programaciÓn departamento de biologÍa … · medio y de los organismos, tanto a nivel de campo...

73
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA GEOLOGÍA IES ALBAYZÍN CURSO 2017-18 1 PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA-GEOLOGÍA CURSO 2017-18

Upload: ngodat

Post on 26-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

1

PROGRAMACIÓNDEPARTAMENTODEBIOLOGÍA-GEOLOGÍACURSO2017-18

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

2

INDICE:-Educaciónsecundariaobligatoria.-Marcolegal……………………………………………………………………………………4-ObjetivosgeneralesdelaBiología-GeologíaparalaESO-Contribuciónalascompetenciasclave.-Elementostransversales.-Metodología.-ProgramacióndeBiología-Geología1ºESO………………………………………………………8 -Objetivosespecíficos. -Contenidos,criteriosdeevaluaciónyestándaresdeaprendizaje -Técnicaseinstrumentosdeevaluación. -Criteriosdecalificación. -Materialesyrecursos -Atenciónaladiversidad. -Temporalización. -Actividadesderefuerzo.-ProgramacióndeBiología-Geología3ºESO………………………………………………………15 -Objetivosespecíficos. -Contenidos,criteriosdeevaluaciónyestándaresdeaprendizaje -Técnicaseinstrumentosdeevaluación. -Criteriosdecalificación. -Materialesyrecursos. -Atenciónaladiversidad. -Temporalización. -Actividadesderefuerzo.-ProgramacióndeBiología-Geología4ºESO……………………………………………………….22 -Objetivosespecíficos. -Contenidos,criteriosdeevaluaciónyestándaresdeaprendizaje -Técnicaseinstrumentosdeevaluación. -Criteriosdecalificación. -Materialesyrecursos. -Atenciónaladiversidad. -Temporalización. -Actividadesderefuerzo.-ProgramacióndeCienciasaplicadasalaactividadprofesional4ºESO……………….29 -Objetivosespecíficos. -Contenidos,criteriosdeevaluaciónyestándaresdeaprendizaje -Técnicaseinstrumentosdeevaluación. -Criteriosdecalificación. -Materialesyrecursos. -Atenciónaladiversidad. -Temporalización. -Actividadesderefuerzo.-Programacióndematerialibredisposición:IntroducciónalaCiencia3ºESO…………….35 -Introducción -Objetivos -Contenidos -Recursos-Programacióndemateriadelibredisposición:Tallerdereciclaje2ºESO…………………37

-Introducción -Objetivos -Contenidos

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

3

-Recursos -Metodología -Criteriosdecalificación-Programaciónbachillerato………………………………………………………………………………………40 -Marcolegal -Evaluaciónenelbachillerato -Criteriosdecorrección -Formasderecuperación -Atenciónaladiversidad ProgramaciónBiologíaGeología1ºBachillerato…………………………………………….42

-Objetivosespecíficos.-Contribuciónalascompetenciasclave-Elementostransversales

-Contenidos,criteriosdeevaluaciónyestándaresdeaprendizaje -Técnicaseinstrumentosdeevaluación. -Criteriosdecalificación. -Materialesyrecursos. -Formasderecuperación.

-Atenciónaladiversidad. -Temporalización.ProgramaciónAnatomíaaplicada1ºBachillerato…………………………………………..54

-Objetivosespecíficos.-Contribuciónalascompetenciasclave-Elementostransversales

-Contenidos,criteriosdeevaluaciónyestándaresdeaprendizaje -Técnicaseinstrumentosdeevaluación. -Materialesyrecursos. -Temporalización.ProgramaciónBiología2ºBachillerato……………………………………………………………64

-Objetivosespecíficos.-Contribuciónalascompetenciasclave-Elementostransversales

-Contenidos,criteriosdeevaluaciónyestándaresdeaprendizaje -Técnicaseinstrumentosdeevaluación. -Materialesyrecursos. -Temporalización.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

4

BIOLOGÍAYGEOLOGÍAENLAESO

MARCOLEGALLaConsejeríadeEducaciónmediantelaOrdende14dejuliode2016,desarrollaelcurrículocorrespondientealaEducaciónSecundariaObligatoriaenlaComunidadAutónomadeAndalucíayseregulandeterminadosaspectosdelaatenciónaladiversidadyseestablecelaordenacióndelaevaluacióndelprocesodeaprendizajedelalumnado.ElDecreto111/2016,de14dejunio,porelqueseestablecelaordenaciónyelcurrículodelaEducaciónSecundariaObligatoriaenlaComunidadAutónomadeAndalucía,deconformidadconlodispuestoenlaLeyOrgánica2/2006,de3demayo,deEducación,trashabersidomodificadaporlaLeyOrgánica8/2013,de9dediciembre,paralamejoradelacalidadeducativa,yenelRealDecreto1105/2014,de26dediciembre,porelqueseestableceelcurrículobásicodelaEducaciónSecundariaObligatoriaydelBachillerato.OBJETIVOSGENERALESDELABIOLOGÍA-GEOLOGÍAPARALAESOLaenseñanzadelaBiologíayGeologíaenestaetapatendrácomofinalidadeldesarrollodelassiguientescapacidades:1.ComprenderyutilizarlasestrategiasylosconceptosbásicosdelaBiologíayGeologíaparainterpretarlosfenómenosnaturales,asícomoparaanalizaryvalorarlasrepercusionesdedesarrolloscientíficosysusaplicaciones.2.Aplicar,enlaresolucióndeproblemas,estrategiascoherentesconlosprocedimientosdelasciencias,talescomoladiscusióndelinterésdelosproblemasplanteados,laformulacióndehipótesis,laelaboracióndeestrategiasderesoluciónydediseñosexperimentales,elanálisisderesultados,laconsideracióndeaplicacionesyrepercusionesdelestudiorealizadoylabúsquedadecoherenciaglobal.3.Comprenderyexpresarmensajesconcontenidocientíficoutilizandoellenguajeoralyescritoconpropiedad,interpretardiagramas,gráficas,tablasyexpresionesmatemáticaselementales,asícomocomunicaraotraspersonasargumentacionesyexplicacionesenelámbitodelaciencia.4.Obtenerinformaciónsobretemascientíficos,utilizandodistintasfuentes,incluidaslastecnologíasdelainformaciónylacomunicación,yemplearla,valorandosucontenido,parafundamentaryorientartrabajossobretemascientíficos.5.Adoptaractitudescríticasfundamentadasenelconocimientoparaanalizar,individualmenteoengrupo,cuestionescientíficas.6.Desarrollaractitudesyhábitosfavorablesalapromocióndelasaludpersonalycomunitaria,facilitandoestrategiasquepermitanhacerfrentealosriesgosdelasociedadactualenaspectosrelacionadosconlaalimentación,elconsumo,lasdrogodependenciasylasexualidad.7.ComprenderlaimportanciadeutilizarlosconocimientosdelaBiologíayGeologíaparasatisfacerlasnecesidadeshumanasyparticiparenlanecesariatomadedecisionesentornoaproblemaslocalesyglobalesalosquenosenfrentamos.8.Conoceryvalorarlasinteraccionesdelacienciaconlasociedadyelmedioambiente,conatenciónparticularalosproblemasalosqueseenfrentahoylahumanidadylanecesidaddebúsquedayaplicacióndesoluciones,sujetasalprincipiodeprecaución,paraavanzarhaciaunfuturosostenible.9.Reconocerelcaráctertentativoycreativodelascienciasdelanaturaleza,asícomosusaportacionesalpensamientohumanoalolargodelahistoria,apreciandolosgrandesdebatessuperadoresdedogmatismosylasrevolucionescientíficasquehanmarcadolaevoluciónculturaldelahumanidadysuscondicionesdevida.10.ConoceryapreciarloselementosespecíficosdelpatrimonionaturaldeAndalucíaparaqueseavaloradoyrespetadocomopatrimoniopropioyaescalaespañolayuniversal.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

5

11.ConocerlosprincipalescentrosdeinvestigacióndeAndalucíaysusáreasdedesarrolloquepermitanvalorarlaimportanciadelainvestigaciónparalahumanidaddesdeunpuntodevistarespetuosoysostenibleCONTRIBUCIÓNALASCOMPETENCIASCLAVEComunicaciónlingüísticaCCL,estápresenteenladescripcióndelosfenómenosnaturalesutilizandounvocabulariocientíficoapropiadoylaconcreciónverbalderazonamientosyopinionescuandoseintervieneendiscusionescientíficasosecomunicauntrabajodeinvestigación.Tambiéncontribuyenadichodesarrollolalecturayloscomentariosdetextoscientíficosydivulgativos.Competenciamatemáticaycompetenciasbásicasencienciaytecnología,CMCT.Lacompetenciamatemáticaestápresente,alrealizaractividadesrelacionadasconlaresolucióndeproblemas,interpretacióndegráficas,etc.Lascompetenciasbásicasencienciaytecnologíaconstituyentodoelcurrículo,puesrequierendeunpensamientocientíficoparainterpretarlosfenómenosnaturalesyestablecerrelacionesentreellos;lasprácticasdelaboratorio,permitendesarrollarconocimientos,habilidades,destrezasyactitudesrelacionadasconestacompetencia.CompetenciadigitalCD,enlamedidaenquepermiteeldesarrollodeactividadesdebúsqueda,selección,tratamientoycomunicacióndeinformacionescientíficasutilizandolasTIC.Porotrolado,atravésdeInternetomedianteprogramasespecíficos,sepuedenutilizaraplicacionesinteractivassobredistintosprocesosnaturalesquesirvanparaaclararoampliardeterminadoscontenidos.AprenderaaprendeCAA,alrelacionarentresílosdistintosconocimientossobrelosprocesosbiológicosygeológicos,elaborandomapasconceptuales,cuadroscomparativos,tablasdeclasificación,etc.quelessirvenparaplanificarysupervisarsuaprendizaje.Otrosaspectosrelacionadosconestacompetenciason:elaumentodelaautonomíayeldesarrollodelespíritucríticoalahoradeelaboraryexponerelproyectodeinvestigacióndefinidoenunbloqueespecíficodelamateriaenloscursosdeESO,yenlaplanificaciónyrealizacióndeprácticasdelaboratorio.LascompetenciassocialesycívicasCSC,estánpresentescuandoserelacionanlosconocimientosdebiologíaygeologíaconlavidacotidianaoseanalizalaincidenciadelosdescubrimientoscientíficosenestoscamposysusaplicacionesenlasociedad.Asimismo,eltrabajoengrupoesimportanteparaeldesarrollodehabilidadessociales,respetoytolerancia.Porotrolado,lapresentacióndelosproyectosrealizadosapúblicosdiversos(compañeros,alumnosdeotrasclasesyniveles,familias…)adquiereuncomponentesocialimportante.ElsentidodeiniciativayespírituemprendedoSIEE,tienerelaciónconelingenioylacreatividadenlainterpretacióndelasobservacionesdeprocesosbiológicosygeológicosy,cuandoserequiera,eneldiseñodeexperienciasparaevaluarlashipótesisplanteadas.Tambiénsefomentaeldesarrollodeestacompetenciarealizandoactividadesquevinculenelconocimientoconlaacciónpositivasobreelmedioylasrelacionadasconelcuidadoyproteccióndelentornocercano,etc.LacompetenciaconcienciayexpresionesculturalesCEC,sepuededesarrollarenestamateriaatravésdelconocimientoydisfrutedelpatrimoniomedioambiental,reconociéndolocomofuentedebiodiversidadyvalorandolanecesidaddeconcienciaciónciudadanapararespetarlo,conservarloyprotegerlo.METODOLOGÍADEBIOLOGÍA-GEOLOGÍAENLAESO

• Seincluiránestrategiasquepermitanalcanzarlosobjetivosprevistos,asícomola

adquisiciónporelalumnadodelascompetenciasclave.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

6

• Elaprendizajesebasaráenelestudiodecasos,deproblemas,deproyectos,quefavorecenlaparticipaciónactiva,laexperimentaciónyunaprendizajefuncionalquevaafacilitareldesarrollodelascompetencias,asícomolamotivacióndelosalumnosyalumnas.

• Eldesarrollodeloscontenidosseharápreferentementeentornoalanálisisydiscusióndesituaciones-problema,planteadasconunobjetivoconcreto,queelalumnadodeberesolverhaciendounusoadecuadodelosdistintostiposdeconocimientos,destrezas,actitudesyvalores.Parasuselección,formulaciónytratamientodebeestablecerseunaprogresiónsegúnelcursoyelalumnadoconelqueseestétrabajando.

• Alprincipiosepuedenabordarcontenidosmásrelacionadosconelmundodelodirectamenteperceptible(actividadesysituacionescotidianas,constataryreconocerladiversidadexistenteenelentornomáscercano,etc.)parapasardespuésaestudiarfenómenosprogresivamentemáscomplejosyabstractos(análisisdecadaespecieenelmedioysusinfluenciasmutuas,fenómenosexplicablesentérminosdeintercambiosytransformacionesdeenergía,etc…).

• Elacercamientoalosmétodospropiosdelaactividadcientífica–propuestadepreguntas,búsquedadesoluciones,indagacióndecaminosposiblesparalaresolucióndeproblemas,contrastacióndepareceres,diseñodepruebasyexperimentos,aprovechamientoderecursosinmediatosparalaelaboracióndematerialconfinesexperimentalesysuadecuadautilización–nosolopermiteelaprendizajededestrezasencienciasytecnologías,sinoquetambiéncontribuyealaadquisicióndeactitudesyvaloresparalaformaciónpersonal:atención,disciplina,rigor,paciencia,limpieza,serenidad,atrevimiento,riesgoyresponsabilidad,etcétera.

• Losmétodosdebenpartirdelaperspectivadelprofesoradocomoorientador,promotoryfacilitadordeldesarrolloenelalumnado,ajustándosealnivelcompetencialinicialdeesteyteniendoencuentalaatenciónaladiversidadyelrespetoporlosdistintosritmosyestilosdeaprendizajemedianteprácticasdetrabajoindividualycooperativo.

• Seincluiránactividadesqueestimulenelinterésyelhábitodelalectura,laprácticadelaexpresiónescritaylacapacidaddeexpresarsecorrectamenteenpúblico.

• Seestimularálareflexiónyelpensamientocríticoenelalumnado,asícomolosprocesosdeconstrucciónindividualycolectivadelconocimiento,ysefavoreceráeldescubrimiento,lainvestigación,elespírituemprendedorylainiciativapersonal.

• Sepuedenintroducirlasnuevastecnologíasenelregistro,observaciónyanálisisdelmedioydelosorganismos,tantoaniveldecampocomodemicroscopio,utilizandoinstrumentosdigitalesdetomadedatos,fotografíaovídeodigital.Losejemplares,lasmuestrasoelmediopuedenserasígrabadas,vistas,estudiadasyanalizadasindividualmenteyportodoelaula.

• Elusocorrectodellenguajecientíficoesunaexigenciacrucialparatransmitiradecuadamentelosconocimientos,hallazgosyprocesos:expresiónnumérica,manejodeunidades,indicacióndeoperaciones,tomadedatos,elaboracióndetablasygráficos,interpretacióndelosmismos,secuenciacióndelainformación,deduccióndeleyesysuformalizaciónmatemática.Tambiénesesencialenestadimensióncompetenciallautilizacióndellenguajecientíficocomomedioparaprocurarelentendimiento,asícomoelcompromisodeaplicarloyrespetarloenlascomunicacionescientíficas.

• Sefomentaráelenfoqueinterdisciplinardelaprendizajeporcompetenciasconlarealizaciónporpartedelalumnadodetrabajosdeinvestigaciónydeactividadesintegradasquelepermitanavanzarhacialosresultadosdeaprendizajedemásdeunacompetenciaalmismotiempo.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

7

ELEMENTOSTRANSVERSALESEntodosloscursosseincluyencontenidosquetienenqueverconlasformasdeconstruirlacienciaydetransmitirlaexperienciayelconocimientocientífico.Seremarcaasísupapeltransversal,enlamedidaenquesoncontenidosqueserelacionanigualmentecontodoslosbloquesyquehabrándedesarrollarsedelaformamásintegradaposibleconelconjuntodeloscontenidosdelcurso.Comoesdesuponer,todosloselementostransversalesdebenimpregnarelcurrículodeBiología-Geología,sibienhaydeterminadoselementosqueguardanunarelaciónevidenteconlasestrategiasmetodológicaspropiasdelamisma,comoson:

• Lashabilidadesbásicasparalacomunicacióninterpersonal,lacapacidaddeescuchaactiva,laempatía,laracionalidadyelacuerdoatravésdeldiálogo

• Tambiénhayquedestacarlautilizacióncríticayelautocontrolenelusodelastecnologíasdelainformaciónylacomunicaciónylosmediosaudiovisuales,laprevencióndelassituacionesderiesgoderivadasdesuutilizacióninadecuada,suaportaciónalaenseñanza,alaprendizajeyaltrabajodelalumnado,ylosprocesosdetransformacióndelainformaciónenconocimiento.

• Haytambiénunarelaciónevidenteconlapromocióndelaactividadfísicaparaeldesarrollodelacompetenciamotriz,deloshábitosdevidasaludableydeladietaequilibradaparaelbienestarindividualycolectivo,incluyendoconceptosrelativosalaeducaciónparaelconsumoylasaludlaboral.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

8

PROGRAMACIÓNBIOLOGÍAGEOLOGÍA1ºESO.OBJETIVOSESPECÍFICOS1.-Conocerlascaracterísticasdelosseresvivosysuinteracciónconelmedio.2.-Desarrollarunaactitudpositivahacialaimportanciaquelaconservacióndelmedioambientetieneparatodoslosseresvivos.3.-ConocerloscomponentesdeluniversoylaorganizacióndelSistemasolar.4.-Analizarlaspropiedadesdelosmineralesyrocasysuutilidadparaelhombre.5.-Reconocerlaimportanciadelaatmósferaydelahidrosfera,tantoelmantenimientodelavidacomoparaelplanetaTierra.6.-Conocerlaimportanciadelosecosistemasylosfactoresquellevanasudesequilibrio,buscandoestrategiaspararestablecerlo.CONTENIDOSYCRITERIOSDEEVALUACIÓNBloque1.Habilidades,destrezasyestrategias.Metodologíacientífica.Lametodologíacientífica.Característicasbásicas.LaexperimentaciónenBiologíaygeología:obtenciónyseleccióndeinformaciónapartirdelaselecciónyrecogidademuestrasdelmedionatural.Criteriosdeevaluación1.Utilizaradecuadamenteelvocabulariocientíficoenuncontextoadecuadoasunivel.CCL,CMCT,CEC.2.Buscar,seleccionareinterpretarlainformacióndecaráctercientíficoyutilizardichainformaciónparaformarseunaopiniónpropia,expresarseadecuadamenteyargumentarsobreproblemasrelacionadosconelmedionaturalylasalud.CCL,CMCT,CD,CAA,CSC,CEC.3.Realizaruntrabajoexperimentalconayudadeunguióndeprácticasdelaboratorioodecampodescribiendosuejecucióneinterpretandosusresultados.CCL,CMCT,CAA,SIEP.4.Utilizarcorrectamentelosmaterialeseinstrumentosbásicosdeunlaboratorio,respetandolasnormasdeseguridaddelmismo.CMCT,CAA,CSC.ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1.Identificalostérminosmásfrecuentesdelvocabulariocientífico,expresándosedeformacorrectatantooralmentecomoporescrito.2.1.Busca,seleccionaeinterpretalainformacióndecaráctercientíficoapartirdelautilizacióndediversasfuentes.2.2.Transmitelainformaciónseleccionadademaneraprecisautilizandodiversossoportes.2.3.Utilizalainformacióndecaráctercientíficoparaformarseunaopiniónpropiayargumentarsobreproblemasrelacionados.3.1.Conoceyrespetalasnormasdeseguridadenellaboratorio,respetandoycuidandolosinstrumentosyelmaterialempleado.3.2.Desarrollaconautonomíalaplanificacióndeltrabajoexperimental,utilizandotantoinstrumentosópticosdereconocimiento,comomaterialbásicodelaboratorio,argumentandoelprocesoexperimentalseguido,describiendosusobservacioneseinterpretandosusresultados.4.1.Utilizaelmaterialdelaboratorioconseguridad.Bloque2.LabiodiversidadenelplanetaTierra.

• Tema1.Losseresvivos.LaTierraysuscondicionesparalavida.¿Quéesunservivo?.Funcionesvitales:nutrición,relaciónyreproducción.Lacélula.Lasbiomoléculas.Clasificacióndelosseresvivos.ReinosdelosSeresVivos.Criteriosdeevaluación1.Reconocerquelosseresvivosestánconstituidosporcélulasydeterminarlascaracterísticasquelosdiferenciandelamateriainerte.CMCT.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

9

2.Describirlasfuncionescomunesatodoslosseresvivos,diferenciandoentrenutriciónautótrofayheterótrofa.CCL,CMCT.ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1.Diferencialamateriavivadelainertepartiendodelascaracterísticasparticularesdeambas.1.2.Establececomparativamentelasanalogíasydiferenciasentrecélulaprocariotayeucariota,yentrecélulaanimalyvegetal.2.1.Comprendeydiferencialaimportanciadecadafunciónparaelmantenimientodelavida.2.2.Contrastaelprocesodenutriciónautótrofaynutriciónheterótrofa,deduciendolarelaciónquehayentreellas.

• Tema2Moneras,ProtoctistasyhongosReinoMonera.ReinoProtoctista,losprotozoosylasalgas.Reinodeloshongos.Criteriosdeevaluación1.Reconocerlascaracterísticasmorfológicasprincipalesdelosdistintosgrupostaxonómicos.CMCT.2.ConocerlascaracterísticasdelreinoMonera,ProtoctistayHongos.ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1.Aplicacriteriosdeclasificacióndelosseresvivos,determinandoloscincoreinos.CMCT,CAA2.1.Describirlascaracterísticasgeneralesdelosreinos,Monera,ProtoctistayHongosyexplicarsuimportanciaenelconjuntodelosseresvivos.CMCT.2.2.Identificayreconoceejemplarescaracterísticosdecadaunodeestosgrupos,destacandosuimportanciabiológica.2.3.Discriminalascaracterísticasgeneralesysingularesdecadagrupotaxonómico.

• Tema3LasplantasElreinoMetafitasysuclasificación.Plantassinsemillasyconsemillas.Lanutriciónenlasplantas,larelaciónylareproducción.Lasplantas,elserhumanoyelmedio.Criteriosdeevaluación1.Diferenciarlosprincipalesgruposdeplantas:Musgos,HelechosyEspermatofitas.2.Conocerlasfuncionesvitalesdelasplantasyreconocerlaimportanciadeestasparalavida.CMCT.ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1. Conocelascaracterísticasquediferencianalosdiferentesgruposdeplantas.2.1.Comprendelaimportanciadelasplantasenlanaturaleza.2.2.Conoceelpapeldelafotosíntesisenlaobtencióndemateriaorgánicaparalasplantas.

• Tema4Losanimales.Funcionesvitales.ElreinodelosMetazoos.Lanutriciónenlosanimales:obtencióndenutrientes,larespiración,lacirculaciónylaexcreción.Larelaciónenlosanimales:losórganossensoriales,lacoordinaciónylosefectores.Lareproducciónenlosanimales.Criteriosdeevaluación1.Conocerelconceptodelanutriciónylosprocesosimplicadosenlosanimales.CMCT,CAA2.Distingueloscomponentesimplicadosenlafunciónderelacióndelosanimales.CMCT,CAA3.Conocerlafuncióndereproducciónenlosanimalesyanalizarlasdiferenciasenlosgrupostaxonómicos.CMCT,CAAESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1.Detallaelprocesodelanutriciónautótrofarelacionándoloconsuimportanciaparaelconjuntodetodoslosseresvivos.1.2.Relacionalapresenciadedeterminadasestructurasenlosanimalesmáscomunesconsuadaptaciónalmedio.2.1.Diferenciaelconceptodeestímulo,receptoryefector.2.2.Conocelosprincipalesórganossensorialesysusdiferenciasenlosanimales.3.1.Conoceladiferenciaentrelareproducciónasexualysexual.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

10

• Tema5losanimalesinvertebrados.Invertebrados:Poríferos,Celentéreos,Anélidos,Moluscos,EquinodermosyArtrópodos.Losinvertebrados,elserhumanoyelmedio.Criteriosdeevaluación1.Caracterizaralosprincipalesgruposdeinvertebrados.CMCT.ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1.Conocerlascaracterísticasdelasesponjas,asícomolasdiferenciasentremedusasypólipos.1.2.ConocerlascaracterísticasdeAnélidos,asícomodiferenciarlosdeotrosincluidosenelgrupogusanos.1.3.ConocerlosdiferentesgruposdeMoluscos.1.4.Diferenciarlostiposdeequinodermos.1.5.Conocerlascaracterísticasdelosartrópodosysuéxitoevolutivo.1.6.Identificayreconoceejemplarescaracterísticosdecadaunodeestosgrupos,destacandosuimportanciabiológica.1.7.Utilizardiversosesquemas,diapositivasyvideosquelespermitandiferenciarestosgruposdeinvertebrados.

• Tema6.LosanimalesvertebradosVertebrados:Peces,Anfibios,Reptiles,AvesyMamíferos.Característicasanatómicasyfisiológicas.Losvertebrados,elserhumanoyelmedio.Criteriosdeevaluación1.Caracterizaralosprincipalesgruposdevertebrados.CMCT.ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1. Conocerlascaracterísticasdelospecesydiferenciarsustipos1.2. AnalizarlasdiferenciasentreAnfibiosyReptiles.1.3.Conocerlascaracterísticasdelasaves.1.3.ConocerlosdiferentesgruposdeMamíferos.1.4.Utilizardiversosesquemas,diapositivasyvideosquelespermitandiferenciarestosgruposdeinvertebrados.1.5.Reconocediferentesejemplaresdevertebrados,asignándolosalaclasealaquepertenecen.Bloque3.LaTierraeneluniverso.

• Tema7.EluniversoElUniverso.Lasgalaxiasylasestrellas.CaracterísticasdelSistemaSolar.LaTierraylaLuna.MovimientosdelaTierra.Loseclipsesylasmareas.Criteriosdeevaluación1.ReconocerlasideasprincipalessobreelorigendelUniversoylaformaciónyevolucióndelasgalaxias.CMCT,CEC.2.ExponerlaorganizacióndelSistemaSolarasícomoalgunasdelasconcepcionesquesobredichosistemaplanetariosehantenidoalolargodelaHistoria.CCL,CMCT,CD.3.Relacionarcomparativamentelaposicióndeunplanetaenelsistemasolarconsuscaracterísticas.CCL,CMCT.4.LocalizarlaposicióndelaTierraenelSistemaSolar.CMCT.5.EstablecerlosmovimientosdelaTierra,laLunayelSolyrelacionarlosconlaexistenciadeldíaylanoche,lasestaciones,lasmareasyloseclipses.CMCT.6.IdentificarlosmaterialesterrestressegúnsuabundanciaydistribuciónenlasgrandescapasdelaTierra.CMCT.ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1.Identificalasideasprincipalessobreelorigendeluniverso.2.1.ReconoceloscomponentesdelSistemaSolardescribiendosuscaracterísticasgenerales.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

11

3.1.PrecisaquécaracterísticassedanenelplanetaTierra,ynosedanenlosotrosplanetas,quepermiteneldesarrollodelavidaenél.4.1.IdentificalaposicióndelaTierraenelSistemaSolar.5.1.Categorizalosfenómenosprincipalesrelacionadosconelmovimientoyposicióndelosastros,deduciendosuimportanciaparalavida.5.2.Interpretacorrectamenteengráficosyesquemas,fenómenoscomolasfaseslunaresyloseclipses,estableciendolarelaciónexistenteconlaposiciónrelativadelaTierra,laLunayelSol.6.1.Describelascaracterísticasgeneralesdelosmaterialesmásfrecuentesenlaszonasexternasdelplanetayjustificasudistribuciónencapasenfuncióndesudensidad.6.2.Describelascaracterísticasgeneralesdelacorteza,elmantoyelnúcleoterrestreylosmaterialesqueloscomponen,relacionandodichascaracterísticasconsuubicación.

• Tema8.Laatmósferaylahidrosfera.Laatmósferaterrestre.Laatmósferaylosseresvivos.Contaminaciónatmosférica.Efectoinvernadero.Importanciadelaatmósferaparalosseresvivos.Lahidrosfera.ElaguaenlaTierra.Aguadulceyaguasalada:importanciaparalosseresvivos.Ciclodelagua.Contaminacióndelaguadulceysalada.GestióndelosrecursoshídricosenAndalucía.Criteriosdeevaluación1.Analizarlascaracterísticasycomposicióndelaatmósferaylaspropiedadesdelaire.CMCT.2.Investigaryrecabarinformaciónsobrelosproblemasdecontaminaciónambientalactualesysusrepercusiones,ydesarrollaractitudesquecontribuyanasusolución.CMCT,CD,CAA,CSC,SIEP.3.Reconocerlaimportanciadelpapelprotectordelaatmósferaparalosseresvivosyconsiderarlasrepercusionesdelaactividadhumanaenlamisma.CMCT,CSC,CEC.4.Describirlaspropiedadesdelaguaysuimportanciaparalaexistenciadelavida.CCL,CMCT.5.InterpretarladistribucióndelaguaenlaTierra,asícomoelciclodelaguayelusoquehacedeellaelserhumano.CMCT,CSC.6.Valorarlanecesidaddeunagestiónsostenibledelaguaydeactuacionespersonales,asícomocolectivas,quepotencienlareducciónenelconsumoysureutilización.CMCT,CSC.7.Justificaryargumentarlaimportanciadepreservarynocontaminarlasaguasdulcesysaladas.CCL,CMCT,CSC.8.SeleccionarlascaracterísticasquehacendelaTierraunplanetaespecialparaeldesarrollodelavida.CMCT.9.InvestigaryrecabarinformaciónsobrelagestióndelosrecursoshídricosenAndalucía.CMCT,CD,CAA,SIEP.ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1.Reconocelaestructuraycomposicióndelaatmósfera.1.2.Reconocelacomposicióndelaire,eidentificaloscontaminantesprincipalesrelacionándolosconsuorigen.1.3.Identificayjustificaconargumentacionessencillas,lascausasquesustentanelpapelprotectordelaatmósferaparalosseresvivos.2.1.Relacionalacontaminaciónambientalconeldeteriorodelmedioambiente,proponiendoaccionesyhábitosquecontribuyanasusolución.3.1.Relacionasituacionesenlosquelaactividadhumanainterfieraconlaacciónprotectoradelaatmósfera.4.1.ReconocelaspropiedadesanómalasdelaguarelacionándolasconlasconsecuenciasquetienenparaelmantenimientodelavidaenlaTierra.5.1.Describeelciclodelagua,relacionándoloconloscambiosdeestadodeagregacióndeésta.6.1.Comprendeelsignificadodegestiónsostenibledelaguadulce,enumerandomedidasconcretasquecolaborenenesagestión.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

12

7.1.Reconocelosproblemasdecontaminacióndeaguasdulcesysaladasylasrelacionaconlasactividadeshumanas.8.1.DescribelascaracterísticasqueposibilitaroneldesarrollodelavidaenlaTierra.9.1.DebatirengruposlagestióndelosrecursoshídricosenAndalucía.

• Tema9.LaGeosfera.Lasrocasylosminerales.LaGeosfera.Estructuraycomposicióndecorteza,mantoynúcleo.Losmineralesylasrocas:suspropiedades,característicasyutilidades.Criteriosdeevaluación1.Reconocerlaspropiedadesycaracterísticasdelosmineralesydelasrocas,distinguiendosusaplicacionesmásfrecuentesydestacandosuimportanciaeconómicaylagestiónsostenible.CMCT,CEC.ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1.Identificamineralesyrocasutilizandocriteriosquepermitandiferenciarlos.1.2Describealgunasdelasaplicacionesmásfrecuentesdelosmineralesyrocasenelámbitodelavidacotidiana.1.3.Reconocelaimportanciadelusoresponsableylagestiónsostenibledelosrecursosminerales.Bloque4.Losecosistemas.

• Tema10.LosecosistemasEcosistema:identificacióndesuscomponentes.Factoresabióticosybióticosenlosecosistemas.Losnivelestróficos.Cadenasyredestróficas.Ecosistemasacuáticos.Ecosistemasterrestres:losbiomas.Factoresdesencadenantesdedesequilibriosenlosecosistemas.Accionesquefavorecenlaconservacióndelmedioambiente.Elsuelocomoecosistema.PrincipalesecosistemasandalucesCriteriosdeevaluación1.DiferenciarlosdistintoscomponentesdeunecosistemaCMCT.2.Identificarenunecosistemalosfactoresdesencadenantesdedesequilibriosyestablecerestrategiaspararestablecerelequilibriodelmismo.CMCT,CAA,CSC,CEC.3.Reconocerydifundiraccionesquefavorecenlaconservacióndelmedioambiente.CMCT,CSC,SIEP.4.Analizarloscomponentesdelsueloyesquematizarlasrelacionesqueseestablecenentreellos.CMCT,CAA.5.Valorarlaimportanciadelsueloylosriesgosquecomportasusobreexplotación,degradaciónopérdida.CMCT,CSC.6ReconoceryvalorarlagrandiversidaddeecosistemasquepodemosencontrarenAndalucía.CMCT,CEC.ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1.Identificalosdistintoscomponentesdeunecosistema.2.1.Reconoceyenumeralosfactoresdesencadenantesdedesequilibriosenunecosistema.3.1.Seleccionaaccionesqueprevienenladestruccióndelmedioambiente.4.1.Reconocequeelsueloeslainteracciónentreloscomponentesabióticosybióticos,señalandoalgunadesusinteracciones.5.1.Reconocelafragilidaddelsueloyvaloralanecesidaddeprotegerlo.6.1.IdentificadiferentesecosistemasenAndalucía.ProcedimientoseinstrumentosdeevaluaciónLaevaluaciónsellevaráacabomediantelarealizaciónde:Dosotresexámenesaltrimestre.Pruebasocasionalesoralesoescritassobreeltemaqueseestádando.Observacióndirectadesutrabajoyparticipaciónenclase.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

13

Seguimientodeltrabajodiariodelosalumnosreflejadoenelcuadernoconlasactividadesdeclaseylosejerciciospropuestos.Presentacióndelostrabajosoelguióndelasprácticasrealizadas.CriteriosdecalificaciónLacalificaciónseobtendrádelassiguientesvaloraciones:Exámenes 50%Pruebas,Cuadernodeejercicios,trabajosyprácticas 40%Actituddelalumno 10%Lamediaseharásisetienecomomínimoun4enlosexámenesysiemprequenohayaunamayoríadepreguntassincontestarenellos.EvaluaciónLaevaluaciónsellevaacaboentresevaluaciones,sienlaevaluaciónfinalelalumnosiguesinalcanzarlosobjetivosenlamateria,deberárealizarlaspruebasextraordinariasdeseptiembre,yllevaracabolasactividadesderecuperaciónqueseencomiendenporeldepartamento.Materialesyrecursos-LibrodelalumnodeBiologíayGeología1ºESO,editorialAnaya,autores:S.Clemente,A.Domínguez,A.B.Ruíz.Páginasweb,videos,presentaciones,…….PrácticasdelaboratorioEstosrecursosestánconcebidosparafacilitarladinámicadeaula,paraatenderaladiversidad,paratrabajarlascompetencias,paracompletar,ampliaroprofundizarenloscontenidosdelcursoyparaevaluar.TEMPORALIZACIÓN1ºTrimestreBloque1:LaBiodiversidadenelplanetaTierraUNIDAD1LosseresvivosUNIDAD2Moneras,protoctistasyhongosUNIDAD3Lasplantas.UNIDAD4Losanimales.Funcionesvitales.2ºTrimestreUNIDAD5LosanimalesinvertebradosUNIDAD6LosanimalesvertebradosBloque2:LaTierraenelUniversoUNIDAD7ElUniverso3ºTrimestreBloque3:LosmaterialesterrestresUNIDAD8LaatmósferaylahidrosferaUNIDAD9LaGeosfera.LasrocasylosmineralesBloque4:LosEcosistemasUNIDAD10Losecosistemas“ACTIVIDADESDEREFUERZOPARALARECUPERACIÓN”Losalumnos/asquenohayansuperadolosobjetivosnialcanzadolascompetenciasprevistasrecuperaránlaasignaturaenlasiguienteevaluación.Losalumnosdebentambiénrealizarlosejerciciosofichasderecuperaciónqueselesiránentregandoalolargodeltrimestrecuandosuspendanunexamen.Alfinaldeltrimestrese

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

14

realizaránpruebasquerecogeránloscontenidosbásicosestudiadosenlasunidadesanteriores.LosalumnosquealllegaraJuniotenganalgunaevaluaciónsuspensatendránunarecuperacióndelamisma.Losquenoapruebenenjunio,tendránqueexaminarseenseptiembredetodalaasignaturaydeberánpresentarlasactividadesoejerciciosquesuprofesordelamaterialeindiqueensuinformederecuperación.Antesderealizarlasactividadeslosalumnosleerándetenidamenteelapartadocorrespondiente,aclarandoelsignificadodelaspalabrasquenoconozcanyprocurandocomprenderelcontenidoyestudiarlo.Esimportanteenelestudiodecadaapartadolainterpretacióndelosdibujos,imágenesygráficosqueaclaranycompletanloscontenidos,asícomolosejemplosyproblemasresueltosqueincluyenalgunosapartados.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

15

PROGRAMACIÓNBIOLOGÍAGEOLOGÍA3ºESO.OBJETIVOSESPECÍFICOS1.-Comprenderlaimportanciadelasaludyelcuidadodesucuerpo,tantoanivelfísicocomomental.2.-Valorarytenerunaactuacióncríticaantelainformaciónyanteactitudessocialesquepuedanrepercutirnegativamenteensudesarrollofísico,socialypsicológico.3.-Valorarlaalimentacióncomounpilarfundamentalparalasaludyconocerlaimportanciadeseguirunadietamediterráneaparaunavidamássaludable.4.-Conocerelcuerpohumanoyaquellasenfermedadesrelacionadasconlosdiferentesaparatosysistemas.5.-Conocerlosmecanismosdedefensadelcuerpohumanoylaimportanciadelasvacunasenlasalud.6.-Distinguirlasexualidaddelareproducciónyvalorarlapropiasexualidadyladelagentequenosrodea.7.-Diferenciarlosagentesgeológicosquemodelanelrelieveyconocersusactuacionesenelrelieve.CONTENIDOS,CRITERIOSDEEVALUACIÓNYESTÁNDARESDEAPRENDIZAJEBloque1.Laspersonasylasalud.Promocióndelasalud.

• Tema1Laorganizacióndelosseresvivos.Nivelesdeorganizacióndelamateriaviva.Organizacióngeneraldelcuerpohumano:células,tejidos,órganos,aparatosysistemasCriteriosdeevaluación1.Catalogarlosdistintosnivelesdeorganizacióndelamateriaviva:células,tejidos,órganosyaparatososistemasydiferenciarlasprincipalesestructurascelularesysusfunciones.CMCT.2.Diferenciarlostejidosmásimportantesdelserhumanoysufunción.CMCT.ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1Interpretalosdiferentesnivelesdeorganizaciónenelserhumano,buscandolarelaciónentreellos.1.2.Diferencialosdistintostiposcelulares,describiendolafuncióndelosorgánulosmásimportantes.2.1.Reconocelosprincipalestejidosqueconformanelcuerpohumano,yasociaalosmismossufunción.

• Tema2.Lanutrición,laalimentaciónyladieta.Nutrición,alimentaciónysalud.Losnutrientes,losalimentosyhábitosalimenticiossaludables.Ladietaequilibrada.Ladietamediterránea.Trastornosdelaconductaalimentaria.Criteriosdeevaluación1.Reconocerladiferenciaentrealimentaciónynutriciónydiferenciarlosprincipalesnutrientesysusfuncionesbásicas.CMCT.2.Relacionarlasdietasconlasalud,atravésdeejemplosprácticos.CMCT,CAA.3.Argumentarlaimportanciadeunabuenaalimentaciónydelejerciciofísicoenlasalud.CCL,CMCT,CSC.ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1 discriminaelprocesodenutricióndeldelaalimentación.1.2 Relacionacadanutrienteconlafunciónquedesempeñaenelorganismo,reconociendo

hábitosnutricionalessaludables.2.1.Diseñahábitosnutricionalessaludablesmediantelaelaboracióndedietasequilibradas,utilizandotablascondiferentesgruposdealimentosconlosnutrientesprincipalespresentesenellosysuvalorcalórico.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

16

3.1.Valoraunadietaequilibradaparaunavidasaludable.• Tema3.Losaparatosparalafuncióndenutrición.

Anatomíayfisiologíadelosaparatosdigestivo,respiratorio,circulatorioyexcretor.Alteracionesmásfrecuentes,enfermedadesasociadas,prevencióndelasmismasyhábitosdevidasaludables.Criteriosdeevaluación1.Explicarlosprocesosfundamentalesdelanutrición,utilizandoesquemasgráficosdelosdistintosaparatosqueintervienenenella.CMCT,CAA.2.Asociarquéfasedelprocesodenutriciónrealizacadaunodelosaparatosimplicadosenelmismo.CMCT.3.Indagaracercadelasenfermedadesmáshabitualesenlosaparatosrelacionadosconlanutrición,decuálessonsuscausasydelamaneradeprevenirlas.CMCT,CSC.4.Identificarloscomponentesdelosaparatosdigestivo,circulatorio,respiratorioyexcretoryconocersufuncionamiento.CMCT.ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1. Determinaeidentifica,apartirdegráficosyesquemas,losdistintosórganos,aparatosy

sistemasimplicadosenlafuncióndenutriciónrelacionándoloconsucontribuciónenelproceso.

2.1.Reconocelafuncióndecadaunodelosaparatosysistemasenlasfuncionesdenutrición.3.1.Diferencialasenfermedadesmásfrecuentesdelosórganos,aparatosysistemasimplicadosenlanutrición,asociándolasconsuscausas.4.1.Conoceyexplicaloscomponentesdelosaparatosdigestivo,circulatorio,respiratorioyexcretorysufuncionamiento.

• Tema4.LarelaciónSistemanerviosoysistemaendocrino.Lacoordinaciónyelsistemanervioso.Organizaciónyfunción.Órganosdelossentidos:estructurayfunción,cuidadoehigiene.Elsistemaendocrino:glándulasendocrinasysufuncionamiento.Susprincipalesalteraciones.Elaparatolocomotor.Organizaciónyrelacionesfuncionalesentrehuesosymúsculos.Prevencióndelesiones.Criteriosdeevaluación1.Reconocerydiferenciarlosórganosdelossentidosyloscuidadosdeloídoylavista.CMCT,CSC.2.Explicarlamisiónintegradoradelsistemanerviosoantediferentesestímulos,describirsufuncionamiento.CMCT.3.Asociarlasprincipalesglándulasendocrinas,conlashormonasquesintetizanylafunciónquedesempeñan.CMCT.4.Relacionarfuncionalmentealsistemaneuroendocrino.CMCT.5.Identificarlosprincipaleshuesosymúsculosdelaparatolocomotor.CMCT.6.Analizarlasrelacionesfuncionalesentrehuesosymúsculos.CMCT.7.Detallarcuálessonycómoseprevienenlaslesionesmásfrecuentesenelaparatolocomotor.CMCT,CSC.ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1.Especificalafuncióndecadaunodelosaparatosysistemasimplicadosenlafuncionesderelación.2.1.Describelosprocesosimplicadosenlafunciónderelación,identificandoelórganooestructuraresponsabledecadaproceso.2.2.Clasificadistintostiposdereceptoressensorialesylosrelacionaconlosórganosdelossentidosenloscualesseencuentran.2.3.Identificaalgunasenfermedadescomunesdelsistemanervioso,relacionándolasconsuscausas,factoresderiesgoysuprevención.3.1.Enumeralasglándulasendocrinasyasociaconellaslashormonassegregadasysufunción.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

17

4.1.Reconocealgúnprocesoquetienelugarenlavidacotidianaenelqueseevidenciaclaramentelaintegraciónneuro-endocrina.5.1.Localizalosprincipaleshuesosymúsculosdelcuerpohumanoenesquemasdelaparatolocomotor.6.1.Diferencialosdistintostiposdemúsculosenfuncióndesutipodecontracciónylosrelacionaconelsistemanerviosoqueloscontrola.7.1.Identificalosfactoresderiesgomásfrecuentesquepuedenafectaralaparatolocomotorylosrelacionaconlaslesionesqueproducen.

• Tema5.Lareproducción.Lareproducciónhumana.Anatomíayfisiologíadelaparatoreproductor.Cambiosfísicosypsíquicosenlaadolescencia.Elciclomenstrual.Fecundación,embarazoyparto.Análisisdelosdiferentesmétodosanticonceptivos.TécnicasdereproducciónasistidaLasenfermedadesdetransmisiónsexual.Prevención.Larepuestasexualhumana.Sexoysexualidad.Saludehigienesexual.Criteriosdeevaluación1.Referirlosaspectosbásicosdelaparatoreproductor,diferenciandoentresexualidadyreproducción.Interpretardibujosyesquemasdelaparatoreproductor.CMCT,CAA.2.Reconocerlosaspectosbásicosdelareproducciónhumanaydescribirlosacontecimientosfundamentalesdelafecundación,embarazoyparto.CCL,CMCT.3.Compararlosdistintosmétodosanticonceptivos,clasificarlossegúnsueficaciayreconocerlaimportanciadealgunosellosenlaprevencióndeenfermedadesdetransmisiónsexual.CMCT,CSC.4.Recopilarinformaciónsobrelastécnicasdereproducciónasistidaydefecundacióninvitro,paraargumentarelbeneficioquesupusoesteavancecientíficoparalasociedad.CMCT,CD,CAA,CSC.5.Valoraryconsiderarsupropiasexualidadyladelaspersonasquelerodean,transmitiendolanecesidaddereflexionar,debatir,considerarycompartir.CCL,CMCT,CAA,CSC,SIEPESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1.Identificaenesquemaslosdistintosórganos,delaparatoreproductormasculinoyfemenino,especificandosufunción.2.1.Describelasprincipalesetapasdelciclomenstrualindicandoquéglándulasyquéhormonasparticipanensuregulación.3.1.Discriminalosdistintosmétodosdeanticoncepciónhumana.3.2.Categorizalasprincipalesenfermedadesdetransmisiónsexualyargumentasobresuprevención.4.1.Identificalastécnicasdereproducciónasistidamásfrecuentes.5.1.Actúa,decideydefienderesponsablementesusexualidadyladelaspersonasquelerodean.

• Tema6.VidasanaLasaludylaenfermedad.Enfermedadesinfecciosasynoinfecciosas.Transmisióndelasenfermedadesinfecciosas.Higieneyprevención.Sistemainmunitario.Prevenciónycuracióndeenfermedades.Lostrasplantesyladonacióndecélulas,sangreyórganos.Criteriosdeevaluación1.Descubrirapartirdelconocimientodelconceptodesaludyenfermedad,losfactoresquelosdeterminan.CMCT,CAA.2.Clasificarlasenfermedadesyvalorarlaimportanciadelosestilosdevidaparaprevenirlas.CMCT,CSC.3.Determinarlasenfermedadesinfecciosasnoinfecciosasmáscomunesqueafectanalapoblación,causas,prevenciónytratamientos.CMCT,CSC.4.Identificarhábitossaludablescomométododeprevencióndelasenfermedades.CMCT,CSC,CEC.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

18

5.Determinarelfuncionamientobásicodelsistemainmune,asícomolascontinuasaportacionesdelascienciasbiomédicas.CMCT,CEC.6.Reconocerytransmitirlaimportanciaquetienelaprevencióncomoprácticahabitualeintegradaensusvidasylasconsecuenciaspositivasdeladonacióndecélulas,sangreyórganos.CMCT,CSC,SIEP.7.Investigarlasalteracionesproducidaspordistintostiposdesustanciasadictivasyelaborarpropuestasdeprevenciónycontrol.CMCT,CSC,SIEP.8.Reconocerlasconsecuenciasenelindividuoyenlasociedadalseguirconductasderiesgo.CMCT,CSC.ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1.Argumentalasimplicacionesquetienenloshábitosparalasalud,yjustificaconejemploslaseleccionesquerealizaopuederealizarparapromoverlaindividualycolectivamente.2.1.Reconocelasenfermedadeseinfeccionesmáscomunesrelacionándolasconsuscausas.3.1.Distingueyexplicalosdiferentesmecanismosdetransmisióndelasenfermedadesinfecciosas.4.1.Conoceydescribehábitosdevidasaludableidentificándoloscomomediodepromocióndesusaludyladelosdemás.6.2.Proponemétodosparaevitarelcontagioypropagacióndelasenfermedadesinfecciosasmáscomunes.5.1.Explicaenquéconsisteelprocesodeinmunidad,valorandoelpapeldelasvacunascomométododeprevencióndelasenfermedades.6.1.Detectalassituacionesderiesgoparalasaludrelacionadasconelconsumodesustanciastóxicasyestimulantescomotabaco,alcohol,drogas,etc.,contrastasusefectosnocivosyproponemedidasdeprevenciónycontrol.7.1.Identificalasconsecuenciasdeseguirconductasderiesgoconlasdrogas,paraelindividuoylasociedad.

8.1.Detallalaimportanciaquetieneparalasociedadyparaelserhumanoladonacióndecélulas,sangreyórganos.Bloque2.Elrelieveterrestreysuevolución.

• Tema7.LacambianteTierra.Lasuperficieterrestreysuscambios.ManifestacionesdelaenergíainternadelaTierra.Magmatismoyvolcanes.Actividadsísmicayvolcánica.Distribucióndevolcanesyterremotos.Losriesgossísmicoyvolcánico.Importanciadesupredicciónyprevención.RiesgosísmicoenAndalucía.Criteriosdeevaluación1.Diferenciarloscambiosenlasuperficieterrestregeneradosporlaenergíadelinteriorterrestredelosdeorigenexterno.CMCT.2.Analizarlasactividadessísmicayvolcánica,suscaracterísticasylosefectosquegeneran.CMCT.3.Relacionarlaactividadsísmicayvolcánicaconladinámicadelinteriorterrestreyjustificarsudistribuciónplanetaria.CMCT.4.Valorarlaimportanciadeconocerlosriesgossísmicoyvolcánicoylasformasdeprevenirlo.CMCT,CSC.5.AnalizarelriesgosísmicodelterritorioandaluzeindagarsobrelosprincipalesterremotosquehanafectadoaAndalucíaenépocahistórica.CMCT,CEC.ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1. Diferenciaunprocesogeológicoexternodeunointernoeidentificasusefectosenel

relieve.2.1.Conoceydescribecómoseoriginanlosseísmosylosefectosquegeneran.2.2.Relacionalostiposdeerupciónvolcánicaconelmagmaquelosoriginaylosasociaconsupeligrosidad.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

19

3.1.Justificalaexistenciadezonasenlasquelosterremotossonmásfrecuentesydemayormagnitud.4.1.Valoraelriesgosísmicoy,ensucaso,volcánicoexistenteenlazonaenquehabitayconocelasmedidasdeprevenciónquedebeadoptar.5.1.AnalizalaszonasdemayorriesgosísmicodeAndalucía.

• Tema8ElmodeladodelrelieveElmodeladodelrelieve.Losagentesgeológicosexternosylosprocesosdemeteorización,erosión,transporteysedimentación.Lasaguassuperficialesyelmodeladodelrelieve.Formascaracterísticas.Lasaguassubterráneas,sucirculaciónyexplotación.Accióngeológicadelmar.Accióngeológicadelviento.Accióngeológicadelosglaciares.Formasdeerosiónydepósitoqueoriginan.Accióngeológicadelosseresvivos.Laespeciehumanacomoagentegeológico.Criteriosdeevaluación1.Identificaralgunasdelascausasquehacenqueelrelievedifieradeunossitiosaotros.CMCT.2.Relacionarlosprocesosgeológicosexternosconlaenergíaquelosactivaydiferenciarlosdelosprocesosinternos.CMCT.3.Analizarypredecirlaaccióndelasaguassuperficialeseidentificarlasformasdeerosiónydepósitosmáscaracterísticas.CMCT.4.Valorarlaimportanciadelasaguassubterráneas,justificarsudinámicaysurelaciónconlasaguassuperficiales.CMCT.5.Analizarladinámicamarinaysuinfluenciaenelmodeladolitoral.CMCT.6.Relacionarlaaccióneólicaconlascondicionesquelahacenposibleeidentificaralgunasformasresultantes.CMCT.7.Analizarlaaccióngeológicadelosglaciaresyjustificarlascaracterísticasdelasformasdeerosiónydepósitoresultantes.CMCT.8.Indagarlosdiversosfactoresquecondicionanelmodeladodelpaisajeenlaszonascercanasdelalumnado.CMCT,CAA,CEC.9.Reconocerlaactividadgeológicadelosseresvivosyvalorarlaimportanciadelaespeciehumanacomoagentegeológicoexterno.CMCT,CSC.ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1. Identificalainfluenciadelclimaydelascaracterísticasdelasrocasquecondicionane

influyenenlosdistintostiposderelieve.2.1.Relacionalaenergíasolarconlosprocesosexternosyjustificaelpapeldelagravedadensudinámica.2.2.Diferencialosprocesosdemeteorización,erosión,transporteysedimentaciónysusefectosenelrelieve.3.1.Analizalaactividaddeerosión,transporteysedimentaciónproducidaporlasaguassuperficialesyreconocealgunodesusefectosenelrelieve.4.1.Valoralaimportanciadelasaguassubterráneasylosriesgosdesusobreexplotación.5.1.Relacionalosmovimientosdelaguadelmarconlaerosión,transporteysedimentación.Eidentificaalgunasformasresultantescaracterísticas.6.1.Asocialaactividadeólicaconlosambientesenqueestaactividadgeológicapuedeserrelevante.7.1.Analizaladinámicaglaciareidentificasusefectossobreelrelieve.8.1.Indagaelpaisajedesuentornomáspróximoeidentificaalgunosdelosfactoresquehancondicionadosumodelado.9.1.Identificalaintervencióndeseresvivosenlosprocesosdemeteorización,erosiónysedimentación.9.2.Valoralaimportanciadeactividadeshumanasenlatransformacióndelasuperficieterrestre.Bloque3.Proyectodeinvestigación.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

20

Proyectodeinvestigaciónenequipo.Criteriosdeevaluación1.Planear,aplicar,eintegrarlasdestrezasyhabilidadespropiasdeltrabajocientífico.CMCT,CAA,SIEP.2.Elaborarhipótesisycontrastarlasatravésdelaexperimentaciónolaobservaciónylaargumentación.CMCT,CAA,CSC,SIEP.3.Utilizarfuentesdeinformaciónvariada,discriminarydecidirsobreellasylosmétodosempleadosparasuobtención.CD,CAA.4.Participar,valoraryrespetareltrabajoenequipo.CSC.5.Exponer,ydefenderenpúblicoelproyectodeinvestigaciónrealizado.CCL,CMCT,CSC,SIEP.ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1.Integrayaplicalasdestrezaspropiasdelosmétodosdelaciencia.2.1.Utilizaargumentosjustificandolashipótesisquepropone.3.1.Utilizadiferentesfuentesdeinformación,apoyándoseenlasTIC,paralaelaboraciónypresentacióndesusinvestigaciones.4.1.Participa,valorayrespetaeltrabajoindividualygrupal.5.1.Diseñapequeñostrabajosdeinvestigaciónsobreuntemadeinteréscienfítico-tecnológico,animalesy/oplantas,losecosistemasdesuentornoolaalimentaciónynutriciónhumanaparasupresentaciónydefensaenelaula.5.2.Expresaconprecisiónycoherenciatantoverbalmentecomoporescritolasconclusionesdesusinvestigaciones.ProcedimientoseinstrumentosdeevaluaciónLaevaluaciónsellevaráacabomediantelarealizaciónde:Dosotresexámenesaltrimestre.Pruebasocasionalesoralesoescritassobreeltemaqueseestádando.Observacióndirectadesutrabajoyparticipaciónenclase.Seguimientodeltrabajodiariodelosalumnosreflejadoenelcuadernoconlasactividadesdeclaseylosejerciciospropuestos.Presentacióndelostrabajosoelguióndelasprácticasrealizadas.CriteriosdecalificaciónLacalificaciónseobtendrádelassiguientesvaloraciones:Exámenes…………………………………………....……………….60%Pruebas,cuadernodeejercicios,proyectodeinvestigación,trabajosyprácticas…….30%Actituddelalumno………………………………………………..10%Lamediaseharásisetienecomomínimoun4enlosexámenesysiemprequenohayaunamayoríadepreguntassincontestarenellos.EvaluaciónLaevaluaciónsellevaacaboentresevaluaciones,sienlaevaluaciónfinalelalumnosiguesinalcanzarlosobjetivosenlamateria,deberárealizarlaspruebasextraordinariasdeseptiembre,yllevaracabolasactividadesderecuperaciónqueseencomiendenporeldepartamento.Materialesyrecursos.-LibrodelalumnodeBiologíayGeología3ºESO,editorialAnaya,autores:S.Clemente,A.Domínguez,A.B.Ruíz.Páginasweb,videos,presentaciones,…….Prácticasdelaboratorio

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

21

Estosrecursosestánconcebidosparafacilitarladinámicadeaula,paraatenderaladiversidad,paratrabajarlascompetencias,paracompletar,ampliaroprofundizarenloscontenidosdelcursoyparaevaluar.Formasderecuperación.“Actividadesderefuerzoparalarecuperación”Losalumnos/asquenohayansuperadolosobjetivosnialcanzadolascompetenciasprevistasrecuperaránlaasignaturaenlasiguienteevaluación.Losalumnosdebentambiénrealizarlosejerciciosofichasderecuperaciónqueselesiránentregandoalolargodeltrimestrecuandosuspendanunexamen.Alfinaldeltrimestreserealizaránpruebasquerecogeránloscontenidosbásicosestudiadosenlasunidadesanteriores.LosalumnosquealllegaraJuniotenganalgunaevaluaciónsuspensatendránunarecuperacióndelamisma.Losquenoapruebenenjunio,tendránqueexaminarseenseptiembredetodalaasignaturaydeberánpresentarlasactividadesoejerciciosquesuprofesordelamaterialeindiqueensuinformederecuperación.RecuperacióndeasignaturaspendientesdeañosanterioresEljefededepartamentocitaráalosalumnosconasignaturaspendientesylesinformarádecómosellevaráacabolarecuperación.Parasuperarlamateriapendientedeberánrealizarlasactividadesquepropongasuprofesor/ayhacerelexamenderecuperaciónsobreloscontenidosmínimosasignadosparacadatrimestre.Parahacerlasactividadesusaránellibrodetextoylosrecursosquesuprofesor/aindique.Elcuadernodeberecogereltítulodecadalección,yelnúmeroyenunciadodecadaactividad.Losalumnospodránconsultar,resolverdudasypedirlarevisióndesuprogresoasuprofesordelaasignaturaoalJefedeDepartamento,queestarádisponibledurantetodoslosrecreos.TEMPORALIZACIÓN1ºTrimestreDebetenerseencuentaqueelprimerbloquedecontenidossegúnlaLeyesIntroducciónalametodologíacientífica,aunqueestetemadebeimpregnartodalaactuacióneducativaalolargodelcursoycomotal,estarápresenteentodaslasunidadesdidácticaspropuestas.1ºTrimestreUNIDAD1 Organizacióndelserhumano.UNIDAD2 Lanutrición.Losalimentosyladieta.UNIDAD3 Aparatosparalafuncióndenutrición.2ºTrimestreUNIDAD4 LarelaciónUNIDAD5 LareproducciónUNIDAD6 Vidasana3ºTrimestreUNIDAD7 LacambianteTierraUNIDAD8 Elmodeladodelrelieve

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

22

PROGRAMACIÓNBIOLOGÍAGEOLOGÍA4ºESO.

OBJETIVOS1.Conocerlosconceptos,teoríasymodelosmásimportantesygeneralesdelaBiologíaylaGeología,deformaquepermitatenerunavisiónglobaldelcampodeconocimientoqueabordanyunaposibleexplicacióndelosfenómenosnaturales,aplicandoestosconocimientosasituacionesrealesycotidianas.2.Aplicar,enlaresolucióndeproblemas,estrategiascoherentesconlosprocedimientosdelasciencias,talescomoladiscusióndelinterésdelosproblemasplanteados,laformulacióndehipótesis,laelaboracióndeestrategiasderesoluciónydediseñosexperimentales,elanálisisderesultados,laconsideracióndeaplicacionesyrepercusionesdelestudiorealizadoylabúsquedadecoherenciaglobal.3.Comprenderyexpresarmensajesconcontenidocientíficoutilizandoellenguajeoralyescritoconpropiedad,interpretardiagramas,gráficas,tablasyexpresionesmatemáticaselementales,asícomocomunicaraotraspersonasargumentacionesyexplicacionesenelámbitodelaciencia.4.Realizarunaaproximaciónalosdiversosmodelosdeorganizacióndelosseresvivos,tratandodecomprendersuestructurayfuncionamientocomounaposiblerespuestaalosproblemasdesupervivenciaenunentornodeterminado.5.Entenderelfuncionamientodelosseresvivoscomodiferentesestrategiasadaptativasalmedioambiente.6.desarrollaractitudesyhábitosfavorablesalapromocióndelasaludpersonalycomunitaria,facilitandoestrategiasquepermitanhacerfrentealosriesgosdelasociedadactualenaspectosrelacionadosconlaalimentación,elconsumo,lasdrogodependenciasylasexualidad.7.ComprenderlaimportanciadeutilizarlosconocimientosdelaBiologíayGeologíaparasatisfacerlasnecesidadeshumanasyparticiparenlanecesariatomadedecisionesentornoaproblemaslocalesyglobalesalosquenosenfrentamos.8.Conoceryvalorarlasinteraccionesdelacienciaconlasociedadyelmedioambiente,conatenciónparticularalosproblemasalosqueseenfrentahoylahumanidadylanecesidaddebúsquedayaplicacióndesoluciones,sujetasalprincipiodeprecaución,paraavanzarhaciaunfuturosostenible9.Reconocerelcaráctertentativoycreativodelascienciasdelanaturaleza,asícomosusaportacionesalpensamientohumanoalolargodelahistoria,apreciandolosgrandesdebatessuperadoresdedogmatismosylasrevolucionescientíficasquehanmarcadolaevoluciónculturaldelahumanidadysuscondicionesdevida.10.ConoceryapreciarloselementosespecíficosdelpatrimonionaturaldeAndalucíaparaqueseavaloradoyrespetadocomopatrimoniopropioyaescalaespañolayuniversal.11.ConocerlosprincipalescentrosdeinvestigacióndeAndalucíaysusáreasdedesarrolloquepermitanvalorarlaimportanciadelainvestigaciónparalahumanidaddesdeunpuntodevistarespetuosoysostenibleCONTENIDOS,CRITERIOSDEEVALUACIÓNYESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE

• TEMA1LACÉLULA,UNIDADBÁSICADELAVIDALacomposicióndelosseresvivos.Delmicroscopioalateoríacelular.Laorganizacióndelamateriaviva.Lacélulaprocariota.Lacélulaeucariota.Loscomponentesdelacélulaeucariota.Criteriosdeevaluación1.Determinarlasanalogíasydiferenciasenlaestructuradelascélulasprocariotasyeucariotas,interpretandolasrelacionesevolutivasentreellas.CMCT.ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

23

1.1 Comparalacélulaprocariotayeucariota,laanimalylavegetal,reconociendolafuncióndelosorgánuloscelularesyrelacionalamorfologíacelularconsufunción.

1.2 Reconocealmicroscopiooenfotografíasdiferentestiposdecélulasosuspartes.• TEMA2LAREPRODUCCIÓNCELULAR

Lareproduccióndelosseresvivos.Elciclocelular.Lamorfologíacromosómica.Ladivisióncelular.Elciclodelareproducciónsexual.Lameiosis.Ciclosbiológicos.Criteriosdeevaluación.1.IdentificarelnúcleocelularysuorganizaciónsegúnlasfasesdelciclocelularatravésdelaobservacióndirectaoindirectaCMCT.2.Compararlaestructuradeloscromosomasydelacromatina.CMCT.3.Formularlosprincipalesprocesosquetienenlugarenlamitosisylameiosisyrevisarsusignificadoeimportanciabiológica.CMCT,CAA4.Compararlosciclosbiológicosanalizandoelmomentoenelquetienelugarlameiosis.CMCT,CAAESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1. Distinguelosdiferentescomponentesdelnúcleoysufunciónsegúnlasdistintasetapasdel

ciclocelular.2.1.Reconocelaspartesdeuncromosomautilizándoloparaconstruiruncariotipo.3.1.Reconocelasfasesdelamitosisymeiosis,diferenciandoambosprocesosydistinguiendosusignificadobiológico.4.1.Analizalasdiferenciasdelosciclosbiológicosyenquéorganismosocurren.

• TEMA3LAHERENCIADELOSCARACTERESElnacimientodelagenética.Conceptosfundamentalesdegenética.LosexperimentosdeMendel.LasleyesdeMendel.Lateoríacromosómicadelaherencia.Genéticahumana.Criteriosdeevaluación1.FormularlosprincipiosbásicosdeGenéticaMendeliana,aplicandolasleyesdelaherenciaenlaresolucióndeproblemassencillos.CMCT.2.Diferenciarlaherenciadelsexoylaligadaalsexo,estableciendolarelaciónquesedaentreellas.CMCT.3.Conoceralgunasenfermedadeshereditarias,suprevenciónyalcancesocial.CMCT,CSC,CEC.ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1.ReconocelosprincipiosbásicosdelaGenéticamendeliana,resolviendoproblemasprácticosdecruzamientosconunoodoscaracteres.2.1.Resuelveproblemasprácticossobrelaherenciadelsexoylaherencialigadaalsexo.3.1.Identificalasenfermedadeshereditariasmásfrecuentesysualcancesocial.

• TEMA4GENÉTICAMOLECULARLosácidosnucleicos.Funcionesdelosácidosnucleicos.Lasmutaciones.Ingenieríagenética.Biotecnologíaybioética.Criteriosdeevaluación1.Compararlostiposylacomposicióndelosácidosnucleicos,relacionándolosconsufunción.CMCT.2.RelacionarlareplicacióndelADNconlaconservacióndelainformacióngenética.CMCT.3.Comprendercómoseexpresalainformacióngenética,utilizandoelcódigogenético.CMCT.4.Valorarelpapeldelasmutacionesenladiversidadgenética,comprendiendolarelaciónentremutaciónyevolución.CMCT.5.IdentificarlastécnicasdelaIngenieríaGenética:ADNrecombinanteyPCR.CMCT.6.Comprenderelprocesodelaclonación.CMCT.7.ReconocerlasaplicacionesdelaIngenieríaGenética:OMG(organismosmodificadosgenéticamente).CMCT.8.ValorarlasaplicacionesdelatecnologíadelADNrecombinanteenlaagricultura,laganadería,elmedioambienteylasalud.CMCT,CSC,CEC.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

24

ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1. Distinguelosdistintosácidosnucleicosyenumerasuscomponentes.2.1.ReconocelafuncióndelADNcomoportadordelainformacióngenética.3.1.Ilustralosmecanismosdelaexpresióngenéticapormediodelcódigogenético.4.1.Reconoceyexplicaenquéconsistenlasmutacionesysustipos.5.1.Diferenciatécnicasdetrabajoeningenieríagenética.6.1.Describelastécnicasdeclonaciónanimal,distinguiendoclonaciónterapéuticayreproductiva.7.1Analizalasimplicacioneséticas,socialesymedioambientalesdelaingenieríagenética.8.1.AnalizalasaplicacionesdelatecnologíadelADNrecombinanteysuimportanciaactual.

• TEMA5LATIERRACAMBIAElorigendeluniversoydelsistemasolar.Ladatacióngeológica.Laescaladeltiempogeológico.AcontecimientosenlahistoriadelaTierra.LaTierra,unplanetacambiante.Criteriosdeevaluación1.Reconocer,recopilarycontrastarhechosquemuestrenalaTierracomounplanetacambiante.CMCT,CD,CAA.2.RegistraryreconstruiralgunosdeloscambiosmásnotablesdelahistoriadelaTierra,asociándolosconsusituaciónactual.CMCT,CD,CAA.3.Interpretarcortesgeológicossencillosyperfilestopográficoscomoprocedimientoparaelestudiodeunazonaoterreno.CMCT,CAA.4.Categorizareintegrarlosprocesosgeológicosmásimportantesdelahistoriadelatierra.CMCT.5.Reconocerydatarloseones,erasyperiodosgeológicos,utilizandoelconocimientodelosfósilesguía.CMCT.ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1. IdentificaydescribehechosquemuestrenalaTierracomounplanetacambiante,

relacionándolosconlosfenómenosquesucedenenlaactualidad.2.1.ReconstruyealgunoscambiosnotablesenlaTierra,mediantelautilizacióndemodelostemporalesaescalayreconociendolasunidadestemporalesenlahistoriageológica.3.1.Interpretaunmapatopográficoyhaceperfilestopográficos.3.2.Resuelveproblemassimplesdedataciónrelativa,aplicandolosprincipiosdesuperposicióndeestratos,superposicióndeprocesosycorrelación.4.1.Discriminalosprincipalesacontecimientosgeológicos,climáticosybiológicosquehantenidolugaralolargodelahistoriadelatierra,reconociendoalgunosanimalesyplantascaracterísticasdecadaera.5.1.Relacionaalgunodelosfósilesguíamáscaracterísticoconsuerageológica.

• TEMA6LAEVOLUCIÓNDELOSSERESVIVOSLaclasificacióndelosseresvivos.Origenyevolucióndelosseresvivos.Laspruebasdelaevolución.Lasteoríasevolutivas.Elprocesodehominización.Criteriosdeevaluación1.Conocerlaspruebasdelaevolución.Compararlamarckismo,darwinismoyneodarwinismo.CMCT.2.Comprenderlosmecanismosdelaevolucióndestacandolaimportanciadelamutaciónylaselección.Analizareldebateentregradualismo,saltacionismoyneutralismo.CMCT,CAA.3.Interpretarárbolesfilogenéticos,incluyendoelhumano.CMCT,CAA.4.Describirlahominización.CCL,CMCT.ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1 distinguelascaracterísticasdiferenciadorasentrelamarckismo,darwinismoy

neodarwinismo.2.1.Establecelarelaciónentrevariabilidadgenética,adaptaciónyselecciónnatural.3.1.Interpretaárbolesfilogenéticos.4.1.Reconoceydescribelasfasesdelahominización.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

25

• TEMA7LATECTÓNICADEPLACASLaestructurainternadelaTierra.Evoluciónhistóricadelasteoríasorogénicas.Laderivacontinental.Latectónicadeplacas.Característicasdelalitosfera.Causasdelmovimientodelasplacas.ElciclodeWilson.Elrelievecomoresultadodeladinámicalitosférica.Criteriosdeevaluación.1.ComprenderlosdiferentesmodelosqueexplicanlaestructuraycomposicióndelaTierra.CMCT.2.CombinarelmodelodinámicodelaestructurainternadelaTierraconlateoríadelatectónicadeplacas.CMCT.3.Reconocerlasevidenciasdeladerivacontinentalydelaexpansióndelfondooceánico.CMCT.4.Interpretaralgunosfenómenosgeológicosasociadosalmovimientodelalitosferayrelacionarlosconsuubicaciónenmapasterrestres.Comprenderlosfenómenosnaturalesproducidosenloscontactosdelasplacas.CMCT,CAA.5.Explicarelorigendelascordilleras,losarcosdeislasylosorógenostérmicos.CMCT.6.Contrastarlostiposdeplacaslitosféricasasociandoalosmismosmovimientosyconsecuencias.CMCT.7.Analizarqueelrelieve,ensuorigenyevolución,esresultadodelainteracciónentrelosprocesosgeológicosinternosyexternos.CMCT.ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1. Analizaycomparalosdiferentesmodelosqueexplicanlaestructuraycomposicióndela

Tierra.2.1.RelacionalascaracterísticasdelaestructurainternadelaTierraasociándolasconlosfenómenossuperficiales.3.1.Expresaalgunasevidenciasactualesdeladerivacontinentalylaexpansióndelfondooceánico.4.1.Conoceyexplicarazonadamentelosmovimientosrelativosalasplacaslitosféricas.4.2.Interpretalasconsecuenciasquetienenenelrelievelosmovimientosdelasplacas.5.1.Identificalascausasqueoriginanlosprincipalesrelievesterrestres.6.1.Relacionalosmovimientosdelasplacascondistintosprocesostectónicos.7.1.Interpretalaevolucióndelrelievebajolainfluenciadeladinámicaexternaeinterna.

• TEMA8LOSECOSISTEMASLaecología.Factoresqueintervienenenelecosistema.Elfuncionamientodelosecosistemas.Lasrelacionestróficas.Laspirámidestróficas.Losciclosbiogeoquímicos.Criteriosdeevaluación1.Categorizaralosfactoresambientalesysuinfluenciasobrelosseresvivos.CMCT.2.Explicarlosconceptosdebiotopo,población,comunidad,ecotono,cadenasyredestróficas.CCL,CMCT.3.Expresarcomoseproducelatransferenciademateriayenergíaalolargodeunacadenaoredtróficaydeducirlasconsecuenciasprácticasenlagestiónsostenibledealgunosrecursosporpartedelserhumano.CCL,CMCT,CSC.ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1. Reconocelosfactoresambientalesquecondicionaneldesarrollodelosseresvivosenun

ambientedeterminado,valorandosuimportanciaenlaconservacióndelmismo.2.1.Analizalasrelacionesentrebiotopoybiocenosis,evaluandosuimportanciaparamantenerelequilibriodelecosistema.3.1.Comparalasconsecuenciasprácticasenlagestiónsostenibledealgunosrecursosporpartedelserhumano,valorandocríticamentesuimportancias.

• TEMA9LOSECOSISTEMASCAMBIANElbalancedelecosistema.Ladinámicadelecosistema.Laregulacióndelecosistema.Sucesionesecológicas.Factoreslimitantes.Adaptacionesdelosseresvivos.Criteriosdeevaluación

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

26

1.Reconocerelconceptodefactorlimitanteylímitedetolerancia.CMCT.2.Identificarlasrelacionesintraeinterespecíficascomofactoresderegulacióndelosecosistemas.CMCT.3.Relacionarlaspérdidasenergéticasproducidasencadaniveltróficoconelaprovechamientodelosrecursosalimentariosdelplanetadesdeunpuntodevistasostenible.CMC,CSC.4.Compararadaptacionesdelosseresvivosadiferentesmedios,mediantelautilizacióndeejemplos.CCL,CMCT.ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1. Interpretalasadaptacionesdelosseresvivosaunambientedeterminado,relacionandolaadaptaciónconelfactorofactoresambientalesdesencadenantesdelmismo.2.1.Reconoceydescribedistintasrelacionesysuinfluenciaenlaregulacióndelosecosistemas.3.1.Comparalasconsecuenciasprácticasenlagestiónsostenibledealgunosrecursosporpartedelserhumano,valorandocríticamentesuimportancia.4.1.Reconocelosdiferentesnivelestróficosysusrelacionesenlosecosistemas,valorandolaimportanciaquetienenparalavidaengeneralelmantenimientodelasmismas.

• TEMA10LOSECOSISTEMASYELSERHUMANOElmedioambiente.Laactividadhumanayelmedioambiente.Losrecursosnaturales.Impactosobrelosecosistemas.Losresiduosysugestión.Lagestiónsostenibledelplaneta.¿Cómoevitareldeteriorodelosecosistemas.LosrecursosnaturalesenAndalucía.Criteriosdeevaluación1.Contrastaralgunasactuacioneshumanassobrediferentesecosistemas,valorarsuinfluenciayargumentarlasrazonesdeciertasactuacionesindividualesycolectivasparaevitarsudeterioro.CMCT,CAA,CSC,SIEP.2.Concretardistintosprocesosdetratamientoderesiduos.CMCT.3.Contrastarargumentosafavordelarecogidaselectivaderesiduosysurepercusiónanivelfamiliarysocial.CMCT,CSC.4.Asociarlaimportanciaquetienenparaeldesarrollosostenible,lautilizacióndeenergíasrenovablesCMCT,CSC.5.ReconoceryvalorarlosprincipalesrecursosnaturalesdeAndalucía.CMCT,CEC.ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1. Argumentasobrelasactuacioneshumanasquetienenunainfluencianegativasobrelos

ecosistemas:contaminación,desertización,agotamientoderecursos.1.2. Defiendeyconcluyesobreposiblesactuacionesparalamejoradelmedioambiente.2.1.Describelosprocesosdetratamientoderesiduosyvalorandocríticamentelarecogidaselectivadelosmismos.3.1.Argumentalosprosyloscontrasdelreciclajeydelareutilizaciónderecursosmateriales.4.1.Destacalaimportanciadelasenergíasrenovablesparaeldesarrollosostenibledelplaneta.5.1.IdentificayvaloralosprincipalesrecursosnaturalesdeAndalucía.

• Proyectodeinvestigación.Proyectodeinvestigación.Criteriosdeevaluación1.Planear,aplicar,eintegrarlasdestrezasyhabilidadespropiasdetrabajocientífico.CMCT,CD,CAA,SIEP.2.Elaborarhipótesis,ycontrastarlasatravésdelaexperimentaciónolaobservaciónyargumentación.CMCT,CAA,SIEP.3.Discriminarydecidirsobrelasfuentesdeinformaciónylosmétodosempleadosparasuobtención.CMCT,CD,CAA.4.Participar,valoraryrespetareltrabajoindividualyengrupo.CSC.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

27

5.PresentarydefenderenpúblicoelproyectodeinvestigaciónrealizadoCCL,CD,CAA,CSC,SIEP. ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1.Integrayaplicalasdestrezaspropiasdelosmétodosdelaciencia.2.1.Utilizaargumentosjustificandolashipótesisquepropone.3.1.Utilizadiferentesfuentesdeinformación,apoyándoseenlasTIC,paralaelaboraciónypresentacióndesusinvestigaciones.4.1.Participa,valorayrespetaeltrabajoindividualygrupal.5.1.Diseñapequeñostrabajosdeinvestigaciónsobreuntemadeinteréscienfítico-tecnológico,animalesy/oplantas,losecosistemasdesuentornoolaalimentaciónynutriciónhumanaparasupresentaciónydefensaenelaula.5.2.Expresaconprecisiónycoherenciatantoverbalmentecomoporescritolasconclusionesdesusinvestigaciones.MATERIALESYRECURSOS

- LibroBiología-Geología4ºESOEditorialEdelvives,autores:FranciscoMárquezAlvárez,AntonioMoraPizarro.

- Páginasweb,videos,presentaciones,…….- PrácticasdelaboratorioEstosrecursosestánconcebidosparafacilitarladinámicadeaula,paraatenderaladiversidad,paratrabajarlascompetencias,paracompletar,ampliaroprofundizarenloscontenidosdelcursoyparaevaluar.

ProcedimientoseinstrumentosdeevaluaciónLaevaluaciónsellevaráacabomediantelarealizaciónde:Dosexámenesomásaltrimestre.Pruebasocasionalesoralesoescritassobreeltemaqueseestádando.Seguimientodeltrabajodiariodelosalumnosreflejadoenelcuadernoconlosejerciciosescritospropuestos.Presentacióndelostrabajos,ejerciciosolasprácticasrealizadas.CriteriosdecalificaciónLacalificaciónseobtendrádelassiguientesvaloraciones:Exámenes,pruebas ………………………………………………………….70%Trabajodiario,cuadernodeejercicios,trabajosyprácticas…….20%Actituddiariayasistencia ………………………………………………10%Lamediaseharásisetienecomomínimoun4enlosexámenesysiemprequenohayaunamayoríadepreguntassincontestarenellos.Formasderecuperación.“Actividadesderefuerzoparalarecuperación”Losalumnos/asquenohayansuperadolosobjetivosnialcanzadolascompetenciasprevistasrecuperaránlaasignaturaenlasiguienteevaluación.Alfinaldeltrimestreserealizaránpruebasquerecogeránloscontenidosbásicosestudiadosenlasunidadesanteriores.Losalumnosdebentambiénrealizarlosejerciciosofichasderecuperaciónqueselesiránentregandoalolargodeltrimestrecuandosuspendanunexamen.LosalumnosquealllegaraJuniotenganalgunaevaluaciónsuspensatendránunarecuperacióndelamisma.Losquenoapruebenenjunio,tendránqueexaminarseenseptiembredetodalaasignaturaydeberánpresentarlasactividadesoejerciciosquesuprofesordelamaterialeindiqueensuinformederecuperación.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

28

RecuperacióndeasignaturaspendientesdeañosanterioresEljefededepartamentocitaráalosalumnosconasignaturaspendientesylesinformarádecómosellevaráacabolarecuperación.Parasuperarlamateriapendientedeberánrealizarlasactividadesquepropongasuprofesor/ayhacerelexamenderecuperaciónsobreloscontenidosmínimosasignadosparacadatrimestre.Parahacerlasactividadesusaránellibrodetextoylosrecursosquesuprofesor/aindique.Losalumnospodránconsultar,resolverdudasypedirlarevisióndesuprogresoasuprofesordelaasignaturaoalJefedeDepartamento,queestarádisponibledurantetodoslosrecreos.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

29

PROGRAMACIÓNCIENCIASAPLICADASALAACTIVIDADPROFESIONAL4ºESO.

OBJETIVOS1.AplicarlosconocimientosadquiridossobreQuímica,BiologíayGeologíaparaanalizaryvalorarsusrepercusioneseneldesarrollocientíficoytecnológico.2.Comprenderyexpresarmensajesconcontenidocientíficoutilizandoellenguajeoralyescritoconpropiedad,asícomocomunicarargumentacionesyexplicacionesenelámbitodelaciencia.3.Obtenerinformaciónsobretemascientíficos,utilizandodistintasfuentes,yemplearla,valorandosucontenido,parafundamentaryorientartrabajossobreellos.4.Desarrollaractitudescríticasfundamentadasenelconocimientocientíficoparaanalizar,individualmenteoengrupo,cuestionesrelacionadasconlascienciasylatecnología.5.Desarrollaractitudesyhábitossaludablesquepermitanhacerfrenteaproblemasdelasociedadactualenaspectosrelacionadosconlaalimentación,lasanidadylacontaminación.6.Comprenderlaimportanciaquetieneelconocimientodelascienciasparapoderparticiparenlatomadedecisionestantoenproblemaslocalescomoglobales.7.Conoceryvalorarlasinteraccionesdelacienciaylatecnologíaconlasociedadyelmedioambiente,paraavanzarhaciaunfuturosostenible.8.Adquirirunadisciplinadetrabajo,aprendiendoarespetarlasnormasdeseguridadehigiene,asícomoavalorarlaimportanciadeutilizarlosequiposdeprotecciónpersonalnecesariosencadacaso,enrelaciónconsusaludlaboral.9.Lautilizacióncríticadelastecnologíasdelainformaciónylacomunicación,TIC.10.Diseñarpequeñosproyectosdeinvestigaciónsobretemasdeinteréscientífico-tecnológico.ContenidosycriteriosdeevaluaciónCONTRIBUCIÓNALASCOMPETENCIASLamateriadeCienciasAplicadasalaActividadProfesionalcontribuiráalacompetenciaencomunicaciónlingüística(CCL)enlamedidaenqueseadquiereunaterminologíaespecíficaqueposteriormenteharáposiblelaconfiguraciónytransmisióndeideas.Lacompetenciamatemáticaycompetenciabásicaencienciaytecnología(CMCT)seirádesarrollandoalolargodelaprendizajedeestamateria,especialmenteenloreferenteahacercálculos,analizardatos,elaborarypresentarconclusiones.Alacompetenciadigital(CD)secontribuyeconelusodelasTIC,queserándemuchautilidadpararealizarvisualizaciones,recabarinformación,obtenerytratardatos,presentarproyectos,etc.Lacompetenciadeaprenderaaprender(CAA)englobaelconocimientodelasestrategiasnecesariasparaafrontarlosproblemas.Laelaboracióndeproyectosayudaráalalumnadoaestablecerlosmecanismosdeformaciónquelepermitiráenelfuturorealizarprocesosdeautoaprendizaje.Lacontribuciónalascompetenciassocialesycívicas(CSC)estápresenteenelsegundobloque,dedicadoalasaplicacionesdelacienciaenlaconservacióndelmedioambiente.Enestebloquesepreparaaciudadanosyciudadanasqueenelfuturodeberántomardecisionesenmateriasrelacionadasconlasaludyelmedioambiente.Elestudiodeestamateriacontribuyetambiénaldesarrollodelacompetenciaparalaconcienciayexpresionesculturales(CEC),alponerenvalorelpatrimoniomedioambientalylaimportanciadesucuidadoyconservación.Eneltercerbloque,sobreI+D+i,yenelcuarto,coneldesarrollodelproyecto,sefomentaelsentidodeiniciativayelespírituemprendedor(SIEP).

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

30

ELEMENTOSTRANSVERSALES:Eneldesarrollodelosdiferentesbloquesestáncontempladosmuchoselementostransversales,aunquealgunosestáníntimamenterelacionadosconloscontenidosdeestamateria.Laeducaciónparalasaludestápresenteenprocedimientosdedesinfecciónylaeducaciónparaelconsumoenelanálisisdealimentos.Laprotecciónanteemergenciasycatástrofesylagestiónderesiduosserelacionaránconlaconservacióndelmedioambiente.Lasaludlaboralconelcorrectomanejodelmaterialdelaboratorioydelmaterialdeprotección.ElusoadecuadodelasTIC,asícomolavaloraciónyelrespetoaltrabajoindividualyengrupoylaeducaciónenvalores,estaránpresentesentodoslosbloques.Laeducaciónambientalcontribuyealolargodelbloque2,aanalizarlacontaminación,suscausasylasrepercusionesmedioambientales,concienciandoalalumnadodesuimportanciaparaelfuturodelasgeneraciones.METODOLOGÍA:EnlamateriadeCienciasAplicadasalaActividadProfesional,loselementoscurricularesestánorientadosaldesarrolloyafianzamientodelespírituemprendedoryalaadquisicióndecompetenciasparalacreaciónyeldesarrollodelosdiversosmodelosdeempresas.Lametodologíadebeseractivayvariada,conactividadesindividualesyengrupo,adaptadasalasdistintassituacionesenelaulayalosdistintosritmosdeaprendizaje.Eldesarrollodeactividadesengruposcooperativos,tantoenellaboratoriocomoenproyectosteóricos,esdegranayudaparaqueelalumnadodesarrollelascapacidadesnecesariasparasufuturotrabajoenempresastecnológicas.Dichasactividadesenequipofavorecenelrespetoporlasideasdelosmiembrosdelgrupo,yaqueloimportanteenellaseslacolaboraciónparaconseguirentretodosunafinalidadcomún.Larealizaciónyexposicióndetrabajosteóricosyexperimentalespermitendesarrollarlacomunicaciónlingüística,tantooralcomoescrita,ampliandolacapacidadparalamismayaprendiendoautilizarlaterminologíaadecuadaparasufuturaactividadprofesional.CienciasAplicadasalaActividadProfesionalesunaasignaturaeminentementepráctica,conelusodellaboratorioyelmanejodelasTICpresenteseneldíaadía.Elusodelastecnologíasdelainformaciónylacomunicacióncomorecursodidácticoyherramientadeaprendizajeesindispensable,yaqueunadelashabilidadesquedebeadquirirelalumnadoesobtenerinformación,deformacrítica,utilizandolasTIC.Cadaunadelastareasquerealizanalumnosyalumnascomienzaporlabúsquedadeinformaciónadecuadaqueunavezseleccionadautilizaránpararealizarinformescongráficos,esquemaseimágenesy,porúltimo,expondránydefenderáneltrabajorealizadoapoyándoseenlasTIC.Porotraparte,ellaboratorioesellugardondeserealizanlasclasesprácticas.Enélsetrabajaconmaterialesfrágilesyavecespeligrosos,semanejamaterialespecíficoyseaprendeunaterminologíaapropiada.AunqueelalumnadoharealizadoactividadesexperimentalesduranteelprimerciclodelaESO,debehacerseespecialhincapiéenlasnormasdeseguridadyelrespetoalasmismas,yaqueestamateriavadirigida,principalmente,aalumnosyalumnasqueposteriormenterealizaránestudiosdeformaciónprofesionaldondeeltrabajoenellaboratorioserásumediohabitual.Esimportantedestacarlautilidaddeldiariodeclase,puesjuegaunpapelfundamental.Enélserecogeránlasactividadesrealizadas,exitosasofallidas,losmétodosutilizadosparalaresolucióndelosproblemasencontradosenlapuestaenmarchadelaexperiencia,losresultadosobtenidos,elanálisisdelosmismosylasconclusiones,todoestojuntoconesquemasydibujosdelosmontajesrealizados.Larevisióndelmismocontribuiráareflexionarsobrelosprocedimientosseguidosyalacorreccióndeerroressiloshubiera.Porúltimo,enloscasosenlosqueseaposible,seránespecialmenteinstructivaslasvisitasaparquestecnológicos,dondesepodráponerdemanifiestolarelaciónentreloscontenidos

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

31

trabajadosenelCentroylaprácticainvestigadora.Deestemodosefomentaenelalumnadolasganasporseguiraprendiendoysuespírituemprendedor.CONTENIDOS,CRITERIOSTESTÁNDARESDEAPRENDIZAJEBloque1.TécnicasInstrumentalesbásicas.Laboratorio:organización,materialesynormasdeseguridad.UtilizacióndeherramientasTICparaeltrabajoexperimentaldellaboratorio.TécnicasdeexperimentaciónenFísica,Química,BiologíayGeología.Aplicacionesdelacienciaenlasactividadeslaborales.Criteriosdeevaluación1.Utilizarcorrectamentelosmaterialesyproductosdellaboratorio.CMCT,CAA.2.Cumpliryrespetarlasnormasdeseguridadehigienedellaboratorio.CMCT,CAA.3.Contrastaralgunashipótesisbasándoseenlaexperimentación,recopilacióndedatosyanálisisderesultados.CMCT,CAA.4.Aplicarlastécnicasyelinstrumentalapropiadoparaidentificarmagnitudes.CMCT,CAA.5.Preparardisolucionesdediversaíndole,utilizandoestrategiasprácticas.CAA,CMCT.6.Separarloscomponentesdeunamezclautilizandolastécnicasinstrumentalesapropiadas.CAA.7.Predecirquétipodebiomoléculasestánpresentesendistintostiposdealimentos.CCL,CMCT,CAA.8.Determinarquétécnicashabitualesdedesinfecciónhayqueutilizarsegúnelusoquesehagadelmaterialinstrumental.CMCT,CAA,CSC.9.Precisarlasfasesyprocedimientoshabitualesdedesinfeccióndematerialesdeusocotidianoenlosestablecimientossanitarios,deimagenpersonal,detratamientosdebienestaryenlasindustriasylocalesrelacionadosconlasindustriasalimentariasysusaplicaciones.CMCT,CAA,CSC.10.Analizarlosprocedimientosinstrumentalesqueseutilizanendiversasindustriascomolaalimentaria,agraria,farmacéutica,sanitaria,imagenpersonal,entreotras.CCL,CAA.11.Contrastarlasposiblesaplicacionescientíficasenloscamposprofesionalesdirectamenterelacionadosconsuentorno.CSC,SIEP.ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1.Determinaeltipodeinstrumentaldelaboratorionecesariosegúneltipodeensayoquevaarealizar.2.1.Reconoceycumplelasnormasdeseguridadehigienequerigenenlostrabajosdelaboratorio.3.1.Recogeyrelacionadatosobtenidospordistintosmediosparatransferirinformacióndecaráctercientífico.4.1.Determinaeidentificamedidasdevolumen,masaotemperaturautilizandoensayosdetipofísicooquímico.5.1.Decidequétipodeestrategiaprácticaesnecesarioaplicarparaelpreparadodeunadisoluciónconcreta.6.1.Establecequétipodetécnicasdeseparaciónypurificacióndesustanciassedebenutilizarenalgúncasoconcreto.7.1.Discriminaquétiposdealimentoscontienenadiferentesbiomoléculas.8.1.Describetécnicasydeterminaelinstrumentalapropiadoparalosprocesoscotidianosdedesinfección.9.1.Resuelvesobremedidasdedesinfeccióndematerialesdeusocotidianoendistintostiposdeindustriasodemediosprofesionales.10.1.Relacionadistintosprocedimientosinstrumentalesconsuaplicaciónenelcampoindustrialoeneldeservicios.11.1.Señaladiferentesaplicacionescientíficasconcamposdelaactividadprofesionaldesuentorno

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

32

Bloque2.Aplicacionesdelacienciaenlaconservacióndelmedioambiente.Contaminación:conceptoytipos.Contaminacióndelsuelo.Contaminacióndelagua.Contaminacióndelaire.Contaminaciónnuclear.Tratamientoderesiduos.Nocionesbásicasyexperimentalessobrequímicaambiental.Desarrollosostenible.Criteriosdeevaluación1.Precisarenquéconsistelacontaminaciónycategorizarlostiposmásrepresentativos.CMCT,CAA.2.Contrastarenquéconsistenlosdistintosefectosmedioambientalestalescomolalluviaácida,elefectoinvernadero,ladestruccióndelacapadeozonoyelcambioclimático.CCL,CAA,CSC.3.Precisarlosefectoscontaminantesquesederivandelaactividadindustrialyagrícola,principalmentesobreelsuelo.CCL,CMCT,CSC.4.Precisarlosagentescontaminantesdelaguaeinformarsobreeltratamientodedepuracióndelasmismas.Recopilardatosdeobservaciónyexperimentaciónparadetectarcontaminantesenelagua.CMCT,CAA,CSC.5.Precisarenquéconsistelacontaminaciónnuclear,reflexionarsobrelagestióndelosresiduosnuclearesyvalorarcríticamentelautilizacióndelaenergíanuclear.CMCT,CAA,CSC.6.Identificarlosefectosdelaradiactividadsobreelmedioambienteysurepercusiónsobreelfuturodelahumanidad.CMCT,CAA,CSC.7.Precisarlasfasesprocedimentalesqueintervieneneneltratamientoderesiduos.CCL,CMCT,CAA.8.Contrastarargumentosafavordelarecogidaselectivaderesiduosysurepercusiónanivelfamiliarysocial.CCL,CAA,CSC.9.Utilizarensayosdelaboratoriorelacionadosconlaquímicaambiental,conocerquéeslamedidadelpHysumanejoparacontrolarelmedioambiente.CMCT,CAA.10.Analizarycontrastaropinionessobreelconceptodedesarrollosostenibleysusrepercusionesparaelequilibriomedioambiental.CCL,CAA,CSC.11.Participarencampañasdesensibilización,aniveldelcentroeducativo,sobrelanecesidaddecontrolarlautilizacióndelosrecursosenergéticosodeotrotipo.CAA,CSC,SIEP.12.Diseñarestrategiasparadaraconocerasuscompañerosycompañerasypersonascercanaslanecesidaddemantenerelmedioambiente.CCL,CAA,CSC,SIEP.ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1.Utilizaelconceptodecontaminaciónaplicadoacasosconcretos.1.2.Discriminalosdistintostiposdecontaminantesdelaatmósfera,asícomosuorigenyefectos.2.1.Categorizalosefectosmedioambientalesconocidoscomolluviaácida,efectoinvernadero,destruccióndelacapadeozonoyelcambioglobalanivelclimáticoyvalorasusefectosnegativosparaelequilibriodelplaneta.3.1.Relacionalosefectoscontaminantesdelaactividadindustrialyagrícolasobreelsuelo.4.1.Discriminalosagentescontaminantesdelagua,conocesutratamientoydiseñaalgúnensayosencillodelaboratorioparasudetección.5.1.Estableceenquéconsistelacontaminaciónnuclear,analizalagestióndelosresiduosnuclearesyargumentasobrelosfactoresafavoryencontradelusodelaenergíanuclear.6.1.Reconoceydistinguelosefectosdelacontaminaciónradiactivasobreelmedioambienteylavidaengeneral.7.1.Determinalosprocesosdetratamientoderesiduosyvaloracríticamentelarecogidaselectivadelosmismos.8.1.Argumentalosprosyloscontrasdelreciclajeydelareutilizaciónderecursosmateriales.9.1.Formulaensayosdelaboratorioparaconoceraspectosdesfavorablesdelmedioambiente.10.1.Identificaydescribeelconceptodedesarrollosostenible,enumeraposiblessolucionesalproblemadeladegradaciónmedioambiental.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

33

11.1.Aplicajuntoasuscompañerosmedidasdecontroldelautilizacióndelosrecursoseimplicaenelmismoalpropiocentroeducativo.12.1.Planteaestrategiasdesostenibilidadenelentornodelcentro.Bloque3.Investigación,DesarrolloeInnovación(I+D+i).ConceptodeI+D+i.Importanciaparalasociedad.Innovación.Criteriosdeevaluación1.AnalizarlaincidenciadelaI+D+ienlamejoradelaproductividad,aumentodelacompetitividadenelmarcoglobalizadoactual.CCL,CAA,SIEP.2.Investigar,argumentaryvalorarsobretiposdeinnovaciónyaseaenproductosoenprocesos,valorandocríticamentetodaslasaportacionesalosmismosyaseadeorganismosestatalesoautonómicosydeorganizacionesdediversaíndole.CCL,CAA,SIEP.3.Recopilar,analizarydiscriminarinformaciónsobredistintostiposdeinnovaciónenproductosyprocesos,apartirdeejemplosdeempresaspunteraseninnovación.CCL,CAA,CSC,SIEP.4.UtilizaradecuadamentelasTICenlabúsqueda,selecciónyprocesodelainformaciónencaminadosalainvestigaciónoestudioquerelacioneelconocimientocientíficoaplicadoalaactividadprofesional.CD,CAA,SIEP.ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1.RelacionalosconceptosdeInvestigación,Desarrolloeinnovación.ContrastalastresetapasdelcicloI+D+i.2.1.Reconocetiposdeinnovacióndeproductosbasadaenlautilizacióndenuevosmateriales,nuevastecnologíasetc.,quesurgenparadarrespuestaanuevasnecesidadesdelasociedad.2.2.EnumeraquéorganismosyadministracionesfomentanlaI+D+iennuestropaísanivelestatalyautonómico.3.1.Precisacomolainnovaciónesopuedeserunfactorderecuperacióneconómicadeunpaís.3.2.EnumeraalgunaslíneasdeI+D+iquehayenlaactualidadparalasindustriasquímicas,farmacéuticas,alimentariasyenergéticas.4.1.DiscriminasobrelaimportanciaquetienenlasTecnologíasdelaInformaciónylaComunicaciónenelciclodeinvestigaciónydesarrollo.Bloque4.Proyectodeinvestigación.Proyectodeinvestigación.Criteriosdeevaluación1.Planear,aplicareintegrarlasdestrezasyhabilidadespropiasdeltrabajocientífico.CCL,CMCT,CAA.2.Elaborarhipótesisycontrastarlas,atravésdelaexperimentaciónolaobservaciónyargumentación.CCL,CAA.3.Discriminarydecidirsobrelasfuentesdeinformaciónylosmétodosempleadosparasuobtención.CCL,CD,CAA.4.Participar,valoraryrespetareltrabajoindividualyengrupo.CCL,CSC.5.Presentarydefenderenpúblicoelproyectodeinvestigaciónrealizado.CCL,CMCT,CD,CAA.ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1.Integrayaplicalasdestrezaspropiasdelosmétodosdelaciencia.2.1.Utilizaargumentosjustificandolashipótesisquepropone.3.1.Utilizadiferentesfuentesdeinformación,apoyándoseenlasTIC,paralaelaboraciónypresentacióndesusinvestigaciones.4.1.Participa,valorayrespetaeltrabajoindividualygrupal.5.1.Diseñapequeñostrabajosdeinvestigaciónsobreuntemadeinteréscienfítico-tecnológico,animalesy/oplantas,losecosistemasdesuentornoolaalimentaciónynutriciónhumanaparasupresentaciónydefensaenelaula.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

34

5.2.Expresaconprecisiónycoherenciatantoverbalmentecomoporescritolasconclusionesdesusinvestigaciones.MATERIALESYRECURSOS

- Nohaylibrodetexto,setrabajaconfotocopiasentregadasporelprofesoryguionesdeprácticas.

- Seutilizamaterialdelaboratorio,microscopios,reactivos,…….- Recursosdeinternetparalainvestigaciónyprofundizacióndetemas.- Videos,presentaciones,imágenes,artículos,……

TÉCNICASEINSTRUMENTOSDEEVALUACIÓN -Serealizarándosexámenesenelprimertrimestresobrelasprácticasdelaboratorio,dóndeelalumnodemuestreundominiobásicodelastécnicasrealizadas. Enel2ºtrimestresetrabajarásobrecontaminaciónyelalumnadorealizaráunexamenalfinalizareltrimestre,ademásdediversasexperienciasdesimulaciónsobreproblemasambientales. -Enel3ºtrimestreelalumnotrabajarásobreunproyectodeinvestigación,ylopresentaráasuscompañerosyentregaráunacopiaalaprofesora.Selesexplicaráconclaridadlaevaluacióndelproyectoyloscriteriosdecalificación,comoelnivelcientíficodeltrabajo,claraexposición,presentación,…. Lanotafinalserálamediaaritméticadelastresevaluaciones. CRITERIOSDECALIFICACIÓN

• Pruebasdeevaluaciónporunidad.…………………………………..50%• Actividadespropuestasporelprofesorencadabloque………10%• Prácticasdelaboratorio…………………………………………………10%• Tareasdeinvestigación…………………………………………………20%• Actitudyasistencia……………………………………………………….……10%

TEMPORALIZACIÓN1ºtrimestre:Bloque1.TécnicasInstrumentalesbásicas.2ºtrimestre:Bloque2.Aplicacionesdelacienciaenlaconservacióndelmedioambiente.3ºtrimestre:Bloque3.Investigación,DesarrolloeInnovación(I+D+i). Bloque4.Proyectodeinvestigación.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

35

PROGRAMACIÓNINTRODUCCIÓNALACIENCIA3ºESO.INTRODUCCIÓNEstaasignaturadelibredisposición,estádiseñadaparamotivaralalumnadoporlaCienciaylaexperimentación,yparaelloparticipamostresdepartamentos,deFísicayQuímica,deTecnologíaydeBiología-Geología,quediseñamosdiferentesprácticasencadaunodelostreslaboratorios.Cadasemanalosdoscursosde3ºdelaESO,sedividenentresgruposycadagrupoydeformarotativavaaunodeloslaboratorios.OBJETIVOSDIDÁCTICOS1.Fomentarelinterésdelalumnadoporelaprendizajedelasciencias,poniendodemanifiestosuconexiónconmúltiplesaspectosdelarealidadysusaportacionesalamejoradenuestrascondicionesdevida.2.Formulareidentificarproblemas,utilizandopararesolverlosestrategiaspersonalescoherentesconlosprocedimientosdelaciencia.3.Utilizarconcorreccióninstrumentosytécnicasexperimentales,respetandolasnormasdeseguridadrecomendadasparaello.4.Realizarlostrabajosdelaboratorioconlimpiezayorden,respetandolasnormasdeseguridad.5.Elaborarypresentarinformes,tantodeformaoralcomoescrita,sobrelostrabajosrealizados,utilizandoconcorrección,claridadysencilleztantoellenguajenaturalcomoelcientíficoyotrosmediosdeexpresiónhabitualesenlaactividadcientífica(fórmulas,dibujos,fórmulas...)6.Fomentarenelalumnadounaactitudcientíficaycríticaantelarealidad,animándolosaquedesarrollensucuriosidadyaqueseinteresenporprofundizarensusconocimientos.CONTENIDOSDEPARTAMENTODEBIOLOGÍA-GEOLOGÍA1ºTRIMESTRE

• PRÁCTICANº1:Materialdelaboratorioynormasdelaboratorio.• PRÁCTICANº2:Manejodelalupabinocular.• PRÁCTICANº3:Manejodelmicroscopioópticoyobservacióndecélulasdeepidermis

decebolla.• PRÁCTICANº4:Observacióndecélulasdelamucosabucalytinción.

2ºTRIMESTRE

• PRÁCTICANº5:Observacióndemicroorganismosdeaguadulce• PRÁCTICANº6:AnalizarelpHdedistintassustanciasmediantelacollombarda.• PRÁCTICANº7:Separacióndepigmentosvegetalesporcromatografía.• VISITAALPARQUEDELASCIENCIAS

3ºTRIMESTRE

• PRÁCTICANº8:Elalmidónenlosalimentos.• PRÁCTICANº9:Propiedadesdelosminerales• PRÁCTICANº10:Escenasdepelículasyanálisisdelasmismasdesdeelpuntodevista

científico.• PROYECTODEINVESTIGACIÓN:Losalumnosdiseñanalgúnexperimentocientífico,

entreganeltrabajoyalgunoslosexpondrán.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

36

METODOLOGÍA- Cadatressemanas,ungrupodealumnosrealizarándiferentesexperiencias,cuya

finalidadeslamotivacióndelalumnadoporlaCiencia,yenconcretoporlaBiologíayGeología.

- Losalumnosconoceránlasnormasdeunlaboratorio,elmaterialdelaboratorio,elmanejodelmicroscopio,……..

- Losalumnoselaboraránelguióndeprácticasindicandoelobjetivo,elfundamento,losmaterialesutilizados,elprocedimientoylasconclusionesoloobservado.

CRITERIOSDEEVALUACIÓNYESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE

1. Planificaryrealizarlasactividadesprogramadas,aceptarlasnormasyreglasqueseestablecenenunlaboratorio,respetandolosdiferentespuntosdevistayasumiendolasresponsabilidadesquecorresponden.CSC,CAA,SIEE

2. Apreciarlaimportanciadelosvaloresbásicosquerigenlavidaylaconvivenciahumanayactuardeacuerdoconellos.CSC

3. Desarrollaractitudesyvaloresderespetohacialaciencia,elmedioambiente.CSC,SIEEESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE

1.1.Realizarlasactividadesprogramadassiguiendolasnormasestablecidasporelprofesor.2.1.Respetarlaconvivenciadiariaenelaulayobedecerlasindicacionesdelprofesor.3.1.Trabajarconlafinalidaddeaprenderycomprenderlosfenómenosdelaciencia.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

37

PROGRAMACIÓNTALLERDERECICLAJE2ºESO.INTRODUCCIÓNLlamamosresiduoscoloquialmenteaaquellosproductosqueyahemosutilizadoyhandejadodetenervalorparanosotros.Enmuchoscasos,estosresiduoscontienenmaterialesvaliososquepuedenserrecuperadosyreciclados.Hoyendíageneramosunagrancantidadderesiduos,poresoelreciclajefavorecealmedioambientedadoque:Ahorramateriasprimas,productoscomoelpapelyelcartón,elvidrio,elplásticooelmetalpuedenreutilizarseunayotravez.Ahorraaguayenergía,porqueseconsumemenosfabricandonuevosproductosapartirdematerialesrecuperadosyrecicladosqueapartirdemateriasprimas.Disminuyeelvolumenderesiduosqueacumulamosyportantotambiénelvolumenenlosvertederos.Reciclaresutilizardenuevounmaterialquehemosconsideradocomoresiduo.Peroantes...¡ReduciryReutilizar!OBJETIVOS:Objetivosgenerales:

- Actuarconautonomíaenlasactividadesdegrupo,desarrollandolacapacidaddetomariniciativasyestablecerrelacionesafectivas.

- Colaborarenlaplanificaciónyrealizacióndeactividadesdegrupo,aceptarlasnormasyreglasquedemocráticamenteseestablezcan,respetandolosdiferentespuntosdevistayasumiendolasresponsabilidadesquecorresponden.

- Comunicarseatravésdemediosdeexpresiónverbal,corporalvisualyplástica,desarrollandolasensibilidadestética,lacreatividadylacapacidaddedisfrutardelasobrasymanifestacionesartísticas.

- Identificar,plantearytratarderesolverinterrogantesyproblemasutilizandodiversasfuentesdeinformaciónylosconocimientosyrecursosmaterialesdisponibles.

- Apreciarlaimportanciadelosvaloresbásicosquerigenlavidaylaconvivenciahumanayactuardeacuerdoconellos.

Objetivosespecíficos:

1. Desarrollaractitudesyvaloresderespetohaciaelmedioambiente2. Introducirelconceptodereutilizaciónyreciclajedelosresiduos.3. Aprenderquelosresiduosaúnpuedenserútilesysepuedenreciclar.4. Favorecerlacreatividadylaexpresiónplástica.5. Desarrollarlacreatividadydestrezamanuales.6. Potenciarhabilidadesparaeltrabajoexperimental.

CONTENIDOS1.-Informaciónypuestaenmarchadelproyecto.Consistiráenhacerunacampañaparaconcienciaralalumnadoconelreciclajeyconseguirqueellostransmitanesaideaalcentro.Paraellolosalumnosbuscaráncajasqueellosmismosdecoraránysepondránendeterminadoslugaresdelcentroparalarecogidaderesiduoseinformaránasuscompañerosdelporquéylaimportanciadelreciclajeydesucolaboración.Sepretendequelostallerespuedansaliraotrosalumnosyparticipenenlasmanualidades2.-Realizacióndemanualidadesconlosmateriales.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

38

Seprocederáalarealizacióndemanualidadesapartirderesiduosdeenvases:paquetesdelecheodezumo,botesdedetergenteschampú,….,botellasdeplástico,tapones,chapas,cartonesdepapelhigiénico,CDs,cajasdehuevos,papelesdeperiódico,taponesdecorcho…3.-Realizacióndeprácticasexperimentales:Sefabricarájabónapartirdeaceiterecicladoypapelrecicladoapartirdepapeldeperiódico.4.-ExposicióndelasmanualidadesSeprepararáunaexposicióndetodaslasmanualidadesllevadasacaboeneltallerdereciclaje.Seintentaráhacercoincidirlasmanualidadesconfechasespecialesodíasconmemorativos:Navidad,díadeAndalucía,………RECURSOS:Carpetas,monederos,bandejas,estuches,cajas,...Briksdeleche,zumos,..Botellasdeaguayrefrescos.Papelderegalo,pegamento,celo,colores,pinturas…CartonesdehuevosTaponesdeplásticoodecorcho.Comoejemplosdemanualidadades:Creacióndecarpetasparaclasepersonalizadasapartirdecarpetasusadas.Realizacióndetarjetas/separadoresdelibrosconpapelreciclado.MuraldetaponesMuñecoscontaponesCestasyposavasosconpapeldeperiódicoJuguetescondistintosenvasesHuertoverticalconbotellasdeplástico.Casitacontetrabricks.Cuencoconhojassecas,papeldeperiódicoForrarcarpetasAdornosnavideñosMETODOLOGÍA:-Aportacióndeideasporpartedelprofesor,ydebatesobrelasideaspropuestasporpartedelosalumnos,nosiendonecesarioquetodostrabajensobrelomismo,perosíapartirdelosmismosmateriales.Porejemplounmessetrabajaconpapeldeperiódico,yoaportomediantefotografíasideasymaneradeejecutarlas,ahoradejamosquelosalumnosaportensucreatividad,debendibujar,analizar,determinarloquenecesitanycuandotodoestépensadoytengamoslonecesariocadaunotrabajasumodelo.-Terminadountemapodemosempezarconbotellasdeplásticoyseguimoslasmismaspautas.-Eltrabajocolaborativoseríaideal,peroanteshabráquevercómosecomportanentreellos.EVALUACIÓNYCALIFICACIÓNAntetodolacolaboración,respeto,interésycomportamiento.Esosupondríaun60%delanota.

• Comportamientoyrespeto…………………….. 1p• Colaboración……………………………………. 2p• Interés…………………………………………… 2p• Asistenciayparticipación………………………1p

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

39

El40%restanteseríalacalidadynivelcreativodelostrabajos,asícomosupresentación.• -Trabajonopresentado……………………………………..0p• -Trabajonopresentadoperosetrabajóenél.……….….1p• -Trabajopresentadoconcalidadnormal………………..2p• -Trabajopresentadoconcalidadycreatividad……….…..3p• -Trabajopresentadoconcalidadycreatividadmuybuena..4p

CRITERIOSDEEVALUACIÓNYESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE

1. Planificaryrealizaractividadesdegrupo,aceptarlasnormasyreglasquedemocráticamenteseestablezcan,respetandolosdiferentespuntosdevistayasumiendolasresponsabilidadesquecorresponden.CAA,CSC

2. Desarrollarlasensibilidadestética,lacreatividad,lasdestrezasmanualesylacapacidaddedisfrutardelasobrasymanifestacionesartísticas.CSC,SIEE

3. Apreciarlaimportanciadelosvaloresbásicosquerigenlavidaylaconvivenciahumanayactuardeacuerdoconellos.SIEE,CSC

4. Desarrollaractitudesyvaloresderespetohaciaelmedioambienteyaplicarelconceptodereutilizaciónyreciclajedelosresiduos.SIEE

5. Aprenderquelosresiduosaúnpuedenserútilesysepuedenreciclar.CSC,CECESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE

.Realizarlasactividadesprogramadassiguiendolasnormasestablecidasporelprofesor.

2.1.Realizarlasactividadesconundiseñocreativoprevioyutilizarlasdestrezasmanualesadecuadas.

3.1.Respetarlaconvivenciadiariaenelaulayobedecerlasindicacionesdelprofesor.4.1.Utilizarelmaterialdereciclajeyeldemanualidadesaprovechándolo,no

desperdiciarlonimalgastarlo.5.1.Trabajarconlafinalidaddeobtenermaterialesrecicladosquepuedantenerutilidad.

ATENCIÓNALADIVERSIDAD

Elgrupodealumnosesespecialmentecomplicado,porloquehayqueiradaptandolasactividadesyeldesarrollodecontenidosalascaracterísticasdedeterminadosalumnos,perolomásimportanteesconseguirunclimaderespeto,unamaneradetrabajar,yelrespetoalasindicacionesdelprofesor.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

40

PROGRAMACIÓNBACHILLERATOMARCOLEGALOrdende14dejuliode2016,porlaquesedesarrollaelcurrículocorrespondientealBachilleratoenlaComunidadAutónomadeAndalucíayseregulandeterminadosaspectosdelaatenciónaladiversidadyseestablecelaordenacióndelaevaluacióndelprocesodeaprendizajedelalumnado.EVALUACIONENELBACHILLERATOElprofesoradollevaráacabolaevaluacióndelaevolucióndelprocesodeaprendizajedecadaalumnooalumnaenrelaciónconlosobjetivosdelBachilleratoylascompetenciasclave,atravésdediferentesprocedimientos,técnicasoinstrumentoscomopruebas,escalasdeobservación,rúbricasologros,entreotros,ajustadosaloscriteriosdeevaluacióndelasdiferentesmateriasyalascaracterísticasespecíficasdelalumnado.Losprofesoresyprofesorasinformaránalalumnadoy,ensucaso,asuspadres,madresopersonasqueejerzansututelalegal,acercadelosobjetivosyloscontenidosdecadaunadelasmaterias,incluidaslasmateriaspendientesdecursosanteriores,lascompetenciasclaveyloscriteriosdeevaluación,calificaciónypromoción.Enlaevaluaciónfinalseinformaráporescritodelascalificacionesobtenidasenlasdistintasmateriascursadas,elnivelcompetencialalcanzado,ladecisiónacercadesupromociónalcursosiguienteylasmedidasadoptadas,ensucaso,paraqueelalumnoolaalumnaalcancelosobjetivosestablecidosencadaunadelasmateriasydesarrollelascompetenciasclave,segúnloscriteriosdeevaluacióncorrespondientes.CriteriosdecorrecciónPorcadafaltadeortografíasequitará0.1punto,hastaunmáximode1punto.Laspreguntasdeloscontrolesescritossondetrestipos:teóricas,derazonamientoyanálisiseinterpretacióndeesquemas,diagramas,figuras...Encadacontrolseindicarálapuntuacióncorrespondienteacadacuestión.Lasrespuestasdebenlimitarsealacuestiónformulada,cualquierinformaciónadicional,noseevalúa.Sevalorarápositivamente:Elconocimientoconcretodecadapreguntaysudesarrolloadecuado.Laclaridadenlaexposicióndelosdiferentesconceptosasícomolacapacidaddesíntesis.Laprecisiónenlasdefiniciones.Eldesarrollodeesquemas,dibujos,etc.siemprequepuedanrealizarse,paracompletarlarespuesta.Lautilizacióndeformacorrectadellenguajecientíficoyvocabulariopropiodelaasignatura.Determinadascuestionessonsusceptiblesderespuestascondistintogradodeexactitud,aunqueinexactassevaloranenproporciónalgradodeexactitudqueposean,ajuiciodelprofesor.Enelcasodeaquellascuestionesquerequieraneldesarrollodeunrazonamiento,deberávalorarsefundamentalmentelacapacidadpararesolverelproblemaplanteado,utilizandoparaellolosconocimientosdelaasignaturaadecuados.FormasderecuperaciónAlfinaldeltrimestreserealizaránpruebasquerecogeránloscontenidosbásicosestudiadosenlasunidadesanterioresyquenohayansuperado.LosalumnosquealllegaraJuniotenganalgunaevaluaciónsuspensatendránunarecuperacióndelamisma.LosquenoapruebenenJunio,tendránqueexaminarseenseptiembredetodalaasignaturaydeberánpresentarlasactividadesoejerciciosquesuprofesordelamaterialeindiqueensuinformederecuperación.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

41

AtenciónaladiversidadElprofesorpodráintroducircambioseneldesarrollodeloscontenidosyenlosprocesosdeevaluaciónparaadecuarlosalascaracterísticasespecíficasdealumnosygrupos.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

42

BIOLOGÍAGEOLOGÍA1ºBACHILLERATO.OBJETIVOSDIDÁCTICOS1.Conocerlosconceptos,teoríasymodelosmásimportantesygeneralesdelaBiologíaylaGeología,deformaquepermitatenerunavisiónglobaldelcampodeconocimientoqueabordanyunaposibleexplicacióndelosfenómenosnaturales,aplicandoestosconocimientosasituacionesrealesycotidianas.2.ConocerlosdatosqueseposeendelinteriordelaTierrayelaborarconellosunahipótesisexplicativasobresucomposición,suprocesodeformaciónysudinámica.3.Reconocerlacoherenciaqueofrecelateoríadelatectónicadeplacasylavisiónglobalizadorayunificadoraqueproponeenlaexplicacióndefenómenoscomoeldesplazamientodeloscontinentes,laformacióndecordillerasyrocas,eldinamismointernodelplaneta,asícomosucontribuciónalaexplicacióndeladistribucióndelosseresvivos.4.Realizarunaaproximaciónalosdiversosmodelosdeorganizacióndelosseresvivos,tratandodecomprendersuestructurayfuncionamientocomounaposiblerespuestaalosproblemasdesupervivenciaenunentornodeterminado.5.Entenderelfuncionamientodelosseresvivoscomodiferentesestrategiasadaptativasalmedioambiente.6.Comprenderlavisiónexplicativaqueofrecelateoríadelaevoluciónaladiversidaddelosseresvivos,integrandolosacontecimientospuntualesdecrisisqueseñalalageología,parallegaralapropuestadelequilibriopuntuado.7.IntegrarladimensiónsocialytecnológicadelaBiologíaylaGeología,comprendiendolasventajasyproblemasquesudesarrolloplanteaalmedionatural,alserhumanoyalasociedad,paracontribuiralaconservaciónyproteccióndelpatrimonionatural.8.Utilizarconciertaautonomíadestrezasdeinvestigación,tantodocumentalescomoexperimentales(plantearproblemas,formularycontrastarhipótesis,realizarexperiencias,etc.),reconociendoelcarácterdelacienciacomoprocesocambianteydinámico.9.Desarrollaractitudesqueseasocianaltrabajocientífico,talescomolabúsquedadeinformación,lacapacidadcrítica,lanecesidaddeverificacióndeloshechos,elcuestionamientodeloobvioylaaperturaantenuevasideas,eltrabajoenequipo,laaplicaciónydifusióndelosconocimientos,etc.,conlaayudadelastecnologíasdelainformaciónylacomunicacióncuandoseanecesario.10.ConocerlosprincipalescentrosdeinvestigacióndeAndalucíaysusáreasdedesarrollo,quepermitanvalorarlaimportanciadelainvestigaciónparalasociedad.CONTRIBUCIÓNALASCOMPETENCIASCLAVEContribuyealacompetenciaencomunicaciónlingüística(CCL)aportandoelconocimientodellenguajedelacienciaengeneralydelaBiologíayGeologíaenparticular,yofreciendounmarcoidóneoparaeldebateyladefensadelaspropiasideasencamposcomolaéticacientífica.Refuerzalacompetenciamatemáticaycompetenciasbásicasencienciaytecnología(CMCT)yaquehayquedefinirmagnitudes,relacionarvariables,interpretaryrepresentargráficos,asícomoextraerconclusionesypoderexpresarlasenellenguajesimbólicodelasmatemáticas.Porotrolado,elavancedelascienciasengeneral,ydelaBiologíayGeologíaenparticular,dependecadavezmásdeldesarrollodelabiotecnología,desdeelestudiodemoléculas,técnicasdeobservacióndecélulas,seguimientodelmetabolismo,hastaimplantacióndegenes,etc.,loqueimplicaeldesarrollodeestacompetencia.LamateriadeBiologíayGeologíacontribuyealdesarrollodelacompetenciadigital(CD)atravésdelautilizacióndelastecnologíasdelainformaciónylacomunicaciónparalabúsqueda,selección,procesamientoypresentacióndeinformacióncomoprocesobásicovinculadoaltrabajocientífico.Además,sirvendeapoyoalasexplicaciones,ycomplementanla

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

43

experimentaciónatravésdelusodeloslaboratoriosvirtuales,simulacionesyotros,haciendounusocrítico,creativoysegurodeloscanalesdecomunicaciónydelasfuentesconsultadas.Laformadeconstruirelpensamientocientíficollevaimplícitalacompetenciadeaprenderaaprender(CAA)ylacapacidadderegularelpropioaprendizaje,yaqueestableceunasecuenciadetareasdirigidasalaconsecucióndeunobjetivo,determinaelmétododetrabajo,ladistribucióndetareascuandoseancompartidasy,finalmente,llegaaunresultadomásomenosconcreto.Estimularlacapacidaddeaprenderaaprendercontribuye,además,alacapacitaciónintelectualdelalumnadoparaseguiraprendiendoalolargodelavida,facilitandoasísuintegraciónenestudiosposteriores.Porúltimo,eldesarrollodelascompetenciassocialesycívicas(CSC)seobtieneatravésdelcompromisoconlasolucióndeproblemassociales,ladefensadelosderechoshumanos,elintercambiorazonadoycríticodeopinionesacercadetemasqueatañenalapoblaciónyalmedio,ymanifestandoactitudessolidariasantesituacionesdedesigualdad,asícomosocialesyéticasentemasdeselecciónartificial,ingenieríagenética,controldenatalidad,trasplantes,etc.Sentidodeiniciativayespírituemprendedor(SIEE),laBiologíayGeologíafomentanenelalumnadolaadquisicióndeactitudesquecontribuyenalatomadeconcienciasobrelaspropiascaracterísticas,posibilidadesylimitacionespersonales.Estamateriapodrápotenciarlacapacidaddeanalizarsituacionesytomardecisionesresponsablesconautonomía,eficacia,confianzaensímismoycreatividad.ELEMENTOSTRANSVERSALESEsimportantedestacarqueloselementostransversalesdebenimpregnarelcurrículodeestamateria,existiendoalgunosqueguardanunarelaciónevidenteconlasestrategiasmetodológicaspropiasdelamisma,comosonlashabilidadesbásicasparalacomunicacióninterpersonal,lacapacidaddeescuchaactiva,laempatía,laracionalidadyelacuerdoatravésdeldiálogo;yotros,quesonimprescindiblesparaeldesarrollodelasactividadesqueseproponen,entrelosquehayquedestacarlautilizacióncríticayelautocontrolenelusodelastecnologíasdelainformaciónylacomunicaciónylosmediosaudiovisuales,laprevencióndelassituacionesderiesgoderivadasdesuutilizacióninadecuada,suaportaciónalaenseñanza,alaprendizajeyaltrabajodelalumnado,ylosprocesosdetransformacióndelainformaciónenconocimiento;yfinalmente,haytambiénunarelaciónevidenteconlapromocióndelaactividadfísicaparaeldesarrollodelacompetenciamotriz,deloshábitosdevidasaludableydeladietaequilibradaparaelbienestarindividualycolectivo,incluyendoconceptosrelativosalaeducaciónparaelconsumoylasaludlaboral.METODOLOGÍAEstamateriapretendeprofundizarenlainteriorizacióndeloscontenidosadquiridosporlosalumnosyalumnasenetapasanterioresyademásincrementarelusodelametodologíacientífica,básicaparaeldesarrollodenuestrasociedad.

• Lamejormaneradeconseguirestosobjetivosesmedianteunametodologíaactiva,participativaymotivadoraenlaqueelalumnadoseaelprincipalmotordelaprendizajeyelprofesoradoactúecomoorientador,promotoryfacilitadordeldesarrollodelascompetencias.• Esimportantequeencadamomentosepartadelosconocimientospreviosdel

alumnadoyseintenteestimularelinterésporloscontenidosatratar,yparaellosepuederecurriranoticiasotextoscientíficosdondesehabledeltemaconcreto,documentales,películas,juegosdeordenador,búsquedadeinformaciónsobrepalabrasclaverelacionadasconeltema,quepermitanponerencontextoalosalumnosyalumnas,ayudenaconocerloquesabenyestimulenelinterésporlamateria.• Sedebenmarcarlasideasfundamentalesdeloscontenidosdecadaunidadquesirvan

deguíaparaestablecerlasactividadesquepermitanlaconsecucióndelosmismos.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

44

• Estasactividadesdebenserlomásparticipativasyestimuladorasposible,consiguiendoqueelpropioalumnadoseaelresponsabledesuaprendizaje.Paraellopodríamosestablecergruposdetrabajoenlosquesetratenloscontenidosmediantelabúsquedadeinformaciónenlaweb,relacionándolosconaspectosdelavidacotidiana.• Igualmentedebenrealizarseprácticasexperimentales,dondeseextraigan

conclusionesque,mediantelaelaboracióndeinformesenformatodigitaldeusogeneralporelgrupoclasedeberánserexpuestosenelaula,loquefavorecerálaprácticadelaexpresiónescritaylacapacidaddeexpresarsecorrectamenteenpúblico.Además,estaformadetrabajopromoveráhábitosdecolaboraciónydetrabajoenequipo,tanimportantesenelentornosocialylaboral.• Elusocorrectodellenguajecientíficodeberáserunaexigenciaimportantepara

transmitiradecuadamentelosconocimientos,hallazgosyprocesos:expresiónnumérica,manejodeunidades,indicacióndeoperaciones,tomadedatos,elaboracióndetablasygráficos,interpretacióndelosmismos,secuenciacióndelainformación,deduccióndeleyesysuformalizaciónmatemática.• Sepodránrealizarvisitasadistintoscentrosdeinvestigación,laboratorios,

universidades,realizacióndeprácticasenlosmismos,quepermitanalalumnadoconoceralaspersonasquesededicanaestalabor,ayudenadesmitificarsutrabajoyofrezcanlaposibilidaddepensarenposiblessalidasprofesionalesbastantedesconocidasparalamayoría,ademásdemostrarloqueenestecamposehaceenAndalucía.Estasvisitas,juntoconeltrabajodeindagaciónygrupal,podríanactuarcomoelementosmotivadoresqueincentivaríanlasinquietudesporel«I+D+i»,tannecesariosennuestraComunidadyennuestropaís.• Eldesarrollodedebatessobretemasrelacionadosconloscontenidosydemáxima

actualidadennuestrasociedadserámuyimportanteparaestimularlareflexiónyelpensamientocríticodelalumnado,ademásdeparaaprenderarespetarlasdistintasformasdepensardelosdemás.

CONTENIDOS,CRITERIOSDEEVALUACIÓNYESTÁNDARESDEAPRENDIZAJEBloque1.Losseresvivos:composiciónyfunción.Característicasdelosseresvivosylosnivelesdeorganización.Bioelementosybiomoléculas.Relaciónentreestructurayfuncionesbiológicasdelasbiomoléculas.Criteriosdeevaluación1.Especificarlascaracterísticasquedefinenalosseresvivos.CMCT,CCL.2.Distinguirbioelemento,oligoelementoybiomolécula.CMCT,CAA.3.Diferenciaryclasificarlosdiferentestiposdebiomoléculasqueconstituyenlamateriaviva,relacionándolasconsusrespectivasfuncionesbiológicasenlacélula.CMCT,CAA.4.Diferenciarcadaunodelosmonómerosconstituyentesdelasmacromoléculasorgánicas.CMCT,CAA.5.Reconoceralgunasmacromoléculascuyaconformaciónestádirectamenterelacionadaconlafunciónquedesempeñan.CMCT,CAA.ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1.Describelascaracterísticasquedefinenalosseresvivos:funcionesdenutrición,relaciónyreproducción.2.1.Identificayclasificalosdistintosbioelementosybiomoléculaspresentesenlosseresvivos.3.1.Distinguelascaracterísticasfisicoquímicasypropiedadesdelasmoléculasbásicasqueconfiguranlaestructuracelular,destacandolauniformidadmoleculardelosseresvivos.4.1.Identificacadaunodelosmonómerosconstituyentesdelasmacromoléculasorgánicas.5.1.Asociabiomoléculasconsufunciónbiológicadeacuerdoconsuestructuratridimensional.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

45

Bloque2:Laorganizacióncelular.Modelosdeorganizacióncelular:célulaprocariotayeucariota.Célulaanimalycélulavegetal.Estructurayfuncióndelosorgánuloscelulares.Elciclocelular.Ladivisióncelular:Lamitosisylameiosis.Importanciaenlaevolucióndelosseresvivos.Planificaciónyrealizacióndeprácticasdelaboratorio.Criteriosdeevaluación1.Distinguirunacélulaprocariotadeunaeucariotayunacélulaanimaldeunavegetal,analizandosussemejanzasydiferencias.CMCT,CCL,CAA.2.Identificarlosorgánuloscelulares,describiendosuestructurayfunción.CMCT,CCL.3.Reconocerlasfasesdelamitosisymeiosisargumentandosuimportanciabiológica.CMCT,CAA.4.Establecerlasanalogíasydiferenciasprincipalesentrelosprocesosdedivisióncelularmitóticaymeiótica.CMCT,CAA.ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1.Interpretalacélulacomounaunidadestructural,funcionalygenéticadelosseresvivos.1.2.Perfilacélulasprocariotasyeucariotasynombrasusestructuras.2.1.Representaesquemáticamentelosorgánuloscelulares,asociandocadaorgánuloconsufunciónofunciones.2.2.Reconoceynombramediantemicrofotografíasopreparacionesmicroscópicascélulasanimalesyvegetales.3.1.Describelosacontecimientosfundamentalesencadaunadelasfasesdelamitosisymeiosis.4.1.Seleccionalasprincipalesanalogíasydiferenciasentrelamitosisylameiosis.Bloque3:Histología.Conceptodetejido,órgano,aparatoysistema.Principalestejidosanimales:estructurayfunción.Principalestejidosvegetales:estructurayfunción.Observacionesmicroscópicasdetejidosanimalesyvegetales.Criteriosdeevaluación1.Diferenciarlosdistintosnivelesdeorganizacióncelularinterpretandocómosellegaalniveltisular.CMCT,CAA.2.Reconocerlaestructuraycomposicióndelostejidosanimalesyvegetalesrelacionándolasconlasfuncionesquerealizan.CMCT,CAA.3.Asociarimágenesmicroscópicasconeltejidoalquepertenecen.CMCT,CAA.ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1.Identificalosdistintosnivelesdeorganizacióncelularydeterminasusventajasparalosserespluricelulares.2.1.Relacionatejidosanimalesy/ovegetalesconsuscélulascaracterísticas,asociandoacadaunadeellaslafunciónquerealiza.3.1.Relacionaimágenesmicroscópicasconeltejidoalquepertenecen.Bloque4:LaBiodiversidad.Laclasificaciónylanomenclaturadelosgruposprincipalesdeseresvivos.Lasgrandeszonasbiogeográficas.Patronesdedistribución.Losprincipalesbiomas.Factoresqueinfluyenenladistribucióndelosseresvivos:geológicosybiológicos.Laconservacióndelabiodiversidad.Elfactorantrópicoenlaconservacióndelabiodiversidad.Criteriosdeevaluación1.Conocerlosgrandesgrupostaxonómicosdeseresvivos.CMCT.2.Interpretarlossistemasdeclasificaciónynomenclaturadelosseresvivos.CMCT,CAA.3.Definirelconceptodebiodiversidadyconocerlosprincipalesíndicesdecálculodediversidadbiológica.CMCT,CCL,CAA.4.Conocerlascaracterísticasdelostresdominiosyloscincoreinosenlosqueseclasificanlosseresvivos.CMCT.5.Situarlasgrandeszonasbiogeográficasylosprincipalesbiomas.CMCT,CAA,CSC.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

46

6.Relacionarlaszonasbiogeográficasconlasprincipalesvariablesclimáticas.CMCT,CAA,CSC.7.Interpretarmapasbiogeográficosydeterminarlasformacionesvegetalescorrespondientes.CMCT,CAA,CSC.8.Valorarlaimportanciadelalatitud,laaltitudyotrosfactoresgeográficosenladistribucióndelasespecies.CMCT,CSC.9.Relacionarlabiodiversidadconelprocesoevolutivo.CMCT,CAA.10.Describirelprocesodeespeciaciónyenumerarlosfactoresquelocondicionan.CMCT,CCL.11.ReconocerlaimportanciabiogeográficadelaPenínsulaIbéricaenelmantenimientodelabiodiversidadCMCT,CSC,CEC.12.Conocerlaimportanciadelasislascomolugaresquecontribuyenalabiodiversidadyalaevolucióndelasespecies.CMCT,CSC,CEC.13.Conocerlaimportanciadenuestracomunidadautónomaenbiodiversidad.CMCT,CSC,CEC.14.Definirelconceptodeendemismoyconocerlosprincipalesendemismosdelafloraylafaunaandaluzasyespañolas.CMCT,CCL,CEC.15.Conocerlasaplicacionesdelabiodiversidadencamposcomolasalud,lamedicina,laalimentaciónylaindustriaysurelaciónconlainvestigación.CMCT,SIEP.16.Conocerlasprincipalescausasdepérdidadebiodiversidad,asícomoylasamenazasmásimportantesparalaextincióndeespecies.CMCT,CSC.17.Enumerarlasprincipalescausasdeorigenantrópicoquealteranlabiodiversidad.CMCT,CSC.18.Comprenderlosinconvenientesproducidosporeltráficodeespeciesexóticasyporlaliberaciónalmediodeespeciesalóctonasoinvasoras.CMCT,CSC.19.Describirlasprincipalesespeciesyvalorarlabiodiversidaddeunecosistemacercano,asícomosuposiblerepercusióneneldesarrollosocioeconómicodelazona.CMCT,CCL,CSC,CEC,SIEP.ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1.Identificalosgrandesgrupostaxonómicosdelosseresvivos.1.2.Apreciaelreinovegetalcomodesencadenantedelabiodiversidad.2.1.Conoceyutilizaclavesdicotómicasuotrosmediosparalaidentificaciónyclasificacióndediferentesespeciesdeanimalesyplantas.3.1.Conoceelconceptodebiodiversidadyrelacionaesteconceptoconlavariedadyabundanciadeespecies.3.2.Resuelveproblemasdecálculodeíndicesdediversidad.4.1.Reconocelostresdominiosyloscincoreinosenlosqueagrupanlosseresvivos.4.2.Enumeralascaracterísticasdecadaunodelosdominiosydelosreinosenlosqueseclasificanlosseresvivos.5.1.Identificalosgrandesbiomasysitúasobreelmapalasprincipaleszonasbiogeográficas.5.2.Diferencialosprincipalesbiomasyecosistemasterrestresymarinos.6.1.Reconoceyexplicalainfluenciadelclimaenladistribucióndebiomas,ecosistemasyespecies.6.2.Identificalasprincipalesvariablesclimáticasqueinfluyenenladistribucióndelosgrandesbiomas.7.1.Interpretamapasbiogeográficosydevegetación.7.2.Asociayrelacionalasprincipalesformacionesvegetalesconlosbiomascorrespondientes.8.1.Relacionalalatitud,laaltitud,lacontinentalidad,lainsularidadylasbarrerasorogénicasymarinasconladistribucióndelasespecies.9.1.Relacionalabiodiversidadconelprocesodeformacióndeespeciesmediantecambiosevolutivos.9.2.Identificaelprocesodeselecciónnaturalylavariabilidadindividualcomofactoresclaveenelaumentodebiodiversidad.10.1.Enumeralasfasesdelaespeciación.10.2.Identificalosfactoresquefavorecenlaespeciación.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

47

11.1.SitúalaPenínsulaIbéricayreconocesuubicaciónentredosáreasbiogeográficasdiferentes.11.2.ReconocelaimportanciadelaPenínsulaIbéricacomomosaicodeecosistemas.11.3.Enumeralosprincipalesecosistemasdelapenínsulaibéricaysusespeciesmásrepresentativas.12.1.Enumeralosfactoresquefavorecenlaespeciaciónenlasislas.12.2.Reconocelaimportanciadelasislasenelmantenimientodelabiodiversidad.13.1.Defineelconceptodeendemismooespecieendémica.13.2.IdentificalosprincipalesendemismosdeplantasyanimalesenEspaña.14.1.Enumeralasventajasquesederivandelmantenimientodelabiodiversidadparaelserhumano.15.1.Enumeralasprincipalescausasdepérdidadebiodiversidad.15.2.Conoceyexplicalasprincipalesamenazasqueseciernensobrelasespeciesyquefomentansuextinción16.1.Enumeralasprincipalescausasdepérdidadebiodiversidadderivadasdelasactividadeshumanas.16.2.Indicalasprincipalesmedidasquereducenlapérdidadebiodiversidad.17.1.Conoceyexplicalosprincipalesefectosderivadosdelaintroduccióndeespeciesalóctonasenlosecosistemas.18.1.Diseñaexperienciasparaelestudiodeecosistemasylavaloracióndesubiodiversidad.19.1.Analizalasrepercusionesenelcambiodeespeciesdeunazona.Bloque5.Lasplantas:susfuncionesyadaptacionesalmedio.Funcionesdenutriciónenlasplantas.Procesodeobtenciónytransportedelosnutrientes.Transportedelasaviaelaborada.Lafotosíntesis.Funcionesderelaciónenlasplantas.Lostropismosylasnastias.Lashormonasvegetales.Funcionesdereproducciónenlosvegetales.Tiposdereproducción.Losciclosbiológicosmáscaracterísticosdelasplantas.Lasemillayelfruto.Lasadaptacionesdelosvegetalesalmedio.Aplicacionesyexperienciasprácticas.Criteriosdeevaluación1.Describircómoserealizalaabsorcióndeaguaysalesminerales.CMCT,CCL.2.Conocerlacomposicióndelasaviabrutaysusmecanismosdetransporte.CMCT.3.Explicarlosprocesosdetranspiración,intercambiodegasesygutación.CMCT,CCL.4.Conocerlacomposicióndelasaviaelaboradaysusmecanismosdetransporte.CMCT.5.Comprenderlasfasesdelafotosíntesis,losfactoresquelaafectanysuimportanciabiológica.CMCT,CAA.6.Explicarlafuncióndeexcreciónenvegetalesylassustanciasproducidasporlostejidossecretores.CMCT,CCL.7.Describirlostropismosylasnastiasilustrándolosconejemplos.CMCT,CCL.8.Definirelprocesoderegulaciónenlasplantasmediantehormonasvegetales.CMCT,CCL.9.Conocerlosdiferentestiposdefitohormonasysusfunciones.CMCT.10.Comprenderlosefectosdelatemperaturaydelaluzeneldesarrollodelasplantas.CMCT,CAA.11.Entenderlosmecanismosdereproducciónasexualylareproducciónsexualenlasplantas.CMCT.12.Diferenciarlosciclosbiológicosdebriofitas,pteridofitasyespermafitasysusfasesyestructurascaracterísticas.CMCT,CAA.13.Entenderlosprocesosdepolinizaciónydedoblefecundaciónenlasespermafitas.Laformacióndelasemillayelfruto.CMCT.14.Conocerlosmecanismosdediseminacióndelassemillasylostiposdegerminación.CMCT.15.Conocerlasformasdepropagacióndelosfrutos.CMCT.16.Reconocerlasadaptacionesmáscaracterísticasdelosvegetalesalosdiferentesmediosenlosquehabitan.CMCT,CAA.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

48

17.Diseñaryrealizarexperienciasenlasquesepruebelainfluenciadedeterminadosfactoresenelfuncionamientodelosvegetales.CMCT,CAA,SIEP.ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1.Describelaabsorcióndelaguaylassalesminerales.2.1.Conoceyexplicalacomposicióndelasaviabrutaysusmecanismosdetransporte.3.1.Describelosprocesosdetranspiración,intercambiodegasesygutación.4.1.Explicitalacomposicióndelasaviaelaboradaysusmecanismosdetransporte.5.1.Detallalosprincipaleshechosqueocurrendurantecadaunadelasfasesdelafotosíntesisasociando,aniveldeorgánulo,dondeseproducen.5.2.Argumentayprecisalaimportanciadelafotosíntesiscomoprocesodebiosíntesis,imprescindibleparaelmantenimientodelavidaenlaTierra.6.1.Reconocealgúnejemplodeexcreciónenvegetales.6.2.Relacionalostejidossecretoresylassustanciasqueproducen.7.1.Describeyconoceejemplosdetropismosynastias.8.1.Valoraelprocesoderegulacióndelashormonasvegetales.9.1.Relacionalasfitohormonasylasfuncionesquedesempeñan.10.1.Argumentalosefectosdelatemperaturaylaluzeneldesarrollodelasplantas.11.1.Distinguelosmecanismosdereproducciónasexualylareproducciónsexualenlasplantas.12.1.Diferencialosciclosbiológicosdebriofitas,pteridofitasyespermafitasysusfasesyestructurascaracterísticas.12.2.Interpretaesquemas,dibujos,gráficasyciclosbiológicosdelosdiferentesgruposdeplantas.13.1.Explicalosprocesosdepolinizaciónydefecundaciónenlasespermafitasydiferenciaelorigenylaspartesdelasemillaydelfruto.14.1.Distinguelosmecanismosdediseminacióndelassemillasylostiposdegerminación.15.1.Identificalosmecanismosdepropagacióndelosfrutos.16.1.Relacionalasadaptacionesdelosvegetalesconelmedioenelquesedesarrollan.17.1.Realizaexperienciasquedemuestrenlaintervencióndedeterminadosfactoresenelfuncionamientodelasplantas.Bloque6:Losanimales:susfuncionesyadaptacionesalmedio.Funcionesdenutriciónenlosanimales.Eltransportedegasesylarespiración.Laexcreción.Funcionesderelaciónenlosanimales.Losreceptoresylosefectores.Elsistemanerviosoyelendocrino.Lahomeostasis.Lareproducciónenlosanimales.Tiposdereproducción.Ventajaseinconvenientes.Losciclosbiológicosmáscaracterísticosdelosanimales.Lafecundaciónyeldesarrolloembrionario.Lasadaptacionesdelosanimalesalmedio.Aplicacionesyexperienciasprácticas.Criteriosdeevaluación1.Comprenderlosconceptosdenutriciónheterótrofaydealimentación.CMCT.2.Distinguirlosmodelosdeaparatosdigestivosdelosinvertebrados.CMCT,CAA.3.Distinguirlosmodelosdeaparatosdigestivosdelosvertebrados.CMCT,CAA.4.Diferenciarlaestructurayfuncióndelosórganosdelaparatodigestivoysusglándulas.CMCT,CAA.5.Conocerlaimportanciadepigmentosrespiratorioseneltransportedeoxígeno.CMCT.6.Comprenderlosconceptosdecirculaciónabiertaycerrada,circulaciónsimpleydobleincompletaocompleta.CMCT,CAA.7.Conocerlacomposiciónyfuncióndelalinfa.CMCT.8.Distinguirrespiracióncelularderespiración(ventilación,intercambiogaseoso).CMCT,CAA.9.Conocerlosdistintostiposdeaparatosrespiratorioseninvertebradosyvertebrados.CMCT.10.Definirelconceptodeexcreciónyrelacionarloconlosobjetivosquepersigue.CMCT,CCL.11.Enumerarlosprincipalesproductosdeexcreciónyseñalarlasdiferenciasapreciablesenlosdistintosgruposdeanimalesenrelaciónconestosproductos.CMCT,CCL,CAA.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

49

12.Describirlosprincipalestiposórganosyaparatosexcretoresenlosdistintosgruposdeanimales.CMCT,CAA.13.Estudiarlaestructuradelasnefronasyelprocesodeformacióndelaorina.CMCT,CAA.14.Conocermecanismosespecíficososingularesdeexcreciónenvertebrados.CMCT,CD.15.Comprenderelfuncionamientointegradodelossistemasnerviosoyhormonalenlosanimales.CMCT,CAA.16.Conocerlosprincipalescomponentesdelsistemanerviosoysufuncionamiento.CMCT.17.Explicarelmecanismodetransmisióndelimpulsonervioso.CMCT,CCL,CAA.18.Identificarlosprincipalestiposdesistemasnerviososeninvertebrados.19.Diferenciareldesarrollodelsistemanerviosoenvertebrados.20.Describirloscomponentesyfuncionesdelsistemanerviosotantodesdeelpuntodevistaanatómico(SNCySNP)comofuncional(somáticoyautónomo).CMCT,CCL.21.Describirloscomponentesdelsistemaendocrinoysurelaciónconelsistemanervioso.CMCT,CCL.22.Enumerarlasglándulasendocrinasenvertebrados,lashormonasqueproducenylasfuncionesdeestas.CMCT,CCL,CAA.23.Conocerlashormonasylasestructurasquelasproducenenlosprincipalesgruposdeinvertebrados.CMCT,CAA.24.Definirelconceptodereproducciónydiferenciarentrereproducciónsexualyreproducciónasexual.Tipos.Ventajaseinconvenientes.CMCT,CCL,CAA.25.Describirlosprocesosdelagametogénesis.CMCT,CCL.26.Conocerlostiposdefecundaciónenanimalesysusetapas.CMCT,CAA.27.Describirlasdistintasfasesdeldesarrolloembrionario.CMCT,CCL.28.Analizarlosciclosbiológicosdelosanimales.CMCT,CAA.29.Reconocerlasadaptacionesmáscaracterísticasdelosanimalesalosdiferentesmediosenlosquehabitan.CMCT,CAA.30.Realizarexperienciasdefisiologíaanimal.CMCT,CAA,SIEP.ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1.Argumentalasdiferenciasmássignificativasentrelosconceptosdenutriciónyalimentación.1.2.Conocelascaracterísticasdelanutriciónheterótrofa,distinguiendolostiposprincipales.2.1.Reconoceydiferencialosaparatosdigestivosdelosinvertebrados.3.1.Reconoceydiferencialosaparatosdigestivosdelosvertebrados.4.1.Relacionacadaórganodelaparatodigestivoconlafunción/esquerealizan.4.2.Describelaabsorciónenelintestino.5.1.Reconoceyexplicalaexistenciadepigmentosrespiratoriosenlosanimales.6.1.Relacionacirculaciónabiertaycerradaconlosanimalesquelapresentan,susventajaseinconvenientes.6.2.Asociarepresentacionessencillasdelaparatocirculatorioconeltipodecirculación(simple,doble,incompletaocompleta.7.1.Indicalacomposicióndelalinfa,identificandosusprincipalesfunciones.8.1.Diferenciarespiracióncelularyrespiración,explicandoelsignificadobiológicodelarespiracióncelular.9.1.Asocialosdiferentesaparatosrespiratoriosconlosgruposalosquepertenecen,reconociéndolosenrepresentacionesesquemáticas.10.1.Defineyexplicaelprocesodelaexcreción.11.1.Enumeralosprincipalesproductosdeexcreción,clasificandolosgruposdeanimalessegúnlosproductosdeexcreción.12.1.Describelosprincipalesaparatosexcretoresdelosanimales,reconociendolasprincipalesestructurasdeellosapartirderepresentacionesesquemáticas.13.1.Localizaeidentificalasdistintasregionesdeunanefrona.13.2.Explicaelprocesodeformacióndelaorina.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

50

14.1.Identificalosmecanismosespecíficososingularesdeexcrecióndelosvertebrados.15.1.Integralacoordinaciónnerviosayhormonal,relacionandoambasfunciones.16.1.Defineestímulo,receptor,transmisor,efector.16.2.Identificadistintostiposdereceptoressensorialesynervios.17.1.Explicalatransmisióndelimpulsonerviosoenlaneuronayentreneuronas.18.1.Distinguelosprincipalestiposdesistemasnerviososeninvertebrados.19.1.Identificalosprincipalessistemasnerviososdevertebrados.20.1.Describeelsistemanerviosocentralyperiféricodelosvertebrados,diferenciandolasfuncionesdelsistemanerviososomáticoyelautónomo.21.1.Establecelarelaciónentreelsistemaendocrinoyelsistemanervioso.22.1.Describelasdiferenciasentreglándulasendocrinasyexocrinas.22.2.Discriminaquéfunciónreguladorayenquélugarseevidencia,laactuacióndealgunasdelashormonasqueactúanenelcuerpohumano.22.3.Relacionacadaglándulaendocrinaconlahormonauhormonasmásimportantesquesegrega,explicandosufuncióndecontrol.23.1.Relacionalasprincipaleshormonasdelosinvertebradosconsufuncióndecontrol.24.1.Describelasdiferenciasentrereproducciónasexualysexual,argumentandolasventajaseinconvenientesdecadaunadeellas.24.2.Identificatiposdereproducciónasexualenorganismosunicelularesypluricelulares.24.3.Distinguelostiposdereproducciónsexual.25.1.Distingueycomparaelprocesodeespermatogénesisyovogénesis.26.1.Diferencialostiposdefecundaciónenanimalesysusetapas.27.1.Identificalasfasesdeldesarrolloembrionarioylosacontecimientoscaracterísticosdecadaunadeellas.27.2.Relacionalostiposdehuevo,conlosprocesosdesegmentaciónygastrulaciónduranteeldesarrolloembrionario.28.1.Identificalasfasesdelosciclosbiológicosdelosanimales.29.1.Identificalasadaptacionesanimalesalosmediosaéreos.29.2.Identificalasadaptacionesanimalesalosmediosacuáticos.29.3.Identificalasadaptacionesanimalesalosmediosterrestres.30.1.Describeyrealizaexperienciasdefisiologíaanimal.Bloque7:EstructuraycomposicióndelaTierra.AnálisiseinterpretacióndelosmétodosdeestudiodelaTierra.Estructuradelinteriorterrestre:Capasquesediferencianenfuncióndesucomposiciónyenfuncióndesumecánica.Dinámicalitosférica.EvolucióndelasteoríasdesdelaDerivacontinentalhastalaTectónicadeplacas.Aportacionesdelasnuevastecnologíasenlainvestigacióndenuestroplaneta.Mineralesyrocas.Conceptos.Clasificacióngenéticadelasrocas.Criteriosdeevaluación1.InterpretarlosdiferentesmétodosdeestudiodelaTierra,identificandosusaportacionesylimitaciones.CMCT,CAA.2.Identificarlascapasqueconformanelinteriordelplanetadeacuerdoconsucomposición,diferenciarlasdelasqueseestablecenenfuncióndesumecánica,ymarcarlasdiscontinuidadesyzonasdetransición.CMCT,CAA.3.Precisarlosdistintosprocesosquecondicionansuestructuraactual.CMCT,CAA.4.ComprenderlateoríadelaDerivacontinentaldeWegenerysurelevanciaparaeldesarrollodelateoríadelaTectónicadeplacas.CMCT,CAA.5.Clasificarlosbordesdeplacaslitosféricas,señalandolosprocesosqueocurrenentreellos.CMCT,CAA.6.Aplicarlosavancesdelasnuevastecnologíasenlainvestigacióngeológica.CMCT,CAA,SIEP.7.Seleccionareidentificarlosmineralesylostiposderocasmásfrecuentes,especialmenteaquellosutilizadosenedificios,monumentosyotrasaplicacionesdeinteréssocialoindustrial.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

51

8.ReconocerlasprincipalesrocasyestructurasgeológicasdeAndalucíayprincipalmentedelazonaenlaquesehabita.CMCT,CAA,CSC,SIEPESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1.CaracterizalosmétodosdeestudiodelaTierraenbasealosprocedimientosqueutilizayasusaportacionesylimitaciones.2.1.Resumelaestructuraycomposicióndelinteriorterrestre,distinguiendosuscapascomposicionalesymecánicas,asícomolasdiscontinuidadesyzonasdetransiciónentreellas.2.2.UbicaenmapasyesquemaslasdiferentescapasdelaTierra,identificandolasdiscontinuidadesquepermitendiferenciarlas.2.3.AnalizaelmodelogeoquímicoygeodinámicodelaTierra,contrastandoloqueaportacadaunodeellosalconocimientodelaestructuradelaTierra.3.1.Detallayenumeraprocesosquehandadolugaralaestructuraactualdelplaneta.4.1.Indicalasaportacionesmásrelevantesdeladerivacontinental,paraeldesarrollodelateoríadelaTectónicadeplacas.5.1.Identificalostiposdebordesdeplacasexplicandolosfenómenosasociadosaellos.6.1.Distinguemétodosdesarrolladosgraciasalasnuevastecnologías,asociándolosconlainvestigacióndeunfenómenonatural.7.1.Identificalasaplicacionesdeinteréssocialoindustrialdedeterminadostiposdemineralesyrocas.8.1.DistinguelasrocasyestructurasgeológicasdelazonadeGranada.Bloque8:Losprocesosgeológicosypetrogenéticos.Magmatismo:Clasificacióndelasrocasmagmáticas.Rocasmagmáticasdeinterés.ElmagmatismoenlaTectónicadeplacas.Metamorfismo:Procesosmetamórficos.Físico-químicadelmetamorfismo,tiposdemetamorfismo.Clasificacióndelasrocasmetamórficas.ElmetamorfismoenlaTectónicadeplacas.Procesossedimentarios.Lasfaciessedimentarias:identificacióneinterpretación.Clasificaciónygénesisdelasprincipalesrocassedimentarias.LadeformaciónenrelaciónalaTectónicadeplacas.Comportamientomecánicodelasrocas.Tiposdedeformación:plieguesyfallas.Criteriosdeevaluación1.Relacionarelmagmatismoylatectónicadeplacas.CMCT,CAA.2.Categorizarlosdistintostiposdemagmasenbaseasucomposiciónydistinguirlosfactoresqueinfluyenenelmagmatismo.CMCT,CAA.3.Reconocerlautilidaddelasrocasmagmáticasanalizandosuscaracterísticas,tiposyutilidades.CMCT,CAA,CSC.4.Establecerlasdiferenciasdeactividadvolcánica,asociándolasaltipodemagma.CMCT,CAA.5.Diferenciarlosriesgosgeológicosderivadosdelosprocesosinternos.Vulcanismoysismicidad.CMCT.6.Detallarelprocesodemetamorfismo,relacionandolosfactoresqueleafectanysustipos.CMCT,CAA.7.Identificarrocasmetamórficasapartirdesuscaracterísticasyutilidades.CMCT,CAA.8.Relacionarestructurassedimentariasyambientessedimentarios.CMCT,CAA.9.Explicarladiagénesisysusfases.CMCT,CAA,CCL.10.Clasificarlasrocassedimentariasaplicandosusdistintosorígenescomocriterio.CMCT,CAA.11.Analizarlostiposdedeformaciónqueexperimentanlasrocas,estableciendosurelaciónconlosesfuerzosaquesevensometidas.CMCT,CAA.12.Representarloselementosdeunpliegueydeunafalla.CMCT,CAA.ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1.Explicalarelaciónentreelmagmatismoylatectónicadeplacas,conociendolasestructurasresultantesdelemplazamientodelosmagmasenprofundidadyensuperficie.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

52

2.1.Discriminalosfactoresquedeterminanlosdiferentestiposdemagmas,clasificándolosatendiendoasucomposición.3.1.Diferencialosdistintostiposderocasmagmáticas,identificandoconayudadeclaveslasmásfrecuentesyrelacionandosutexturaconsuprocesodeformación.4.1.Relacionalostiposdeactividadvolcánica,conlascaracterísticasdelmagmadiferenciandolosdistintosproductosemitidosenunaerupciónvolcánica.5.1.Analizalosriesgosgeológicosderivadosdelosprocesosinternos.Vulcanismoysismicidad.6.1.Clasificaelmetamorfismoenfuncióndelosdiferentesfactoresquelocondicionan.7.1.Ordenayclasificalasrocasmetamórficasmásfrecuentesdelacortezaterrestre,relacionandosutexturaconeltipodemetamorfismoexperimentado.8.1.Detallaydiscriminalasdiferentesfasesdelprocesodeformacióndeunarocasedimentaria.9.1.Describelasfasesdeladiagénesis.10.1.Ordenayclasificalasrocassedimentariasmásfrecuentesdelacortezaterrestresegúnsuorigen.11.1.Asocialostiposdedeformacióntectónicaconlosesfuerzosalosquesesometenlasrocasyconlaspropiedadesdeéstas.11.2.Relacionalostiposdeestructurasgeológicasconlatectónicadeplacas.12.1.Distingueloselementosdeunpliegue,clasificándolosatendiendoadiferentescriterios.12.2.Reconoceyclasificalosdistintostiposdefalla,identificandoloselementosquelaconstituyen.Bloque9:HistoriadelaTierra.Estratigrafía:conceptoyobjetivos.Principiosfundamentales.Definicióndeestrato.Datacionesrelativasyabsolutas:estudiodecortesgeológicossencillos.Grandesdivisionesgeológicas:Latabladeltiempogeológico.PrincipalesacontecimientosenlahistoriageológicadelaTierra.Orogenias.Extincionesmasivasysuscausasnaturales.Criteriosdeevaluación1.Deducirapartirdemapastopográficosycortesgeológicosdeunazonadeterminada,laexistenciadeestructurasgeológicasysurelaciónconelrelieve.CMCT,CAA.2.Aplicarcriterioscronológicosparaladataciónrelativadeformacionesgeológicasydeformacioneslocalizadasenuncortegeológico.CMCT,CAA.3.Interpretarelprocesodefosilizaciónyloscambiosqueseproducen.CMCT,CAA.ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1.Interpretayrealizamapastopográficosycortesgeológicossencillos.2.1.Interpretacortesgeológicosydeterminalaantigüedaddesusestratos,lasdiscordanciasylahistoriageológicadelaregión.3.1.Categorizalosprincipalesfósilesguía,valorandosuimportanciaparaelestablecimientodelahistoriageológicadelaTierra.MATERIALESyRECURSOSLibrodetexto:Biología-Geología1ºBachillerato,MaríaLópezGarcía,MarMerinoRedondoyyotros.EditorialOxfordEducaciónPáginasweb,videos,presentaciones,…….PrácticasdelaboratorioEstosrecursosestánconcebidosparafacilitarladinámicadeaula,paraatenderaladiversidad,paratrabajarlascompetencias,paracompletar,ampliaroprofundizarenloscontenidosdelcursoyparaevaluar.

• Presentaciones:esquemasdecontenidoporunidad.• Animaciones.• Fichasdedocumentos(biografías,noticiasdeinterés,etc.)conactividades• Prácticasdelaboratorio.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

53

• Enlacesavídeosconactividadesparasuexplotacióndidáctica.• Páginaswebconactividadesparasuexplotacióndidáctica.• Pruebasdeevaluaciónporunidad.

TÉCNICASEINSTRUMENTOSDEEVALUACIÓNYCRITERIOSDECALIFICACIÓN-Serealizaránexámenescadadostemas.Conestasnotasserealizarámediasiemprequeseobtengaun4.Alfinalizareltrimestreelalumnopodrárecuperarloscontenidosnosuperadosenunexamenfinaldeltrimestre,-Losalumnosquedeseenmejorarlanotadeunaevaluación,sepondrándeacuerdoconelprofesor,bienalfinaldeltrimestreoalfinaldelcursoyselesrealizaráunexamendetodoeltrimestre.Enlacalificaciónsetendránencuentalossiguientesaspectos:1.Exámenesytrabajosescritos.…………………………………………………………… 90%2.Notasdeclaseyactividades,prácticas,actitudenclaseyasistencia.……………10%

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

54

PROGRAMACIÓNANATOMÍAAPLICADA1ºBACHILLERATO.

OBJETIVOS:1.Entenderelcuerpocomomacro-estructuraglobalquesiguelasleyesdelabiología,cuyosaparatosysistemastrabajanhaciaunfincomún,yvalorarestaconcepcióncomolaformademantenernosólounestadodesaludóptimo,sinotambiénelmayorrendimientofísicoyartístico.2.Conocerlosrequerimientosanatómicosyfuncionalespeculiaresydistintivosdelasdiversasactividadesartísticasenlasqueelcuerpoeselinstrumentodeexpresión.3.Establecerrelacionesrazonadasentrelamorfologíadelasestructurasanatómicasysufuncionamiento.4.Discernirrazonadamenteentreeltrabajofísicoqueesanatómicayfisiológicamenteaceptableypreservalasalud,delmalusodelcuerpo,quedisminuyeelrendimientofísicoyconduceaenfermedadolesión.5.Manejarconprecisiónlaterminologíabásicaempleadaenanatomía,fisiología,nutrición,biomecánicaypatologíaparautilizaruncorrectolenguajeoralyescrito,ypoderaccederatextoseinformacióndedicadaaestasmaterias.6.Aplicarconautonomíalosconocimientosadquiridosalaresolucióndeproblemasprácticossimplesdetipoanatómicoyfuncional.7.Reconocerlosaspectossaludablesdelaprácticadeactividadfísicayconocersusefectosbeneficiosossobrelasaludfísicaymental.CONTRIBUCIÓNALASCOMPETENCIASCLAVEAtravésdeestamateriaelalumnadoadquirirálosconocimientosquepermitaneldesarrollodelascompetenciasclave.ConrespectoalacompetenciamatemáticaycompetenciasbásicasencienciaytecnologíaCMCT,laAnatomíaAplicadapromueve,porunlado,unareflexióncríticadelosaspectoscientíficosrelacionadosconlamateriay,porotro,generaactitudesderespetohaciaelpropiocuerpo,rechazandolasactividadesquelodeterioranypromoviendoenelalumnadohábitosyprácticasdevidasanayordenada,querepercutenenunbuenestadodesaludyquelepermitiránmejorarsucalidaddevidayposiblerepercusiónensuvidalaboral.Elaspectomatemáticotambiénestápresenteenlamateriamedianteelusodeherramientasbásicascomográficos,estadísticas,porcentajes,tasas,índices,detantautilidadrealenlavidacotidiana.EncuantoalacomunicaciónlingüísticaCL,yteniendoencuentalaimportanciadelacomunicacióneneldesarrollodelprocesocientífico,laAnatomíaAplicadafavoreceráenelalumnadolamejoradesusposibilidadescomunicativasescritasyhabladasatravésdedosvías.Porunaparte,laconfiguraciónylatransmisióndelasideaseinformacionesenexposiciones,debates,etc.,pondránenjuegoformasdeelaboracióndelpropiodiscursobasadasenlaargumentación,elestablecimientoderelaciones,elcuidadoenlaprecisióndelostérminos,elencadenamientoadecuadodeideasoexpresionesverbales.Porotraparte,laadquisicióndelaterminologíaespecíficaharáposiblelacomunicaciónadecuadadeloscontenidosylacomprensióndeloqueotrosexpresan.ConrespectoalacompetenciadigitalCD,hayquedestacarque,paraenfrentarsealagrancantidaddeinformaciónquehayenlaactualidad,lasTecnologíasdelaInformaciónylaComunicaciónconstituyenunaherramientamuyútilenlabúsqueda,almacenamiento,organizaciónycomunicacióndeesainformación.Loscontenidosdeestamateriafavoreceránlamejoradeestacompetenciarespectoalaconsecucióndedestrezasasociadasalaprofundizacióndelpropioconocimiento,alaelaboracióndedistintostiposdedocumentosylaexposicióndelosmismos,utilizandorecursostecnológicosydigitalesvariadosparaello.Desarrolla,además,lasensibilidadhaciaunusoresponsableysegurodeestosrecursos,conociendosuslimitacionesyriesgos,yvalorando

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

55

deformacríticayreflexivalaextensainformacióndisponible.LosprocesosasociadosalaformadeconstruirelconocimientocientíficoconstituyenunaformadedesarrollarlacompetenciadeaprenderaaprenderCAA.Así,seconsideraadecuadoplantearactividadesbasadasenlaobservaciónylareflexióncomolaexistenciadedeterminadaslesiones,paraqueelalumnadoasimileloscontenidoseinterioriceelpropioaprendizaje,indicandoquépartesdesuorganismosehanvistoafectadasycómosepodríaresolverelproblema,ademásdeplantearsecuáleshanpodidoserlascausasdelasmismas,loquellevaríaasuprevención.Todasituaciónenlaqueseproduceinteracciónconotrossuponeunaoportunidaddedesarrollarlashabilidadesnecesariasparadesenvolverseenunentornosocial,así,elestudiodedeterminadasalteracionesdelaanatomíahumanaendeterminadaspersonaspodríaconcienciardelasdistintasminusvalíasfísicasqueexisten,susposiblescausasyvalorarlaimportanciadeprevenirdichosproblemas,desarrollandodeestemodolascompetenciassocialesycívicas.Además,laformadetratarestetemafomentarálamejoradelascapacidadesdesociabilización,comoelrespetoporlosdemás,lacomunicación,lanodiscriminaciónylaintegraciónsocial,y,porsupuesto,comotododesempeñocientífico,fomentarátambiéneldesarrollodeactitudesderesponsabilidad,vigorysentidocríticoquefavorecenunaparticipaciónplenadelapersonaenlasociedad.Sentidodeiniciativayespírituemprendedor.LaAnatomíaAplicadafomentaenelalumnadolaadquisicióndeactitudesquecontribuyenalatomadeconcienciasobrelaspropiascaracterísticas,posibilidadesylimitacionespersonales.Estamateriapodrápotenciarlacapacidaddeanalizarsituacionesytomardecisionesresponsablesconautonomía,eficacia,confianzaensímismoycreatividad.Requeriráademásdelusodehabilidadesparaplanificar,organizar,comunicar,evaluarytrabajardeformacooperativa.Enconsonanciacontodoello,losalumnosylasalumnastambiéndeberánadquiriryasentarlasbasesdelasposibilidadeslaboralesfuturasvinculadasalcampoprofesionaldelasanidad,laactividadfísicaolaartística,oencualquierotrotrabajonovinculadodirectamenteaestasdisciplinas.MediantelaaplicacióndelosconocimientosdeAnatomíaAplicadaalaactividaddeportivayartísticasefavorecerálamejoradesupropiaexpresiónartística,yestoyasuponeensímismounaapreciablecontribuciónaldesarrollodelacompetenciaconcienciayexpresionesculturales.ELEMENTOSTRANSVERSALESLoselementostransversalesdebenestarmuypresentesenelcurrículodeestamateria,existiendoalgunosqueguardanunarelaciónevidenteconlasestrategiasmetodológicaspropiasdelamisma,comosonlashabilidadesbásicasparalacomunicacióninterpersonal,lacapacidaddeescuchaactiva,laempatía,laracionalidadyelacuerdoatravésdeldiálogo;yotros,quesonimprescindiblesparaeldesarrollodelasactividadesqueseproponenenlasestrategiasmetodológicas,entrelosquehayquedestacarlautilizacióncríticayelautocontrolenelusodelastecnologíasdelainformaciónylacomunicaciónylosmediosaudiovisuales,laprevencióndelassituacionesderiesgoderivadasdesuutilizacióninadecuada,suaportaciónalaenseñanza,alaprendizajeyaltrabajodelalumnado,ylosprocesosdetransformacióndelainformaciónenconocimiento.Ademásexistetambiénunarelaciónevidenteconlapromocióndelaactividadfísicaparaeldesarrollodelacompetenciamotriz,deloshábitosdevidasaludableydeladietaequilibrada,concretamenteladietamediterránea,paraelbienestarindividualycolectivo,incluyendoconceptosrelativosalaeducaciónparaelconsumoylasaludlaboral.Sepromocionanactitudesderespetointerpersonalconindependenciadelaprocedenciasociocultural,sexo,estereotiposdegénero,llevandoaconductasadecuadaselprincipiodeigualdaddetratopersonal,asícomolaprevencióndelaviolenciacontralaspersonascondiscapacidad.AnatomíaAplicadapermitetambiéninsistirenlaimportanciadelosvaloresyconductasinherentesalaconvivenciavial,laprudenciaylaprevencióndelosaccidentesdetráficoquetantaslesionesocasionanenelsistemalocomotor.Porúltimo,debidoalosinteresesdelalumnadoqueescogeestamateriayelenfoqueeminentemente

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

56

prácticoyactualqueseledebedaralamisma,tambiénllevaráalaadquisicióndecompetenciasparalaactuaciónenelámbitoeconómicoyparalacreacióndeempresasrelacionadasconprocesosartísticos,deactividadfísicaydeportivaodesaludengeneral.METODOLOGÍAElenfoquecientíficodelapropiamateriaylosinteresesdelalumnadoquelaelija,condicionarán,sinduda,lasdistintasestrategiasyprocedimientosmetodológicosqueelprofesoradoutilizaráenelprocesopedagógico,aunquepartiendodelabasedequeestedebeserlomásactivoyparticipativoposibleydebellevaraqueelalumnadoactúecomoelelementoprincipaldelaprendizaje.Elprocesodeenseñanza-aprendizajedebepartirdeunaplanificaciónrigurosadeloquesepretendeconseguir,teniendoclarocuálesseránlosobjetivos,quéprocedimientosseplantearán(tareas,habilidades,técnicas,…)yquérecursosseránnecesarios.Estaplanificacióndeberáserconocidaporelalumnadoantesdecomenzarconlaactividadintentandosistematizarlalomáximoposible.Separtirásiempredelosconocimientospreviosylasexperienciaspersonalesdelosalumnosyalumnas,parairconstruyendo,apartirdeellos,nuevosaprendizajes.Alprincipiodecadaunidadsetratarádehaceractividadestalescomovisionadodevideos,usodeartículosdeprensa,revistascientíficas,páginaswebs,películas,dondeseconsidereunproblemaconcretoapartirdelcualconcluirconactividadesotareasquellevenaldesarrollodelamisma,intentandoqueestodespierteenelalumnadoelinterésporlamateria.Debemosconseguirqueelalumnadoconstruyasuprocesodeaprendizajeapartirdelanálisisdelasinformacionesrecibidasysedebefomentarunaactituddeinvestigaciónmediantelarealizacióndetrabajosexperimentalesllevadosacabodeformaindividualoengrupo,enlosquelosalumnosylasalumnasformulenycontrastenhipótesis,diseñenydesarrollenexperiencias,interpretenresultadosyutilicenadecuadosprocesosdebúsquedayprocesamientodelainformación.Seestablecerándinámicasdeaulaquefavorezcanunambienteadecuadodeconfianza,motivaciónydetratoigualitario,estimulandolacooperaciónyfomentandolaresolucióndelosconflictosmedianteeldiálogo.Lalabordelprofesoradodebeplantearsecomoorientadorayfacilitadoradelprocesodeaprendizajedeformaquepermitaquelosalumnosyalumnasaprendanaseleccionar,ordenareinterpretarlainformación,discriminandoloimportantedeloaccesorioyaplicandoloadquiridoasucalidaddevida,actividaddeportivaoartística.CONTENIDOS,CRITERIOSDEEVALUACIÓNYESTÁNDARESDEAPRENDIZAJELosbloquesoficialesseestructuranduranteestecursodemaneradiferenteysiguiendoelcontenidodellibrodetextodeAnatomíaaplicadadeVicensVives.TEMA1ORGANIZACIÓNGENERALDELCUERPOHUMANO.Característicasdelosseresvivos.Nivelesdeorganización.Anatomíafuncionaldelascélulas.Lostejidos.Sistemasdeórganos.Anatomíatopográficaodesuperficie.AnatomíaseccionalCriteriosdeevaluación1.Interpretarelfuncionamientodelcuerpohumanocomoelresultadodelaintegraciónanatómicayfuncionaldeloselementosqueconformansusdistintosnivelesdeorganizaciónyquelocaracterizancomounaunidadestructuralyfuncional.CMCT,CCL,CAA2.Conocerlasposicionesbásicasdelcuerpohumanoasícomodiferenciarlosdiferentesplanoscorporalesylascavidadesdelcuerpo.CMCT,CAA.ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1.Reconocerlascaracterísticasdelserhumanoylosdistintosnivelesjerárquicosdeorganizaciónpresentesennuestrocuerpo.1.2.Aprenderlasestructurasbásicaspresentesenunacélula.1.3.Conocerlosdiferentestejidosysistemasorgánicospresentesenelcuerpohumano.1.4.Especificalasfuncionesvitalesdelcuerpohumanoseñalandosuscaracterísticasmásrelevantes.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

57

2.1.Aprenderlosdiferenteselementosquecomponenlaanatomiatopográficayseccional.2.2.Localizalosórganosysistemasylosrelacionaconlasdiferentesfuncionesquerealizan.TEMA2LACOORDINACIÓNNERVIOSAYELEJERCICIO.Elsistemanerviosoylascélulasnerviosas.Organizacióndelsistemanervioso:SNC,medulaespinal,sistemanerviosoperiférico.Mecanismosdetransmisióndelimpulsonervioso.Receptoresyórganosdelossentidos.Adaptaciónalejerciciofísicoyelestrés.Criteriosdeevaluación1.Diferenciarlasparticularidadesdelossistemasdecoordinaciónenelserhumanoreconociendolascaracterísticasdelascélulasnerviosas.CMCT,CAA.2.Reconocerlaorganizacióngeneraldelsistemanerviosocentralydelsistemanerviosoperiférico.CMCT3.Conocerlosmecanismosdetransmisióndelimpulsonervioso.CMCT,CAA4.Describirlosdiferentestiposdereceptoressensorialesylosórganosdelossentidosasociados.CMCT,CAA5.Identificarelpapeldelsistemanerviosoenlacoordinaciónyregulacióngeneraldelorganismoyenespecialenlaactividadfísica,reconociendolarelaciónexistentecontodoslossistemasdelorganismohumano.CMCT,CAA,CSC.6.Reconocerlosprincipalesproblemasrelacionadosconunmalfuncionamientoydesequilibriodelsistemanerviosoyrelacionardeterminadaspatologíasdelsistemanerviosoconhábitosdevidanosaludables.CMCT,CAA,CSC.ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1.Diferenciaentreelsistemanerviosoyendocrino.1.2.Reconocelascaracterísticaspropiasdelasneuronasylascélulasgliales.2.1.Distinguelamorfologíaylasfuncionesdelasdiferentespartesdelsistemanerviosocentralyperiférico.3.1.Reconoceelmecanismodetransmisióndelimpulsonerviosoyelfuncionamientodelasinapsis.4.1.Identificacorrectamentelosdiferentestiposdereceptoressensoriales.4.2.Estudialoselementosquecomponenlaanatomíadelosórganosdelossentidoshumanos.5.1.Interpretalafisiologíadelsistemaderegulación,indicandolasinteraccionesentrelasestructurasquelointegranylaejecucióndediferentesactividadesartísticas6.1.Distinguelasprincipaleslesionesyenfermedadesdelsistemanervioso.

TEMA3:LACOORDINACIÓNHORMONALYLAREPRODUCCIÓN.Sistemaendocrino.Patologías.Hormonasydeporte.Sistemareproductor:masculinoyfemenino.Cicloovárico.Fecundación,embarazoyparto.Sexualidad,deporteyactividadesartísticas.Patologías.Criteriosdeevaluación1.Reconocerelpapeldelsistemaendocrinoenlacoordinacióndistinguiendosusprincipalesglándulas,hormonasyfuncionesparticulares.CMCT,CAA2.Identificarlasprincipalespatologíasasociadasalsistemaendocrino.CMCT,CAA,CSC.3.Distinguirlaspartesdelaparatoreproductorhumanoysuscaracterísticasfisiológicas.CMCT4.Describirlaspatologíaspropiasdelsistemareproductorhumanoyrelacionarlasexualidadconeldeporteylasactividadesartísticas.CMCT,CCL,CSCESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1.Explicalasbasesdelfuncionamientodelsistemaendocrino.1.2.Identificalasprincipalesglándulasendocrinas,sushormonasysusfunciones.2.1.Distinguelasprincipalespatologíasyterapiasasociadasalsistemaendocrino.3.1.Reconocelaspartesdelosaparatosreproductoresmasculinoyfemenino.3.2.Identificacorrectamentelosprocesosrelacionadosconlareproducciónhumana.4.1.Distinguelasprincipalespatologíasdelsistemareproductorhumano.4.2.Relacionalasexualidadconeldeporteylasactividadesartísticas.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

58

TEMA4:ELSISTEMADIGESTIVO.Alimentaciónynutrición.Procesosdelsistemadigestivo.Elementosdelsistemadigestivo.Anatomíadeltubodigestivo.Capasypropiedadesdeltubodigestivo.Lasenzimasdigestivasydigestión.Regulaciónnerviosayhormonaldeladigestión.EnfermedadesytrastornosdelsistemadigestivoCriteriosdeevaluación1.Reconocerlosprocesosdedigestiónyabsorcióndealimentosynutrientesexplicandolosórganosimplicadosencadaunodeellos.CMCT,CCL,CAA.2.Valorarloshábitosnutricionales,queincidenfavorablementeenlasaludyenelrendimientodeactividadescorporales.CMCT,CAA,CSC.3.Identificarlostrastornosdelcomportamientonutricionalmáscomunesylosefectosquetienensobrelasalud.CMCT,CAA,CSC.ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1.Identificalaestructuradelosaparatosyórganosqueintervienenenlosprocesosdedigestiónyabsorcióndelosalimentosynutrientes,relacionándolosconsusfuncionesencadaetapa.1.2.Distinguelosdiferentesprocesosqueintervienenenladigestiónylaabsorcióndelosalimentosynutrientes,vinculándolosconlasestructurasorgánicasimplicadasencadaunode2.1.Discriminalosnutrientesenergéticosdelosnoenergéticos,relacionándolosconunadietasanayequilibrada.2.2.Relacionalahidrataciónconelmantenimientodeunestadosaludable,calculandoelconsumodeaguadiarionecesarioendistintascircunstanciasoactividades.2.3.Elaboradietasequilibradas,calculandoelbalanceenergéticoentreingestayactividadyargumentandosuinfluenciaenlasaludyelrendimientofísico.2.4.Reconocehábitosalimentariossaludablesyperjudicialesparalasalud,sacandoconclusionesparamejorarelbienestarpersonal3.1.Identificalosprincipalestrastornosdelcomportamientonutricionalyargumentalosefectosquetienenparalasalud.3.2.Reconocelosfactoressociales,incluyendolosderivadosdelpropiotrabajoartístico,queconducenalaapariciónenlostrastornosdelcomportamientonutricional.TEMA5:LAALIMENTACIÓNYNUTRICIÓN.Alimentos.Nutrientes.Composicióndelcuerpohumano.Micronutrientes:vitaminasysalesminerales.Necesidadesenergéticas.Sistemasderegulacióndelaenergía.Importanciadelagua.Dietaequilibrada.Balanceenergético.Trastornosalimentarios.Lasdietasylasalud.Criteriosdeevaluación1.Conocerladiferenciaentrealimentaciónynutriciónylasfuncionesdelosnutrientes.CAA2.Identificartodoslosprocesosimplicadosenlanutriciónylaimportanciadelaexcreción.3.Reconocelaimportanciadelahidratación.CAA4.SaberelaborardietassencillasCMCT,CAA,5.Reconocerladietamediterráneacomolamásadecuadaparamantenerunaadecuadasaludgeneral.CMCT,CAA,CSC,CEC6.Valorarlaimportanciadelaalimentaciónenmuchasenfermedades.CMCT,CAA,CSC,CECESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1.Discriminalosnutrientesenergéticosdelosnoenergéticos,relacionándolosconunadietasanayequilibrada.2.1.Relacionatodoslosprocesosimplicadosenlanutrición,ylaimportanciadecadaprocesoenelfuncionamientogeneraldelcuerpo.3.1.Relacionalahidrataciónconelmantenimientodeunestadosaludable,calculandoelconsumodeaguadiarionecesarioendistintascircunstanciasoactividades.4.1.Elaboradietasequilibradas,calculandoelbalanceenergéticoentreingestayactividadyargumentandosuinfluenciaenlasaludyelrendimientofísico.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

59

5.1.Reconocehábitosalimentariossaludablesyperjudicialesparalasalud,sacandoconclusionesparamejorarelbienestarpersonal.6.1.Relacionaloshábitosalimentariosconalgunasenfermedades.TEMA6METABOLISMOYENERGÍA.Conceptoytipos.CaracterísticasdelmetabolismoReaccionesdeoxidaciónyreducción.ElATPylafosfocreatina.SíntesisdeATP.Larespiracióncelular.Necesidadesenergéticasdelcuerpohumano.Lafatigafísicaylarecuperación.Adaptacionesmetabólicasalejerciciofísico.Criteriosdeevaluación1.Argumentarlosmecanismosenergéticosintervinientesenunaacciónmotoraconelfindegestionarlaenergíaymejorarlaeficienciadelaacción.CMCT,CCL,CAA.2.Conocerlosdistintostiposdemetabolismoqueexistenenelcuerpohumanoylasprincipalesrutasmetabólicasdeobtencióndeenergía.CMCT.ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1.Describelosprocesosmetabólicosdeproduccióndeenergíaporlasvíasaérobicayanaeróbica,justificandosurendimientoenergéticoysurelaciónconlaintensidadyduracióndelaactividad.1.2.JustificaelpapeldelATPcomotransportadordelaenergíalibre,asociándoloconelsuministrocontinuoyadaptadoalasnecesidadesdelcuerpohumano.2.1.Identificatantolosmecanismosfisiológicosqueconducenaunestadodefatigafísicacomolosmecanismosderecuperación.TEMA9ELSISTEMAÓSEO.Funciones.Composiciónyestructuradeloshuesos.Principaleshuesos.Formacióndeloshuesos.Tiposdehuesos.Esqueletodelacabeza,deltronco,extremidades.Articulaciones.Modificacionesdelaestructuraósea.Patologías.Lesiones.HigieneposturalCriteriosdeevaluación1.Reconocerlaestructurayfuncionamientodelsistemalocomotorhumanoenlosmovimientosengeneraly,enespecialenlosmovimientospropiosdeactividadesfísicasyartísticas,razonandolasrelacionesfuncionalesqueseestablecenentrelaspartesquelocomponen.CMCT,CAA.2.Analizarlaejecucióndemovimientosaplicandolosprincipiosanatómicosfuncionales,lafisiologíamuscularylasbasesdelabiomecánica,yestableciendorelacionesrazonadas.CMCT,CAA.3.Valorarlacorrecciónposturalidentificandolosmaloshábitosposturalesconelfinydeevitarlesiones.CMCT,CAA,CSC.4.Identificarlaslesionesmáscomunesdelaparatolocomotortantoanivelgeneralcomoenlasactividadesfísicasyartísticas,relacionándolasconsuscausasfundamentales.CMCT,CAA,CSC.ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1.Describelaestructurayfuncióndelsistemaesqueléticorelacionándoloconlamovilidaddelcuerpohumano.1.2.Identificaeltipodehuesovinculándoloalafunciónquedesempeña.1.3.Diferencialostiposdearticulacionesrelacionándolasconlamovilidadquepermiten2.1.Interpretalosprincipiosdelamecánicaydelacinéticaaplicándolosalfuncionamientodelaparatolocomotoryalmovimiento.2.2.Identificalosprincipaleshuesosimplicadosendiferentesmovimientos,utilizandolaterminologíaadecuada.3.1.Identificalasalteracionesmásimportantesderivadasdelmalusoposturalyproponealternativassaludables.3.2.Controlasuposturayaplicamedidaspreventivasenlaejecucióndemovimientospropiosdelasactividadesartísticas,valorandosuinfluenciaenlasalud.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

60

4.1.Identificalasprincipalespatologíasylesionesrelacionadasconelsistemalocomotorenlasactividadesartísticasjustificandolascausasprincipalesdelasmismas.4.2.Analizaposturasygestosmotoresdelasactividadesartísticas,aplicandolosprincipiosdeergonomíayproponiendoalternativasparatrabajardeformasegurayevitarlesiones.TEMA10ELSISTEMAMUSCULAR.Anatomíayestructuradeunmúsculo.Mecanismoyetapasdelacontracciónmuscular.Funcionesdelosmúsculos.Músculossegúnsufunciónysudisposición.Principalesmúsculosdelcuerpohumano:cabeza,cuello,tronco,cinturas,extremidades.Adaptacionesdelsistemamuscular.Patologíasylesiones.Criteriosdeevaluación1.Reconocerlaestructurayfuncionamientodelsistemalocomotorhumanoenlosmovimientosengeneraly,enespecialenlosmovimientospropiosdeactividadesfísicasyartísticas,razonandolasrelacionesfuncionalesqueseestablecenentrelaspartesquelocomponen.CMCT,CAA.2.Analizarlaejecucióndemovimientosaplicandolosprincipiosanatómicosfuncionales,lafisiologíamuscularylasbasesdelabiomecánica,yestableciendorelacionesrazonadas.CMCT,CAA.3.Identificarlaslesionesmáscomunesdelaparatolocomotortantoanivelgeneralcomoenlasactividadesfísicasyartísticas,relacionándolasconsuscausasfundamentales.CMCT,CAA,CSC.ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1.Describelaestructurayfuncióndelsistemamuscular,identificandosufuncionalidadcomoparteactivadelsistemalocomotor.1.2.Diferencialostiposdemúsculorelacionándolosconlafunciónquedesempeñan.1.3.Describelafisiologíayelmecanismodelacontracciónmuscular.2.1.Identificalosprincipalesmúsculosimplicadosendiferentesmovimientos,utilizandolaterminologíaadecuada.3.1.Identificalasprincipalespatologíasylesionesrelacionadasconelsistemalocomotorenlasactividadesartísticasjustificandolascausasprincipalesdelasmismas.3.2.Analizaposturasygestosmotoresdelasactividadesartísticas,aplicandolosprincipiosdeergonomíayproponiendoalternativasparatrabajardeformasegurayevitarlesiones.TEMA11ELMOVIMIENTOHUMANO.Anatomíafuncional.Tiposdemúsculosenfuncióndelmovimiento.Tiposdecontraccionesmusculares.Accionesmecánicas:losmovimientosarticulares.Biomecánicadelmovimiento:fundamentosdelamecánica,laspalancas.Movimientodetorsión.Eficienciamecánica.Elcontroldelmovimiento.Principiosdelentrenamiento.Adaptacionesdelmovimientoalejerciciofísico.Criteriosdeevaluación1.Analizarlosmecanismosqueintervienenenunaacciónmotora,relacionándolosconlafinalidadexpresivadelasactividadesartísticas.CMCT,CAA,CEC.2.Identificarlascaracterísticasdelaejecucióndelasaccionesmotoraspropiasdelaactividadartísticaydeportiva,describiendosuaportaciónalafinalidaddelasmismasysurelaciónconlascapacidadescoordinativas.CMCT,CAAESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1.Interpretalosprincipiosdelamecánicaydelacinéticaaplicándolosalfuncionamientodelaparatolocomotoryalmovimiento.1.2.Relacionalaestructuramuscularconsufunciónenlaejecucióndeunmovimientoylasfuerzasqueactúanenelmismo.1.3.Relacionadiferentestiposdepalancasconlasarticulacionesdelcuerpohumanoyconlaparticipaciónmuscularenlosmovimientosdelasmismas.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

61

1.4.Clasificalosprincipalesmovimientosarticularesenfuncióndelosplanosyejesdelespacio.2.1.Argumentalosefectosdelaprácticasistematizadadeejerciciofísicosobreloselementosestructuralesyfuncionalesdelsistemalocomotorrelacionándolosconlasdiferentesactividadesartísticasylosdiferentesestilosdevida.TEMA7-ELSISTEMARESPIRATORIOYELAPARATOFONADOR.Estructuradelsistemarespiratorio.Fisiologíadelsistemarespiratorio.Adaptacionesdelsistemarespiratorio.Patologíasdelsistemarespiratorio.Elaparatofonador:estructura,produccióndevoz.Elaparatofonadoryelcanto.Patologíadelaparatofonadorydelavoz.Criteriosdeevaluación1.Conocerlaanatomíayfisiologíadelaparatorespiratorio.CMCT.2.Identificarelpapeldelsistemarespiratorioenelfuncionamientogeneraldelorganismoyrendimientodeactividadesartísticascorporales.CMCT,CAA,CEC.3.Reconocerhábitosycostumbressaludablesparaelsistemarespiratorioyelaparatofonador,enlasaccionesmotorasinherentesalasactividadesartísticascorporalesyenlavidacotidianaCMCT,CAA,CSC.4.Principalespatologíasdelsistemarespiratorio,causas,efectosyprevencióndelasmismas.CMCT,CAA,CSC5.Conocerelaparatofonadoryrelacionarhábitosycostumbressaludablesconlasoluciónasusprincipalespatologías.CMCT,CAA,CSCESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1.Describelaestructurayfuncióndelospulmones,detallandoelintercambiodegasesquetienenlugarenellosyladinámicadeventilaciónpulmonarasociadaalmismo.2.1.Identificalosórganosrespiratoriosimplicadosenladeclamaciónyelcanto.3.1.Identificalaestructuraanatómicadelaparatodefonación,describiendolasinteraccionesentrelasestructurasquelointegran.4.1.Identificalasprincipalespatologíasqueafectanalsistemacardiopulmonarrelacionándolasconlascausasmáshabitualesysusefectosenlasactividadesartísticas.5.1IdentificalasprincipalespatologíasqueafectanaalaparatodefonaciónrelacionándolasconlascausasmáshabitualesTEMA8ELSISTEMACARDIOVASCULAR.Lasangre.Elcorazón:envolturas,estructura,ciclocardíaco.Vasossanguíneos.Circulacióndelasangre.Elsistemalinfático.Factoresderiesgodeenfermedadescardiovasculares.Patologíasdelsistemacardiovascular.Adaptacionescardiovascularesalejerciciofísico.Criteriosdeevaluación1.Conocerlaanatomíayfisiologíadelaparatocardiovascular.CMCT.2.Relacionarelsistemacardiovascularconlasalud,reconociendohábitosycostumbressaludablesparaelsistemacardiovascular,enlasaccionesmotorasinherentesalasactividadesartísticascorporalesyenlavidacotidianaCMCT,CAA,CSC.3.Principalespatologíasdelsistemacardiovascular,causas,efectosyprevencióndelasmismas.CMCT,CAA,CSCESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1.Describelaestructurayfuncióndelsistemacardiovascular,explicandolaregulacióneintegracióndecadaunodesuscomponentes.2.1.Relacionaellatidocardíaco,elvolumenycapacidadpulmonarconlaactividadfísicaasociadaaactividadesartísticasdediversaíndole.3.1.Identificalasprincipalespatologíasqueafectanalsistemacardiopulmonarrelacionándolasconlascausasmáshabitualesysusefectosenlasactividadesartísticas.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

62

TEMA12EXPRESIÓNYCOMUNICACIÓNCORPORAL.Motricidad:característicasdelamotricidadhumana,ysurelacióneneldesarrollopersonalysocial.Elementosdelaexpresióncorporal:elcuerpo,elespacioyeltiempo.Ellenguajeocomunicacióncorporal.Manifestacionesdelaexpresióncorporal:dramatización,danza.Expresióncorporalenlasartesplásticas.Técnicasdecontrolcorporal.Técnicasderelajación.Criteriosdeevaluación1.Reconocerlascaracterísticasprincipalesdelamotricidadhumanaysupapeleneldesarrollopersonalydelasociedad.CMCT,CAA,CSC.2.Identificarlasdiferentesaccionesquepermitenalserhumanosercapazdeexpresarsecorporalmenteyderelacionarseconsuentorno.CMCT,CAA,CSC.3.Diversificarydesarrollarsushabilidadesmotricesespecíficasconfluidez,precisiónycontrolaplicándolasadistintoscontextosdeprácticaartística.CMCT,CAA,CSC.4.UtilizarlasTecnologíasdelaInformaciónylaComunicaciónparamejorarsuprocesodeaprendizaje,buscandofuentesdeinformaciónadecuadasyparticipandoenentornoscolaborativosconinteresescomunes.CD,CCL,CAA.5.Aplicardestrezasinvestigativasexperimentalessencillascoherentesconlosprocedimientosdelaciencia,utilizándolasenlaresolucióndeproblemasquetratendelfuncionamientodelcuerpohumano,lasaludylamotricidadhumana.CMCT,CCL,CAA,CD,CSC.6.Demostrardemaneraactiva,motivación,interésycapacidadparaeltrabajoengrupoyparalaasuncióndetareasyresponsabilidades.CCL,CAA,CSC.ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1.Reconoceyexplicaelvalorexpresivo,comunicativoyculturaldelasactividadespracticadascomocontribuciónaldesarrollointegraldelapersona.1.2.Reconoceyexplicaelvalorsocialdelasactividadesartísticascorporales,tantodesdeelpuntodevistadepracticantecomodeespectador.2.1.Identificaloselementosbásicosdelcuerpoyelmovimientocomorecursoexpresivoydecomunicación.2.2.Utilizaelcuerpoyelmovimientocomomediodeexpresiónydecomunicación,valorandosuvalorestético.3.1.Aplicahabilidadesespecíficasexpresivo-comunicativasparaenriquecerlasposibilidadesderespuestacreativa.4.1.Recopilainformación,utilizandolasTecnologíasdelaInformaciónylaComunicación,deformasistematizadayaplicandocriteriosdebúsquedaquegaranticenelaccesoafuentesactualizadasyrigurosasenlamateria.4.2.Comunicaycompartelainformaciónconlaherramientatecnológicaadecuada,parasudiscusiónodifusión.5.1.Muestracuriosidad,creatividad,actividadindagadorayespíritucrítico,reconociendoquesonrasgosimportantesparaaprenderaaprender.5.2.Conoceyaplicamétodosdeinvestigaciónquepermitandesarrollarproyectospropios.6.1.Participaenlaplanificacióndelastareas,asumeeltrabajoencomendado,ycompartelasdecisionestomadasengrupo.6.2.Valorayrefuerzalasaportacionesenriquecedorasdeloscompañerosolascompañerasapoyandoeltrabajodelosdemás.MATERIALESyRECURSOSLibrodetexto:AnatomíaAplicada1ºBachillerato,MªDoloresTorreslobejón,H.ArgüelloMiguélezyotros.EditorialVicensVivesPáginasweb,videos,presentaciones,…….PrácticasdelaboratorioEstosrecursosestánconcebidosparafacilitarladinámicadeaula,paraatenderaladiversidad,paratrabajarlascompetencias,paracompletar,ampliaroprofundizarenloscontenidosdelcursoyparaevaluar.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

63

• Presentaciones:esquemasdecontenidoporunidad.• Animaciones.• Fichasdedocumentos(biografías,noticiasdeinterés,etc.)conactividades• Prácticasdelaboratorio.• Enlacesavídeosconactividadesparasuexplotacióndidáctica.• Páginaswebconactividadesparasuexplotacióndidáctica.• Pruebasdeevaluaciónporunidad.

TÉCNICASEINSTRUMENTOSDEEVALUACIÓNYCRITERIOSDECALIFICACIÓN

Serealizaránexámenescadadostemas.Conestasnotasserealizarámediasiemprequeseobtengaun4.Alfinalizareltrimestreelalumnopodrárecuperarloscontenidosnosuperadosenunexamenfinaldeltrimestre,

Losalumnosquedeseenmejorarlanotadeunaevaluación,sepondrándeacuerdoconelprofesor,bienalfinaldeltrimestreoalfinaldelcursoyselesrealizaráunexamendetodoeltrimestre.

Seelaboranlascalificacionesdecadaalumnoteniendoencuentatantoloscriteriosdeevaluacióndelosdistintoscontenidosysegúnlossiguientesporcentajes:

• Pruebas:60%• Informes,ejercicios,trabajos,investigación,presentaciones,laboratorio:40%

Laspruebas,ademásdeexigirdeterminadosaspectosdetipoinformativo,sediseñarándemodoqueobliguenalalumnoareforzarlosaspectosdeasociacióndeconocimientosdeinterpretaciónyderazonamiento.Losalumnosrealizarántrabajosdeampliacióndetemasconcretos,yexpondránsusconclusionesenunapresentación.Haránuntrabajoportrimestreobligatorio,aunquepuedequetenganquerealizarotrosalolargodelcurso.Apartesevalorarátambiénlaortografía,presentaciónyexpresiónentodasycadaunadelaspruebasquepresentenlosalumnos.Paraaprobarlaasignaturaseránecesariosacarcomomínimounacalificaciónde5encadaevaluación.Lanotafinaldelcursoseobtendrácalculandolamediaaritméticadelasnotasdelastresevaluaciones.FORMASDERECUPERACIÓNLaunidadounidadesquesedeneneltrimestreynoseanaprobadastendránquerecuperarseparaobtenerlaevaluaciónfinalpositiva.Serealizaráunexamenderecuperaciónparacadaunadelasevaluaciones.Lafechasefijarádeacuerdoconlosalumnos,procurandoquesealomáspróximaposibledespuésdecadaevaluación.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

64

PROGRAMACIÓNBIOLOGÍA2ºBACHILLERATO

OBJETIVOS:1.Fomentarlaigualdadefectivadederechosyoportunidadesentrehombresymujeres,analizaryvalorarcríticamentelasdesigualdadesydiscriminacionesexistentesalolargodelahistoriadelaBiología.2.Afianzarloshábitosdelectura,estudioydisciplina,proponiendoalalumnadolalecturadetextosoartículoscientíficossencillosquecomplementenlainformaciónobtenidaenelaulayleponganencontactoconese«currículoabierto»voluntariotanimportanteparaavanzarenelconocimientocientíficopersonal.3.Dominar,tantoensuexpresiónoralcomoescrita,lalenguacastellana,valorandocadaexposiciónoejercicioquerealiceelalumnoolaalumna.4.Expresarseconfluidezycorrecciónenunaomáslenguasextranjeras,cadavezqueuntérminocientíficolorequiera,tantodeformahabladacomoenlosejerciciosescritos.5.Utilizarconsolvenciayresponsabilidadlastecnologíasdelainformaciónylacomunicación,necesarias,nosoloparalabúsquedaenInternetdelainformaciónquenecesitemos,sinoparalaelaboracióndelaspresentaciones,trabajosyexposicionespropuestosenlaasignatura.6.AccederalosconocimientoscientíficosytecnológicosfundamentalesydominarlashabilidadesbásicaspropiasdelaBiología,inherentesalpropiodesarrollodelamateria.7.Comprenderloselementosyprocedimientosfundamentalesdelainvestigaciónydelosmétodoscientíficos.8.Conoceryvalorardeformacríticalacontribucióndelacienciaylatecnologíaenelcambiodelascondicionesdevida,asícomoafianzarlasensibilidadyelrespetohaciaelmedioambiente,tambiénincluidoenelprocesodeenseñanza-aprendizajedelapropiaasignatura.9.Afianzarelespírituemprendedorconactitudesdecreatividad,flexibilidad,iniciativa,trabajoenequipo,confianzaenunomismoysentidocrítico,cadavezqueelalumnooalumnaparticipeenuntrabajoconexposiciónydebateenclase.10.Profundizarenelconocimientoyelapreciodeloselementosespecíficosdelaculturaandaluza,paraqueseavaloradayrespetadacomopatrimoniopropioyenelmarcodelaculturaespañolayuniversal,haciendoespecialhincapiéenlasbiografíasdeloscientíficosycientíficasandalucesrelacionados,especialmente,conlaBiología,MedicinaoVeterinaria.CONTRIBUCIÓNALASCOMPETENCIASCLAVELaBiologíaayudaalaintegracióndelascompetenciasclaveyaquecontribuyealacompetenciaencomunicaciónlingüística(CCL)aportandoelconocimientodellenguajedelacienciaengeneralydelaBiologíaenparticular,yofreciendounmarcoidóneoparaeldebateyladefensadelaspropiasideasencamposcomolaéticacientífica.Refuerzalacompetenciamatemáticaycompetenciasbásicasencienciaytecnología(CMCT)yaquehayquedefinirmagnitudes,relacionarvariables,interpretaryrepresentargráficos,asícomoextraerconclusionesypoderexpresarlasenellenguajesimbólicodelasmatemáticas.Porotrolado,elavancedelascienciasengeneral,ydelaBiologíaenparticular,dependecadavezmásdeldesarrollodelabiotecnología,desdeelestudiodemoléculas,técnicasdeobservacióndecélulas,seguimientodelmetabolismo,hastaimplantacióndegenes,etc.,loqueimplicaeldesarrollodeestacompetencia.LamateriadeBiologíacontribuyealdesarrollodelacompetenciadigital(CD)atravésdelautilizacióndelastecnologíasdelainformaciónylacomunicaciónparalabúsqueda,selección,procesamientoypresentacióndeinformacióncomoprocesobásicovinculadoaltrabajocientífico.Además,sirvendeapoyoalasexplicaciones,ycomplementanlaexperimentaciónatravésdelusodeloslaboratoriosvirtuales,simulacionesyotros,haciendounusocrítico,creativoysegurodeloscanalesdecomunicaciónydelasfuentesconsultadas.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

65

Laformadeconstruirelpensamientocientíficollevaimplícitalacompetenciadeaprenderaaprender(CAA)ylacapacidadderegularelpropioaprendizaje,yaqueestableceunasecuenciadetareasdirigidasalaconsecucióndeunobjetivo,determinaelmétododetrabajo,ladistribucióndetareascuandoseancompartidasy,finalmente,llegaaunresultadomásomenosconcreto.Estimularlacapacidaddeaprenderaaprendercontribuye,además,alacapacitaciónintelectualdelalumnadoparaseguiraprendiendoalolargodelavida,facilitandoasísuintegraciónenestudiosposteriores.Porúltimo,eldesarrollodelascompetenciassocialesycívicas(CSC)seobtieneatravésdelcompromisoconlasolucióndeproblemassociales,ladefensadelosderechoshumanos,elintercambiorazonadoycríticodeopinionesacercadetemasqueatañenalapoblaciónyalmedio,ymanifestandoactitudessolidariasantesituacionesdedesigualdad,asícomosocialesyéticasentemasdeselecciónartificial,ingenieríagenética,controldenatalidad,trasplantes,etc.Sentidodeiniciativayespírituemprendedor,laBiologíafomentaenelalumnadolaadquisicióndeactitudesquecontribuyenalatomadeconcienciasobrelaspropiascaracterísticas,posibilidadesylimitacionespersonales.Estamateriapodrápotenciarlacapacidaddeanalizarsituacionesytomardecisionesresponsablesconautonomía,eficacia,confianzaensímismoycreatividad.ELEMENTOSTRANSVERSALESElestudiodelaBiologíafavorecelascompetenciaspersonalesylashabilidadessocialesparaelejerciciodelaparticipación,fomentandoeldebaterespetuosoenclasecondistintasargumentacionessobretemasdeactualidadcientífica,comolaclonaciónylaingenieríagenética.Tambiénfavorecelaeducaciónparalaconvivenciayelrespetoenlasrelacionesinterpersonales,promoviendoeltrabajoenequipoparalarealizacióndepequeñasinvestigaciones,dondecadamiembropuedaponerenvalorsusaptitudesparaeldibujo,laredacciónoelmanejodeelementosTIC,entreotras.Secompruebaasíquelaintegracióndetodasesascapacidadesmejoraostensiblementelosresultadosfinalesydisminuyeeltiempoinvertidoenrealizareltrabajo.Losvaloresylasactuacionesnecesariasparaelimpulsodelaigualdadrealyefectivaentremujeresyhombres,estudiandoycomentandodiferentescasosdediscriminacióncientífica,comoeldeRosalindFranklinconWilkins,WatsonyCrickeneldescubrimientodelaestructuradelADN.Latoleranciayelreconocimientodeladiversidadylaconvivenciaintercultural,haciendoveralalumnadoelsentidopositivodelavariedadintraespecíficacomomecanismodeevolucióntantofísicacomointelectualyculturalenlaespeciehumana.Elperfeccionamientodelashabilidadesparalacomunicacióninterpersonal,encadadebateyexposiciónqueseproponga.Losvaloresyconductasinherentesalaconvivenciavial,relacionandogranpartedelosaccidentesdetráficoconlapérdidaodisminucióndenuestrascapacidadescognitivasenbasealconsumo,enmayoromenormedida,dedistintostiposdedrogas.Asimismosetratarántemasrelativosalaprotecciónanteemergenciasycatástrofes,comoeselcasodelautilizacióndelasvacunascomomecanismodeprevencióndeepidemiasypandemias.METODOLOGÍAAldesarrollarelcurrículodeestamateriaeminentementecientífica,sedebeintentarllevaracabounametodologíalomásactivayparticipativaposible,decaraadifundirentreelalumnadolaspeculiaridadesdelametodologíacientíficaylaformadetrabajarmásfrecuenteenunlaboratorioocentrodeinvestigación.Laplanificación,coordinaciónyrevisióndeltrabajorealizadoporlosalumnosyalumnasdebeserunatareafundamentalenladinámicadeldocenteencargadodeestamateria,asícomoelfomentodeunaverdaderaautoevaluaciónyautocríticaporpartedecadaalumnoyalumnadelgrupo,conobjetodeirdesarrollandohabilidadesqueayudenasufuturaautogestiónprofesionalyaunintentodeperfeccionamientopermanenteenlasinvestigacionesquepudierarealizarenunfuturo.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

66

Elesquemadetrabajogeneralpodríaserparecidoaéste:partiremosdelasideasyconocimientospreviosdelalumnadoquevaloraremosdurantelaevaluacióninicialqueabarquelosprincipalescontenidosadesarrollarenlamateria.Acontinuacióndestacaremoslasideasfundamentalesdelaunidadylasrelacionaremosconaspectosdelavidacotidianadelalumnooalumnaodesuentornopróximo.Enesalínea,promoveremosestudiarlasrelacionesentrelosavancescientíficosylamejoradelacalidaddevidadelosciudadanosyciudadanasdenuestraComunidadAutónomay,engeneral,denuestropaís.ResaltaremoslaimportanciadelasrelacionesinterdisciplinaresymultidisciplinaresentrelaBiologíayotrascienciascomolaEcología,Geología,Medicina,Enfermería,Veterinaria,decaraaincrementarlosavancestecnológicosysucampodeaplicación.Intentaremosdesarrollarloscontenidosdeformaqueactivenlacuriosidadyelinterésdelalumnadoporeltemaatratarotareaquesevaarealizar,incentivandolamotivacióndelosalumnosyalumnasdurantetodoelproceso.CONTENIDOS,CRITERIOSDEEVALUACIÓNYESTÁNDARESDEAPRENDIZAJEBLOQUE1.Labasemolecularyfisicoquímicadelavida.Tema1.Loscomponentesquímicosdelacélula.Bioelementos:tipos,ejemplos,propiedadesyfunciones.LosenlacesquímicosysuimportanciaenbiologíaTécnicasdeestudiodelamateriaviva.Tema2.Lasmoléculaseionesinorgánicos:aguaysalesminerales.Fisicoquímicadelasdispersionesacuosas.Difusión,ósmosisydiálisis.Tema3.GlúcidosTema4.LípidosTema5.PrótidosTema6.Ácidosnucleicos.Tema11.Enzimasocatalizadoresbiológicos:Conceptoyfunción.Vitaminas:Concepto.Clasificación.Criteriosdeevaluación1.Determinarlascaracterísticasfisicoquímicasdelosbioelementosqueleshacenindispensablesparalavida.CMCT,CAA,CD.2.Reconocerlaimportanciadelaestructuradelaguaensusfuncionesypropiedades.CMCT,CCL,CD.3.Argumentarlasrazonesporlascualeslassalesmineralessonfundamentalesenlosprocesosbiológicos.CMCT,CCL,CD.3.Reconocerlosdiferentestiposdemacromoléculasqueconstituyenlamateriavivayrelacionarlasconsusrespectivasfuncionesbiológicasenlacélula.CMCT,CAA,CD.4.Identificarlostiposdemonómerosqueformanlasmacromoléculasbiológicasylosenlacesquelasunen.CMCT,CAA,CD5.Determinarlacomposiciónquímicaydescribirlafunción,localizaciónyejemplosdelasprincipalesbiomoléculasorgánicas.CMCT,CAA,CD.6.Comprenderlafunciónbiocatalizadoradelosenzimasvalorandosuimportanciabiológica.CMCT,CAA,CD.7.Señalarlaimportanciadelasvitaminasparaelmantenimientodelavida.CMCT,CD.ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1.Describetécnicasinstrumentalesymétodosfísicosyquímicosquepermitenelaislamientodelasdiferentesmoléculasysucontribuciónalgranavancedelaexperimentaciónbiológica.1.2.Clasificalostiposdebioelementosrelacionandocadaunodeellosconsuproporciónyfunciónbiológica.1.3.Discriminalosenlacesquímicosquepermitenlaformacióndemoléculasinorgánicasyorgánicaspresentesenlosseresvivos.2.1.Relacionalaestructuraquímicadelaguaconsusfuncionesbiológicas.2.2.Distinguelostiposdesalesminerales,relacionandocomposiciónconfunción.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

67

2.3.Contrastalosprocesosdedifusión,ósmosisydiálisis,interpretandosurelaciónconlaconcentraciónsalinadelascélulas.3.1.Reconoceyclasificalosdiferentestiposdebiomoléculasorgánicas,relacionandosucomposiciónquímicaconsuestructuraysufunción.3.2.Diseñayrealizaexperienciasidentificandoenmuestrasbiológicaslapresenciadedistintasmoléculasorgánicas.3.3.Contrastalosprocesosdediálisis,centrifugaciónyelectroforesisinterpretandosurelaciónconlasbiomoléculasorgánicas.4.1.Identificalosmonómerosydistinguelosenlacesquímicosquepermitenlasíntesisdelasmacromoléculas:enlacesO-glucosídico,enlaceéster,enlacepeptídico,O-nucleósido.5.1.Describelacomposiciónyfuncióndelasprincipalesbiomoléculasorgánicas.6.1.Contrastaelpapelfundamentaldelosenzimascomobiocatalizadores,relacionandosuspropiedadesconsufuncióncatalítica.7.1.Identificalostiposdevitaminasasociandosuimprescindiblefunciónconlasenfermedadesqueprevienen.BLOQUE2.Lacélulaviva.Morfología,estructurayfisiologíacelular.Tema7.Lacélula:unidaddeestructurayfunción.Teoríacelular.Elorigendelavida.Teoríaendosimbiótica.Célulaseucarioticayprocariotica.Diversidadcelular.Elnúcleo.Tema8.Lafuncióndereproducción.Reproduccióncelular.ReplicacióndelADN.Elciclocelular.Ladivisióncelular.Lamitosisencélulasanimalesyvegetales.Lameiosis.Tiposdeciclosbiológicos.Tema9.Lamembranaplasmáticayotrosorgánulosmembranosos.Lasmembranasysufunciónenlosintercambioscelulares.Permeabilidadselectiva.Losprocesosdeendocitosisyexocitosis.Tema10.Hialoplasma,citoesqueletoyestructurasnomembranosas.Tema11.Introducciónalmetabolismo:catabolismoyanabolismo.Reaccionesmetabólicas:aspectosenergéticosyderegulación.Lasenzimas.Tema12.Catabolismoaeróbicoyanaeróbico.Glucólisis.Larespiracióncelular,susignificadobiológico.Balanceenergético.Lasfermentacionesysusaplicaciones.LaB-oxidación.Balanceenergético.Tema13.Anabolismo.Formasdenutrición.Lafotosíntesis.Etapasdelprocesofotosintético.Balanceenergético.Factoresqueinfluyenenlafotosíntesis.Laquimiosíntesis.Criteriosdeevaluación1.Establecerlasdiferenciasestructuralesydecomposiciónentrecélulasprocariotasyeucariotas.CMCT,CAA,CD.2.Interpretarlaestructuradeunacélulaeucarióticaanimalyunavegetal,pudiendoidentificaryrepresentarsusorgánulosydescribirlafunciónquedesempeñan.CMCT,CCL,CAA,CD.3.Analizarelciclocelularydiferenciarsusfases.CMCT,CAA,CD.4.Distinguirlostiposdedivisióncelularydesarrollarlosacontecimientosqueocurrenencadafasedelosmismos.CMCT,CAA,CD.5.Distinguirlasetapasdelareplicacióndiferenciandolosenzimasimplicadosenella.CMCT,CAA,CD.6.Argumentarlarelacióndelameiosisconlavariabilidadgenéticadelasespecies.CMCT,CCL,CD.7.Examinarycomprenderlaimportanciadelasmembranasenlaregulacióndelosintercambioscelularesparaelmantenimientodelavida.CMCT,CCL,CAA,CD.8.Comprenderlosprocesosdecatabolismoyanabolismoestableciendolarelaciónentreambos.CMCT,CCL,CD.9.Describirlasfasesdelarespiracióncelular,identificandorutas,asícomoproductosinicialesyfinales.CMCT,CCL,CD.10.Diferenciarlavíaaerobiadelaanaerobia.CMCT,CAA,CD.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

68

11.Pormenorizarlosdiferentesprocesosquetienenlugarencadafasedelafotosíntesis.CMCT,CCL,CD.12.Justificarsuimportanciabiológicacomoprocesodebiosíntesis,individualparalosorganismosperotambiénglobalenelmantenimientodelavidaenlaTierra.CMCT,CCL,CAA,CSC,CD.13.Argumentarlaimportanciadelaquimiosíntesis.CMCT,CCL,CD.ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1.Comparaunacélulaprocariotaconunaeucariota,identificandolosorgánuloscitoplasmáticospresentesenellas.2.1.Esquematizalosdiferentesorgánuloscitoplasmáticos,reconociendosusestructuras.2.2.Analizalarelaciónexistenteentrelacomposiciónquímica,laestructuraylaultraestructuradelosorgánuloscelularesysufunción.3.1.Identificalasfasesdelciclocelularexplicitandolosprincipalesprocesosqueocurrenencadaunaellas.4.1.Reconoceendistintasmicrofotografíasyesquemaslasdiversasfasesdelamitosisydelameiosisindicandolosacontecimientosbásicosqueseproducenencadaunadeellas.4.2.Establecelasanalogíasydiferenciasmássignificativasentremitosisymeiosis.5.1.Resumelarelacióndelameiosisconlareproducciónsexual,elaumentodelavariabilidadgenéticaylaposibilidaddeevolucióndelasespecies.6.1.Comparaydistinguelostiposysubtiposdetransporteatravésdelasmembranasexplicandodetalladamentelascaracterísticasdecadaunodeellos.7.1.Defineeinterpretalosprocesoscatabólicosylosanabólicos,asícomolosintercambiosenergéticosasociadosaellos.8.1.Sitúa,anivelcelularyaniveldeorgánulo,ellugardondeseproducencadaunodeestosprocesos,diferenciandoencadacasolasrutasprincipalesdedegradaciónydesíntesisylosenzimasymoléculasmásimportantesresponsablesdedichosprocesos.9.1.Contrastalasvíasaeróbicasyanaeróbicasestableciendosurelaciónconsudiferenterendimientoenergético.9.2.Valoralaimportanciadelasfermentacionesennumerososprocesosindustrialesreconociendosusaplicaciones.10.1.Identificayclasificalosdistintostiposdeorganismosfotosintéticos.10.2.Localizaanivelsubcelulardondesellevanacabocadaunadelasfasesdestacandolosprocesosquetienenlugar.11.1.ContrastasuimportanciabiológicaparaelmantenimientodelavidaenlaTierra.12.1.Valoraelpapelbiológicodelosorganismosquimiosintéticos.BLOQUE3.GenéticayevoluciónTema14.Laherenciaylagenética.Lagenéticamendelianateoríacromosómicadelaherencia.Genéticahumanadeterminacióndelsexoyherencialigadaalsexo.Tema15.IdentificacióndelADNcomoportadordelainformacióngenética.Conceptodegen.Flujodeinformacióngenética.Transcripciónytraduccióngenéticasenprocariotasyeucariotas.ElcódigogenéticoenlainformacióngenéticaTema16.Laingenieríagenética.Principaleslíneasactualesdeinvestigación.Organismosmodificadosgenéticamente.Proyectogenoma:Repercusionessocialesyvaloracioneséticasdelamanipulacióngenéticaydelasnuevasterapiasgénicas.Tema17.Lasmutaciones.Tipos.Losagentesmutagénicos.Mutacionesycáncer..Evidenciasdelprocesoevolutivo.Darwinismoyneodarwinismo:lateoríasintéticadelaevolución.Teoríasevolutivasactuales.Genéticadepoblaciones.Implicacionesdelasmutacionesenevoluciónyaparicióndenuevasespecies.Evoluciónybiodiversidad.Criteriosdeevaluación1.AnalizarelpapeldelADNcomoportadordelainformacióngenética.CMCT,CAA,CD.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

69

2.AnalizarlatranscripcióndelADNysusdiferenciasenprocariotasyeucariotas.CMCT,CAA,CD.3.EstablecerlarelacióndelADNconlasíntesisdeproteínas.CMCT,CAA,CD.4.DeterminarlascaracterísticasyfuncionesdelosARN.CMCT,CAA,CD.5.Elaborareinterpretaresquemasdelosprocesosdereplicación,transcripciónytraducción.CMCT,CCL,CD.6.Definirelconceptodemutacióndistinguiendolosprincipalestiposyagentesmutagénicos.CMCT,CCL,CAA,CD.7.Contrastarlarelaciónentremutaciónycáncer.CMCT,CAA,CD.8.Desarrollarlosavancesmásrecientesenelámbitodelaingenieríagenética,asícomosusaplicaciones.CMCT,CSC,CD.9.Analizarlosprogresosenelconocimientodelgenomahumanoysuinfluenciaenlosnuevostratamientos.CMCT,CAA,CSC,CD.10.FormularlosprincipiosdelaGenéticaMendeliana,aplicandolasleyesdelaherenciaenlaresolucióndeproblemasyestablecerlarelaciónentrelasproporcionesdeladescendenciaylainformacióngenética.CMCT,CCL,CAA,CD.11.Diferenciardistintasevidenciasdelprocesoevolutivo.CMCT,CAA,CD.12.Reconocer,diferenciarydistinguirlosprincipiosdelateoríadarwinistayneodarwinista.CMCT,CAA,CD.13.Relacionargenotipoyfrecuenciasgénicasconlagenéticadepoblacionesysuinfluenciaenlaevolución.CMCT,CAA,CD.14.Reconocerlaimportanciadelamutaciónylarecombinación.CMCT,CAA,CD.15.Analizarlosfactoresqueincrementanlabiodiversidadysuinfluenciaenelprocesodeespeciación.CMCT,CAA,CD.ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1.DescribelaestructuraycomposiciónquímicadelADN,reconociendosuimportanciabiológicacomomolécularesponsabledelalmacenamiento,conservaciónytransmisióndelainformacióngenética.2.1.Diferencialasetapasdelareplicacióneidentificalosenzimasimplicadosenella.3.1.EstablecelarelacióndelADNconelprocesodelasíntesisdeproteínas.4.1.DiferencialostiposdeARN,asícomolafuncióndecadaunodeellosenlosprocesosdetranscripciónytraducción.4.2.Reconocelascaracterísticasfundamentalesdelcódigogenéticoaplicandodichoconocimientoalaresolucióndeproblemasdegenéticamolecular.5.1.Interpretayexplicaesquemasdelosprocesosdereplicación,transcripciónytraducción.5.2.Resuelveejerciciosprácticosdereplicación,transcripciónytraducción,ydeaplicacióndelcódigogenético.5.3.Identifica,distingueydiferencialosenzimasprincipalesrelacionadosconlosprocesosdetranscripciónytraducción.6.1.Describeelconceptodemutaciónestableciendosurelaciónconlosfallosenlatransmisióndelainformacióngenética.6.2.Clasificalasmutacionesidentificandolosagentesmutagénicosmásfrecuentes.7.1.Asocialarelaciónentrelamutaciónyelcáncer,determinandolosriesgosqueimplicanalgunosagentesmutagénicos.8.1.Resumeyrealizainvestigacionessobrelastécnicasdesarrolladasenlosprocesosdemanipulacióngenéticaparalaobtencióndeorganismostransgénicos.9.1.Reconocelosdescubrimientosmásrecientessobreelgenomahumanoysusaplicacioneseningenieríagenéticavalorandosusimplicacioneséticasysociales.10.1.AnalizayprediceaplicandolosprincipiosdelagenéticaMendeliana,losresultadosdeejerciciosdetransmisióndecaracteresautosómicos,caracteresligadosalsexoeinfluidosporelsexo.11.1.Argumentadistintasevidenciasquedemuestranelhechoevolutivo.

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

70

12.1.Identificalosprincipiosdelateoríadarwinistayneodarwinista,comparandosusdiferencias.13.1.Distinguelosfactoresqueinfluyenenlasfrecuenciasgénicas.13.2.Comprendeyaplicamodelosdeestudiodelasfrecuenciasgénicasenlainvestigaciónprivadayenmodelosteóricos.14.1.Ilustralarelaciónentremutaciónyrecombinación,elaumentodeladiversidadysuinfluenciaenlaevolucióndelosseresvivos.15.1.Distinguetiposdeespeciación,identificandolosfactoresqueposibilitanlasegregacióndeunaespecieoriginalendosespeciesdiferentes.BLOQUE4.Elmundodelosmicroorganismosysusaplicaciones.Biotecnología.Tema18.Microbiología.Conceptodemicroorganismo.Métodosdeestudiodelosmicroorganismos.Clasificacióndelosmicroorganismos:ReinoMonera.Bacterias:morfologíayfisiología.ReinoProtoctista:ProtozoosyAlgas.ReinoHongos.LosVirus:morfologíayciclos.Otrasformasacelulares:viroidesypriones.Tema19.Losmicroorganismosenlabiosfera.losmicroorganismosylosciclosgeoquímicos.Losmicroorganismoscomoagentesproductoresdeenfermedades.MicroorganismosylaBiotecnología.UtilizacióndelosmicroorganismosenlosprocesosindustrialesCriteriosdeevaluación1.Diferenciarydistinguirlostiposdemicroorganismosenfuncióndesuorganizacióncelular.CMCT,CAA,2.Describirlascaracterísticasestructuralesyfuncionalesdelosdistintosgruposdemicroorganismos.CMCT,CCL,CD.3.Identificarlosmétodosdeaislamiento,cultivoyesterilizacióndelosmicroorganismos.CMCT,CAA,CD.4.Valorarlaimportanciadelosmicroorganismosenlosciclosgeoquímicos.CMCT,CAA,CD.5.Reconocerlasenfermedadesmásfrecuentestransmitidasporlosmicroorganismosyutilizarelvocabularioadecuadorelacionadoconellas.CMCT,CAA,CSC,CD.6.Evaluarlasaplicacionesdelabiotecnologíaylamicrobiologíaenlaindustriaalimentariayfarmacéuticayenlamejoradelmedioambiente.CMCT,CAA,CSC,CD.ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1.Clasificalosmicroorganismosenelgrupotaxonómicoalquepertenecen.2.1.Analizalaestructuraycomposicióndelosdistintosmicroorganismos,relacionándolasconsufunción.3.1.Describetécnicasinstrumentalesquepermitenelaislamiento,cultivoyestudiodelosmicroorganismosparalaexperimentaciónbiológica.4.1.Reconoceyexplicaelpapelfundamentaldelosmicroorganismosenlosciclosgeoquímicos.5.1.Relacionalosmicroorganismospatógenosmásfrecuentesconlasenfermedadesqueoriginan.5.2.Analizalaintervencióndelosmicroorganismosennumerososprocesosnaturaleseindustrialesysusnumerosasaplicaciones.6.1.Reconoceeidentificalosdiferentestiposdemicroorganismosimplicadosenprocesosfermentativosdeinterésindustrial.6.2.Valoralasaplicacionesdelabiotecnologíaylaingenieríagenéticaenlaobtencióndeproductosfarmacéuticos,enmedicinayenbiorremediaciónparaelmantenimientoymejoradelmedioambiente.BLOQUE5.Defensadelosorganismos.Lainmunologíaysusaplicaciones.Tema20.Elconceptoactualdeinmunidad.Mecanismosdedefensa.Lasdefensasinternasinespecíficas.Lainmunidadespecífica:elsistemainmunitario.Características.Tipos:celularyhumoral.Célulasresponsables.Mecanismodeaccióndelarespuestainmunitaria.Lamemoria

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

71

inmunológica.Antígenosyanticuerpos.Estructuradelosanticuerpos.Formasdeacción.Sufunciónenlarespuestainmune.Tema21Inmunologíayenfermedad.Inmunidadnaturalyartificialoadquirida.Suerosyvacunas.Suimportanciaenlaluchacontralasenfermedadesinfecciosas.Disfuncionesydeficienciasdelsistemainmunitario.Alergiaseinmunodeficiencias.Elsidaysusefectosenelsistemainmunitario.Sistemainmunitarioycáncer.Anticuerposmonoclonaleseingenieríagenética.Eltrasplantedeórganosylosproblemasderechazo.Criteriosdeevaluación1.Desarrollarelconceptoactualdeinmunidad.CMCT,CCL,CD.2.Distinguirentreinmunidadinespecíficayespecíficadiferenciandosuscélulasrespectivas.CMCT,CAA,CD.3.Discriminarentrerespuestainmuneprimariaysecundaria.CMCT,CAA,CD.4.Identificarlaestructuradelosanticuerpos.CMCT,CAA,CD.5.Diferenciarlostiposdereacciónantígeno-anticuerpo.CMCT,CAA,CD.6.Describirlosprincipalesmétodosparaconseguiropotenciarlainmunidad.CMCT,CCL,CD.7.Investigarlarelaciónexistenteentrelasdisfuncionesdelsistemainmuneyalgunaspatologíasfrecuentes.CMCT,CAA,CD.8.Argumentaryvalorarlosavancesdelainmunologíaenlamejoradelasaluddelaspersonas.CMCT,CCL,CAA,CSC,CD.9.Reconocerlaimportanciadeladonacióndeórganosparalamejoradelacalidaddevida,einclusoparaelmantenimientodelamisma,enmuchosenfermosyenfermascrónicos.CMCT,CAA,CSC.ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE1.1.Analizalosmecanismosdeautodefensadelosseresvivosidentificandolostiposderespuestainmunitaria.2.1.Describelascaracterísticasylosmétodosdeaccióndelasdistintascélulasimplicadasenlarespuestainmune.3.1.Comparalasdiferentescaracterísticasdelarespuestainmuneprimariaysecundaria.4.1.Definelosconceptosdeantígenoydeanticuerpo,yreconocelaestructuraycomposiciónquímicadelosanticuerpos.5.1.Clasificalostiposdereacciónantígeno-anticuerporesumiendolascaracterísticasdecadaunadeellas.6.1.Destacalaimportanciadelamemoriainmunológicaenelmecanismodeaccióndelarespuestainmunitariaasociándolaconlasíntesisdevacunasysueros.7.1.Resumelasprincipalesalteracionesydisfuncionesdelsistemainmunitario,analizandolasdiferenciasentrealergiaseinmunodeficiencias.7.2.DescribeelciclodedesarrollodelVIH.7.3.Clasificaycitaejemplosdelasenfermedadesautoinmunesmásfrecuentesasícomosusefectossobrelasalud.8.1.ReconoceyvaloralasaplicacionesdelaInmunologíaeingenieríagenéticaparalaproduccióndeanticuerposmonoclonales.8.2.Describelosproblemasasociadosaltrasplantedeórganosidentificandolascélulasqueactúan.8.3.Clasificalostiposdetrasplantes,relacionandolosavancesenesteámbitoconelimpactofuturoenladonacióndeórganos.MATERIALESRECURSOSLibrodetexto:Biología2ºBachillerato,JoséAlcamíyotros.EditorialSMPáginasweb,videos,presentaciones,…….Prácticasdelaboratorio

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

72

Estosrecursosestánconcebidosparafacilitarladinámicadeaula,paraatenderaladiversidad,paratrabajarlascompetencias,paracompletar,ampliaroprofundizarenloscontenidosdelcursoyparaevaluar.

• Presentaciones:esquemasdecontenidoporunidad.• Animaciones.• Fichasdedocumentos(biografías,noticiasdeinterés,etc.)conactividades• Prácticasdelaboratorio.• Enlacesavídeosconactividadesparasuexplotacióndidáctica.• Páginaswebconactividadesparasuexplotacióndidáctica.• Pruebasdeevaluaciónporunidad.

EVALUACIÓNYCALIFICACIÓN:InstrumentosempleadosparalaevaluaciónEnlaevaluaciónsetendráencuenta:-Serealizaránexámenescadadostemas.Conestasnotasserealizarámediasiemprequeseobtengaun4.Alfinalizareltrimestreelalumnopodrárecuperarloscontenidosnosuperadosenunexamenfinaldeltrimestre,--Losalumnosquedeseenmejorarlanotadeunaevaluación,sepondrándeacuerdoconelprofesor,bienalfinaldeltrimestreoalfinaldelcursoyselesrealizaráunexamendetodoeltrimestre.-Lanotafinaldelcursoseobtendrácalculandolamediaaritméticadelasnotasdelastresevaluaciones.Enlacalificaciónsetendránencuentalossiguientesaspectos:1.Exámenesytrabajosescritos.………………………………………. 90%2.Notasdeclaseyactividades,prácticas,actitudenclaseyasistencia.……10% Formasdecorrección:Porcadafaltadeortografíasequitará0.1punto,hastaunmáximode1punto.Laspreguntasdeloscontrolesescritossondetrestipos:teóricas,derazonamientoyanálisiseinterpretacióndeesquemas,diagramas,figuras...Encadacontrolseindicarálapuntuacióncorrespondienteacadacuestión.Lasrespuestasdebenlimitarsealacuestiónformulada,cualquierinformaciónadicional,noseevalúa.Sevalorarápositivamente:Elconocimientoconcretodecadapreguntaysudesarrolloadecuado,laclaridadenlaexposicióndelosdiferentesconceptosasícomolacapacidaddesíntesis,laprecisiónenlasdefiniciones,eldesarrollodeesquemas,dibujos,etc.siemprequepuedanrealizarse,paracompletarlarespuesta.Lautilizacióndeformacorrectadellenguajecientíficoyvocabulariopropiodelaasignatura.Lascuestionessusceptiblesderespuestascondistintogradodeexactitud,aunqueinexactassevaloranenproporciónalgradodeexactitudqueposean,ajuiciodelprofesor.Enaquellascuestionesquerequieraneldesarrollodeunrazonamiento,deberávalorarsefundamentalmentelacapacidadpararesolverelproblemaplanteado,utilizandoparaellolosconocimientosdelaasignaturaadecuados.FORMASDERECUPERACIÓNLaunidadounidadesquesedeneneltrimestreynoseanaprobadastendránquerecuperarseparaobtenerlaevaluaciónfinalpositiva.Serealizaráunexamenderecuperaciónparacadaunadelasevaluaciones.Lafechasefijarádeacuerdoconlosalumnos,procurandoquesealomáspróximaposibledespuésdecadaevaluación.Recuperacióndeasignaturaspendientesdeañosanteriores

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAGEOLOGÍAIESALBAYZÍNCURSO2017-18

73

Eljefededepartamentocitaráalosalumnosconasignaturaspendientesylesinformarádecómosellevaráacabolarecuperación.Parasuperarlamateriapendientedeberánrealizarlasactividadesquepropongasuprofesor/ayhacerelexamenderecuperaciónsobreloscontenidosmínimosasignadosparacadatrimestre.Losalumnospodránconsultar,resolverdudasypedirlarevisióndesuprogresoasuprofesordelaasignaturaoalJefedeDepartamento.