programación foro de enseñanza y didáctica de las matemáticas medellín

4
PROGRAMACIÓN FORO DE ENSEÑANZA Y DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS (PRE-CONGRESO). MEDELLÍN. 5 y 6 de mayo 2014. LUNES 5 DE MAYO HORA LUGAR NOMBRE CONFERENCISTA UNIVERSIDAD 8:30-9:00 Auditorio Blq. 18 INSTALACIÓN DEL FORO DE ENSEÑANZA Y DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS 9:00-9:45 Auditorio Blq. 18 Educación-Formación- Pedagogía y Didáctica Carlos Eduardo Vasco Doctorado Interinstitucional (Universidad Distrital- Universidad Pedagógica de Colombia-Universidad del Valle). Colombia 9:45-10:30 Auditorio Blq. 18 Característica de clase de matemáticas en Japón Noihiro Nishikata Agencia de Cooperación Internacional del Japón – JICA (Japón) 10:30-10:45 DESCANSO 10:45-11:30 Auditorio Blq. 18 Metáforas en didáctica de la matemática Jorge Soto-Andrade Universidad de Chile (Chile) 11:30-12:15 Auditorio Blq. 18 El espacio de trabajo matemático: una articulación a intencional Elizabeth Montoya Delgadillo Instituto de Matemática, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, (Chile) 12:15-13:15 DESCANSO

Upload: ines-helena-aguirre-giraldo

Post on 29-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cuya finalidad, no es otra que la de abrir espacios de reflexión y sana discusión, frente a lo que significa enseñar las matemáticas, no sólo como un área del saber, sino, además, como una actividad que trasciende el espacio académico, para convertirse en una competencia, que atraviesa nuestra vida social, cultural, política y administrativa. Se espera, por tanto que, las diversas actividades académicas, las conferencias e intercambios, que pueden derivarse de estos días, logren enriquecer los procesos de formación de nuestros maestros, para que esto, se vea reflejado en sus procesos didácticos, de manera que, logremos potenciar el nivel cognitivo de nuestros estudiantes y mejorar, a futuro, nuestros resultados en las pruebas nacionales e internacionales.

TRANSCRIPT

Page 1: Programación Foro de Enseñanza y Didáctica de las Matemáticas Medellín

PROGRAMACIÓN FORO DE ENSEÑANZA Y DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS

(PRE-CONGRESO). MEDELLÍN. 5 y 6 de mayo 2014.

LUNES 5 DE MAYO

HORA

LUGAR

NOMBRE

CONFERENCISTA

UNIVERSIDAD

8:30-9:00 Auditorio Blq. 18

INSTALACIÓN DEL FORO DE ENSEÑANZA Y DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS

9:00-9:45 Auditorio Blq. 18

Educación-Formación-Pedagogía y

Didáctica

Carlos Eduardo Vasco

Doctorado Interinstitucional

(Universidad Distrital-Universidad

Pedagógica de Colombia-Universidad del Valle). Colombia

9:45-10:30 Auditorio Blq. 18

Característica de clase de matemáticas en Japón

Noihiro Nishikata Agencia de Cooperación Internacional del Japón – JICA (Japón)

10:30-10:45

DESCANSO

10:45-11:30 Auditorio Blq. 18

Metáforas en didáctica de la matemática

Jorge Soto-Andrade Universidad de Chile

(Chile)

11:30-12:15 Auditorio Blq. 18

El espacio de trabajo matemático: una articulación a intencional

Elizabeth Montoya Delgadillo

Instituto de Matemática, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, (Chile)

12:15-13:15

DESCANSO

Page 2: Programación Foro de Enseñanza y Didáctica de las Matemáticas Medellín

13:15-13:55 Auditorio Blq. 18

Aprendiendo Matemáticas a través

de la Modelación usando Tecnología en

Educación Básica

Ruth Rodríguez Tecnológico de Monterrey (México)

13:55-14:35 Auditorio Blq. 18

Indagación en la ecuación irracional

para el desarrollo de habilidades

matemáticas

Claudio Gaete Universidad Bernardo O´Higgins y Pontificia

Universidad Católica de Valparaíso

(Chile)

Domingo Aravena Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

(Chile)

Pedro Vidal Pontifica Universidad Católica de Valparaíso

(Chile)

14:35-15:15 Auditorio Blq. 18

Múltiples aspectos del aprendizaje de la matemática

Martha Isabel Fandiño Pinilla

Universidad de Bologna (Italia)

15:15-15:30 DESCANSO

Estudio de Clase en Medellín

Fredy Pérez Secretaría de Educación de Medellín

(Colombia)

16:10-16:50 Auditorio Blq. 18

La educación matemática desde distintos enfoques

teóricos en la actualidad

Osvaldo Jesús Rojas Velázquez

Universidad Antonio Nariño

(Colombia)

16:50-17:30 Auditorio Blq. 18

División de un segmento en partes

iguales

Oscar Fernando Soto Ágreda

Universidad de Nariño (Colombia)

Page 3: Programación Foro de Enseñanza y Didáctica de las Matemáticas Medellín

MARTES 6 DE MAYO

HORA

LUGAR

NOMBRE

CONFERENCISTA

UNIVERSIDAD

8:00-9:30 Auditorio Blq. 18

Taller : La enseñanza de matemática en

Japón Noihiro Nishikata

Agencia de Cooperación Internacional del Japón

– JICA (Japón)

9:30- 10:10

Auditorio Blq. 18

El paso más largo. Sobre la necesidad

de no tirar por la borda (en el nombre de un modernismo

vacío) las teorías de la educación

matemática que explican,

perfectamente, situaciones reales del

aula

Bruno D’Amore

Universidad de Bologna (Italia)

10:10-10:25

DESCANSO        

10:25-11:25 Auditorio Blq. 18

Taller: Las Matemáticas a través de la hoja de cálculo

Grupo Grimat Secretaría de Educación de Medellín (Colombia)

11:25-12:15 Auditorio Blq. 18

Enfoques teóricos para la educación matemática en la

actualidad

Osvaldo Jesús Rojas Velázquez

Universidad Antonio Nariño

(Colombia)

12:15-13:15

DESCANSO

13:15-13:55 Auditorio Blq. 18

Matemáticas: lenguaje y problemas Arturo Mena-Lorca

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

(Chile)

Page 4: Programación Foro de Enseñanza y Didáctica de las Matemáticas Medellín

13:55-14:35 Auditorio Blq. 18

Reflexión de algunos elementos a

considerar para generar una

matemática funcional en el aula

Astrid Morales Universidad Pontificia Católica de Valparaíso

(Chile)

14:35-15:15 Auditorio

Blq. 18

Desarrollo del pensamiento

algebraico en los primeros años

escolares: el proceso de generalización a partir del estudio de

patrones

Solange Roa Fuentes Universidad Industrial

de Santander (Colombia)

15:15-15:30 DESCANSO

15:30-16:10

Auditorio Blq. 18

Una epistemología moderada para comprender las

argumentaciones por maestros en formación inicial

John Durango Universidad de

Antioquia (Colombia)

16:10–17:30

Centro Docente

de Computo

CDC- Aula 212

Cursillo: La Nueva Tecnología, Cabri

propone matemática

dinámica en un mismo entorno 2d Y

3d, facilitando la tarea del profesor

Jean-Marie Laborde

Presidente-Fundador de Cabrilog (Francia)

Alicia Noemí Fayó Universidad

Tecnológica Nacional. FRGP, (Argentina).