programaciÓn didÁctica educaciÓn primariadidac.unizar.es/jlbernal/curriculum_en_contextos...

16
CCD programación didáctica apuntes clase José Luis Bernal Agudo 1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN PRIMARIA 1ª parte: Introducción Currículum en contextos diversos FACULTAD DE EDUCACIÓN 2017-18 José Luis Bernal Agudo

Upload: phungdieu

Post on 08-Oct-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CCD programación didáctica apuntes clase

José Luis Bernal Agudo 1

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

EDUCACIÓN PRIMARIA

1ª parte: Introducción

Currículum en contextos diversos

FACULTAD DE EDUCACIÓN 2017-18

José Luis Bernal Agudo

CCD programación didáctica apuntes clase

José Luis Bernal Agudo 2

ESQUEMA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN Referencias básicas para realizar una programación Programación-Unidad Didáctica Estructura de la programación didáctica Bibliografía parta profundizar

1.- CONTEXTUALIZACIÓN Referencias legislativas en Educación Primaria Competencias curriculares de la Administración del Estado, Comunidades Autónomas y centros educativos: cuatro niveles de decisión Tres variables que condicionan la programación

2.- ELEMENTOS QUE COMPONEN EL CURRÍCULO 3.- COMPETENCIAS CLAVE. Cómo la programación que se presenta contribuye a la consecución de

estas competencias ¿Qué entendemos por competencias clave? ¿Qué implica trabajar por competencias?

4.- OBJETIVOS Objetivos generales del curso (Objetivos de aprendizaje)

5.- CONTENIDOS: ORGANIZACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS CURRICULARES: ESTRUCTURACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS A DESARROLLAR Contenidos Áreas de conocimiento en Educación Primaria

6.- METODOLOGÍA 6.1.- Principios y estrategias 6.2.- Características y tipos de actividades. Actividades extraescolares y complementarias 6.3.- Temporalización, espacios y agrupamientos

7.- RECURSOS 8.- ELEMENTOS TRANSVERSALES 9.- PLAN LECTOR 10.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

10.1.- Consideraciones generales 10.2.- Qué tenemos que desarrollar en la programación

12.- EVALUACIÓN 12.1.- Consideraciones generales. La evaluación forma parte del proceso de enseñanza-aprendizaje. Tipos de evaluación. 12.2.- Qué tenemos que evaluar: Criterios de evaluación y Estándares de aprendizaje evaluables 12.3.- Cuándo tenemos que evaluar: Momentos en la evaluación 12.4.- Cómo evaluar: Instrumentos de evaluación 12.5.- Cómo calificar: Criterios de calificación 12.6.- La evaluación de los procesos de enseñanza-aprendizaje

BIBLIOGRAFÍA

CCD programación didáctica apuntes clase

José Luis Bernal Agudo 3

INTRODUCCIÓN

Referencias básicas para realizar una programación

Podemos indicar una serie de notas que, de algún modo, servirían de referencia para caracterizar el proceso de planificar lo que se va a hacer en el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Así pues, dada por sentada su flexibilidad como una característica clave, podemos destacar las siguientes características que determinarían el sentido de una programación didáctica:

Coherencia interna: la programación debe tener una coherencia total entre los diferentes aspectos que lo componen. Tanto los objetivos como los contenidos, la metodología y, desde luego, la evaluación deben responder a aquellas competencias que es nuestra intención que alcancen los alumnos. Los objetivos, contenidos y criterios de evaluación deben ser coherentes entre sí.

Coherencia externa: la programación no es un documento aislado de todos los procesos que se generan en un centro educativo. Supone la concreción de decisiones y criterios que se han consensuado antes en el claustro, departamentos o equipos docentes. Por eso, la programación forma parte del Proyecto curricular de etapa, que es un elemento mas del Proyecto educativo del centro.

Contextualización: si la programación necesita una coherencia interna y externa, también debe tener en cuenta aquellas características socioculturales y ambientales del contexto del centro, sin perder de vista la propia singularidad de la clase. Por ello, es importante en el desarrollo de la oposición determinar con claridad las características contextuales del centro y el aula.

Utilidad: No debe quedarse en un documento “estante”, o sea que sirva solamente de cara a la galería o para la Administración cuando la soliciten. Tiene que ser un documento claro y operativo que sirva de referencia para los procesos de enseñanza-aprendizaje.

En equipo: Si queremos trabajar competencias como cooperación, colaboración y trabajo compartido en nuestros alumnos, deberíamos comenzar por nosotros mismos como maestros. Además, las variables que intervienen en los procesos de enseñanza-aprendizaje son tan diversas que es necesario la intervención de todo el equipo docente en la planificación de esos procesos.

Abierta: la programación de aula puede plantearse y desarrollarse desde múltiples perspectivas, tanto su estructura como su desarrollo se puede concretar en tomo a talleres, rincones, centros de interés, proyectos de trabajo, etc. Es cierto que hay unos ámbitos que siempre habrá que tenerlos presente, como los objetivos, contenidos, metodología y evaluación, pero va a estar siempre abierta a diversas posibilidades en su desarrollo.

IDEA A DESTACAR

“Si aceptamos que el aprendizaje en el aula es situacional, contextualizado por la

estructura de las tareas académicas y por el clima ecológico fruto de la negociación

del grupo, la programación de aula... ha de caracterizarse por su flexibilidad, dado el

carácter situacional, multidimensional y cambiante del hecho educativo. Deberíamos

huir, pues, de los dos extremos –no planificación/planificación cerrada- y,

considerándola una hipótesis, convertirla en un marco para la acción que se

reconstruye y modifica en su propio desarrollo” (Carmen, L. de [et al.], 2004, 48-49).

CCD programación didáctica apuntes clase

José Luis Bernal Agudo 4

De todas estas características hay que destacar la coherencia como la variable clave que debe orientar toda la programación. Desde las competencias hasta la evaluación, los diferentes elementos de la programación deben responder a la contextualización planteada al principio y ser coherentes entre si en todo momento, de tal modo que el reto esencial que tiene el opositor sería el ser capaz de concretar la coherencia de toda la programación, demostrando en todo momento la relación entre los diferentes ámbitos que la componen.

Programación-Unidad Didáctica

La programación está integrada por un conjunto de unidades didácticas ordenadas y secuenciadas en función de diferentes criterios. De este modo, se entiende por unidad didáctica aquella unidad de trabajo relativa a un proceso de enseñanza-aprendizaje, articulado y completo. Como dice el artículo 21.2 de Orden de 16 de junio de 2014, la programación didáctica deberá ser el instrumento de planificación curricular específico y necesario para desarrollar el proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos Por lo tanto, en ella habrá que considerar desde los objetivos a conseguir en un espacio de tiempo concreto, hasta las actividades de evaluación que pretendemos realizar. Estamos hablando de planificar lo que el maestro va a trabajar después con los alumnos, o sea pensar y organizar una suma de acciones que van a servir para lograr unos objetivos y desarrollar unos contenidos, y tratando de comprobar que lo que hacemos funciona -la evaluación-.

En consecuencia, podemos observar que la programación y sus correspondientes unidades didácticas van a ser la plasmación de la intención educativa más cercana a la realidad educativa. Pero no puede ser de ningún modo un proceso independiente y aislado, sino que debe realizarse en el marco del Proyecto Curricular con el que debe estar estrechamente relacionado y que deben marcar las pautas de su elaboración. En la medida en que el equipo de un centro haya analizado su contexto y su realidad concreta, se haya definido en torno a unos supuestos pedagógicos y haya organizado el centro de forma funcional y participativa, tendrá una base de referencia que le permitirá orientar y ubicar opciones más concretas .

Como comentábamos antes, podemos diferenciar la programación de la unidad didáctica, entendiendo siempre que hablamos del mismo proceso. En ambas la estructura es la misma, ya que hablamos de pensar y organizar qué vamos a hacer con los alumnos, pero se concreta de forma diferente. En la programación, partiendo de la contextualización nos fijaremos en los objetivos, contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables más generales, y

IDEA A DESTACAR

Destacar la coherencia como la variable clave que debe orientar toda la

programación.

Desde las competencias hasta la evaluación, los diferentes elementos de la

programación deben responder a la contextualización planteada al principio y ser

coherentes entre si en todo momento, de tal modo que el reto esencial que tiene el

opositor sería el ser capaz de concretar la coherencia de toda la programación,

demostrando en todo momento la relación entre los diferentes ámbitos que la

componen.

CCD programación didáctica apuntes clase

José Luis Bernal Agudo 5

concretaremos la metodología y evaluación, siempre teniendo como referencia todo el curso. En las unidades didácticas se organizan y temporalizan los elementos curriculares fijándonos especialmente en cada unidad didáctica en las actividades que vamos a desarrollar en el día a día, ya que las diferentes unidades didácticas componen la programación de un curso.

Si por una parte hablamos de que no puede ser un proceso aislado, por otra también debemos afirmar que tampoco tiene que ser una mera distribución y temporalización de objetivos y contenidos, sino un proceso abierto y continuo que se preocupe también de los medios y maneras de conseguirlo.

La realización de una programación coherente con los planteamientos antes mencionados nos llevará a evitar la improvisación mal entendida y continuas pérdidas de tiempo, a completar los programas adecuadamente y sistematizar su desarrollo, así como a conseguir una coordinación con el resto de maestros y equipos docentes del centro.

Nos podemos terminar este apartado sin mencionar que la programación y sus unidades didácticas nunca pueden ser algo cerrado ni condicionar totalmente el aprendizaje de los alumnos. Sirven de punto de referencia esencial para el trabajo con los alumnos, y, dado el contexto y las circunstancias que puedan surgir en cada momento, puede alterarse.

CCD programación didáctica apuntes clase

José Luis Bernal Agudo 6

UN SÍMIL PARA ENTENDER EL PROCESO

Antes de entrar en el desarrollo de la programación y sus diferentes pasos, partiendo de un símil,

explicamos qué significa planificar procesos. Para ello utilizamos un ejemplo como es la planificación de

nuestras vacaciones. Si reflexionamos detenidamente sobre cómo las preparamos nos tenemos que dar

cuenta de que, aunque sea de forma intuitiva, siempre partimos de qué es lo que realmente queremos

hacer, qué es lo que buscamos con ellas, o sea descanso, disfrutar de la familia, hacer turismo, perdernos

en algún lugar aislado, recuperar el espacio con la pareja… Vayamos donde vayamos, antes de pensar en

el lugar siempre existe un pensamiento anterior en el que está presente qué perseguimos con las

vacaciones. Estamos hablando de los objetivos a conseguir.

Pero, siguiendo con el ejemplo, una vez que tenemos claro que queremos hacer, el objetivo que

perseguimos va a estar claramente condicionado por el contexto en el que estamos. Si estamos casados,

tenemos hijos, nuestra profesión nos lo permite o no, y no digamos la cuestión financiera… todo esto nos

condiciona la decisión totalmente. Estamos hablando del contexto como elemento determinante de

nuestra decisión.

Ya tenemos claro lo que queremos hacer, condicionados por las circunstancias en las que estamos, por lo

que tenemos lo más importante, lo más relevante y lo que va a determinar toda nuestra planificación.

Ahora se trata de concretar la decisión en un lugar concreto que responda a nuestro objetivo. Si

queremos descansar del mundanal ruido lo más aislados posible está claro que no nos vamos a ir a una

playa concurrida, o si queremos disfrutar con la pareja lo de menos va a ser el lugar. Por lo tanto, estamos

hablando de la concreción de los objetivos que pretendemos lograr, lo que denominamos en el diseño

curricular los contenidos, que siempre dependen de los objetivos que deseamos conseguir, están

totalmente interrelacionados entre sí.

El siguiente paso de nuestra planificación de las vacaciones consiste en decidir cómo lo vamos a hacer,

qué recursos necesitamos utilizar, cuándo lo vamos a hacer… Estamos hablando de lo que en diseño

curricular denominamos metodología, actividades, recursos, tiempo… Y, finalmente, en función siempre

de los objetivos que pretendíamos conseguir, dispondremos de unas variables que nos servirán para

valorar nuestras vacaciones. Estamos hablando de la evaluación.

Con el símil que acabamos de explicar podemos entender con bastante facilidad lo que significa realizar

una programación, o sea planificar con antelación lo que vamos a hacer con los alumnos durante un

tiempo determinado. Pero es necesario destacar que lo que orienta y determina totalmente el diseño van

a ser lo objetivos, lo que pretendemos lograr.

Lo vemos en la siguiente tabla:

Fases en el diseño del proceso de enseñanza-aprendizaje

¿Para qué nos vamos de vacaciones? ¿Para qué enseñar?

Objetivos

¿Qué es lo que queremos hacer? ¿Qué enseñar?

Contenidos

¿Cómo lo vamos a hacer? ¿Cómo enseñar?

Metodología, recursos, actividades…

¿Qué deberemos valorar, cuándo y cómo? ¿Qué hay que evaluar, cuándo y cómo?

Evaluación

CCD programación didáctica apuntes clase

José Luis Bernal Agudo 7

Estructura de la programación didáctica

La Orden de 16 de junio de 2014, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se aprueba el currículo de la Educación Primaria y se autoriza su aplicación en los centros docentes de la Comunidad Autónoma indica que la programación didáctica deberá ser el instrumento de planificación curricular específico y necesario para desarrollar el proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos. Por otra parte, van a ser los diferentes equipos didácticos de cada centro educativo o, en su caso, el órgano de coordinación didáctica que corresponda, los responsables de la elaboración de las programaciones didácticas, tomando como referencia el Proyecto curricular de etapa.

Las denominadas competencias básicas pasan a concretarse como competencias clave, que se plantean como una referencia esencial en la planificación y desarrollo del currículum de los alumnos en toda la educación Primaria. Como indica la Orden de 16 de junio de 2014, en el marco de la Recomendación 2006/962/EC, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006, sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente, el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria fija en su artículo 2 las competencias que el alumnado deberá desarrollar a lo largo de la Educación Primaria y haber adquirido al final de la enseñanza básica:

Comunicación lingüística.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

Competencia digital.

Aprender a aprender.

Competencias sociales y cívicas.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

Conciencia y expresiones culturales.

Además, como dice el artículo 6.4 de la Orden de 16 de junio de 2014, la lectura constituye un factor fundamental para el desarrollo de las competencias clave. Por tanto, los centros, al organizar su práctica docente, deberán establecer un Plan Lector a lo largo de toda la etapa, que se incluirá en el Proyecto Curricular de Etapa y se concretará en las diferentes programaciones didácticas de área. Los centros educativos tendrán tres cursos académicos para la elaboración del Plan lector, cuyas líneas metodológicas vendrán marcadas por la Dirección General competente en materia de política educativa y educación permanente.

En la propuesta de programación también tendremos que tener en cuenta también otros aspectos que habrá que considerar en todas las áreas, como son los elementos transversales que se indican en el artículo 8 de la Orden de 16 de junio de 2014.

El artículo 21.3 de la Orden de 16 de junio de 2014, modificado por la Orden de 21 de diciembre de 2015, indica que las programaciones didácticas de cada nivel incluirán, al menos, los siguientes aspectos en cada área:

Criterios de evaluación y su concreción, procedimientos e instrumentos de evaluación.

Criterios de calificación.

Características de la evaluación inicial y consecuencias de sus resultados en todas las áreas de conocimiento y, en su caso, el diseño de los instrumentos de evaluación.

Medidas de atención a la diversidad relacionadas con el grupo específico de alumnos.

Programa de apoyo, refuerzo, recuperación, ampliación propuesto al alumnado y evaluación de los mismos.

Metodología didáctica: Organización, recursos didácticos, agrupamiento del alumnado, estrategias metodológicas…

CCD programación didáctica apuntes clase

José Luis Bernal Agudo 8

Plan Lector específico a desarrollar desde el área.

Tratamiento de los elementos transversales.

Medidas complementarias que se plantean para el tratamiento del área dentro del Proyecto bilingüe y/o plurilingüe.

Mecanismos de revisión, evaluación y modificación de las Programaciones Didácticas en relación con los resultados académicos y procesos de mejora.

La Orden de 16 de junio de 2014 habla de programación didáctica, que recoge la planificación que el equipo docente hace para cada uno de los cursos. La programación de aula es la adaptación de la programación didáctica a las características concretas de un grupo de alumnos y la acción que se desarrolla entre profesores y alumnos para sistematizar y ordenar el trabajo escolar.

Estructuración programación de aula

1.- CONTEXTUALIZACIÓN: Se trata de describir la realidad a la que dar respuesta y en la que se va a desarrollar la programación didáctica Características del centro: tipo (urbano, rural –CRAs-), unidades, maestros y rol de cada uno (tutores, especialistas…), apoyos, proyectos innovación, espacios… Contexto sociocultural y físico: tipo de entorno, clase social predominante, la familia, entorno laboral y económico, propuestas culturales del entorno, problemas sociales más importantes, entorno natural próximo, ecosistemas (relieve, vegetación…) Características de la clase elegida: nº alumnos en la clase, alumnos con necesidad específica de apoyo educativo (discapacidad, alumnos inmigrantes que puedan plantear problemas de lenguaje o nivel educativo), diferentes niveles en clase… Necesidades y características de los alumnos: Aspectos psicopedagógicos del grupo de edad de los alumnos elegidos y características específicas que deseemos indicar en los que hemos elegido.

Disposiciones legislativas que sirven de referencia para la elaboración y desarrollo de la programación didáctica. Justificar por qué ponemos cada una.

- Ámbito estatal

- Ámbito autonómico

Documentos institucionales del centro que sirven de referencia para la elaboración y desarrollo de la programación didáctica.

- Proyecto Educativo del Centro

Plan de Atención a la Diversidad

Plan de Orientación y Acción Tutorial

- Proyecto Curricular

Plan Lector del centro

Plan de utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Plan de implementación de elementos transversales.

2.- COMPETENCIAS CLAVE: cómo la programación que se presenta contribuye a la consecución de estas competencias.

CCD programación didáctica apuntes clase

José Luis Bernal Agudo 9

3.- CONTENIDOS: ORGANIZACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS CURRICULARES: ESTRUCTURACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS A DESARROLLAR

Cronograma con las UD Temporalización de contenidos

EVALUACIÓN UD nº___ TIEMPO SESIONES

1º Nº 1 Título SEPTIEMBRE 9

1º Nº 2 Título OCTUBRE 9

…. …. …. ….

Explicar la temporalización y de la organización de los elementos curriculares a través de las diversas unidades didácticas.

UNIDAD DIDÁCTICA 1ª

Título Explicar brevemente el título y qué se pretende con la unidad didáctica en el marco de la

programación COMPETENCIAS CLAVE que vamos a trabajar en esta unidad didáctica ELEMENTOS TRANSVERSALES Elementos transversales que vamos a trabajar en la UD, explicándolos brevemente

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Relación con CC)

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE (CC)

RECURSOS

UNIDAD DIDÁCTICA 2ª ……

4.- METODOLOGÍA

Principios metodológicos (Partir de los tres primeros de la Orden de 16 de junio de 2014) Estrategias metodológicas Características y tipo de actividades. Temporalización. (Explicar una sesión) Espacios Agrupamiento alumnos …

5.- RECURSOS Posibilidad de estructurarlos en espaciales, personales y materiales 6.- ELEMENTOS TRANSVERSALES La programación didáctica será concreta y recogerá la enseñanza desde las diferentes unidades de programación de los siguientes temas transversales:

La comprensión lectora La expresión oral y escrita La comunicación audiovisual Las tecnologías de la información y la comunicación El emprendimiento

CCD programación didáctica apuntes clase

José Luis Bernal Agudo 10

La educación cívica y constitucional La prevención de la violencia

Además atendiendo a la especificidad del área, se deberá de impulsar:

La educación y la seguridad vial La actividad física y la dieta equilibrada El aprendizaje cooperativo y el desarrollo del asociacionismo entre el alumnado El desarrollo sostenible y el medio ambiente

7.- PLAN LECTOR Especificar lo que se va a plantear en la programación de acuerdo con los planteamientos del centro, indicados en el contexto. Concretarlo por trimestres con actividades concretas 8.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Deberíamos tener en cuenta dos ámbitos: a) GRUPO CLASE. Siempre vamos a tener diversidad, ya que una clase siempre es heterogénea, para lo que tendremos que pensar en qué vamos a hacer con el grupo en general Actividades de refuerzo, ampliación Atención individualizada Grupos de trabajo en los que se puedan ayudar entre ellos … b) Algunas veces tendremos alumnos con necesidad específica de apoyo educativo indicando aquellas medidas específicas para estos alumnos: Pueden ser específicas básicas o extraordinarias 9.- EVALUACIÓN EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL ALUMNO - Momentos: Cuando voy a hacer la evaluación. - Evaluación inicial. - Evaluación continua y criterios de calificación: Explicar cómo se lleva a cabo la evaluación en cada una de las UD. - Evaluación trimestral y final: Explicar cómo se lleva a cabo la evaluación en cada trimestre y la final, teniendo en cuenta que aquí evaluamos competencias también. - Criterios de ampliación, apoyo y recuperación de los aprendizajes (Plan de apoyo) - Se podría indicar también un apartado con el modo cómo se plantea la información de los resultados a las familias y a los alumnos EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE La evaluación no puede quedarse solamente en la valoración de las capacidades adquiridas por los alumnos, sino que tiene también como finalidad verificar la adecuación del proceso de enseñanza a las características y necesidades de los alumnos y, en función de ello, realizar las mejoras pertinentes en la actuación docente, manteniendo su carácter continuo y formativo. Se puede concretar un cuadro con los indicadores consideremos pertinentes para llevarla a cabo al finalizar cada Unidad Didáctica, señalando los instrumentos de evaluación que vamos a utilizar.

CCD programación didáctica apuntes clase

José Luis Bernal Agudo 11

Vamos a desarrollar cada uno de estos apartados que componen el desarrollo de la programación.

1.- CONTEXTUALIZACIÓN

Referencias legislativas Educación Primaria

LEGISLACIÓN ESTATAL

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la LEY ORGÁNICA 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (BOE 10/12/2013).

REAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria (BOE 01/03/2014).

ORDEN ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato. (29/01/2015)

REAL DECRETO 82/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las Escuelas de Educación Infantil y de los Colegios de Educación Primaria. (BOE 20/02/1996). (Disposición legislativa para aquellas CCAA que nos disponían de competencias en educación en 1996, entre ellas Aragón)

LEGISLACIÓN AUTONÓMICA

Ámbito curricular

ORDEN de 16 de junio de 2014, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se aprueba el currículo de la Educación Primaria y se autoriza su aplicación en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón (BOA 20/05/2014).

ORDEN ECD/850/2016, de 29 de julio, por la que se modifica la Orden de 16 de junio de 2014, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se aprueba el currículo de la Educación Primaria y se autoriza su aplicación en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón. (BOA 12/08/2016)

ORDEN de 21 de diciembre de 2015, de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, por la que se regula la evaluación en Educación Primaria en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón y se modifican la Orden de 16 de junio de 2014, por la que se aprueba el currículo de la Educación Primaria y se autoriza su aplicación en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón y la Orden de 26 de junio de 2014, por la que se aprueban las Instrucciones que regulan la organización y el funcionamiento de los Colegios Públicos de Educación Infantil y Primaria y de los Colegios Públicos de Educación Especial de la Comunidad Autónoma de Aragón. (BOA 30/12/2015)

Ámbito organizativo/convivencia

ORDEN de 26 de junio de 2014, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte por la que se aprueban las Instrucciones que regulan la organización y el funcionamiento de los Colegios Públicos de Educación Infantil y Primaria y de los Colegios Públicos de Educación Especial de la Comunidad Autónoma de Aragón. (BOA 03/07/2014)

DECRETO 73/2011, de 22 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se establece la Carta de derechos y deberes de los miembros de la comunidad educativa y las bases de las normas de convivencia en los centros educativos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Aragón (BOA 05/04/2011).

Ámbito diversidad

DECRETO 135/2014, de 29 de julio, por el que se regulan las condiciones para el éxito escolar y la excelencia de todos los alumnos de la Comunidad Autónoma de Aragón desde un enfoque inclusivo (BOA 01/08/2014).

CCD programación didáctica apuntes clase

José Luis Bernal Agudo 12

ORDEN de 30 de julio de 2014, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se regulan las medidas de intervención educativa para favorecer el éxito y la excelencia de todos los alumnos de la Comunidad Autónoma de Aragón desde un enfoque inclusivo (BOA 05/08/2014).

Ámbito bilingüismo

ORDEN de 14 de febrero de 2013, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte por la que se regula el Programa integral de bilinguismo en lenguas extranjeras en Arago n (PIBLEA) a partir del curso 2013-14. (BOA 18/02/2013)

ORDEN de 10 de marzo de 2014, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se modifica la Orden de 14 de febrero de 2013, por la que se regula el Programa integral de bilinguismo en lenguas extranjeras en Arago n (PIBLEA) a partir del curso 2013-14. (BOA 01/04/2014)

Competencias curriculares de la Administración del Estado, Comunidades Autónomas y centros educativos: cuatro niveles de decisión

La programación de un curso se debe contextualizar en el proyecto curricular de la etapa correspondiente en cada centro, que desde la LOE es un documento que forma parte del Proyecto Educativo y que no deja de ser el currículo oficial de ese centro. Para desarrollar el currículo de un centro es necesario basarse en el currículum que cada Comunidad Autónoma ha desarrollado para su ámbito de influencia, por ello explicamos brevemente cómo se estructuran las competencias curriculares entre la Administración del Estado, las Comunidades Autónomas y centros educativos.

Con la LOGSE se establecieron cuatro niveles de concreción curricular:

a) Enseñanzas Mínimas (Estado). El primer nivel de concreción partía del marco legal básico, como es la Constitución y la LOGSE. Establecía las enseñanzas mínimas de carácter prescriptivo para todo el Estado.

b) Curriculum de la Comunidad Autónoma (CCAA). Cada Comunidad Autónoma desarrollaba las enseñanzas mínimas para su espacio de influencia.

c) Proyectos curriculares en cada centro, que los diferentes equipos de maestroes desarrollan en sus centros a partir del currículo oficial. Contextualizaba según las características de cada centro los objetivos y contenidos del Currículum oficial.

d) Programaciones de aula. Finalmente, una vez establecido el proyecto curricular y en el marco de los acuerdos y decisiones tomadas por el conjunto de maestroes de etapa, se llegaba al tercer nivel de concreción constituido por las programaciones de aula.

Con la LOCE los diferentes niveles en los que se estructura la elaboración del curriculum en nuestro sistema educativo han seguido siendo los mismos, aunque cambiaron algunos términos: Enseñanzas Comunes, Curriculum de la Comunidad Autónoma, Programaciones Didácticas y Programaciones de aula.

a) Enseñanzas Comunes (Estado). El Gobierno fija las enseñanzas comunes, que constituyen los elementos básicos del currículo, con el fin de garantizar una formación común a todos los alumnos y la validez de los títulos correspondientes. Estos elementos básicos del currículo se concreta en aquellos objetivos, contenidos y criterios de evaluación, que se especifican en el anexo del R.D. que configuran las enseñanzas en Educación Infantil, Educación Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato. A los contenidos de las enseñanzas comunes les corresponde en todo caso el 55 por 100 de los horarios escolares en las Comunidades Autónomas que tengan, junto con la castellana, otra lengua propia cooficial y el 65 por 100 en el caso de aquellas que no la tengan.

b) Curriculum de la Comunidad Autónoma (CCAA). El artículo 8.3 de la LOCE completa lo anterior especificando que serán las Administraciones educativas competentes las que establecerán el currículo de los distintos niveles, etapas, ciclos, grados y modalidades del

CCD programación didáctica apuntes clase

José Luis Bernal Agudo 13

sistema educativo, que deberá incluir las enseñanzas comunes en sus propios términos. Así pues, cada Comunidad Autónoma en su ámbito de influencia desarrollará estas enseñanzas comunes.

c) Programaciones didácticas (centro educativo). Una vez establecido el currículo en cada Comunidad Autónoma por su Administración educativa correspondiente, desarrollando las enseñanzas comunes establecidas por el Estado, los centros docentes lo desarrollarán mediante las programaciones didácticas, en las que se tendrá en cuenta las necesidades y las características de los alumnos.

d) Programaciones de aula. Finalmente, cada maestro las desarrolla en sus clases.

Con la LOE se mantienen los mismos niveles de decisión -Estado, CCAA, centro, aula.

a) Las enseñanzas que elabora el Estado vuelven a denominarse enseñanzas mínimas, manteniendo los porcentajes del 55% para aquellas comunidades con lengua propia y del 65% para las que no la tengan. Así en el artículo 6.3 se dice que los contenidos básicos de las enseñanzas mínimas requerirán el 55 por ciento de los horarios escolares para las Comunidades Autónomas que tengan lengua cooficial y el 65 por ciento para aquellas que no la tengan.

b) Si el Estado elabora las denominadas enseñanzas mínimas, cada Administración educativa debe desarrollarlas en su ámbito de influencia. Las Administraciones educativas establecerán el currículo de las distintas enseñanzas reguladas en la presente Ley, del que formarán parte los aspectos básicos señalados en apartados anteriores (artículo 6.4).

c) Cada centro desarrolla el currículo establecido por la Comunidad Autónoma integrándolo en el proyecto educativo. Los centros docentes desarrollarán y completarán, en su caso, el currículo de las diferentes etapas y ciclos en uso de su autonomía (artículo 6.4). El proyecto educativo del centro recogerá los valores, los objetivos y las prioridades de actuación. Asimismo, incorporará la concreción de los currículos establecidos por la Administración educativa que corresponde fijar y aprobar al Claustro, así como el tratamiento transversal en las áreas, materias o módulos de la educación en valores y otras enseñanzas (artículo121.1).

d) Programaciones de aula. Finalmente, cada maestro las desarrolla en sus clases.

Actualmente con la LOMCE se estructuran similares procesos de decisión:

a) El Estado elabora el denominado currículo básico, manteniendo los porcentajes del 55% para aquellas comunidades con lengua propia y del 65% para las que no la tengan. Concretamente, determina los contenidos comunes, los estándares de aprendizaje evaluables y el horario lectivo mínimo del bloque de asignaturas troncales. Además, concreta los estándares de aprendizaje evaluables relativos a los contenidos del bloque de asignaturas específicas y determina los criterios de evaluación del logro de los objetivos de las enseñanzas y etapas educativas y del grado de adquisición de las competencias correspondientes, así como las características generales de las pruebas, en relación con la evaluación final de Educación Primaria.

b) Las Administraciones educativas desarrollan el currículo básico en su ámbito de influencia. Concretamente tienen competencias para realizar lo siguiente:

Complementar los contenidos del bloque de asignaturas troncales.

Establecer los contenidos de los bloques de asignaturas específicas y de libre configuración autonómica.

Realizar recomendaciones de metodología didáctica para los centros docentes de su competencia.

Fijar el horario lectivo máximo correspondiente a los contenidos de las asignaturas del bloque de asignaturas troncales.

Fijar el horario correspondiente a los contenidos de las asignaturas de los bloques de asignaturas específicas y de libre configuración autonómica.

CCD programación didáctica apuntes clase

José Luis Bernal Agudo 14

En relación con la evaluación durante la etapa, complementar los criterios de evaluación relativos a los bloques de asignaturas troncales y específicas, y establecer los criterios de evaluación del bloque de asignaturas de libre configuración autonómica.

Establecer los estándares de aprendizaje evaluables relativos a los contenidos del bloque de asignaturas de libre configuración autonómica.

c) Cada centro desarrolla el currículo establecido por la Comunidad Autónoma, completando los contenidos de los bloques de asignaturas troncales, específicas y de libre configuración autonómica y configurar su oferta formativa; diseñando e implantando métodos pedagógicos y didácticos propios; y determinando la carga horaria correspondiente a las diferentes asignaturas.

d) Programaciones didácticas. Los Equipos Didácticos de los centros educativos o, en su caso, el órgano de coordinación didáctica que corresponda, tomando como referencia el Proyecto Curricular de Etapa, desarrollarán el currículo de la Comunidad Autónoma mediante la programación didáctica del curso. La programación de aula es la adaptación de la programación didáctica a las características concretas de un grupo de alumnos y la acción que se desarrolla entre profesores y alumnos para sistematizar y ordenar el trabajo escolar.

Tres variables que condicionan la programación

Una vez hecha la referencia al curriculum que nos va a servir de referencia para la elaboración de la programación, tenemos que decidir el contexto en el que se va a llevar a cabo y que, de algún modo, va a condicionar su desarrollo. Así, deberíamos tener en cuenta tres variables clave: el contexto sociocultural, las características del centro, y las necesidades y características de los alumnos.

En primer lugar tenemos que tomar una decisión importante, o sea el tipo de centro en el que vamos a llevar a cabo la programación. Por ello, debemos indicar brevemente las características del centro educativo elegido, diferenciando si es rural o urbano, número de unidades, espacios, apoyos de que dispone… Hay que recordar que si hablamos de un centro rural en Aragón tenemos que referirnos a los Centros Rurales Agrupados con sus características propias.

El centro que hemos elegido dispone de un contexto concreto que tendremos que explicar muy brevemente. El contexto sociocultural hará referencia a la clase social predominante, estructura familiar, entorno económico, propuestas culturales, problemas sociales más importantes, etc.

Finalmente, tenemos que pensar en un curso concreto para el desarrollo de la programación. Así, explicaremos las características de la clase elegida, la diversidad de alumnos que tenemos y los aspectos psicopedagógicas de los mismos. En la clase es interesante indicar el número de alumnos, los alumnos con una lengua materna diferente, con una cultura distinta, de integración,…espacios… También es interesante indicar aquellos aspectos del ámbito cognitivo, afectivo, social y motórico -eligiendo aquellos aspectos más relevantes para la especialidad del opositor- de los alumnos que hemos elegido.

CCD programación didáctica apuntes clase

José Luis Bernal Agudo 15

BIBLIOGRAFÍA PARA PROFUNDIZAR

AAVV (2007): Competencias básicas, número monográfico. Cuadernos de Pedagogía. Nº 370. (ARTÍCULOS.: Competencias para (con)vivir con el siglo XXI; Competencias para la gestión del conocimiento y el aprendizaje; Competencias para la convivencia y las relaciones sociales; Carta abierta a quien competa)

AAVV (2008) Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de trastornos graves de conducta. Junta de Andalucía

AAVV. (2008): ¿Se pueden evaluar las competencias? ESCUELA Nº5. http://www.adarra.org/ADARRA/Competencias_files/competenciasbasicas_1.pdf

ABÓS, PILAR.; BOIX, ROSER; y BUSTOS, ANTONIO (2014) Una aproximación al concepto pedagógico de aula multigrado. En Aula de Innovación Educativa, 229: 12-16.

BALLESTER, MARÍA Y SÁNCHEZ, JOSÉ (2010) Programar y evaluar por competencias en Educación Primaria. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha

BARROSO, J. y CABERO J. (2013) Nuevos escenarios digitales Madrid: Pirámide.

BERNAL AGUDO, J.L. (Coordinador) CANO ESCORIAZA, Jacobo, LORENZO LACRUZ, Juan (2014). Organización de los centros educativos. LOMCE y políticas neoliberales. Zaragoza, MIRA

BISQUERRA R. y ALVAREZ, M. (1999). Manual de orientación y tutoría. Barcelona: Praxis.

COLL, C. y MONEREO, C. (2010). Psicología de la Educación Virtual: Aprender y enseñar con las tecnologías de la información y la comunicación. Capítulo 3, “La utilización de las tecnologías de la información y la comunicación: Del diseño tecno-pedagógico a las prácticas de uso”. Madrid. Ed. Morata.

COMELLAS, M.J.; MISSIO, M.; SÁNCHEZ, L.; GARCÍA, B.; BODNER, N.; CASALS, I. y LOJO, M. (2013). Familia, escuela y comunidad: un encuentro necesario. Barcelona, Octaedro Recursos.

CHISPAS TIC Y EDUCACIÓN. Blog Pere Marquès. Foro abierto a la comunidad educativa con una selección de recursos e ideas para la docencia y el aprendizaje con apoyos. http://peremarques.blogspot.com.es/

ELBIO, L. y VIOLA, A. (2014) Evaluación de aprendizajes en grupos multigrado de escuela rural. En Aula de Innovación Educativa, 229, 23-29.

ESCAMILLA, A. (2014): Inteligencias múltiples. Claves y propuestas para su desarrollo en el aula. Barcelona, Graó.

GARDNER, H. (2005): Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica. Barcelona: Paidós.

GIMENO SACRISTÁN, J. (Comp.) (2008): Educar por competencias ¿Qué hay de nuevo? Madrid: Morata.

GÓMEZ HURTADO, I. GARCÍA PRIETO, F. JAVIER (2014). Manual de Didáctica. Aprende a enseñar Madrid: Pirámide

KLENOWSKI, V. (2004): Desarrollo del portafolios para el aprendizaje y la evaluación: procesos y principios. Madrid: Narcea.

LORENZO DELGADO, L. (2011). Organización y gestión de centros y contextos educativos. Madrid: Universitas.

MAJÓ, F. y BAQUERO, M. (2014): 8 ideas clave. Los proyectos interdisciplinarios. Barcelona. Graó.

MARQUÉS, P (2002). Buenas prácticas docentes. http://dewey.uab.es/pmarques/bpracti.htm

CCD programación didáctica apuntes clase

José Luis Bernal Agudo 16

MARTÍN PINOS (2012): 9. ¿Cómo evaluamos competencias? Del aula a la vida, de la vida al aula. II. Libro digital. http://www.competenciasbasicas.net/index.php?mod=unarticulo&menu=blog&id_articulo=39

MEC (1992): Orientación y tutoría. Madrid: MEC

MONEREO, C (1999): Estrategias de aprendizaje y enseñanza. Barcelona: GRAO.

NICASIO, J. (2014): Prevención en dificultades del desarrollo y del aprendizaje. Madrid: Pirámide

PORLAN, R.; MARTIN, J. (2000): El diario del profesor: un recurso para la investigación en el aula. Barcelona: Diada.

PUJOLÀS, P. (2008): 9 ideas clave. El aprendizaje cooperativo. Barcelona, Graó.

RODARI, G. (1980): Gramática de la fantasía. Barcelona: Reforma de la escuela.

SALINAS, D (2002): Mañana examen. La evaluación: entre la teoría y la realidad. Barcelona: GRAÓ.

STAINBACK, S.,; STAINBACK, W. (2007). Aulas inclusivas: un nuevo modo de enfocar y vivir el currículo (Cuarta ed.). Madrid: Narcea.

TORREGO, J. (2011). Alumnos con altas capacidades y aprendizaje cooperativo. Madrid: SM.

TORREGO, J.C. (Coord.); GÓMEZ PUIG, M.J.; MARTÍNEZ VÍRSEDA, C. Y NEGRO, A. (2014). 8 ideas clave. La tutoría en los centros educativos. Barcelona: Editorial Graó

TORREGO, J.C. ; MORENO, J.M. (2007): Convivencia y disciplina en la escuela. El aprendizaje de la democracia. Madrid: Alianza Editorial.

TOURON, J.; SANTIAGO, R.; DÍEZ, a. (2014) The Flipped Classroom: Cómo convertir la escuela en un espacio de aprendizaje. E-book. Grupo Océano.

ZABALA, A. et ARNAU, L. (2007). Cómo aprender y enseñar competencias. Barcelona: Graó.

ZABALA.A. y ARNAU, L. (2014): Métodos para la enseñanza de las competencias. Barcelona, Graó.