programación de la clase (1)

Upload: exequiel-adrian-colman

Post on 13-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Programacin de La Clase (1)

    1/5

    La energa

    Objetivos generales Objetivos especficos Contenidos

    Conocer las nocionesbsicas de la energa y su

    utilidad en la vida cotidiana.

    -Distinguir a la energa ensus diferentes formas.

    -Sealar los diferentes tipos

    de energa en situaciones

    particulares.

    -alorar las opiniones de los

    compaeros.

    -!nerga-"uentes de energa.

    -#ipos y formas de energa.

    Comprender los procesos de

    transformaci$n y

    conservaci$n de la energa.

    -Describir las formas de

    transformaci$n de energa.

    -%dentificar diferentes

    transformaciones de energa.-#rabajar en e&uipo en la

    resoluci$n de problemas.

    -#ransformaci$n de la

    energa.

    -Conservaci$n de la energa.

    Conocer las diferentes

    fuentes de energa.

    -'econocer las diferentes

    fuentes de energa.

    -Diferenciar fuentes de

    energa renovables de no

    renovables.

    -(ombrar fuentes de uso

    diario.

    -"uentes renovables y no

    renovables.

    !valuar las ventajas y

    desventajas de las diferentes

    formas de energa.

    -Discutir la importancia del

    sol como fuente de energa.

    -alorar el cuidado de la

    naturale)a como fuente

    principal de recursos

    energ*ticos.

    -alorar el uso consciente

    de los recursos naturales.

    -"uentes de energa.

    -+rincipio de degradaci$n de

    la energa.

    -+rincipio de conservaci$n

    de la energa.

    Secuencia de contenidos

    !nerga.

    !nerga ,concepto breve resea /ist$rica tipos y formas de energa. !nerga potencial y

    cin*tica0 energa mecnica transformaci$n de la energa. "uentes de energa1 fuentes

  • 7/25/2019 Programacin de La Clase (1)

    2/5

    renovables y no renovables de la energa. +rincipio de conservaci$n de la energa. +rincipio

    de degradaci$n de la energa unidades de energa.

    Diseo cooperativo de la segunda clase+racticantes1

    2randa 'odrigo Sebastin

    Colman 2drin !3e&uiel.

    #ema1 #ransformaci$n0 Conservaci$n y Degradaci$n de la !nerga.

    !stablecimiento1

    !spacio curricular1 "sica

    +rofesor del curso1

    Curso1 Divisi$n1 #urno1

  • 7/25/2019 Programacin de La Clase (1)

    3/5

    Duraci$n de la clase1 45 minutos

    Objetivo1 Comprender los procesos de transformaci$n y conservaci$n de la energa.

    Contenidos conceptuales1

    Conservaci$n de la energa1 +rincipio de conservaci$n de la energa.

    #ransformaci$n de la energa.

    Contenidos procedimentales1

    Conocer y comprender el principio de la conservaci$n de la energa.

    %dentificar diferentes transformaciones de energa.

    Contenidos actitudinales1

    alorar las opiniones de los compaeros.

    'espetar las normas de convivencia.

    %nicio1 estimado 65 minutos.

    2l iniciar la clase el practicante reali)ar un breve interrogatorio dialogo indagando sobre

    los conocimientos previos de los alumnos acerca del tema a desarrollar. De esta manera los

    alumnos refle3ionaran sobre los contenidos &ue se desarrollaran durante la clase.

    !l practicante escribir en el pi)arr$n los aportes de los alumnos0 &uienes lo registraran en

    sus carpetas.

    Desarrollo1 estimado 75 minutos.

    Se ira construyendo una definici$n co/erente a partir de las ideas sugeridas por los

    estudiantes0 guindolos /acia una concepci$n de los 8procesos energ*ticos9 ms formal y

    aceptable.

    !l practicante pondr en evidencia la e3istencia de procesos de transformaci$n y

    conservaci$n de la energa dentro del aula. 2 partir de esta ejemplificaci$n por parte del

    practicante los alumnos podrn asociar los contenidos a situaciones de la vida cotidiana.

    !l practicante brindar material te$rico impreso0 seguido de una breve gua de actividades.

    !l practicante reali)ara la lectura en vos alta y e3plicara en &ue consiste la gua y el

    desarrollo de las actividades. Los alumnos nuevamente leern el material entregado e

    identificaran conceptos y los transcriban a su carpeta. !ste trabajo podr reali)arse en

    pe&ueos grupos de no ms de cuatro integrantes.

  • 7/25/2019 Programacin de La Clase (1)

    4/5

    :na ve) cumplido el tiempo0 se proceder a una puesta en com;n0 solicitando a diferentes

    grupos &ue compartan sus producciones0 con intervenci$n del practicante en los momentos

    &ue sea necesario.

    Seguidamente el practicante presentar una segunda actividad. !ntregando imgenes

    impresas a los alumnos de procesos energ*ticos de la vida cotidiana &ue trascienden el aula.!l practicante e3plicara mediante e3posici$n en &u* consistir la actividad. 2 partir de las

    imgenes los alumnos de manera individual identificaran las diferentes formas de energa0

    las transformaciones &ue sufren y el tipo de energa &ue se degrada en cada uno de los

    procesos. !l practicante recorrer el aula atendiendo algunas dudas &ue puedan surgir0

    orientando /acia la construcci$n de conocimiento con significado por parte de sus

    aprendices.

    2l concluir el tiempo0 se sociali)aran las producciones de los alumnos y el practicante

    interferir de ser necesario en algunos casos. Los alumnos emitirn juicios de valor acerca

    de las opiniones de sus compaeros.

    Cierre1 tiempo estimado 65 minutos.

    +ara concluir la clase0 se llevar a cabo una puesta en com;n integradora de las actividades

    reali)adas durante el desarrollo de la clase. Los alumnos sociali)aran con el grupo de clases

    sus opiniones acerca de las actividades reali)adas.

    !l practicante tomara este tiempo para aclarar las interrogantes &ue puedan surgir y de esta

    manera apreciar el nivel de conocimientos alcan)ados por los alumnos.

    !valuaci$n1 de proceso.

    %nstrumentos1

    !scala de especificaciones

    !3posici$n oral

    !3posici$n oral e individual

    +resentaci$n de informes

    Lista de control

    Criterios de evaluaci$n1

    Cooperaci$n y solidaridad entre los pares y los practicantes

  • 7/25/2019 Programacin de La Clase (1)

    5/5

    #rabajo grupal

    %nterpretaci$n de consignas

    Conocimiento de los temas desarrollados en forma individual o grupal

    'ecursos metodol$gicos1

    'ecursos materiales1

    !spacio aula laboratorio tiempo

    2grupamiento1 =rupo de /asta > integrantes

    ?ibliografa docente1

    ?ibliografa del alumno1

    2ne3o1