiedades características yaplicaciones.

Derivados de la madera: maderas prefabricadas y materiales celulósicos. Procesos deobtención, propiedades características y aplicaciones.

Herramientas, máquinas y útiles necesarios. Descripción. Técnicas básicas para eltrabajo con la madera y sus derivados.

Normas de seguridad e higiene en el trabajo con la madera.

Procedimientos

Identificación de los tipos habituales de maderas y de sus derivados según suspropiedades físicas y aplicaciones.

Relación de las propiedades de los materiales con su utilización en diferentesproductos tecnológicos.

Aplicación para cada trabajo del material más conveniente, atendiendo a suspropiedades y presentación comercial.

Empleo de técnicas manuales elementales para medir, marcar y trazar, cortar,perforar, rebajar, afinar y unir la madera y sus derivados en la elaboración de objetostecnológicos sencillos, aplicando las normas de uso, seguridad e higiene.

Actitudes

Curiosidad e interés hacia los distintos tipos de materiales y su aprovechamiento. Valoración de la importancia de la madera en el desarrollo tecnológico.

Respeto de las normas de seguridad en el uso de herramientas y materiales en el

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 29/214

Tecnologías 2º ESO 28

aula taller de tecnología.

Actitud positiva y creativa ante los problemas prácticos.

Conciencia del impacto medioambiental producido por la explotación, transformacióny desecho de la madera.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

Educación ambiental y del consumidor Uno de los propósitos de esta unidad es conocer la obtención de la madera, sus propiedades,las técnicas de conformación y de manipulación y sus aplicaciones como material de usotécnico.

Se pretende que el alumno emplee sus conocimientos y destrezas técnicas para analizar,diseñar y elaborar objetos y sistemas tecnológicos, y que valore las repercusiones sociales y

medioambientales derivadas de la utilización de este material de uso cotidiano.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Conocer las propiedades básicas de la madera como material técnico, así como suproceso de obtención.

2. Identificar los distintos tipos de maderas naturales, sus propiedades físicas y lasaplicaciones técnicas más usuales.

3. Distinguir los distintos tipos de maderas prefabricadas y conocer el proceso de obtención

de los materiales celulósicos.4. Conocer y emplear correctamente las técnicas básicas de conformación, acabado y unión

de la madera, respetando los criterios de seguridad adecuados.5. Valorar el impacto medioambiental producido por la explotación, transformación y

eliminación de residuos de la madera, y conocer los beneficios del reciclado de la misma.

COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN

En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta unidad, las

subcompetencias desarrolladas en cada una de ellas y los criterios de evaluación que, en suconjunto, se relacionan con todas ellas, y que se adscriben a las distintas actividades que losalumnos realizan en los diferentes materiales curriculares.

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conocimiento e interacción con el mundofísico y natural Conocer y comprender objetos, procesos,

sistemas y entornos tecnológicos. Desarrollar destrezas y habilidades para

manipular objetos con precisión y

Todos los de la unidad.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 30/214

Tecnologías 2º ESO 29

seguridad.

Conocer y utilizar el proceso de resolucióntécnica de problemas y su aplicación paraidentificar y dar respuesta a distintasnecesidades.

Favorecer la creación de un entornosaludable mediante el análisis crítico de larepercusión medioambiental de laactividad tecnológica y el fomento delconsumo responsable.

Digital y tratamiento de la información Manejar la información en sus distintos

formatos: verbal, numérico, simbólico ográfico

Utilizar las tecnologías de la informacióncon seguridad y confianza para obtener yreportar datos y para simular situaciones yprocesos tecnológicos.

Localizar, procesar, elaborar, almacenar ypresentar información con el uso de latecnología.

Identificar los distintos tipos de maderasnaturales, sus propiedades físicas y lasaplicaciones técnicas más usuales.

Comunicación lingüística Adquirir el vocabulario específico para

comprender e interpretar mensajesrelativos a la tecnología y a los procesostecnológicos.

Utilizar la terminología adecuada pararedactar informes y documentos técnicos.

Identificar los distintos tipos de maderasnaturales, sus propiedades físicas y lasaplicaciones técnicas más usuales.

Social y ciudadana

Preparar a futuros ciudadanos para suparticipación activa en la tomafundamentada de decisiones.

Conocer y emplear correctamente lastécnicas básicas de conformación,acabado y unión de la madera, respetando

los criterios de seguridad adecuados.

Aprender de forma autónoma a lo largo dela vida

Desarrollar estrategias de resolución deproblemas tecnológicos mediante laobtención, el análisis y la selección deinformación útil para abordar un proyecto.

Distinguir los distintos tipos de maderasprefabricadas y conocer el proceso deobtención de los materiales celulósicos.

Conocer y emplear correctamente lastécnicas básicas de conformación,acabado y unión de la madera, respetando

los criterios de seguridad adecuados.

Autonomía e identidad personal

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 31/214

Tecnologías 2º ESO 30

Fomentar el acercamiento autónomo ycreativo a los problemas tecnológicos,valorando las distintas alternativas ypreviendo sus consecuencias.

Desarrollar cualidades personales como lainiciativa, el espíritu de superación, laperseverancia ante las dificultades, laautonomía y la autocrítica.

Valorar el impacto medioambientalproducido por la explotación,transformación y eliminación de residuosde la madera, y conocer los beneficios del

reciclado de la misma.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 32/214

Tecnologías 2º ESO 31

UNIDAD 6 : MATERIALES METÁLICOS

OBJETIVOS

1. Conocer la clasificación de los metales, así como los métodos de obtención,propiedades y aplicaciones más importantes.

2. Analizar las propiedades que deben reunir los materiales metálicos y seleccionar losmás idóneos para construir un producto.3. Conocer las técnicas básicas de conformación de los materiales metálicos.4. Indicar las técnicas de manipulación llevadas a cabo con las herramientas, los útiles y lamaquinaria necesarios para trabajar con materiales metálicos.5. Analizar los distintos tipos de uniones posibles entre los materiales metálicos.6. Conocer y aplicar las normas de uso, seguridad e higiene en el manejo y mantenimientode herramientas, útiles y materiales metálicos en el aula taller de tecnología.7. Valorar el impacto medioambiental producido por la explotación, transformación ydesecho de materiales metálicos.8. Determinar los beneficios del reciclado de materiales metálicos y adquirir hábitos deconsumo que promuevan el ahorro de materias primas.

CONTENIDOS

Conceptos

Los metales. Propiedades generales.

Obtención y clasificación de los metales.

Metales ferrosos: hierro, acero y fundición. Obtención, propiedades características yaplicaciones más usuales.

Metales no ferrosos y aleaciones correspondientes. Obtención, propiedadescaracterísticas y aplicaciones más usuales.

Técnicas de conformación de los materiales metálicos.

Técnicas de manipulación de los materiales metálicos.

Uniones en los metales: fijas y desmontables.

Procedimientos

Identificación de los metales en las aplicaciones técnicas más usuales. Análisis y evaluación de las propiedades que deben reunir los materiales, y selección

de los más idóneos para construir un producto.

Análisis de las técnicas básicas e industriales empleadas en la construcción yfabricación de objetos.

Empleo de técnicas de mecanizado, unión y acabado de los metales en la elaboraciónde objetos tecnológicos sencillos aplicando las normas de uso, seguridad e higiene.

Actitudes

Sensibilidad ante el impacto medioambiental producido por la explotación,

transformación y desecho de materiales metálicos, así como por la utilización abusivae inadecuada de los recursos naturales.

Predisposición a adoptar hábitos de consumo que faciliten el ahorro de materias

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 33/214

Tecnologías 2º ESO 32

primas.

Interés por conocer los beneficios del reciclado y disposición a seleccionar yaprovechar los materiales desechados.

Disposición e iniciativa personal para participar en tareas de equipo.

Respeto por las normas de seguridad en el uso de herramientas, máquinas y

materiales. Actitud positiva y creativa ante los problemas prácticos de trabajo con metales.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

Educación ambiental y del consumidor Uno de los objetivos de esta unidad es introducir a los alumnos en el conocimiento de losmetales como materiales de uso técnico en todas sus vertientes: obtención, propiedadescaracterísticas, técnicas de conformación-manipulación y aplicaciones.

El otro objetivo es que adquieran destrezas técnicas y las ejerciten en conjunción con lasobtenidas en otras áreas, para así poder analizar, intervenir, diseñar y elaborar objetos ysistemas tecnológicos. Por último, y en virtud de los conocimientos adquiridos, se les pediráque valoren las repercusiones sociales y medioambientales de los materiales de usocotidiano estudiados.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Conocer y describir las propiedades básicas de los metales como materiales técnicosmuy empleados.

2. Distinguir los metales ferrosos, su composición y sus propiedades, así como el procesode obtención del acero.

3. Identificar los distintos metales no ferrosos, sus propiedades y la composición de lasaleaciones más importantes.

4. Identificar las aplicaciones técnicas más usuales de los metales.5. Conocer y diferenciar las técnicas de conformación de los materiales metálicos.6. Conocer y poner en práctica de forma correcta las técnicas básicas de manipulación,

unión y acabado de los materiales metálicos, cumpliendo las medidas de seguridad

adecuadas.

COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN

En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta unidad, lassubcompetencias desarrolladas en cada una de ellas y los criterios de evaluación que, en suconjunto, se relacionan con todas ellas, y que se adscriben a las distintas actividades que losalumnos realizan en los diferentes materiales curriculares.

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conocimiento e interacción con el mundo

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 34/214

Tecnologías 2º ESO 33

físico y natural Conocer y comprender objetos, procesos,

sistemas y entornos tecnológicos.

Desarrollar destrezas y habilidades paramanipular objetos con precisión yseguridad.

Conocer y utilizar el proceso de resolucióntécnica de problemas y su aplicación paraidentificar y dar respuesta a distintasnecesidades.

Favorecer la creación de un entornosaludable mediante el análisis crítico de larepercusión medioambiental de laactividad tecnológica y el fomento delconsumo responsable.

Todos los de la unidad.

Digital y tratamiento de la información

Manejar la información en sus distintosformatos: verbal, numérico, simbólico ográfico

Utilizar las tecnologías de la informacióncon seguridad y confianza para obtener yreportar datos y para simular situaciones yprocesos tecnológicos.

Conocer y describir las propiedadesbásicas de los metales como materialestécnicos muy empleados.

Distinguir los metales ferrosos, sucomposición y sus propiedades, así comoel proceso de obtención del acero.

Identificar los distintos metales noferrosos, sus propiedades y la

composición de las aleaciones másimportantes.

Comunicación lingüística

Adquirir el vocabulario específico paracomprender e interpretar mensajesrelativos a la tecnología y a los procesostecnológicos.

Conocer y poner en práctica de formacorrecta las técnicas básicas demanipulación, unión y acabado de losmateriales metálicos, cumpliendo lasmedidas de seguridad adecuadas.

Social y ciudadana

Preparar a futuros ciudadanos para suparticipación activa en la tomafundamentada de decisiones.

Conocer y poner en práctica de formacorrecta las técnicas básicas demanipulación, unión y acabado de losmateriales metálicos, cumpliendo lasmedidas de seguridad adecuadas.

Aprender de forma autónoma a lo largo dela vida Desarrollar estrategias de resolución de

problemas tecnológicos mediante laobtención, el análisis y la selección deinformación útil para abordar un proyecto.

Conocer y diferenciar las técnicas de

conformación de los materiales metálicos. Conocer y poner en práctica de forma

correcta las técnicas básicas de

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 35/214

Tecnologías 2º ESO 34

manipulación, unión y acabado de losmateriales metálicos, cumpliendo lasmedidas de seguridad adecuadas.

Autonomía e identidad personal Fomentar el acercamiento autónomo y

creativo a los problemas tecnológicos,valorando las distintas alternativas ypreviendo sus consecuencias.

Identificar las aplicaciones técnicas másusuales de los metales.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 36/214

Tecnologías 2º ESO 35

UNIDAD 7 (UNIDAD 8): ESTRUCTURAS Y MECANISMOS

OBJETIVOS

1. Analizar estructuras resistentes sencillas, identificando los elementos que la componen ylas cargas y esfuerzos a los que están sometidos estos últimos.

2. Utilizar elementos estructurales sencillos de manera apropiada en la confección depequeñas estructuras que resuelvan problemas concretos.3. Valorar la importancia de la forma y el material en la composición de las estructuras, asícomo su relación con la evolución de los modelos estructurales a través de la historia.

CONTENIDOS

Conceptos

Fuerzas y estructuras. Estructuras naturales y artificiales. Definición de carga: cargas fijas y variables. Concepto de tensión interna y de

esfuerzo.

Tipos principales de esfuerzos: tracción, compresión, flexión, torsión y cortante.

Condiciones de las estructuras: rigidez, resistencia y estabilidad. Triangulación.

Tipos de estructuras: masivas, adinteladas, abovedadas, entramadas, trianguladas,colgantes, neumáticas, laminares y geodésicas.

Principales elementos de las estructuras artificiales: forjado, viga, pilar, columna,cimentación, bóveda, arco, dintel, tirante, arriostramiento, arbotante, contrafuerte,etcétera.

Procedimientos

Distinguir el tipo de estructura que presentan objetos y construcciones sencillas.

Analizar estructuras sencillas identificando los elementos que las componen.

Identificar los esfuerzos a los que están sometidas las piezas de una estructurasimple.

Diseñar y construir estructuras sencillas que resuelvan un problema concretoseleccionando modelos estructurales adecuados y empleando el material preciso parala fabricación de cada elemento.

Actitudes Agrado en la realización de tareas compartidas.

Curiosidad hacia los tipos estructurales de los objetos de su entorno.

Valoración de la importancia de las estructuras de edificios y construccionessingulares.

Disposición a actuar según un orden lógico en las operaciones, con especial atencióna la previsión de los elementos estructurales de sus proyectos.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

Educación medioambientalUno de los propósitos de esta unidad es que los alumnos identifiquen las diferentes

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 37/214

Tecnologías 2º ESO 36

estructuras que se pueden encontrar en su entorno y las sepan distinguir por su calidad yfunción, para poder así relacionar la calidad con el precio.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Reconocer la importancia de las estructuras en la construcción de objetos técnicos comoelementos resistentes frente a las cargas.

2. Conocer los tipos estructurales empleados a lo largo de la historia, describiendo suscaracterísticas, ventajas e inconvenientes.

3. Identificar los distintos elementos estructurales presentes en edificaciones y estructurascomunes reconociendo su función.

4. Comprender la diferencia entre los distintos esfuerzos existentes, dar ejemplos de losmismos y describir sus efectos.

5. Reconocer los esfuerzos que afectan a los elementos de una estructura concreta bajo la

acción de unas cargas determinadas.6. Distinguir las condiciones que debe cumplir una estructura para que funcione (estabilidad,resistencia y rigidez) y dominar los recursos existentes para conseguirlas.

7. Diseñar y construir estructuras sencillas que resuelvan problemas concretos, empleandolos recursos y conceptos aprendidos en la unidad.

COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN

En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta unidad, lassubcompetencias desarrolladas en cada una de ellas y los criterios de evaluación que, en su

conjunto, se relacionan con todas ellas, y que se adscriben a las distintas actividades que losalumnos realizan en los diferentes materiales curriculares.

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conocimiento e interacción con el mundofísico y natural Conocer y comprender objetos, procesos,

sistemas y entornos tecnológicos.

Desarrollar destrezas y habilidades paramanipular objetos con precisión yseguridad.

Conocer y utilizar el proceso de resolucióntécnica de problemas y su aplicación paraidentificar y dar respuesta a distintasnecesidades.

Todos los de la unidad.

Digital y tratamiento de la información Manejar la información en sus distintos

formatos: verbal, numérico, simbólico ográfico

Utilizar las tecnologías de la información

Identificar los distintos elementos

estructurales presentes en edificaciones yestructuras comunes reconociendo sufunción.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 38/214

Tecnologías 2º ESO 37

con seguridad y confianza para obtener yreportar datos y para simular situaciones yprocesos tecnológicos.

Localizar, procesar, elaborar, almacenar ypresentar información con el uso de latecnología.

Comunicación lingüística Adquirir el vocabulario específico para

comprender e interpretar mensajesrelativos a la tecnología y a los procesostecnológicos.

Utilizar la terminología adecuada pararedactar informes.

Comprender la diferencia entre losdistintos esfuerzos existentes, dar ejemplos de los mismos y describir susefectos.

Social y ciudadana Preparar a futuros ciudadanos para su

participación activa en la tomafundamentada de decisiones.

Explicar la evolución histórica deldesarrollo tecnológico para entender loscambios económicos que propiciaron laevolución social.

Conocer los tipos estructurales empleadosa lo largo de la historia, describiendo suscaracterísticas, ventajas e inconvenientes.

Diseñar y construir estructuras sencillasque resuelvan problemas concretos,empleando los recursos y conceptosaprendidos en la unidad.

Aprender de forma autónoma a lo largo de

la vida Desarrollar estrategias de resolución deproblemas tecnológicos mediante laobtención, el análisis y la selección deinformación útil para abordar un proyecto.

Diseñar y construir estructuras sencillasque resuelvan problemas concretos,empleando los recursos y conceptosaprendidos en la unidad.

Autonomía e identidad personal Fomentar el acercamiento autónomo y

creativo a los problemas tecnológicos,valorando las distintas alternativas y

previendo sus consecuencias.

Diseñar y construir estructuras sencillasque resuelvan problemas concretos,empleando los recursos y conceptos

aprendidos en la unidad.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 39/214

Tecnologías 2º ESO 38

UNIDAD 8 (9 LIBRO): ELECTRICIDAD

OBJETIVOS

1. Identificar los elementos principales de un circuito sencillo, distinguiendo la función decada uno de ellos.

2. Comprender el funcionamiento práctico de la corriente eléctrica y conocer suspropiedades y efectos.3. Expresar y comunicar ideas y soluciones técnicas relacionadas con la electricidadutilizando la simbología y vocabulario adecuados.4. Conocer los efectos aprovechables de la electricidad y las formas de utilizarlos.5. Montar circuitos simples en serie y en paralelo, realizando las uniones con lógica ypulcritud, y construir elementos sencillos para incluir en ellos.6. Analizar, diseñar, elaborar y manipular de forma segura materiales, objetos y circuitoseléctricos sencillos.7. Conocer, valorar y respetar las normas de seguridad para el uso de la electricidad.

CONTENIDOS

Conceptos

Corriente eléctrica. Circuitos eléctricos. Esquemas de circuitos eléctricos.

Elementos de un circuito eléctrico: generadores, receptores y elementos de control yprotección. Instrumentos de medida.

Efectos de la corriente eléctrica: calor, luz y movimiento. Efectos electromagnéticos.

Magnitudes eléctricas. Ley de Ohm. Aplicaciones de la ley de Ohm. Obtención y transporte de electricidad.

Normas de seguridad al trabajar con la corriente eléctrica.

Circuitos en serie y en paralelo.

Procedimientos

Identificación de los distintos componentes de un circuito eléctrico y función de cadauno de ellos dentro del conjunto.

Resolución de problemas de proporcionalidad entre las magnitudes eléctricas

fundamentales. Análisis y experimentación de los efectos de la electricidad.

Montaje de pequeños circuitos en serie y en paralelo.

Construcción de componentes sencillos de circuitos (generadores, interruptores,llaves de cruce, resistencias).

Experimentación y diseño de circuitos mediante un simulador.

Búsqueda de información, presentación y valoración crítica de diversas formas deobtención, transporte y uso de la electricidad.

Actitudes

Respeto a las normas de seguridad en la utilización de materiales, herramientas einstalaciones.

Curiosidad por conocer el funcionamiento de los dispositivos y máquinas eléctricos.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 40/214

Tecnologías 2º ESO 39

Interés por el orden, la seguridad y la adecuada presentación de los montajeseléctricos.

Cuidado y uso adecuado de los aparatos de medida.

Valoración crítica de la importancia y consecuencias de la utilización de laelectricidad.

Disposición e iniciativa personal para participar solidariamente en tareas compartidas.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

Educación para la saludLa electricidad es una de las causas de accidentes más importantes en los hogares. En estetema se informa al estudiante de los riesgos que conlleva un uso inapropiado o inconscientede los elementos eléctricos cotidianos, con el fin de reducir la probabilidad de que seproduzcan este tipo de incidencias.

Educación ambientalEl conocimiento del impacto ambiental ocasionado por la construcción de las centraleseléctricas y el transporte de la energía, así como el que se deriva de los vertidos generadospor el proceso de producción de energía eléctrica, permitirá concienciar a los alumnos de lanecesidad de adoptar medidas que reduzcan dicho impacto.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Analizar, diseñar y montar circuitos eléctricos sencillos utilizando la simbología adecuada.2. Usar el polímetro para realizar medidas de voltaje, intensidad y resistencia.3. Realizar cálculos de magnitudes utilizando la ley de Ohm.4. Analizar y valorar los efectos de la energía eléctrica en el medio ambiente.5. Describir diversas formas de obtención y transporte de la electricidad.6. Conocer y aplicar la capacidad de conversión de la energía eléctrica en otras

manifestaciones energéticas (luz, calor, electromagnetismo).7. Conocer qué medidas de seguridad hay que adoptar al usar o manipular aparatos

eléctricos.

COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN

En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta unidad, lassubcompetencias desarrolladas en cada una de ellas y los criterios de evaluación que, en suconjunto, se relacionan con todas ellas, y que se adscriben a las distintas actividades que losalumnos realizan en los diferentes materiales curriculares.

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conocimiento e interacción con el mundofísico y natural Conocer y comprender objetos, procesos,

sistemas y entornos tecnológicos. Analizar, diseñar y montar circuitos

eléctricos sencillos utilizando la simbología

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 41/214

Tecnologías 2º ESO 40

Desarrollar destrezas y habilidades paramanipular objetos con precisión yseguridad.

Conocer y utilizar el proceso de resolución

técnica de problemas y su aplicación paraidentificar y dar respuesta a distintasnecesidades.

Favorecer la creación de un entornosaludable mediante el análisis crítico de larepercusión medioambiental de laactividad tecnológica y el fomento delconsumo responsable.

adecuada.

Usar el polímetro para realizar medidas devoltaje, intensidad y resistencia.

Analizar y valorar los efectos de la energíaeléctrica en el medio ambiente.

Describir diversas formas de obtención ytransporte de la electricidad.

Conocer y aplicar la capacidad deconversión de la energía eléctrica en otrasmanifestaciones energéticas (luz, calor,electromagnetismo).

Conocer qué medidas de seguridad hayque adoptar al usar o manipular aparatoseléctricos.

Razonamiento matemático Emplear las herramientas matemáticas

adecuadas para cuantificar y analizar fenómenos, muy especialmente lamedición, el uso de escalas, lainterpretación de gráficos, los cálculosbásicos de magnitudes físicas…

Analizar, diseñar y montar circuitoseléctricos sencillos utilizando la simbologíaadecuada.

Usar el polímetro para realizar medidas devoltaje, intensidad y resistencia.

Realizar cálculos de magnitudes utilizandola ley de Ohm.

Digital y tratamiento de la información

Manejar la información en sus distintosformatos: verbal, numérico, simbólico ográfico

Utilizar las tecnologías de la informacióncon seguridad y confianza para obtener yreportar datos y para simular situaciones yprocesos tecnológicos.

Localizar, procesar, elaborar, almacenar ypresentar información con el uso de latecnología.

Analizar, diseñar y montar circuitoseléctricos sencillos utilizando la simbologíaadecuada.

Analizar y valorar los efectos de la energíaeléctrica en el medio ambiente.

Describir diversas formas de obtención ytransporte de la electricidad.

Comunicación lingüística

Adquirir el vocabulario específico paracomprender e interpretar mensajesrelativos a la tecnología y a los procesostecnológicos.

Utilizar la terminología adecuada pararedactar informes y documentos técnicos.

Analizar, diseñar y montar circuitoseléctricos sencillos utilizando la simbologíaadecuada.

Analizar y valorar los efectos de la energíaeléctrica en el medio ambiente.

Describir diversas formas de obtención ytransporte de la electricidad.

Social y ciudadana Preparar a futuros ciudadanos para su

participación activa en la toma Analizar y valorar los efectos de la energía

eléctrica en el medio ambiente.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 42/214

Tecnologías 2º ESO 41

fundamentada de decisiones.

Describir diversas formas de obtención ytransporte de la electricidad.

Conocer y aplicar la capacidad deconversión de la energía eléctrica en otrasmanifestaciones energéticas (luz, calor,electromagnetismo).

Aprender de forma autónoma a lo largo dela vida

Desarrollar estrategias de resolución deproblemas tecnológicos mediante la

obtención, el análisis y la selección deinformación útil para abordar un proyecto.

Analizar, diseñar y montar circuitoseléctricos sencillos utilizando la simbologíaadecuada.

Usar el polímetro para realizar medidas devoltaje, intensidad y resistencia.

Realizar cálculos de magnitudes utilizando

la ley de Ohm. Describir diversas formas de obtención y

transporte de la electricidad.

Conocer y aplicar la capacidad deconversión de la energía eléctrica en otrasmanifestaciones energéticas (luz, calor,electromagnetismo).

Autonomía e identidad personal

Fomentar el acercamiento autónomo ycreativo a los problemas tecnológicos,valorando las distintas alternativas ypreviendo sus consecuencias.

Desarrollar cualidades personales como lainiciativa, el espíritu de superación, laperseverancia ante las dificultades, laautonomía y la autocrítica.

Analizar, diseñar y montar circuitos

eléctricos sencillos utilizando la simbologíaadecuada.

Analizar y valorar los efectos de la energíaeléctrica en el medio ambiente.

Conocer y aplicar la capacidad deconversión de la energía eléctrica en otrasmanifestaciones energéticas (luz, calor,electromagnetismo).

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 43/214

Tecnologías 2º ESO 42

UNIDAD 9 (10 LIBRO): LA ENERGÍA. MÁQUINAS TÉRMICAS

Los contenidos de esta unidad no se encuentran desarrollados en el Libro del alumno sino en unmaterial fotocopiable de la Carpeta de recursos del profesor (La energía. Máquinas térmicas).

OBJETIVOS

1. Conocer los distintos tipos de energía y sus transformaciones.2. Diferenciar las diversas fuentes de energía, su clasificación en renovables y no

renovables, y su obtención.3. Estudiar los procesos de producción, extracción, almacenamiento, transporte y

distribución, transformación, y utilización de energía a partir de combustibles fósiles.4. Identificar las ventajas e inconvenientes de las diversas fuentes de energía y analizar los

problemas medioambientales derivados de la explotación de los recursos energéticosnaturales y de la actividad tecnológica.

5. Determinar la constitución y el funcionamiento de las principales máquinas térmicas:máquina de vapor, motor de combustión interna y turborreactor.

6. Construir una máquina sencilla capaz de transformar energía.

CONTENIDOS

Conceptos

Concepto de energía. Unidades.

Formas de energía: mecánica, térmica, eléctrica, nuclear, química, electromagnética,sonora. Transformaciones. Principio de conservación de la energía.

Fuentes de energía. Clasificación general: fuentes de energía no renovables (energíanuclear y combustibles fósiles) y fuentes de energía renovables (hidráulica, solar,eólica, oceánica, geotérmica, biomasa, residuos sólidos urbanos).

Obtención y ventajas e inconvenientes de las energías renovables.

Energía nuclear. Producción y transformación. Repercusiones medioambientales.

Combustibles fósiles: carbón, petróleo y gas natural. Producción, extracción,almacenamiento, transporte y distribución, transformación y usos.

Repercusiones medioambientales.

Definición, clasificación, descripción, funcionamiento y aplicaciones de las máquinastérmicas: máquina de vapor, turbina, motor de combustión interna y turborreactor.

Potencia de una máquina. Rendimiento.

Procedimientos

Análisis y clasificación de los recursos naturales utilizados para la producción deenergía.

Distinción entre fuentes y formas de energía.

Investigación sobre la ubicación de las centrales de transformación energética.

Identificación de los problemas medioambientales derivados de la explotación derecursos.

Determinación de los componentes de las diferentes máquinas térmicas y estudio de

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 44/214

Tecnologías 2º ESO 43

su funcionamiento.

Construcción de una máquina sencilla capaz de transformar energía de un tipo enotro.

Actitudes

Reconocimiento de la importancia de las distintas fuentes de energía en el mundoactual.

Sensibilidad ante el impacto medioambiental producido por la explotación,transformación y desecho de materiales y energía, así como por la utilización abusivae inadecuada de recursos naturales.

Preocupación por el consumo y el desecho desmedidos de productos tecnológicos.

Predisposición a adoptar hábitos de consumo que faciliten el ahorro de materiasprimas y energía.

Interés por conocer los beneficios del reciclado y disposición a seleccionar yaprovechar los materiales desechados.

Respeto por las normas de seguridad en el uso de herramientas, máquinas ymateriales.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

Educación ambientalUno de los propósitos de esta unidad consiste en que los alumnos conozcan las diferentesfuentes de energía de las que el ser humano dispone en la naturaleza (su producción,extracción, almacenamiento, transporte y distribución, transformación y repercusiones

medioambientales), entre las que destacan los combustibles fósiles. Como consecuencia desus efectos nocivos para el medio ambiente y del agotamiento a corto plazo de estoscombustibles fósiles, el ser humano está investigando y experimentando otras fuentes deenergía alternativas, limpias e inagotables. Otro de los objetivos de la unidad es que losalumnos adquieran conocimientos y destrezas técnicas y los emplee, junto con los adquiridosen otras áreas, para analizar, diseñar y elaborar máquinas y sistemas tecnológicos, yaprendan a valorar las repercusiones medioambientales derivadas de la explotación de losrecursos naturales y de la actividad tecnológica.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Identificar las diversas manifestaciones de la energía y describir sus procesos detransformación.

2. Conocer las distintas fuentes de energía, clasificación, obtención, ventajas einconvenientes.

3. Describir los procesos de obtención y utilización de energía a partir de combustiblesfósiles.

4. Distinguir las partes y describir el funcionamiento de una máquina de vapor, un motor de

combustión interna, una turbina y un reactor.5. Valorar de forma crítica el impacto del uso de la energía eléctrica sobre el medio

ambiente.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 45/214

Tecnologías 2º ESO 44

COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN

En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta unidad, lassubcompetencias desarrolladas en cada una de ellas y los criterios de evaluación que, en suconjunto, se relacionan con todas ellas:

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conocimiento e interacción con el mundofísico y natural Conocer y comprender objetos, procesos,

sistemas y entornos tecnológicos.

Desarrollar destrezas y habilidades paramanipular objetos con precisión yseguridad.

Conocer y utilizar el proceso de resolucióntécnica de problemas y su aplicación paraidentificar y dar respuesta a distintasnecesidades.

Favorecer la creación de un entornosaludable mediante el análisis crítico de larepercusión medioambiental de laactividad tecnológica y el fomento del

consumo responsable.

Todos los de la unidad.

Digital y tratamiento de la información

Manejar la información en sus distintosformatos: verbal, numérico, simbólico ográfico

Localizar, procesar, elaborar, almacenar ypresentar información con el uso de latecnología.

Describir los procesos de obtención yutilización de energía a partir decombustibles fósiles.

Distinguir las partes y describir elfuncionamiento de una máquina de vapor,un motor de combustión interna, unaturbina y un reactor.

Comunicación lingüística

Adquirir el vocabulario específico paracomprender e interpretar mensajesrelativos a la tecnología y a los procesostecnológicos.

Utilizar la terminología adecuada pararedactar informes y documentos técnicos.

Identificar las diversas manifestaciones dela energía y describir sus procesos detransformación.

Describir los procesos de obtención yutilización de energía a partir decombustibles fósiles.

Distinguir las partes y describir elfuncionamiento de una máquina de vapor,

un motor de combustión interna, unaturbina y un reactor.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 46/214

Tecnologías 2º ESO 45

Social y ciudadana Preparar a futuros ciudadanos para su

participación activa en la tomafundamentada de decisiones.

Valorar de forma crítica el impacto del usode la energía eléctrica sobre el medioambiente.

Autonomía e identidad personal

Fomentar el acercamiento autónomo ycreativo a los problemas tecnológicos,valorando las distintas alternativas ypreviendo sus consecuencias.

Valorar de forma crítica el impacto del usode la energía eléctrica sobre el medioambiente.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 47/214

Tecnologías 2º ESO 46

UNIDAD 10 (3 LIBRO): INTERNET

OBJETIVOS

8. Reconocer los componentes de una red informática y su función en el proceso decomunicación entre ordenadores.

9. Comprender el funcionamiento de Internet y las características de los servicios quepresta.

10. Manejar con soltura las ventanas de un navegador, reconocer sus partes y utilizar losprincipales menús.

11. Identificar los elementos de una dirección de Internet.12. Realizar búsquedas rápidas y sencillas con buscadores de Internet y conocer las

posibilidades que ofrecen los portales.13. Valorar las ventajas e inconvenientes de la comunicación entre ordenadores.14. Utilizar eficazmente el correo electrónico, conocer su tipología y sus funcionalidades.

CONTENIDOS

Conceptos

Elementos y características de una comunicación e identificación de los mismos enuna comunicación entre ordenadores.

Internet, la red de redes. Dominios de primer nivel más utilizados.

Servicios que ofrece Internet.

Navegadores. Localización de un documento mediante un navegador.

Buscadores y portales. Tipos de búsqueda. Características de los dos tipos de correo electrónico. Ventajas e inconvenientes.

Pasos para dar de alta una cuenta de correo y utilización de los dos tipos de correoelectrónico.

Procedimientos

Consulta de páginas web.

Reconocimiento del dominio de primer nivel, del servidor, del servicio y del protocolode una dirección de Internet.

Activación y observación de enlaces dentro de una misma página web y entre páginasdistintas.

Acceso a buscadores y realización de búsquedas de distinto tipo.

Acceso a portales horizontales y verticales. Obtención de información y servicios.

Configuración y uso de cuentas de correo electrónico.

Análisis de cada tipo de correo electrónico.

Conexión a Internet.

Actitudes

Valoración de la trascendencia de Internet como herramienta de comunicación globale instantánea.

Interés por el funcionamiento de Internet; actitud positiva ante el uso de la Red.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 48/214

Tecnologías 2º ESO 47

Gusto por el cuidado de los equipos informáticos.

Actitud respetuosa y responsable en la comunicación con otras personas a través deredes informáticas.

Reconocimiento de la importancia de Internet en la obtención de información útil en lavida cotidiana y profesional.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

Educación del consumidor El objetivo de esta unidad consiste en inculcar en el alumnado la idea de Internet como unmedio de comunicación rápido y barato, a través del cual se puede obtener una gran cantidadde información, y fomentar su utilización.

Educación moral y cívica

Debido al acceso sin restricción a contenidos no aptos para todas las edades, se orientará alalumnado sobre un uso correcto de Internet.

Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexosPuede realizarse una encuesta sobre los temas de interés de la clase a fin de realizar búsquedas de información del gusto del alumnado. Si se comparte el uso del ordenador debeprocurarse que todos lo manejen por igual.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Conocer las características de la comunicación entre personas y asociarlas a lacomunicación entre ordenadores.

2. Identificar los elementos de una red de ordenadores.3. Conocer el funcionamiento de Internet, el concepto de dominio y los servicios que ofrece.4. Distinguir los elementos de un navegador. Localizar documentos mediante direcciones

URL.5. Conocer los buscadores más importantes y los distintos sistemas de búsqueda, así como

los distintos tipos de portales y la utilidad de estos.6. Distinguir las ventajas e inconvenientes de las dos clases de correo electrónico.

7. Describir los pasos para dar de alta una cuenta de correo electrónico y conocer sufuncionamiento.

COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN

En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en estaunidad, las subcompetencias desarrolladas en cada una de ellas y los criterios de evaluaciónque, en su conjunto, se relacionan con todas ellas, y que se adscriben a las distintas actividadesque los alumnos realizan en los diferentes materiales curriculares.

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conocimiento e interacción con el mundo

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 49/214

Tecnologías 2º ESO 48

físico y natural Conocer y comprender objetos, procesos,

sistemas y entornos tecnológicos.

Favorecer la creación de un entornosaludable mediante el análisis crítico de larepercusión medioambiental de laactividad tecnológica y el fomento delconsumo responsable.

Todos los de la unidad.

Digital y tratamiento de la información Manejar la información en sus distintos

formatos: verbal, numérico, simbólico ográfico

Utilizar las tecnologías de la informacióncon seguridad y confianza para obtener yreportar datos y para simular situaciones yprocesos tecnológicos.

Localizar, procesar, elaborar, almacenar ypresentar información con el uso de latecnología

Conocer los buscadores más importantesy los distintos sistemas de búsqueda, asícomo los distintos tipos de portales y lautilidad de estos.

Comunicación lingüística Adquirir el vocabulario específico para

comprender e interpretar mensajesrelativos a la tecnología y a los procesos

tecnológicos. Utilizar la terminología adecuada para

redactar informes y documentos técnicos.

Conocer las características de lacomunicación entre personas y asociarlas

a la comunicación entre ordenadores.

Social y ciudadana Desarrollar habilidades para las relaciones

humanas que favorezcan la discusión deideas, la gestión de conflictos y la toma dedecisiones bajo una actitud de respeto ytolerancia.

Conocer los buscadores más importantesy los distintos sistemas de búsqueda, asícomo los distintos tipos de portales y lautilidad de estos.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 50/214

Tecnologías 2º ESO 49

TEMPORIZACIÓN.

     S    e    p     t     i    e    m     b    r    e

     O    c     t    u     b    r    e

     N    o    v     i    e    m     b    r    e

     D     i    c     i    e    m     b    r    e

     E    n    e    r    o

     F    e     b    r    e    r    o

     M    a    r    z    o

     A     b    r     i     l

     M    a    y    o

     J    u    n     i    o

u.1: Tec. EL PROCESO TECNOLÓGICOu.2: EL ORDENADOR

u.3: EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN GRÁFICA SE IMPARTIRÁ CASI 1 HORA A LA SEMANAu.4 : MATERIALESu.5: LA MADERA Y SUS DERIVADOSu.6: MATERIALES METÁLICOSu.7: ESTRUCTURAS Y MECANISMOSu.8: ELECTRICIDADu.9: LA ENERGÍA. MÁQUINAS TÉRMICASu.10: INTERNET SE USARÁ 1 HORA A LA SEMANA

PROYECTOS 1 HORA SEMANA

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 51/214

Tecnologías 3º ESO 50

4.4.-PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES 3º ESO

UNIDAD 1: El proceso tecnológico. La representación gráfica

COMPETENCIAS E INDICADORES DE SEGUIMIENTO

Conocimiento e interacción con el mundo físico- Conocer y utilizar el proceso de resolución técnica de problemas y su aplicación para identificar y dar respuesta a distintas necesidades.- Analizar objetos desde distintos puntos de vista (funcional, anatómico, estético, social, etc.) yutilizando distintas técnicas (montar y desmontar, observar su funcionamiento en condicionescontroladas, etc.).- Representar objetos y sistemas utilizando distintas técnicas y soportes.

Tratamiento de la información y competencia digital- Manejar la información en sus distintos formatos: verbal, numérico, simbólico, gráfico…

Comunicación lingüística- Utilizar la terminología adecuada para redactar informes y documentos técnicos. Adquirir elvocabulario específico de la unidad.

Matemática- Realizar mediciones directas e indirectas durante el desarrollo de los proyectos técnicos.- Utilizar los conocimientos geométricos en la elaboración de diseños y planos.

Social y ciudadana- Trabajar en grupo y desarrollar habilidades para las relaciones humanas que favorezcan ladiscusión de ideas, la gestión de conflictos y la toma de decisiones bajo una actitud de respeto y

tolerancia.Aprender a aprender - Mantener ordenado y limpio el lugar de trabajo- Utilizar el dibujo como medio de síntesis, expresión y comunicación de ideas.

Autonomía e iniciativa personal y competencia emocional- Proponerse objetivos, planificar y llevar a cabo proyectos.

Cultural y artística- Utilizar diversas técnicas artísticas para la realización de creaciones propias.

OBJETIVOS

- Recordar las diferentes fases que componen el método de resolución de problemastecnológicos.- Resolver problemas sencillos respetando las fases del proyecto tecnológico a partir de laidentificación de necesidades en el entorno de los alumnos.- Expresar ideas técnicas a través de dibujos, esquemas y gráficos.- Representar, a mano alzada, mediante vistas y perspectivas, objetos y sistemas técnicossencillos aplicando criterios de normalización.- Interpretar correctamente objetos tecnológicos representados en distintos sistemas.- Proporcionar pautas acerca de cómo elaborar la documentación necesaria para la confecciónde proyectos técnicos.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 52/214

Tecnologías 3º ESO 51

CONTENIDOS TEMPORALIZADOS

Segunda quincena de septiembre y primera quincena de octubre

- El proceso tecnológico. Los productos de la tecnología. Las fases del proceso tecnológico. Elproyecto técnico.- La representación de objetos. El dibujo técnico. Boceto y croquis. Planos. Despieces.- La medida de piezas. El calibre. El micrómetro. Cómo medir las dimensiones de un objeto.- La proporción y la escala. La escala. Cómo elegir la escala adecuada. Instrumentos paradibujar a escala. Escalas gráficas.- Acotación. La acotación y las cotas. Cómo trazar las líneas de cota. Cómo escribir las cotas.- Proyecciones y vistas. Proyecciones sobre un diedro. Las vistas de una figura.- El dibujo en perspectiva. Perspectiva isométrica. Perspectiva caballera. Perspectiva cónica.- Representación a partir de las vistas. Trazado a partir de la planta. Trazado a partir delalzado. Trazado a partir de las tres vistas. Otras estrategias de utilidad.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Utiliza distintas técnicas en la búsqueda de soluciones relativas a los problemas que seplantean.- Emplea las escalas adecuadas para la realización de distintos dibujos técnicos.- Mide correctamente piezas planas y tridimensionales, empleando las herramientas adecuadas.- Representa correctamente, a mano alzada, el boceto de un objeto, empleando las vistasnecesarias y recurriendo a la perspectiva cuando lo vea conveniente.- Coloca correctamente las cotas del boceto de un objeto.- Dibuja piezas sencillas en perspectiva isométrica o caballera a partir de sus vistas.- Confecciona la documentación necesaria para la organización y la gestión de los proyectos.- Realiza una memoria técnica que recoja la génesis, el desarrollo y el resultado de un proyectotécnico.

- Cuida la limpieza y el orden en la presentación de sus trabajos.- Maneja con soltura distintas formas de representación gráfica, utilizando las más adecuadassegún las necesidades del proyecto técnico.

MÍNIMOS EXIGIBLES

- Conocer y aplicar el método de proyectos en la resolución de problemas tecnológicos.- Medir correctamente longitudes, utilizando las herramientas adecuadas.- Representar, a mano alzada, el boceto de un objeto, correctamente acotado.- Obtener las vistas de piezas sencillas.- Confeccionar los documentos necesarios para el desarrollo de un proyecto técnico.

- Cuidar la limpieza y el orden en la presentación de los trabajos.

METODOLOGÍA

Entre otras, se llevarán a cabo las siguientes acciones y se pondrán en práctica las siguientesestrategias:- Comprobar la capacidad del alumnado para plantear y resolver problemas tecnológicos,partiendo de lo aprendido en cursos anteriores.- Fomentar el hábito de observación de los objetos que nos rodean.- Analizar objetos cotidianos siguiendo unas pautas o protocolo.- Montar y desmontar objetos, dibujando algunas partes del proceso.- Realizar actividades de estimación y medida de longitudes, así como de distribución de formasen el espacio plano.También será necesario:

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 53/214

Tecnologías 3º ESO 52

- Recordar las normas de funcionamiento del aula taller.- Explicar el contenido y la utilidad del cuaderno de la asignatura.- Explicar cuáles van a ser los criterios de evaluación.- Formar los equipos de trabajo.

MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

- Libro multimedia del alumno.- Enciclopedia digital- Cuaderno digital de actividades.- Material complementario para el desarrollo de las competencias básicas.- Internet, cine, vídeos, diapositivas.- Revista digital de divulgación científica- Proyectos de laboratorio- Autoevaluación de la unidad y generador de evaluaciones.- Proyecto para el fomento de la lectura.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

- Pruebas de evaluación de los contenidos de la unidad que se pueden obtener con el generador de evaluaciones.- Prueba de autoevaluación.

SISTEMAS DE CALIFICACIÓN

- Seguimiento de la evaluación continua de cada alumno con diferentes pruebas orales yescritas. Se valorarán, también, el interés, la pulcritud y el desarrollo de técnicas para memorizar,

organizar y relacionar la información y para autoevaluar el avance en el aprendizaje.- Prueba de autoevaluación: 1 punto cada pregunta.- Al aplicar cualquiera de los procedimientos de evaluación antes mencionados, se hará unacalificación que atienda a los contenidos expuestos en el aula y a la mayor o menor dificultad delas cuestiones propuestas.

PLAN DE RECUPERACIÓN

- Ejercicios digitales de repaso del programa de recuperación y aplicación, a criterio delprofesorado, de las fichas de trabajo propuestas en el tratamiento de la diversidad y en laadaptación curricular, en función del plan de trabajo individualizado que requiera cada estudiante.

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

- Asignación de ejercicios diferentes según la necesidad de cada alumno/a.- Asignación de unidades de refuerzo.- Asignación de unidades didácticas de repaso o ampliación.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

- Visualización de dibujos y pinturas en los que se aprecien algunas de las técnicas empleadaspara la representación en perspectiva.- Visualización de dibujos y pinturas con un claro componente geométrico.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 54/214

Tecnologías 3º ESO 53

FOMENTO DE LA LECTURA

- Lectura sobre perspectiva que se incluye en el libro digital. Se trata de una lectura breverelacionada con la unidad, que puede efectuarse en voz alta y utilizarse para introducir oadelantar algunos de los temas que se tratan en ella.

FOMENTO DE LAS TIC

- Empleo de libros multimedia y herramientas de trabajo colaborativo 2.0.- Empleo de Internet como fuente de búsqueda de información sobre tecnología.

EDUCACIÓN EN VALORES

- Colaboración en el trabajo en grupo, escuchando y valorando las opiniones de los demás.- Valoración de la importancia de la expresión gráfica como medio de comunicación.

- Valoración de la normalización como necesidad para ampliar y mejorar la expresión y lacomunicación.- Gusto por la limpieza y el orden en la presentación de trabajos.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 55/214

Tecnologías 3º ESO 54

UNIDAD 2: Los plásticos

COMPETENCIAS E INDICADORES DE SEGUIMIENTO

Conocimiento e interacción con el mundo físico- Conocer y comprender objetos, procesos, sistemas y entornos tecnológicos.- Desarrollar destrezas y habilidades para manipular objetos con precisión y seguridad.- Analizar y valorar las repercusiones ambientales de la actividad tecnológica.

Tratamiento de la información y competencia digital- Buscar y manejar información en enciclopedias interactivas y otros soportes digitales.

Comunicación lingüística- Adquirir el vocabulario específico para comprender e interpretar mensajes relativos a latecnología y a los procesos tecnológicos.- Utilizar la terminología adecuada para redactar informes y documentos técnicos.

Matemática- Medir y calcular magnitudes durante el proceso de fabricación de piezas.

Social y ciudadana- Adquirir y fomentar actitudes responsables de consumo racional.

Aprender a aprender - Relacionar los contenidos adquiridos en distintas áreas.

Autonomía e iniciativa personal y competencia emocional- Producir ideas originales para resolver problemas que admiten más de una solución.

Cultural y artística- Considerar de forma equilibrada los valores técnicos, funcionales y estéticos de los productostecnológicos.

OBJETIVOS

- Describir las principales características (propiedades, presentación comercial, aplicaciones,tipos, etc.) de los materiales plásticos y textiles.- Fabricar objetos sencillos utilizando los plásticos como materiales fundamentales.- Explicar los procesos de obtención industrial de piezas de plástico.- Destacar el impacto ambiental que supone la fabricación, uso y desecho de los plásticos.

Exponer los beneficios del reciclado.- Explicar las técnicas de reciclado de plásticos.- Resaltar la importancia económica y social de la reutilización de materiales.

CONTENIDOS TEMPORALIZADOS

Segunda quincena de octubre y primera quincena de noviembre

- Los plásticos. Obtención y tipos. Los polímeros y la polimerización. Obtención de losplásticos. Tipos de plásticos: termoplásticos, termoestables y elastómeros.- Los plásticos. Propiedades y aplicaciones. Los usos de los plásticos. Las propiedades delos plásticos. Los plásticos comodities.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 56/214

Tecnologías 3º ESO 55

- Fabricación industrial con plásticos. Extrusión. Inyección. Soplado (inyección-soplado,extrusión-soplado). Laminado. Espumación. Moldeo por compresión. Hilado. Conformación alvacío.- Fabricación manual con plásticos. Trazar y marcar. Doblar. Cortar. Perforar o taladrar.Moldear. Acabar. Unir.- Reciclado de plásticos. Identificación de plásticos. Reciclado mecánico. Reciclado químico.Uso energético. Incineradoras.- Fibras. Las fibras y los materiales textiles. El hilado. Tipos de fibras según su origen:vegetales, animales, minerales y sintéticas.- Fabricación de un objeto con plástico reciclado.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Enumera las principales propiedades de los materiales plásticos.- Identifica distintos tipos de plásticos en objetos de uso habitual.- Construye piezas y objetos con plásticos, empleando las técnicas básicas de conformación,corte y unión de forma correcta y con seguridad.

- Fabrica un objeto empleando envases, láminas, tapones, etc., procedentes de objetos deplástico desechados.- Describe los principales procesos de fabricación industrial con plásticos y reconoce objetosfabricados con cada uno de ellos.- Respeta las normas de seguridad en la manipulación de materiales y herramientas.- Explica la diferencia entre fibras, hilos y tejidos.- Cita ejemplos de fibras vegetales, animales, minerales y sintéticas.- Expone las ventajas del reciclado de materiales y justifica su necesidad.

MÍNIMOS EXIGIBLES

- Enumerar las principales propiedades y aplicaciones de los plásticos.- Fabricar piezas y objetos empleando envases, láminas, tapones, etc., procedentes de objetosde plástico desechados.- Respetar las normas de seguridad en la manipulación de materiales y herramientas.- Describir algunos procesos de fabricación industrial con plásticos y reconocer objetosfabricados con cada uno de ellos.- Citar ejemplos de fibras vegetales, animales, minerales y sintéticas.- Exponer las ventajas del reciclado de materiales y justificar su necesidad.

METODOLOGÍA

Entre otras, se llevarán a cabo las siguientes acciones y se pondrán en práctica las siguientesestrategias:- Realizar ensayos sencillos para determinar el comportamiento de algunos plásticos y fibrastextiles frente a los esfuerzos, el calor, la acción de los productos químicos, el agua, etc.- Llevar a cabo actividades de identificación de distintos tipos de plásticos.- Sensibilizar a los alumnos ante el impacto ambiental originado por la fabricación, uso ydesecho de objetos fabricados con materiales no biodegradables y difíciles de reciclar. Fomentar hábitos de consumo responsable.- Fomentar la reutilización y el reciclaje de materiales en la fabricación de piezas y objetosnecesarios para la realización de los proyectos.

MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

- Libro multimedia del alumno.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 57/214

Tecnologías 3º ESO 56

- Enciclopedia digital- Cuaderno digital de actividades.- Material complementario para el desarrollo de las competencias básicas.- Internet, cine, vídeos, diapositivas.- Revista digital de divulgación científica- Proyectos de laboratorio- Autoevaluación de la unidad y generador de evaluaciones.- Proyecto para el fomento de la lectura.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

- Pruebas de evaluación de los contenidos de la unidad que se pueden obtener con el generador de evaluaciones.- Prueba de autoevaluación.

SISTEMAS DE CALIFICACIÓN

- Seguimiento de la evaluación continua de cada alumno y alumna con diferentes pruebas oralesy escritas. Se valorarán, también, el interés, la pulcritud y el desarrollo de técnicas paramemorizar, organizar y relacionar la información y para autoevaluar el avance en el aprendizaje.- Prueba de autoevaluación: 1 punto cada pregunta.- Al aplicar cualquiera de los procedimientos de evaluación antes mencionados, se hará unacalificación que atienda a los contenidos expuestos en el aula y a la mayor o menor dificultad delas cuestiones propuestas.

PLAN DE RECUPERACIÓN

- Ejercicios digitales de repaso del programa de recuperación y aplicación, a criterio del

profesorado, de las fichas de trabajo propuestas en el tratamiento de la diversidad y en laadaptación curricular, en función del plan de trabajo individualizado que requiera cada estudiante.

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

- Asignación de ejercicios diferentes según la necesidad de cada alumno/a.- Asignación de unidades de refuerzo.- Asignación de unidades didácticas de repaso o ampliación.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

- Visita a una fábrica de transformación de plásticos de la localidad.- Visita a un punto limpio de la localidad.- Observación, en su taller o en el aula, del trabajo de un artesano textil: cuero, mimbre, esparto,etc.

FOMENTO DE LA LECTURA

- Lectura y análisis de artículos aparecidos en prensa relacionados con la unidad. Por ejemplo:impacto de las incineradoras, aparición de nuevos materiales, reciclaje de plásticos, uso de lasfibras en el deporte, etc.- Lectura en voz alta y comentario posterior del texto «consumo responsable» que se incluye enel libro digital del profesor.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 58/214

Tecnologías 3º ESO 57

FOMENTO DE LAS TIC

- Empleo de libros multimedia y herramientas de trabajo colaborativo 2.0.- Empleo de Internet como fuente de búsqueda de información sobre tecnología.

EDUCACIÓN EN VALORES

- Aprecio de la estética en el momento de la elección de los materiales que se van a utilizar.- Sensibilización ante el impacto ambiental originado por la fabricación, uso y desecho demateriales no reciclables.- Predisposición al uso de materiales de desecho en la realización de proyectos técnicos.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 59/214

Tecnologías 3º ESO 58

UNIDAD 3: Materiales de construcción

COMPETENCIAS E INDICADORES DE SEGUIMIENTO

Conocimiento e interacción con el mundo físico- Conocer y comprender objetos, procesos, sistemas y entornos tecnológicos.- Desarrollar destrezas y habilidades para manipular objetos con precisión y seguridad.- Analizar y valorar las repercusiones ambientales de la actividad tecnológica.

Tratamiento de la información y competencia digital- Interpretar imágenes e ilustraciones.- Localizar, procesar, elaborar, almacenar y presentar información.

Comunicación lingüística- Adquirir el vocabulario específico para comprender e interpretar mensajes relativos a latecnología y a los procesos tecnológicos.- Utilizar la terminología adecuada para redactar informes y documentos técnicos.

Matemática- Emplear las herramientas matemáticas adecuadas para cuantificar y analizar fenómenos. Por ejemplo, para calcular la cantidad de materiales necesarios para preparar una cierta cantidad deuna mezcla en la que se conocen las proporciones de sus componentes.

Social y ciudadana- Reconocer el impacto que tiene la construcción sobre el medio ambiente, tanto debido a laextracción, uso y desecho de los materiales (canteras, escombreras, etc.) como el debido a ladestrucción de las zonas naturales que supone la construcción masificada.

Aprender a aprender 

- Relacionar ideas mediante esquemas, redes y mapas conceptuales.

Autonomía e iniciativa personal y competencia emocional- Analizar el entorno y elaborar propuestas acerca de cómo podría transformarse.

Cultural y artística- Considerar de forma equilibrada los valores técnicos, funcionales y estéticos de los productostecnológicos. En particular, de las creaciones arquitectónicas.

OBJETIVOS

- Resaltar la relación entre las propiedades de los materiales y sus aplicaciones.- Realizar ensayos sencillos sobre el comportamiento de los materiales en distintascircunstancias: humedad, calor, impactos, esfuerzos, etc.- Describir las principales características (propiedades mecánicas, cualidades estéticas, etc.) delos materiales que se emplean habitualmente en la construcción de estructuras.- Estudiar las construcciones del entorno e identificar los materiales de los que están hechas.- Indicar la procedencia y forma de extracción y transformación de los principales materiales deconstrucción.- Tomar conciencia del impacto ambiental que se deriva de la extracción, transformación, uso ydesecho de los materiales.

CONTENIDOS TEMPORALIZADOS

Segunda quincena de noviembre y primera quincena de diciembre

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 60/214

Tecnologías 3º ESO 59

- Los materiales de construcción. Cómo se construye un edificio. Elementos y materiales deun edificio.- Materiales pétreos. Rocas. Áridos y cantos rodados. Rocas artificiales. Las rocas según suorigen.- Cerámicas y vidrios. Cerámicas. Productos cerámicos empleados en la construcción. Losvidrios.- Materiales de unión y materiales compuestos. Materiales aglutinantes y materialescompuestos. El yeso. El cemento. El mortero. El hormigón.- Otros materiales de construcción. Madera. Materiales metálicos. Materiales aislantes ymateriales impermeabilizantes. Materiales para acabados.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Selecciona el material más adecuado para una determinada aplicación.- Identifica los materiales de construcción más habituales.- Conoce y describe las principales propiedades de los materiales de construcción más

habituales y el uso al que habitualmente se destinan.- Explica la procedencia y la forma de fabricación de los materiales cerámicos y de los vidrios.- Construye objetos con distintos materiales reciclados, empleando las técnicas y lasherramientas adecuadas.- Respeta las normas de seguridad en la manipulación de materiales, herramientas y máquinas.- Trabaja adecuadamente en equipo.

MÍNIMOS EXIGIBLES

- Seleccionar el material más adecuado para una determinada aplicación.- Identificar los materiales de construcción más habituales.

- Enumerar las principales propiedades de los materiales de construcción más habituales eindicar el uso al que se destinan.- Construir objetos con materiales reciclados, empleando las técnicas y las herramientasadecuadas.- Respetar las normas de seguridad en la manipulación de materiales, herramientas y máquinas.- Trabajar adecuadamente en equipo.

METODOLOGÍA

Entre otras, se llevarán a cabo las siguientes acciones y se pondrán en práctica las siguientesestrategias:

- Distribuir entre los alumnos muestras representativas de los materiales descritos en la unidad,con la intención de que las identifiquen y sean capaces, posteriormente, de reconocerlas.- Explicar las ventajas e inconvenientes de algunos materiales de construcción y cuál es el másadecuado según lo que se vaya a construir.Además, tendremos que:- Solicitar la entrega del proyecto del primer trimestre acompañado de su correspondienteproyecto técnico.

MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

- Libro multimedia del alumno.- Enciclopedia digital- Cuaderno digital de actividades.- Material complementario para el desarrollo de las competencias básicas.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 61/214

Tecnologías 3º ESO 60

- Internet, cine, vídeos, diapositivas.- Revista digital de divulgación científica- Proyectos de laboratorio- Autoevaluación de la unidad y generador de evaluaciones.- Proyecto para el fomento de la lectura.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

- Pruebas de evaluación de los contenidos de la unidad que se pueden obtener con el generador de evaluaciones.- Prueba de autoevaluación.

SISTEMAS DE CALIFICACIÓN

- Seguimiento de la evaluación continua de cada alumno y alumna con diferentes pruebas oralesy escritas. Se valorarán, también, el interés, la pulcritud y el desarrollo de técnicas para

memorizar, organizar y relacionar la información y para autoevaluar el avance en el aprendizaje.- Prueba de autoevaluación: 1 punto cada pregunta.- Al aplicar cualquiera de los procedimientos de evaluación antes mencionados, se hará unacalificación que atienda a los contenidos expuestos en el aula y a la mayor o menor dificultad delas cuestiones propuestas.

PLAN DE RECUPERACIÓN

- Ejercicios digitales de repaso del programa de recuperación y aplicación, a criterio delprofesorado, de las fichas de trabajo propuestas en el tratamiento de la diversidad y en laadaptación curricular, en función del plan de trabajo individualizado que requiera cada estudiante.

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

- Asignación de ejercicios diferentes según la necesidad de cada alumno/a.- Asignación de unidades de refuerzo.- Asignación de unidades didácticas de repaso o ampliación.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

- Observación en directo de algunas operaciones habituales en albañilería.

- Visita a los puentes sobre el Guadalquivir.- Realización de un reportaje fotográfico sobre algunas construcciones representativas deSevilla.- Dibujo del natural de fachadas y otros componentes de edificios.

FOMENTO DE LA LECTURA

- Lectura en común de algunas de las lecturas breves que se incluyen en el libro digital.

FOMENTO DE LAS TIC

- Empleo de libros multimedia y herramientas de trabajo colaborativo 2.0.- Empleo de Internet como fuente de búsqueda de información sobre tecnología.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 62/214

Tecnologías 3º ESO 61

EDUCACIÓN EN VALORES

- Interés por la búsqueda de los materiales más apropiados durante la resolución de problemasconcretos.- Predisposición a considerar de forma equilibrada los valores técnicos, funcionales y estéticosde los materiales en el diseño y elaboración de productos.- Sensibilidad ante el impacto medioambiental producido por la explotación, transformación ydesecho de materiales de uso técnico y ante la utilización abusiva e inadecuada de los recursosnaturales y predisposición a adoptar hábitos de consumo que permitan el ahorro de materiasprimas.- Actitud positiva y creativa ante los problemas prácticos.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 63/214

Tecnologías 3º ESO 62

UNIDAD 4: Energía. Electricidad

COMPETENCIAS E INDICADORES DE SEGUIMIENTO

Conocimiento e interacción con el mundo físico- Conocer las principales formas, tanto convencionales como alternativas, de obtener energíaeléctrica, así como las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas.

Tratamiento de la información y competencia digital- Interpretación de documentos asociados al uso cotidiano de la tecnología: facturas deconsumo eléctrico, tablas comparativas de características, instrucciones de montaje, esquemasde instalaciones, etc.

Comunicación lingüística- Integrar varias partes de un texto para identificar la idea principal, comprender una relación oestablecer el significado de una palabra o frase.

Matemática- Comprender el enunciado de un problema referido a una situación real, verbalizar el procesode resolución posible, trasladarlo al lenguaje matemático correspondiente y resolverlo.

Social y ciudadana- Valorar la importancia de adoptar medidas para evitar un gasto innecesario de energía.

Aprender a aprender - Autoevaluar los conocimientos o logros adquiridos.- Encontrar analogías y diferencias entre distintas ideas, teorías o puntos de vista sobre untema; por ejemplo, sobre los riesgos y la conveniencia de utilizar un determinado tipo de centraleléctrica.

Autonomía e iniciativa personal y competencia emocional- Realizar las gestiones necesarias para adquirir los recursos necesarios para la puesta enpráctica de un proyecto técnico.

Cultural y artística- Reconocer el impacto visual de las instalaciones industriales y proponer formas de reducirlo oevitarlo.- Conocer y conservar el patrimonio tecnológico: herramientas, máquinas, instalaciones,documentos, etc.

OBJETIVOS

- Recordar en qué consiste la electricidad y la corriente eléctrica, así como sus efectos y sucapacidad de conversión en otras manifestaciones energéticas.- Describir las distintas formas de producir electricidad.- Distinguir entre corriente continua y corriente alterna y explicar cómo pueden convertirse la unaen la otra.- Explicar el fenómeno de la inducción electromagnética.- Explicar el funcionamiento de los alternadores, las dinamos y los motores eléctricos.- Describir los principales componentes y el funcionamiento de una central eléctrica y conocer los principales sistemas de generación de energía eléctrica a gran escala.- Comparar los distintos sistemas de generación de energía eléctrica: potencia proporcionada,impacto medioambiental, disponibilidad, etc.- Conocer los distintos medios por los que tiene lugar el transporte de la energía eléctrica desdelos centros de producción hasta los puntos de consumo.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 64/214

Tecnologías 3º ESO 63

- Diseñar y construir una máquina movida por un motor eléctrico.

CONTENIDOS TEMPORALIZADOS

Mes de enero y primera quincena de febrero

- La corriente eléctrica. Carga eléctrica. Corriente eléctrica. Los efectos de la corrienteeléctrica.- La producción de electricidad. El generador eléctrico. Distintas formas de producir electricidad. Corriente continua y corriente alterna. Conversión de corriente alterna en corrientecontinua. Conversión de corriente continua en corriente alterna.- Máquinas eléctricas. Electromagnetismo. La inducción electromagnética. Las máquinaseléctricas. El alternador. La dinamo. El motor eléctrico.- Centrales eléctricas. Centrales térmicas (de combustión, de ciclo combinado, nucleares,solares, de biomasa). Cogeneración. Centrales hidroeléctricas. Centrales eólicas. Centralessolares fotovoltaicas.- Producción y transporte de energía eléctrica. Demanda y producción de energía eléctrica.

Los tendidos eléctricos. Instalaciones eléctricas de enlace.- Efecto ambiental de la producción de energía eléctrica. Impacto ambiental de las centraleseléctricas. Cómo ahorrar energía eléctrica.- Construcción de un generador eléctrico.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Describe los principales componentes y el funcionamiento de las centrales hidroeléctricas,térmicas, eólicas y solares.- Expone las ventajas y los inconvenientes de los distintos sistemas de generación de energíaeléctrica: térmica, nuclear, hidroeléctrica, solar y eólica.

- Explica el fenómeno de la inducción electromagnética y cita sus principales aplicaciones.- Explica el funcionamiento de un alternador, una dinamo y un motor eléctrico, e indica lasanalogías y las diferencias entre ellos.- Resuelve problemas numéricos relacionados con los contenidos que se desarrollan en launidad.- Describe, a grandes rasgos, cómo tiene lugar el transporte de la energía eléctrica desde loscentros de producción hasta los puntos de consumo.- Planifica las tareas de construcción de un objeto o una instalación capaces de resolver unproblema práctico, produciendo los documentos apropiados.

MÍNIMOS EXIGIBLES

- Conocer los efectos de la energía eléctrica y su capacidad de conversión en otrasmanifestaciones energéticas.- Explicar el fenómeno de la inducción electromagnética y citar algunas de sus aplicaciones.- Describir los principales componentes y el funcionamiento de las centrales hidroeléctricas,térmicas, eólicas y solares.- Enumerar las principales ventajas e inconvenientes de dichas centrales.- Describir, a grandes rasgos, cómo tiene lugar el transporte de la energía eléctrica desde loscentros de producción hasta los puntos de consumo.

METODOLOGÍA

Entre otras, se llevarán a cabo las siguientes acciones y se pondrán en práctica las siguientesestrategias:

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 65/214

Tecnologías 3º ESO 64

- Comprobar el nivel de conocimientos que tiene el alumnado sobre los contenidos deelectricidad tratados en cursos anteriores.- Hacer reflexionar a los alumnos y a las alumnas acerca de la importancia de la energíaeléctrica en la sociedad actual, a partir de preguntas como: ¿Qué actividades cotidianas nopodríais hacer sin electricidad? ¿Cuántas podríais realizar pero con un mayor esfuerzo?- Concienciar a los alumnos y a las alumnas de la necesidad de un consumo responsable de laenergía eléctrica.- Comprobar empíricamente los fenómenos electromagnéticos, mediante el uso de brújulas yelectroimanes.- Comentar entre todos las ventajas y los inconvenientes de las distintas centrales de producciónde energía.- Fomentar la participación activa y el trabajo en equipo, así como el respeto por las creacionespropias y ajenas.También habrá que:- Formar equipos nuevos de trabajo.- Enunciar la propuesta de trabajo para el proyecto del segundo trimestre.

MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS- Libro multimedia del alumno.- Enciclopedia digital- Cuaderno digital de actividades.- Material complementario para el desarrollo de las competencias básicas.- Internet, cine, vídeos, diapositivas.- Revista digital de divulgación científica- Proyectos de laboratorio- Autoevaluación de la unidad y generador de evaluaciones.- Proyecto para el fomento de la lectura.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

- Pruebas de evaluación de los contenidos de la unidad que se pueden obtener con el generador de evaluaciones.- Prueba de autoevaluación.

SISTEMAS DE CALIFICACIÓN

- Seguimiento de la evaluación continua de cada alumno y alumna con diferentes pruebas oralesy escritas. Se valorarán, también, el interés, la pulcritud y el desarrollo de técnicas para

memorizar, organizar y relacionar la información y para autoevaluar el avance en el aprendizaje.- Prueba de autoevaluación: 1 punto cada pregunta.- Al aplicar cualquiera de los procedimientos de evaluación antes mencionados, se hará unacalificación que atienda a los contenidos expuestos en el aula y a la mayor o menor dificultad delas cuestiones propuestas.

PLAN DE RECUPERACIÓN

- Ejercicios digitales de repaso del programa de recuperación y aplicación, a criterio delprofesorado, de las fichas de trabajo propuestas en el tratamiento de la diversidad y en laadaptación curricular, en función del plan de trabajo individualizado que requiera cada estudiante.

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 66/214

Tecnologías 3º ESO 65

- Asignación de ejercicios diferentes según la necesidad de cada alumno/a.- Asignación de unidades de refuerzo.- Asignación de unidades didácticas de repaso o ampliación.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

- Descripción de la factura de energía eléctrica.- Distribuir la clase en grupos y proponer un trabajo de investigación sobre inventores quecontribuyeron notablemente al desarrollo de la electricidad; por ejemplo: Sir Humprhey Davy,Léon Foucault, Thomas Alva Edison, Joseph Wilson Swan (todos ellos relacionados con eldescubrimiento de la luz eléctrica), Benjamin Franklin (el pararrayos), Alejandro Volta (la pila),etc.- Si es posible, programar la visita a una central generadora de energía eléctrica.

FOMENTO DE LA LECTURA

- Frankestein, de Mary Shelley, fue escrita a principios del siglo XIX, cuando la tecnologíaeléctrica era la más avanzada y la que mayores beneficios prometía. La intención de revivir uncuerpo inerte empleando los conocimientos científicos y tecnológicos y los resultadosdesastrosos del experimento, son un claro mensaje de los males y de las consecuenciasimprevistas que derivan del uso irresponsable de la tecnología.

FOMENTO DE LAS TIC

- Empleo de libros multimedia y herramientas de trabajo colaborativo 2.0.- Empleo de Internet como fuente de búsqueda de información sobre tecnología.

EDUCACIÓN EN VALORES

- Colaboración en el trabajo en grupo, escuchando y valorando las opiniones de los demás.- Predisposición al ahorro de energía eléctrica.- Interés por conocer los principios científicos que subyacen en el funcionamiento de loscomponentes y sistemas técnicos.- Actitud crítica ante el tipo de solución dada a un problema tecnológico.- Sensibilidad frente al uso de las energías renovables como alternativa futura en la generaciónde energía eléctrica.- Respeto por las normas y por las precauciones necesarias para el empleo seguro de la

corriente eléctrica.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 67/214

Tecnologías 3º ESO 66

UNIDAD 5: Circuitos eléctricos

COMPETENCIAS E INDICADORES DE SEGUIMIENTO

Conocimiento e interacción con el mundo físico- Aplicar conocimientos científicos para explicar fenómenos observables en el mundo físico.- Manipular objetos técnicos con precisión y seguridad.

Tratamiento de la información y competencia digital- Emplear software de simulación de circuitos eléctricos y electrónicos.

Comunicación lingüística- Leer, interpretar y redactar documentos técnicos.

Matemática- Presentar de forma ordenada el proceso de resolución de un problema, utilizando un lenguajematemático preciso.

- Emplear las herramientas matemáticas adecuadas para cuantificar y analizar fenómenos, muyespecialmente la medición, el uso de fórmulas y la conversión de unidades.

Social y ciudadana- Desarrollar la capacidad de cooperación y el trabajo en equipo para llevar a cabo proyectoscolectivos.

Aprender a aprender - Autoevaluar los conocimientos adquiridos.- Autonomía e iniciativa personal y competencia emocional.- Utilizar la investigación y la experimentación para buscar soluciones y adquirir conocimientos.- Resolver situaciones, demorando la necesidad de satisfacción inmediata, aprendiendo de los

errores y asumiendo riesgos.

Cultural y artística- Poner de manifiesto como han contribuido las ciencias y la tecnología al desarrollo cultural yartístico de la humanidad.

OBJETIVOS

- Analizar, diseñar, elaborar y manipular de forma segura materiales, objetos y circuitoseléctricos sencillos.- Calcular las magnitudes eléctricas básicas: intensidad, tensión, resistencia, potencia y energía,

en diferentes circuitos eléctricos.- Expresar y comunicar ideas y soluciones técnicas relacionadas con la electricidad utilizando lasimbología y vocabulario adecuados.- Interpretar esquemas eléctricos y realizar montajes a partir de ellos.- Manejar correctamente un polímetro para realizar distintos tipos de medidas.- Simular circuitos eléctricos empleando un programa de simulación.- Explicar la diferencia entre los circuitos eléctricos y los circuitos electrónicos y describir brevemente algunos componentes electrónicos: condensadores, resistencias, diodos ytransistores.

CONTENIDOS TEMPORALIZADOS

Segunda quincena de febrero y mes de marzo

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 68/214

Tecnologías 3º ESO 67

- Elementos de un circuito eléctrico. El sentido de la corriente. Los circuitos eléctricos.Esquemas eléctricos. Símbolos eléctricos.- Magnitudes eléctricas. Carga eléctrica. Tensión. Intensidad de corriente. Resistencia. Ley deOhm.- Potencia y energía eléctrica. Energía eléctrica. Potencia eléctrica.- Conexiones eléctricas. Conexiones en serie. Conexiones en paralelo. Circuitos condisposición mixta.- Medida de magnitudes eléctricas. El polímetro. Medida de tensiones en corriente continua.Medida de intensidades en corriente continua. Medida de resistencias en corriente continua.- Simulación de circuitos eléctricos. Entorno de trabajo de Crocodile Clips.- Actividades con Crocodile Clips. Circuito con dos interruptores. Circuito con bombillas enserie. Circuito con bombillas en paralelo.- Circuitos electrónicos. Los circuitos electrónicos. Diferencias entre los circuitos eléctricos ylos circuitos electrónicos. Los componentes electrónicos: resistencias, condensadores, diodos ytransistores.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Identifica los componentes eléctricos descritos en la unidad y conoce su función dentro de uncircuito.- Interpreta esquemas eléctricos y realizar montajes a partir de ellos.- Mide correctamente intensidades, tensiones y resistencias utilizando un polímetro, digital oanalógico.- Diseña circuitos eléctricos y simula su funcionamiento, empleando el software adecuado paraello.- Resuelve problemas numéricos relacionados con los contenidos que se desarrollan en launidad.- Respeta las normas y precauciones de seguridad en el manejo de corrientes eléctricas.

MÍNIMOS EXIGIBLES

- Identificar los componentes eléctricos descritos en la unidad y conocer su función dentro de uncircuito.- Interpretar esquemas eléctricos y realizar montajes a partir de ellos.- Medir correctamente intensidades, tensiones y resistencias utilizando un polímetro, digital oanalógico.- Respetar las normas y precauciones de seguridad en el manejo de corrientes eléctricas.- Resolver problemas sencillos en los que sea necesario aplicar la ley de Ohm.

METODOLOGÍA

Entre otras, se llevarán a cabo las siguientes acciones y se pondrán en práctica las siguientesestrategias:- Montaje de circuitos eléctricos representativos.- Realización de medidas eléctricas con el polímetro.- Simulación con el software adecuado del funcionamiento de los circuitos anteriores.- Comparación de las mediciones efectuadas con el polímetro y las que proporciona el softwarede simulación.- Construcción en grupo de un entrenador eléctrico.- Hacer hincapié en el cuidado del material utilizado y del taller, así como en la importancia derespetar unas normas de trabajo y de seguridad.También, habrá que:- Solicitar la presentación del proyecto correspondiente al segundo trimestre, acompañado de sucorrespondiente proyecto técnico.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 69/214

Tecnologías 3º ESO 68

MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

- Libro multimedia del alumno.- Enciclopedia digital- Cuaderno digital de actividades.- Material complementario para el desarrollo de las competencias básicas.- Internet, cine, vídeos, diapositivas.- Revista digital de divulgación científica- Proyectos de laboratorio- Autoevaluación de la unidad y generador de evaluaciones.- Proyecto para el fomento de la lectura.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

- Pruebas de evaluación de los contenidos de la unidad que se pueden obtener con el generador 

de evaluaciones.- Prueba de autoevaluación.

SISTEMAS DE CALIFICACIÓN

- Seguimiento de la evaluación continua de cada alumno y alumna con diferentes pruebas oralesy escritas. Se valorarán, también, el interés, la pulcritud y el desarrollo de técnicas paramemorizar, organizar y relacionar la información y para autoevaluar el avance en el aprendizaje.- Prueba de autoevaluación: 1 punto cada pregunta.- Al aplicar cualquiera de los procedimientos de evaluación antes mencionados, se hará unacalificación que atienda a los contenidos expuestos en el aula y a la mayor o menor dificultad de

las cuestiones propuestas.

PLAN DE RECUPERACIÓN

- Ejercicios digitales de repaso del programa de recuperación y aplicación, a criterio delprofesorado, de las fichas de trabajo propuestas en el tratamiento de la diversidad y en laadaptación curricular, en función del plan de trabajo individualizado que requiera cada estudiante.

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

- Asignación de ejercicios diferentes según la necesidad de cada alumno/a.- Asignación de unidades de refuerzo.- Asignación de unidades didácticas de repaso o ampliación.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

- Creación de un taller de reparación y recuperación de componentes, bien desmontandoproyectos de cursos anteriores que no se quieran conservar, bien reciclando componentes deaparatos inservibles: circuitos integrados, pequeños electrodomésticos, juguetes, ordenadores,etc.

FOMENTO DE LA LECTURA

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 70/214

Tecnologías 3º ESO 69

- Lectura y discusión de artículos aparecidos en prensa o en internet relacionados con laelectricidad. Por ejemplo: apertura o cierre de centrales eléctricas, apagones eléctricos, el cocheeléctrico, subida del recibo de la electricidad, etc.

FOMENTO DE LAS TIC

- Empleo de libros multimedia y herramientas de trabajo colaborativo 2.0.- Empleo de Internet como fuente de búsqueda de información sobre tecnología.

EDUCACIÓN EN VALORES

- Valoración y respeto de las normas de seguridad y las precauciones necesarias en el manejode corrientes eléctricas.- Predisposición a la recuperación de materiales y componentes.- Actitud crítica ante cualquier elemento del desarrollo tecnológico que suponga discriminaciónpor razón económica, sexual, racial, cultural, etc., y predisposición a eliminarlo.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 71/214

Tecnologías 3º ESO 70

UNIDAD 6: Máquinas y mecanismos

COMPETENCIAS E INDICADORES DE SEGUIMIENTO

Conocimiento e interacción con el mundo físico- Conocer y comprender objetos, procesos, sistemas y entornos tecnológicos.- Desarrollar destrezas y habilidades para manipular objetos con precisión y seguridad.

Tratamiento de la información y competencia digital- Emplear software de simulación de sistemas electromecánicos.

Comunicación lingüística- Integrar varias partes de un texto para identificar la idea principal, comprender una relación oestablecer el significado de una palabra o una frase.

Matemática- Emplear las herramientas matemáticas adecuadas para cuantificar y analizar fenómenos.

- Comprender el enunciado de un problema referido a una situación real, verbalizar el procesode resolución posible, trasladarlo al lenguaje matemático correspondiente y resolverlo.

Social y ciudadana- Valorar la colaboración y el trabajo cooperativo en la realización de proyectos, buscando elacuerdo, el contraste de estrategias y puntos de vista, la integración de diversas cualidadespersonales, la corresponsabilidad y la evaluación conjunta de los resultados.

Aprender a aprender - Buscar la posible solución de un problema mediante el análisis y estudio de otros problemassimilares o relacionados que ya están resueltos.

Autonomía e iniciativa personal y competencia emocional- Realizar las gestiones necesarias para adquirir los recursos que se precisan para la puesta enpráctica de un proyecto técnico.

Cultural y artística- Conocer y conservar el patrimonio tecnológico: herramientas, máquinas, instalaciones,documentos, etc.

OBJETIVOS

- Identificar los principales elementos y sistemas que componen una máquina: estructura, motor,

sistemas mecánicos, circuitos, sistemas de control, componentes auxiliares.- Conocer los mecanismos básicos en la transmisión y transformación de fuerzas y movimientos(palanca, polea, eje, rueda, engranajes, leva, reductor, biela, manivela, cigüeñal, reductora,tornillo sinfín, etc.), así como la manera de combinarlos.- Desmontar y montar mecanismos, atendiendo a las normas de seguridad y sin producirlesdaños, e identificar sus principales elementos y la función que desempeña cada uno de ellos.- Diseñar y montar sistemas mecánicos que combinen, al menos, tres mecanismos.- Diseñar y construir mecanismos: poleas, bielas, cigüeñales, etc.- Resolver problemas numéricos relacionados con los contenidos que se tratan en la unidad.- Simular el funcionamiento de sistemas electromecánicos empleando un programa desimulación.

CONTENIDOS TEMPORALIZADOS

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 72/214

Tecnologías 3º ESO 71

Segunda quincena de abril y mes de mayo

- Los componentes de las máquinas. Elementos de una máquina. Automatismos. Tipos demáquinas según su nivel de automatización.- Los mecanismos. Tipos de mecanismos. Mecanismos que transmiten el movimiento.Mecanismos que transforman el movimiento. Mecanismos que modifican la energía. Mecanismosde acoplamiento.- Sistemas de transmisión. Sistemas de transmisión lineal. Palancas. Polea. Polipastos. Torno.Sistemas de transmisión circular. Ruedas de fricción. Poleas y correa. Engranajes. Piñón ycadena. Tornillo sin fin y corona. Relación de transmisión.- Maniobra y control en las máquinas. Sistema de control. Formas de control (manual,semiautomático, automático). Tipos de sistemas de control. De lazo abierto. De lazo cerrado.- Elementos de maniobra y control. Elementos de maniobra y control manual. Interruptoresautomáticos. Relé. Temporizadores. Programadores. Chips y microprocesadores. Sensores.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Diseña y construye objetos, mecanismos y sistemas técnicos, para resolver los problemastecnológicos que se plantean en la unidad.- Comprueba el funcionamiento adecuado de los distintos objetos y sistemas técnicosconstruidos para la resolución de los problemas planteados.- Identifica los componentes mecánicos más representativos de los que se encuentran en el aulataller e indica cuál es el uso que se le puede dar a cada uno de ellos.- Selecciona y combina los componentes más adecuados para construir una máquina odispositivo que realice una determinada acción.- Resuelve problemas numéricos relacionados con los mecanismos que se describen en launidad.- Predice los movimientos de los componentes de un sistema formado por varios mecanismos.

MÍNIMOS EXIGIBLES

- Identificar los principales elementos y sistemas que componen una máquina: estructura, motor,sistemas mecánicos, circuitos, sistemas de control, componentes auxiliares.- Reconocer los principales mecanismos (palanca, polea, leva, biela, etc.) y explicar sufuncionamiento y su utilidad dentro de una máquina.- Desmontar y montar mecanismos, atendiendo a las normas de seguridad y sin producirlesdaños, e identificar sus principales elementos y la función que desempeña cada uno de ellos.- Diseñar y construir mecanismos: poleas, bielas, cigüeñales, etc.- Resolver problemas numéricos sencillos relacionados con los contenidos que se tratan en launidad.

METODOLOGÍA

Entre otras, se llevarán a cabo las siguientes acciones y se pondrán en práctica las siguientesestrategias:- Planificar el desarrollo de los contenidos de la unidad teniendo en cuenta el distinto nivel dematemáticas que pueden tener los alumnos y las alumnas de la clase.- Acompañar las explicaciones teóricas sobre los distintos mecanismos que aparecen en launidad con su manipulación práctica.- Ilustrar los temas con numerosas imágenes de objetos que consiguen su función medianteesas máquinas o mecanismos.- Fomentar la participación activa y el trabajo en equipo, así como el respeto por las creacionespropias y ajenas.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 73/214

Tecnologías 3º ESO 72

- Hacer hincapié en el cuidado del material utilizado y del taller, así como en la importancia derespetar unas normas de trabajo y de seguridad.- Poner de manifiesto la importancia que tuvo y tiene la automatización en los procesos defabricación y las repercusiones sociales que supone: producción en masa, desaparición depuestos de trabajo, etc.

MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

- Libro multimedia del alumno.- Enciclopedia digital- Cuaderno digital de actividades.- Material complementario para el desarrollo de las competencias básicas.- Internet, cine, vídeos, diapositivas.- Revista digital de divulgación científica- Proyectos de laboratorio- Autoevaluación de la unidad y generador de evaluaciones.- Proyecto para el fomento de la lectura.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

- Pruebas de evaluación de los contenidos de la unidad que se pueden obtener con el generador de evaluaciones.- Prueba de autoevaluación.

SISTEMAS DE CALIFICACIÓN

- Seguimiento de la evaluación continua de cada alumno y alumna con diferentes pruebas orales

y escritas. Se valorarán, también, el interés, la pulcritud y el desarrollo de técnicas paramemorizar, organizar y relacionar la información y para autoevaluar el avance en el aprendizaje.- Prueba de autoevaluación: 1 punto cada pregunta.- Al aplicar cualquiera de los procedimientos de evaluación antes mencionados, se hará unacalificación que atienda a los contenidos expuestos en el aula y a la mayor o menor dificultad delas cuestiones propuestas.

PLAN DE RECUPERACIÓN

- Ejercicios digitales de repaso del programa de recuperación y aplicación, a criterio delprofesorado, de las fichas de trabajo propuestas en el tratamiento de la diversidad y en la

adaptación curricular, en función del plan de trabajo individualizado que requiera cada estudiante.

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

- Asignación de ejercicios diferentes según la necesidad de cada alumno/a.- Asignación de unidades de refuerzo.- Asignación de unidades didácticas de repaso o ampliación.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

- Visita organizada a un museo de ciencia y tecnología.- Preparación de una exposición sobre máquinas del pasado: molinillos de café, máquinas deescribir, máquinas de coser, etc.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 74/214

Tecnologías 3º ESO 73

- Recopilación de imágenes sobre máquinas del pasado y montaje de una presentación digitalcon algunas de ellas.- Creación de un taller de reparación y recuperación de componentes.

FOMENTO DE LA LECTURA

- Lectura en voz alta sobre los autómatas, que se incluye en el libro digital. Después de lalectura se puede realizar un pequeño debate sobre la posibilidad de construir máquinas queemulen a los seres humanos.

FOMENTO DE LAS TIC

- Empleo de libros multimedia y herramientas de trabajo colaborativo 2.0.- Empleo de Internet como fuente de búsqueda de información sobre tecnología.

EDUCACIÓN EN VALORES- Interés por conocer los principios científicos y técnicos en los que se fundamentan los distintosmecanismos y sistemas técnicos y que explican sus características y funciones.- Disposición favorable al trabajo en equipo como procedimiento habitual para la realización deproyectos.- Cuidado y esmero en el análisis, el diseño y la construcción de objetos y mecanismos.- Valoración y respeto de las normas de seguridad e higiene en el aula taller.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 75/214

Tecnologías 3º ESO 74

UNIDAD 7: Informática

COMPETENCIAS E INDICADORES DE SEGUIMIENTO

Conocimiento e interacción con el mundo físico- Utilizar productos tecnológicos con conocimiento y seguridad.- Realizar actividades básicas de mantenimiento de un ordenador: copias de seguridad,actualización del sistema operativo, instalación y desinstalación de aplicaciones, etc.

Tratamiento de la información y competencia digital- Realizar las tareas habituales de recopilación, almacenamiento, organización y mantenimientode datos digitales.

Comunicación lingüística- Comprender las indicaciones de los manuales, ayudas y tutoriales que acompañan a lossistemas informáticos.- Consultar información escrita en otros idiomas.

Social y ciudadana- Colaborar en el buen uso y mantenimiento de los equipos, programas e información de losrecursos informáticos del centro.- Realizar las acciones necesarias para garantizar la seguridad de equipos y redes informáticas

Aprender a aprender - Guardar, organizar y recuperar información en diferentes soportes: papel, disco duro, CD, etc.

Autonomía e iniciativa personal y competencia emocional- Resolución de problemas que puedan surgir durante el uso de un ordenador recurriendo adistintas fuentes de información: internet, manuales, revistas especializadas, etc.

- Valorar la colaboración y la ayuda en el aprendizaje y la realización de proyectos.

OBJETIVOS

- Recordar cuáles son los componentes principales de un ordenador (hardware y software, y quéfunción desempeñan dentro del conjunto.- Recordar cómo se llevan a cabo las tareas habituales de gestión de archivos y carpetas.- Instalar, configurar y desinstalar periféricos: impresora, escáner, etc.- Exponer cuál es la forma correcta de instalar y desinstalar aplicaciones.- Describir las operaciones más habituales de mantenimiento de un sistema operativo y poner enpráctica algunas de ellas.

- Describir las operaciones más habituales para mantener la seguridad de un ordenador y poner en práctica algunas de ellas.- Describir la arquitectura de una red local y explicar la función de cada uno de suscomponentes.- Compartir información y recursos en una red local.

CONTENIDOS TEMPORALIZADOS

Mes de octubre.

- Sistemas operativos. Multitarea y multiusuario. Sistemas operativos más utilizados. Interfazde usuario.- Gestión de la información. Archivos y carpetas. Nombres de objetos. Ruta de acceso.Gestión de carpetas y archivos. Operaciones con objetos.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 76/214

Tecnologías 3º ESO 75

- Usuarios y herramientas de administración. Usuarios y privilegios. Panel de control deWindows. Herramientas de administración en GNU/Linux. Gestión de usuarios.- Instalación, configuración y desinstalación de periféricos. Dispositivos o periféricos.Conectores y puertos de comunicación. Instalación de periféricos. Mantenimiento de dispositivos.- Instalación y desinstalación de componentes del sistema operativo. Instalar y desinstalar componentes de Windows. Actualizar Windows. Instalar y desinstalar componentes deGNU/Linux. Actualizar GNU/Linux.- Instalación y desinstalación de aplicaciones. Instalar aplicaciones en Windows. Desinstalar aplicaciones. Instalar y desinstalar aplicaciones en GNU/Linux. Instalar y desinstalar paquetescon Synaptic.- Herramientas de mantenimiento de Windows. Liberar espacio en disco. Corregir errores dedisco en Windows. Desfragmentar un disco en Windows. Restaurar el sistema.- Redes. Identificación de los equipos de la red. Conexión de los dispositivos. Conexión de unaimpresora.- Compartir recursos e información. Compartir información con otros usuarios del ordenador.Permisos de documento en Windows. Permisos de documento en GNU/Linux. Compartir información con otros equipos de la red. Acceder a los recursos compartidos. Compartir carpetasen GNU/Linux. Gestionar las carpetas compartidas. Compartir carpetas en Windows.

- Detectar y eliminar virus y malware.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Conecta y desconecta correctamente los distintos periféricos y componentes externos delordenador.- Realiza las acciones habituales de mantenimiento de la información almacenada en unordenador: gestión de archivos y carpetas, copias de seguridad, recuperación de espacio endisco, etc.- Instala y desinstala correctamente aplicaciones.- Instala, configura y desinstala periféricos.

- Reconoce los principales componentes de una red local y explica la función de cada uno deellos.- Comparte recursos e información en una red local.- Realiza las acciones habituales de mantenimiento de la seguridad de un ordenador.

MÍNIMOS EXIGIBLES

- Realizar las funciones habituales de organización y mantenimiento de archivos y carpetas.- Llevar a cabo las acciones necesarias para mantener la seguridad de un ordenador.- Compartir información y recursos en una red local.

METODOLOGÍA

Entre otras, se llevarán a cabo las siguientes acciones y se pondrán en práctica las siguientesestrategias:- Puesta en común de la forma en que los alumnos utilizan los ordenadores en sus casas.- Vincular en la medida de lo posible los contenidos de la unidad con el resto de los contenidos yactividades de la materia. El uso prioritario de los ordenadores en el aula de informática puedeprovocar a una disociación entre «los contenidos de tecnología y los contenidos de informática».- Informar a los alumnos sobre la forma de trabajar durante la actividad en el aula de informática:individualmente, por parejas, en tríos, etc. Indicar cuándo se empleará cada agrupación y cuálesson los criterios que se emplearán para llevarla a cabo.- Exposición de las actuaciones y circunstancias que pueden poner en peligro la estabilidad delsistema operativo o dificultar su funcionamiento. Describir la forma de actuar para evitarlo osolucionarlo.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 77/214

Tecnologías 3º ESO 76

- Discutir las ventajas e inconvenientes que supone el uso compartido de los recursosinformáticos. Establecer un código de conducta, cuando se utiliza un ordenador o se accede alos datos y recursos compartidos en una red.- Realización de las actividades que se proponen en el libro del alumno a medida que se vadesarrollando la unidad.

MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

- Libro multimedia del alumno.- Enciclopedia digital- Cuaderno digital de actividades.- Material complementario para el desarrollo de las competencias básicas.- Internet, cine, vídeos, diapositivas.- Revista digital de divulgación científica- Proyectos de laboratorio- Autoevaluación de la unidad y generador de evaluaciones.- Proyecto para el fomento de la lectura.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

- Pruebas de evaluación de los contenidos de la unidad que se pueden obtener con el generador de evaluaciones.- Prueba de autoevaluación.

SISTEMAS DE CALIFICACIÓN

- Seguimiento de la evaluación continua de cada alumno y alumna con diferentes pruebas orales

y escritas. Se valorarán, también, el interés, la pulcritud y el desarrollo de técnicas paramemorizar, organizar y relacionar la información y para autoevaluar el avance en el aprendizaje.- Prueba de autoevaluación: 1 punto cada pregunta.- Al aplicar cualquiera de los procedimientos de evaluación antes mencionados, se hará unacalificación que atienda a los contenidos expuestos en el aula y a la mayor o menor dificultad delas cuestiones propuestas.

PLAN DE RECUPERACIÓN

- Ejercicios digitales de repaso del programa de recuperación y aplicación, a criterio delprofesorado, de las fichas de trabajo propuestas en el tratamiento de la diversidad y en la

adaptación curricular, en función del plan de trabajo individualizado que requiera cada estudiante.

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

- Asignación de ejercicios diferentes según la necesidad de cada alumno/a.- Asignación de unidades de refuerzo.- Asignación de unidades didácticas de repaso o ampliación.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

- Diseño y realización de una encuesta sobre cuándo, dónde, cómo, cuánto y para qué utilizanlos ordenadores los alumnos.- Montaje y desmontaje de equipos informáticos.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 78/214

Tecnologías 3º ESO 77

- Montaje y configuración de una red inalámbrica.

FOMENTO DE LA LECTURA

- Recopilación y lectura de artículos, procedentes de recortes de periódicos o encontrados eninternet, relacionados con la seguridad informática.

FOMENTO DE LAS TIC

- Empleo de libros multimedia y herramientas de trabajo colaborativo 2.0.- Empleo de Internet como fuente de búsqueda de información sobre tecnología.

EDUCACIÓN EN VALORES

- Interés en manipular de manera correcta el ordenador, sus periféricos y los distintos soportes

de información asociados con él.- Cuidado en la utilización y mantenimiento de los equipos informáticos y en el uso de lossoportes lógicos.- Reconocimiento de la importancia que tiene el mantenimiento de la seguridad, tanto en elpropio ordenador como en las redes.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 79/214

Tecnologías 3º ESO 78

UNIDAD 8: Diseño Gráfico con ordenador 

COMPETENCIAS E INDICADORES DE SEGUIMIENTO

Conocimiento e interacción con el mundo físico- Interpretar correctamente mapas y planos.- Representar el espacio y los objetos mediante planos normalizados.

Tratamiento de la información y competencia digital- Emplear editores gráficos y otro tipo de software relacionado con la creación, obtención ymanipulación de imágenes.

Comunicación lingüística- Aprender el manejo de aplicaciones siguiendo las instrucciones de un manual, un tutorial, uncurso on line, etc.

Matemática

- Utilizar los conocimientos geométricos en la elaboración de diseños y planos.Social y ciudadana- Analizar la interacción histórica entre el desarrollo tecnológico y el cambio socioeconómico. Enconcreto, la relación que hay entre la aparición de nuevas tecnologías y los cambios laboralesque ello supone: desaparición y aparición de oficios y profesiones, cambios en las costumbres,cambios en el arte, etc.

Aprender a aprender - Hacer uso del aprendizaje colaborativo: tutoría entre iguales y enseñanza recíproca.

Autonomía e iniciativa personal y competencia emocional

- Conocer las propias capacidades y solicitar ayuda cuando se necesite.- Profundizar, de manera autónoma, en el uso de las aplicaciones informáticas.

Cultural y artística- Valorar críticamente las creaciones artísticas elaboradas con ayuda de las nuevas tecnologíasy, en particular, con el software de edición gráfica.- Utilizar diversas técnicas artísticas en la realización de creaciones propias.

OBJETIVOS

- Explicar la utilidad de un editor gráfico y establecer la diferencia entre los editores que trabajan

con imágenes de mapa de bits y los editores vectoriales.- Reconocer distintos formatos de archivos gráficos: jpg, bmp, tiff, ai, dwg, dxf, etcétera y losprogramas a los que están asociados.- Explicar las posibilidades y el manejo básico de un editor gráfico vectorial; por ejemplo,OpenOffice.org Draw.- Explicar las posibilidades y el manejo básico del programa de CAD Qcad.- Realizar dibujos en los que sea necesario el empleo de capas.- Realizar planos técnicos sencillos utilizando herramientas informáticas.- Imprimir plantillas y planos elaborados con editores gráficos y programas de CAD.

CONTENIDOS TEMPORALIZADOS

Mes de noviembre y primera quincena de diciembre

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 80/214

Tecnologías 3º ESO 79

- Dibujo asistido por ordenador. Las imágenes digitales. Imágenes de mapa de bits. Imágenesvectoriales. Software de diseño gráfico.- OpenOffice.org Draw. La ventana de Draw. Crear dibujos.- Capas y acotación. Capas. Cotas.- Primeros pasos con Qcad. Cambiar las preferencias. Abrir y cerrar dibujos. Salir de laaplicación. La ventana de Qcad.- Puntos. Dibujar puntos. Utilizando la rejilla. Mediante la barra de dibujo. Utilizando la línea decomandos. Guardar un dibujo.- Segmentos y líneas. Dibujar segmentos. Utilizando la rejilla. Mediante la barra de dibujo.Utilizando la línea de comandos. Líneas con un ángulo dado. Líneas paralelas. Líneasperpendiculares. Rectángulos. Polígonos.- Circunferencias y arcos. Dibujar circunferencias. Recta tangente a una circunferencia. Arcos.- Imprimir. Vista previa. Guardar en formato PDF.- Manejo de objetos. Seleccionar objetos. Borrar objetos. Cortar, copiar y pegar objetos. Rotar objetos. Cambiar atributos. Escalar objetos.- Dibujar el plano de una vivienda utilizando capas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN- Diferencia entre una imagen de mapa de bits y una imagen vectorial.- Reconoce distintos formatos de archivos gráficos: jpg, bmp, tiff, ai, dwg, dxf, etcétera y losprogramas a los que están asociados.- Dibuja planos sencillos empleando un editor gráfico vectorial.- Traza planos sencillos con la ayuda de un programa de CAD.- Emplea capas para incorporar textos, cotas, sombras, etc., en dibujos elaborados con unprograma de CAD.- Imprime plantillas y planos elaborados con editores gráficos y programas de CAD.

MÍNIMOS EXIGIBLES

- Diferenciar entre una imagen de mapa de bits y una imagen vectorial.- Reconocer distintos formatos de archivos gráficos: jpg, bmp, tiff, ai, dwg, dxf, etcétera. y losprogramas a los que están asociados.- Dibujar figuras geométricas sencillas con un editor gráfico vectorial.- Dibujar figuras geométricas sencillas con un programa de CAD.- Imprimir plantillas y planos elaborados con editores gráficos y programas de CAD.

METODOLOGÍA

Entre otras, se llevarán a cabo las siguientes acciones y se pondrán en práctica las siguientesestrategias:- Explicación general sobre las imágenes digitales: ¿qué son?, ¿cómo se obtienen?, ¿qué tiposhay?, ¿cómo se reconocen por su extensión?, ¿cómo se pueden convertir de un tipo a otro?, etc.- Elaboración e impresión de plantillas para la fabricación de piezas.- Autoaprendizaje del manejo de un editor gráfico; por ejemplo, Gimp o Photoshop.- Realización de dibujos sencillos utilizando capas.- Conversión de imágenes de unos formatos a otros, más manejables o más adecuados a lautilidad que se les quiere dar en una situación concreta.

MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

- Libro multimedia del alumno.- Enciclopedia digital

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 81/214

Tecnologías 3º ESO 80

- Cuaderno digital de actividades.- Material complementario para el desarrollo de las competencias básicas.- Internet, cine, vídeos, diapositivas.- Revista digital de divulgación científica- Proyectos de laboratorio- Autoevaluación de la unidad y generador de evaluaciones.- Proyecto para el fomento de la lectura.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

- Pruebas de evaluación de los contenidos de la unidad que se pueden obtener con el generador de evaluaciones.- Prueba de autoevaluación.

SISTEMAS DE CALIFICACIÓN

- Seguimiento de la evaluación continua de cada alumno y alumna con diferentes pruebas oralesy escritas. Se valorarán, también, el interés, la pulcritud y el desarrollo de técnicas paramemorizar, organizar y relacionar la información y para autoevaluar el avance en el aprendizaje.- Prueba de autoevaluación: 1 punto cada pregunta.- Al aplicar cualquiera de los procedimientos de evaluación antes mencionados, se hará unacalificación que atienda a los contenidos expuestos en el aula y a la mayor o menor dificultad delas cuestiones propuestas.

PLAN DE RECUPERACIÓN

- Ejercicios digitales de repaso del programa de recuperación y aplicación, a criterio del

profesorado, de las fichas de trabajo propuestas en el tratamiento de la diversidad y en laadaptación curricular, en función del plan de trabajo individualizado que requiera cada estudiante.

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

- Asignación de ejercicios diferentes según la necesidad de cada alumno/a.- Asignación de unidades de refuerzo.- Asignación de unidades didácticas de repaso o ampliación.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

- Creación de una carpeta compartida, disponible en la red local, que contenga una biblioteca deimágenes (planos, plantillas, piezas en tres dimensiones, símbolos, etc.) que pueden ser utilizadas en la elaboración de planos.- Visita a un estudio o empresa en la que se utilicen los programas de diseño asistido por ordenador: estudio de arquitectura, estudio de ingeniería, estudio de diseño gráfico, etc.- Visita al aula de un profesional que utilice los programas CAD como herramienta habitual en sutrabajo.

FOMENTO DE LA LECTURA

- Análisis del diseño gráfico de distintas páginas de libros y revistas (tramas, líneas, tipografía,distribución del espacio, etc.) y de cómo facilitan o dificultan la lectura.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 82/214

Tecnologías 3º ESO 81

FOMENTO DE LAS TIC

- Empleo de libros multimedia y herramientas de trabajo colaborativo 2.0.- Empleo de Internet como fuente de búsqueda de información sobre tecnología.

EDUCACIÓN EN VALORES

- Respeto por las normas establecidas para el uso y cuidado de los ordenadores y demásrecursos del aula de informática.- Interés por las posibilidades que ofrecen las aplicaciones informáticas en la elaboración detrabajos.- Valoración de la normalización como necesidad para ampliar y mejorar la expresión y lacomunicación.- Gusto por la limpieza y el orden en la presentación de trabajos.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 83/214

Tecnologías 3º ESO 82

UNIDAD 9: Hojas de cálculo

COMPETENCIAS E INDICADORES DE SEGUIMIENTO

Conocimiento e interacción con el mundo físico- Usar habitualmente los recursos tecnológicos disponibles, y en particular la hoja de cálculo,para resolver problemas reales de modo eficiente.

Tratamiento de la información y competencia digital- Utilizar las tecnologías de la información para obtener y reportar datos y para simular situaciones y procesos tecnológicos.

Comunicación lingüística- Adquirir y manejar correctamente el vocabulario relacionado con la unidad.

Matemática- Interpretar y elaborar distintos tipos de gráficos.

- Representar mediante fórmulas, fenómenos y situaciones reales.Social y ciudadana- Ser consciente de la responsabilidad que implica el procesamiento estadístico de grandescantidades de datos que, posteriormente, se emplea en la toma de decisiones.

Aprender a aprender - Hacer uso autónomo de las ayudas y de la documentación técnica de las aplicacionesinformáticas.- Hacer uso del aprendizaje colaborativo: tutoría entre iguales y enseñanza recíproca.

Autonomía e iniciativa personal

- Emplear las facilidades que ofrece la hoja de cálculo para llevar a cabo un proyecto personal,como la gestión de tiempos y tareas, el mantenimiento de una base de datos, la elaboración depresupuestos, la contabilidad doméstica, etc.- Buscar usos distintos de los habituales a los productos tecnológicos; en este caso a la hoja decálculo.

OBJETIVOS

- Crear y utilizar hojas de cálculo que permitan automatizar tareas o resolver problemas sencillosrelacionados con la actividad que se lleva a cabo en la materia: elaboración de presupuestos,simulación de fenómenos físicos, etc.

- Conocer y utilizar algunas posibilidades que ofrecen las hojas de cálculo: operaciones conrangos de celdas, empleo de fórmulas, utilización de funciones, etc.- Explicar las herramientas disponibles para mejorar el aspecto de una hoja de cálculo, de modoque sea más atractiva o resulte más fácil su interpretación.- Imprimir total o parcialmente la información contenida en una hoja de cálculo.- Representar gráficamente un conjunto de datos.- Utilizar la hoja de cálculo como gestor de una base de datos.

CONTENIDOS TEMPORALIZADOS

Mes de febrero y mes de marzo

- Hoja de cálculo. Iniciar la hoja de cálculo. Libros, hojas y celdas. El entorno de trabajo. Salir del programa.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 84/214

Tecnologías 3º ESO 83

- Elaboración de presupuestos. Activar una celda. Introducir rótulos y valores numéricos.Introducir fechas. Introducir fórmulas. Operadores aritméticos.- Mejorar el aspecto de una hoja. Modificar el ancho de las columnas. Alinear los datos.Cambiar el formato de los caracteres. Cambiar el formato de números y fechas.- Preparar la hoja para impresión. Dibujar bordes. Ocultar las líneas de división. Agregar unaimagen. Copiar rangos de datos. Modificar datos e insertar celdas.- Diseño y cálculo de circuitos eléctricos. Dibujo de los circuitos. Introducción de los datos.Introducción de las fórmulas. Resaltar los resultados.- Automatización de tareas.- Funciones. Tabla de entrenamiento.- Gestión de datos. Lista de datos. Agregar datos. Ordenar datos. Localizar un dato. Filtrar registros.- Representar información en gráficos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Identifica problemas que pueden ser resueltos con la ayuda de una hoja de cálculo.

- Crea, almacena y recupera hojas de cálculo que contienen fórmulas sencillas.- Utiliza adecuadamente los paréntesis y los operadores en la introducción de fórmulas.- Introduce, corta, copia, borra y mueve información en una hoja de cálculo.- Mejora el aspecto de una hoja de cálculo: añadiendo líneas, colores, sombreados, cambiandoel formato de los números, el tipo de alineación, insertando imágenes, etc.- Genera gráficos a partir de un conjunto de datos.- Imprime la información contenida en una hoja de cálculo.- Elabora presupuestos con la hoja de cálculo.- Aplica la hoja de cálculo en la resolución de problemas y situaciones que puedan surgir durantela realización de proyectos.

MÍNIMOS EXIGIBLES

- Emplear la hoja de cálculo como herramienta para la automatización de tareas o la resoluciónde problemas sencillos: recopilación de información, elaboración de presupuestos, etc.- Crear, almacenar y recuperar hojas de cálculo que contienen fórmulas sencillas.- Imprimir la información contenida en una hoja de cálculo.

METODOLOGÍA

Entre otras, se llevarán a cabo las siguientes acciones y se pondrán en práctica las siguientesestrategias:

- Demostración del funcionamiento y la utilidad de hojas de cálculo ya elaboradas.- Explicación de algunas posibles utilidades de la hoja de cálculo en la ejecución de susproyectos técnicos.- Realización de las actividades propuestas en el libro del alumno a medida que se vanintroduciendo los conceptos.- Elaboración con ayuda de la hoja de cálculo de documentos necesarios para el desarrollo delos proyectos: facturas, albaranes, hojas de pedido, listas de materiales, presupuesto, etc.- Demostración de otras posibilidades no exclusivamente matemáticas de la hoja de cálculo; por ejemplo, como gestor de base de datos, para diseñar empleando las cuadrículas y lasautoformas, para elaborar documentos (facturas, albaranes, listas…), para realizar simulaciones,etc.

MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 85/214

Tecnologías 3º ESO 84

- Libro multimedia del alumno.- Enciclopedia digital- Cuaderno digital de actividades.- Material complementario para el desarrollo de las competencias básicas.- Internet, cine, vídeos, diapositivas.- Revista digital de divulgación científica- Proyectos de laboratorio- Autoevaluación de la unidad y generador de evaluaciones.- Proyecto para el fomento de la lectura.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

- Pruebas de evaluación de los contenidos de la unidad que se pueden obtener con el generador de evaluaciones.- Prueba de autoevaluación.

SISTEMAS DE CALIFICACIÓN- Seguimiento de la evaluación continua de cada alumno y alumna con diferentes pruebas oralesy escritas. Se valorarán, también, el interés, la pulcritud y el desarrollo de técnicas paramemorizar, organizar y relacionar la información y para autoevaluar el avance en el aprendizaje.- Prueba de autoevaluación: 1 punto cada pregunta.- Al aplicar cualquiera de los procedimientos de evaluación antes mencionados, se hará unacalificación que atienda a los contenidos expuestos en el aula y a la mayor o menor dificultad delas cuestiones propuestas.

PLAN DE RECUPERACIÓN

- Ejercicios digitales de repaso del programa de recuperación y aplicación, a criterio delprofesorado, de las fichas de trabajo propuestas en el tratamiento de la diversidad y en laadaptación curricular, en función del plan de trabajo individualizado que requiera cada estudiante.

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

- Asignación de ejercicios diferentes según la necesidad de cada alumno/a.- Asignación de unidades de refuerzo.- Asignación de unidades didácticas de repaso o ampliación.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

- Recopilación de datos sobre un fenómeno o situación susceptible de un posterior tratamientomatemático con la hoja de cálculo.- Creación de una base de datos personal: libros, música, direcciones y teléfonos, etc.- Creación de una carpeta compartida, disponible en la red local, que contenga una biblioteca dehojas de cálculo que puedan ser utilizadas como modelo o plantilla en la elaboración dedocumentos y aplicaciones propias.- Comparación de Microsoft Excel con OpenOffice.org Draw: forma de uso, posibilidades,compatibilidad entre ambas aplicaciones, etc.

FOMENTO DE LA LECTURA

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 86/214

Tecnologías 3º ESO 85

- Proponer a los alumnos que, individualmente o en grupo, busquen relatos cortos de cienciaficción relacionados con el uso de los ordenadores. De entre los relatos encontrados, cada gruposeleccionará uno y explicará brevemente su temática, sin dar demasiados detalles del argumentoni otras informaciones que pudieran quitar interés o encanto a su posible lectura.

FOMENTO DE LAS TIC

- Empleo de libros multimedia y herramientas de trabajo colaborativo 2.0.- Empleo de Internet como fuente de búsqueda de información sobre tecnología.

EDUCACIÓN EN VALORES

- Gusto por la planificación y la organización necesarias para realizar cualquier trabajo.- Valoración de la importancia de la hoja de cálculo en la economía, la estadística, lainvestigación, etc.- Interés en utilizar las posibilidades que ofrecen las hojas de cálculo.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 87/214

Tecnologías 3º ESO 86

UNIDAD 10: Internet y la comunicación (nuevas tecnologías de la comunicación)

COMPETENCIAS E INDICADORES DE SEGUIMIENTO

Conocimiento e interacción con el mundo físico- Conocer y aplicar hábitos y técnicas encaminados a garantizar la seguridad de lascomunicaciones a través de internet.

Tratamiento de la información y competencia digital- Organizar los mensajes y utilizar de manera habitual el correo electrónico, los foros, lasplataformas educativas, etc.

Comunicación lingüística- Escribir diversos tipos de textos –literarios, formularios, curriculum vitae, instancias, cartas,informes, carteles, mensajes electrónicos, etc.–, atendiendo a sus características lingüísticas,tanto de contenido como de formato.- Expresarse correctamente por escrito, adaptando las características del mensaje a la finalidad

que se persigue y el medio que se va a emplear para transmitirlo: mensajes instantáneos, correoelectrónico, blog, etc.

Social y ciudadana- Participar a través de las herramientas que ofrece la red en trabajos cooperativos y ensistemas de comunicación grupal.- Respetar los derechos de autor y la propiedad intelectual de los materiales alojados eninternet.

Aprender a aprender - Argumentar las propias ideas y reconsiderar las opiniones cuando aparece una nuevainformación.

Autonomía e iniciativa personal y competencia emocional- Controlar el tiempo que se dedica a actividades de ocio y entretenimiento al usar las TIC, paraprevenir dependencias y trastornos que pueden derivarse de su abuso.

Cultural y artística- Valorar la diversidad cultural como factor de enriquecimiento, conocimiento mutuo e integraciónde los pueblos.

OBJETIVOS

- Exponer el modo en que internet está cambiando la manera en que vivimos y noscomunicamos.- Describir distintas formas de comunicación a través de internet.- Obtener y configurar una cuenta de correo electrónico.- Enviar y recibir mensajes empleando un programa de correo electrónico.- Explicar el manejo básico y las posibilidades de un gestor de correo.- Crear y administrar un blog.- Advertir sobre los riesgos que implica el uso no adecuado de las redes sociales.- Crear documentos on line.- Acceder a distintos medios de comunicación a través de internet y participar en ellos.

CONTENIDOS TEMPORALIZADOS

Segunda quincena de abril y mes de mayo.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 88/214

Tecnologías 3º ESO 87

- Correo electrónico. Formas de comunicación entre usuarios de internet. Acceso al correoelectrónico. Gestores de correo electrónico.- Configurar una cuenta de correo. Configurar una cuenta de correo en Gmail- Utilizar el gestor de correo. Redactar un mensaje de correo. Los campos CC y CCO. Enviar oalmacenar el mensaje. Enviar los mensajes acumulados y recibir los nuevos. Leer los mensajesrecibidos. Contestar un mensaje. Reenviar un mensaje. Enviar un fichero.- La libreta de direcciones. Crear un nuevo contacto. Utilizar la libreta de direcciones. Crear una lista de correo.- Los blogs. Qué es un blog. Alojamiento de un blog. Estructura de un blog. Visualizar un blog.Cómo hacer un comentario. Crear un blog. Publicar la primera entrada.- Mantenimiento de un blog. Crear una nueva entrada. Configuración del blog. Cambiar elnombre del blog. Añadir miembros al blog. Eliminar un blog.- Redes sociales virtuales. ¿Qué son las redes sociales? El perfil de usuario. Tuenti.- Facebook. Cómo registrarse en Facebook. Entrar en Facebook. Completar el perfil. Limitar elacceso a nuestro perfil. Intercambiar información.- Telefonía a través de internet. Voip Buster. Skype.- Crear documentos online. Dar de alta una cuenta en Google Docs. Acceder a la cuentacreada. Crear un documento nuevo. Compartir los documentos. Subir un documento.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Emplea el ordenador como instrumento para comunicarse: mantenimiento de conversaciones,envío de mensajes instantáneos, envío de archivos, participación en blogs y redes sociales, etc.- Obtiene y configura una cuenta de correo electrónico.- Realiza las operaciones más habituales asociadas al uso del correo electrónico: redacción,envío y recepción de mensajes, almacenamiento, eliminación, envío de ficheros adjuntos, etc.- Utiliza algunas de las posibilidades avanzadas del gestor de correo: agenda de direcciones,grupos de correo, filtros y reglas de correo.- Crea un blog para publicar y compartir opiniones con otros usuarios de internet.

- Administra un blog: crea una nueva entrada, cambia el nombre del blog, añade nuevosmiembros, etc.- Conoce los riesgos que encierra el uso de las redes sociales así como la manera deprevenirlos o evitarlos.- Crea, comparte y accede a documentos on line.

MÍNIMOS EXIGIBLES

- Acceder a distintos medios de comunicación a través de internet y participar en ellos.- Realizar las operaciones más habituales asociadas al uso del correo electrónico: redacción,envío y recepción de mensajes, almacenamiento, eliminación, envío de ficheros adjuntos, etc.

- Localizar, visitar y participar en blogs.- Conocer los riesgos que encierra el uso de las redes sociales así como la manera deprevenirlos o evitarlos.

METODOLOGÍA

Entre otras, se llevarán a cabo las siguientes acciones y se pondrán en práctica las siguientesestrategias:- Explicar algunos de los aspectos que hay que tener en cuenta al elegir un servidor de correoweb gratuito: facilidad para darse de alta y de baja, capacidad de la bandeja de entrada decorreo, tamaño permitido de los archivos adjuntos, protección ante los virus, protección ante elcorreo basura, seguridad de las contraseñas, etc.- Fomentar actitudes responsables en relación con el uso que se hace de internet y con eltiempo que se dedica a ello.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 89/214

Tecnologías 3º ESO 88

- Fomentar el respeto de las normas y criterios establecidos para el uso y cuidado de losordenadores y demás recursos del aula de informática.- Trabajar el desarrollo de destrezas que permitan interactuar, ser un miembro activo ydesenvolverse con seguridad y habilidad dentro de la sociedad, a través de las tecnologías de lainformación y la comunicación.- Consultar blogs de algunos profesores o de algunos centros para observar la estructura, el tipode información, la utilidad e incluso para participar.- Buscar y seleccionar recursos disponibles en la red para incorporarlos a las produccionespropias de los estudiantes, comprendiendo la importancia de la protección de datos y el respetode la propiedad intelectual.

MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

- Libro multimedia del alumno.- Enciclopedia digital- Cuaderno digital de actividades.- Material complementario para el desarrollo de las competencias básicas.

- Internet, cine, vídeos, diapositivas.- Revista digital de divulgación científica- Proyectos de laboratorio- Autoevaluación de la unidad y generador de evaluaciones.- Proyecto para el fomento de la lectura.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

- Pruebas de evaluación de los contenidos de la unidad que se pueden obtener con el generador de evaluaciones.- Prueba de autoevaluación.

SISTEMAS DE CALIFICACIÓN

- Seguimiento de la evaluación continua de cada alumno y alumna con diferentes pruebas oralesy escritas. Se valorarán, también, el interés, la pulcritud y el desarrollo de técnicas paramemorizar, organizar y relacionar la información y para autoevaluar el avance en el aprendizaje.- Prueba de autoevaluación: 1 punto cada pregunta.- Al aplicar cualquiera de los procedimientos de evaluación antes mencionados, se hará unacalificación que atienda a los contenidos expuestos en el aula y a la mayor o menor dificultad delas cuestiones propuestas.

PLAN DE RECUPERACIÓN

- Ejercicios digitales de repaso del programa de recuperación y aplicación, a criterio delprofesorado, de las fichas de trabajo propuestas en el tratamiento de la diversidad y en laadaptación curricular, en función del plan de trabajo individualizado que requiera cada estudiante.

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

- Asignación de ejercicios diferentes según la necesidad de cada alumno/a.- Asignación de unidades de refuerzo.- Asignación de unidades didácticas de repaso o ampliación.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 90/214

Tecnologías 3º ESO 89

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

- Puesta en contacto y establecimiento de una comunicación regular con otras comunidadeseducativas: otros institutos y colegios, asociaciones culturales, etcétera.- Participación en proyectos colaborativos de internet: wikipedia, campañas de ONG, proyectosde aprendizaje colaborativo, etc.

FOMENTO DE LA LECTURA

- Recopilación y lectura de artículos sobre los riesgos que la inclusión de datos personales enlas redes sociales.- Lectura en voz alta del artículo «Los mundos virtuales» y breve debate sobre su contenido.

FOMENTO DE LAS TIC

- Empleo de libros multimedia y herramientas de trabajo colaborativo 2.0.

- Empleo de Internet como fuente de búsqueda de información sobre tecnología.

EDUCACIÓN EN VALORES

- Respeto por la utilización de los medios informáticos dentro de un marco legal y ético.- Responsabilidad en la difusión y en el uso de las informaciones obtenidas o introducidas eninternet.- Valoración de la necesidad social de que se conozcan y reclamen los derechos como usuarioso consumidores de los servicios que ofrece internet.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 91/214

Tecnologías 3º ESO 90

TEMPORIZACIÓN

     S    e    p     t     i    e    m     b    r    e

     O    c     t    u     b    r    e

     N

    o    v     i    e    m     b    r    e

     D

     i    c     i    e    m     b    r    e

     E    n    e    r    o

     F    e     b    r    e    r    o

     M    a    r    z    o

     A     b    r     i     l

     M    a    y    o

     J    u    n     i    o

u.1u.2u.3u.4u.5u.6u.7u.8u.9

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 92/214

Tecnología 4º ESO 91

5.- DESARROLLO PARA CUARTO DE E.S.O.5.1.-CONTENIDOS DE LA MATERIA

Bloque 1. Instalaciones en viviendas

Análisis de los elementos que configuran las instalaciones de una vivienda: electricidad,agua sanitaria, evacuación de aguas, sistemas de calefacción, gas, aire acondicionado,domótica, otras instalaciones.

Acometidas, componentes, normativa, simbología, análisis, diseño y montaje en equipode modelos sencillos de estas instalaciones.

Análisis de facturas domésticas.

Ahorro energético en las instalaciones de viviendas. Arquitectura bioclimática.

Bloque 2. Electrónica

Electrónica analógica. Componentes básicos, simbología, análisis y montaje de circuitoselementales.

Electrónica digital. Aplicación del álgebra de Boole a problemas tecnológicos básicos.Puertas lógicas.

Uso de simuladores para analizar el comportamiento de los circuitos electrónicos.

Bloque 3. Tecnologías de la comunicación

Descripción de los sistemas de comunicación alámbrica e inalámbrica y sus principios

técnicos, para transmitir sonido, imagen y datos. Utilización de tecnologías de la comunicación de uso cotidiano.

Bloque 4. Control y robótica

Experimentación con sistemas automáticos, sensores, actuadores y aplicación de larealimentación en dispositivos de control.

Diseño y construcción de robots.

Uso del ordenador como elemento de programación y control. Trabajo con simuladoresinformáticos para verificar y comprobar el funcionamiento de los sistemas diseñados.

Bloque 5. Neumática e hidráulica

Descripción y análisis de los sistemas hidráulicos y neumáticos, de sus componentes yprincipios físicos de funcionamiento.

Diseño mediante simuladores de circuitos básicos empleando simbología especifica.

Ejemplos de aplicación en sistemas industriales.

Desarrollo de proyectos técnicos en grupo.

Bloque 6. Tecnología y sociedad

Valoración del desarrollo tecnológico a lo largo de la historia.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 93/214

Tecnología 4º ESO 92

Análisis de la evolución de objetos técnicos e importancia de la normalización en losproductos industriales.

Aprovechamiento de materias primas y recursos naturales.

Adquisición de hábitos que potencien el desarrollo sostenible.

5.2.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN

De la misma forma que en el caso de los contenidos, los criterios de evaluación que indicamosen este apartado de esta programación didáctica son los establecidos para el conjunto de loscontenidos de esos cursos:

1. Describir los elementos que componen las distintas instalaciones de una vivienda ylas normas que regulan su diseño y utilización. Realizar diseños sencillosempleando la simbología adecuada y montaje de circuitos básicos y valorar lascondiciones que contribuyen al ahorro energético, habitabilidad y estética en una

vivienda.Se trata de valorar la capacidad de interpretar y manejar simbología de instalacioneseléctricas, de calefacción, aire acondicionado, comunicaciones, suministro de agua ysaneamiento. Para ello se han de poner de manifiesto los conocimientos sobre loselementos, normativa básica y las destrezas para el montaje y la comprobación deinstalaciones sencillas. Los alumnos deben ser capaces también de analizar loselementos componentes de las facturas de los diferentes suministros y conocer y aplicar las técnicas actuales de ahorro energético.

2. Describir el funcionamiento y la aplicación de un circuito electrónico y suscomponentes elementales y realizar el montaje de circuitos electrónicospreviamente diseñados con una finalidad utilizando simbología adecuada.Se pretende evaluar la capacidad para comprender el funcionamiento de circuitoselectrónicos analógicos sencillos e intervenir sobre ellos para modificarlos. Para ello sehan de conocer las características y función de sus componentes básicos: resistor,condensador, diodo y transistor, a partir del análisis, la simulación y el montaje decircuitos.

3. Realizar operaciones lógicas empleando el álgebra de Boole, relacionar 

planteamientos lógicos con procesos técnicos y resolver mediante puertas lógicasproblemas tecnológicos sencillos.Con este criterio se trata de evaluar la capacidad de diseñar circuitos con puertas lógicaspara resolver un problema lógico sencillo, empleando el álgebra de Boole para obtener lafunción lógica simplificada que da solución al problema. Se valorará el conocimiento y usode la simbología y funcionamiento de las puertas lógicas.

4. Analizar y describir los elementos y sistemas de comunicación alámbrica einalámbrica y los principios básicos que rigen su funcionamiento.Se pretende valorar la comprensión del principio de funcionamiento de los sistemas de

comunicación mediante la puesta en práctica de distintos dispositivos. Para ello se ha deconocer los diferentes medios de transmisión de información y sus características, tipos

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 94/214

Tecnología 4º ESO 93

de señales, elementos y procesos de transmisión, transformación y protección de lainformación.

5. Analizar sistemas automáticos, describir sus componentes y montar automatismossencillos.Con este criterio se pretende valorar la capacidad de analizar el funcionamiento deautomatismos en diferentes dispositivos técnicos habituales, diferenciando los sistemasde control en lazo abierto y cerrado. Se pretende, asimismo, conocer si se saberepresentar y montar circuitos sencillos, empleando este tipo de componentes ensistemas eléctricos, hidráulicos, neumáticos y mecánicos.

6. Desarrollar un programa para controlar un sistema automático o un robot y sufuncionamiento de forma autónoma en función de la realimentación que reciba delentorno.Se trata de valorar si se es capaz de desarrollar, mediante lenguajes de programaciónsimples, un programa que ejecute las instrucciones en un dispositivo técnico de

fabricación propia o comercial.

7. Conocer las principales aplicaciones de las tecnologías hidráulica y neumática eidentificar y describir las características y funcionamiento de este tipo de sistemas.Utilizar con soltura la simbología y nomenclatura necesaria para representar circuitos con la finalidad de diseñar y construir un mecanismo capaz de resolver unproblema cotidiano, utilizando energía hidráulica o neumática.Se ha de evaluar la capacidad para diseñar y construir sistemas hidráulicos o neumáticossencillos. Para ello el alumnado ha de ser capaz de analizar aplicaciones habitualeshidráulicas y neumáticas, conocer los elementos que componen estos sistemas, sus

símbolos y función. Representar esquemas empleando la simbología y la nomenclaturaadecuadas y comprendiendo los principios físicos de funcionamiento.

8. Conocer la evolución tecnológica a lo largo de la historia. Analizar objetos técnicosy su relación con el entorno y valorar su repercusión en la calidad de vida.Con este criterio se pretende valorar la elaboración de juicios de valor frente al desarrollotecnológico a partir del análisis de objetos técnicos. Se trata también de establecer lacapacidad de relacionar inventos y descubrimientos con el contexto en el que sedesarrollan interpretando las modificaciones tecnológicas, económicas y sociales en cadaperiodo histórico.

5.3.-PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES

A continuación, se desarrolla la programación de cada una de las 8 unidades didácticas en quehan sido organizados y secuenciados los contenidos de este curso. En cada una de ellas seindican sus correspondientes objetivos didácticos, contenidos (conceptos, procedimientos yactitudes), contenidos transversales, criterios de evaluación y competencias básicas asociadas alos criterios de evaluación.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 95/214

Tecnología 4º ESO 94

UNIDAD 1: ELECTRICIDAD Y ENERGÍA

OBJETIVOS

Calcular las magnitudes eléctricas básicas, potencia y energía, en diferentes circuitos

eléctricos. Conocer las características de la tensión alterna senoidal de la red eléctrica ycompararlas con las de la tensión continua.

Expresar y comunicar ideas y soluciones técnicas relacionadas con la electricidad y laelectrónica utilizando la simbología y vocabulario adecuados.

Conocer los efectos aprovechables de la electricidad y las formas de utilizarlos.

Saber interpretar esquemas eléctricos y electrónicos y realizar montajes a partir deestos.

Manejar correctamente un polímetro para realizar distintos tipos de medidas.

Analizar, diseñar, elaborar y manipular de forma segura materiales, objetos y circuitos

eléctricos sencillos. Conocer y valorar críticamente las distintas formas de generación de energía eléctrica.

CONTENIDOS

Conceptos

Circuito eléctrico: magnitudes eléctricas básicas. Simbología.

Ley de Ohm.

Circuito en serie, paralelo y mixto.

Corriente continua y corriente alterna. Estudio comparado.

Potencia y energía eléctrica

Electromagnetismo. Aplicaciones: electroimán, motor de corriente continua, generador (dinamo, alternador) y relé.

Aparatos de medida: voltímetro, amperímetro, polímetro.

Introducción a la electrónica básica: la resistencia, el condensador, el diodo y eltransistor.

Energía eléctrica: generación, transporte y distribución.

Centrales. Descripción y tipos de centrales hidroeléctricas, térmicas y nucleares.

Sistemas técnicos para el aprovechamiento de las energías renovables.

Importancia del uso de energías alternativas.

Energía y medio ambiente. Eficiencia y ahorro energético. Impacto medioambiental dela generación, transporte, distribución y uso de la energía.

Valoración de los efectos del uso de la energía eléctrica sobre el medio ambiente.

Procedimientos

Identificación de los distintos componentes de un circuito eléctrico y función de cadauno de ellos dentro del conjunto.

Resolución de circuitos eléctricos en serie, paralelos y mixtos. Cálculo de magnitudes relacionadas: voltaje, intensidad, resistencia, energía y

potencia.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 96/214

Tecnología 4º ESO 95

Análisis y experimentación de los efectos de la electricidad.

Montaje de circuitos eléctricos sencillos: circuitos mixtos, control del sentido de giro deun motor, etcétera.

Diseño de circuitos y experimentación con un simulador.

Realización de medidas de voltaje, intensidad y resistencia mediante un polímetro.

Estudio y elaboración de la instalación eléctrica de una vivienda.

Análisis de un objeto tecnológico que funcione con energía eléctrica.

Identificación de componentes electrónicos y su simbología.

Búsqueda de información, presentación y valoración crítica de diversas formas deproducción de electricidad.

Realización de esquemas de diversos tipos de centrales eléctricas. 

Actitudes

Respeto a las normas de seguridad en la utilización de materiales, herramientas einstalaciones.

Curiosidad por conocer el funcionamiento de circuitos, objetos y centrales eléctricas.

Interés por el orden, la seguridad y la adecuada presentación de los montajeseléctricos.

Cuidado y uso adecuado de los aparatos de medida.

Valoración crítica de la importancia y consecuencias de la utilización de laelectricidad.

Actitud positiva y creativa ante los problemas prácticos y confianza en la propiacapacidad para alcanzar resultados útiles.

Disposición e iniciativa personal para participar solidariamente en tareas compartidas.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

Educación para la saludEl conocimiento de las características de la energía eléctrica, las propiedades de diferentesmateriales y la posibilidad de realizar medidas de diverso tipo, concienciará al alumno de losriesgos que supone para la salud la manipulación de aparatos eléctricos y ayudará a tomar medidas para evitar accidentes.

Educación ambientalEl conocimiento del impacto ambiental ocasionado por la construcción de las centraleseléctricas y el transporte de la energía, así como el que se deriva de los vertidos generadospor el proceso de producción de energía eléctrica, permitirá concienciar a los alumnos de lanecesidad de adoptar medidas que reduzcan dicho impacto.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Valorar los efectos de la energía eléctrica y su capacidad de conversión en otrasmanifestaciones energéticas.

2. Utilizar correctamente instrumentos de medida de magnitudes eléctricas básicas.3. Determinar la tensión, intensidad, resistencia, potencia y energía eléctrica empleando losconceptos, principios de medida y cálculo de magnitudes adecuados.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 97/214

Tecnología 4º ESO 96

4. Diseñar circuitos eléctricos empleando la simbología adecuada.5. Simular y realizar montajes de circuitos eléctricos y electrónicos sencillos.6. Describir las partes y el funcionamiento de máquinas y objetos eléctricos.7. Describir y utilizar el electromagnetismo en aplicaciones tecnológicas sencillas.8. Valorar los efectos del uso de la energía eléctrica obre el medio ambiente.9. Conocer el proceso de generación de electricidad en los diferentes tipos de centrales

eléctricas.

COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN

En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta unidad, lassubcompetencias desarrolladas en cada una de ellas y los criterios de evaluación que, en suconjunto, se relacionan con todas ellas, y que se adscriben a las distintas actividades que losalumnos realizan en los diferentes materiales curriculares.

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conocimiento e interacción con el mundofísico y natural Conocer y comprender objetos, procesos,

sistemas y entornos tecnológicos.

Desarrollar destrezas y habilidades paramanipular objetos con precisión yseguridad.

Conocer y utilizar el proceso de resolucióntécnica de problemas y su aplicación paraidentificar y dar respuesta a distintasnecesidades.

Favorecer la creación de un entornosaludable mediante el análisis crítico de larepercusión medioambiental de laactividad tecnológica y el fomento delconsumo responsable.

Todos los de la unidad.

Razonamiento matemático

Emplear las herramientas matemáticasadecuadas para cuantificar y analizar fenómenos, muy especialmente lamedición, el uso de escalas, lainterpretación de gráficos, los cálculosbásicos de magnitudes físicas…

Utilizar correctamente instrumentos demedida de magnitudes eléctricas básicas.

Determinar la tensión, intensidad,resistencia, potencia y energía eléctricaempleando los conceptos, principios demedida y cálculo de magnitudesadecuados.

Competencia digital y tratamiento de lainformación

Manejar la información en sus distintosformatos: verbal, numérico, simbólico ográfico.

Valorar los efectos de la energía eléctricay su capacidad de conversión en otrasmanifestaciones energéticas.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 98/214

Tecnología 4º ESO 97

Utilizar las tecnologías de la informacióncon seguridad y confianza para obtener yreportar datos y para simular situaciones yprocesos tecnológicos.

Localizar, procesar, elaborar, almacenar ypresentar información con el uso de latecnología.

Diseñar circuitos eléctricos empleando lasimbología adecuada.

Simular y realizar montajes de circuitoseléctricos y electrónicos sencillos.

Valorar los efectos del uso de la energía

eléctrica obre el medio ambiente. Conocer el proceso de generación de

electricidad en los diferentes tipos decentrales eléctricas.

Comunicación lingüística

Adquirir el vocabulario específico paracomprender e interpretar mensajes

relativos a la tecnología y a los procesostecnológicos.

Utilizar la terminología adecuada pararedactar informes y documentos técnicos.

Determinar la tensión, intensidad,resistencia, potencia y energía eléctricaempleando los conceptos, principios demedida y cálculo de magnitudes

adecuados. Describir las partes y el funcionamiento de

máquinas y objetos eléctricos.

Conocer el proceso de generación deelectricidad en los diferentes tipos decentrales eléctricas.

Social y ciudadana Preparar a futuros ciudadanos para su

participación activa en la toma

fundamentada de decisiones. Utilizar la evolución histórica del desarrollo

tecnológico para entender los cambioseconómicos que propiciaron la evoluciónsocial.

Desarrollar habilidades para las relacioneshumanas que favorezcan la discusión deideas, la gestión de conflictos y la toma dedecisiones bajo una actitud de respeto ytolerancia.

Simular y realizar montajes de circuitos

eléctricos y electrónicos sencillos.

Describir las partes y el funcionamiento demáquinas y objetos eléctricos.

Valorar los efectos del uso de la energíaeléctrica obre el medio ambiente.

Conocer el proceso de generación deelectricidad en los diferentes tipos decentrales eléctricas.

Para seguir aprendiendo de formaautónoma a lo largo de la vida Desarrollar estrategias de resolución de

problemas tecnológicos mediante laobtención, el análisis y la selección deinformación útil para abordar un proyecto.

Utilizar correctamente instrumentos demedida de magnitudes eléctricas básicas.

Determinar la tensión, intensidad,resistencia, potencia y energía eléctricaempleando los conceptos, principios demedida y cálculo de magnitudesadecuados.

Diseñar circuitos eléctricos empleando lasimbología adecuada.

Simular y realizar montajes de circuitos

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 99/214

Tecnología 4º ESO 98

eléctricos y electrónicos sencillos.

Describir y utilizar el electromagnetismo enaplicaciones tecnológicas sencillas.

Autonomía e iniciativa personal Fomentar el acercamiento autónomo y

creativo a los problemas tecnológicos,valorando las distintas alternativas ypreviendo sus consecuencias.

Desarrollar cualidades personales como lainiciativa, el espíritu de superación, laperseverancia ante las dificultades, laautonomía y la autocrítica.

Utilizar correctamente instrumentos demedida de magnitudes eléctricas básicas.

Diseñar circuitos eléctricos empleando lasimbología adecuada.

Simular y realizar montajes de circuitoseléctricos y electrónicos sencillos.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 100/214

Tecnología 4º ESO 99

UNIDAD 2: HARDWARE Y SOFTWARE

OBJETIVOS

1. Manejar la hoja de cálculo en tecnología para obtener, analizar y representar información numérica y analizar pautas de comportamiento.2. Conocer las redes que permiten la comunicación entre ordenadores: red de rea local(LAN), red inalámbrica (WLAN) y red de área amplia (WAN).3. Describir básicamente una red de ordenadores de área local y realizar su configuraciónbásica.4. Asumir de forma activa el avance y la aparición de nuevas tecnologías, incorporándolasal quehacer cotidiano.5. Analizar y valorar críticamente la influencia del desarrollo tecnológico en la sociedad.

CONTENIDOS

Conceptos

La hoja de cálculo en tecnología: introducción de datos, operaciones y presentaciónde los mismos. Análisis de un sensor, resolución de circuitos, conversión analógico-digital. Funciones financieras de la hoja de cálculo: facturas, la bolsa, créditos ehipotecas.

Redes de comunicación de datos: comunicación entre ordenadores. Tipos de redesde datos: red de área local (LAN), red inalámbrica (WLAN) y red de área amplia(WAN).

Procedimientos

Introducción de datos en una hoja de cálculo y realización de operacioneselementales con ellos.

Obtención, a partir de una tabla de datos, de la curva característica delfuncionamiento de un sensor.

Resolución de circuitos mediante una hoja de cálculo.

Uso de las funciones matemáticas de la hoja de cálculo para convertir una señalanalógica a digital.

Elaboración de una factura, seguimiento de una inversión en bolsa, análisis de uncrédito o préstamo hipotecario.

Conocimiento de los dispositivos necesarios y su conexión para formar una red deárea local.

Actitudes

Interés por las nuevas tecnologías y su implicación en la vida real.

Valoración de la importancia creciente de los ordenadores en la sociedad actual.

Respeto por las normas de uso y seguridad en el manejo del ordenador.

Actitud positiva y creativa ante problemas prácticos e implicación personal en suresolución para conseguir resultados útiles.

Curiosidad y respeto hacia las ideas, los valores y las soluciones aportadas por otraspersonas, culturas y sociedades.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 101/214

Tecnología 4º ESO 100

Valoración de la necesidad de disponer de sistemas de comunicación fiables quecontribuyan al desarrollo económico y social.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

Educación del consumidor Utilizando las hojas de cálculo para realizar estudios, apoyados en gráficos, sobre facturas,gastos domésticos, etc., los alumnos pueden comparar préstamos, relacionar el capitalamortizado con el interés, estudiar un préstamo hipotecario…

Educación para la saludLos alumnos deben ser conscientes de las consecuencias para la salud que tiene el usoprolongado del ordenador: la importancia de las condiciones ambientales, la postura frente alordenador, el control del tiempo de utilización, etcétera.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Utilizar, adecuadamente, la hoja de cálculo para el tratamiento de la informaciónnumérica.

2. Describir los tipos de redes de comunicación de ordenadores.3. Describir, configurar y hacer uso de las herramientas necesarias para la conexión de una

pequeña red local.

COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN

En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta unidad, lassubcompetencias desarrolladas en cada una de ellas y los criterios de evaluación que, en suconjunto, se relacionan con todas ellas, y que se adscriben a las distintas actividades que losalumnos realizan en los diferentes materiales curriculares.

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conocimiento e interacción con el mundofísico y natural Conocer y comprender objetos, procesos,

sistemas y entornos tecnológicos. Todos los de la unidad.

Razonamiento matemático Emplear las herramientas matemáticas

adecuadas para cuantificar y analizar fenómenos, especialmente la medición,

el uso de escalas, la interpretación degráficos, los cálculos básicos demagnitudes físicas...

Utilizar, adecuadamente, la hoja de cálculopara el tratamiento de la informaciónnumérica.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 102/214

Tecnología 4º ESO 101

Digital y tratamiento de la información Manejar la información en sus distintos

formatos: verbal, numérico, simbólico ográfico.

Utilizar las tecnologías de la informacióncon seguridad y confianza para obtener yreportar datos y para simular situaciones yprocesos tecnológicos.

Todos los de la unidad.

Comunicación lingüística Adquirir el vocabulario específico para

comprender e interpretar mensajesrelativos a la tecnología y a los procesostecnológicos.

Utilizar la terminología adecuada pararedactar informes y documentos técnicos.

Todos los de la unidad.

Aprender de forma autónoma a lo largo dela vida Desarrollar estrategias de resolución de

problemas tecnológicos mediante laobtención, el análisis y la selección deinformación útil para abordar un proyecto.

Todos los de la unidad.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 103/214

Tecnología 4º ESO 102

UNIDAD 3: DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR

OBJETIVOS

1. Conocer las distintas aplicaciones informáticas relacionadas con el proceso tecnológico

y determinar en qué fases se emplean.2. Utilizar aplicaciones de dibujo vectorial para elaborar planos técnicos.3. Expresar ideas técnicas mediante dibujos utilizando códigos que estructuren la

información que se pretende transmitir y al mismo tiempo la esclarezcan.4. Conocer las distintas aplicaciones informáticas relacionadas con el diseño gráfico y su

utilidad práctica.5. Interpretar planos, circuitos y esquemas elaborados con medios informáticos.6. Valorar la importancia del dibujo técnico como medio de expresión y comunicación en el

área de Tecnología.

CONTENIDOS

Conceptos

Conceptos de CAD, CAM y CAE.

Relación de los conceptos anteriores con el proceso tecnológico en el aula y en lavida real.

Principales aplicaciones informáticas de:

- Dibujo vectorial.- Diseño gráfico.

- Maquetación.- Retoque fotográfico.- Cálculo de estructuras.- Cálculo y diseño de circuitos.- Control de producción.- Simuladores virtuales.- Animación.

Principales órdenes y opciones de un programa de dibujo vectorial.

Proporcionalidad entre dibujo y realidad.

Escalas de impresión.

Procedimientos

Realización de dibujos de vistas y perspectivas de objetos sencillos a fin de comunicar un trabajo técnico mediante un programa de dibujo vectorial.

Selección de los programas adecuados a cada fase del proceso tecnológico.

Elección y cálculo de la relación entre el tamaño del papel y el dibujo en pantalla paraimprimir a la escala adecuada.

Acotación de segmentos, circunferencias y arcos en figuras geométricas planas yobjetos sencillos tridimensionales con un programa de dibujo vectorial.

Actitudes

Gusto por la limpieza y el orden en la presentación de los trabajos.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 104/214

Tecnología 4º ESO 103

Valoración de la expresión gráfica como modo de comunicación en el área deTecnología.

Interés por las distintas formas de representación gráfica y sus aplicaciones.

Buena disposición para trabajar con ordenadores y cuidarlos.

Valoración de la importancia de mantener un entorno de trabajo ordenado y

agradable.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

Educación del consumidor En esta unidad se enseña a los alumnos a realizar las mismas representaciones gráficas quese utilizan para dar publicidad a los productos comerciales. Al finalizarla, los estudiantestambién estarán capacitados para comprender manuales, folletos técnicos y cualquier información basada en representaciones gráficas a cualquier escala.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Reconocer el tipo de aplicación informática utilizado en distintos productos.2. Elegir el programa adecuado según las necesidades de cada fase del proceso

tecnológico.3. Elaborar planos técnicos utilizando una aplicación informática de dibujo vectorial.4. Acotar un objeto técnico con un programa de dibujo vectorial.5. Elaborar circuitos sencillos con una aplicación informática.

6. Dibujar planos en escala absoluta y configurar las opciones de impresión para imprimir adistintas escalas.

COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN

En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta unidad, lassubcompetencias desarrolladas en cada una de ellas y los criterios de evaluación que, en suconjunto, se relacionan con todas ellas, y que se adscriben a las distintas actividades que losalumnos realizan en los diferentes materiales curriculares.

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conocimiento e interacción con el mundofísico y natural Conocer y comprender objetos, procesos,

sistemas y entornos tecnológicos.

Conocer y utilizar el proceso de resolucióntécnica de problemas y su aplicación paraidentificar y dar respuesta a distintasnecesidades.

Reconocer el tipo de aplicación informáticautilizado en distintos productos.

Elegir el programa adecuado según lasnecesidades de cada fase del procesotecnológico.

Elaborar planos técnicos utilizando una

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 105/214

Tecnología 4º ESO 104

aplicación informática de dibujo vectorial.

Acotar un objeto técnico con un programade dibujo vectorial.

Dibujar planos en escala absoluta yconfigurar las opciones de impresión paraimprimir a distintas escalas.

Razonamiento matemático

Emplear las herramientas matemáticasadecuadas para cuantificar y analizar fenómenos, especialmente la medición, eluso de escalas, la interpretación degráficos, los cálculos básicos demagnitudes físicas...

Elaborar planos técnicos utilizando unaaplicación informática de dibujo vectorial.

Elaborar circuitos sencillos con unaaplicación informática.

Dibujar planos en escala absoluta yconfigurar las opciones de impresión paraimprimir a distintas escalas.

Digital y tratamiento de la información Manejar la información en sus distintos

formatos: verbal, numérico, simbólico ográfico.

Utilizar las tecnologías de la informacióncon seguridad y confianza para obtener yreportar datos y para simular situaciones yprocesos tecnológicos.

Localizar, procesar, elaborar, almacenar y

presentar información con el uso de latecnología.

Todos los de la unidad.

Comunicación lingüística Adquirir el vocabulario específico para

comprender e interpretar mensajesrelativos a la tecnología y a los procesostecnológicos.

Todos los de la unidad.

Social y ciudadana

Preparar a futuros ciudadanos para suparticipación activa en la tomafundamentada de decisiones.

Reconocer el tipo de aplicación informáticautilizado en distintos productos.

Aprender de forma autónoma a lo largo dela vida Desarrollar estrategias de resolución de

problemas tecnológicos mediante laobtención, el análisis y la selección deinformación útil para abordar un proyecto.

Todos los de la unidad.

Autonomía e identidad personal Fomentar el acercamiento autónomo y Elegir el programa adecuado según las

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 106/214

Tecnología 4º ESO 105

creativo a los problemas tecnológicos,valorando las distintas alternativas ypreviendo sus consecuencias.

necesidades de cada fase del procesotecnológico.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 107/214

Tecnología 4º ESO 106

UNIDAD 4: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

OBJETIVOS

1. Diseñar y construir sistemas electrónicos sencillos como respuesta a problemas

concretos.2. Saber interpretar esquemas eléctricos y electrónicos y realizar el montaje a partir deestos, utilizando para ello distintos soportes.

3. Analizar sistemas electrónicos sencillos para comprender su funcionamiento, conocer los componentes que los integran y las funciones que realizan.

4. Conocer la función y aplicaciones de distintos circuitos integrados de uso común.

CONTENIDOS

Conceptos Componentes electrónicos básicos: resistencia, condensador, diodo, transistor y

circuitos integrados simples.

Sistemas electrónicos: bloques de entrada, salida y proceso.

Dispositivos de entrada: interruptores, pulsadores, resistencias dependientes de la luzy de la temperatura.

Dispositivos de salida: zumbador, relé, LED, lámpara, motor.

Dispositivos de proceso: comparador, circuito integrado 555, puertas lógicas.

Aplicación del álgebra de Boole a problemas tecnológicos básicos.

Procedimientos

Identificación de distintos componentes electrónicos, así como de sus funciones ysimbología.

Reconocimiento de la entrada, proceso y salida en un sistema electrónico.

Realización, a partir de un esquema, de montajes de circuitos electrónicos, usandoresistencias, condensadores, diodos, transistores y circuitos integrados.

Utilización de montajes ya realizados para formar bloques como partes integrantes deotros sistemas.

Análisis, diseño e implementación de circuitos digitales sencillos.

Simulación de circuitos electrónicos para analizar el comportamiento de los mismos. Empleo de diversas técnicas de montaje y conexión de circuitos electrónicos.

Uso del polímetro para analizar las características y estado de componenteselectrónicos básicos.

Búsqueda de información sobre distintos circuitos integrados para conocer su funcióny usarlos adecuadamente.

Actitudes

Interés por conocer el funcionamiento de productos tecnológicos de uso común.

Reconocimiento y valoración de la importancia de la electricidad y la electrónica en elámbito doméstico, escolar e industrial.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 108/214

Tecnología 4º ESO 107

Disposición positiva y creativa ante los problemas prácticos y confianza en la propiacapacidad para alcanzar resultados útiles.

Respeto por las normas de seguridad en el aula de tecnología y concienciación de losriesgos que entraña el uso de la electricidad.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

Educación del consumidor En el ámbito del consumo de dispositivos electrónicos, los alumnos podrán aprender adiferenciar y valorar distintas características, como digital-analógico, fuente de alimentación,etc. También podrán ejercitarse en la resolución de los pequeños problemas que a vecesplantean estos dispositivos, así como en el diseño y construcción de sus propios circuitossimples, en ocasiones reutilizando componentes de aparatos antiguos o inservibles.

Educación ambientalEste tema puede tratarse al comentar la enorme cantidad y variedad de productoselectrónicos que se usan diariamente, su consumo de energía y los productos de desechocontaminantes que generan.

En este sentido, los alumnos pueden contribuir activamente a la defensa del medio ambientedepositando las pilas gastadas en los lugares apropiados indicados por el profesor o el centroescolar y reciclando o reutilizando componentes electrónicos.

Educación para la igualdad de oportunidades entre ambos sexos

En España, por motivos socioculturales, la electrónica ha sido hasta no hace mucho uncampo monopolizado por los varones. Sin embargo, como en tantas otras esferas deactividad, actualmente la presencia de la mujer en el mundo de la electrónica ha dejado deser anecdótica. Comentar este hecho en clase servirá para fomentar una actitud de igualdade interés compartido entre los alumnos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Describir el funcionamiento, aplicación y componentes elementales de un sistema

electrónico.2. Diseñar, simular y montar circuitos electrónicos sencillos.3. Conocer y utilizar adecuadamente la simbología electrónica.4. Identificar los bloques de entrada, salida y proceso en un sistema electrónico, y montar 

circuitos a partir de los mismos.5. Realizar operaciones lógicas empleando el álgebra de Boole.6. Relacionar planteamientos lógicos con procesos técnicos y resolver mediante puertas

lógicas problemas tecnológicos sencillos.7. Trabajar con orden y respetar las normas de seguridad e higiene, por los riesgos que

implica la manipulación de aparatos eléctricos.

COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 109/214

Tecnología 4º ESO 108

En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta unidad, lassubcompetencias desarrolladas en cada una de ellas y los criterios de evaluación que, en suconjunto, se relacionan con todas ellas, y que se adscriben a las distintas actividades que losalumnos realizan en los diferentes materiales curriculares.

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conocimiento e interacción con el mundofísico y natural Conocer y comprender objetos, procesos,

sistemas y entornos tecnológicos.

Desarrollar destrezas y habilidades paramanipular objetos con precisión yseguridad.

Conocer y utilizar el proceso de resolucióntécnica de problemas y su aplicación paraidentificar y dar respuesta a distintasnecesidades.

Favorecer la creación de un entornosaludable mediante el análisis crítico de larepercusión medioambiental de laactividad tecnológica y el fomento delconsumo responsable.

Todos los de la unidad.

Razonamiento matemático

Emplear las herramientas matemáticasadecuadas para cuantificar y analizar fenómenos, especialmente la medición, eluso de escalas, la interpretación degráficos, los cálculos básicos demagnitudes físicas...

Describir el funcionamiento, aplicación ycomponentes elementales de un sistemaelectrónico.

Diseñar, simular y montar circuitoselectrónicos sencillos.

Realizar operaciones lógicas empleando elálgebra de Boole.

Relacionar planteamientos lógicos con

procesos técnicos y resolver mediantepuertas lógicas problemas tecnológicossencillos.

Digital y tratamiento de la información Manejar la información en sus distintos

formatos: verbal, numérico, simbólico ográfico.

Utilizar las tecnologías de la informacióncon seguridad y confianza para obtener y

reportar datos y para simular situaciones yprocesos tecnológicos.

Describir el funcionamiento, aplicación ycomponentes elementales de un sistemaelectrónico.

Diseñar, simular y montar circuitoselectrónicos sencillos.

Conocer y utilizar adecuadamente lasimbología electrónica.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 110/214

Tecnología 4º ESO 109

Localizar, procesar, elaborar, almacenar ypresentar información con el uso de latecnología.

Identificar los bloques de entrada, salida yproceso en un sistema electrónico, ymontar circuitos a partir de los mismos.

Realizar operaciones lógicas empleando elálgebra de Boole.

Relacionar planteamientos lógicos conprocesos técnicos y resolver mediantepuertas lógicas problemas tecnológicossencillos.

Comunicación lingüística Adquirir el vocabulario específico para

comprender e interpretar mensajesrelativos a la tecnología y a los procesos

tecnológicos. Utilizar la terminología adecuada para

redactar informes y documentos técnicos.

Describir el funcionamiento, aplicación ycomponentes elementales de un sistemaelectrónico.

Conocer y utilizar adecuadamente lasimbología electrónica.

Social y ciudadana Explicar la evolución histórica del

desarrollo tecnológico para entender loscambios económicos que propiciaron laevolución social.

Describir el funcionamiento, aplicación ycomponentes elementales de un sistemaelectrónico.

Aprender de forma autónoma a lo largo dela vida

Desarrollar estrategias de resolución deproblemas tecnológicos mediante la

obtención, el análisis y la selección deinformación útil para abordar un proyecto.

Describir el funcionamiento, aplicación ycomponentes elementales de un sistemaelectrónico.

Diseñar, simular y montar circuitoselectrónicos sencillos.

Conocer y utilizar adecuadamente lasimbología electrónica.

Identificar los bloques de entrada, salida y

proceso en un sistema electrónico, ymontar circuitos a partir de los mismos.

Realizar operaciones lógicas empleando elálgebra de Boole.

Relacionar planteamientos lógicos conprocesos técnicos y resolver mediantepuertas lógicas problemas tecnológicossencillos.

Autonomía e identidad personal

Fomentar el acercamiento autónomo ycreativo a los problemas tecnológicos,valorando las distintas alternativas y

Describir el funcionamiento, aplicación ycomponentes elementales de un sistemaelectrónico.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 111/214

Tecnología 4º ESO 110

previendo sus consecuencias.

Desarrollar cualidades personales como lainiciativa, el espíritu de superación, laperseverancia ante las dificultades, laautonomía y la autocrítica.

Diseñar, simular y montar circuitoselectrónicos sencillos.

Identificar los bloques de entrada, salida yproceso en un sistema electrónico, ymontar circuitos a partir de los mismos.

Relacionar planteamientos lógicos conprocesos técnicos y resolver mediantepuertas lógicas problemas tecnológicossencillos.

Trabajar con orden y respetar las normasde seguridad e higiene, por los riesgos queimplica la manipulación de aparatoseléctricos.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 112/214

Tecnología 4º ESO 111

UNIDAD 5: TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN. INTERNET

OBJETIVOS

1. Saber qué es una red de comunicación, nombrar y describir los tipos de señal utilizados2. Clasificar y distinguir los sistemas de comunicación y los medios de comunicaciónutilizados.3. Describir un sistema de telefonía alámbrica y un sistema telegráfico.4. Analizar el espectro radioeléctrico y su distribución.5. Describir un sistema de comunicación vía satélite y conocer sus características.6. Describir un sistema de telefonía móvil, sus tipos y características.7. Comprender la función de los distintos elementos que intervienen en un sistema deradio. Describir los tipos de modulación.8. Describir cómo funciona un sistema de televisión y cómo se representan las imágenessegún el tipo de receptor.

9. Valorar los posibles efectos de las radiaciones electromagnéticas sobre la salud yestablecer pautas de comportamiento adecuadas.10. Conocer las funciones de un protocolo de red y las formas de control y protección dedatos.11. Comprender básicamente el funcionamiento de Internet.12. Obtener un conocimiento básico del protocolo TCP/IP.13. Ser capaz de estudiar y elegir la opción de conexión a Internet más adecuada a lasnecesidades de cada usuario (desde la elección del proveedor hasta el tipo de conexión másapropiado).14. Conocer las necesidades y las prestaciones de cada tipo de conexión, así como los

pasos necesarios para su instalación y configuración.15. Conocer los pasos necesarios para configurar una conexión WIFI.

CONTENIDOS

Conceptos

Comunicación alámbrica e inalámbrica.

Transmisión de señales eléctricas.

Medios de comunicación alámbrica: cable de pares, cable coaxial y cable de fibra

óptica.

El sistema telegráfico.

El sistema telefónico.

Medios de comunicación inalámbrica: el espectro radioeléctrico. Propiedades de laradiación electromagnética. Bandas de frecuencia y aplicaciones. Reparto delespectro. Requisitos de ancho de banda de sistemas de comunicaciones típicos.

Comunicación vía satélite: elementos, satélites. El sistema de posicionamiento global(GPS).

La telefonía móvil, características principales.

La radio. Emisor y receptor. Modulación AM y FM. Funcionamiento. La televisión. Fundamentos. Receptores de televisión. Medios televisivos.

Efectos de las radiaciones electromagnéticas en la salud.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 113/214

Tecnología 4º ESO 112

Transmisión de datos: control y protección. Características de un protocolo decomunicación.

Concepto de ISP, dirección IP, nombre de dominio y DNS.

El protocolo TCP/IP.

Pasos que se deben seguir para conectar un ordenador a Internet.

Conexiones a Internet: RTB, RDSI, ADSL, cable, vía teléfono móvil, PDA, vía satélite,por la red eléctrica y mediante redes inalámbricas. Características principales de losdistintos tipos de conexión.

Configuración de una conexión WIFI.

Procedimientos

Elaboración de un estudio histórico de las distintas formas de comunicación,valorando la evolución del alcance, el tiempo necesario, la cantidad de información ysu área de influencia.

Montaje de un sistema de comunicaciones sencillo (telégrafo) identificando las partes

del sistema y su función. Realización de un estudio comparativo de distintos medios físicos de transmisión,

valorando sus características en cuanto a ruido, ancho de banda, coste yaplicaciones.

Búsqueda de información sobre el espectro de sonido (incluyendo los sonidosemitidos por instrumentos musicales, por animales y por el ser humano). Relación conel ancho de banda utilizado en telefonía y radiodifusión.

Descripción de un sistema de telefonía y de televisión mediante un diagrama debloques.

Montaje de un emisor y receptor de AM e identificación de los distintos bloques.Comparación con un sistema de FM.

Elaboración de una lista de dispositivos que emiten radiaciones electromagnéticas,sus posibles efectos sobre la salud y las medidas de precaución que se puedentomar.

Investigación sobre las ofertas de los distintos proveedores de acceso.

Conocimiento del procedimiento para dar de alta una conexión a Internet.

Búsqueda de las direcciones IP de dominios conocidos.

Descripción y análisis de la conexión de la red del aula.

Obtención de todo tipo de información relacionada con la unidad mediantebuscadores.

Análisis de la configuración del ordenador.

Configuración de un ordenador para una conexión a Internet.

Configuración de una pequeña red con el fin de conectarla a Internet.

Actitudes

Mantenimiento de una actitud abierta y flexible al explorar y desarrollar nuevas ideas.

Interés por conocer los principios científicos que explican el funcionamiento de losobjetos técnicos.

Contribución a mantener un entorno agradable y ordenado en el aula. Perseverancia ante las dificultades.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 114/214

Tecnología 4º ESO 113

Valoración de los efectos del progreso tecnológico y desarrollo de hábitos enconsonancia.

Interés por conocer el funcionamiento de Internet.

Valoración de las ventajas de conocer las distintas formas de conexión a Internet.

Disposición a la observación y el estudio de la configuración de equipos y redes

informáticos. Valoración del impacto de Internet en las sociedades modernas.

Valoración de la contribución de Internet a la mejora de la vida de las personas.

Toma de conciencia sobre el uso y abuso de Internet.

Respeto por las opiniones de los demás usuarios.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

Educación moral y cívica

Esta unidad permite llamar la atención sobre la importancia de desarrollar la capacidad deejercer, de manera crítica y en el marco de una sociedad plural, la libertad, el respeto y lasolidaridad a través de la comunicación en sus diferentes formas.

Educación del consumidor Con los contenidos de esta unidad se pretende que los alumnos sean conscientes de que,muchas veces, la publicidad y las ofertas son capaces de generar necesidades que no sontales, como ocurre en el caso de los teléfonos móviles.

Educación para la saludEs conveniente que los alumnos comprendan que el uso abusivo del teléfono móvil puedellegar a crear adicción, así como otros problemas de salud derivados del efecto de lasradiaciones electromagnéticas sobre el sistema nervioso.

Educación para la igualdad de oportunidades entre ambos sexosEs necesario que tanto los alumnos como las alumnas se involucren en las tareas deconexión y configuración de los accesos a Internet.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Representar un sistema de telefonía alámbrica con los distintos elementos queintervienen (terminal telefónico, diferentes medios de transmisión y centrales deconmutación) utilizando algunos conceptos asociados, como ancho de banda y formas detransmisión.

2. Ser capaz de interpretar textos sobre el espectro radioeléctrico como recurso limitado, lanecesidad de repartir las frecuencias para su uso y las características generales depropagación.

3. Describir un sistema de radio, reconocer la necesidad de la modulación y amplificación en

el emisor e indicar los distintos bloques del receptor y su función.4. Analizar cómo se forman las imágenes en la televisión y conocer las imperfecciones que

nuestro cerebro aprovecha para captarlas.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 115/214

Tecnología 4º ESO 114

5. Realizar un esquema del proceso: desde la grabación de una secuencia hasta que llega anuestros receptores.

6. Conocer los efectos de las radiaciones electromagnéticas, qué aparatos emitenradiaciones, qué unidades se utilizan para medir estas radiaciones y qué medidaspreventivas pueden tomarse.

7. Construir un dispositivo, a partir de un esquema determinado, capaz de emitir o recibir ondas electromagnéticas.

8. Conocer y comprender diversos conceptos básicos de Internet: proveedor, dirección IP,dominio, servidor, protocolo, etcétera.

9. Describir básicamente el funcionamiento de Internet desde las funcionalidades delprotocolo TCP/IP.

10. Conocer los pasos que se deben seguir para conectar un ordenador a Internet.11. Conocer los pasos necesarios para dar de alta una conexión a Internet.12. Identificar las distintas formas de conexión y sus características principales.13. Manejar con soltura el léxico básico de Internet: argot, acrónimos, términos procedentes

del inglés, etcétera.

COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN

En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta unidad, lassubcompetencias desarrolladas en cada una de ellas y los criterios de evaluación que, en suconjunto, se relacionan con todas ellas, y que se adscriben a las distintas actividades que losalumnos realizan en los diferentes materiales curriculares.

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conocimiento e interacción con el mundofísico y natural Conocer y comprender objetos, procesos,

sistemas y entornos tecnológicos.

Desarrollar destrezas y habilidades paramanipular objetos con precisión yseguridad.

Favorecer la creación de un entornosaludable mediante el análisis crítico de larepercusión medioambiental de laactividad tecnológica y el fomento delconsumo responsable.

Todos los de la unidad.

Digital y tratamiento de la información Manejar la información en sus distintos

formatos: verbal, numérico, simbólico ográfico.

Utilizar las tecnologías de la informacióncon seguridad y confianza para obtener yreportar datos y para simular situaciones y

Todos los de la unidad.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 116/214

Tecnología 4º ESO 115

procesos tecnológicos.

Localizar, procesar, elaborar, almacenar ypresentar información con el uso de latecnología.

Comunicación lingüística Adquirir el vocabulario específico para

comprender e interpretar mensajesrelativos a la tecnología y a los procesostecnológicos.

Utilizar la terminología adecuada pararedactar informes y documentos técnicos.

Todos los de la unidad.

Social y ciudadana

Preparar a futuros ciudadanos para suparticipación activa en la tomafundamentada de decisiones.

Describir un sistema de radio, reconocer lanecesidad de la modulación yamplificación en el emisor e indicar losdistintos bloques del receptor y su función.

Conocer los efectos de las radiacioneselectromagnéticas, qué aparatos emitenradiaciones.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 117/214

Tecnología 4º ESO 116

UNIDAD 7: LAS INSTALACIONES EN LA VIVIENDA

OBJETIVOS

Identificar y describir el funcionamiento de los elementos más importantes de lasinstalaciones básicas de la vivienda.

Realizar planos y esquemas técnicos razonando el diseño de las instalaciones.

Valorar la importancia del uso adecuado de las instalaciones desde los puntos de vistade la seguridad y del impacto medioambiental.

Conocer la seguridad y ahorro energético de las instalaciones.

Conocer las características de la arquitectura bioclimática y domótica de la vivienda.

CONTENIDOS

Conceptos Instalación eléctrica de un edificio y del interior de la vivienda.

Grado de electrificación, conexiones, materiales y dispositivos eléctricos.

Circuitos interiores de agua: componentes básicos.

Instalaciones de calefacción: tipos y componentes.

Instalaciones de gas: clases, distribución y componentes.

Otras instalaciones de la vivienda: telefonía, radio, televisión.

Seguridad y mantenimiento de las instalaciones.

Procedimientos Identificación de los elementos de cada instalación.

Búsqueda de información sobre reglamentación.

Diseño y dibujo de instalaciones utilizando la simbología apropiada.

Creación de un glosario de términos técnicos específicos de cada instalación.

Exposición y despiece de distintos componentes de las instalaciones.

Actitudes

Interés sobre la distribución y el uso de la energía en el hogar.

Valoración de los problemas medioambientales causados por el derroche en el uso delas instalaciones de la vivienda.

Interés y actitud activa en el respeto de las medidas de mantenimiento y seguridadnecesarias.

Disposición al consumo responsable.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

Educación del consumidor y educación ambiental

La reflexión sobre el consumo energético y sus implicaciones medioambientales debe inducir al alumnado a comprender la necesidad de utilizar adecuadamente los recursos, fomentandosu uso inteligente y unas costumbres meditadas.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 118/214

Tecnología 4º ESO 117

Educación para la saludMediante trabajos sobre posibles accidentes provocados por el desconocimiento de lasnormas básicas de seguridad de estas instalaciones.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Conocer el lenguaje técnico y simbólico de los elementos que forman parte de lasinstalaciones de la vivienda.

2. Realizar distintos planos de instalaciones indicando los elementos más importantes.3. Identificar las instalaciones eléctricas interiores de un edificio y de una vivienda.4. Identificar los componentes básicos de las instalaciones de fontanería y saneamiento de

una vivienda.5. Identificar los componentes básicos de las instalaciones de calefacción de una vivienda.

6. Identificar los componentes básicos de las instalaciones de gas interiores de un edificio yde una vivienda.7. Conocer las normas básicas de seguridad y mantenimiento de las distintas instalaciones.8. Conocer las características de la arquitectura bioclimática y domótica de la vivienda.

COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN

En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta unidad, lassubcompetencias desarrolladas en cada una de ellas y los criterios de evaluación que, en su

conjunto, se relacionan con todas ellas, y que se adscriben a las distintas actividades que losalumnos realizan en los diferentes materiales curriculares.

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conocimiento e interacción con el mundofísico y natural

Conocer y comprender objetos, procesos,sistemas y entornos tecnológicos.

Desarrollar destrezas y habilidades paramanipular objetos con precisión yseguridad.

Favorecer la creación de un entornosaludable mediante el análisis crítico de larepercusión medioambiental de laactividad tecnológica y el fomento delconsumo responsable.

Realizar distintos planos de instalacionesindicando los elementos más importantes.

Identificar las instalaciones eléctricas

interiores de un edificio y de una vivienda. Identificar los componentes básicos de las

instalaciones de fontanería y saneamientode una vivienda.

Identificar los componentes básicos de lasinstalaciones de calefacción de unavivienda.

Identificar los componentes básicos de lasinstalaciones de gas interiores de unedificio y de una vivienda.

Conocer las normas básicas de seguridady mantenimiento de las distintasinstalaciones.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 119/214

Tecnología 4º ESO 118

Razonamiento matemático Emplear las herramientas matemáticas

adecuadas para cuantificar y analizar fenómenos, especialmente la medición, eluso de escalas, la interpretación de

gráficos, los cálculos básicos demagnitudes físicas...

Conocer el lenguaje técnico y simbólico delos elementos que forman parte de las

instalaciones de la vivienda.

Digital y tratamiento de la información Manejar la información en sus distintos

formatos: verbal, numérico, simbólico ográfico.

Utilizar las tecnologías de la informacióncon seguridad y confianza para obtener yreportar datos y para simular situaciones yprocesos tecnológicos.

Conocer el lenguaje técnico y simbólico delos elementos que forman parte de lasinstalaciones de la vivienda.

Comunicación lingüística Adquirir el vocabulario específico para

comprender e interpretar mensajesrelativos a la tecnología y a los procesostecnológicos.

Utilizar la terminología adecuada pararedactar informes y documentos técnicos.

Conocer el lenguaje técnico y simbólico delos elementos que forman parte de lasinstalaciones de la vivienda.

Social y ciudadana

Preparar a futuros ciudadanos para suparticipación activa en la tomafundamentada de decisiones.

Conocer las normas básicas de seguridady mantenimiento de las distintasinstalaciones.

Conocer las características de laarquitectura bioclimática y domótica de lavivienda.

Aprender de forma autónoma a lo largo dela vida

Desarrollar estrategias de resolución deproblemas tecnológicos mediante laobtención, el análisis y la selección deinformación útil para abordar un proyecto.

Conocer las normas básicas de seguridady mantenimiento de las distintasinstalaciones.

Conocer las características de laarquitectura bioclimática y domótica de lavivienda.

Autonomía e identidad personal Fomentar el acercamiento autónomo y

creativo a los problemas tecnológicos,valorando las distintas alternativas ypreviendo sus consecuencias.

Realizar distintos planos de instalacionesindicando los elementos más importantes.

Identificar las instalaciones eléctricasinteriores de un edificio y de una vivienda.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 120/214

Tecnología 4º ESO 119

Identificar los componentes básicos de lasinstalaciones de fontanería y saneamientode una vivienda.

Identificar los componentes básicos de lasinstalaciones de calefacción de unavivienda.

Identificar los componentes básicos de lasinstalaciones de gas interiores de unedificio y de una vivienda.

Conocer las normas básicas de seguridady mantenimiento de las distintasinstalaciones.

Conocer las características de laarquitectura bioclimática y domótica de la

vivienda.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 121/214

Tecnología 4º ESO 120

UNIDAD 8: CONTROL Y ROBÓTICA

OBJETIVOS

1. Conocer los principios, elementos y aplicaciones básicas de distintos sistemas decontrol: electromecánicos, electrónicos y programados.2. Utilizar el ordenador como parte integrante de sistemas de control: analizando lascaracterísticas del sistema que se va a controlar y el intercambio de señales analógicas ydigitales entre este y el ordenador, conociendo las características de la interfaz o controladoraque permite al ordenador comunicarse con el exterior y elaborando el programa de control.3. Emplear los conocimientos adquiridos durante el curso para diseñar, planificar yconstruir un robot con elementos mecánicos, eléctricos y electrónicos, que incorpore sensorespara conseguir información del entorno y reaccione según los datos obtenidos por los mismos.4. Analizar y valorar críticamente la influencia sobre la sociedad del uso de las nuevastecnologías, la automatización de procesos y el desarrollo de robots.

5. Desarrollar interés y curiosidad hacia la actividad tecnológica, generando iniciativas deinvestigación y de búsqueda y elaboración de nuevas realizaciones tecnológicas.

CONTENIDOS

Conceptos

Sistemas de control. Tipos. Realimentación.

Sensores. Tipos, características y utilización en sistemas de control.

Control electromecánico. Leva, final de carrera y relé.

Control electrónico. Transistores. Comparadores. Control por ordenador. Entrada y salida de datos.

Señales analógicas y digitales. Programación.

Robots. Arquitectura. Programación de robots.

Procedimientos

Análisis, diseño y montaje de sistemas electromecánicos de control.

Análisis, diseño, simulación y montaje de automatismos controlados mediantecircuitos electrónicos.

Realización de programas de ordenador que permitan obtener datos del exterior yactivar distintos dispositivos de salida.

Elaboración de diagramas de flujo y programas de control de robots, simulando sufuncionamiento mediante ordenador, obteniendo datos de distintos sensores yproporcionando, a partir de estos datos, la señal adecuada a los actuadores.

Montaje de un robot que incorpore varios sensores y reaccione ante los datosproporcionados por estos.

Actitudes

Predisposición a investigar y conocer distintos automatismos, tratando de analizar sufuncionamiento, control y manejo.

Curiosidad por automatizar procesos mediante el ordenador.

Inquietud por conocer y aplicar distintos lenguajes de control.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 122/214

Tecnología 4º ESO 121

Valoración de la importancia del uso del vocabulario adecuado y de las normas ysimbología establecidas, para mantener una comunicación eficaz.

Valoración de la importancia creciente de sistemas automáticos o de control quefaciliten la vida de las personas.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexosEs necesario potenciar el interés de las alumnas por la tecnología, fomentando que tenganposiciones activas, que asuman la dirección de grupos de trabajo y evitando que se formengrupos de chicos y chicas por separado. Desgraciadamente, sigue siendo cierto, quizá por tradición cultural, que las alumnas abandonan a edades tempranas esta asignatura, y quepierden así importantes oportunidades para el futuro (o, por lo menos, condicionándolo).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Analizar sistemas automáticos, describir sus componentes y montar automatismossencillos.

2. Utilizar sensores en sistemas automáticos para adquirir información del entorno. Describir y clasificar distintos tipos de sensores.

3. Diseñar y construir un robot o sistema automático que sea capaz de mantener sufuncionamiento en función de la información que recibe del entorno.

4. Analizar y desarrollar programas informáticos para controlar sistemas automáticos.

5. Utilizar simuladores informáticos para verificar y comprobar el funcionamiento de lossistemas automáticos, robots y programas de control diseñados.

6. Utilizar el ordenador como herramienta de adquisición e interpretación de datos, y comorealimentación de otros procesos con los datos obtenidos.

COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN

En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta unidad, lassubcompetencias desarrolladas en cada una de ellas y los criterios de evaluación que, en su

conjunto, se relacionan con todas ellas, y que se adscriben a las distintas actividades que losalumnos realizan en los diferentes materiales curriculares.

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conocimiento e interacción con el mundofísico y natural Conocer y comprender objetos, procesos,

sistemas y entornos tecnológicos.

Desarrollar destrezas y habilidades para

manipular objetos con precisión yseguridad.

Conocer y utilizar el proceso de resolución

Todos los de la unidad.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 123/214

Tecnología 4º ESO 122

técnica de problemas y su aplicación paraidentificar y dar respuesta a distintasnecesidades.

Razonamiento matemático

Emplear las herramientas matemáticasadecuadas para cuantificar y analizar fenómenos, especialmente la medición, eluso de escalas, la interpretación degráficos, los cálculos básicos demagnitudes físicas...

Analizar sistemas automáticos, describir 

sus componentes y montar automatismossencillos.

Utilizar sensores en sistemas automáticospara adquirir información del entorno.Describir y clasificar distintos tipos desensores.

Diseñar y construir un robot o sistemaautomático que sea capaz de mantener sufuncionamiento en función de la

información que recibe del entorno. Utilizar el ordenador como herramienta deadquisición e interpretación de datos, ycomo realimentación de otros procesoscon los datos obtenidos.

Digital y tratamiento de la información Manejar la información en sus distintos

formatos: verbal, numérico, simbólico ográfico.

Utilizar las tecnologías de la informacióncon seguridad y confianza para obtener yreportar datos y para simular situaciones yprocesos tecnológicos.

Localizar, procesar, elaborar, almacenar ypresentar información con el uso de latecnología.

Todos los de la unidad.

Comunicación lingüística

Adquirir el vocabulario específico para

comprender e interpretar mensajesrelativos a la tecnología y a los procesostecnológicos.

Utilizar la terminología adecuada pararedactar informes y documentos técnicos.

Analizar sistemas automáticos,

describir sus componentes y montar automatismos sencillos.

Utilizar sensores en sistemasautomáticos para adquirir información delentorno. Describir y clasificar distintostipos de sensores.

Social y ciudadana Explicar la evolución histórica del

desarrollo tecnológico para entender los

cambios económicos que propiciaron laevolución social.

Desarrollar habilidades para las relaciones

Analizar sistemas automáticos, describir sus componentes y montar automatismos

sencillos. Utilizar sensores en sistemas automáticos

para adquirir información del entorno.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 124/214

Tecnología 4º ESO 123

humanas que favorezcan la discusión deideas, la gestión de conflictos y la toma dedecisiones bajo una actitud de respeto ytolerancia.

Describir y clasificar distintos tipos desensores.

Diseñar y construir un robot o sistemaautomático que sea capaz de mantener sufuncionamiento en función de lainformación que recibe del entorno.

Utilizar el ordenador como herramienta deadquisición e interpretación de datos, ycomo realimentación de otros procesoscon los datos obtenidos.

Aprender de forma autónoma a lo largo dela vida Desarrollar estrategias de resolución de

problemas tecnológicos mediante la

obtención, el análisis y la selección deinformación útil para abordar un proyecto.

Todos los de la unidad.

Autonomía e identidad personal Fomentar el acercamiento autónomo y

creativo a los problemas tecnológicos,valorando las distintas alternativas ypreviendo sus consecuencias.

Desarrollar cualidades personales como lainiciativa, el espíritu de superación, la

perseverancia ante las dificultades, laautonomía y la autocrítica.

Diseñar y construir un robot o sistemaautomático que sea capaz de mantener sufuncionamiento en función de lainformación que recibe del entorno.

Utilizar simuladores informáticos paraverificar y comprobar el funcionamiento de

los sistemas automáticos, robots yprogramas de control diseñados.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 125/214

Tecnología 4º ESO 124

UNIDAD 9: NEUMÁTICA E HIDRÁULICA

OBJETIVOS

1. Conocer los componentes de los circuitos neumáticos e hidráulicos, y las aplicacionesmás habituales en sistemas industriales.2. Comprender las magnitudes y los principios físicos básicos relacionados con elcomportamiento de los fluidos neumáticos e hidráulicos.3. Analizar la constitución y funcionamiento de los elementos componentes de los sistemasneumáticos e hidráulicos y la función que realizan en el conjunto.

4. Aprender la mejor forma de usar y controlar los componentes de estos sistemas y

entender las condiciones fundamentales que han intervenido en su diseño y construcción.

5. Emplear los conocimientos adquiridos para diseñar y construir circuitos neumáticos ehidráulicos sencillos utilizando los recursos gráficos, la simbología, el vocabulario y los mediostecnológicos adecuados.

6. Analizar y valorar la influencia sobre la sociedad del uso de las nuevas tecnologías, laautomatización de procesos y el desarrollo de robots.7. Desarrollar interés y curiosidad hacia la actividad tecnológica, generando iniciativas deinvestigación y de búsqueda y elaboración de nuevas realizaciones tecnológicas.

CONTENIDOS

Conceptos

Sistemas neumáticos e hidráulicos: principios, elementos componentes,

funcionamiento y aplicaciones básicas. Ejemplos de aplicación en sistemas industriales.

Procedimientos

Descripción de los componentes básicos de los circuitos neumáticos e hidráulicos.

Análisis de la constitución y funcionamiento de circuitos neumáticos e hidráulicos deaplicaciones reales.

Diseño de sistemas neumáticos e hidráulicos utilizando la simbología adecuada.

Resolución de circuitos hidráulicos simples mediante la aplicación del principio de

Pascal. Utilización de simuladores en el diseño de circuitos básicos empleando la simbología

específica.

Actitudes

Predisposición a investigar y conocer distintos automatismos, tratando de analizar sufuncionamiento, control y manejo.

Curiosidad por automatizar procesos mediante el ordenador.

Inquietud por conocer y aplicar distintos lenguajes de control.

Valoración de la importancia del uso del vocabulario adecuado y de las normas y

simbología establecidas, para mantener una comunicación eficaz. Valoración de la importancia creciente de sistemas automáticos o de control que

faciliten la vida de las personas.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 126/214

Tecnología 4º ESO 125

CONTENIDOS TRANSVERSALES

Educación ambientalMediante los contenidos de esta unidad, los alumnos pueden valorar la constitución, elfuncionamiento y el uso de los sistemas neumáticos e hidráulicos, aprender la mejor forma deutilizar y controlar los componentes de estos sistemas y entender las condicionesfundamentales que han intervenido en su diseño y construcción. Estos conocimientos, juntocon los adquiridos en otras áreas, permiten analizar y diseñar estos tipos de sistemas,valorando su importancia en el funcionamiento de máquinas de uso cotidiano e industrial, ylas repercusiones sociales y medioambientales que implican para la sociedad, a la vez queasumen, de forma activa, el progreso y aparición de nuevas tecnologías.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Conocer las principales aplicaciones de las tecnologías neumática e hidráulica.

2. Resolver problemas relacionados con los principios físicos básicos del comportamientode los fluidos neumáticos e hidráulicos.

3. Conocer los elementos fundamentales que constituyen estos sistemas y describir lascaracterísticas y funcionamiento básico.

4. Identificar los diferentes elementos componentes de los sistemas neumáticos ehidráulicos y explicar su funcionamiento y función en el conjunto analizando aplicacioneshabituales.

5. Utilizar la simbología y nomenclatura necesaria para representar circuitos con la finalidadde diseñar y construir sistemas neumáticos e hidráulicos sencillos capaces de resolver problemas cotidianos.

COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN

En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta unidad, lassubcompetencias desarrolladas en cada una de ellas y los criterios de evaluación que, en suconjunto, se relacionan con todas ellas, y que se adscriben a las distintas actividades que los

alumnos realizan en los diferentes materiales curriculares.

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conocimiento e interacción con el mundofísico y natural Conocer y comprender objetos, procesos,

sistemas y entornos tecnológicos.

Conocer y utilizar el proceso de resolución

técnica de problemas y su aplicación paraidentificar y dar respuesta a distintasnecesidades.

Todos los de la unidad.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 127/214

Tecnología 4º ESO 126

Razonamiento matemático Emplear las herramientas matemáticas

adecuadas para cuantificar y analizar fenómenos, especialmente la medición, eluso de escalas, la interpretación de

gráficos, los cálculos básicos demagnitudes físicas...

Resolver problemas relacionados con losprincipios físicos básicos delcomportamiento de los fluidos neumáticose hidráulicos.

Digital y tratamiento de la información

Manejar la información en sus distintosformatos: verbal, numérico, simbólico ográfico.

Conocer los elementos fundamentales queconstituyen estos sistemas y describir lascaracterísticas y funcionamiento básico.

Identificar los diferentes elementoscomponentes de los sistemas neumáticose hidráulicos y explicar su funcionamientoy función en el conjunto analizandoaplicaciones habituales.

Utilizar la simbología y nomenclaturanecesaria para representar circuitos con lafinalidad de diseñar y construir sistemasneumáticos e hidráulicos sencillos capacesde resolver problemas cotidianos.

Comunicación lingüística

Adquirir el vocabulario específico paracomprender e interpretar mensajesrelativos a la tecnología y a los procesostecnológicos.

Identificar los diferentes elementoscomponentes de los sistemas neumáticose hidráulicos y explicar su funcionamientoy función en el conjunto analizandoaplicaciones habituales.

Utilizar la simbología y nomenclaturanecesaria para representar circuitos con lafinalidad de diseñar y construir sistemasneumáticos e hidráulicos sencillos capacesde resolver problemas cotidianos.

Aprender de forma autónoma a lo largo dela vida Desarrollar estrategias de resolución de

problemas tecnológicos mediante laobtención, el análisis y la selección deinformación útil para abordar un proyecto.

Conocer las principales aplicaciones de lastecnologías neumática e hidráulica.

Resolver problemas relacionados con losprincipios físicos básicos delcomportamiento de los fluidos neumáticose hidráulicos.

Conocer los elementos fundamentales queconstituyen estos sistemas y describir las

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 128/214

Tecnología 4º ESO 127

características y funcionamiento básico.

Autonomía e identidad personal Fomentar el acercamiento autónomo y

creativo a los problemas tecnológicos,valorando las distintas alternativas y

previendo sus consecuencias.

Resolver problemas relacionados con losprincipios físicos básicos delcomportamiento de los fluidos neumáticos

e hidráulicos.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 129/214

Tecnología 4º ESO 128

 

UNIDAD 10: LA TECNOLOGÍA Y SU DESARROLLO HISTÓRICO

OBJETIVOS

Descubrir y comprender la relación existente entre la evolución histórica de la tecnología

y el desarrollo de la historia de la humanidad.

Conocer los hitos fundamentales en la historia de la tecnología.

Saber cuáles fueron las tecnologías que dieron lugar a cambios en los modelos sociales.

Caracterizar los modelos de sociedad desde la Prehistoria hasta nuestros días en susfacetas social, energética, económica, laboral y tecnológica.

Conocer la evolución de algunos objetos técnicos.

Recordar el concepto de desarrollo sostenible y las políticas necesarias para llevarlo acabo.

Concienciar sobre todos los aspectos relacionados con las materias primas y los

recursos naturales.

CONTENIDOS

Conceptos

Significado de ciencia, técnica y tecnología.

Vías principales del desarrollo tecnológico.

Períodos tecnológicos: azar, artesano e ingenieril.

Hitos fundamentales en la historia de la tecnología. Ubicación histórica de los mismos.

Caracterización de los modelos sociales, tecnologías que marcan los distintosperíodos.

Relación de la tecnología con el modelo social.

Evolución de los objetos tecnológicos.

Concepto y necesidad de la normalización.

Aprovechamiento de materias primas y recursos naturales.

Desarrollo sostenible

Procedimientos

Identificación de las diferencias entre ciencia, técnica y tecnología.

Investigación bibliográfica y por Internet de momentos históricos.

Análisis histórico de los distintos modelos sociales.

Investigación sobre la evolución de los objetos tecnológicos.

Análisis de las políticas para el desarrollo sostenible.

Incorporación del análisis histórico al análisis de objetos.

Actitudes

Interés sobre la historia de la tecnología.

Valoración de los aspectos sociales y económicos del desarrollo tecnológico. Curiosidad sobre la evolución de los objetos tecnológicos.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 130/214

Tecnología 4º ESO 129

Disposición a una utilización solidaria y responsable de los medios tecnológicosactuales.

Toma de conciencia ante el deterioro del medio ambiente y el agotamiento de losrecursos naturales.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

Educación moral y cívicaLos contenidos de esta unidad resultan idóneos para fomentar entre los alumnos y alumnasel uso de los objetos tecnológicos desde actitudes de respeto hacia los demás (apagar losmóviles en sitios no permitidos, moderar el volumen de la música, etcétera).

Educación ambiental y del consumidor Conviene incidir en comportamientos como la utilización de productos que no produzcan undeterioro medioambiental, ya sea debido a su forma de producción o a su consumo, y lareducción del gasto energético mediante medidas de ahorro y la reeducación de las

costumbres consumistas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Identificar las distintas fases históricas de la tecnología2. Conocer los hitos fundamentales del desarrollo tecnológico3. Valorar la implicación del desarrollo tecnológico en los cambios sociales y laborales.4. Realizar un análisis completo, incluyendo la evolución histórica, de algunos objetos

tecnológicos.

5. Valorar las posibilidades de un desarrollo sostenible y los criterios que deben adoptarsedesde un punto de vista energético y medioambiental a la hora de llevar a cabo laactividad tecnológica.

COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN

En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta unidad, lassubcompetencias desarrolladas en cada una de ellas y los criterios de evaluación que, en suconjunto, se relacionan con todas ellas, y que se adscriben a las distintas actividades que los

alumnos realizan en los diferentes materiales curriculares.

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conocimiento e interacción con el mundofísico y natural Conocer y comprender objetos, procesos,

sistemas y entornos tecnológicos.

Desarrollar destrezas y habilidades paramanipular objetos con precisión y

seguridad. Favorecer la creación de un entorno

saludable mediante el análisis crítico de la

Todos los de la unidad.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 131/214

Tecnología 4º ESO 130

repercusión medioambiental de laactividad tecnológica y el fomento delconsumo responsable.

Digital y tratamiento de la información Manejar la información en sus distintos

formatos: verbal, numérico, simbólico ográfico.

Utilizar las tecnologías de la informacióncon seguridad y confianza para obtener yreportar datos y para simular situaciones yprocesos tecnológicos.

Localizar, procesar, elaborar, almacenar ypresentar información con el uso de latecnología.

Todos los de la unidad.

Comunicación lingüística Adquirir el vocabulario específico para

comprender e interpretar mensajesrelativos a la tecnología y a los procesostecnológicos.

Utilizar la terminología adecuada pararedactar informes y documentos técnicos.

Todos los de la unidad.

Social y ciudadana Preparar a futuros ciudadanos para su

participación activa en la tomafundamentada de decisiones.

Utilizar la evolución histórica del desarrollotecnológico para entender los cambioseconómicos que propiciaron la evoluciónsocial.

Desarrollar habilidades para las relacioneshumanas que favorezcan la discusión deideas, la gestión de conflictos y la toma de

decisiones bajo una actitud de respeto ytolerancia.

Todos los de la unidad.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 132/214

Tecnología 4º ESO 131

TEMPORIZACIÓN UNIDADES

     S    e

    p     t     i    e    m     b    r    e

     O

    c     t    u     b    r    e

     N    o

    v     i    e    m     b    r    e

     D     i    c     i    e    m     b    r    e

     E    n    e    r    o

     F

    e     b    r    e    r    o

     M    a    r    z    o

     A     b    r     i     l

     M    a    y    o

     J    u    n     i    o

u.1u.2u.3u.4u.5u.6u.7u.8u.9

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 133/214

La Tecnología en la ESO 132

6.- METODOLOGÍA GENERAL

Sin desdeñar el papel que pueden jugar técnicas empleadas cotidianamente comoestrategias de aprendizaje, tales como la expositiva, audio-visual, investigativa, experimental,histórica, etc., en el desarrollo de las actividades, las vías metodológicas que más se adaptan al

diseño de esta área, son:

• Método de análisis.

• Método de proyecto-construcción.

• La visita tecnológica.

A) Metodología a emplear en el desarrollo de unidades didácticas.

Cada unidad didáctica contempla una serie de momentos significativos:

• La introducción a la unidad proporciona a los alumnos una panorámica de los contenidosde aprendizaje de la misma.

• Una introducción al tema que muestra de forma general los contenidos de aprendizaje quese van a desarrollar, indagando a la vez los conocimientos y experiencias previas de losalumnos respecto a dichos contenidos.

• Desarrollo de actividades de aprendizaje que se tratarán de manera diferenciada según eltipo de contenido que se pretenda abordar: introductorias, de desarrollo, de refuerzo yampliación y de recapitulación.

Una conclusión del tema con un noticiario que sirve de complemento y en el que seabordan informaciones curiosas y noticias de interés.

• Cada unidad contempla una serie de actividades “especiales” para completar lametodología que se desarrollarán de forma paralela a los contenidos del libro de texto yapuntes. Estas actividades pueden ser: actividades de análisis, proyecto-construcción,actividades de investigación, realización de prácticas complementarias.

• El bloque de contenidos a impartir se organizará a través de la elaboración de proyectossencillos que resuelvan problemas y necesidades humanas, situadas en el contexto delos alumnos (su vivienda, su ciudad, su instituto, su aula, etc...); o bien, relacionadas conla industria o el comercio de su entorno. Estos proyectos se materializarán en prototipos o

maquetas.• El gran grupo-clase se dividirá en subgrupos de dos alumnos para la realización de las

actividades “especiales”.

7.- LIBROS DE TEXTO

Los libros de texto que se emplearán son los del área de la Editorial Oxford, ProyectoÁnfora para los cursos 2º y 4º de ESO y Tecnologías II de Digital- Text para 3º ESO.

8.- PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS DE EVALUACIÓN

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 134/214

La Tecnología en la ESO 133

Debe contemplarse la evaluación desde dos ópticas distintas:- La evaluación de esta programación.- La evaluación del proceso de enseñanzaEn el primer caso, la práctica de la autoevaluación nos permitirá enjuiciar y apartar 

correcciones a la metodología, materiales curriculares, actividades, temporalización, etc., de lasunidades programadas. Para esta autoevaluación es muy valiosa la aportación que los alumnoshacen a través de las encuestas, que a tal efecto cumplimenten, y de otras observaciones. Por otra parte la solicitud de evaluación de la unidad por parte del profesor carga a éste de uncomponente educativo, "el ejercicio democrático".

En cuanto a la evaluación del proceso de enseñanza creemos que una óptima validacióndel proceso debe estar sustentada en la recogida de la máxima información pasible. El ejerciciode evaluar debe poseer un carácter natural y así debe sentirla el alumno. 

8.1 EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DEL ALUMNADO.

A lo largo del proceso seguido para la resolución de problemas, se va obteniendoinformación que permite valorar tanto los aprendizajes interiorizados por los alumnos como laspropias Unidades Didácticas.

La evaluación será continua a lo largo del proceso, ya que él mismo es suficientementeinteractivo como para precisar el grado en el que se van alcanzando los objetivos perseguidos.

A) Criterios de Evaluación.

Con el objetivo de que las capacidades desarrolladas por cualquier alumno que curse laTecnología sean evaluadas aplicando los mismas criterios, creemos necesaria fijar aquí lasmismas para que sirvan de referencia a los profesores que integran el Departamento.

Al mismo tiempo es necesario ejercitarse en la recogida de cuanta información nos seanecesaria para llevar a cabo una evaluación lo más integradora posible.

Se aplicarán los criterios de evaluación enunciados el las programaciones de aula.

B) Instrumentos de evaluación.

Son instrumentos de evaluación los siguientes:

a) cuestionarios o actividades previas que nos permitan conocer el grado de partida de cadaunidad.

b) La observación directa en clase, nos permite conocer diariamente y de forma continua loscontenidos actitudinales, procedimentales y conceptuales que va interiorizando el alumno;permitiendo, al mismo tiempo, corregir las desviaciones observadas.

c) El cuaderno de actividades nos permite observar el seguimiento que hace el alumno de launidad, la organización de su trabajo, la expresión escrita, la capacidad de elaboración de

documentos, el uso de las fuentes de información, etc. En este cuaderno, y de forma periódica, elprofesor anotará las deficiencias observadas.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 135/214

La Tecnología en la ESO 134

d) Evaluación del objeto diseñado y lo construido. El producto final, con su correspondientememoria, nos da una idea del grado .de, desarrollo de los aprendizajes, destrezas, seguimientode la unidad, conocimientos aplicados, etc.

e) Pruebas orales y escritas. Que nos permitan observar si el alumno es capaz de aplicar loaprendido a situaciones distintas.

f) Autoevaluación. Es importante que el alumno reflexione sobre el trabajo por él desarrollado.g) los trabajos entregados por los alumnos: prácticas, análisis e investigación.

Para poder analizar y verificar las Unidades Didácticas y el nivel de aprendizaje del alumno, seutilizarán los siguientes procedimientos y sistemas de evaluación a lo largo de las fases dediseño, construcción y trabajo en grupo de los alumnos:

a) Observación directa:

* En el ámbito personal:

Iniciativa e interés.Participación en el trabajo dentro del equipo de trabajo.Hábitos de trabajo: trabajador-a, orden, organización.Habilidades y destrezas en sus trabajos.

* En equipos de trabajo:

Cumplimiento de sus tareas dentro del equipo.Respeto por la opinión de los demás.Acepta la disciplina del grupo.Participa en los debates.Se integra en el grupo.

b) Valoración de la memoria de construcción:

Expresión escrita y gráficaExposición clara de las ideas.

Ordenación clara del proceso seguido.Uso de vocabulario técnico.Representación mediante el dibujo que se le solicita.Claridad del dibujo realizado.Autoevaluación de todo el proceso.

c) Lectura de libros de tecnología:

Ficha bibliográfica.Aplicación de ideas a sus proyectos.

d) Práctica:

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 136/214

La Tecnología en la ESO 135

Interpretación de bocetos, croquis, diagramas, etc.Trazado y medida de figuras y piezasCorte, ensamblado y acabado de piezasManejo de herramientas y máquinas del taller Uso de materiales apropiados.Uso de herramientas adecuadas.Cumplimiento de normas de seguridad.

8.2.- ANTENCIÓN A LOS ALUMNOS CON ASIGNATURAS PENDIENTES

Se procede según las siguientes directrices:

Será el profesor que le imparte clase al alumno quien llevará a cabo la recuperación.

Para este caso el Departamento especifica la siguiente forma de actuación:

- La evaluación se basará sobre todo en la forma de trabajar en el curso actual.

- Cada trimestre se les entregarán a los alumnos actividades que deberán ser 

resueltas antes de cada sesión de evaluación. (En el caso de alumnos de 4º queno cursan en la actualidad Tecnología sólo se les evaluará de este modo)

- El jefe de departamento dedicará una hora de las de obligada permanencia en el

centro para resolver las dudas que pudieran plantearse a los alumnos que en estecaso son los LUNES de 9:00 a 10:00. También los alumnos podrán consultar susdudas en la hora de reunión de departamento: LUNES de 10:00-11:00.

- Las actividades de recuperación se especifican en un documento anexo a estaprogramación.

9.- CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ETAPA

Se considerará que un alumno ha superado los objetivos de curso de la materia cuandosus conocimientos sobre los siguientes contenidos sean aceptables para su nivel.

PROYECTOS- Fases de la elaboración de proyectos y presentación de memoria.

MATERIALES Y HERRAMIENTAS- Materiales del aula su aplicación.- Materiales industriales su aplicación.- Herramientas del aula su uso.- Máquinas del aula su uso.

 

DIBUJO- Realización de bocetos sencillos.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 137/214

La Tecnología en la ESO 136

-Dibujo del croquis de objetos sencillos: alzado, planta y perfil.

ESTRUCTURAS.-Conocimiento de estructuras sencillas.-Conocimiento de los elementos básicos de estructuras.-Construcción de estructuras que resuelvan problemas sencillos.-Boceto de sus maquetas.-Croquis de sus maquetas

MECANISMOS- Conocimiento de los mecanismos (palancas, poleas, engranajes, manivela, leva,...)- Construcción de mecanismos sencillos.- Cálculos en los mecanismos sencillos (velocidad de poleas)

ELECTRICIDAD

- Conocimiento, identificación y símbolos de componentes eléctricos sencillos.- Construcción de circuitos sencillos.- Construcción de máquinas eléctricas sencillas.

ACTITUD- Participación en el grupo.- Respeto por las opiniones y peculiaridades de los demás.- Respeto a las normas de seguridad.- Orden.- Iniciativa.

10.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Seguiremos el siguiente reparto en la evaluación:

CONCEPTOS................................... 40% del total de la calificación

PROCEDIMIENTOS........................ 35% del total de la calificación

ACTITUDES.................................... 25% del total de la calificación

11.- TRATAMIENTO DE LOS TEMAS TRANSVERSALES

Estos contenidos, que han de ser tratados desde todas las áreas, se incluyen en estaprogramación de Tecnología desde la perspectiva de la creación de actividades o situaciones demanera que queden integrados dentro de los contenidos del área.

Se pretende que los alumnos adopten una actitud de respecto por las soluciones

aportadas por otras personas, dentro de su grupo, en principio, y se extrapolará a personas deotras razas y culturas. Se fomentará la propia iniciativa creadora, con orden, seguridad ycooperación con los miembros de su grupo.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 138/214

La Tecnología en la ESO 137

El alumno efectuará una evaluación de su propio trabajo en lo que respecta a laincidencia con el medio ambiente y se procurará que examine la explotación y escasez derecursos, manteniendo un espíritu crítico. Se hará tomar conciencia al alumno para que adopteuna actitud de respeto a los riesgos sociales del desarrollo y su incidencia en la calidad de vida.

La Tecnología debe acercar a los jóvenes a los problemas sociales que le rodean, y parafacilitarle esta tarea, es conveniente que se le informe y elabore su propio discurso y juicios devalor sobre las relaciones existentes entre la actividad tecnológica y cada uno de los temastransversales.

La resolución de problemas técnicos ha de servir para que el alumno se sienta satisfechode su propia obra y de las personas que conviven con él en el grupo de trabajo, además depromover una actitud de cambio en lo referente a la tradicional discriminación de la mujer en elámbito tecnológico. Se plantearán tareas adecuadas a la hora de la formación de los grupos de

trabajo, teniéndose en cuenta los intereses, motivaciones y habilidades de las alumnas.

Un punto fundamental en el estudio de la Tecnología es la relación existente entre ésta yel medio ambiente. En la presente programación, como intención educativa de primer orden, setendrá en cuenta que cada proyecto, máquina o elemento tecnológico elaborado o estudiado enel aula, habrá de tener presente su incidencia en el medio ambiente, no sólo natural, sinotambién sociocultural.

12.- MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

En este departamento somos conscientes de que los alumnos son diferentes atendiendo asobre todo cuatro aspectos:

1. Diferente capacidad de aprender.2. Diferente motivación por aprender.3. Distintos estilos de aprendizaje.4. Diferentes intereses.

Por todo ello es preciso contemplar unas medidas para atender a esta diversidad. Estas seránde tres tipos:

a) Medidas ordinarias:

A medida que se desarrollen las sucesivas Unidades Didácticas, se irá modificandopuntualmente la programación con el fin de atender a aquellos alumnos que presentendificultades de aprendizaje. Las modificaciones que se efectúen se consultarán en todos loscasos con el Departamento de Orientación del centro.

En este sentido podemos destacar las siguientes:

Medidas metodológicas: prestando atención individualizada a estos alumnos.• Actividades diferenciadoras: adaptando las actividades a los alumnos con refuerzos

y ampliaciones según el caso.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 139/214

La Tecnología en la ESO 138

• Adaptar el material didáctico: haciendo hincapié en contenidos másprocedimentales o conceptuales según el tipo de alumno.

• Realizando agrupamientos flexibles, con alumnos con intereses y capacidadessimilares.

b) Medidas extraordinarias: ACIs.

Habría que desarrollarlas para cada alumno concreto. Serían casos en los que los alumnospresentan deficiencias claras de tipo cognitivo o psicomotriz. Serían casos con una adaptacióncompleta del currículo: objetivos, metodología, evaluación, etc.

13.- MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS.

Los materiales que pueden ser usados en tecnología pueden ser infinitos. Vamos aquí ahacer una división entre los materiales y recursos usados en la explicación teórica de las

unidades y otros que pueden ser usados en los trabajos prácticos.

Desarrollo teórico de las unidades:

Para la explicación de las unidades a desarrollar, se empleará preferentemente el métodotradicional de enseñanza, basado fundamentalmente en la exposición por parte del profesor. Noobstante existen una serie de materiales y recursos que facilitarán la comprensión de lasunidades. A continuación se describen algunos de ellos:

• El libro de texto: será sin duda en material más usado a lo largo del curso. Se realizarán

lecturas y explicaciones de los temas correspondientes.• La pizarra digital y el libro de texto digital.

• Uso de la plataforma digital Moodle en todos los niveles.

• Transparencias: para reforzar los contenidos y mejorar la comprensión, transparenciascon ejemplos, productos, sistemas, etc, facilitarán sin duda la asimilación de contenidos:una imagen vale más que mil palabras.

• Videos: basándose en el lema anterior es sin duda uno de los métodos donde puedenobservarse contenidos que serían difícilmente desarrollados de otra manera. Por ejemplo:métodos de fabricación, procesos industriales, funcionamiento de productos, etc.

• El ordenador en clase: bien usado es sin duda una herramienta muy poderosa. El uso deenciclopedias multimedia y programas de simulación eléctrica- electrónica y neumática,...,nos permite demostrar el funcionamiento de circuitos y productos difícilmente explicablepor otros métodos.

• Uso de maquetas y modelos: sobre todo para la explicación de motores y esquemas defuncionamiento de algunos productos. Muy apropiados para realización de análisisfuncionales.

• Revistas: con las que puede demostrarse la evolución de productos, la aparición denuevos productos y despertar la curiosidad sobre el mundo de la tecnología.

Para la realización de trabajos prácticos:

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 140/214

La Tecnología en la ESO 139

En este apartado los materiales pueden ser muy diversos, no obstante destacaremosaquellos que han demostrado su eficacia en clase:

2. para la expresión gráfica:

• uso de proyectos profesionales realizados donde se observen los planos: perspectivas,acotaciones, proyecciones, secciones, etc.

• Revistas: donde aparezcan procesos de diseño (bocetos), dibujos de despieces, demontaje...

• Piezas de porexpan o metal: para realizar medidas y realizar vistas y proyecciones.

• Objetos de uso común: para ser dibujados.

• Materiales de uso común: reglas, compás,...

3. para las prácticas de electricidad:

• el ordenador para realizar simulaciones con Edison.

• Portalámparas y bombillas para montaje de circuitos serie, paralelo y mixtos.

• Fuentes de alimentación y polímetros.• Modelos de motores eléctricos para entender el funcionamiento.

4. para las prácticas de electrónica:

• el ordenador para realizar simulaciones con Electronic Workbench.

• Resistencias, condensadores, diodos, transistores, etc, para el montaje de las prácticas.

• Fuentes de alimentación y polímetros.5. para el estudio de materiales:

• muestras de diferentes materiales para su comparación visual.

• Bolas de acero y materiales para realización de ensayos de dureza.• Calibradores para realización de medida de los ensayos.

• Montajes para realizar ensayos de resilencia.

• Materiales para los ensayos de elasticidad: plástico, madera, acero, cristal...6. para los circuitos neumáticos:

• el ordenador para simulaciones con pneusim. (Ante la imposibilidad de adquirir dotaciónpara realización de prácticas por ser tan caros será el anterior el único recurso utilizado).

7. para los análisis:

sólo se necesitan muestras de los objetos que se van a analizar.

8. para los trabajos de investigación:

• se usará para tal fin el ordenador de clase con las enciclopedias multimedia.

• La biblioteca de clase.

• La biblioteca del centro.9. para la realización de informes:

• se usará para tal fin el ordenador de clase con las enciclopedias multimedia.

• La biblioteca de clase.

• La biblioteca del centro.

10. para la construcción de los problemas:

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 141/214

La Tecnología en la ESO 140

• se usarán materiales de uso general: contrachapado, material de electricidad yelectrónica y las herramientas de la dotación.

• Cualquier otro material que se salga del especificado, será adquirido por los alumnos.

14.- ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES.

Dentro de las actividades que sin duda impactan más profundamente en los alumnosestán las actividades extraescolares.

Estas actividades no consisten en hacer excursiones sin ton ni son, sino que deben estar acordes con los contenidos que se están viendo en ese momento o que se han visto antes.

La dificultad de la concertación de la cita con el organismo, empresa o lugar concreto,hace que sean difíciles de planificar. No obstante y debido al gran impacto que suponen para elalumnado, éstas se hacen imprescindibles.

Toda visita además de todo lo anterior, debe ir acompañada de una preparación previa ypor supuesto de un trabajo personal de los alumnos una vez realizadas.

A continuación se relacionan un conjunto de posibles visitas (lo que no implica que serealizarán todas) que por su gran contenido educativo podrían realizarse a lo largo de un curso.

Visitas apropiadas para segundo curso:

• Visita a TUSSAM

• Visita a fábrica de Donuts.

• Visita a la Coca Cola.

• Visita a Lipasam

Visitas apropiadas para segundo ciclo:

• Visita guiada por los puentes de Sevilla.

• Visita a las minas de Rio Tinto.

• Visitas a fábricas del entorno.

15.- PRUEBAS INICIALES

TECNOLOGÍA 2º ESO

Diseña un mueble que sirva para mantener ordenados los libros de un estudiante. Debes realizar las siguientes tareas:

1. Descripción del conjunto y de las partes.

2. Planos del conjunto y de las piezas, con indicación de sus nombres y medidas.

3. Descripción del proceso de fabricación y montaje.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 142/214

La Tecnología en la ESO 141

4. Materiales y herramientas utilizados.

5. Estimación del coste del mueble.

TECNOLOGÍA 3º ESO

Diseña la maqueta de una máquina que sirva para elevar una carga de 200 kg. Debes utilizar madera, metales y plásticos y realizar las siguientes tareas:

1. Descripción del conjunto y de las partes.

2. Planos del conjunto (Alzado y planta) y de las piezas, con indicación de sus nombres ymedidas.

3. Representaciones de los mecanismos y de los circuitos eléctricos empleados.

4. Descripción del proceso de fabricación y montaje.

5. Materiales utilizados. Propiedades de los mismos. Justificación de sus empleo

6. Herramientas utilizadas. Medidas de seguridad en su empleo.

7. Estimación del coste de la máquina.

TECNOLOGÍA 4º ESO

Diseña la maqueta de una grúa fija de obra que sirva para elevar una carga de 200 kg. Debesutilizar madera, metales y plásticos y realizar las siguientes tareas:

1. Descripción del conjunto y de las partes.

2. Planos del conjunto (Alzado y planta) y de las piezas, con indicación de sus nombres ymedidas.

3. Representaciones de los mecanismos y de los circuitos eléctricos empleados.

4. Descripción del proceso de fabricación y montaje.

5. Materiales utilizados. Propiedades de los mismos. Justificación de sus empleo

6. Herramientas utilizadas. Medidas de seguridad en su empleo.

7. Estimación del coste de la grúa.

16.- Atención a expresión oral y escrita y fomento de la lectura.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 143/214

La Tecnología en la ESO 142

Mejora de expresión oral y escrita.En este apartado, los profesores de la materia, prestarán especial atención a:

• Respeto del turno de palabra en explicaciones y exposiciones orales.

• Corrección del vocabulario soez o malsonante que a veces los alumnos usan sinintención de molestar sino como su forma habitual de comunicación.

• Utilización del vocabulario técnico al final de cada unidad. Al final de cada unidad, elprofesor seleccionará una serie de palabras relativas a los contenidos impartidos en dichotema, que el alumno recogerán en un apartado especial llamado vocabulario técnico.

• Inclusión de preguntas del vocabulario técnico en todos los controles realizados alalumnado. Con ello se pretende darle la importancia que dicho apartado tiene en laformación del alumno y su papel en la alfabetización tecnológica a la que esta área debe

contribuir.• Corrección de las faltas de ortografía. Como se recogió en ETCP algunos años atrás, el

departamento aplicará las mismas sanciones propuestas por el departamento de lenguaen cuanto a la corrección de las faltas de ortografía. En dicho acuerdo, se establecían lassiguientes sanciones:

o 0.25p de sanción por cada falta de ortografía.

o 0.25 p por cada dos tildes mal colocadas o ausentes.

o Máximo a descontar por ejercicio: 2 p.

o El departamento acuerda en dar la oportunidad de recuperar los puntos perdidos

por dichas sanciones, repitiendo en ejercicio aparte las veces que sea necesaria lafalta de ortografía corregida, así como construyendo frases con dichas faltascorregidas.

Fomento lectura.

Este departamento se plantea varias estrategias de actuación para conseguir despertar elinterés por la asignatura, así como fomentar el hábito de la lectura en nuestros alumnos. Nos

planteamos realizar 3 actividades diferentes a lo largo del curso y con distinta frecuencia:

1. Actividad quincenal. Lectura y análisis de un artículo relacionado con la Ciencia y laTecnología extraído de revistas electrónicas: Aula periódico y Eureka. El profesor seleccionará un artículo de entre los publicados y se propondrá una lectura y análisis deltexto.

2. Actividad mensual. Trabajo personal del alumno. El alumno buscará información a travésde periódicos, revistas de algún objeto tecnológico que haya despertado su interés.Presentará un análisis en un folio, que contenga el artículo completo y un análisispersonal de su utilidad, sus características técnicas y una recopilación de vocabulariotecnológico incluido en el artículo.

3. Actividad anual. Se propone la lectura de un libro al año, relacionado con la ciencia y latecnología.

Ejemplo de actividad quincenal:

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 144/214

La Tecnología en la ESO 143

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 145/214

La Tecnología en la ESO 144

Adiós a Steve Jobs, un empresario visionario06 de octubre de 2011

Steve Jobs con el primer iPad en enero del 2010. JUSTIN SULLIVAN | AFP

IDOIA NOAIN (Nova York) – Si los Mac, los iPhone, los iPad o iTunes tuvieran una aplicación para un minuto de silencio, la

habrían utilizado esta madrugada. En un escueto comunicado, Apple anunció «con profunda tristeza» la muerte de Steve

Jobs, su cofundador, uno de los hombres que más ha determinado la revolución tecnológica que ha transformado en las

últimas décadas la sociedad.

Jobs, a quien se diagnosticó un cáncer de páncreas en el 2004, que se sometió a un transplante de hígado en el 2009 y

cuya debilitada salud ya le había llevado a alejarse de las operaciones diarias de la compañía, tenía 56 años. «Su brillantez,

pasión y energía fueron fuentes de incontables innovaciones que enriquecen y mejoran nuestras vidas», rezaba el

comunicado. «El mundo es inconmensurablemente mejor por Steve».

Ha pasado poco más de un mes desde que Jobs anunció que abandonaba definitivamente la dirección de la casa de la

manzana para centrarse en su salud, que desde hacía años era motivo de intensas especulaciones, y provocaba vaivenes

en los mercados (conscientes de la influencia personal de Jobs en los productos e innovaciones de la compañía). Y hace

solo dos días, Tim Cook, el hombre que le relevó como consejero delegado de Apple, presentaba al mundo la última versión

del iPhone en el primero de esos actos donde Jobs no era el maestro de ceremonias.

Ese teléfono ahora omnipresente (y su pantalla táctil) es una de las muchas herencias que deja Jobs, posiblemente el

empresario estadounidense al que más le acompaña el adjetivo “visionario” y también, posiblemente, el que más ha

conseguido que se vinculara una empresa a su consejero delegado.

Han pasado menos de 30 años desde que apareció el primer Macintosh en 1984 y muchos de los cambios tecnológicos que

se han vivido desde entonces, intensificados en la última década, nacieron de la mente de Jobs, un hombre que abandonó

los estudios pero no solo tenía una visión de futuro, sino que estaba convencido (quizá a fuerza de éxito) de saber qué

quería la gente. Como escribía ayer la revista Wired, «transformó completamente cómo interactuamos con la tecnología.

Hizo aparatos fáciles de usar, fabulosos para tener y esenciales de poseer. Hizo cosas que ansiábamos incluso antes de

que supiéramos que las queríamos».

Elogio de Bill Gates

Incluso el hombre al que eclipsó, Bill Gates, ayer lloraba su muerte. «El mundo rara vez ve a alguien que tiene el profundo

impacto que Steve tuvo y que se sentirá por generaciones», dijo el fundador de Microsoft en un comunicado. «Para los que

fuimos suficientemente afortunados de trabajar con él, ha sido una locura de honor. Lo echaré de menos inmensamente».

Jobs había nacido el 24 de febrero de 1955 en San Francisco, fue adoptado y desde temprana edad fue un techie.

Abandonó la Universidad en Oregón porque no le encontraba «el valor», volvió a California y empezó a trabajar en Atari.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 146/214

La Tecnología en la ESO 145

Actividades 1:

Actividad 2:

Ejemplo actividad mensual:

El cepillo de dientes:escrito por Revista Eureka

miércoles, 30 de abril de 2008

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 147/214

La Tecnología en la ESO 146

La higiene bucal no ha sido siempre algo que haya preocupado demasiado a nuestros antepasados. Dehecho, un error típico que cometen las películas históricas es que sus protagonistas lucen dentadurasblancas y bien completas, cuando esto realmente no era nada habitual, al menos entre la mayoría delpueblo llano.

El uso habitual del cepillo de dientes no llegará hasta mediados del siglo XX. Y todavía hoy los dentistastienen que insistir en su uso frecuente.

Algunos remedios antiguos

Aun así, se han encontrado bastantes evidencias de que los

egipcios, hace más de 4.000 años, dedicaban una cierta atencióna la salud de sus bocas. Se han encontrado escritosaproximadamente del 1500 aC en los que se explican remediospara la inflamación de encías y el dolor de muelas. Los dentistasegipcios, como los de ahora, ya recomendaban un enjuaguebucal tras las comidas.

Los griegos conocieron antes la figura del dentista que la delmédico general. Los romanos, por su parte, idearon la primerafórmula conocida de un dentífrico a finales del siglo I aC: unamezcla de vinagre, miel, sal y vidrio triturado.

De hecho, las mujeres romanas ya utilizaban una clase de cepillo de dientes hecho con pelos de caballoy masticaban una pasta de la isla de Chios con el fin de conservar su dentadura. Otra costumbrebastante desagradable pero bastante común entre los romanos era el uso de la orina de los bebés comodentífrico.

En la edad media, pese al retroceso cultural que esta época supuso, también existían algunos remediospara “quitarse los restos de alimentos y el color amarillo” de los dientes. Lo hacían mediante un trozo deraíz de malva o de tallo de lino.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 148/214

La Tecnología en la ESO 147

Los primeros cepillos

Según algunos expertos, el primer cepillo de dientes aparecióen China en 1498 y consistía en un mango de hueso al que sele añadían pelos de cerdo en su extremo. Sin embargo, no seoirá hablar del cepillo de dientes como tal, con una forma más omenos moderna, hasta el 1651 en Inglaterra. A continuación seintroducirá en Europa durante el siglo XVII, pero sólo para las

clases pudientes.

El primer cepillo con fibras artificiales (concretamente, de nylon)no aparecerá, sin embargo, hasta el 1938 en los EE.UU., bajo elnombre del cepillo milagro del doctor West. El nylon ofrecíaciertas ventajas con respecto a las fibras animales o vegetales:especialmente, el hecho de que no era atacado por losmicrobios y evitaba así el riesgo de infecciones. Aun así, alprincipio, el nylon era tan rígido que provocaba muchas“incomodidades” a sus usuarios.

(c) www.sxc.hu/profiles/lusi.

Cepillos eléctricos

La primera patente de un cepillo de dientes provisto de un motor eléctrico aparece ya en 1885 en los EE.UU. Consistía en unaparato muy incómodo, ruidoso y caro. Por este motivo no disfrutóde demasiado éxito. No fue hasta el 1959 que un cepillo eléctricoresultó convincente: el Broxodent. De nuevo, un inventopatentado en los EE.UU.

(c) www.sxc.hu/profiles/chumney.

En enero del 2003, el cepillo de dientes fue seleccionado como el invento sin el cual losnorteamericanos no podrían vivir, superando al coche, al ordenador, al microondas y al teléfonomóvil.

Lecturas recomendadas por curso:

Objetivos que se persiguen:• Que los lectores conozcan de los personajes biografiados sus mejores rasgos como

personas y como científicos y tecnólogos.• Que conozcan de primera mano cómo se desarrolla, en la vida de una persona, el

proceso de investigación y de creación.• Que el carácter del personaje biografiado sirva de estímulo y ejemplo para los lectores.• Que encuentren en la biografía una motivación más para animarse a leer.

2º ESO:

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 149/214

La Tecnología en la ESO 148

ARQUIMEDES Y SUS MAQUINAS DE GUERRA (COLECCIONVIDAS GENIALES DE LA CIENCIA)

NOVELLI, LUCAS.A. EDITEXNº páginas: 112 pagsLengua: CASTELLANOISBN: 9788497713740Nº Edición:1ªAño de edición:2008

Conexión con el currículo:

La lectura de este libro permite al alumno acercarse a los inventos de este personaje yconocer sus experiencias relacionadas con palancas, manivelas, poleas, engranajes o tornillos.En efecto, inventó una serie de, por lo menos, cuarenta inventos: un sistema de poleas, el

torno, la rueda dentada, el tornillo o cóclea, etc. Este último se usaba para extraer el agua quehabía entrado a un barco, a los campos inundados por el Nilo, etc. En el campo militar,Arquímedes aplicó parte de sus descubrimientos a la defensa de su ciudad natal contra el asediode los romanos. A él se debe la invención de catapultas, de garfios movidos por palancas parahundir las naves enemigas, y toda una serie de inventos mecánicos y ópticos con los que logródefender Siracusa durante tres años. Se cuenta que empleando espejos ustorios (espejoscóncavos de gran tamaño), logró concentrar los rayos solares sobre la flota romana,incendiándola.Según la ley fundamental de la palanca y su famosa frase Dadme un punto de apoyo y moveréel mundo, inventó la polea compuesta, basada en el principio de la palanca, y que empleó paramover un gran barco, para sorpresa del escéptico rey Hierón. El historiador Plutarco nos locuenta ”[...] que no podía ser deslizado del muelle a no ser que se emplease un gran esfuerzo y 

muchos hombres; y, tras cargarlo con numeroso pasaje y mercancías a tope, se sentó a unacierta distancia y, sin gran esfuerzo, sino sólo sosteniendo el cabezal de la polea en su mano y tirando de las cuerdas gradualmente, arrastró el barco en línea recta, de forma suave y por igual como si se estuviera moviendo en el mar ”.

3ºESO:

LEONARDO Y LA MANO QUE DIBUJA EL FUTURO(COLECCION VIDAS GENIALES DE LA CIENCIA)

NOVELLI, LUCAS.A. EDITEX

Nº páginas: 112 pagsLengua: CASTELLANOISBN: 9788497713726Nº Edición:1ªAño de edición:2008

Conexión con el currículo:

Innovador y con una mente privilegiada, Leonardo da Vinci inventaba sin parar creando artilugiostan variados como alas, barcos, hélices, grúas de manivela para transportar carros de combate obuzos como sistema para sumergirse bajo el agua, todos ellos de gran utilidad posterior para lahumanidad.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 150/214

La Tecnología en la ESO 149

La lectura de este libro permite al alumno acercarse a los inventos de este personaje y conocer sus experiencias relacionadas con palancas, pedales, manivelas, poleas, engranajes o tornillos.

4º ESO

EDISON COMO INVENTAR DE TODO Y MAS (COLECCIONVIDAS GENIALES DE L A CIENCIA)

NOVELLI, LUCAS.A. EDITEXNº páginas: 112 pagsLengua: CASTELLANOISBN: 9788497713733Nº Edición:1ªAño de edición:2008

Conexión con el currículo:

La mayoría de los inventos desarrollados por Thomas Alva Edison han tenido profundos efectosen la configuración de la sociedad moderna. Empezando por la práctica bombilla, pasando por elgenerador de electricidad, el cuentavotos, el fonógrafo, el cinetoscopio, la máquina de escribir,las muñecas parlantes, un proyector de películas, el coche eléctrico,etc. etc. etc.Esas invenciones modificaron los hábitos en todo el mundo, y consagraron definitivamente latecnología.La electricidad, distribuida por las calles y por las casas, permitirá la iluminación eléctrica y todauna serie de nuevas e inesperadas invenciones: ventiladores, frigoríficos, gramófonos, lavadoras,hornos eléctricos y ascensores.El libro explica la creación de circuitos y motores eléctricos, qué es una bombilla, una dinamo, uninterruptor, un transformador,… y contagia la curiosidad necesaria para desarrollar un invento,

transmitiendo la idea de Edison de que a partir de un hallazgo se llega a otro, y así en unasucesión de inventos y patentes infinita.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 151/214

Proyecto Integrado 150

IV.- PROYECTO INTEGRADO

1. OBJETIVOS

A partir de lo prescrito en la Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se desarrolla elcurrículo correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía, consideramos

que los objetivos de esta materia deberían ser los siguientes:

a) Facilitar y estimular la búsqueda de informaciones, la aplicación global del conocimiento,de los saberes prácticos, capacidades sociales y destrezas, no necesariamente relacionados conlas materias del currículo, al menos no todos ellos.

b) Realizar algo tangible (prototipos, objetos, intervenciones en el medio natural, social ycultural, inventarios, recopilaciones, exposiciones, digitalizaciones, planes, estudios de campo,encuestas, recuperación de tradiciones y de lugares de interés, publicaciones, etc.)

c) Realizar actividades que de alguna forma conecten con el mundo real, los trabajos yocupaciones de la vida real adulta y posterior a la escolarización.

d) Que los alumnos y alumnas sigan y vivan la autenticidad del trabajo real, siguiendo eldesarrollo completo del proceso, desde su planificación, distintas fases de su realización y ellogro del resultado final.

e) Fomentar la participación de todos y todas en las discusiones, toma de decisión y en larealización del proyecto, sin perjuicio de que puedan repartirse tareas y responsabilidades.

f) Considere las repercusiones del trabajo y de las acciones humanas en general, así como lautilización de cualquier tipo de recursos, las actuaciones sobre el medio natural, social,económico o cultural presentes y de las generaciones venideras.

g) Procurar que el alumnado adquieran responsabilidades de aprendizaje y en cuanto a la

realización del proyecto.

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Teniendo en cuenta que en su mayoría éstos optarán por la realización de un ciclo formativo,y considerando que el proyecto ha de ser lo más globalizador posible, consideramos apropiadoabordar el estudio de las energías.

Los contenidos y actividades que se desarrollarán estarán relacionados con este tema yserán abordadas siguiendo la metodología de Diseño y Construcción de objetos tecnológicos

propia del área de Tecnología. Así, las tareas serán:

• Investigación sobre la forma de obtención de la energía, estudio de los diferentes tipos decentrales y elección de una de ella para construir una maqueta de dicha central.

• Construcción de prototipos de ingenios solares y maquetas de centrales de generación deenergía a partir de fuentes renovables.

• Recopilación de la información generada y de las maquetas construidas, para finalizar con una exposición por parte del grupo de sus materiales generados.

3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Elaborar documentos técnicos empleando recursos verbales y gráficos.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 152/214

Proyecto Integrado 151

2. Entender y respetar las normas de actuación en el aula taller.3. Trabajar en grupo, de forma organizada y responsable.4. Realizar las operaciones técnicas previstas en un plan de trabajo aplicando

los recursos materiales y organizativos con criterios de economía, seguridad yrespeto al medio ambiente, y valorando las condiciones del entorno de trabajo.

5. Manejar el entorno gráfico como interfaz de comunicación con el ordenador.

6. Gestionar, almacenar y recuperar la información en diferentes formatos ysoportes.

7. Modificar un texto escrito con un procesador de texto para su edición,manejando elementos como marcos, tablas, encabezamientos, etcétera.

8. Valorar los efectos de la energía eléctrica y su capacidad de conversión enotras manifestaciones energéticas.

9. Valorar los efectos del uso de la energía eléctrica sobre el medio ambiente.10. Conocer el proceso de generación de electricidad en los diferentes tipos de

centrales eléctricas.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 153/214

Informática 4º ESO 152

V.- INFORMÁTICA 4º ESO

1.- Introducción

La utilización de la informática, en la realidad que nos rodea, es tan evidente que surgela necesidad de incorporarla al sistema educativo. El objetivo fundamental es capacitar alos alumnos para utilizarla como herramienta de trabajo y poder conocer la cultura de sutiempo.

El gran volumen de información que actualmente manejamos hace Impresscindible laintroducción de la informática como elemento que permita desarrollar en los alumnos yalumnas las capacidades de obtener, seleccionar y analizar la información paratransmitirla de manera organizada.

La utilización de las tecnologías de la información y comunicación debe entendersecomo medio didáctico de apoyo a las diferentes áreas curriculares, con objeto de poner en práctica metodologías que favorezcan aprendizajes significativos. No obstante, desdenuestra perspectiva, debemos estudiarla como objeto en sí para poder desarrollar en elalumnado los contenidos conceptuales y procedimentales que los capacite para suempleo como medio didáctico.

Nuestro objetivo es introducir a los usuarios en las nuevas tecnologías de la informacióny la comunicación de manera coherente y con un carácter eminentemente práctico.

Uno de los retos más difíciles que hemos afrontado ha sido la decisión de seleccionar las

aplicaciones informáticas utilizadas. Se han planteado diversas opciones con un conjuntode características más o menos positivas, pero finalmente hemos seleccionado aquellasque por su facilidad de utilización, diseño de la aplicación, capacidad de interconexiónentre ellas y la popularidad permiten ofrecer las mayores y mejores posibilidades.

Esta programación se estructura en diversas unidades didácticas ordenadas de formaque nos introducen en los siguientes apartados:

a. Sistema operativo gráfico. b. Multimedia: imagen, sonido y vídeo.c. Utilización de un procesador de texto.d. Uso de un gestor de presentaciones.e. Manejo de una hoja de cálculo.f. Empleo de una base de datos.g. Navegación por Internet, correo web y mensajería en tiempo real.h. Diseño de páginas web.i. Programación orientada a objetos y eventos.

Estas unidades didácticas, salvo la primera, pueden ser independientes. En función delas prioridades del alumnado se elegirán unas u otras, sin necesidad de coincidir exactamente con la estructura presentada. Por ello, preferimos que se plantee el objetivoprioritario de conseguir que los alumnos obtengan unas ideas y unos conceptos clarosde la herramienta utilizada. Estos conceptos deben permitirles, posteriormente, investigar sobre dichas herramientas o sobre cualquiera de las otras aplicaciones expuestas.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 154/214

Informática 4º ESO 153

Las actividades de las distintas aplicaciones informáticas están dirigidas a fomentar lamotivación de los alumnos. Para ello, hemos elegido siempre tres clases deaplicaciones: educativas, comerciales y lúdicas.

2.- Competencias básicas

La asignatura de Informática de 4º de ESO contribuye a la adquisición de las ochocompetencias básicas propuestas en el marco de la Unión Europea para todo elalumnado de Educación Secundaria Obligatoria:

1. Competencia en comunicación lingüísticaContribuye de manera importante en la adquisición de la competencia encomunicación lingüística, especialmente en los aspectos de la misma relacionadoscon el lenguaje escrito y las lenguas extranjeras. Desenvolverse ante fuentes deinformación y situaciones comunicativas diversas permite consolidar las destrezaslectoras, a la vez que la utilización de aplicaciones de procesamiento de texto posibilita lacomposición de textos con diferentes finalidades comunicativas. La interacción enlenguas extranjeras colaborará a la consecución de un uso funcional de las mismas.

2. Competencia matemáticaContribuye de manera parcial a la adquisición de la competencia matemática,aportando la destreza en el uso de aplicaciones de hoja de cálculo que permiten utilizar técnicas productivas para calcular, representar e interpretar datos matemáticos y suaplicación a la resolución de problemas. Por otra parte, la utilización de aplicacionesinteractivas como Wiris y GeoGebra en modo local o remoto, permitirá la formulación ycomprobación de hipótesis acerca de las modificaciones producidas por la modificaciónde datos en escenarios diversos.

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físicoA la adquisición de la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundofísico, se contribuye en tanto que proporciona destrezas para la obtención deinformación cualitativa y cuantitativa que acepte la resolución de problemas sobre elespacio físico. La posibilidad de interactuar con aplicaciones de simulación que permitanobservar procesos, cuya reproducción resulte especialmente dificultosa o peligrosa,colabora igualmente a una mejor comprensión de los fenómenos físicos.

4. Competencia de tratamiento de la información y competencia digitalEsta materia contribuye de manera plena a la adquisición de la competencia referida a

tratamiento de la información y competencia digital, imprescindible paradesenvolverse en un mundo que cambia, y nos cambia, empujado por el constante flujode información generado y transmitido mediante unas tecnologías de la información cadavez más potentes y omnipresentes.

En la sociedad de la información, las tecnologías de la información y la comunicaciónofrecen al sujeto la posibilidad de convertirse en creador y difusor de conocimiento através de su comunicación con otros sujetos interconectados por medio de redes deinformación. La adaptación al ritmo evolutivo de la sociedad del conocimiento requiereque la educación obligatoria dote al alumnado de una competencia en la que losconocimientos de índole más tecnológica se pongan al servicio de unas destrezas que lesirvan para acceder a la información allí donde se encuentre, utilizando una multiplicidadde dispositivos y siendo capaz de seleccionar los datos relevantes para ponerlos enrelación con sus conocimientos previos, y generar bloques de conocimiento más

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 155/214

Informática 4º ESO 154

complejos. Los contenidos de la materia de Informática contribuyen en alto grado a laconsecución de este componente de la competencia.

Sobre esta capa básica se solapa el desarrollo de la capacidad para integrar lasinformaciones, reelaborarlas y producir documentos susceptibles de comunicarse con losdemás en diversos formatos y por diferentes medios, tanto físicos como telemáticos.

Estas actividades implican el progresivo fortalecimiento del pensamiento crítico ante lasproducciones ajenas y propias, la utilización de la creatividad como ingrediente esencialen la elaboración de nuevos contenidos y el enriquecimiento de las destrezascomunicativas adaptadas a diferentes contextos. Incorporar a los comportamientoscotidianos el intercambio de contenidos será posible gracias a la adopción de una actitudpositiva hacia la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Esaactitud abierta, favorecida por la adquisición de conductas tendentes a mantener entornos seguros, permitirá proyectar hacia el futuro los conocimientos adquiridos en lafase escolar. Dicha proyección fomentará la adopción crítica de los avances tecnológicosy las modificaciones sociales que éstos produzcan.

Desde este planteamiento, los conocimientos de tipo técnico se deben enfocar aldesarrollo de destrezas y actitudes que posibiliten la localización e interpretación de lainformación para utilizarla y ampliar horizontes comunicándola a los otros y accediendo ala creciente oferta de servicios de la sociedad del conocimiento, de forma que se evite laexclusión de individuos y grupos. De esta forma se contribuirá de forma plena a laadquisición de la competencia, mientras que centrarse en el conocimiento exhaustivo delas herramientas no contribuiría sino a dificultar la adaptación a las innovaciones quedejarían obsoleto en un corto plazo los conocimientos adquiridos.

5. Competencia social y ciudadanaLa contribución a la adquisición de la competencia social y ciudadana se centra enque, en tanto que aporta destrezas necesarias para la búsqueda, obtención, registro,interpretación y análisis requeridos para una correcta interpretación de los fenómenossociales e históricos, permite acceder en tiempo real a las fuentes de información queconforman la visión de la actualidad. Se posibilita de este modo la adquisición deperspectivas múltiples que favorezcan la adquisición de una conciencia ciudadanacomprometida en la mejora de su propia realidad social. La posibilidad de compartir ideas y opiniones a través de la participación en redes sociales, brinda unasposibilidades insospechadas para ampliar la capacidad de intervenir en la vidaciudadana, no siendo ajena a esta participación el acceso a servicios relacionados con laadministración digital en sus diversas facetas.

6. Competencia cultural y artísticaAdemás, la materia contribuye de manera parcial a la adquisición de la competenciacultural y artística en cuanto que ésta incluye el acceso a las manifestacionesculturales y el desarrollo de la capacidad para expresarse mediante algunos códigosartísticos. Los contenidos referidos al acceso a la información, que incluye lasmanifestaciones de arte digital y la posibilidad de disponer de informaciones sobre obrasartísticas no digitales inaccesibles físicamente, la captación de contenidos multimedia yla utilización de aplicaciones para su tratamiento, así como la creación de nuevoscontenidos multimedia que integren informaciones manifestadas en diferentes lenguajescolaboran al enriquecimiento de la imaginación, la creatividad y la asunción de reglas no

ajenas a convenciones compositivas y expresivas basadas en el conocimiento artístico.

7. Competencia para aprender a aprender 

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 156/214

Informática 4º ESO 155

La contribución a la adquisición de la competencia para aprender a aprender  estárelacionada con el conocimiento de la forma de acceder e interactuar en entornosvirtuales de aprendizaje, que capacita para la continuación autónoma del aprendizajeuna vez finalizada la escolaridad obligatoria. En este empeño contribuye decisivamentela capacidad desarrollada por la materia para obtener información, transformarla enconocimiento propio y comunicar lo aprendido poniéndolo en común con los demás.

8. Competencia de autonomía e iniciativa personalPor último, contribuye a la competencia de autonomía e iniciativa personal en lamedida en que un entorno tecnológico cambiante exige una constante adaptación. Laaparición de nuevos dispositivos y aplicaciones asociadas, los nuevos campos deconocimiento, la variabilidad de los entornos y oportunidades de comunicación exigen lareformulación de las estrategias y la adopción de nuevos puntos de vista que posibilitenresolución de situaciones progresivamente más complejas y multifacéticas.

3.- Objetivos generales

1.Saber   clasificar  el software y ser capaz de identificar qué tipo de aplicacióninformática se necesita para realizar distintas actividades, como escribir,almacenar gran cantidad de datos, realizar cálculos, dibujar, comunicarse ydiseñar webs.

2.Conocer el entorno gráfico Guadalinex. Realizar dentro de él tareas de organizaciónde discos, carpetas y archivos. Dominar el entorno Guadalinex para que sirva depunto de partida en nuevos aprendizajes de programas.

3.Conocer y utilizar  Guadalinex como programa multimedia para el diseño deimágenes, manejar sonidos y editar vídeos.

4.Conocer y utilizar el procesador de textos Writer para editar trabajos escritos, queincluyan tablas, columnas y otros elementos gráficos.

5.Crear  presentaciones atractivas a través de Impress utilizando texto, imagen,sonido y animaciones.

6.Conocer y usar  la hoja de cálculo Calc para realizar operaciones aritméticasbásicas, interpretar los resultados obtenidos y representarlos gráficamente.

7.Describir el gestor de base de datos Base y manejar los conceptos de base dedatos, campo y registro. Conocer y utilizar una base de datos para poder almacenar datos. Ordenar y buscar información en una base de datos relacional.Filtrar la información de una base de datos con fórmulas simples. Crear laestructura de una base de datos simple. Crear formularios e informes.

8. Utilizar Internet en sus posibilidades principales: navegación, localización y correoelectrónico web y mensajería en tiempo real. Valoración ética de la Red comoentorno abierto al mundo en su manejo y su manipulación.

9. Crear  un diseño apropiado de páginas web con Mozilla Composer comoherramienta destinada a este fin.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 157/214

Informática 4º ESO 156

10. Utilizar con destreza los conceptos básicos de programación orientada a objetosy eventos y las posibilidades que ofrecen los scripts de JavaScript para ello.

4.- Metodología

Toda situación de aprendizaje debe partir de los contenidos, tanto conceptuales comoprocedimentales y experiencias del alumno, es decir, de aquello que constituye suesquema de conocimiento previo. Los nuevos contenidos que constituyen el aprendizajedeben ser formulados de manera tal que el alumno pueda relacionarlos con su esquemaprevio. Los contenidos deben organizarse en esquemas conceptuales, o sea, en unconjunto ordenado de informaciones que se pueda conectar a la estructura cognitiva delalumnado.

Para la adquisición de los nuevos conocimientos, es útil presentar al principio unconjunto de conceptos y relaciones de la materia objeto del aprendizaje, organizado detal modo que permita la inclusión en él de otros contenidos: conceptos y procedimientos.

La organización del conocimiento de esta forma supone un esfuerzo de adaptación de laestructura interna de los conocimientos informáticos a la estructura cognitiva delalumnado, y esto conlleva que el aprendizaje sea significativo.

El aprendizaje significativo tiene cuatro principios fundamentales con importantesimplicaciones metodológicas en el trabajo del profesor con el alumnado:

1) Asimilación activa de los contenidos. Ello implica una intensa actividad por parte delalumno, que ha de establecer relaciones entre los nuevos contenidos y su propiaestructura cognitiva. Para ayudar a este proceso, el profesor debe:

a) Suscitar en el alumnado conocimiento y experiencias relevantes respecto delconocimiento que se le propone.

b) Tener en cuenta los conocimientos previos del alumno y la conexión que puedaestablecer con los nuevos contenidos.

c) Fijar los contenidos y predisponer favorablemente al alumnado.

2) Construcción, organización y modificación de los conocimientos. Ello supone en eltrabajo del profesor:

a) El diseño de la presentación previa, a la vez general y concreta, de los conceptosy las relaciones fundamentales.

b) La activación de los conceptos que el alumnado posee o la formación de losmismos por medio de actividades y ejemplos.

c) El resultado debe ser la modificación de la estructura cognitiva del alumnado. Esteno sólo aprende nuevos conceptos, sino que, sobre todo, aprende a aprender. 

3) Diferenciación progresiva de los contenidos, que implica:a) La ampliación progresiva de conceptos por el alumnado mediante el

enriquecimiento de sus conceptos previos del aprendizaje en cuestión: análisis-síntesis, clasificación y ordenación.

b) La organización previa de los materiales por el profesor: secuencia de loscontenidos.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 158/214

Informática 4º ESO 157

4) Solución de las dificultades de aprendizaje:a) contradictorios o no debidamente integrados en la estructura cognitiva del alumno

o de la alumna. El profesor contribuye a prevenir las dificultades mediante unabuena secuencia de los contenidos y a superarlas con su orientación al alumnado.Será necesario tener presente esta concepciónde aprendizaje cuando se tomen decisiones sobre los criterios de diseño de

actividades de aprendizaje y de evaluación.

5.- Contenidos generales

Unidad 1. Guadalinex V.4.Unidad 2. Multimedia.Unidad 3. Writer.Unidad 4. Impress.Unidad 5. Calc.Unidad 6. Base.Unidad 7. Internet.Unidad 8. Mozilla Composer.Unidad 9. JavaScript.

6.- Criterios de evaluación

1. Organizar y configurar el entorno Guadalinex para adaptarlo a las necesidades concretasde cada usuario.

2. Utilizar  las diversas herramientas del sistema operativo gráfico Guadalinex para crear carpetas, copiar, cortar y pegar archivos y resolver problemas que necesitan de lascaracterísticas multitarea.

3. Utilizar  las diversas herramientas del entorno Guadalinex para resolver problemas quenecesitan de las características multimedia: imagen, sonido y animación.

4. Utilizar el procesador de textos Writer para componer trabajos escritos que contengantexto y gráficos, con corrección ortográfica y buena presentación.

5. Realizar presentaciones atractivas a través de Impress utilizando texto, imagen, sonido y 

animaciones.

6. Utilizar la hoja de cálculo Calc para resolver problemas, interpretando los resultadosobtenidos y representándolos gráficamente.

7. Utilizar las posibilidades que facilita el gestor de base de datos Base en el manejo de lainformación a la hora de analizar e interpretar datos extraídos de diferentes situaciones,comprendiendo la importancia social que hoy en día tiene el manejo de la información através de grandes bases de datos.

8. Manejar el entorno de Internet: navegación, búsqueda, correo electrónico web y 

mensajería en tiempo real a través de Messenger.

9. Utilizar Mozilla Composer como herramienta de diseño de páginas web.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 159/214

Informática 4º ESO 158

10. Diseñar applets mediante el lenguaje de programación JavaScript orientado a objetos yeventos.

 7.- Secuenciación y temporalización

Unidad 1. Guadalinex V.4Esta unidad llevará al alumno a conocer el manejo de un sistema operativo de entornográfico como es Guadalinex V.4, así como su amplia versatilidad a la hora de su manejotanto en el uso de las aplicaciones que sobre él carguemos como en la manipulación dela información de datos y ficheros.

TemporalizaciónDos semanas.

Objetivos específicos1. Tomar conciencia de las tecnologías de la información y comunicación, valorando

su existencia, sus aportaciones y sus riesgos.2. Ser  capaz de reconocer las tecnologías de la información expresadas en cualquier 

forma o modo en su entorno cotidiano.3. Dominar, hacer que se sienta seguro y adquiera las habilidades necesarias en el

uso inicial y básico del ordenador.4. Hacer  del ordenador una herramienta habitual de su quehacer diario,

especialmente en las tareas acordes a su nivel académico.5. Conocer el entorno gráfico y cómo movernos por él.

6. Configurar las tareas principales del entorno.7. Dominar  el manejo de ficheros y/o carpetas, así como las unidades dealmacenamiento.

8. Conocer  las posibilidades multitarea y de interacción con Internet que ofrecenestos entornos.

ContenidosConceptos

1. Definición de usuario.2. El entorno Guadalinex como sistema operativo, manejo del entorno.3. Configuración.

4. Explorador de Guadalinex.5. Asistentes de Ayuda.

Procedimientos1. Creación y eliminación de usuarios.2. Manejo de las utilidades y de los accesorios del entorno operativo gráfico.3. Configuración de periféricos y puesta en marcha de los mismos: Impressoras,

escáneres, unidades externas de almacenamiento.4. El escritorio, configuración de la pantalla y sus distintas resoluciones.5. Manejo de los asistentes de ayuda.6. Valoración del entorno Guadalinex como herramienta de ayuda en el uso del

ordenador y periféricos.7. Manipulación del entorno con varias ventanas a la vez.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 160/214

Informática 4º ESO 159

8. Realización de estructuras con carpetas, traspaso de ficheros, copiado y cortadoentre carpetas y unidades de almacenamiento.

Criterios de evaluación1. Preparar y organizar  una estructura de carpetas en el disco duro delordenador.

2. Manejar ficheros en el traspaso de información entre carpetas y unidadesde almacenamiento.3. Organizar y configurar  el entorno y adaptarlo a las necesidades de cadausuario.

Unidad 2. MultimediaEn esta unidad se pretende aprender a manejar con soltura los distintos recursosmultimedia de los que dispone Guadalinex V.4, como son el diseño gráfico con el Paint;el sonido mediante el control de volumen, la grabadora de sonidos y el reproductor deGuadalinex Media; el vídeo digital mediante Guadalinex Media Maker.

TemporalizaciónCuatro semanas.

 Objetivos específicos

1.  Aprender a plasmar con una herramienta de diseño gráfico una idea basada enimágenes y/o gráficos, combinándolas con textos y rótulos.

2.  Aprender a manejar gráficos de tipo lineal y artístico.3. Manejar las posibilidades de retoque gráfico, fotográfico y de texto.4. Comprender en qué consiste el concepto de digitalización.5. Manejar  con soltura los distintos programas multimedia de los que dispone

Guadalinex V.4.6. Grabar y editar sonido.7. Editar vídeo digital.

ContenidosConceptos

1. Entorno que nos presenta una aplicación de manejo de gráficos.2. Objeto gráfico, características. Mover, duplicar, reproducir, transformar.Agrupar y desagrupar.3. Dispositivos y puertos de conexión para digitalizar imágenes, sonidos yvídeos.

4. Operaciones de edición: mezclas, copiar y efectos.5. Captura de sonido y vídeo a partir de diferentes fuentes.6. Formatos de almacenamiento de imagen, sonido y vídeo.7. Conversiones entre formatos.8. Reproductores de vídeo.9. Operaciones de edición: mezclas, transiciones y títulos.10. Montaje de vídeo a partir de secuencias e imágenes fijas, integración desonido.11. Terminología multimedia.12. Concepto de fotograma, escena, película. Línea de tiempos.

Procedimientos1. Utilización de las diferentes posibilidades que nos brinda la aplicación para crear 

nuestros objetos.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 161/214

Informática 4º ESO 160

2. Organización del diseño de acuerdo con el resultado final que deseemos.3. Manejo de rótulos combinándolos con gráficos y adornos.4. Manejo del movimiento sobre el objeto, girar, desplazamiento y tamaño.5. Configuración de la tarjeta de sonido y sus características.6. Edición de sonido digital.7. Edición de vídeo digital.

8. Grabación de producciones.9. Integración de imagen, sonido, texto y vídeo.

Criterios de evaluación1. Diseñar un gráfico que sirva de anagrama o logotipo.2. Crear un cartel de festejos.3. Elaborar un gráfico mezclando contenidos geométricos y artísticos.4. Editar sonido y vídeo digital.

Unidad 3. Writer En esta unidad se pretende que el alumno componga documentos, les dé forma e

incluya elementos gráficos e imágenes utilizando este procesador de textos, con el queconseguirá resultados de mucha calidad. Posteriormente podrá imprimirlos. A la vez,podrá familiarizarse con los elementos comunes a los otros programas del entornoGuadalinex y Google Docs.

TemporalizaciónCuatro semanas.

Objetivos específicos1. Manejar  un texto. Escribir, borrar, seleccionar, mover bloques de texto, abrir y

guardar los documentos.2. Organizar  la presentación de los documentos, utilizar formatos y fuentes,

encabezados, revisión ortográfica y gramatical.3. Manejar formato de texto utilizando tablas y columnas periodísticas.4. Crear documentos que integren texto y gráficos, seleccionar y usar imágenes en

los documentos.

ContenidosConceptos

5. Elementos de un documento: encabezados, pie, párrafo, fuentes, formato.6. Formato de un texto: de carácter, párrafo, página, sección y documento.

7. Tipos de fuentes y características. Idioma, alineaciones, márgenes, sangrías.Viñetas, enumeraciones y columnas. Estilos.8. Formatos, fuentes y estilos.9. Columnas, tablas e inserción de otros elementos gráficos.10. Herramientas de dibujo propias del procesador de textos.11. Herramientas del procesador de textos: búsqueda, sustitución, corrector,

sinónimos.12. Utilización de Writer en la creación de páginas web.

Procedimientos1. Edición y modificación de documentos.

2. Abrir y guardar documentos en diferentes unidades de almacenamiento ycarpetas.3. Dar forma al texto, aplicando diferentes fuentes y estilos.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 162/214

Informática 4º ESO 161

4. Insertar elementos gráficos para dar una presentación adecuada al documento.5. Utilizar Writer como herramienta de creación de páginas web.

Criterios de evaluación1. Elaborar documentos correctamente formateados, almacenarlos e imprimirlos.2. Conocer  las posibilidades del procesador de textos para la realización de

documentos escritos.3. Producir  textos escritos con diferentes formatos: cartas, informes, esquemas,

portadas, trabajos, folletos, etc.4. Diseñar documentos integrando elementos gráficos y texto.5. Editar textos.6. Insertar y tratar objetos gráficos, tablas, bordes y marcos en un documento.7. Dibujar círculos, cuadrados, líneas y flechas.8. Hacer uso de elementos de las herramientas del procesador de textos.

Unidad 4. Impress

En esta unidad se pretende diseñar presentaciones utilizando como herramienta elprograma de Impress y Google Docs, para mostrar aplicaciones educativas, lúdicas ocomerciales.

TemporalizaciónCuatro semanas.

Objetivos específicos1. Descubrir  las posibilidades del programa y su manejo en las diferentes formas de

realizar una presentación.2. Componer  una presentación y dar el formato adecuado combinando dibujos,

imágenes y textos.3. Manejar y dotar a la presentación de efectos sonoros, visuales y procedimientos

temporizados.4. Generar y presentar información acorde, precisa y correcta.

ContenidosConceptos

1. Elementos de una presentación. Diapositivas, títulos, fondos, anotaciones, modosde visualización.

2. Creación y planteamiento visual de una presentación.

3. Formas de valorización en los procesos de realización de las diapositivas.Posibilidades que nos dan las plantillas.4. Esquemas y plantillas.5. Manejo y composición de una presentación.6. Transiciones, animaciones y efectos que podemos aplicar a las presentaciones.

Procedimientos1. Abrir y guardar presentaciones en diferentes unidades de almacenamiento y

carpetas.2. Utilización de plantillas preestablecidas y de libre creación.3. Composición de una presentación.

4. Dar efectos a las diferentes diapositivas que compongan la presentación realizada.5. Inserción y combinación de texto e imagen, dibujos y películas.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 163/214

Informática 4º ESO 162

6. Realización de una presentación basándose en alguna unidad didáctica decualquier asignatura escolar (ciencias, lenguaje, conocimiento del medio…).

7. Inserción de objetos: imágenes, sonido y vídeo.8. Realización de una presentación que pueda interactuar en Internet.

Criterios de evaluación

1. Conocer las posibilidades de Impress en la realización de una presentación.2. Integrar  imágenes, dibujos, películas y textos junto con efectos que apliquemos a

una presentación.3. Conocer los elementos de las presentaciones.4. Aplicar transiciones y animaciones.5. Generar  una presentación que nos plasme una idea final clara y nos resalte los

puntos más importantes.6. Integrar ofimática, multimedia y presentación digital.

Unidad 5. CalcEn esta unidad se pretende conocer y utilizar tanto la hoja de cálculo Calc como sus

gráficos.El hilo conductor se verá desde una doble perspectiva: la resolución de problemasbásicos a través de las actividades de cada unidad y la interpretación de los resultadoscon su representación gráfica.También se introduce el estudio de las funciones incorporadas en Calc, como unapotente herramienta de programación de la hoja de cálculo y su compatibilidad conGoogle Docs.

TemporalizaciónCuatro semanas.

Objetivos específicos1. Conocer  el entorno que presenta una hoja de cálculo y el significado de los

términos que utiliza esta aplicación: libro, hoja, celda, fila, columna, valor relativo oabsoluto, rango, función.

2. Adquirir  destrezas en el manejo de una hoja de cálculo para emplearla en laresolución de situaciones y problemas que requieren su utilización.

3. Reconocer  una hoja de cálculo como entorno programable orientado a resolver problemas de cálculo.

4. Representar  gráficamente datos y los resultados obtenidos utilizando hojas decálculo.

5. Representar tablas de valores y hallar las funciones que pasan por dichos puntos.6. Estudiar la estadística descriptiva y lineal.7. Exportar a Writer. (alinear a la altura de los otros)

ContenidosConceptos

1. Diferentes formatos de las celdas y rangos en la hoja de cálculo.2. Copia relativa y absoluta de rangos.3. Sintaxis de las fórmulas y funciones.4. Conocimiento de los diferentes tipos de gráficos asociados.

Procedimientos

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 164/214

Informática 4º ESO 163

1. Realización de aplicaciones sencillas de la hoja de cálculo. Utilización de lascaracterísticas de búsqueda de objetivos como paradigma de la potencia de estaherramienta.

2. Manejo de la hoja de cálculo como entorno de simulación de procesosrepresentables numéricamente. Ejemplos procedentes de física, sociología,economía, etc.

3. Representación gráfica de datos. Resolución de problemas sencillos, surepresentación gráfica e interpretación de los gráficos. Análisis de las variacionesen los gráficos al variar los parámetros.

4. Representar gráficos estadísticos en una y dos variables.

Criterios de evaluación1. Utilizar una hoja de cálculo para resolver situaciones y problemas.2. Utilizar una hoja de cálculo como entorno programable para resolver situaciones y

problemas.3. Interpretar los resultados obtenidos y representarlos gráficamente.

Unidad 6. BaseEn esta unidad, el propósito es que el alumno domine el concepto de base de datosrelacional y sea capaz de utilizar una base de datos de uso común.Debido a que el potencial y las posibilidades que Base ofrece son amplísimos, resultasumamente accesible para introducir al alumno en sus conceptos y forma de trabajo.El alumno, además de estudiar las características funcionales del programa, dominarálos conceptos de ordenación, búsqueda y filtrado de datos.

Temporalización Cuatro semanas.

Objetivos específicos1. Distinguir entre gestor de base de datos y base de datos.2. Describir los conceptos de bases de datos, campo y registro.3. Ordenar la información en una base de datos relacional.4. Buscar información en una base de datos relacional.5. Filtrar la información de una base de datos con fórmulas simples.6. Crear la estructura de una base de datos simple.7. Buscar información en una base de datos documental.8. Exportar a Writer y Calc.

ContenidosConceptos

1. Concepto de base de datos.2. Concepto de campo y registro.3. Cómo adaptar la información que queremos representar y qué estructura de datos

es la más apropiada para cada caso.4. Algoritmos de ordenación. Tablas y consultas. Concepto de filtro e indexación.5. Tipos de bases de datos: documentales y relacionales.6. Elementos de trabajo en la base de datos Base: tablas, consultas, formularios e

informes.

7. Vínculo con aplicaciones como Writer y Calc.

Procedimientos

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 165/214

Informática 4º ESO 164

1. Descripción de los conceptos principales: base de datos relacional y documental,campo, registro, indexación.

2. Diseño de una base de datos: creación, mantenimiento, consulta.3. Formularios e informes.4. Realizar vínculos con Writer y Calc.

Criterios de evaluación1. Conocer las posibilidades de las bases de datos en el manejo de la información.2. Conocer el concepto y uso de las tablas, y las relaciones entre ellas.3. Buscar  información, mediante filtros, procedimientos de ordenación y

mantenimiento de los datos.4. Definir y generar formularios e informes.5. Hacer consultas sobre los datos, con criterios de selección y ordenación. (alinear)6. Utilizar  las bases de datos para introducir información y analizarla para llegar a

conclusiones.7. Comprender la importancia sociológica que representa hoy en día el manejo de la

información a través de la base de datos. 

Unidad 7. InternetEn esta unidad, el alumno tomará contacto pleno con el entorno de Internet: significado,navegadores, buscadores, portales, protocolos, correo electrónico web y mensajería entiempo real.

TemporalizaciónCuatro semanas.

Objetivos específicos1. Conocer qué es y en qué consiste Internet y las posibilidades que nos ofrece.2. Conocer qué es un protocolo de comunicación.3. Conocer la utilidad de los navegadores.4. Aprender a acceder a Internet.5. Conocer las facilidades que ofrece un portal o buscador.6. Conocer  el manejo del correo electrónico web como una opción en las

comunicaciones.7. Utilizar la mensajería en tiempo real.

ContenidosConceptos

1. Internet: un camino de múltiples posibilidades en la información y la comunicación.2. Conexión, protocolos y acceso a Internet.3. Web: manejo y localización de la información a través de los portales o

buscadores.4. Manejo de los enlaces o hipervínculos.5. Teleformación.6. Teletrabajo.7. Herramientas colaborativas a través de Internet.8. Comercio electrónico9. Transacciones, firma digital y encriptación.10. Correo electrónico web: sus posibilidades.

11. Mensajería en tiempo real.

Procedimientos

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 166/214

Informática 4º ESO 165

1. Prácticas de navegación con el navegador Mozilla Firefox.2. Definir los conceptos fundamentales: Internet, protocolo, navegador, buscador o

portal, correo electrónico, chat, página web…3. Posibilidades que ofrecen los diferentes operadores y qué costes supone.4. Manejo del correo electrónico web.5. Utilización de un chat .

Criterios de evaluación1. Conocer la instalación, conexión, configuración y seguridad de una red.2. Conocer los principales formatos estándar de intercambio de información.3. Tener fluidez en la navegación.4. Conocer los aspectos principales del navegador.5. Manejar el correo electrónico web.6. Manejar un programa de mensajería en tiempo real.

Unidad 8. Mozilla Composer En esta unidad, el alumno aprenderá a diseñar Sitios Web de una página, de variaspáginas y con marcos, con la finalidad de presentar en Internet información referida a

nosotros, a nuestras aficiones o a nuestra empresa, mediante texto, imágenes, sonido,animaciones, etc.

TemporalizaciónCuatro semanas.

Objetivos específicos1. Manejar un programa de diseño de páginas web.2. Insertar  texto, imágenes, tablas…3. Modificar las propiedades de la tabla y de las celdas.4. Conocer qué es un Sitio Web.5. Crear y diseñar una página web.6. Utilizar el concepto de hipervínculo o enlace.7. Publicar en la Red una página web.

ContenidosConceptos

1. Vistas del editor de páginas web: diseño, dividir, código y vista previa.2. Panel de tareas.3. Lista de carpetas.4. El archivo index.htm

5. Exploración.6. Temas.7. Titular de página.8. Las páginas web como entorno de información personalizada.9. Sitio Web.10. Mozilla Composer: herramienta de diseño de páginas web.11. Manejo de los enlaces o hipervínculos.12. Marcos.13. Protocolo de transferencia de ficheros (FTP).

Procedimientos

1. Creación de un Sitio Web.2. Diseño de una página web sobre un tema cultural.3. Publicación de un Sitio Web.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 167/214

Informática 4º ESO 166

4. Definición de «marquesina».

Criterios de evaluación1. Crear un Sitio Web.2. Diseñar de forma atractiva una página web.3. Identificar los marcos.

4. Saber insertar una tabla.5. Generar informes del Sitio Web.6. Mostrar los hipervínculos de un Sitio Web.7. Saber publicar un Sitio Web en Internet.

Unidad 9. JavaScriptEn esta unidad se pretende poner al alumno en contacto con el mundo de laprogramación a través de JavaScript, que es un lenguaje de programación orientado aobjetos y eventos. El código que utiliza es HTML, que es el específico para diseño depáginas web. Es un lenguaje interpretado, esto quiere decir que no hay que compilarlo,sino que directamente es interpretado por el navegador.Una de las grandes ventajas de trabajar con JavaScript es que nuestros programas oscripts se pueden  ver con cualquier navegador, como pueden ser  Mozilla Firefox,Netscape, Mozilla… incluso con cualquier sistema operativo que trabajemos, ya seaGuadalinex o Linux.

TemporalizaciónCuatro semanas.

Objetivos específicos1. Descubrir el concepto de programación.2. Adquirir  destreza en el manejo de Mozilla Composer como herramienta de

programación orientada a realizar aplicaciones para Internet.3. Inserta imágenes, sonidos y vídeos en un script.4. Cargar una imagen.5. Ejecutar un sonido.6. Reproducir un vídeo.

ContenidosConceptos

1. Script.2. Código HTML.3. Título de un script. 

4. Cuerpo de un script.5. Imagen de fondo de un script.6. Elementos de un formulario, cuadro de texto, botones, imágenes…7. En qué consiste la realización de un programa.8. Programación orientada a objetos y eventos.9. Conocimiento de los elementos que componen Mozilla Composer como

herramienta de programación.

Procedimientos1. Manejo del entorno que presenta Mozilla Composer para trabajar.2. Definición de un formulario.

3. Creación de cuadros de texto y botones.4. Definición del título de un script.5. Captura de vídeo con webcam.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 168/214

Informática 4º ESO 167

Criterios de evaluación1. Utilizar el entorno que presenta Mozilla Composer a la hora de programar.2. Diseñar un script y saber ponerle un fondo.3. Saber definir un formulario.

4. Definir funciones para escribir un texto, cargar una imagen, reproducir un sonido yuna animación.5. Plantear y resolver procesos en la realización de un programa.

7.- Prueba inicial

INFÓRMATICA 4º ESO

1.- Calcula en una hoja de Excel el presupuesto de fabricación de un objeto con los

siguientes datos.

a) Se emplean los siguientes materiales y elementos:

RELACIÓN DE MATERIALES, CANTIDADES Y PRECIOS UNITARIOS

Madera de haya 4 listones de 40 cm1,65 euros un listón de dos

metros

Chapa de acero2 trozos de 35 x 40

cm2

41,50 euros una chapa de 1 x 2m2

Tornillos, puntillas 15 ud de cada

0,09 euros/ud tornillo

0,01 euro/ud puntillasBisagra de piano 2 ud de 20 cm 2,35 euros/m

b) Para la construcción se ha necesitado el trabajo de un oficial durante 35 minutos y deun especialista durante 15 minutos. Los salarios son 15,25 euros/h para el oficial y 12

euros/h para el especialista.

c) Beneficio Industrial = 30 %

d) IVA 16%

2.- Inserta la hoja de cálculo en un documento de Word en el que aparezca también la tablade datos del apartado 1 a)

3.- Nombra los elementos, externos e internos, de que consta un ordenador y explica lafunción de cada uno.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 169/214

Tecnología Industrial 1º Bachillerato 168

II.- LA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL EN 1º BACH.

0.- CUESTIONES GENERALES:

Es importante reflexionar primero sobre el tipo de alumnado que nos encontraremos en estaasignatura.

Según la ley actual y como tenemos organizado nuestro bachillerato, nuestros alumnos nopueden elegir simultáneamente dibujo técnico y tecnología. Esto implica que este alumnado haelegido esta opción porque va a realizar uno de estos estudios:

• Un ciclo superior de carácter técnico

• Alguna carrera universitaria de ciencias no relacionada con la naturaleza y la salud (física,matemáticas…)

• Alguna técnica relacionada con ingeniería de telecomunicaciones o informática donde eldibujo no sea imprescindible.

Por lo anterior, en el departamento estima conveniente la adaptación de los contenidosrecogidos en el currículo y de ellos elegir aquellos que pueden ser más útiles a nuestros alumnos enfunción de sus intereses. Por ello, de entre el amplio contenido de la materia, hemos seleccionadoestos contenidos como prioritarios, dejando algunos para que el alumno los trabaje individualmentey realice un trabajo de investigación que presentará al final del trimestre.

En resumen el departamento estima oportuno seleccionar estos contenidos basándonos enlos siguientes aspectos:

• En función de los intereses de estudios posteriores del alumnado.

• Elegir aquellos que puedan trabajarse de forma práctica porque en el departamentodispongamos de entrenadores apropiados.

• Hacer más hincapié en aquellos contenidos que tengan más relación con Electrotecnia de 2ºbach., con objeto de prepararlos mejor para la selectividad.

1.- OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO

Esta materia ha de contribuir a que los alumnos y alumnas que la cursan desarrollen lassiguientes capacidades:

a) Comprender el papel de la energía en los procesos tecnológicos, sus distintastransformaciones y aplicaciones y adoptar actitudes de ahorro y valoración de laeficiencia energética.

b) Comprender y explicar cómo se organizan y desarrollan procesos tecnológicos

concretos, identificando y describiendo las técnicas y los factores económicos ysociales que concurren en cada caso.

c) Analizar de forma sistemática aparatos y productos de la actividad técnica para

explicar su funcionamiento, utilización y forma de control y evaluar su calidad.

d) Valorar críticamente, aplicando los conocimientos adquiridos, las repercusiones de laactividad tecnológica en la vida cotidiana y la calidad de vida, manifestando yargumentando sus ideas y opiniones.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 170/214

Tecnología Industrial 1º Bachillerato 169

e) Expresar con precisión sus ideas y opiniones sobre procesos o productostecnológicos concretos, utilizando vocabulario, símbolos y tomas de expresiónapropiadas.

f) Participar en la planificación y desarrollo de proyectos técnicos en equipo, aportandoideas y opiniones, responsabilizándose de tareas y cumpliendo sus compromisos.

g) Actuar con autonomía y confianza al inspeccionar, manipular e intervenir en

máquinas, sistemas y procesos técnicos para comprender su funcionamiento.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 171/214

Tecnología Industrial 1º Bachillerato 170

2.- CONTENIDOS Y TEMPORIZACIÓN.

PRIMER TRIMESTRE.

UNIDAD I: CONCEPTOS, FENÓMENOS y CIRCUITOS ELÉCTRICOS.

Tema 1: Circuitos eléctricos en corriente continua: conceptos y fenómenos

Tema 2: Resolución de circuitos.

Tema 3: Instrumentos de medida eléctrica: el polímetro.

Tema 4: Corriente alterna

Trabajo personal: las fuentes de energía

SEGUNDO TRIMESTRE.

UNIDAD II: ELECTRÓNICA.

Tema 5: El osciloscopio

Tema 6: Electrónica básica: diodo, transistor 

Tema 7: Diseño y realización de placas de circuito impreso.

Trabajo personal: los materiales metálicos.

TERCER TRIMESTRE 

UNIDAD III: SISTEMAS DE CONTROL

Tema 8: Electrónica digital

Tema 9: Sistemas de control

Tema 10: Control Programado

Trabajo personal: Materiales sintéticos.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 172/214

Tecnología Industrial 1º Bachillerato 171

3. DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

UNIDAD 1: CONCEPTOS, FENÓMENOS y CIRCUITOS ELÉCTRICOS CC.

OBJETIVOS:

Relacionar los fenómenos eléctricos con la constitución de la materia.

Distinguir y manejar conceptos básicos eléctricos, como por ejemplo: tensión, intensidadde corriente, fuerza electromotriz.

Realizar e interpretar esquemas de circuitos eléctricos.

Manejar y montar voltímetros y amperímetros en circuitos eléctricos.

Usar adecuadamente las unidades eléctricas de tensión e intensidad de corriente en el

manejo de los instrumentos y en el cálculo de dichas magnitudes. Diferenciar y distinguir el uso de las diversas fuentes de tensión e intensidad de corriente

en el manejo de los instrumentos y en el cálculo de dichas magnitudes.

Diferenciar y distinguir el uso de las diversas fuentes de tensión continua.

Calcular e interpretar las magnitudes eléctricas de un circuito y la relación que existe entreellas.

Contrastar los resultados teóricos con los prácticos.

Comprender el funcionamiento de un circuito eléctrico y diferenciar claramente sus elementos:

generador, transportador y transformadores de la corriente eléctrica (receptores).

Conocer la utilidad de cada uno de los elementos de un circuito eléctrico.

Entender cómo funciona un circuito eléctrico de corriente continua: los parámetrosfundamentales y su relación física.

Descubrir la importancia de la corriente alterna.

Distinguir circuitos de corriente continua y corriente alterna.

Entender por qué es necesario elevar la tensión de un circuito de corriente alterna para

transportar la energía eléctrica a un lugar distante.

Conocer los fundamentos de los instrumentos de medida eléctrica y realizar unaclasificación de los mismos.

Adquirir el conocimiento general de la medida eléctrica y escoger el instrumentoadecuado de medida en cada momento.

Conocer las principales causas de error en las medidas eléctricas y saber evaluarlas.

Adquirir los conocimientos necesarios sobre la seguridad, adquirir la soltura y precisiónnecesaria al realizar una medida eléctrica.

Contrastar resultados teóricos y los medidos.

Realizar e interpretar esquemas de circuitos eléctricos.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 173/214

Tecnología Industrial 1º Bachillerato 172

Calcular e interpretar las magnitudes eléctricas de un circuito y la relación que existe entreellas.

Descubrir la importancia de la corriente alterna.

Distinguir circuitos de corriente continua y corriente alterna.

Entender por qué es necesario elevar la tensión de un circuito de corriente alterna paratransportar la energía eléctrica a un lugar distante.

El desarrollo de esta Unidad debe contribuir a que los alumnos adquieran las siguientescapacidades:

Interpretar el comportamiento normal o anómalo de un dispositivo eléctrico sencillo,señalando los principios y leyes físicas que lo explican.

Seleccionar elementos de valor adecuado y conectarlos correctamente para formar uncircuito característico y sencillo, capaz de producir un efecto determinado.

Calcular el valor de las principales magnitudes de un circuito eléctrico, compuesto por elementos discretos, en régimen permanente.

Interpretar esquemas y planos de instalaciones y equipos eléctricos característicos,identificando la función de un elemento o grupo funcional de elementos en el conjunto.

Seleccionar e interpretar información adecuada para plantear y valorar soluciones, delámbito de electrotecnia, a problemas técnicos comunes.

Elegir y conectar el aparato adecuado para una medida eléctrica, estimandoanticipadamente su orden de magnitud y valorando el grado de precisión que exige elcaso.

Expresar las soluciones a un problema con un nivel de precisión coherente con lasdiversas magnitudes que intervienen en él.

CONTENIDOS

Conceptos:

Tema 1: Circuitos eléctricos en corriente continua: conceptos y fenómenos

Nociones básicas.

Magnitudes eléctricas: intensidad, tensión y resistencia.

Leyes fundamentales.

Circuitos eléctricos.

Asociación de resistencias.

Asociación de generadores.

Potencia eléctrica.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 174/214

Tecnología Industrial 1º Bachillerato 173

Energía eléctrica.

Tema 2: Resolución de circuitos.

Reglas de Kirchhoff.

Cálculo de circuitos: método de las mallas.

Principio de superposición

Teorema de Thevenin

Equivalente estrella-triángulo.

Tema 3: Instrumentos de medida eléctrica: el polímetro.

Medidas con el amperímetro. Errores de medida. Ampliación de la escala. Amperímetrocon diversas escalas.

Medidas con el voltímetro. Sensibilidad. Error de medida.

Medidas con el ohmímetro. Pruebas de continuidad.

Medidores digitales. Especificaciones.

Multímetro o polímetro. Normas generales de manejo.

Tema 4: Corriente alterna

Valores instantáneos y efectivos.

Representación de magnitudes sinusoidales.

Impedancia.

Circuitos de corriente alterna con un elemento pasivo.

Circuitos RLC en serie.

Circuitos RLC en paralelo.

Circuitos RLC en conexión mixta.

Potencia activa, reactiva y aparente.

Corrección del factor de potencia.

Procedimientos:

Dibujar e interpretar esquemas de circuitos eléctricos sencillos.

Manejar, montar y medir con voltímetros y amperímetros.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 175/214

Tecnología Industrial 1º Bachillerato 174

Escoger la fuente de tensión adecuada a una aplicación.

Elaborar conclusiones a partir de experimentos de clase o de laboratorio.

Calcular las magnitudes eléctricas de un circuito y la relación que existe entre ellas.

Seleccionar el material necesario para realizar las experiencias.

Distinguir los distintos tipos de componentes resistivos.

Analizar la influencia de la temperatura en la resistencia de un conductor.

Elegir el tipo de fusible adecuado.

Comparar el rendimiento de un generador con el de su receptor.

Resolución de problemas relacionados con la corriente eléctrica.

Realización de montaje de circuitos eléctricos utilizando distintos elementos.

Determinación, de manera experimental, de la potencia, voltaje e intensidad que atraviesa uncircuito determinado.

Actitudes:

Mantener una postura de indagación y curiosidad hacia los fenómenos de tipo eléctrico.

Predisponer al trabajo experimental y manipulación del material.

Apreciar los conceptos y elementos estudiados en la vida cotidiana.

Valorar los resultados prácticos y su validez.

Apreciar la integración de los conceptos teóricos en los experimentos.

Valorar críticamente los aspectos relacionados con el calentamiento de los conductores.

Comprender la importancia de seleccionar los diversos tipos de fusibles según la funciónque desempeñen en el circuito eléctrico.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 176/214

Tecnología Industrial 1º Bachillerato 175

UNIDAD II: ELECTRÓNICA ANALÓGICA.

OBJETIVOS

Conocer la composición, las características y formas de trabajo yconexionado de los amplificadores operacionales

Comprender las peculiaridades de los materiales de tipo semiconductor, que los hacenaptos para su utilización en la fabricación y funcionamiento de los elementos electrónicosbásicos

Conocer la forma de trabajo, constitución, características, tipologías y aplicaciones de losprincipales elementos electrónicos: diodos y transistores

Comprende con claridad la diferencia entre los sistemas electrónicos analógicos y digitales

Conocer los fundamentos de los instrumentos de medida eléctrica y realizar unaclasificación de los mismos.

Adquirir el conocimiento general de la medida electrotécnica y escoger el instrumentoadecuado de medida en cada momento.

Conocer las principales causas de error en las medidas eléctricas y saber evaluarlas.

Adquirir los conocimientos necesarios sobre la seguridad, adquirir la soltura y precisiónnecesaria al realizar una medida eléctrica.

Contrastar resultados teóricos y los medidos.

CONTENIDOS

Conceptos:

Tema 5: El osciloscopio

Emisión termoeléctrica.

El tubo de rayos catódicos.

Mandos del osciloscopio.

Tema 6: Electrónica básica: diodo, transistor 

Semiconductores: intrínsecos y extrínsecos.

La unión PN.

Transistores: bipolares y unipolares.

Amplificadores.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 177/214

Tecnología Industrial 1º Bachillerato 176

Tema 7: Los circuitos impresos.

Simulación de circuitos por ordenador.

Diseño de la pcb por ordenador.

Construcción de la PCB.

Procedimientos:

Analizar el funcionamiento de sistemas electrotécnicos sencillos, aplicando los teoremasfundamentales, calculando sus magnitudes eléctricas y la relación que existe entre ellas.

Dibujar e interpretar esquemas electrotécnicos, seleccionando el material apropiado acada actividad.

Montar, medir y analizar circuitos elaborando conclusiones a partir de los experimentosrealizados.

Establecer aplicaciones específicas básicas.

Reconocer e identificar los componentes.

Resolución de problemas relacionados con la corriente eléctrica.

Realización de montaje de circuitos eléctricos utilizando distintos elementos.

Determinación, de manera experimental, de la potencia, voltaje e intensidad que atraviesa un

circuito determinado.

Montaje de PCB de aplicación real e identificación de cada elemento que la compone

Análisis del trabajo de un circuito eléctrico con y sin transistor 

Montaje de circuitos electrónicos sencillos y verificación de su correcto funcionamiento

Identificación de la corriente de electrones en el funcionamiento de un diodo

Actitudes:

Comprender el papel del los materiales semiconductor en el desarrollode la tecnología electrónica

Investigar en documentación técnica real el gran avance que estáocurriendo en este campo por ejemplo en el descubrimiento de nuevosmateriales que permitirían la fabricación de chips con millones decomponentes en un milímetro cuadrado

Mostrar orden y respeto a las normas de seguridad laboral durante larealización de ensayos en el aula taller

Aceptar que la expresión gráfica supone un lenguaje tecnológicocompleto y utilizarlo con soltura y propiedad

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 178/214

Tecnología Industrial 1º Bachillerato 177

Emplear una metodología disciplinada y flexible para la realización dediagramas de bloques de sistemas automáticos

Entender la importancia de la comprobación experimental de circuitoslógicos prediseñados

Valorar la importancia de la normalización en el lenguaje gráfico

Mantener una postura de indagación y curiosidad hacia fenómenos de tipo eléctrico.

Resolución de ejercicios de manera numérica, gráfica y experimental.

Relacionar los fenómenos de corriente alterna con los de corriente continua.

Predisponer a las actividades experimentales y manipulación del material, asegurando laconexión correcta de los componentes e instrumentación, así como cumplir las medidas deseguridad requeridas.

Mostrar interés por el contraste de los resultados prácticos con los teóricos, tanto con lospropios como por lo de los compañeros.

Apreciar posibles causas de fallo en el funcionamiento de sistemas sencillos.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 179/214

Tecnología Industrial 1º Bachillerato 178

UNIDAD III: SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL

OBJETIVOS

Conocer los diferentes sistemas numéricos, y fundamentalmente el binario y hexadecimal,cómo se realizan las conversiones entre unos y otros sistemas y su aplicación para larealización de distintos códigos numéricos y alfanuméricos. Aritmética básica binaria

(suma y resta, tanto como complemento a uno como a dos) Entender el álgebra de Boole como el conjunto de normas que rigen las leyes aritméticas

de los sistemas binarios, conociendo sus leyes fundamentales y manejando con solturasus propiedades y postulados.

Conocer que las operaciones del álgebra de Boole se realizan con puertas lógicas,supuestas éstas como “cajas negras”

Conocer los tipos fundamentales de representación de funciones lógicas: tablas de verdady representación algebraica. Simplificar funciones dadas en ambos sistemas eimplementarlas con las puertas lógicas vistas anteriormente, siendo capaz de implementar 

cualquier función sólo con las puertas universales Diferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales. Tipología de cada uno de ellos

que se presentan como circuitos integrados (CI) estándar.

Entender los biestables como elementos fundamentales de los circuitossecuenciales y conocer el funcionamiento de los biestables básicos: RS, D, JK y

 T

Conocer la estructura básica de un sistema de control y diferenciar claramente cuándo esde bucle abierto y cuándo de bucle cerrado, interpretando las ventajas y desventajas decada uno y su campo de aplicación concreto

Conocer cuáles son los elementos fundamentales de dicha estructura, de momento,entendidos como cajas negras, es decir, sin entrar de forma general en su forma detrabajo

Ser consciente de la importancia actual de los sistemas automáticos y las gran cantidad deaplicaciones que podemos encontrarnos habitualmente

Conocer la utilidad matemática de la función de transferencia, los diagramas de bloques,para, con la utilización de ambos, simplificar sistemas de control complejos y analizar sucomportamiento en función del tiempo, tanto en régimen transitorio como permanente, asícomo su estabilidad

Conocer la estructura básica de un sistema de control en lazo cerrado y la misión de cadacomponente

Estudiar el modo de funcionamiento de los elementos fundamentales de un sistema decontrol, no ya como cajas negras, sino identificando su forma de trabajo

Entender con claridad las diferentes formas de trabajo de un controlador (P, I y D)

Comprender que todos las máquinas vistas a lo largo del curso, fundamentalmente lasmáquinas eléctricas y los sistemas neumáticos y oleohidráulicos, constituyen losprincipales actuadores de los sistemas automáticos técnicos

CONTENIDOS

Conceptos

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 180/214

Tecnología Industrial 1º Bachillerato 179

Tema 8: Electrónica digital

Sistemas y códigos numéricos

Álgebra de Boole y puertas lógicas

Funciones lógicas Circuitos combinacionales

Circuitos secuenciales: biestables

Circuitos secuenciales típicos de MSI

Tema 9: Sistemas de control

Estructura de un sistema de control. Diagramas de bloques

Elementos de un sistema de control.

Análisis de un sistema de control.

Sensores.

Actuadores: motores eléctricos y neumáticos.

-- 14 --Tema 10: Control Programado

Evolución de los sistemas programados

Estructura básica de un sistema de control programado

La computadora

El microprocesador y microcontrolador 

Funcionamiento general de los ordenadores

Programación en logo.

Procedimientos

Montaje y desmontaje de circuitos neumáticos.

Clasificación de diferentes elementos neumáticos.

Interpretación del comportamiento de circuitos neumáticos propuestoscon la simbología normalizada y búsqueda de una aplicación real para elfuncionamiento de éste

Búsqueda de elementos neumáticos en catálogos comerciales técnicos e

interpretación de los mismos.

Interpretar sistemas de control propuestos por el profesor utilizando diagramas de bloques

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 181/214

Tecnología Industrial 1º Bachillerato 180

Dado un sistema de control real propuesto, determinar si es de bucle abierto o cerrado,identificar cada uno de los elementos estructurales del ciclo y su forma de trabajar (en elcaso de transductores y amplificadores describir el tipo y forma de trabajo)

Montar y experimentar sistemas de control básicos , observando el trabajo de cada uno delos elementos

Simular circuitos lógicos con una controladora y observar cómo se programa en lenguajeLOGO

Realizar programas de control en LOGO.

Actitudes

Aceptar que la expresión gráfica supone un lenguaje tecnológico completo y utilizarlo consoltura y propiedad

Emplear una metodología disciplinada y flexible para la realización de

diagramas de bloques de sistemas automáticos

Mostrar orden y respeto a las normas de seguridad laboral durante larealización de ensayos en el aula taller

Emplear una lógica matemática para la realización de circuitos lógicos

Utilizar una metodología propia y práctica para la resolución de circuitos lógicos

Aceptar que la expresión gráfica supone un lenguaje tecnológico completo yutilizarlo con soltura y propiedad

Emplear una metodología disciplinada y flexible para la realización dediagramas de bloques de sistemas automáticos

Entender la importancia de la comprobación experimental de circuitos lógicosprediseñados

Valorar la importancia de la normalización en el lenguaje gráfico

Mostrar interés por el estudio de las nuevas tecnologías en el campo de lossistemas programados

Entender el avance tecnológico que los sistemas programables suponen tanto a

nivel industrial como doméstico

Valorar la importancia del estudio teórico de un ordenador para desarrollan consoltura sus aplicaciones

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 182/214

Tecnología Industrial 1º Bachillerato 181

4.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN

UNIDAD I:

Comprender y explicar los siguientes conceptos: carga positiva y negativa de los cuerpos;comportamiento de la materia como conductora o aislante, los fenómenos de la corrienteeléctrica; la función de cada una de las partes del circuito eléctrico.

Dibujar e interpretar esquemas de circuitos sencillos con generadores, resistencias,lámpara e interruptores, distinguiendo entre las partes que están en serie, en paralelo ycuidando que los símbolos sean los normalizados

Definir y relacionar los conceptos de tensión e intensidad, y el uso correcto de susrespectivas unidades.

Relacionar con los aspectos energéticos los conceptos de tensión y fuerza electromotriz.

Efectuar la conexión correcta de voltímetros y amperímetros en circuitos sencillos yrealizar las correspondientes lecturas.

Distinguir entre corriente alterna y continua.

Interpretar las características de las fuentes de tensión, dadas por la tensión e intensidadde salida, indicando si un consumidor determinado es o no adecuado.

Seleccionar los componentes apropiados a cada montaje, y conectarlos convenientementepara la construcción de un circuito básico.

Distinguir los diferentes aparatos de medida, seleccionando el adecuado a cada magnitud,la escala correcta, su modo específico de conexión y las precauciones especiales en sumanipulación.

Interpretar las medidas realizadas y elaborar tablas y gráficos de las mismas, verificandola correspondencia entre los valores prácticos y los obtenidos teóricamente.

Calcular el trabajo y la potencia de un circuito eléctrico, manejando con facilidad lasunidades relativas a estos conceptos.

Expresar el trabajo de una resistencia en julios y en calorías.

Interpretar la fórmula de la variación de la resistencia con la temperatura.

Calcular el coeficiente de temperatura a partir de valores de resistencia a distintastemperaturas.

Hallar la fuerza electromotriz y la resistencia interna de un generador.

Interpretar el rendimiento de un generador.

Relacionar la intensidad de corriente en un circuito con los parámetros que la condicionan.

Deducir el porqué y el cómo un elemento permite regular la tensión en un circuito eléctrico. Esquematizar circuitos para una función determinada.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 183/214

Tecnología Industrial 1º Bachillerato 182

UNIDAD II:

Manejar con soltura, resolviendo ejercicios prácticos, los diferentes sistemas y

códigos numéricos, realizando conversiones entre ellos y realizando lasoperaciones aritméticas básicas (suma y resta) en sistema digital.

Conocer la simbología de las puertas lógicas básicas representando funcioneslógicas dadas tanto con la tabla de verdad como algebraicamente, manejandola primera y segunda forma canónica.

A partir de problemas reales planteados por el profesor, diseñar circuitoslógicos combinacionales simplificándolos, para más adelante implementarlosexclusivamente con puertas NAND o NOR.

Explicar la forma de funcionamiento de los principales circuitos

combinacionales estándar (decodificadores y codificadores, demultiplexores ymultiplexores, contadores, etc.).

Explicar con la ayuda de ejemplos la diferencia entre los circuitoscombinacionales y secuenciales.

Conocer las diferentes formas de circuitos secuenciales y los principales biestablescomo elementos fundamental, así como los principales circuitos estándar entregados en forma de bloques MSI.

Realización de ensayos en el aula taller

Seleccionar los componentes adecuados a cada montaje y conectarlos apropiadamentepara la construcción de un circuito básico.

Verificar la relación que existe entre las magnitudes eléctricas, manejando adecuadamentesus unidades respectivas.

Identificar las magnitudes que se deben medir y evaluar el rango de las mismas.

Seleccionar el instrumento de medida y los elementos auxiliares más adecuados enfunción de la magnitud que hay que medir.

Medir las magnitudes características de los circuitos electrotécnicos operando y aplicandoadecuadamente los instrumentos con la seguridad requerida y con procedimientosnormalizados.

Interpretar los resultados de las medidas realizadas relacionándolos con las causas quelos originan.

Realizar con soltura conversiones entre distintos sistemas numéricos

Establecer la función lógica de un circuito combinacional dado con puertas lógicas

Diferenciar circuitos secuenciales de combinacionales en función de sus diagramaslógicos

UNIDAD III:

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 184/214

Tecnología Industrial 1º Bachillerato 183

Entender los elementos estructurales de un sistema de control y su misióndentro del conjunto describiendo de forma adecuada el funcionamientogenérico de un sistema de lazo abierto y de lazo cerrado, diferenciando lasventajas e inconvenientes de cada uno de ellos.

Conocer el funcionamiento y las diferentes formas de conectar los principalestransductores (captadores) de uso tecnológico, comparadores, controladores yactuadores como elementos fundamentales de un sistema de control.

Conocer el funcionamiento y las diferentes formas de conectar losamplificadores operacionales.

Manejar con soltura, resolviendo ejercicios prácticos, los diferentes sistemas ycódigos numéricos, realizando conversiones entre ellos y realizando lasoperaciones aritméticas básicas (suma y resta) en sistema digital.

Conocer la simbología de las puertas lógicas básicas representando funciones

lógicas dadas tanto con la tabla de verdad como algebraicamente, manejandola primera y segunda forma canónica.

A partir de problemas reales planteados por el profesor, diseñar circuitoslógicos combinacionales, simplificándolos, para más adelante implementarlosexclusivamente con puertas NAND o NOR.

Explicar la forma de funcionamiento de los principales circuitoscombinacionales estándar (decodificadores y codificadores, demultiplexores ymultiplexores, contadores, etc.).

Explicar con la ayuda de ejemplos la diferencia entre los circuitos

combinacionales y secuenciales.

Conocer las diferentes formas de circuitos secuenciales y los principalesbiestables como elementos fundamental, así como los principales circuitosestándar entregados en forma de bloques MSI.

Conocer la evolución de los sistemas programados, el funcionamiento internode los computadores y autómatas programables (diferenciándolos con soltura)y la forma de programarlo

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 185/214

Tecnología Industrial 1º Bachillerato 184

5.- METODOLOGÍA

Toda situación de aprendizaje debe partir de los contenidos, tanto conceptuales comoprocedimentales o actitudinales, y de las experiencias del alumno/a, es decir, de aquello queconstituye su esquema de conocimientos previos. Los contenidos deben organizarse enesquemas conceptuales, o sea, en un conjunto ordenado de informaciones que pueda ser 

conectado a la estructura cognitiva del alumnado.Para la adquisición de los nuevos conocimientos, es útil presentar al principio un conjunto

de conceptos y relaciones de la materia objeto del aprendizaje, organizado de tal manera quepermita la inclusión en él de otros contenidos: conceptos, procedimientos y actitudes. Laorganización del conocimiento de esta forma conlleva un esfuerzo de adaptación de la estructurainterna de los conocimientos informáticos a la estructura cognitiva del alumnado y esto suponeque el aprendizaje sea significativo.

El aprendizaje significativo tiene cuatro principios fundamentales con importantesimplicaciones metodológicas en el trabajo del profesor/a con el alumnado:

• Asimilación activa de los contenidos. Ello implica una intensa actividad por parte delalumno/a, que ha de establecer relaciones entre los nuevos contenidos y su propia

estructura cognitiva. Para ayudar a llevar a cabo este proceso, el profesor/a debe:

o Suscitar en el alumnado conocimientos y experiencias relevantes respecto a loscontenidos que se le proponen.

o Tener en cuenta los conocimientos previos del alumno o de la alumna y laconexión que pueda establecer con los nuevos contenidos.

o Fijar los contenidos y predisponer favorablemente al alumnado.

• Construcción, organización y modificación de los conocimientos. Ello supone que eltrabajo del profesor/a debe ocuparse de:

o El diseño de la presentación previa, a la vez general y concreta, de los conceptosy relaciones fundamentales.

o La activación de los conceptos que el alumnado posee o proporcionarle esosconceptos por medio de actividades y ejemplos.

o El resultado debe ser la modificación de la estructura cognitiva del alumnado. Ésteno sólo aprende nuevos conceptos, sino que, sobre todo, aprende a aprender.

• Diferenciación progresiva de los contenidos, lo que implica:

o La ampliación progresiva de conceptos por parte del alumnado mediante elenriquecimiento de sus conocimientos previos sobre el tema objeto deaprendizaje: análisis-síntesis, clasificación y ordenación.

o La organización previa de los materiales por el profesor/a: secuenciación de loscontenidos.

• Solución de las dificultades de aprendizaje:

o Durante el proceso de aprendizaje pueden producirse conceptos, contradictorios ono, debidamente integrados en la estructura cognitiva del alumno o de la alumna.

El profesor/a debe contribuir a prevenir las dificultades mediante una buenasecuenciación de los contenidos y a superarlas con las orientaciones que dé alalumnado. Será necesario tener presente esta concepción de aprendizaje cuando

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 186/214

Tecnología Industrial 1º Bachillerato 185

se tomen decisiones sobre los criterios de diseño de actividades de aprendizaje yde evaluación

6.- Fomento lectura y atención a expresión oral y escrita.

Mejora de expresión oral y escrita.En este apartado, los profesores de la materia, prestarán especial atención a:

• Respeto del turno de palabra en explicaciones y exposiciones orales.

• Corrección del vocabulario soez o malsonante que a veces los alumnos usan sinintención de molestar sino como su forma habitual de comunicación.

• Utilización del vocabulario técnico al final de cada unid ad. Al final de cada unidad, elprofesor seleccionará una serie de palabras relativas a los contenidos impartidos en dichotema, que el alumno recogerán en un apartado especial llamado vocabulario técnico.

• Inclusión de preguntas del vocabulario técnico en todos los controles realizados alalumnado. Con ello se pretende darle la importancia que dicho apartado tiene en laformación del alumno y su papel en la alfabetización tecnológica a la que esta área debecontribuir.

• Corrección de las faltas de ortografía. Como se recogió en ETCP algunos años atrás, eldepartamento aplicará las mismas sanciones propuestas por el departamento de lenguaen cuanto a la corrección de las faltas de ortografía. En dicho acuerdo, se establecían lassiguientes sanciones:

o

0.25p de sanción por cada falta de ortografía.

o 0.25 p por cada dos tildes mal colocadas o ausentes.

o Máximo a descontar por ejercicio: 2 p.

o El departamento acuerda en dar la oportunidad de recuperar los puntos perdidos

por dichas sanciones, repitiendo en ejercicio aparte las veces que sea necesaria lafalta de ortografía corregida, así como construyendo frases con dichas faltascorregidas.

Lectura recomendadaGrandes científicos te permitirá explorar los asombrosos descubrimientos de algunos hombres y

mujeres que lograron cambiar el mundo. Descubre la enormeMáquina Diferencial de Charles Babbage o cómo Thomas Edisonrevolucionó la vida humana con la invención de la bombilla.¿Sabes que el primer detector de terremotos se inventó enChina, en el siglo II?Enterate de por qué los cuadernos detrabajos de Madam Curie deben manejarse con grandesprecauciones.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 187/214

Electrotecnia 2º Bachillerato 186

III.- LA ELECTROTECNIA EN 2º DE BACHILLERATO 1. OBJETIVOS GENERALES

El desarrollo de esta materia contribuye a que el alumno adquiera las capacidades siguientes:

♦ Interpretar el comportamiento normal o anómalo, de un dispositivo eléctrico sencillo,señalando los principios y leyes físicas que lo explican.

♦ Seleccionar elementos de valor adecuado y conectarlos adecuadamente para formar uncircuito, característico y sencillo, capaz de producir un efecto determinado.

♦ Calcular el valor de las principales magnitudes de un circuito eléctrico, compuesto por elementos discretos en régimen permanente.

♦ Interpretar esquemas y planos de instalaciones y equipos eléctricos característicos,identificando la función de un elemento o grupo funcional de elementos en el conjunto.

♦ Selecionar e interpretar información adecuada para plantear y valorar soluciones, delámbito de la electrotecnia, a problemas técnicos comunes.

♦ Elegir y conectar el aparato adecuado para una medida eléctrica, estimandoanticipadamente su orden de magnitud y valorando el grado de precisión que exige elcaso.

♦ Expresar las soluciones a un problema con un nivel de precisión coherente con el de lasdiversas magnitudes que intervienen en él.

2. CONTENIDOS

UNIDAD 1: CONCEPTOS Y FENÓMENOS

• Tema 1: Circuitos eléctricos en corriente continua: conceptos y fenómenos

• Tema 2: Resistencia eléctrica. Ley de ohm

• Tema 3: Energía y potencia de la corriente eléctrica

• Tema 4: La capacidad eléctrica. Condensadores

UNIDAD 2: ELECTROMAGNETISMO

• Tema 5: Campo magnético

• Tema 6: Inducción electromagnética. Circuitos magnéticos

UNIDAD 3: CIRCUITOS ELÉCTRICOS

• Tema 7: Resolución de circuitos

• Tema 8: Corriente alterna

Tema 9: Potencia en circuitos de alterna• Tema 10: Sistemas monofásicos y trifásicos

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 188/214

Electrotecnia 2º Bachillerato 187

• Tema 11: Elementos no lineales: diodo, transistor 

• Tema 12: Circuitos prácticos y de aplicación

UNIDAD 4: MÁQUINAS ELÉCTRICAS

• Tema 13: El transformador 

• Tema 14: Máquinas eléctricas rotativas de corriente continua

• Tema 15: Máquina eléctricas rotativas de corriente alterna

UNIDAD 5: MEDIDAS EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS

• Tema 16: Instrumentos de medida eléctrica

• Tema 17: El osciloscopio

• Tema 18: Medida de potencia activa y reactiva en corriente alterna

• Tema 19: Medidas de protección eléctrica

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 189/214

Electrotecnia 2º Bachillerato 188

3. DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

UNIDAD 1: CONCEPTOS Y FENÓMENOS

OBJETIVOS: Relacionar los fenómenos eléctricos con la constitución de la materia.

Distinguir y manejar conceptos básicos eléctricos, como por ejemplo: tensión, intensidadde corriente, fuerza electromotriz.

Realizar e interpretar esquemas de circuitos eléctricos.

Manejar y montar voltímetros y amperímetros en circuitos eléctricos.

Usar adecuadamente las unidades eléctricas de tensión e intensidad de corriente en elmanejo de los instrumentos y en el cálculo de dichas magnitudes.

Diferenciar y distinguir el uso de las diversas fuentes de tensión e intensidad de corrienteen el manejo de los instrumentos y en el cálculo de dichas magnitudes.

Diferenciar y distinguir el uso de las diversas fuentes de tensión continua.

Calcular e interpretar las magnitudes eléctricas de un circuito y la relación que existe entreellas.

Contrastar los resultados teóricos con los prácticos.

CONTENIDOS

Conceptos:Tema 1: Circuitos eléctricos en corriente continua: conceptos y fenómenos

Conceptos previos.

Potencial eléctrico.

Fuerza electromotriz.

Corriente eléctrica.

Fuentes de alimentación.

Tema 2: Resistencia eléctrica. Ley de Ohm Conductancia y resistencia.

Ley de Ohm.

Establecimiento experimental de la ley de Ohm.

Medida de resistencia de un conductor mediante voltímetro y amperímetro.

Resistencia de conductores.

El óhmetro.

Resistores lineales fijos.

Resistencias en serie y en paralelo.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 190/214

Electrotecnia 2º Bachillerato 189

Temas 3: Energía y potencia de la corriente eléctrica

Energía y potencia de la corriente eléctrica.

Efecto térmico de la corriente eléctrica. Efecto Joule.

Energía, potencia y rendimiento de un generador.

Energía, potencia y rendimiento de un receptor.

Tema 4: La capacidad eléctrica. Condensadores

Capacidad de un condensador.

Asociación de condensadores.

Proceso de carga y descarga de un condensador.

Energía de un condensador cargado.

Tipos y clasificación de condensadores.

Aplicaciones del condensador.

Procedimientos:

Dibujar e interpretar esquemas de circuitos eléctricos sencillos.

Manejar, montar y medir con voltímetros y amperímetros.

Escoger la fuente de tensión adecuada a una aplicación.

Elaborar conclusiones a partir de experimentos de clase o de laboratorio.

Calcular las magnitudes eléctricas de un circuito y la relación que existe entre ellas. Seleccionar el material necesario para realizar las experiencias.

Distinguir los distintos tipos de componentes resistivos.

Analizar la influencia de la temperatura en la resistencia de un conductor.

Elegir el tipo de fusible adecuado.

Comparar el rendimiento de un generado con el de su receptor.

Actitudes:

Mantener una postura de indagación y curiosidad hacia los fenómenos de tipo eléctrico.

Predisponer al trabajo experimental y manipulación del material.

Apreciar los conceptos y elementos estudiados en la vida cotidiana.

Valorar los resultados prácticos y su validez.

Apreciar la integración de los conceptos teóricos en los experimentos.

Valorar críticamente los aspectos relacionados con el calentamiento de los conductores.

Comprender la importancia de seleccionar los diversos tipos de fusibles según la funciónque desempeñen en el circuito eléctrico.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 191/214

Electrotecnia 2º Bachillerato 190

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Comprender y explicar los siguientes conceptos: carga positiva y negativa de los cuerpos;comportamiento de la materia como conductora o aislante, los fenómenos de la corrienteeléctrica; la función de cada una de las partes del circuito eléctrico.

Dibujar e interpretar esquemas de circuitos sencillos con generadores, resistencias,

lámpara e interruptores, distinguiendo entre las partes que están en serie, en paralelo ycuidando que los símbolos sean los normalizados

Definir y relacionar los conceptos de tensión e intensidad, y el uso correcto de susrespectivas unidades.

Relacionar con los aspectos energéticos los conceptos de tensión y fuerza electromotriz.

Efectuar la conexión correcta de voltímetros y amperímetros en circuitos sencillos yrealizar las correspondientes lecturas.

Distinguir entre corriente alterna y continua.

Interpretar las características de las fuentes de tensión, dadas por la tensión e intensidadde salida, indicando si un consumidor determinado es o no adecuado.

Seleccionar los componentes apropiados a cada montaje, y conectarlos convenientementepara la construcción de un circuito básico.

Distinguir los diferentes aparatos de medida, seleccionando el adecuado a cada magnitud,la escala correcta, su modo específico de conexión y las precauciones especiales en sumanipulación.

Interpretar las medidas realizadas y elaborar tablas y gráficos de las mismas, verificando

la correspondencia entre los valores prácticos y los obtenidos teóricamente. Calcular el trabajo y la potencia de un circuito eléctrico, manejando con facilidad las

unidades relativas a estos conceptos.

Expresar el trabajo de la resistencia en julios y en calorías.

Interpretar la fórmula de la variación de la resistencia con la temperatura.

Calcular el coeficiente de temperatura a partir de valores de resistencia a distintastemperaturas.

Hallar la fuerza electromotriz y la resistencia interna de un generador.

Interpretar el rendimiento de un generador.

Relacionar la intensidad de corriente en un circuito con los parámetros que la condicionan.

Deducir el porqué y el cómo un elemento permite regular la tensión en un circuito eléctrico.

Esquematizar circuitos para una función determinada.

UNIDAD 2: ELECTROMAGNETISMOOBJETIVOS:

Describir los fenómenos básicos del campo magnético, primero en el vacío y después enla materia y establecer las fuentes del campo magnético.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 192/214

Electrotecnia 2º Bachillerato 191

Definir, interpretar y aplicar las leyes de Biot-Savart del campo magnético y las leyes de lainducción de Faraday-Lenz e identificarlas como fundamentales del Eletromagnetismo.

Interpretar cualquier fenómeno magnético como procedente de una corriente o carga enmovimiento.

Describir los fenómenos magnéticos de la materia.

Analizar los fundamentos electromagnéticos en aparatos de uso corriente: comoconducciones eléctricas, relés, diferenciales, motores, medidores eléctricos, etc.

CONTENIDOSConceptos:Tema 5: Campo magnético

Campo magnético de imanes. Densidad de flujo.

Interacción entre una corriente y un campo magnético.

Campo magnético creado por corrientes. Ley de Biot y Savart. Ley de Ampère.Tema 6: Inducción electromagnética. Circuitos magnéticos

Inducción magnética. Leyes de Faraday y Lenz.

Inductancia.

Propiedades magnéticas de la materia. Permeabilidad. Intensidad magnética.

Circuito magnético. Fuerza magnetomotriz. Reluctancia.

Procedimientos:

Realizar sencillos experimentos sobre campos magnéticos, inducción e inductancia.

Manejar y analizar con el osciloscopio para observar fenómenos electromagnéticos.

Resolver problemas numéricos utilizando convenientemente las unidades y distinguir lasmagnitudes vectoriales de las escalares.

Analizar y explicar los fundamentos electromagnéticos de aparatos de uso corriente.

Aplicar las reglas que permiten determinar la dirección y el sentido de campos, fuerzas,corrientes y fuerzas electromotrices.

Actitudes:

Mantener una actitud de indagación sobre fenómenos relacionados con elelectromagnetismo.

Predisponer al trabajo experimental.

Adquirir hábito de cálculo sobre problemas de electromagnetismo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Aplicar y calcular las magnitudes electromagnéticas de elementos sencillos comoconductores rectilíneos, espiras, solenoides, distinguiendo el medio en el que se

encuentran, vacío o medio material. Determinar la dirección y sentido de las magnitudes vectoriales, aplicando adecuadamente

las reglas.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 193/214

Electrotecnia 2º Bachillerato 192

Calcular y analizar circuitos magnéticos sencillos, con vista al cálculo de transformadores ymáquinas eléctricas.

Describir los fenómenos de inducción en situaciones concretas sencillas, determinando elsentido de las corrientes inducidas y la inducción magnética.

Tener orden de magnitud de las magnitudes electromagnéticas más corrientes.

Adquirir hábito de cálculo en problemas sencillos de aplicación directa o semidirecta de lasfórmulas.

Destacar distintas aplicaciones que se fundamenten en fenómenos electromagnéticos.

UNIDAD 3: CIRCUITOS ELÉCTRICOSOBJETIVOS:

El desarrollo de esta Unidad debe contribuir a que los alumnos adquieran las siguientescapacidades:

Interpretar el comportamiento normal o anómalo de un dispositivo eléctrico sencillo,señalando los principios y leyes físicas que lo explican.

Seleccionar elementos de valor adecuado y conectarlos correctamente para formar uncircuito característico y sencillo, capaz de producir un efecto determinado.

Calcular el valor de las principales magnitudes de un circuito eléctrico, compuesto por elementos discretos, en régimen permanente.

Interpretar esquemas y planos de instalaciones y equipos eléctricos característicos,identificando la función de un elemento o grupo funcional de elementos en el conjunto.

Seleccionar e interpretar información adecuada para plantear y valorar soluciones, delámbito de electrotecnia, a problemas técnicos comunes.

Elegir y conectar el aparato adecuado para una medida eléctrica, estimandoanticipadamente su orden de magnitud y valorando el grado de precisión que exige elcaso.

Expresar las soluciones a un problema con un nivel de precisión coherente con lasdiversas magnitudes que intervienen en él.

CONTENIDOSConceptos:Tema 7: Resolución de circuitos

Reglas de Kirchhoff.

Cálculo de circuitos.

Teoremas: circuitos en puente, principio de superposición, teoremas de Thevenin yNorton.

Tema 8: Corriente alterna

Valores instantáneos y efectivos.

Representación de magnitudes sinusoidales.

Impedancia.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 194/214

Electrotecnia 2º Bachillerato 193

Circuitos de corriente alterna con un elemento pasivo.

Circuitos en serie.

Circuitos en paralelo.

Circuitos RLC en conexión mixta.

Tema 9: Potencia en circuitos de alterna

Potencia activa, reactiva y aparente.

Corrección del factor de potencia.

Tema 10: Sistemas monofásicos y trifásicos

Corrientes alternas trifásicas. Características.

Conexión de receptores en sistemas trifásicos.

Conexión de receptores en estrella.

Conexión de receptores en triángulo.

Observaciones a los montajes en estrella y triángulo.

Potencias en los sistemas trifásicos.

Magnitudes, unidades y fórmulas eléctricas en los sistemas trifásicos.

Tema 11: Elementos no lineales: diodo, transistor 

Semiconductores: intrínsecos y extrínsecos.

La unión PN.

Transistores: bipolares y unipolares.

Amplificadores.

Tema 12: Circuitos prácticos y de aplicación

Instalaciones eléctricas.

Caída de tensión en un conductor.

Circuitos de alumbrado.

Calefacción eléctrica.

Circuitos oscilantes.

Filtros.

Resistores no lineales.

Electrónica digital.

Códigos de marcado de semiconductores.

Procedimientos: Analizar el funcionamiento de sistemas electrotécnicos sencillos, aplicando los teoremas

fundamentales, calculando sus magnitudes eléctricas y la relación que existe entre ellas.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 195/214

Electrotecnia 2º Bachillerato 194

Dibujar e interpretar esquemas electrotécnicos, seleccionando el material apropiado acada actividad.

Montar, medir y analizar circuitos elaborando conclusiones a partir de los experimentosrealizados.

Establecer aplicaciones específicas básicas.

Reconocer e identificar los componentes.

Actitudes:

Mantener una postura de indagación y curiosidad hacia fenómenos de tipo eléctrico.

Resolución de ejercicios de manera numérica, gráfica y experimental.

Relacionar los fenómenos de corriente alterna con los de corriente continua.

Predisponer a las actividades experimentales y manipulación del material, asegurando laconexión correcta de los componentes e instrumentación, así como cumplir las medidas de

seguridad requeridas.

Mostrar interés por el contraste de los resultados prácticos con los teóricos, tanto con lospropios como por lo de los compañeros.

Apreciar posibles causas de fallo en el funcionamiento de sistemas sencillos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Seleccionar los componentes adecuados a cada montaje y conectarlos apropiadamentepara la construcción de un circuito básico.

Verificar la relación que existe entre las magnitudes eléctricas, manejando adecuadamentesus unidades respectivas.

Distinguir los distintos aparatos de medida, seleccionando el apropiado a cada magnitud,la escala adecuada, su modo específico de conexión, y precauciones especiales en sumanipulación.

Interpretar las medidas realizadas, elaborar tablas y gráficas de las mismas, verificando lacorrespondencia entre los valores prácticos y los obtenidos teóricamente.

UNIDAD 4: MÁQUINAS ELÉCTRICASOBJETIVOS:

Describir el funcionamiento de las máquinas eléctricas. de corriente continua y de corrientealterna.

Distinguir los elementos principales que forman las máquinas eléctricas.

Identificar tipos de máquinas eléctricas.

Describir el principio de funcionamiento de los transformadores.

CONTENIDOSConceptos:Tema 13: El transformador 

Constitución del transformador.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 196/214

Electrotecnia 2º Bachillerato 195

principio de funcionamiento del transformador ideal en vacío

Funcionamiento del transformador real en carga.

Tema 14: Máquinas eléctricas rotativas de corriente continua

Constitución general.

Principios de funcionamiento.

Arrollamientos del inducido.

Polos magnéticos.

Tipos de excitación.

Reacción del inducido.

Par electromagnético.

Ecuación de la intensidad de un motor. Ecuación de la velocidad de un motor.

Características de funcionamiento de los motores.

Relación entre caballo de vapor, velocidad y par de un motor.

Balance energético de un motor.

Tema 15: Máquinas eléctricas rotativas de corriente alterna

Campos magnéticos giratorios.

Generalidades sobre los motores asíncronos trifásicos.

Principio de funcionamiento.

Características de funcionamiento de los motores de inducción.

Ecuaciones del par motor e intensidad del rotor en función del deslizamiento.

Motor de inducción con rotor de alta resistencia.

Motor de inducción con rotor devanado.

Motor con doble jaula de ardilla. Balance energético, rendimiento, deslizamiento y factor de potencia de un motor de

inducción.

Arranque de los motores de jaula de ardilla trifásicos.

Arranque rotórico por resistencias de motores de anillos.

Inversión del sentido de giro.

Motores monofásicos.

Procedimientos: Clasificar los diferentes tipos de máquinas eléctricas.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 197/214

Electrotecnia 2º Bachillerato 196

Relacionar los elementos que constituyen las máquinas eléctricas con la función quedesempeñan

Trabajar correctamente con las máquinas eléctricas.

Actitudes:

Iniciar a los alumnos/as en la valoración de las máquinas eléctricas.

Enseñar a los estudiantes a usar los distintos tipos de máquinas eléctricas según lasdiversas situaciones, adaptándolos a cada caso concreto.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Clasificar los distintos tipos de máquinas eléctricas por su aspecto exterior y placa decaracterísticas.

Reconocer las partes constructivas de una máquina eléctrica.

Interpretar el funcionamiento de las máquinas eléctricas estáticas y rotativas.

Escoger la máquina adecuada para una aplicación determinada.

Interpretar el comportamiento de una máquina a través de su curva característica.

UNIDAD 5: MEDIDAS ELECTROTÉNICASOBJETIVOS

Conocer los fundamento de los instrumentos de medida eléctrica y realizar unaclasificación de los mismos.

Adquirir el conocimiento general de la medida electrotécnica y escoger el instrumentoadecuado de medida en cada momento.

Conocer las principales causas de error en las medidas eléctricas y saber evaluarlas.

Adquirir los conocimientos necesarios sobre la seguridad, adquirir la soltura y precisiónnecesaria al realizar una medida eléctrica.

Constratar resultados teóricos y los medidos.

CONTENIDOSConceptos:Tema 16: Instrumentos de medida eléctrica

Fundamento de los galvanómetros.

Galvanómetros de bobina móvil.

Medidas con el amperímetro. Errores de medida. Error de escala. Clase de instrumentos.Ampliación de la escala. Amperímetro con diversas escalas.

Medidas con el voltímetro. Sensibilidad. Error de medida.

Medidas con el ohmímetro. Pruebas de continuidad.

Medidas en corriente alterna. Circuito rectificador de media onda y doble onda.

Sensibilidad de los instrumentos en c.a. Transformadores de medida. Factor de forma de onda. Aparatos de valor efectivo verdadero.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 198/214

Electrotecnia 2º Bachillerato 197

Instrumentos electrónicos de medición eléctrica.

Medidores digitales. Especificaciones.

Multímetro o polímetro. Normas generales de manejo.

Tema 17: El osciloscopio

Emisión termoeléctrica.

El tubo de rayos catódicos.

Mandos del osciloscopio.

Tema 18: Medida de potencia activa y reactiva en corriente alterna

Medida de potencia en corriente alterna monofásica.

Aparatos de medida utilizados en corriente alterna.

Vatímetro electrodinámico.

Medida potencia en sistemas monofásicos.

Medida de potencia en sistemas trifásicos.

Tema 19: Medidas de protección eléctrica

Efectos de la corriente eléctrica sobre el cuerpo humano.

Contacto directo e indirecto.

Protecciones contra corrientes de choque.

Tipos de fallos.

Puesta a tierra.

Primeros auxilios.

Procedimientos:

Realizar medidas con la suficiente seguridad y precisión.

Evaluar e interpretar las medidas realizadas.

Seleccionar el instrumento de medida adecuado e interpretar la sismología de su escala oetiqueta.

Actitudes:

Fomentar hábitos de orden, trabajo y respeto por los instrumentos, observándolos ycuidándolos minuciosamente.

Prestar una especial atención en el momento de realizar medidas, tanto en equipo comoindividualmente.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Explicar las características más relevantes (fundamento de los instrumentos, tipos deerrrores, sensibilidad, precisión, etc.) la tipología clase de instrumentos de medida usados

en los circuitos electrotécnicos.

Reconocer la simbología utilizada en los aparatos de medida y explicar su significado y

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 199/214

Electrotecnia 2º Bachillerato 198

aplicación.

En distintos supuestos prácticos el estudio de circuitos electrotécnicos.

Identificar las magnitudes que se deben medir y evaluar el rango de las mismas.

Seleccionar el instrumento de medida y los elementos auxiliares más adecuados en

función de la magnitud que hay que medir.

Medir las magnitudes características de los circuitos electrotécnicos operando y aplicandoadecuadamente los instrumentos con la seguridad requerida y con procedimientosnormalizados.

Realizar con la precisión requerida las magnitudes fundamentales (corriente, tensiones,potencias, etc.) en los sistemas trifásicos.

Interpretar los resultados de las medidas realizadas relacionándolos con las causas quelos originan.

 

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Esta parte del currículo se debe tener en cuenta en el diseño del proyecto curricular que han deefectuar los centros y los equipos de profesores que impartan esta materia. A este respecto,proponemos como pauta, una serie de ejercicios llamados autoevaluación relativos a conceptos,principios y conocimientos de hechos que han de ponerse de manifiesto a través de una serie decapacidades y destrezas que el alumno debe adquirir a lo largo del curso y que para suevaluación así como para los restantes elementos de los contenidos, el profesor debe aplicar loscriterios de evaluación que a continuación se detallan, dándoles la ponderación que estime

oportuna y que le permitan comprobar el nivel de consecución de los objetivos generales de estamateria.

• Explicar cualitativamente el funcionamiento de un circuito simple destinado a producir luz,energía motriz o calor, señalando las relaciones e interacciones entre los fenómenos quetienen lugar en él.

• Seleccionar elementos o componentes de valor adecuado y conectarlos correctamentepara formar un circuito, característico y sencillo.

• Explicar cualitativamente los fenómenos derivados de una alteración en un elemento deun circuito eléctrico sencillo y describir las variaciones esperables en los valores detensión y corriente.

• Calcular y representar vectorialmente las magnitudes básicas de un circuito mixto simple,compuesto por cargas resistivas y reactivas y alimentado por un generador sinusoidalmonofásico.

• Analizar planos y circuitos, instalaciones o equipos eléctricos de uso común e identificar la función de un elemento discreto o de un bloque funcional en el conjunto.

• Representar gráficamente, en un esquema de conexiones o un diagrama de bloquesfuncionales, la composición y el funcionamiento de una instalación o equipo eléctricosencillo y de uso común.

• Interpretar especificaciones técnicas de un elemento o dispositivo eléctrico paradeterminar las magnitudes principales de su comportamiento en condiciones nominales.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 200/214

Electrotecnia 2º Bachillerato 199

• Medir las magnitudes básicas de un circuito eléctrico, seleccionando un aparato demedida adecuado, conectándolo correctamente y eligiendo la escala óptima.

• Interpretar las medidas efectuadas sobre circuitos eléctricos o sobre sus componentespara verificar su correcto funcionamiento, localizar averías o identificar sus posiblescausas.

No obstante, los procedimientos y actitudes que señalamos en el proyecto constituyen una ayudapara la actividad programadora de los equipos de profesores.

6.- Fomento lectura y atención a expresión oral y escrita.

Mejora de expresión oral y escrita.En este apartado, los profesores de la materia, prestarán especial atención a:

• Respeto del turno de palabra en explicaciones y exposiciones orales.

• Corrección del vocabulario soez o malsonante que a veces los alumnos usan sin

intención de molestar sino como su forma habitual de comunicación.

• Utilización del vocabulario técnico al final de cada unidad. Al final de cada unidad, elprofesor seleccionará una serie de palabras relativas a los contenidos impartidos en dichotema, que el alumno recogerán en un apartado especial llamado vocabulario técnico.

• Inclusión de preguntas del vocabulario técnico en todos los controles realizados alalumnado. Con ello se pretende darle la importancia que dicho apartado tiene en laformación del alumno y su papel en la alfabetización tecnológica a la que esta área debecontribuir.

• Corrección de las faltas de ortografía. Como se recogió en ETCP algunos años atrás, eldepartamento aplicará las mismas sanciones propuestas por el departamento de lenguaen cuanto a la corrección de las faltas de ortografía. En dicho acuerdo, se establecían lassiguientes sanciones:

o 0.25p de sanción por cada falta de ortografía.

o 0.25 p por cada dos tildes mal colocadas o ausentes.

o Máximo a descontar por ejercicio: 2 p.

o El departamento acuerda en dar la oportunidad de recuperar los puntos perdidos

por dichas sanciones, repitiendo en ejercicio aparte las veces que sea necesaria lafalta de ortografía corregida, así como construyendo frases con dichas faltascorregidas.

Lectura recomendada

Debido al enorme volumen de trabajo de estos alumnos y a sus estudios tan específicos, no sesugiere ninguna lectura en concreto.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 201/214

Tecnologías Información y Comunicación 200

VI.- TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LACOMUNICACIÓN – 2º BACHILLERATO

1.- Introducción

Las TIC están produciendo cambios profundos en la estructura social, industrial, laboral yeconómica del mundo actual, convirtiéndose en uno de los motores principales dedesarrollo y progreso. Los avances e innovaciones en los sistemas de comunicaciónestán permitiendo llevar la globalidad al mundo de la comunicación, facilitando lainterconexión entre personas e instituciones de todo el mundo y eliminando las barrerasexistentes hasta hoy. Nuestra sociedad se ha visto influida por ellas hasta el punto deque ya se cataloga a la nuestra como una «sociedad de la información y delconocimiento».Una revolución tecnológica de tal magnitud debe encontrar respuesta en el sistemaeducativo, que se plantea ya la alfabetización digital como objetivo esencial en laformación del alumnado. El potencial educativo de las TIC es evidente, contribuyendo deforma importante al desarrollo del individuo, tanto desde un punto de vista personal comodesde el punto de vista de la adquisición de los conocimientos y habilidades que precisapara integrarse y participar de forma activa y responsable en esa sociedad de lainformación y del conocimiento a la que pertenece.En etapas anteriores, el alumnado se ha Ido familiarizando con los aspectos básicos delmanejo de los ordenadores e Internet, al cursar materias como Tecnologías eInformática, así como mediante el uso que haya hecho de ellas en el resto de lasmaterias. Es lógico, por tanto, que, además del uso que pueda hacer de ellas en elcontexto de las otras materias de bachillerato, el alumnado tenga la oportunidad deprofundizar en sus conocimientos sobre las TIC de acuerdo con sus intereses y

expectativas. La materia de Tecnologías de la Información y la Comunicación pretendeproporcionarle formación sobre aspectos tecnológicos indispensables para desarrollar las capacidades y competencias que pueda necesitar para desenvolverse en el mundoactual, las estrategias y habilidades necesarias para seleccionar y utilizar las tecnologíasmás adecuadas a cada situación. Asimismo, le permitirá ir más allá del trabajo individualfrente al ordenador e iniciarse en el trabajo cooperativo que amplifique la producción ydifusión del conocimiento y que facilite la realización de tareas en colaboración entrepersonas que trabajen en lugares diferentes.Uno de los retos más difíciles que hemos afrontado ha sido la decisión de seleccionar lasaplicaciones informáticas utilizadas y los núcleos temáticos a tratar. Se han planteadodiversas opciones con un conjunto de características más o menos positivas, pero

finalmente hemos seleccionado aquellas que por su facilidad de utilización, diseño de laaplicación, capacidad de interconexión entre ellas y la popularidad permiten ofrecer lasmayores y mejores posibilidades, prestando especial atención al uso cooperativo que sele pueda dar.

Esta programación se estructura en diversas unidades didácticas ordenadas de formaque nos introducen en los siguientes apartados:

 j. Sistema operativo gráfico.k. Redes.l. Internet.m. Multimedia: imagen, sonido y vídeo.n. Diseño web.o. Utilización de un procesador de texto.

 p. Uso de un gestor de presentaciones.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 202/214

Tecnologías Información y Comunicación 201

q. Manejo de una hoja de cálculo.r. Empleo de una base de datos.s. Programación.

Estas unidades didácticas, salvo la primera, pueden ser independientes. En función delas prioridades del alumnado se elegirán unas u otras, sin necesidad de coincidir 

exactamente con la estructura presentada. Por ello, preferimos que se plantee el objetivoprioritario de conseguir que los alumnos obtengan unas ideas y unos conceptos clarosde la herramienta utilizada. Estos conceptos deben permitirles, posteriormente, investigar sobre dichas herramientas o sobre cualquiera de las otras aplicaciones expuestas.En concreto la unidad Diseño web, se trabajará a lo largo de todo el curso, para de estaforma aplicar sobre el trabajo realizado por el alumnado lo aprendido en el resto deunidades, de forma que el aprendizaje resulte significativo.

Las actividades de las distintas aplicaciones informáticas están dirigidas a fomentar lamotivación de los alumnos. Para ello, hemos elegido siempre tres clases deaplicaciones: educativas, comerciales y lúdicas.

2.- Objetivos generales

1. Saber  clasificar el software y ser capaz de identificar qué tipo de aplicación informáticase necesita para realizar distintas actividades, como escribir, almacenar gran cantidad dedatos, realizar cálculos, dibujar, comunicarse y diseñar webs.

2. Conocer el entorno gráfico Guadalinex. Realizar dentro de él tareas de organización dediscos, carpetas y archivos. Dominar el entorno Guadalinex para que sirva de punto departida en nuevos aprendizajes de programas.

3. Conocer  los rudimentos técnicos básicos de las redes informáticas, tanto locales comoglobales.

4. Utilizar Internet en sus posibilidades principales y aprovechar la potencia que ofrecen lasaplicaciones gratuitas on-line. Valoración ética de la Red como entorno abierto al mundoen su manejo y su manipulación; además de las oportunidades potenciales que ofrecetanto desde un punto de vista profesional, como social y lúdico.

5. Conocer y utilizar Guadalinex como soporte de programas multimedia para el diseño deimágenes, manejar sonidos y editar vídeos.

6. Crear  un diseño apropiado de páginas web con herramientas destinadas a este fin.Valorar las implicaciones morales y legales de los contenidos que se publican.

7. Conocer y utilizar  el procesador de textos para editar trabajos escritos, que incluyantablas, columnas y otros elementos gráficos. Utilizando tanto Writer como Google Docs.

8. Crear presentaciones digitales atractivas y eficientes utilizando texto, imagen, sonido yanimaciones. Utilizando tanto Impress como Google Docs.

9. Conocer y usar  la hoja de cálculo para realizar operaciones aritméticas básicas,interpretar los resultados obtenidos y representarlos gráficamente. Utilizando tantoImpress como Google Docs.

10. Describir el gestor de base de datos y manejar los conceptos de base de datos, campo yregistro. Conocer y utilizar una base de datos para poder almacenar datos. Ordenar ybuscar información en una base de datos relacional. Filtrar la información de una basede datos con fórmulas simples. Crear la estructura de una base de datos simple. Crear 

formularios e informes.11. Conocer los conceptos básicos de la programación estructurada y utilizarla para resolver problemas.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 203/214

Tecnologías Información y Comunicación 202

3.- Metodología

Toda situación de aprendizaje debe partir de los contenidos, tanto conceptuales comoprocedimentales y experiencias del alumno, es decir, de aquello que constituye su

esquema de conocimiento previo. Los nuevos contenidos que constituyen el aprendizajedeben ser formulados de manera tal que el alumno pueda relacionarlos con su esquemaprevio. Los contenidos deben organizarse en esquemas conceptuales, o sea, en unconjunto ordenado de informaciones que se pueda conectar a la estructura cognitiva delalumnado.

Para la adquisición de los nuevos conocimientos, es útil presentar al principio unconjunto de conceptos y relaciones de la materia objeto del aprendizaje, organizado detal modo que permita la inclusión en él de otros contenidos: conceptos y procedimientos.

La organización del conocimiento de esta forma supone un esfuerzo de adaptación de laestructura interna de los conocimientos informáticos a la estructura cognitiva delalumnado, y esto conlleva que el aprendizaje sea significativo.

El aprendizaje significativo tiene cuatro principios fundamentales con importantesimplicaciones metodológicas en el trabajo del profesor con el alumnado:

1. Asimilación activa de los contenidos. Ello implica una intensa actividad por parte delalumno, que ha de establecer relaciones entre los nuevos contenidos y su propiaestructura cognitiva. Para ayudar a este proceso, el profesor debe:• Suscitar en el alumnado conocimiento y experiencias relevantes respecto del

conocimiento que se le propone.• Tener en cuenta los conocimientos previos del alumno y la conexión que pueda

establecer con los nuevos contenidos.• Fijar los contenidos y predisponer favorablemente al alumnado.

2. Construcción, organización y modificación de los conocimientos. Ello supone en eltrabajo del profesor:• El diseño de la presentación previa, a la vez general y concreta, de los conceptos

y las relaciones fundamentales.• La activación de los conceptos que el alumnado posee o la formación de los

mismos por medio de actividades y ejemplos.• El resultado debe ser la modificación de la estructura cognitiva del alumnado. Este

no sólo aprende nuevos conceptos, sino que, sobre todo, aprende a aprender.

3. Diferenciación progresiva de los contenidos, que implica:• La ampliación progresiva de conceptos por el alumnado mediante el

enriquecimiento de sus conceptos previos del aprendizaje en cuestión: análisis-síntesis,clasificación y ordenación.

• La organización previa de los materiales por el profesor: secuencia de loscontenidos.

4. Solución de las dificultades de aprendizaje:• Durante el proceso de aprendizaje pueden producirse conceptos contradictorios o

no debidamente integrados en la estructura cognitiva del alumno o de la alumna.El profesor contribuye a prevenir las dificultades mediante una buena secuencia

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 204/214

Tecnologías Información y Comunicación 203

de los contenidos y a superarlas con su orientación al alumnado. Será necesariotener presente esta concepciónde aprendizaje cuando se tomen decisiones sobre los criterios de diseño deactividades de aprendizaje y de evaluación.

4.- Contenidos generales

Unidad 1. Guadalinex V.4.Unidad 2. RedesUnidad 3. Internet.Unidad 4. MultimediaUnidad 5. Diseño webUnidad 6. Procesador de Textos.Unidad 7. Presentaciones digitales.Unidad 8. Hojas de cálculo.Unidad 9. Base de datos.Unidad 10. Programación.

5.- Criterios de evaluación

11. Organizar y configurar el entorno Guadalinex para adaptarlo a las necesidades concretasde cada usuario.

12. Utilizar  las diversas herramientas del sistema operativo gráfico Guadalinex para crear carpetas, copiar, cortar y pegar archivos y resolver problemas que necesitan de lascaracterísticas multitarea.

13. Conocer los rudimentos técnicos de las redes informáticas.

14. Diseñar configuraciones apropiadas para redes locales según las necesidades reales del uso a la que están destinadas.

15. Manejar  el entorno de Internet: navegación, búsqueda, correo electrónico web,aplicaciones google docs, discos duros virtuales, antivirus on-line, etc.

16. Utilizar  las diversas herramientas del entorno Guadalinex para resolver problemas quenecesitan de las características multimedia: imagen, sonido y animación.

17. Publicar  contenidos apropiados y atractivos en Internet, a través de páginas web, asícomo utilizar un diseño apropiado.

18. Utilizar el procesador de textos para componer trabajos escritos que contengan texto ygráficos, con corrección ortográfica y buena presentación.

19. Realizar presentaciones eficientes utilizando texto, imagen, sonido y animaciones.

20. Utilizar la hoja de cálculo para resolver problemas, interpretando los resultados obtenidosy representándolos gráficamente.

21. Utilizar las posibilidades que facilita el gestor de base de datos Base en el manejo de lainformación a la hora de analizar e interpretar datos extraídos de diferentes situaciones,

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 205/214

Tecnologías Información y Comunicación 204

comprendiendo la importancia social que hoy en día tiene el manejo de la información através de grandes bases de datos.

22. Resolver problemas planteados, mediante aplicaciones informáticas propias.

6.- Secuenciación y temporalización

Unidad 1. Guadalinex V.4Esta unidad llevará al alumno a conocer el manejo de un sistema operativo de entornográfico como es Guadalinex V.4, así como su amplia versatilidad a la hora de su manejotanto en el uso de las aplicaciones que sobre él carguemos como en la manipulación dela información de datos y ficheros.

TemporalizaciónDos semanas.

Objetivos específicos1. Tomar conciencia de las tecnologías de la información y comunicación, valorando

su existencia, sus aportaciones y sus riesgos.2. Ser  capaz de reconocer las tecnologías de la información expresadas en cualquier 

forma o modo en su entorno cotidiano.3. Dominar, hacer que se sienta seguro y adquiera las habilidades necesarias en el

uso inicial y básico del ordenador.4. Hacer  del ordenador una herramienta habitual de su quehacer diario,

especialmente en las tareas acordes a su nivel académico.5. Conocer el entorno gráfico y cómo movernos por él.

6. Configurar las tareas principales del entorno.7. Dominar  el manejo de ficheros y/o carpetas, así como las unidades de

almacenamiento.8. Conocer  las posibilidades multitarea y de interacción con Internet que ofrecen

estos entornos.

ContenidosConceptos

1. Definición de usuario.2. El entorno Guadalinex como sistema operativo, manejo del entorno.3. Configuración.

4. Explorador de Guadalinex.5. Asistentes de Ayuda.

Procedimientos1. Creación y eliminación de usuarios.2. Manejo de las utilidades y de los accesorios del entorno operativo gráfico.3. Configuración de periféricos y puesta en marcha de los mismos: Impressoras,

escáneres, unidades externas de almacenamiento.4. El escritorio, configuración de la pantalla y sus distintas resoluciones.5. Manejo de los asistentes de ayuda.6. Valoración del entorno Guadalinex como herramienta de ayuda en el uso del

ordenador y periféricos.7. Manipulación del entorno con varias ventanas a la vez.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 206/214

Tecnologías Información y Comunicación 205

8. Realización de estructuras con carpetas, traspaso de ficheros, copiado y cortadoentre carpetas y unidades de almacenamiento.

Criterios de evaluación1. Preparar y organizar una estructura de carpetas en el disco duro del ordenador.2. Manejar  ficheros en el traspaso de información entre carpetas y unidades de

almacenamiento.3. Organizar y configurar el entorno y adaptarlo a las necesidades de cada usuario.

Unidad 2. Redes Esta unidad llevará al alumno a obtener conocimientos sobre redes, en concreto:concepto, tipos, protocolo TCP/IP, dispositivos de interconexión, servidores y clientes,formas de compartir recursos en red y seguridad en las mismas.

TemporalizaciónDos semanas.

Objetivos específicos

1. Diferenciar entre LAN y WLAN.2. Diseñar configuraciones de red apropiadas, conociendo los dispositivos de

interconexión más comunes.3. Conocer el protocolo TCP/IP y configurar una conexión de red.4. Conocer los conceptos de Servidor, cliente y DNS.5. Configurar carpetas y archivos de forma compartida con otros usuarios de red.6. Dar y quitar permisos a los archivos y carpetas compartidas.7. Valorar la seguridad de la red y sus implicaciones.

ContenidosConceptos

1. Definición de LAN y WLAN2. Configuraciones de red.3. Protocolo TCP/IP.4. Conceptos de servidor y cliente.5. Definición y funcionamientos de DNS.6. Tipo de permisos.7. Seguridad de la red. Antivirus y cortafuegos.

Procedimientos1. Configuración de archivos y carpetas compartidas.2. Configuración de permisos.3. Manejo de archivos y carpetas compartidas.4. Uso y configuración de antivirus y cortafuegos

Criterios de evaluación1. Conocer los conceptos de WLAN y LAN, sus configuraciones y los distintos tipos

de interconexión.2. Manejar ficheros compartidos y configurar permisos de los mismos.

3. Configurar correctamente la seguridad de la red.

Unidad 3. Internet

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 207/214

Tecnologías Información y Comunicación 206

En esta unidad, el alumno tomará contacto pleno con el entorno de Internet: significado,navegadores, buscadores, portales, protocolos, correo electrónico web, mensajería entiempo real y diversas aplicaciones on-line, tales como: discos duros virtuales, suitesofimáticas, etc.

Temporalización

Cuatro semanas.

Objetivos específicos1. Conocer qué es y en qué consiste Internet y las posibilidades que nos ofrece.2. Conocer qué es un protocolo de comunicación.3. Conocer la utilidad de los navegadores.4.  Aprender a acceder a Internet.5. Conocer las facilidades que ofrece un portal o buscador.6. Conocer  el manejo del correo electrónico web como una opción en las

comunicaciones.7. Utilizar la mensajería en tiempo real.8. Darse de alta en distintas aplicaciones gratuitas on-line.9. Conocer las posibilidades respecto a las aplicaciones on-line, que nos proporciona

Internet.10. Usar un disco duro virtual.11. Conocer y configurar el entorno de Google docs.

ContenidosConceptos

1. Internet: un camino de múltiples posibilidades en la información y la comunicación.2. Conexión, protocolos y acceso a Internet.3. Web: manejo y localización de la información a través de los portales o buscadores.4. Manejo de los enlaces o hipervínculos.5. Teleformación.6. Teletrabajo.7. Herramientas colaborativas a través de Internet.8. Comercio electrónico9. Transacciones, firma digital y encriptación.10. Correo electrónico web: sus posibilidades.11. Mensajería en tiempo real.12. Aplicaciones on-line.

Procedimientos1. Prácticas de navegación con el navegador Mozilla Firefox.2. Definir los conceptos fundamentales: Internet, protocolo, navegador, buscador o

portal, correo electrónico, chat, página web…3. Posibilidades que ofrecen los diferentes operadores y qué costes supone.4. Manejo del correo electrónico web.5. Utilización de un chat .6. Uso configuración de aplicaciones on-line.

Criterios de evaluación1. Conocer la instalación, conexión, configuración y seguridad de una red.

2. Conocer los principales formatos estándar de intercambio de información.3. Tener fluidez en la navegación.4. Conocer los aspectos principales del navegador.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 208/214

Tecnologías Información y Comunicación 207

5. Manejar el correo electrónico web.6. Manejar un programa de mensajería en tiempo real.7. Manejar Google Docs y otras herramientas gratuitas on-line.

Unidad 4. MultimediaEn esta unidad se pretende aprender a manejar con soltura los distintos recursos

multimedia de los que dispone Guadalinex V.4, como son el diseño gráfico con el Paint;el sonido mediante el control de volumen, la grabadora de sonidos y el reproductor deGuadalinex Media; el vídeo digital mediante Guadalinex Media Maker. Además se haráuso de alguna aplicación multimedia on-line, como Picnic.

TemporalizaciónTres semanas.

 Objetivos específicos

1.  Aprender a plasmar con una herramienta de diseño gráfico una idea basada enimágenes y/o gráficos, combinándolas con textos y rótulos.

2.  Aprender a manejar gráficos de tipo lineal y artístico.3. Manejar las posibilidades de retoque gráfico, fotográfico y de texto.4. Comprender en qué consiste el concepto de digitalización.5. Manejar  con soltura los distintos programas multimedia de los que dispone

Guadalinex V.4.6. Grabar y editar sonido.7. Editar vídeo digital.

ContenidosConceptos

1. Entorno que nos presenta una aplicación de manejo de gráficos.2. Objeto gráfico, características. Mover, duplicar, reproducir, transformar. Agrupar y

desagrupar.3. Dispositivos y puertos de conexión para digitalizar imágenes, sonidos y vídeos.4. Operaciones de edición: mezclas, copiar y efectos.5. Captura de sonido y vídeo a partir de diferentes fuentes.6. Formatos de almacenamiento de imagen, sonido y vídeo.7. Conversiones entre formatos.8. Reproductores de vídeo.9. Operaciones de edición: mezclas, transiciones y títulos.10. Montaje de vídeo a partir de secuencias e imágenes fijas, integración de sonido.

11. Terminología multimedia.12. Concepto de fotograma, escena, película. Línea de tiempos.

Procedimientos1. Utilización de las diferentes posibilidades que nos brinda la aplicación para crear 

nuestros objetos.2. Organización del diseño de acuerdo con el resultado final que deseemos.3. Manejo de rótulos combinándolos con gráficos y adornos.4. Manejo del movimiento sobre el objeto, girar, desplazamiento y tamaño.5. Configuración de la tarjeta de sonido y sus características.6. Edición de sonido digital.

7. Edición de vídeo digital.8. Grabación de producciones.9. Integración de imagen, sonido, texto y vídeo.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 209/214

Tecnologías Información y Comunicación 208

Criterios de evaluación1. Diseñar un gráfico que sirva de anagrama o logotipo.2. Crear un cartel de festejos.3. Elaborar un gráfico mezclando contenidos geométricos y artísticos.4. Editar sonido y vídeo digital.

Unidad 5. Diseño Web

En esta unidad se pretende aprender a realizar sencillas páginas web, tanto conherramientas gráficas, como mediante edición de código HTML. Esta unidad se trabajaráa lo largo de todo el curso, realizando el alumnado un blog en el que irán subiendoentradas semanales sobre temas trasversales que el profesor/a irá proponiendo y en elque paulatinamente se irán aplicando los conocimientos que se van a ir adquiriendoprogresivamente.

TemporalizaciónTodo el curso.

 Objetivos específicos

1.  Aprender a registrarse en un blog.2.  Aprender a crear entradas en un blog.3. Editar las entradas al blog, tanto de forma gráfica, como mediante código HTML.4. Utilizar un lenguaje y contenidos apropiados para desarrollar una idea publicada

en Internet.5. Respetar los derechos de autor en los materiales publicados.6. Respetar el derecho el honor y el derecho a la libertad individual en los materiales

publicados.

ContenidosConceptos

1. Entorno de la aplicación online Blogger 2. Conceptos básicos de lenguaje HTML3. Normas de Net-etiqueta para la publicación de contenidos Web.4. Tipos de licencias de uso de software, material visual, musical, literario, etc.5. Normativa legal en España respecto al honor y la libertad indiviual.

6. Ley de protección de datos.

Procedimientos1. Búsqueda y utilización de recursos en Internet para su publicación en páginas

propias.2. Redacción de textos que expresen ideas y opiniones de forma correcta.3. Manejo y configuración de la aplicación online Blogger.4. Edición de páginas web mediante código HTML.5. Registro en Internet para el uso de alojamientos web gratuitos.

Criterios de evaluación

1. Crear un blog personal.2. Expresar ideas y opiniones de forma correcta en Internet.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 210/214

Tecnologías Información y Comunicación 209

3. Buscar y utilizar  textos y recursos audiovisuales apropiados para apoyar laexpresión de ideas y opiniones propias.

4. Respetar la legalidad en el uso de material de terceros en las publicaciones webpropias.

5. Respetar  el derecho el honor y el derecho a la libertad individual de sussemejantes en las publicaciones propias.

Unidad 6. Procesador de textosEn esta unidad se pretende que el alumno componga documentos, les dé forma eincluya elementos gráficos e imágenes utilizando este procesador de textos, con el queconseguirá resultados de mucha calidad. Posteriormente podrá imprimirlos. A la vez,podrá familiarizarse con los elementos comunes a los otros programas del entornoGuadalinex y Google Docs.

Temporalización

Cuatro semanas.

Objetivos específicos1. Manejar  un texto. Escribir, borrar, seleccionar, mover bloques de texto, abrir y

guardar los documentos.2. Organizar  la presentación de los documentos, utilizar formatos y fuentes,

encabezados, revisión ortográfica y gramatical.3. Manejar formato de texto utilizando tablas y columnas periodísticas.4. Crear documentos que integren texto y gráficos, seleccionar y usar imágenes en

los documentos.

ContenidosConceptos

1. Elementos de un documento: encabezados, pie, párrafo, fuentes, formato.2. Formato de un texto: de carácter, párrafo, página, sección y documento.3. Tipos de fuentes y características. Idioma, alineaciones, márgenes, sangrías.

Viñetas, enumeraciones y columnas. Estilos.4. Formatos, fuentes y estilos.5. Columnas, tablas e inserción de otros elementos gráficos.6. Herramientas de dibujo propias del procesador de textos.7. Herramientas del procesador de textos: búsqueda, sustitución, corrector,

sinónimos.8. Utilización de Writer en la creación de páginas web.

Procedimientos1. Edición y modificación de documentos.2. Abrir y guardar documentos en diferentes unidades de almacenamiento y

carpetas.3. Dar forma al texto, aplicando diferentes fuentes y estilos.4. Insertar elementos gráficos para dar una presentación adecuada al documento.5. Utilizar Writer como herramienta de creación de páginas web.

Criterios de evaluación1. Elaborar documentos correctamente formateados, almacenarlos e imprimirlos.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 211/214

Tecnologías Información y Comunicación 210

2. Conocer  las posibilidades del procesador de textos para la realización dedocumentos escritos.

3. Producir  textos escritos con diferentes formatos: cartas, informes, esquemas,portadas, trabajos, folletos, etc.

4. Diseñar documentos integrando elementos gráficos y texto.5. Editar textos.

6. Insertar y tratar objetos gráficos, tablas, bordes y marcos en un documento.7. Dibujar círculos, cuadrados, líneas y flechas.8. Hacer uso de elementos de las herramientas del procesador de textos.

Unidad 7. Presentaciones digitales

En esta unidad se pretende diseñar presentaciones utilizando como herramienta elprograma de Impress, para mostrar aplicaciones educativas, lúdicas o comerciales.

TemporalizaciónCuatro semanas.

Objetivos específicos1. Descubrir  las posibilidades del programa y su manejo en las diferentes formas de

realizar una presentación.2. Componer  una presentación y dar el formato adecuado combinando dibujos,

imágenes y textos.3. Manejar y dotar a la presentación de efectos sonoros, visuales y procedimientos

temporizados.4. Generar y presentar información acorde, precisa y correcta.

ContenidosConceptos

1. Elementos de una presentación. Diapositivas, títulos, fondos, anotaciones, modosde visualización.

2. Creación y planteamiento visual de una presentación.3. Formas de valorización en los procesos de realización de las diapositivas.

Posibilidades que nos dan las plantillas.4. Esquemas y plantillas.

5. Manejo y composición de una presentación.6. Transiciones, animaciones y efectos que podemos aplicar a las presentaciones.

Procedimientos1. Abrir y guardar presentaciones en diferentes unidades de almacenamiento y

carpetas.2. Utilización de plantillas preestablecidas y de libre creación.3. Composición de una presentación.4. Dar efectos a las diferentes diapositivas que compongan la presentación realizada.5. Inserción y combinación de texto e imagen, dibujos y películas.6. Realización de una presentación basándose en alguna unidad didáctica de

cualquier asignatura escolar (ciencias, lenguaje, conocimiento del medio…).7. Inserción de objetos: imágenes, sonido y vídeo.8. Realización de una presentación que pueda interactuar en Internet.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 212/214

Tecnologías Información y Comunicación 211

Criterios de evaluación1. Conocer las posibilidades de Impress en la realización de una presentación.2. Integrar  imágenes, dibujos, películas y textos junto con efectos que apliquemos a

una presentación.3. Conocer los elementos de las presentaciones.

4.  Aplicar transiciones y animaciones.5. Generar  una presentación que nos plasme una idea final clara y nos resalte los

puntos más importantes.6. Integrar ofimática, multimedia y presentación digital.

Unidad 8. Hojas de cálculoEn esta unidad se pretende conocer y utilizar tanto la hoja de cálculo Calc como susgráficos.El hilo conductor se verá desde una doble perspectiva: la resolución de problemasbásicos a través de las actividades de cada unidad y la interpretación de los resultadoscon su representación gráfica.

También se introduce el estudio de las funciones incorporadas en Calc, como unapotente herramienta de programación de la hoja de cálculo.

TemporalizaciónCuatro semanas.

Objetivos específicos1. Conocer  el entorno que presenta una hoja de cálculo y el significado de los

términos que utiliza esta aplicación: libro, hoja, celda, fila, columna, valor relativo oabsoluto, rango, función.

2.  Adquirir  destrezas en el manejo de una hoja de cálculo para emplearla en laresolución de situaciones y problemas que requieren su utilización.

3. Reconocer  una hoja de cálculo como entorno programable orientado a resolver problemas de cálculo.

4. Representar  gráficamente datos y los resultados obtenidos utilizando hojas decálculo.

5. Representar tablas de valores y hallar las funciones que pasan por dichos puntos.6. Estudiar la estadística descriptiva y lineal.

7. Exportar a Writer. (alinear a la altura de los otros)

Contenidos

Conceptos1. Diferentes formatos de las celdas y rangos en la hoja de cálculo.2. Copia relativa y absoluta de rangos.3. Sintaxis de las fórmulas y funciones.4. Conocimiento de los diferentes tipos de gráficos asociados.

Procedimientos1. Realización de aplicaciones sencillas de la hoja de cálculo. Utilización de las

características de búsqueda de objetivos como paradigma de la potencia de estaherramienta.

2. Manejo de la hoja de cálculo como entorno de simulación de procesos

representables numéricamente. Ejemplos procedentes de física, sociología,economía, etc.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 213/214

Tecnologías Información y Comunicación 212

3. Representación gráfica de datos. Resolución de problemas sencillos, surepresentación gráfica e interpretación de los gráficos. Análisis de las variacionesen los gráficos al variar los parámetros.

4. Representar gráficos estadísticos en una y dos variables.

Criterios de evaluación

1. Utilizar una hoja de cálculo para resolver situaciones y problemas.2. Utilizar una hoja de cálculo como entorno programable para resolver situaciones y

problemas.3. Interpretar los resultados obtenidos y representarlos gráficamente.

Unidad 9. Base de datos.En esta unidad, el propósito es que el alumno domine el concepto de base de datosrelacional y sea capaz de utilizar una base de datos de uso común.Debido a que el potencial y las posibilidades que Base ofrece son amplísimos, resultasumamente accesible para introducir al alumno en sus conceptos y forma de trabajo.

El alumno, además de estudiar las características funcionales del programa, dominarálos conceptos de ordenación, búsqueda y filtrado de datos.

Temporalización Cuatro semanas.

Objetivos específicos1. Distinguir entre gestor de base de datos y base de datos.2. Describir los conceptos de bases de datos, campo y registro.3. Ordenar la información en una base de datos relacional.4. Buscar información en una base de datos relacional.5. Filtrar la información de una base de datos con fórmulas simples.6. Crear la estructura de una base de datos simple.7. Buscar información en una base de datos documental.8. Exportar a Writer y Calc.

ContenidosConceptos

1. Concepto de base de datos.2. Concepto de campo y registro.3. Cómo adaptar la información que queremos representar y qué estructura de datos

es la más apropiada para cada caso.4. Algoritmos de ordenación. Tablas y consultas. Concepto de filtro e indexación.5. Tipos de bases de datos: documentales y relacionales.6. Elementos de trabajo en la base de datos Base: tablas, consultas, formularios e

informes.7. Vínculo con aplicaciones como Writer y Calc.

Procedimientos1. Descripción de los conceptos principales: base de datos relacional y documental,

campo, registro, indexación.2. Diseño de una base de datos: creación, mantenimiento, consulta.

3. Formularios e informes.4. Realizar vínculos con Writer y Calc.

5/10/2018 Programaciones Dpto Tecnologia 11-12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programaciones-dpto-tecnologia-11-12 214/214

Tecnologías Información y Comunicación 213

Criterios de evaluación1. Conocer las posibilidades de las bases de datos en el manejo de la información.2. Conocer el concepto y uso de las tablas, y las relaciones entre ellas.3. Buscar  información, mediante filtros, procedimientos de ordenación y

mantenimiento de los datos.4. Definir y generar formularios e informes.

5. Hacer  consultas sobre los datos, con criterios de selección y ordenación.(alinear)6. Utilizar  las bases de datos para introducir información y analizarla para llegar a

conclusiones.7. Comprender la importancia sociológica que representa hoy en día el manejo de la

información a través de la base de datos. 

Unidad 9. Programación.

En esta unidad, el propósito es que el alumnado conozca los rudimentos básicos de laprogramación estructurada, en concreto las estructuras de datos, la estructura de un

programa, las funciones de usuario y de librería y lo entornos de compilación.

Temporalización Cuatro semanas.

Objetivos específicos1. Diferenciar la programación estructurada de la orientada a objetos.2. Conocer la estructura de un programa.3. Conocer las distintas estructuras de datos.4. Conocer las sentencias de control más comunes.5. Diseñar programas estructurados.6. Realizar programas simples.

ContenidosConceptos

1. Concepto de programación estructurada.2. Concepto de programación orientada a objetos.3. Estructura de un programa estructurado.4. Tipos y estructuras de datos.5. Sentencias simples.6. Sentencias compuestas. Estructuras de control.

7. Funciones de usuario y librerías.

Procedimientos1. Diseño de programas estructurados2. Uso de tipos de datos apropiados.3. Utilización de funciones y estructuras de control.4. Compilación de programas estructurados.

Criterios de evaluación1. Diseñar programas sencillos2. Utilizar los tipos de datos de forma apropiada.

3. Utilizar las estructuras de control de forma correcta.4. Manejar funciones correctamente