programación p. s

3
PROGRAMACIÓN POR UNIDADES 2013 PERSONAL SOCIAL UNIDAD N° 1: ¡Bienvenidas al colegio! Duración: 04 de Marzo 05 de Abril GRADO: Quinto de Primaria SITUACIONES DE APRENDIZAJE Bits: - 1ª Quincena: Los presidentes de América - 2ª Quincena: Banderas de América - Capitales Audición musical: - 1ª Quincena: “Marcha Turca” Wolfgang Amadeus Mozart 2ª Quincena: ““La Quinta Sinfonía” Ludwig Van Beethoven - Salida de observación : Los árboles PLAN DE FORMACIÓN Valor : Fortaleza y Templanza Consigna : OBRAS INCIDENTALES: - Mantengo ordenada mi carpeta - Coloco cada cosa en su lugar. - Presente mis cuadernos forrados, ordenados y limpios. TEMA TRANSVERSAL La educación para la convivencia y los valores sociales ESTRATEGIAS 1. Técnicas de Estudio - Cómo estudiar mejor

Upload: mirka

Post on 22-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Programación P. S

PROGRAMACIÓN POR UNIDADES 2013

PERSONAL SOCIAL

UNIDAD N° 1: ¡Bienvenidas al colegio! Duración: 04 de Marzo – 05 de Abril GRADO: Quinto de Primaria

SITUACIONES DE APRENDIZAJE

Bits:

- 1ª Quincena: Los presidentes de América

- 2ª Quincena: Banderas de América - Capitales

Audición musical:

- 1ª Quincena: “Marcha Turca” Wolfgang Amadeus Mozart

2ª Quincena: ““La Quinta Sinfonía” Ludwig Van Beethoven

- Salida de observación : Los árboles

PLAN DE FORMACIÓN

Valor : Fortaleza y Templanza

Consigna :

OBRAS INCIDENTALES:

- Mantengo ordenada mi carpeta - Coloco cada cosa en su lugar. - Presente mis cuadernos forrados, ordenados y limpios.

TEMA TRANSVERSAL

La educación para la convivencia y los valores sociales

ESTRATEGIAS

1. Técnicas de Estudio

- Cómo estudiar mejor

Page 2: Programación P. S

CAPACIDADES, OBJETIVOS E INDICADORES

Capacidad

Indicadores de Evaluación

Contenidos

I. CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD Y LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA.

1.1 Reconoce los cambios físicos

que experimentan los niños y

las niñas en la pubertad.

1.2. Practica hábitos de higiene y

cuidado de su salud y de la

salud colectiva.

1.3. Evalúa sus estados

emocionales y actúa

asertivamente en una

situación de conflicto,

proponiendo alternativas de

solución.

1.5. Reflexiona sobre las funciones

que cumple la familia para

brindar, educación,

protección y seguridad

integral a sus miembros.

Identifica en un esquema los cambios producidos en la pubertad.

Explica en un esquema las etapas del desarrollo humano.

Analiza a través de un texto la resolución asertiva de conflictos y la toma de decisiones individuales y colectivas.

Identifica en un

organizador visual las

funciones que cumple la

familia.

La pubertad:

características de los niños y las niñas en la pubertad.

Cambios físicos, emocionales y sociales que experimentan los niños y las niñas en esta etapa.

La familia :

Rol en el desarrollo físico, psicológico y afectivo de los niños, niñas y adolescentes.

Función educadora, protectora y económica de la familia.

Resolución asertiva de conflictos.

Toma de decisiones individuales y colectivas.

Page 3: Programación P. S

Mirka Erika Diez Cerdán Viernes, 19 de Febrero de 2013

Capacidades u objetivos de Actitud y Esfuerzo

Contenido Actitudinal

Indicadores de Evaluación

Rechaza toda forma de discriminación y violencia en la convivencia cotidiana.

Toma decisiones responsables, individualmente y en grupo.

Realiza sus trabajos con orden y limpieza.

CONVIVENCIA

FORTALEZA

RESPONSABILIDAD

ORDEN

Actúa asertivamente en su comportamiento.

Presenta sus tareas con puntualidad.

Estudia diariamente.