programacion lineal - grupo 2

Upload: carloscalderon

Post on 07-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 Programacion Lineal - Grupo 2

    1/10

    [CANTANDO OPTIMIZANDO PROCESOS] 17 de junio de 2011

    Arce Caldern Huerta Palma Taramona Pgina 1

  • 8/6/2019 Programacion Lineal - Grupo 2

    2/10

    [CANTANDO OPTIMIZANDO PROCESOS] 17 de junio de 2011

    Arce Caldern Huerta Palma Taramona Pgina 2

    Si la gente no piensa que las matemticas son simples, es solo porque no se

    dan cuenta de lo complicada que es la vida -John Von Neumann

    La matemtica es la ciencia del orden y la medida, de bellas cadenas de

    razonamientos, todos sencillos y fciles. - Ren Descartes

  • 8/6/2019 Programacion Lineal - Grupo 2

    3/10

    [CANTANDO OPTIMIZANDO PROCESOS] 17 de junio de 2011

    Arce Caldern Huerta Palma Taramona Pgina 3

    INDICE:

    Presentacin Pg. 4

    Fundamentacin terica Pg. 5

    Experiencia de campo: Anlisis de resultados Pg. 8

    Conclusiones Pg. 10

    Bibliografa Pg. 10

  • 8/6/2019 Programacion Lineal - Grupo 2

    4/10

    [CANTANDO OPTIMIZANDO PROCESOS] 17 de junio de 2011

    Arce Caldern Huerta Palma Taramona Pgina 4

    Optimizando procesos es un proyecto realizado por alumnos de 5to grado de

    secundaria del Colegio amrica del Callao correspondientes a la promocin

    2011. Nosotros conformamos el grupo 2 del grado 5toB. Nuestro trabajo se

    titula Cantando, y explica como un problema cotidiano y que se da en la vida

    real, puede resolverse mediante un proceso matemtico, en este caso: la

    programacin lineal.

  • 8/6/2019 Programacion Lineal - Grupo 2

    5/10

    [CANTANDO OPTIMIZANDO PROCESOS] 17 de junio de 2011

    Arce Caldern Huerta Palma Taramona Pgina 5

    FUNDAMENTACIN TERICA

    1. Qu es Programacin Lineal?

    La Programacin Lineal es un procedimiento

    matemtico, perteneciente al grupo deInvestigacin Operativa mediante el cual se

    resuelve un problema, formulado a travs de

    ecuaciones lineales, optimizando a la funcin

    objetivo

    2. Qu debemos saber antes, para poder comprender Programacin

    Lineal?a. Inecuaciones: expresin matemtica la cual se caracteriza por

    tener los signos de desigualdad. Nos da como resultado un

    conjunto en el cual la variable puede tomar el valor de cualquiera

    del grupo determinado por la desigualdad.

    b. Plano cartesiano.- Es un plano formado por dos rectas numricas

    la recta de la abscisas (x) y la recta del eje de las coordenadas

    (y), estas se cortan en un punto, que obtiene de valor: 0.c. Sistemas lineales.- conjunto de dos o ms ecuaciones lineales

    con 2 incgnitas.

    3. Cules son los pasos de la Programacin Lineal?

    a. Leer el problema

    Debemos encontrar dentro del enunciado los datos necesarios

    para responder a la pregunta o incgnita que se nos presenta.

    b. Ordenar los datos

    Los datos extrados, deben ser organizados en una tabla. La

    cantidad de filas y columnas depende de la cantidad de variables

    y datos que posee el problema.

    c. Determinar las restricciones y la funcin objetivo:

    Las restricciones son aquellas inecuaciones que reducen las

    posibilidades de respuesta. La funcin objetivo es lo que se

    ganara, obtendra, perdera o lo que resultara, en esta, se

  • 8/6/2019 Programacion Lineal - Grupo 2

    6/10

    [CANTANDO OPTIMIZANDO PROCESOS] 17 de junio de 2011

    Arce Caldern Huerta Palma Taramona Pgina 6

    debe colocar las variables que se reconocieron en el enunciado,

    para que luego puedan ser reemplazadas por algunos de los

    posibles resultados.

    d. Graficar las restricciones

    En un plano cartesiano se grafican las restricciones. Existen dos

    formas de poder graficarlas:

    i. Utilizando el intercepto con y y la pendiente

    Se debe colocar las inecuaciones de la siguiente forma:

    Donde:

    m = pendiente

    b = intercepto con y

    El primer punto que se ubica en la grfica es el b en el eje

    y, y a partir de este:

    ii. Dando valores a x y a y

    Se suele dar valor 0 a cada uno, para poder hallar

    aquellos puntos por los que la recta intercepta con los ejes,

    sin embargo puedes elegir cualquier otro valor.

    Se necesitan por lo menos 2 puntos para poder graficar.

    e. Hallar los vrtices de la figura mostrada

    Una vez que las restricciones ya han sido graficadas,

    habitualmente se forma una figura geomtrica cerrada, en la cual

    se pueden diferenciar los vrtices, los cuales sern utilizados para

    hallar la mejor respuesta.

    Por otra parte, en ocasiones las figuras no son cerradas, sinembargo se pueden identificar algunos puntos (aquellos que se

    y = mx + b

  • 8/6/2019 Programacion Lineal - Grupo 2

    7/10

    [CANTANDO OPTIMIZANDO PROCESOS] 17 de junio de 2011

    Arce Caldern Huerta Palma Taramona Pgina 7

    forman por la interseccin de las rectas graficadas), sern estos

    los utilizados para hallar la mejor respuesta.

    f. Hallar el valor de la funcin objetivo segn el valor de los vrtices.

    Se reemplaza cada uno de los valores en los vrtices, en la

    funcin objetivo.

    g. Analizar el caso y dar una respuesta.

    Finalmente se debe analizar si se est buscando un mximo

    beneficio o un mnimo beneficio, para poder elegir uno de los

    puntos seleccionados y encontrar la respuesta

    4. Cules son las aplicaciones?

    a. Negocios: Determinar que alternativa es mejor que las dems en

    determinada situacin, disminuyendo los costos y maximizando

    las ganancias.

    b. Optimizacin de la combinacin de cifras comerciales en una red

    lineal de distribucin.

    c. Aprovechamiento ptimo y sustentable de los recursos de una

    zona ecolgica.

    d. Solucin de problemas de transporte.

    e. Elaboracin de Dietas

    f. Dimensionamiento de lotes

    g. Muchos ms.

  • 8/6/2019 Programacion Lineal - Grupo 2

    8/10

    [CANTANDO OPTIMIZANDO PROCESOS] 17 de junio de 2011

    Arce Caldern Huerta Palma Taramona Pgina 8

    EXPERIENCIA DE CAMPO: ANALISIS DE RESULTADOS

    1. Problema

    Mi negocio ofrece servicios corales para matrimonios o velorios.

    Contamos con 25 voces masculinas y 30 femeninas. Y ofrecemos dos

    agrupaciones, cada una con un precio distinto:

    Agrupacin A

    1 voz Masculina

    1 voz Femenina

    Precio: S/. .170

    Agrupacin B

    1 voz masculina

    2 voces Femeninas

    Precio: S/. 320.00

    Cul sera la mxima ganancia, si todas las voces trabajan al mismo

    tiempo, en distintas agrupaciones?

    2. Ordenar los datos

    Sabiendo que:

    x = cantidad de Agrupaciones A

    y = cantidad de Agrupaciones B

    3. Determinar las restricciones y la funcin objetivo:

    Restricciones:

    x >= 0

    y >= 0

    x + y

  • 8/6/2019 Programacion Lineal - Grupo 2

    9/10

    [CANTANDO OPTIMIZANDO PROCESOS] 17 de junio de 2011

    Arce Caldern Huerta Palma Taramona Pgina 9

    Funcin Objetivo:

    G(x;y) = 170x + 320y

    4. Graficar las restricciones

    5. Hallar los vrtices de la figura mostrada y su valor

    Recta 1 y Recta 2

    x + y = 25 x + 2y = 30

    y = 5

    x = 20

    P1: (0;15) = 4800

    P2: (20;5) = 5000P3: (25;0) = 4250

    P4: (0;0) = 0

    6. Analizar el caso y dar una respuesta.

    Cul sera la mxima ganancia, si todas las voces trabajan al mismo

    tiempo, en distintas agrupaciones?

    Respuesta: La mxima ganancia sera de S/.5000, con 20 agrupacionestipo A y 5 tipo B.

  • 8/6/2019 Programacion Lineal - Grupo 2

    10/10

    [CANTANDO OPTIMIZANDO PROCESOS] 17 de junio de 2011

    Arce Caldern Huerta Palma Taramona Pgina 10

    CONCLUSIONES:

    1. En el caso tratado la mxima ganancia seria de S/.5000 (20

    agrupaciones tipo A y 5 tipo B).

    2. La programacin lineal es un mtodo muy til, para calcular mximasganancias y mnimos costos, y el uso correcto de los recursos.

    3. A pesar de eso, la programacin lineal no toma en cuenta los factores

    de riesgo (que se enferme un miembro, que suceda un contratiempo,

    etc.)

    4. La matemtica en s, es una herramienta que nos ayuda a calcular

    resultados exactos, y que puede ser aplicada en la vida real, sin

    embargo debemos tener la capacidad de discernir lgicamente,considerando el contexto, los resultados ms apropiados.

    BIBLIOGRAFIA

    1. www.wikipedia.org

    2. www.sauce.pntic.mec.es

    3. www.programacionlineal.net

    4. www.docencia.izt.uam.mx

    http://www.wikipedia.org/http://www.wikipedia.org/http://www.sauce.pntic.mec.es/http://www.sauce.pntic.mec.es/http://www.programacionlineal.net/http://www.programacionlineal.net/http://www.docencia.izt.uam.mx/http://www.docencia.izt.uam.mx/http://www.docencia.izt.uam.mx/http://www.programacionlineal.net/http://www.sauce.pntic.mec.es/http://www.wikipedia.org/