programaciÓn+anual+y+unidades+secundaria

Upload: freddyalberto

Post on 29-Oct-2015

74 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DIVERSIFICACIN CURRICULAR DEL REA MATEMTICA

DIVERSIFICACIN CURRICULAR DEL REA MATEMTICA PARA EL QUINTO GRADO-2009

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. SUB GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIN DE HUANCAVELICA

1.2. UGEL

:HUANCAVELICA

1.3. INSTITUCIN EDUCATIVA EMBLEMTICA :

1.4. CICLO

:

1.5. GRADO

:

1.6. HORAS SEMANALES

:

1.7. DOCENTE

:

1.8. DIRECTOR

:

II. PRIORIZACIN DE LA PROBLEMTICA PEDAGGICA:

2.1. Bajo nivel acadmico

2.2. Limitada identidad institucional, local regional y nacional.

2.3. Limitada prctica de valores.

2.4. Deficiente cultura y educacin ambiental.

2.5. Escasa utilizacin de las TICs.

III. OBJETIVOS ESTRATGICOS:

3.1. Elevar el rendimiento escolar con la aplicacin de estrategias de aprendizaje interactivo y el uso de tcnicas de estudio y organizadores de informacin.

3.2. Valorar la importancia de las manifestaciones culturales para fortalecer la identidad local, regional y nacional en las estudiantes.

3.3. Disear un currculo diversificado de acuerdo a las necesidades bsicas del aprendizaje, a travs de la prctica pedaggica de los docentes.

3.4. Promover la prctica de valores entre los miembros de la comunidad franciscana.

3.5. Propiciar el intercambio de experiencias y de investigacin entre docentes y estudiantes de otras instituciones.IV. TEMAS TRANSVERSALES:

4.1. Educacin para la convivencia, la paz y la ciudadana.

4.2. Educacin en y para los derechos humanos.

4.3. Educacin en valores o formacin tica.

4.4. Educacin para la gestin de riesgo y la conciencia ambiental.

4.5. Educacin para le equidad de gnero.

4.6. Educacin para la identidad cultural local, regional y nacional.

4.7. Comprensin lectora.V. VALORES:

5.1. Responsabilidad.

5.2. Respeto.

5.3. Solidaridad.

5.4. Honestidad.

5.5. Identidad.VI. COMPETENCIAS:

NMERO, RELACIONES Y FUNCIONESGEOMETRA Y MEDICINESTADSTICA Y PROBABILIDAD

Resuelve problemas de programacin lineal y funciones; argumenta y comunica los procesos de solucin y resultados utilizando lenguaje matemticoResuelve problemas que requieren de razones trigonomtricas, superficiesde revolucin y elementos de Geometra Analtica; argumenta y comunica los procesos de solucin y resultados utilizando lenguaje matemticoResuelve problemas de traduccin simple y compleja que requieren el clculo de probabilidad condicional y recursividad; argumenta y comunica los procesos de solucin y resultados utilizando lenguaje matemtico

VII. CARTEL DE CAPACIDADES DIVERSIFICADOS:

NMERO, RELACIONES Y FUNCIONES:

CAPACIDADESCONOCIMIENTOS

RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIN

Interpreta la relacin de entre una funcin y su inversa

Analiza sistemas de ecuaciones e inecuaciones lineales

COMUNICACIN MATEMTICA

Interpreta regiones factibles

Grafica funciones exponenciales y logartmicas.

Representa la funcin inversa de una funcin algebraica elemental.

Analiza funciones trigonomtricas utilizando la circunferencia.

Elabora las grficas de funciones trigonomtricas y sus inversas

RESOLUCIN DE PROBLEMAS

Resuelve sistemas de ecuaciones mediante mtodos grficos y de Gauss.

Resuelve problemas de inecuaciones lineales de dos incgnitas mediante mtodos grficos.

Resuelve ecuaciones trigonomtricas.

Resuelve problemas de programacin lineal con dos variables mediante mtodos grficos.

Resuelve problemas que involucran modelos exponenciales y logartmicos

LGEBRA

Mtodo grfico y mtodo de Gauss para la resolucin de sistemas de ecuaciones.

Inecuaciones lineales de dos incgnitas.

Introduccin a la programacin lineal.

Ecuaciones trigonomtricas.

FUNCIONES

Funcin inyectiva, subyectiva y biyectiva.

Funcin inversa.

Funcin logartmica

Funcin exponencial

Modelos exponenciales.

Modelos logartmicos.

Funciones trigonomtricas

ACTITUDES

Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemticos

Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos y comunicar resultados.

Acta con honestidad en la evaluacin de sus aprendizajes.

Valora aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su desarrollo formativo.

GEOMETRA Y MEDICIN:

CAPACIDADESCONOCIMIENTOS

RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIN

Identifica frmulas y propiedades trigonomtricas (razones trigonomtricas de ngulos complementarios, recprocos y de ngulos notables.

Analiza frmulas trigonomtricas (razones trigonomtricas de suma de ngulos, diferencia de ngulos, ngulo doble, ngulo mitad, etc) para transformar expresiones trigonomtricas

Demuestra identidades trigonomtricas.

COMUNICACIN MATEMTICA

Grafica rectas, planos y slidos geomtricos en el espacio.

RESOLUCIN DE PROBLEMAS

Resuelve problemas que implican el clculo del centro de gravedad de figuras planas.

Resuelve problemas geomtricos que involucran rectas y planos en el espacio.

Resuelve problemas que involucran el clculo de volmenes y reas de un cono de revolucin y de un tronco de cono.

Resuelve problemas que implican el clculo del centro de gravedad de slidos.

Resuelve problemas referentes a cambio de sistemas angulares.

Resuelve problemas que involucran razones trigonomtricas de ngulos agudos, notables y complementarios.

Resuelve problemas que involucran razones trigonomtricas de ngulos en posicin normal y ngulos negativos.

Resuelve problemas de tringulos oblicungulos que involucran las leyes de senos, cosenos y tangentes.

Resuelve problemas que implican la ecuacin de la circunferencia.

Resuelve problemas que implican la recta tangente a la circunferencia.

Resuelve problemas de posiciones relativas de dos circunferencias no concntricas .

Resuelve problemas que implican la ecuacin de la elipse.

Resuelve problemas que implican la ecuacin de la parbola.GEOMETRA DEL ESPACIO

Rectas, planos y slidos geomtricos en el espacio.

Area lateral y total, volumen de un cono de revolucin.

Area lateral y total, volumen de un tronco de cono.

Centro de gravedad de slidos geomtricos.

GEOMETRA ANALTICA

Ecuacin de la circunferencia.

Recta tangente de una circunferencia.

Posiciones relativas de dos circunferencias no concntricas.

Ecuacin de la parbola

Ecuacin de la elipse.

TRIGONOMETRA

Sistemas de medicin angular.

Razones trigonomtricas de ngulos agudos, notables y complementarios.

Razones trigonomtricas de ngulos en posicin normal: 0, 90, 180, 270 y 360.

Razones trigonomtricas de ngulos negativos.

Reduccin de ngulos al primer cuadrante.

Tringulos oblicungulos y ley de senos, cosenos y tangentes.

Circunferencia trigonomtrica.

Razones trigonomtricas de la suma y diferencia de ngulos doble, ngulo mitad, etc.

Deduccin de frmulas trigonomtricas.

Identidades trigonomtricas.

ACTITUDES

Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas geomtricos y trigonomtricos al comunicar resultados matemticos

Acta con honestidad en la evaluacin de sus aprendizajes.

Valora aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su desarrollo formativo.

ESTADSTICA Y PROBABILIDAD:

CAPACIDADESCONOCIMIENTOS

RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIN

Establece relaciones entre poblacin y muestra.

Elabora muestras mediante las tcnicas de muestreo aleatorio simple y muestreo no aleatorio.

Interpreta variables estadsticas y sus relaciones en muestreos.

Interpreta cuartiles, deciles, percentiles en un estudio estadstico.

COMUNICACIN MATEMTICA

Interpreta el significado de coeficiente de variacin.

Organiza informacin de pequeas investigaciones estadsticas que impliquen muestreo.

Matematiza situaciones reales utilizando operaciones con eventos.

RESOLUCIN DE PROBLEMAS

Resuelve problemas que requieran del coeficiente de variacin.

Resuelve problemas que requieran de ecuaciones de recursividad.

Resuelve problemas que involucran procesos de recursin.

Resuelve problemas que involucran el clculo de la probabilidad de eventos compuestos.

Resuelve problemas que involucran el clculo de probabilidad condicional.

Resuelve problemas que involucran el clculo de la probabilidad de eventos independientes. Probabilidad de un suceso mediante diagramas de rbol.

Resuelve problemas que involucran permutaciones.

ESTADSTICA

Coeficientes de variacin.

Medidas de posicin de datos agrupados y datos no agrupados: cuartiles, deciles, percentiles.

Relacin entre poblacin y muestra.

Muestreo aleatorio simple y muestreo no aleatorio.

Investigaciones estadsticas que impliquen muestreo.

AZAR

Operaciones con eventos.

Probabilidad de eventos compuestos.

Probabilidad condicional.

Probabilidad de eventos independientes.

COMBINATORIA

Nocin de proceso recursivo.

Deduccin de frmulas recursivas.

Ecuaciones de recursividad.

ACTITUDES

Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas estadsticos y probabilsticos

Acta con honestidad en la evaluacin de sus aprendizajes y en el uso de datos estadsticos.

Valora aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su desarrollo formativo.

Huancavelica, marzo del 2010.

PROGRAMACIN CURRICULAR ANUAL DEL REA MATEMTICA PARA EL QUINTO GRADO-2009

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. SUB GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIN DE HUANCAVELICA

1.2. UGEL

:HUANCAVELICA

1.3. INSTITUCIN EDUCATIVA EMBLEMTICA :

1.4. CICLO

:

1.5. GRADO

:

1.6. HORAS SEMANALES

:

1.7. DOCENTE

:

1.8. DIRECTOR

:

II. PRESENTACIN:

El presente documento muestra la planificacin para el presente ao escolar, tomando en cuenta las competencias en el rea de matemtica para el VII ciclo, los valores y actitudes priorizados en el PEI, los temas transversales a nivel de institucin, la organizacin y calendarizacin de las unidades de aprendizaje, las estrategias a utilizarse, los medios y materiales y las orientaciones para la evaluacin de los aprendizajes.III. COMPETENCIAS:

NMERO, RELACIONES Y FUNCIONESGEOMETRA Y MEDICINESTADSTICA Y PROBABILIDAD

Resuelve problemas de programacin lineal y funciones; argumenta y comunica los procesos de solucin y resultados utilizando lenguaje matemticoResuelve problemas que requieren de razones trigonomtricas, superficiesde revolucin y elementos de Geometra Analtica; argumenta y comunica los procesos de solucin y resultados utilizando lenguaje matemticoResuelve problemas de traduccin simple y compleja que requieren el clculo de probabilidad condicional y recursividad; argumenta y comunica los procesos de solucin y resultados utilizando lenguaje matemtico

IV. VALORES Y ACTITUDES PRIORIZADOS:

VALORESACTITUDES

ACTITUD ANTE EL REACOMPORTAMIENTO

RESPONSABILIDAD Cumple con sus tareas y obligaciones escolares.

Se esfuerza por lograr sus aprendizajes y superar sus errores.

Asume la conduccin de su equipo de trabajo.

Participa y consulta permanentemente Promueve la puntualidad con sus compaeros

Demuestra aseo y presentacin personal

Participa permanentemente en las actividades del plantel

RESPETO Escucha las sugerencias del profesor y opiniones de sus compaeros

Emplea un vocabulario adecuado y corts en el equipo de trabajo

Cumple con las normas de convivencia.

Valora el trabajo de los dems Cuida el patrimonio institucional

Cumple con las normas de convivencia

Respeta a los miembros de la comunidad educativa Respeta la propiedad ajena

Mantiene el orden y disciplina en clase

SOLIDARIDAD Se preocupa por el aprendizaje y situacin de sus compaeros.

Organiza y lidera el equipo. Apoya a sus compaeros en los trabajos en equipo.

HONESTIDAD Habla con sinceridad y transparencia de su aprendizaje.

Evala con honestidad sus logros y aprendizajes. Demuestra modestia y sinceridad en sus actos

IDENTIDAD Reconoce sus dificultades en el desarrollo de capacidades acadmicas y actitudes.

Participa en las actividades de la II.EE.

Valora las manifestaciones culturales de su entorno. Respeta y promueve la valoracin del patrimonio institucional.

Participa en las actividades de la II.EE.

V. TEMAS TRANSVERSALES:5.1. Educacin para la convivencia, la paz y la ciudadana.

5.2. Educacin en y para los derechos humanos.

5.3. Educacin en valores o formacin tica.

5.4. Educacin para la gestin de riesgo y la conciencia ambiental.

5.5. Educacin para le equidad de gnero.

5.6. Educacin para la identidad cultural local, regional y nacional.

5.7. Comprensin lectora.

VI. CALENDARIZACIN:

TRIMESTREUNIDADINICIOTRMINON HRS.SEM.N SEMANASTOTAL HRS.

1er.

2do

3er

TOTAL

VII. ORGANIZACIN DE LAS CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS:

APRENDIZAJES ESPERADOSACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIASRECURSOSTIEMPOINDICADORESINSTRUM. DE EVALUACIN

RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIN

Identifica frmulas trigonomtricas (razones trigonomtricas de ngulos complementarios, recprocos y de ngulos notables.

Analiza frmulas y propiedades trigonomtricas (razones trigonomtricas de suma de ngulos, diferencia de ngulos, ngulo doble, ngulo mitad) para transformar expresiones trigonomtricas

Demuestra identidades trigonomtricas.

Elaboracin de tabla de razones trigonomtricas de ngulos notables.

Deduccin de frmulas de ngulos compuestos

Demostracin de identidades trigonomtricasCalculadora cientfica, transportador, escuadra, comps, textos, prctica multicopiada.5 hrs.

5 hrs.

5 hrs.RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIN

Identifica frmulas trigonomtricas (R.T. de ngulos complementarios, recprocos y de notables) y los aplica en la resolucin de ejercicios.

Analiza frmulas y propiedades trigonomtricas (RT de suma de ngulos, diferencia de ngulos, ngulo doble, ngulo mitad) para transformar expresiones trigonomtricas aplicadas a un conjunto de ejercicios

Demuestra identidades trigonomtricas de nivel bsico. Prctica domiciliaria.

Prctica en clase y domiciliaria

Prueba escrita

COMUNICACIN MATEMTICA

Interpreta funciones trigonomtricas utilizando la circunferencia.

Elabora las grficas de funciones trigonomtricas y sus inversas Exposicin justificada de grfico de funciones trigonomtricas y su inversa utilizando la Circunferencia.

Elaboracin de grficos de funciones trigonomtricas y sus inversas

Transportador, escuadra, comps, textos, prctica multicopiada.5 hrs.

5 hrs.COMUNICACIN MATEMTICA

Interpreta funciones trigonomtricas utilizando la circunferencia y sus caractersticas.

Elabora las grficas de funciones trigonomtricas y sus inversas haciendo uso de sus caractersticas Exposicin grupal.

Prctica grupal

RESOLUCIN DE PROBLEMAS

Resuelve problemas referentes a cambio de sistemas angulares.

Resuelve problemas que involucran razones trigonomtricas de ngulos agudos, notables, complementarios y recprocos.

Resuelve problemas que involucran razones trigonomtricas de ngulos en posicin normal y ngulos negativos.

Resuelve problemas de tringulos oblicungulos que involucran las leyes de senos, cosenos y tangentes.

Resuelve ecuaciones trigonomtricas.

Resolucin de prctica de Sistemas de medicin angular.

Resolucin de problemas propuestos

Transportador, escuadra, comps, textos, prctica multicopiada.10 hrs.

5 hrs.

5 hrs.

5 hrs.

5 hrs.

RESOLUCIN DE PROBLEMAS

Resuelve problemas grficos y literales referentes a cambio de sistemas angulares.

Resuelve problemas grficos y literales con razones trigonomtricas de ngulos agudos, notables, complementarios y recprocos.

Resuelve problemas grficos y literales que involucran razones trigonomtricas de ngulos en posicin normal y ngulos negativos.

Resuelve problemas literales y grficos de tringulos oblicungulos que involucran las leyes de senos, cosenos y tangentes.

Resuelve ecuaciones trigonomtricas simples.

Prueba escrita

Exposicin individual

Prueba escrita.

Prctica domiciliaria.

Prueba escrita

VIII. ESTRATEGIAS METODOLGICAS:

Se aplicarn estrategias en funcin a las capacidades y de acuerdo a los contenidos programados.

MTODOS Y TCNICAS: Mtodo deductivo, inductivo, cooperativo, heurstico, ldico, de descubrimiento, etc; as como las tcnicas de dilogo, dinmica grupal, observacin, tndem, rally, etc.

MEDIOS Y MATERIALES: textos, cuadernos, maquetas, cartulinas, reglas comps, rompecabezas, computadora, calculadora, etc.

IX. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIN:La evaluacin de los aprendizajes se efectuar teniendo en cuenta los criterios considerados en los distintos perodos de trabajo durante el ao, mediante tcnicas de evaluacin formales, no formales y semiformales como ejercicios prcticos desarrollados dentro y fuera de clases , pruebas escritas, etc. Asimismo se har uso de instrumentos como: observacin sistemtica, fichas anecdotarias, lista de cotejo, etc.X. BIBLIOGRAFA:

Para el docente:DISEO CURRICULAR NACIONAL 2009.

Ministerio de Educacin

UNIDADES DIDCTICAS DESARROLLADAS

Luis Antonio Quispe Uchuya

MANUAL PARA DOCENTES MATEMTICA 5

Rubn Hildebrando Glvez Paredes

TRIGONOMETRA

Ediciones Rubios

TRIGONOMETRA

PROYECTO INGENIO

TRIGONOMETRA

EDITORIAL LUMBRERAS

TRIGONOMETRA

Academia ADUNI

TRIGONOMETRA

ACADEMIA CESAR VALLEJOTRIGONOMETRA

Luis Alva Castro

COMPENDIO 4

PRE ACADEMIA INGENIERA

LGEBRA

ACADEMIA CESAR VALLEJOGEOMETRA

ACADEMIA CESAR VALLEJOGEOMETRA

Ediciones Rubios

OTROSPara la estudiante.

MATEMTICA QUINTO DE SECUNDARIA -Rubn Hildebrando Glvez Paredes

MATEMTICAS PARA TODOS 4

-Bruo

MATEMTICAS PARA TODOS 5

-Bruo

MATEMTICA 5

-Alfonso Rojas Pumape

MATEMTICA 5

-Manuel Coveas N.

OTROS.Huancavelica, marzo del 2010.PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL REA MATEMTICA PARA EL QUINTO GRADO 2009

TRIGONOMETRA

XI. DATOS INFORMATIVOS:

11.1. SUB GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIN DE HUANCAVELICA

11.2. UGEL

:HUANCAVELICA

11.3. INSTITUCIN EDUCATIVA EMBLEMTICA :

11.4. CICLO

:

11.5. GRADO

:

11.6. HORAS SEMANALES

:

11.7. DOCENTE

:

11.8. DIRECTOR

:

XII. JUSTIFICACIN:

En el presente perodo, desarrollaremos en las estudiantes las capacidades fundamentales de pensamiento creativo y reflexivo, incidiendo en resolucin de problemas, tomando como tema transversal La Educacin para el xito, la paz y la convivencia. Los contenidos temticos (conocimientos) considerados estn dirigidos al desarrollo de capacidades de rea como son: Razonamiento y demostracin, comunicacin matemtica y resolucin de problemas y las capacidades especficas: interpreta, identifica, aplica.

En cuanto a los contenidos temticos, se desarrollar aspectos fundamentales de las razones y funciones trigonomtricas como elementos para realizar deducciones, anlisis, interpretacin, evaluacin, demostracin y representacin de grficos trigonomtricos.

En lo que respecta a Valores se considera para el grado: la responsabilidad y respeto, las mismas que deben practicarse constantemente como normas de convivencia importantes para el desarrollo de personas conscientes de sus actos con responsabilidad y respeto hacia los dems. Por tales razones es necesario orientar el aspecto tcnico pedaggico a la realidad de las alumnas, perseverando en su formacin integral mediante la aplicacin de estrategias activas y grupales, el uso de recursos visuales y manipulativos.

Durante el trimestre, contribuiremos a la ejecucin del plan lector mediante la prctica de lecturas de comprensin tomadas del texto brindado por el Ministerio de Educacin, por ser una de las debilidades que merece tratamiento constante y sistematizado.

XIII. CAPACIDADES:

13.1. Razonamiento y demostracin.

13.2. Comunicacin matemtica

13.3. Resolucin se problemas

XIV. TEMAS TRANSVERSALES:

14.1. Educacin para la convivencia, la paz y la ciudadana.

14.2. Educacin en y para los derechos humanos.

14.3. Educacin en valores o formacin tica.

14.4. Educacin para la gestin de riesgo y la conciencia ambiental.

14.5. Educacin para le equidad de gnero.

14.6. Educacin para la identidad cultural local, regional y nacional.

14.7. Comprensin lectora.

XV. VALORES Y ACTITUDES:

VALORESACTITUDES

ACTITUD ANTE EL REACOMPORTAMIENTO

RESPONSABILIDAD Cumple oportunamente con sus tareas y obligaciones escolares.

Se esfuerza por lograr sus aprendizajes y superar sus errores.

Participa y consulta permanentemente Promueve la puntualidad con sus compaeras

Demuestra aseo y presentacin personal.

Participa permanentemente en las actividades del plantel

RESPETO Escucha las sugerencias del profesor y opiniones de sus compaeras

Cumple con las normas de convivencia.

Valora el trabajo de los dems

Cuida el patrimonio institucional

Respeta a los miembros de la comunidad franciscana

Respeta la propiedad ajena

Mantiene el orden y disciplina en clase

XVI. ORGANIZACIN DE LAS CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS:

APRENDIZAJES ESPERADOSACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIASRECURSOSTIEMPOINDICADORESINSTRUM. DE EVALUACIN

RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIN

Identifica frmulas trigonomtricas (razones trigonomtricas de ngulos complementarios, recprocos y de ngulos notables.

Analiza frmulas y propiedades trigonomtricas (razones trigonomtricas de suma de ngulos, diferencia de ngulos, ngulo doble, ngulo mitad) para transformar expresiones trigonomtricas

Demuestra identidades trigonomtricas.

Elaboracin de tabla de razones trigonomtricas de ngulos notables.

Deduccin de frmulas de ngulos compuestos

Demostracin de identidades trigonomtricasCalculadora cientfica, transportador, escuadra, comps, textos, prctica multicopiada.5 hrs.

5 hrs.

5 hrs.RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIN

Identifica frmulas trigonomtricas (R.T. de ngulos complementarios, recprocos y de notables) y los aplica en la resolucin de ejercicios.

Analiza frmulas y propiedades trigonomtricas (RT de suma de ngulos, diferencia de ngulos, ngulo doble, ngulo mitad) para transformar expresiones trigonomtricas aplicadas a un conjunto de ejercicios

Demuestra identidades trigonomtricas de nivel bsico. Prctica domiciliaria.

Prctica en clase y domiciliaria

Prueba escrita

COMUNICACIN MATEMTICA

Interpreta funciones trigonomtricas utilizando la circunferencia.

Elabora las grficas de funciones trigonomtricas y sus inversas Exposicin justificada de grfico de funciones trigonomtricas y su inversa utilizando la Circunferencia.

Elaboracin de grficos de funciones trigonomtricas y sus inversas

Transportador, escuadra, comps, textos, prctica multicopiada.5 hrs.

5 hrs.COMUNICACIN MATEMTICA

Interpreta funciones trigonomtricas utilizando la circunferencia y sus caractersticas.

Elabora las grficas de funciones trigonomtricas y sus inversas haciendo uso de sus caractersticas Exposicin grupal.

Prctica grupal

RESOLUCIN DE PROBLEMAS

Resuelve problemas referentes a cambio de sistemas angulares.

Resuelve problemas que involucran razones trigonomtricas de ngulos agudos, notables, complementarios y recprocos.

Resuelve problemas que involucran razones trigonomtricas de ngulos en posicin normal y ngulos negativos.

Resuelve problemas de tringulos oblicungulos que involucran las leyes de senos, cosenos y tangentes.

Resuelve ecuaciones trigonomtricas.

Resolucin de prctica de Sistemas de medicin angular.

Resolucin de problemas propuestos

Transportador, escuadra, comps, textos, prctica multicopiada.10 hrs.

5 hrs.

5 hrs.

5 hrs.

5 hrs.

RESOLUCIN DE PROBLEMAS

Resuelve problemas grficos y literales referentes a cambio de sistemas angulares.

Resuelve problemas grficos y literales con razones trigonomtricas de ngulos agudos, notables, complementarios y recprocos.

Resuelve problemas grficos y literales que involucran razones trigonomtricas de ngulos en posicin normal y ngulos negativos.

Resuelve problemas literales y grficos de tringulos oblicungulos que involucran las leyes de senos, cosenos y tangentes.

Resuelve ecuaciones trigonomtricas simples.

Prueba escrita

Exposicin individual

Prueba escrita.

Prctica domiciliaria.

Prueba escrita

XVII. BIBLIOGRAFA:

Para el docente:

MANUAL PARA DOCENTES MATEMTICA 5

Rubn Hildebrando Glvez Paredes

TRIGONOMETRA

Ediciones Rubios

TRIGONOMETRA

PROYECTO INGENIO

TRIGONOMETRA

EDITORIAL LUMBRERAS

TRIGONOMETRA

Academia ADUNI

TRIGONOMETRA

ACADEMIA CESAR VALLEJOTRIGONOMETRA

Luis Alva Castro

COMPENDIO 4

PRE ACADEMIA INGENIERA

OTROSPara la estudiante.

MATEMTICA QUINTO DE SECUNDARIA -Rubn Hildebrando Glvez Paredes

MATEMTICAS PARA TODOS 4

-Bruo

MATEMTICAS PARA TODOS 5

-Bruo

MATEMTICA 5

-Alfonso Rojas Pumape

MATEMTICA 5

-Manuel Coveas N.

OTROS.Huancavelica, marzo del 2010.