programaciÓn de 2º de nivel bÁsico inglÉs · Índice a. objetivos a.1 objetivos generales para...

23
Índice A. Objetivos A.1 Objetivos generales para el nivel A.2 Objetivos específicos por destrezas comunicativas B.1 Competencias generales B.1.1 Contenidos nocionales B.1.2 Contenidos socioculturales B. Contenidos generales B.2 Competencias comunicativas B.2.1 Competencias lingüísticas: a. Léxico-semántica b. Gramatical c. Ortográfica y Fonético-fonológica B.2.2 Competencia sociolingüística B.2.3 Competencias pragmáticas C.1 1ª Evaluación C. Distribución temporal de los contenidos y criterios de evaluación C.2 2ª Evaluación C.3 3ª Evaluación PROGRAMACIÓN DE 2º DE NIVEL BÁSICO INGLÉS DEFINICIÓN DEL NIVEL El Nivel Básico presentará las características del nivel de competencia A2, según se define en el Marco Común Europeo de referencia para las Lenguas. Este nivel supone: Utilizar el idioma de modo suficiente, receptiva y productivamente, tanto en forma hablada como escrita, en situaciones cotidianas que requieran producir textos breves, en diversos registros y en lengua estándar, que versen sobre aspectos básicos de temas generales, y que contengan estructuras y léxico de uso frecuente.

Upload: lyhanh

Post on 27-Jul-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMACIÓN DE 2º DE NIVEL BÁSICO INGLÉS · Índice A. Objetivos A.1 Objetivos generales para el nivel A.2 Objetivos específicos por destrezas comunicativas B.1 Competencias

Índice

A. Objetivos

A.1 Objetivos generales para el nivel

A.2 Objetivos específicos por destrezas comunicativas

B.1

Competencias

generales

B.1.1 Contenidos nocionales

B.1.2 Contenidos socioculturales

B. Contenidos generales

B.2

Competencias

comunicativas

B.2.1 Competencias lingüísticas:

a. Léxico-semántica

b. Gramatical

c. Ortográfica y

Fonético-fonológica

B.2.2 Competencia sociolingüística

B.2.3 Competencias pragmáticas

C.1 1ª Evaluación

C. Distribución temporal

de los contenidos y

criterios de evaluación

C.2 2ª Evaluación

C.3 3ª Evaluación

PROGRAMACIÓN DE 2º DE NIVEL BÁSICO INGLÉS

DEFINICIÓN DEL NIVEL

El Nivel Básico presentará las características del nivel de competencia A2, según se define en el Marco Común Europeo de referencia para las

Lenguas. Este nivel supone: Utilizar el idioma de modo suficiente, receptiva y productivamente, tanto en forma hablada como escrita, en

situaciones cotidianas que requieran producir textos breves, en diversos registros y en lengua estándar, que versen sobre aspectos básicos de

temas generales, y que contengan estructuras y léxico de uso frecuente.

Page 2: PROGRAMACIÓN DE 2º DE NIVEL BÁSICO INGLÉS · Índice A. Objetivos A.1 Objetivos generales para el nivel A.2 Objetivos específicos por destrezas comunicativas B.1 Competencias

A. OBJETIVOS

A.1 OBJETIVOS GENERALES PARA EL NIVEL

a) Mostrar actitud abierta y positiva ante una realidad plurilingüe y pluricultural, que fomente el entendimiento, la tolerancia y el respeto mutuo y

que facilite la movilidad y la cooperación internacionales.

b) Conocer y analizar con sentido crítico las características y singularidades propias de la sociedad y la cultura de la lengua estudiada, con el fin de

facilitar la competencia comunicativa y desarrollar la conciencia intercultural.

c) Desarrollar estrategias de trabajo personal y aprendizaje autónomo utilizando diversas fuentes de comunicación y recursos, incluidas las

tecnologías de la información y la comunicación, que permitan un aprendizaje a lo largo de la vida.

d) Desarrollar estrategias de comunicación que faciliten la comprensión, expresión, interacción y mediación que permitan afrontar con éxito el

proceso comunicativo.

e) Utilizar, de manera reflexiva y apropiada al nivel, los elementos formales del idioma de tipo morfosintáctico, léxico y fonético, entendiendo su

importancia como instrumentos eficaces para mejorar la comunicación.

A.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS POR DESTREZAS COMUNICATIVAS

Comprensión oral Comprender el sentido general, la información esencial, los puntos principales y detalles relevantes en textos orales breves de

estructura sencilla y clara, referidos a asuntos de la vida cotidiana, transmitidos de viva voz o por medios técnicos y articulados a una velocidad

lenta, en una variedad de lengua estándar, siempre que las condiciones acústicas sean buenas y el mensaje no esté distorsionado.

Expresión e interacción oral Producir textos orales breves de estructura sencilla y clara en lengua estándar, tanto en comunicación cara a cara

como por medios técnicos y comunicarse de forma comprensible, aunque resulten evidentes el acento extranjero, las pausas y los titubeos y sea

necesaria la repetición, la paráfrasis y la cooperación de los interlocutores para mantener la comunicación.

Comprensión de lectura Comprender el sentido general, la información esencial, los puntos principales y detalles relevantes en textos escritos

en lengua estándar, breves, de estructura sencilla y clara y referidos a asuntos de la vida cotidiana, contando con la posibilidad de releerlos.

Expresión e interacción escrita Escribir textos breves y de estructura sencilla, en lengua estándar, referidos a asuntos de la vida cotidiana,

utilizando adecuadamente los recursos de cohesión y las convenciones ortográficas y de puntuación más elementales.

Page 3: PROGRAMACIÓN DE 2º DE NIVEL BÁSICO INGLÉS · Índice A. Objetivos A.1 Objetivos generales para el nivel A.2 Objetivos específicos por destrezas comunicativas B.1 Competencias

B. CONTENIDOS GENERALES

B.1 COMPETENCIAS GENERALES

B.1.1 Contenidos nocionales:

Expresión de las entidades y referencia a las mismas, la propiedad (existencia, cantidad, cualidad, valoración), relaciones (espacio, tiempo);

estados, procesos y actividades; relaciones lógicas: conjunción, disyunción, oposición, comparación, causa, finalidad, resultado; relaciones

temporales (anterioridad, posterioridad, simultaneidad)

B.1.2 Contenidos socioculturales:

Vida cotidiana: horarios y hábitos de comidas. Horarios y costumbres relacionadas con el trabajo. Actividades de ocio. Festividades más

relevantes

Relaciones personales: introducción a la estructura social. Relaciones familiares, generacionales y profesionales. Relaciones en distintos

grupos sociales y entre ellos.

Condiciones de vida: trabajo (profesiones y horarios)

Valores, creencias y actitudes: tradiciones importantes. Referentes culturales.

Lenguaje corporal: gestos y posturas. Proximidad y contacto visual.

Convenciones sociales: normas de cortesía.

Comportamiento ritual: celebraciones y ceremonias más relevantes.

Geografía básica. Países más importantes en los que se habla la lengua y ciudades significativas.

B.2 COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

B.2.1 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS

a) CONTENIDOS LÉXICO-SEMÁNTICOS

Identificación personal: datos personales, educación, profesión, familia, gustos y preferencias, apariencia física, personalidad y experiencias

personales.

Vivienda, hogar y entorno: tipos de vivienda (habitaciones, instalaciones, útiles), ciudad/campo, zona en que se vive, comprar/alquilar, región

y país.

Actividades de la vida diaria: en casa y en el trabajo, la rutina diaria, profesiones, el trabajo (características, horario y actividad diaria,

obligaciones familiares y laborales).

Page 4: PROGRAMACIÓN DE 2º DE NIVEL BÁSICO INGLÉS · Índice A. Objetivos A.1 Objetivos generales para el nivel A.2 Objetivos específicos por destrezas comunicativas B.1 Competencias

Tiempo libre y ocio: intereses personales, deportes, fiestas, la televisión, la música...

Viajes: transporte privado y público, precios y horarios, el tráfico, turismo, vacaciones, tipos de alojamiento, documentos, equipaje, problemas

más comunes.

Relaciones humanas y sociales: familia, amistades e interacción social.

Salud y cuidados físicos: partes del cuerpo, sensaciones físicas, dolencias más comunes y frecuentes, consultas y cuidados médicos.

Educación: los estudios, asignaturas, tipos de centros, normas y tareas.

Compras y actividades comerciales: tipos de tiendas, precios, moneda, formas de pago, la ropa (tallas, colores), enseres básicos.

Alimentación: tipos de comida y bebida, pesos y medida, platos típicos, hábitos dietéticos, menús, locales de comidas y bebidas.

Bienes y servicios: correos, bancos, hospitales, policía, información, etc.

Lengua, comunicación y tecnología: La lengua que se estudia y su lugar en el mundo, los idiomas, las nuevas tecnologías de la información y

comunicación.

Clima y condiciones atmosféricas.

b) CONTENIDOS GRAMATICALES

LA ORACIÓN SIMPLE

Tipos de oración, elementos constituyentes y su posición:

Oración declarativa: repaso, profundización y ampliación de los contenidos del 1º curso de este nivel

S + V It is raining / They are going to win

S + CC + V They always dance

CC + S + V Sometimes we meet

S + V + OD He is having dinner

S + V + OI I talked to him

S + V + OD + OI They gave a present to the teacher

S + V + OI + OD I told them a story

S + V + CC It rained last week

S + V + OD +CC We speak English at home

S + V + OI + CC I met my sister in the street yesterday

S + CC + V + OD + CC I always study English at weekends

S + V + CC (orden de elementos: modo + lugar + tiempo)

Respuestas cortas: Yes, I do / Yes, he can

Respuestas tipo: I would like to

Sujeto + Verbo Auxiliar (+ Negación) + Verbo: I don’t smoke

Negación mediante otras partículas negativas:

They never watch televisión

Respuestas cortas negativas: No, she isn’t

Sujeto + Verbo + Atributo:

I am tired / She is the boss

Page 5: PROGRAMACIÓN DE 2º DE NIVEL BÁSICO INGLÉS · Índice A. Objetivos A.1 Objetivos generales para el nivel A.2 Objetivos específicos por destrezas comunicativas B.1 Competencias

Oración interrogativa:

Total: Verbo Auxiliar + Sujeto + Verbo

Do you work here?

Does he live in a flat?

Do you have any children?

Are you going to stay?

Did you study English yesterday?

Parcial: Interrogativo (sujeto) + Verbo:

What happened? (introducción)

Parcial: Elemento interrogativo+ Verbo Auxiliar + Sujeto + Verbo

who, whose, what , (what + noun: what time, what kind of…),

which, where, when, why how, (how + adj.: how old, how much,

how many, how long, how often, how far…)

Oración imperativa:

Afirmativa y negativa (+ please):

Be careful! / Don’t do that, please!

Let’s (+ not) + Verbo: Let’s go home

Oración exclamativa. Interjecciones:

Hello! Hi! Hey! Oh! Ah! Well done!

What + Sintagma Nominal: What an idea!

How + Sintagma Adjetivo: How interesting!

Fenómenos de concordancia:

Sujeto – verbo: I am English / We are English

Persona – número: I speak English / He speaks English

Sujeto (pronombre indefinido) verbo:

Everybody is doing the exercise

LA ORACIÓN COMPUESTA

Expresión de relaciones lógicas

Conjunción: and

I phoned her and we spoke for 2 hours

Disyunción: or

Are you staying or are you leaving?

Oposición: but

I like swimming but I don’t like dancing

Causa: because

She didn’t go to work because it was her birthday

Finalidad: to

He is working hard to pass his exams

Concesión: although

Although she is nice, she doesn’t make friends easily

Page 6: PROGRAMACIÓN DE 2º DE NIVEL BÁSICO INGLÉS · Índice A. Objetivos A.1 Objetivos generales para el nivel A.2 Objetivos específicos por destrezas comunicativas B.1 Competencias

Relaciones temporales

Anterioridad: before

I sometimes read a book before I go to bed

Posterioridad: after, when.

We had lunch when/after my sister arrived

Simultaneidad: when

I always listen to music when I’m driving

Estructuración del discurso mediante: first, then, before that, after

that, finally…

Completivas después de verbos como

know, think... o adjetivos como (not) sure:

I’m sure that she is English

Comparación: (not) as+ adj +as

I’m not as intelligent as I thought

EL SINTAGMA NOMINAL

Núcleo. El sustantivo:

Comunes, propios, contables y no contables:

book / fruit / money

Género: actor / actress

aunt / uncle daughter / son

Sustantivos verbales (-ing):

Smoking is bad for you

Número singular, plural (regular e irregular) e invariables:

watch / watches tooth / teeth child / children

trousers / glasses / clothes

Caso (genitivo „s y s‟) y construcción con of:

John’s book / My parents’ house / the leg of the table

Núcleo. El pronombre:

Personales en función de sujeto:

I speak English

En función de complemento:

I saw him / They don’t speak to us

Pronombres posesivos: It’s mine

Indefinidos compuestos de some, any, very:

someone, anyone, everyone…

Interrogativos: who, where, when, why, which, what, how, how often,

how long, how much, how many, how far…

Page 7: PROGRAMACIÓN DE 2º DE NIVEL BÁSICO INGLÉS · Índice A. Objetivos A.1 Objetivos generales para el nivel A.2 Objetivos específicos por destrezas comunicativas B.1 Competencias

Modificación del núcleo:

Artículo determinado The: forma, usos básicos y omisión

Close the door / I like cats

Artículo indeterminado A / An: forma y usos básicos

It’s an umbrella / I am a teacher

Cuantificadores numerales cardinales y ordinales:

twenty-two / twenty-second

Demostrativos: this, that, these, those

That girl is my sister

Interrogativos: whose, what time, how much, how many…

Posesivos: my, your, his…

My name is Ann / His name is Marco

Otros cuantificadores: some, any, much, many, a lot (of), no, more…

Partitivos: a bottle / cup / glass of…

Aposición: Mrs. Smith, my neighbour, came yesterday

Modificación mediante Sintagma Nominal:

The car keys / The kitchen window

Modificación mediante Sintagma Adjetivo:

His blue car

Posición de los elementos: (determinante/genitivo+) (Sintagma Adjetivo+) Núcleo (This / his blue car)

Fenómenos de concordancia: Género y Número

Demostrativo ↔ Sustantivo (This car / These cars) y Posesivo ↔ Sustantivo (Her car / Their cars)

Funciones sintácticas del sintagma: Suj., OD, OI y Atrib.

EL SINTAGMA ADJETIVAL

Núcleo: adjetivo (posición en la oración y grado absoluto)

A fast car

Modificación del núcleo mediante negación y

Sintagma Adverbial (very, quite, really):

Not expensive / very tired / quite tall

Posición de los elementos: (Negación )+ (Sintagma Adverbial) + Núcleo

Not very interesting

Funciones atributiva y predicativa del Sintagma Adjetivo:

A big house

The house is big

Grado: positivo, comparativo, superlativo

Funciones sintácticas del sintagma: Atrib. y Suj.

Page 8: PROGRAMACIÓN DE 2º DE NIVEL BÁSICO INGLÉS · Índice A. Objetivos A.1 Objetivos generales para el nivel A.2 Objetivos específicos por destrezas comunicativas B.1 Competencias

EL SINTAGMA VERBAL

Núcleo:

Tiempo: Expresión del presente

Presente simple para expresar estados, generalidades y

hábitos o rutinas: It rains in winter / He gets up at eight

Presente continuo para acciones presentes o en proceso:

He is working now

Tiempo: Expresión del futuro

Be going to para intenciones y predicciones:

It’s going to rain / We are going to fly

Presente continuo para planes (introducción)

Will para decisiones

Tiempo: Expresión del pasado

Pasado simple para narrar acciones terminadas en un período de tiempo

pasado o acciones habituales del pasado:

We went there yesterday

I visited my grandmother every Sunday

Verbos regulares–ed y verbos irregulares

Modalidad

Capacidad, posibilidad: can / can’t

Permiso: can /may

Intención: be going to, want / will

Obligación: have to /must /should (introducción)

Formas no personales del verbo

Uso de la forma –ing como sustantivo verbal:

Doing exercise is good for you

Formas verbales seguidas de to- / -ing (introducción)

Contraste entre like + -ing / would like to

Modificación del núcleo mediante negación: Verbo to be, have y modales.

To be: presente (I am not/ are not, aren’t/ is not , isn’t) y pasado (was, wasn’t / were, weren’t)

Haven’t / hasn’t got y verbo have como auxiliar en tiempos compuestos (have not, haven’t /has not, hasn’t)

Modales + not (can’t / mustn’t / shouldn’t…) y otros verbos en presente y pasado (don’t, do not / doesn’t, does not / didn’t + verbo)

Modificación del núcleo mediante negación: Posición de los elementos

Oración declarativa: Verbo / Verbo Auxiliar + not + Verbo

Oración interrogativa: Verbo Auxiliar + Sintagma Nominal + Verbo

Oración imperativa: (don’t)+V / let’s (+not) + V

Funciones sintácticas del sintagma: Sujeto, Verbo, Atributo y Objeto Directo

Page 9: PROGRAMACIÓN DE 2º DE NIVEL BÁSICO INGLÉS · Índice A. Objetivos A.1 Objetivos generales para el nivel A.2 Objetivos específicos por destrezas comunicativas B.1 Competencias

EL SINTAGMA ADVERBIAL

Clases

Tiempo

Punto en el tiempo: then, soon, ago, today, tomorrow,

yesterday, tonight…

Secuencia en el tiempo: first, next, finally…

Duración en el tiempo: for

Frecuencia

Frecuencia exacta: once, twice, three times a…(week)

Grado de frecuencia: often, always, sometimes,

usually, seldom, never…

Lugar: here, there, inside, outside…

Grado: very, a lot, much, many

Modo

Adjetivo+ly: slowly, quickly…

Excepciones más comunes: fast, hard

Movimiento/dirección: away, back, up, down, left, right, straight (on)…

Interrogativos: why, when, where, how…

How + adj (how old, tall, far… ) / how + adv (how often)

Grado: positivo, comparativo, superlativo

Modificación del núcleo mediante Sintagma Adverbial: adverbio de grado + adverbio (very hard / much)

Posición de los adverbios y sintagmas adverbiales en la oración: adverbios de frecuencia, modo, tiempo, lugar

Funciones sintácticas del sintagma: CC

EL SINTAGMA PREPOSICIONAL

Nucleo. Preposiciones

Tiempo: at, on, in…

Dirección: from… to

Duración: before, after, since, for, from, until/to…

Lugar: at, in, on, under, next to, opposite, above, over…

Movimiento: along, across, down, up…

Orígen: from

Otras preposiciones: with, about, against…

Prep+nombre+of: in front of, in the middle of, at the end of …

Régimen preposicional: patrones más frecuentes (talk to, listen to, arrive in/at…)

Posición de los elementos: preposición + nombre / pronombre (to Mary, to her…) y preposición en preguntas (where…from?

what… like? / who… with? )

Funciones sintácticas del sintagma: CC y OD

Page 10: PROGRAMACIÓN DE 2º DE NIVEL BÁSICO INGLÉS · Índice A. Objetivos A.1 Objetivos generales para el nivel A.2 Objetivos específicos por destrezas comunicativas B.1 Competencias

c) CONTENIDOS ORTOGRÁFICOS Y FONÉTICOS

El alfabeto

Representación gráfica de fonemas y sonidos. Correspondencias más frecuentes.

Correspondencias más frecuentes entre grafías y fonemas

Vocales y consonantes mudas

Cambios ortográficos ante inflexiones: inflexiones en palabras monosílabas que acaban en consonante (e.g. swim / swimming), inflexiones en

palabras polisílabas que acaban en consonante (e.g. happen / happened), palabras que acaban en “l” (e.g. travel / travelled), sufijos de

comparación en adjetivos y adverbios y formación de adverbios.

Derivación. Formación de palabras

Uso de mayúsculas en nombres propios y adjetivos

Puntuación: punto, dos puntos, coma, interrogación, exclamación, apóstrofo…

Sonidos y fonemas vocálicos: sistema vocálico y diptongos, contraste de vocales con el español y contraste entre vocales largas y cortas.

Diptongos

Sonidos y fonemas consonánticos: sistema consonántico, contraste entre consonantes sordas y sonoras, fonemas consonánticos que pueden

presentar dificultad en contraste con el español

Procesos fonológicos: ensordecimiento, sonorización, aspiración (introducción)

Pronunciación de <-(e)s> y del sufijo de pasado <-ed> de los verbos regulares

Acento en la palabra y oración, entonación ascendente y descendente en preguntas

B.2.2 COMPETENCIA SOCIOLINGÜÍSTICA

Un enfoque centrado en el uso del idioma supone necesariamente su dimensión social: marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas

de cortesía y estereotipos.

Page 11: PROGRAMACIÓN DE 2º DE NIVEL BÁSICO INGLÉS · Índice A. Objetivos A.1 Objetivos generales para el nivel A.2 Objetivos específicos por destrezas comunicativas B.1 Competencias

B.2.3 COMPETENCIAS PRAGMÁTICAS

Contenidos funcionales:

Funciones o actos de habla relacionados con la expresión del conocimiento, la opinión, la creencia y la conjetura: afirmar, anunciar, asentir,

clasificar, describir (educación, trabajo, personas, carácter, significado, experiencias, acciones y proyectos referidos al momento presente, al

pasado y al futuro), disentir, expresar acuerdo y desacuerdo, expresar desconocimiento, expresar una opinión, formular hipótesis, identificar/

se, informar sobre rutinas, hábitos, gustos, planes y decisiones, presentar/se, recordar algo a alguien, rectificar, corregir información.

Funciones o actos de habla relacionados con la expresión de ofrecimiento, intención, voluntad y decisión: expresar la intención, la decisión o la

voluntad de hacer o de no hacer algo, invitar, ofrecer algo o ayuda, ofrecerse a hacer algo

Funciones o actos de habla que tienen como finalidad que el destinatario haga o no haga algo, tanto si esto es, a su vez, un acto verbal como

una acción de otra índole: aconsejar, alertar, dar instrucciones o permiso, pedir (algo, ayuda, confirmación, información, instrucciones,

opinión, permiso, que alguien haga algo), prohibir o denegar, proponer, permitir, ordenar, solicitar, aceptar y rechazar.

Funciones o actos de habla que se realizan para establecer o mantener el contacto social y expresar actitudes con respecto a los demás:

aceptar o declinar una invitación, ayuda u ofrecimiento, agradecer, atraer la atención, dar la bienvenida, despedirse, expresar aprobación,

felicitar, interesarse por alguien o algo, lamentar, pedir y aceptar disculpas, rehusar, saludar y responder a saludos.

Funciones o actos de habla que expresan actitudes y sentimientos ante determinadas situaciones: expresar alegría/ felicidad, aprecio/

simpatía, decepción, desinterés, duda, esperanza, preferencia, satisfacción, tristeza y enfado.

Contenidos discursivos:

Coherencia textual: adecuación del texto al contexto comunicativo (tipo y formato de texto, variedad de lengua, registro, tema, enfoque y

contenido, selección léxica y de estructuras sintácticas y de contenido relevante, referencia espacial y temporal)

Cohesión textual: organización interna del texto (inicio, desarrollo y conclusión) y uso de los signos de puntuación.

Discurso oral: mantenimiento y seguimiento del discurso oral, toma, mantenimiento y cesión del turno de palabra, demostración de

entendimiento, petición de aclaración; el papel de la entonación como recurso de cohesión.

Page 12: PROGRAMACIÓN DE 2º DE NIVEL BÁSICO INGLÉS · Índice A. Objetivos A.1 Objetivos generales para el nivel A.2 Objetivos específicos por destrezas comunicativas B.1 Competencias

C. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS POR EVALUACIONES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Cálculo aproximado que dependerá de diversos factores tales como el ritmo de aprendizaje, el grado de progreso, los niveles de logro, el

tiempo disponible, la ratio y la dinámica en el aula. Teniendo en cuenta estos factores, en las reuniones de coordinación se harán los reajustes

de distribución temporal pertinentes, que podrán incluir cambios en la secuenciación de los contenidos por evaluación.

Libro de texto: English File Elementary Third Edition (Oxford University Press)

1ª evaluación: unidades 1, 2, 3 y 4

2ª evaluación: unidades 5, 6, 7, 8 + introducción a otros verbos modales

3ª evaluación: unidades 9 y 10

C.1 1ª Evaluación

Objetivos didácticos Contenidos léxicos Contenidos fonéticos y

ortográficos

Contenidos morfosintácticos Contenidos culturales

Unidad 1

Saludar, despedirse y mostrar

cortesía

Presentar/se

Deletrear con fluidez

Registrarse en un hotel

Dar y comprender instrucciones

en el aula

Hacer peticiones y ofrecimientos

CO (comprender textos orales):

números

EIE (producir un texto escrito):

rellenar un impreso

Números

Días de la semana

Vocabulario en el

aula

Vocabulario en el

hotel

Nacionalidades

Verbos más comunes

El alfabeto

Acento en la palabra y en

la oración

Pronunciación de vocales

y consonantes

Uso de mayúsculas en

nombres propios y

adjetivos

To be en presente simple:

afirmativas, negativas e

interrogativas

Respuestas cortas

Pronombres personales sujeto

Relevancia del sujeto

Introducción al imperativo

Adjetivos posesivos

Would you like?

Can I /you…?

Normas típicas de

cortesía

Tratamiento formal e

informal

Concreción de los criterios generales de evaluación

CO: Reconoce términos y expresiones de saludos. Entiende y reconoce los números 1-100 y los días de la semana. Reconoce e identifica

nacionalidades y países. Identifica frases y expresiones relacionadas con información básica personal. Identifica la información necesaria para

poder solucionar gestiones sencillas en hoteles.

CL: Reconoce nombres de países. Extrae información básica de textos cortos.

EIE: Escribe correctamente palabras de uso frecuente relacionados con las nacionalidades e identificación personal. Rellena un formulario

sencillo.

EIO: Realiza intervenciones breves para saludar, dar información personal y registrarse en un hotel.

Page 13: PROGRAMACIÓN DE 2º DE NIVEL BÁSICO INGLÉS · Índice A. Objetivos A.1 Objetivos generales para el nivel A.2 Objetivos específicos por destrezas comunicativas B.1 Competencias

Objetivos didácticos Contenidos léxicos Contenidos fonéticos y

ortográficos

Contenidos morfosintácticos Contenidos culturales

Unidad 2

Mantener una conversación

explicando lo que sucede: What’s

the matter?

CL (identificar e interpretar

información general y más

específica en un texto): identidad

de dos famosos

CO (comprender textos orales):

descripción de objetos y una

canción

EIE: describir a una persona

famosa

Objetos y enseres

cotidianos

Colores

Adjetivos más

comunes

Adjetivos de

descripción

Sentimientos

Pronunciación de la –s

final, -es, y th

Las vocales largas y

cortas

Los sonidos encadenados

Acento en la palabra y

oración

Reglas de puntuación

Nombres: género y número

Plurales irregulares

El artículo

Adjetivos:

funciones atributiva y

predicativa

Modificación del adjetivo

mediante Sintagma Adverbial

(quite, very, really)

Demostrativos

Imperativos

Identidades culturales

con referencias

geográficas y simbólicas

Referentes artísticos y

culturales

Concreción de los criterios generales de evaluación

CO: Reconoce términos y expresiones relacionadas con la vida cotidiana. Identifica y reconoce adjetivos básicos. Extrae y reconoce la

información necesaria para seguir instrucciones.

CL: Extrae la idea general de un texto escrito corto sobre descripción física básica e infiere el significado de algunas palabras.

EIE: Escribe una descripción física básica de una persona.

EIO: Realiza descripciones orales breves. Expresa sus emociones de manera básica y se adapta a la situación de comunicación reaccionando a

su interlocutor.

Objetivos didácticos Contenidos léxicos Contenidos fonéticos y

ortográficos

Contenidos morfosintácticos Contenidos culturales

Unidad 3

Dar y pedir información acerca de

la rutina diaria, el trabajo y la

hora

Pedir comida y bebida en un café

Mantener una charla informal en

un café con un amigo

CL: artículo sobre el uso del

uniforme

CO: la primera cita de una pareja

y una canción

EIE: crear un perfil sencillo a

través de redes sociales

Locuciones verbales

Profesiones y

ocupaciones

La hora

Comida y bebida en

un café

Partículas

interrogativas

Conectores básicos:

and, but, or,

because…

*Educación

Pronunciación y

ortografía de la

–s de tercera persona El fonema /ɜ:/

El ritmo en la frase

Presente simple: afirmativa,

negativa e interrogativa

Énfasis en la tercera persona del

singular

Respuestas cortas

Orden de los elementos en la

oración

Uso de verbo+ infinitivo:

Would like to

Estereotipos e

identidades culturales

Page 14: PROGRAMACIÓN DE 2º DE NIVEL BÁSICO INGLÉS · Índice A. Objetivos A.1 Objetivos generales para el nivel A.2 Objetivos específicos por destrezas comunicativas B.1 Competencias

Concreción de los criterios generales de evaluación

CO: Extrae e identifica información específica de un texto relacionado con el mundo laboral. Reconoce y completa información específica sobre

gustos e intereses. Extrae e identifica la información necesaria para solucionar necesidades concretas, como ir a una cafetería.

CL: Extrae la idea general de textos escritos cortos sobre estereotipos. Se familiariza con las características del estilo de vida y las convenciones

sociales de la lengua objeto de estudio. Infiere el significado de algunas palabras de uso común.

EIE: Escribe un perfil personal sencillo para hablar de sí mismo y sus intereses, uniendo oraciones con algún conector sencillo.

EIO: Participa en conversaciones breves y sencillas sobre situaciones de la vida cotidiana. Expresa opiniones sencillas sobre sus gustos e

intereses. Realiza gestiones de la vida cotidiana, como pedir una consumación en una cafetería. Usa fórmulas de cortesía sencillas adaptadas a la

situación comunicativa.

Objetivos didácticos Contenidos léxicos Contenidos fonéticos y

ortográficos

Contenidos morfosintácticos Contenidos culturales

Unidad 4

Hablar de posesión,

parentescos y actividades diarias

Mantener una conversación

enseñando fotos en el teléfono

móvil

Mantener una conversación sobre

un artículo de revista

CL: artículo sobre lugares donde

la gente es muy longeva

CO: actividades diarias

EIE: describir tu día favorito

(artículo para una revista)

Actividades diarias

La familia

Expresiones de

frecuencia

Whose

Preposiciones de

tiempo, movimiento

y lugar

Conectores de

tiempo

*Salud

Pronunciación de las

letras “o” y “h”,

El ritmo en la frase

Encadenamiento de

sonidos El fonema /ʌ/

Aspiración (h)

Uso y posición de adverbios

Expresiones de frecuencia

El posesivo „s/s‟ y la

construcción con of

Uso de whose

Pronombres posesivos

Uso de preposiciones

Referentes culturales y

personajes famosos

Estereotipos

Concreción de los criterios generales de evaluación

CO: Extrae e identifica información sobre el nombre, edad, trabajo, parentesco, etc. Completa información con palabras claves sobre horarios,

días de la semana, etc.

CL: Extrae la idea general de textos escritos cortos que versen sobre rutinas en el trabajo. Identifica y deduce el significado de palabras

relacionadas con la rutina diaria. Extrae la idea general sobre estilos de vida en distintos países e infiere el significado de uso común sin

necesidad de utilizar el diccionario.

EIE: Escribe un texto narrativo sobre aspectos de su entorno y vida cotidiana. Escribe párrafos formados por oraciones sencillas enlazadas

mediante conectores básicos y utilizando correctamente estructuras sintácticas básicas.

EIO: Realiza una descripción breve de un miembro de su familia. Participa en una conversación breve sobre situaciones de la vida diaria. Plantea

y contesta preguntas para intercambiar información de la rutina diaria. Se hace entender en intervenciones breves y tiene una pronunciación

comprensible. Sabe hacer una presentación sencilla sobre las condiciones de vida en su entorno.

Page 15: PROGRAMACIÓN DE 2º DE NIVEL BÁSICO INGLÉS · Índice A. Objetivos A.1 Objetivos generales para el nivel A.2 Objetivos específicos por destrezas comunicativas B.1 Competencias

C.2 2ª Evaluación

Objetivos didácticos Contenidos léxicos Contenidos fonéticos y

ortográficos

Contenidos morfosintácticos Contenidos culturales

Unidad 5

Hablar de posibilidad, permiso,

habilidad y obligación

Disculparse

Comparar imágenes y encontrar

diferencias

Mantener un breve diálogo en una

tienda

Describir acciones presentes o en

proceso

CL: extracto de una guía turística

y artículo sobre personajes

famosos

CO: texto oral sobre una casa con

normas de silencio; una canción

EIE: post de facebook sobre las

vacaciones

Locuciones verbales

El tiempo atmosférico

Estaciones del año

Expresiones básicas

en una tienda

Ropa

Precios

Tallas

Ritmo y entonación en la

frase

El fonema /ŋ/

Pronunciación de lugares

de interés en Londres

Pronunciación de can

Cambios ortográficos

ante inflexiones (-ing)

Forma y uso de verbos modales:

can/can’t

Otros verbos modales

(introducción):

must, have to, should

(obligación y consejo)

may (permiso)

Forma y uso del Presente

Continuo

Respuestas cortas

Contraste entre Presente Simple

y Continuo

Ciudades significativas

y lugares de interés

Normas de cortesía

Concreción de los criterios generales de evaluación

CO: Identifica el tipo de texto y la idea general de normas de convivencia entre vecinos y extrae información específica sobre dichas normas.

Identifica información verdadera o falsa sobre el tiempo en una ciudad. Identifica el tipo de texto y la idea general sobre una función

comunicativa “comprar ropa”. Extrae la información necesaria e identifica verdadero/falso para llevar a cabo la función.

CL: Extrae la idea general de textos escritos que versan sobre personajes famosos. Identifica y deduce el significado de algunas palabras y

expresiones del texto. Localizar información específica de una guía turística sobre qué hacer en una ciudad.

EIE: Escribe para una red social descripciones básicas sobre qué está haciendo en vacaciones utilizando correctamente la puntuación y las

palabras de uso más frecuente.

EIO: Plantea y contesta preguntas para intercambiar información sobre costumbres y normas de convivencia. Expresa opiniones y da

información sobre sus habilidades mediante una encuesta. Expresa opiniones y da información sobre el tiempo y lugares de interés en una

ciudad. Realiza gestiones y actividades de la vida cotidiana como transacciones sencillas en tiendas.

Page 16: PROGRAMACIÓN DE 2º DE NIVEL BÁSICO INGLÉS · Índice A. Objetivos A.1 Objetivos generales para el nivel A.2 Objetivos específicos por destrezas comunicativas B.1 Competencias

Objetivos didácticos Contenidos léxicos Contenidos fonéticos y

ortográficos

Contenidos morfosintácticos Contenidos culturales

Unidad 6

Mantener una charla sobre gustos

y preferencias

Utilizar vocabulario relativo a

conversaciones telefónicas,

fechas, los números ordinales y la

música

CL: My favourite times e

instrumentos musicales

CO: conversación telefónica

EIE: My favourite times /

Establecer correspondencia con

un amigo a través de un e-mail

Fechas

Meses

Números ordinales

La música

Vocabulario al

teléfono

Pronombres objeto

Otros conectores

Pronunciación de los

grupos consonánticos y de los fonemas /aɪ/, /ɪ/,

/i:/, /j/.

Ortografía y

pronunciación de las

fechas

Forma y uso de los pronombres

objeto

Like +verbo+ -ing

Otros verbos de preferencia

Revisión del uso de be y do

Convenciones

sociales al teléfono

Referentes artísticos

Celebraciones y

tradiciones

Concreción de los criterios generales de evaluación

CO: Extrae información específica y completa respuestas a preguntas sobre las costumbres y rutinas diarias en los diferentes periodos del año.

CL: Identifica el sentido general de un extracto de un texto narrativo sencillo e infiere el significado de palabras especificas del texto sin recurrir

al diccionario. Identifica vocabulario específico sobre fechas importantes del año e infiere información del mismo. Identifica el sentido general y

especifico de textos narrativo-descriptivos escritos con claridad y sencillez sobre el ocio y los jóvenes.

EIE: Escribe correspondencia personal para hablar de sí mismo y de aspectos cotidianos de su entorno usando estructuras gramaticales

adecuadas a la situación comunicativa. Escribe párrafos formados por oraciones sencillas enlazadas con conectores básicos tales como “and/but”.

Escribe correctamente palabras de uso frecuente.

EIO: Plantea y contesta preguntas para intercambiar información sobre hábitos de lectura. Pregunta y contesta preguntas sobre gustos

musicales. Expresa opiniones sobre los mismos con una pronunciación clara y comprensible aunque resulte evidente su acento extranjero y haya

pausas y dudas.

Objetivos didácticos Contenidos léxicos Contenidos fonéticos y

ortográficos

Contenidos morfosintácticos Contenidos culturales

Unidad 7

Pedir e indicar direcciones

Solicitar algo de forma educada

Hablar de experiencias o hechos

pasados

CL: The National Portrait Gallery

CO: la historia de un viaje, gente

conocida y una canción

EIE: Un día memorable / Una

biografía

Verbos regulares e

irregulares

Expresiones de

tiempo pasado

Expresiones verbales

con go, have y get

Direcciones

Palabras derivadas

Derivación: formación de

palabras (profesiones)

Vocales cortas y largas

Acento en la palabra

Cambios ortográficos y

pronunciación de

-ed

Pasado simple del verbo to be y

verbos léxicos: afirmativa,

negativa, interrogativa

Respuestas cortas

Uso de Can y Could en la

modalidad de peticiones

Oración exclamativa

Personajes históricos

Registro formal e

informal

Page 17: PROGRAMACIÓN DE 2º DE NIVEL BÁSICO INGLÉS · Índice A. Objetivos A.1 Objetivos generales para el nivel A.2 Objetivos específicos por destrezas comunicativas B.1 Competencias

Concreción de los criterios generales de evaluación

CO: Identifica el tipo de interlocutor, la situación y la intención de comunicación sobre un museo. Escucha e infiere información sobre una

historia real acerca de un viaje. Extrae información general y específica sobre una experiencia personal. Extrae la información necesaria para

poder seguir instrucciones e indicaciones sencillas tales como saber ir de un lugar a otro. Extrae información específica para poder soluciones

necesidades concretas de la vida diaria, tales como pedir y dar direcciones. Identifica información necesaria y la idea principal de declaraciones

breves y sencillas.

CL: Extrae la idea general de textos cortos sobre la vida de personajes de la historia. Extrae los contenidos principales e información específica

sobre textos breves que hablen sobre una experiencia especial.

EIE: Escribe un relato breve biográfico real o imaginario. Escribe un texto narrativo sobre una experiencia personal tal como una noche especial,

usando los tiempos verbales adecuados, enlaces sencillos y el vocabulario básico adecuado para la situación comunicativa.

EIO: Plantea y contesta preguntas para intercambiar información sobre hechos y actividades en el pasado. Sabe hacer una presentación sencilla

sobre una experiencia personal. Realiza gestiones y actividades de la vida cotidiana tales como dar y seguir indicaciones para ir a un lugar.

Realizar invitaciones y sugerencia y responde a las que le hacen.

Objetivos didácticos Contenidos léxicos Contenidos fonéticos y

ortográficos

Contenidos morfosintácticos Contenidos culturales

Unidad 8

Mantener un diálogo acerca de la

casa

Ubicarse en un lugar

Entrevistar a sospechosos de un

robo

CL: un hotel embrujado

CO: relato sobre asesinatos y una

canción

EIE: descripción de una casa

Verbos irregulares

La casa

Preposiciones de

lugar y movimiento

Pronunciación del pasado

Letras mudas

Ritmo en la frase Los fonemas /eə/, /ɪə/

Revisión del Pasado Simple

Uso del existencial There is

(was) there are (were) + some

y any

La vivienda en el país

Edificios relevantes

Concreción de los criterios generales de evaluación

CO: Extrae los puntos principales y contenido específico sobre actividades de la vida cotidiana del pasado. Extrae información general y

específica sobre una casa. Identifica el tema de noticias radiadas sobre asuntos cotidianos en el pasado. Identifica el tipo de interlocutor y la

situación y la intención de comunicación.

CL: Extrae la idea general de textos narrativos cortos e identifica y deduce el significado de palabras y expresiones de uso común en el pasado.

Extrae el tema principal de una narración en pasado e infiere el significado de algunas palabras de uso común sin necesidad de diccionario.

EIE: Escribe una descripción sencilla sobre su casa transmitiendo correctamente la información deseada y utilizando las estructuras sintácticas

adecuadas a la situación comunicativa.

EIO: Plantea y contesta preguntas sobre hechos pasados intercambiando ideas e información. Realiza descripciones breves sobre su casa.

Realiza una descripción sencilla de una habitación y/o casa, en base a un dibujo o foto.

Page 18: PROGRAMACIÓN DE 2º DE NIVEL BÁSICO INGLÉS · Índice A. Objetivos A.1 Objetivos generales para el nivel A.2 Objetivos específicos por destrezas comunicativas B.1 Competencias

C.3 3ª Evaluación

Objetivos didácticos Contenidos léxicos Contenidos fonéticos y

ortográficos

Contenidos morfosintácticos Contenidos culturales

Unidad 9

Hablar de comida y hábitos

dietéticos

Mantener un diálogo en un

restaurante

Felicitar y dar ánimos

CL: artículo de revista

(alimentos)

CO: programa de televisión de

cocina y una canción

EIE: cuestionario sobre

alimentación

Contables e

incontables

La comida y bebida +

envases

Revisión de números

(hundred, thousand,

million)

Vocabulario en un

restaurante

Pronunciación de las

letras “ea”

El ritmo en la frase Los fonemas /ʃ/, /s/, /ə/

La terminación de los

comparativos (schwa)

Uso de sustantivos contables e

incontables

Cuantificadores

Partitivos

La comparación del adjetivo

Will para decisiones espontáneas

(introducción): “I’ll have...”

Exclamativas e interjecciones

Comidas típicas

Hábitos y horarios

alimenticios

Concreción de los criterios generales de evaluación

CO: Extrae los puntos principales de un programa sobre cocina y extrae la información necesaria para contestar preguntas específicas. Identifica

vocabulario específico sobre comida. Extrae los puntos principales información específica sobre un concurso, que le permite contestar a las

preguntas y extrae la información necesaria para realizar una tarea de verdadero o falso. Extrae la información necesaria e identifica verdadero/

falso sobre una situación comunicativa para expresar invitaciones. Extrae los puntos principales del contenido e información específica sobre una

reunión social, que le permite contestar a las preguntas.

CL: Extrae la información necesaria de un texto sobre hábitos de comida para identificar los hábitos con tres personajes distintos y deduce el

significado de palabras relacionadas con la comida. Extrae el tema principal de un artículo y deduce el significado de palabras nuevas. Extrae la

idea general de dos textos escritos cortos sobre concursos y deduce el significado de palabras relacionadas con el tema.

EIE: Escribe un diario relatando las comidas que tomó el día anterior.

EIO: Plantea y contesta preguntas para intercambiar información sobre las comidas que tomó el día anterior. Plantea y contesta preguntas sobre

un cuestionario para intercambiar información sobre hábitos de comida. Plantea y contesta preguntas para intercambiar información sobre un

concurso de preguntas. Realiza gestiones y actividades de la vida cotidiana tales como comer en un restaurante. Realiza invitaciones y

sugerencias y responde adecuadamente a las que le hacen.

Page 19: PROGRAMACIÓN DE 2º DE NIVEL BÁSICO INGLÉS · Índice A. Objetivos A.1 Objetivos generales para el nivel A.2 Objetivos específicos por destrezas comunicativas B.1 Competencias

Objetivos didácticos Contenidos léxicos Contenidos fonéticos y

ortográficos

Contenidos morfosintácticos Contenidos culturales

Unidad 10

Hablar de una ciudad o localidad

Planear unas vacaciones

Hacer predicciones de futuro

CL: blog de viajes

CO: programa de radio sobre

viajes y una historia

EIE: mantener correspondencia

formal a través de un e-mail

para hacer una reserva /

redactar un anuncio usando

adjetivos superlativos

Lugares y edificios

Vocabulario

relacionado con las

vacaciones

Locuciones verbales

Expresiones de futuro

Pronunciación de grupos

consonánticos

Las letras “oo”

Contraste entre vocales

cortas y largas

El ritmo en la frase

El grado superlativo del adjetivo

Be going to para planes y

predicciones: afirmativa,

negativa e interrogativa

Respuestas cortas

Costumbres, sitios y

modos de viajar

Concreción de los criterios generales de evaluación

CO: Identifica el tema general de un programa sobre viajes y extrae la información necesaria para realizar una tarea de verdadero o falso.

Extrae los puntos principales del contenido e información específica sobre una historia breve, que le permite contestar a las preguntas y

completar las frases planteadas de manera adecuada.

CL: Extrae los puntos principales del contenido de la narración e identifica y deduce el significado de palabras sobre actividades deportivas.

Identifica marcadores sencillos e identifica los distintos puntos de vista expresados en el texto. Extrae el tema principal de un blog donde se

describe un viaje. Identifica y deduce el significado de palabras y localiza información específica que permite entender el texto. Extrae la idea

general de textos narrativos sencillos breves y localiza información relevante en textos breves.

EIE: Escribe un anuncio breve sobre su ciudad. Escribe correspondencia formal sencilla para reservar una habitación en un hotel. Organiza la

presentación del texto y emplea el nivel de formalidad adecuado al propósito comunicativo.

EIO: Participa en conversaciones breves donde plantea y contesta a preguntas sobre su ciudad. Participa en conversaciones con otras personas

donde hace planes y sugerencias. Produce textos orales breves donde es capaz de predecir el futuro empleando las estructuras y el vocabulario

adecuado para la tarea de manera sencilla con marcadores básicos.

BIBLIOGRAFÍA DE APOYO RECOMENDADA

GRAMÁTICAS RECOMENDADAS

Murphy, Raymond: ESSENTIAL GRAMMAR IN USE (with answers and CD-ROM).CUP

Murphy, Raymond: ENGLISH GRAMMAR IN USE (with answers and CD-ROM).CUP

Swan, Michael & Walter, Catherine: THE GOOD GRAMMAR BOOK (with answers). OUP

Bolton.D. & Goodey, N.: ENGLISH GRAMMAR IN STEPS. Richmond Publishing

Harrison, Mark: GRAMMAR SPECTRUM 2. PRE-INTERMEDIATE (with answers). OUP

Page 20: PROGRAMACIÓN DE 2º DE NIVEL BÁSICO INGLÉS · Índice A. Objetivos A.1 Objetivos generales para el nivel A.2 Objetivos específicos por destrezas comunicativas B.1 Competencias

LIBROS DE VOCABULARIO RECOMENDADOS

Redman, Stuart: ENGLISH VOCABULARY IN USE. PRE-INTERMEDIATE / INTERMEDIATE NEW EDITION (with answers). Cambridge University Press

Watcyn-Jones, Peter & Johnston Olivia: TEST YOUR VOCABULARY 2. Penguin English Guides

DICCIONARIOS

OXFORD POCKET. ENGLISH-SPANISH / ESPAÑOL-INGLÉS. Oxford University Press

CAMBRIDGE KLETT POCKET (with CD-ROM) ENGLISH-SPANISH / ESPAÑOL-INGLÉS.

LONGMAN POCKET. DICCIONARIO ENGLISH-SPANISH / ESPAÑOL-INGLÉS. Longman

DICCIONARIO DE INGLÉS CONTEMPORÁNEO PARA ESTUDIANTES. ENGLISH-SPANISH / ESPAÑOL-INGLÉS. Longman

RICHMOND COMPACT DICTIONARY. ESPAÑOL-INGLÉS / ENGLISH-SPANISH. Richmond / Santillana

PRONUNCIACIÓN

Bowler,B. & Parminter,S.: NEW HEADWAY PRONUNCIATION COURSE. PRE-INTERMEDIATE (with answers and CDs). Oxford University Press

Marks, Jonathan: ENGLISH PRONUNCIATION IN USE ELEMENTARY (with CD-Rom /audio CDs). Cambridge University Press

METODOLOGÍA DIDÁCTICA

La metodología utilizada en el aprendizaje y enseñanza del idioma se basará en el enfoque orientado a la acción recogido en el Marco

común de referencia para las lenguas. Los estudiantes deben ser considerados como agentes sociales. Por lo tanto, ésta será

eminentemente comunicativa y práctica. Asimismo tendrá en cuenta tanto los aspectos lingüísticos de la lengua (uso de la lengua)

como los aspectos sociolingüísticos y culturales (adecuación a la situación de comunicación y utilización del registro apropiado).

La finalidad de la enseñanza del idioma es que el estudiante desarrolle su competencia comunicativa para poder llevar a cabo tareas

cada vez más complejas, poniendo en juego las estrategias tanto de aprendizaje como de comunicación que sean necesarias. Este

progreso en la competencia comunicativa lleva consigo el desarrollo de otras competencias: la competencia lingüística (capacidad de

utilizar los recursos formales de la lengua), la competencia pragmática (capacidad de organizar y estructurar textos hablados y escritos

según la función comunicativa de los mismos) y la competencia sociolingüística (capacidad de adecuación de la lengua al contexto social

de uso).

Page 21: PROGRAMACIÓN DE 2º DE NIVEL BÁSICO INGLÉS · Índice A. Objetivos A.1 Objetivos generales para el nivel A.2 Objetivos específicos por destrezas comunicativas B.1 Competencias

Todas estas competencias están al servicio de la comunicación, por tanto, no constituyen un fin en sí mismas y, en consecuencia, se

activarán y desarrollarán en tareas comunicativas en las que se integren las destrezas de comprensión, expresión, interacción y

mediación, teniendo siempre presentes los criterios de evaluación que para el nivel establece esta programación. El material utilizado

será variado y, siempre que sea posible, auténtico, con el objeto de dar respuesta a las necesidades reales del alumnado y de acercar el

estudio de la lengua a las circunstancias en las que tiene lugar. A través de las mencionadas tareas, el estudiante entra en contacto

directo con los usos y características de las culturas asociadas al idioma, lo que le permite profundizar en sus conocimientos

socioculturales y desarrollar su capacidad de análisis crítico a partir de las similitudes y diferencias constatadas. La metodología se

encuentra así centrada en el aprendizaje de la lengua, convirtiéndole en el eje de todo el proceso.

El establecimiento de estrategias resulta especialmente significativo por constituir una base fundamental que ayuda a la construcción

y crecimiento de la competencia comunicativa del alumnado permitiéndole identificar aquellas estrategias que ya emplea en su lengua

materna u otras lenguas conocidas y aplicarlas en el aprendizaje de una nueva lengua, desarrollando a la vez estrategias nuevas.

En consonancia con el enfoque recogido en el Marco común europeo de referencia, el alumnado aprenderá el idioma:

a) mediante la exposición directa a un uso auténtico del mismo (conversaciones con hablantes nativos, grabaciones, periódicos,

revistas, novelas, recursos online…)

b) mediante la exposición directa a enunciados hablados y a textos escritos especialmente elegidos o adaptados

c) mediante la participación directa en tareas especialmente elaboradas, poniendo énfasis en el componente de estudio autónomo

d) mediante la exposición a textos orales o escritos, con explicaciones previas y actividades de preparación para la comprensión y con

un seguimiento posterior de la comprensión (actividades de pregunta-respuesta, de elección de opciones, de relacionar, etc.), teniendo

como objetivo final la producción oral y escrita del alumnado.

El papel de las tareas y actividades en el aula es innegable. Las tareas del aula, bien reflejen la “vida real”, bien sean de carácter

esencialmente “pedagógico”, son comunicativas, ya que exigen que comprendan, negocien y expresen significados. Pero no hay que

olvidar la importancia de la forma, la fluidez y la corrección, de tal modo que se pueda apreciar tanto la realización de la tarea como el

progreso en el aprendizaje de la lengua.

Page 22: PROGRAMACIÓN DE 2º DE NIVEL BÁSICO INGLÉS · Índice A. Objetivos A.1 Objetivos generales para el nivel A.2 Objetivos específicos por destrezas comunicativas B.1 Competencias

Los medios audiovisuales y las tecnologías de la información y la comunicación serán una herramienta clave tanto para el profesorado

como para el alumnado, ya que son una fuente inagotable de recursos para la actualización de conocimientos de manera autónoma

facilitando así el acceso a fuentes de información con materiales auténticos o didácticos. Toda la metodología irá siempre encaminada a:

Fomentar una mayor autonomía creando estrategias de aprendizaje

Desarrollar estrategias de comunicación y comprensión

Fomentar actitudes positivas hacia la lengua y su cultura y hacia la situación misma de aprendizaje

Atender a la diversidad, a las distintas necesidades y perfiles de aprendizaje

EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

El curso se dividirá en tres evaluaciones: la primera finalizará el 22 de diciembre, la segunda el 16 de marzo y la tercera el día 25 de

mayo. Al final de cada evaluación el alumnado será informado de su grado de progreso y aprovechamiento. El alumnado menor de edad

recibirá un boletín con las calificaciones y las faltas acumuladas que, una vez firmado por sus padres o tutores legales, devolverán al

profesor o profesora. Los padres o tutores legales pueden también consultar esta información vía telemática www.asturias.es.

Siempre que la situación del centro lo permita, se intentará reubicar, dentro de su nivel, al alumnado de los primeros cursos que se

podrá beneficiar de su asistencia a un curso superior, utilizando una prueba común elaborada por el departamento que se llevará a cabo

durante el primer mes de clase. Además de dicha prueba, el profesorado utilizará todos aquellos instrumentos que considere oportunos

para completar la valoración del alumnado a reubicar (entrevistas orales, ejercicios de expresión escrita, etc.).

La evaluación del aprendizaje será continua y se realizará de acuerdo con los objetivos, contenidos y criterios de evaluación

recogidos en la programación de cada curso. Tendrá carácter de síntesis valorativa del proceso evaluador e integrará la información

recogida durante el proceso. Se basará en la observación y seguimiento del progreso del alumnado en clase, así como en el resultado

obtenido en la realización de los distintos ejercicios, actividades, tareas y pruebas que se realicen dentro y fuera del aula.

Se utilizarán distintos instrumentos de evaluación para constatar la evolución del proceso de aprendizaje, medir el nivel alcanzado y la

eficacia de la metodología utilizada. El profesorado recogerá cuantas referencias le sean necesarias y del tipo que estime oportuno.

Se evaluarán las siguientes destrezas:

Comprensión de lectura

Page 23: PROGRAMACIÓN DE 2º DE NIVEL BÁSICO INGLÉS · Índice A. Objetivos A.1 Objetivos generales para el nivel A.2 Objetivos específicos por destrezas comunicativas B.1 Competencias

Comprensión oral

Expresión e interacción escrita

Expresión e interacción oral

Se valorará el nivel alcanzado y la adquisición de contenidos mediante:

La realización de pruebas y tareas específicas de cada destreza que el profesorado considere fundamentales para evaluar el

progreso del alumnado

La participación activa y acertada en el desarrollo de las actividades académicas (presentaciones orales, trabajo individual, en

parejas o en grupos, debates, etc.)

De todo ello quedará constancia en el Centro a través de documentos de seguimiento, en los que figurará el nivel de aprovechamiento,

especificándose su valoración en términos numéricos, utilizando la escala de 1 a 10 sin decimales en cada una de las cuatro destrezas

lingüísticas. Se otorgará una calificación global de “APTO” a quienes hayan obtenido calificaciones iguales o superiores a cinco en todas

y cada una de las destrezas.

Las enseñanzas de idioma se organizan en cuatro niveles: Nivel Básico, Nivel Intermedio, Nivel Avanzado y C1.

El alumnado de primero de cada nivel que alcance el mínimo exigido en cada una de las cuatro destrezas – una calificación de 5 o

superior - en la tercera evaluación puede promocionar al curso siguiente. El alumnado que no haya conseguido la promoción a

segundo curso en el proceso de evaluación continua dispondrá de una evaluación extraordinaria en septiembre, consistente en la

realización de una prueba elaborada por el Departamento de aquellas destrezas cuya calificación final en junio fuera inferior a 5

puntos. A los efectos de calcular la nota final del curso, se conservarán las notas iguales o superiores a 5 puntos de junio. Para

superar el curso en la evaluación extraordinaria de septiembre, y así promocionar al curso siguiente, el alumnado deberá superar las

cuatro destrezas con una nota igual o superior a 5 puntos.

Al finalizar el segundo curso de cada nivel e independientemente de las valoraciones obtenidas en el proceso de evaluación

continua, todos los alumnos que quieran obtener el Certificado correspondiente o promocionar al nivel siguiente, o bien concluir sus

estudios en la Escuela en el caso de los alumnos de nivel C1, deberán realizar una Prueba de Certificación cuya elaboración,

convocatoria y desarrollo regulará la Consejería de Educación. Dicha prueba será común en todo el ámbito de la Comunidad

Autónoma y se organizará, al menos, una vez al año.