programacion curricular

4
UNI- DAD CONTENIDOS CAPACIDADES VALORES Y ACTITUDES DE ÁREA ESPECÍFICAS 1 El mundo de la química 1. Desarrollo histórico de la química 2. El Método científico 3. Trabajo en el laboratorio 4. Magnitudes 5. Medidas y errores experimentales Comprensión de la información Identifica las etapas de desarrollo de la química a lo largo de la historia. Describe los aportes de los científicos más destacados al desarrollo de la Química. Utiliza el método científico para resolver situaciones cotidianas. Analiza las normas de seguridad en el laboratorio y la manipulación de sustancias químicas. Diferencia los conceptos de magnitud y unidad. Discrimina el error absoluto del relativo o porcentual. Reconoce y valora el trabajo de los químicos en la vida cotidiana. Conoce y valora los aportes del desarrollo científico en la tecnología, la salud y el ambiente. Indagación y experimentación Interpreta información nueva sobre el desarrollo de la Química. Organiza los datos recopilados en una línea de tiempo. Formula hipótesis a diferentes situaciones problemáticas. Clasifica los instrumentos de laboratorio según criterios diversos. Utiliza técnicas de trabajo de laboratorio de forma correcta. Resuelve ejercicios de notación científica. Juicio crítico Juzga las implicancias del desarrollo de la Química. Analiza la importancia del método científico para la adquisición del conocimiento científico. Argumenta la importancia del uso correcto de los instrumentos de laboratorio, y la adecuada manipulación de sustancias. Evalúa los que originan errores en las mediciones. 2 La materia 1. Propiedades de la materia 2. Estados físicos de la materia 3. Clases de materia 4. Separación de mezclas 5. Cambios de la materia Comprensión de la información Diferencia las propiedades de la materia: generales y específicas. Discrimina sustancias según sus propiedades específicas. Describe el comportamiento de los gases, líquidos y sólidos. Identifica los efectos de la temperatura y la presión sobre los estados de la materia. Interpreta los procesos físicos utilizados en la separación de mezclas. Infiere datos basados en la experimentación. Conoce acerca del acero y valora sus aplicaciones en la vida diaria. Indagación y experimentación Utiliza la fórmula de densidad en la resolución de ejercicios. Clasifica materiales según su dureza. Observa los cambios de estado de la materia. Formula explicaciones para diferenciar la evaporación de la ebullición. Interpreta hechos y resultados de experiencias. Juicio crítico Evalúa las propiedades de la materia según su utilidad. Argumenta el comportamiento de los tres estados de la materia según la teoría cinética. Valora las clases de materia que corresponden a las sustancias de uso común. 3 Teoría y estructura química 1. Modelos atómicos I 2. Modelos atómicos II 3. Modelo atómico actual 4. Números cuánticos 5. Configuración electrónica 6. Radiactividad y energía nuclear Comprensión de la información Analiza la teoría atómica de Dalton. Describe la experiencia de J. J. Thomson. Identifica las diferencias entre los modelos atómicos propuestos por E. Rutherford y N. Bohr. Interpreta el diagrama de Moeller o regla del serrucho. Valora el aporte del carbono-14 para determinar la edad de los fósiles o de restos arqueológicos.. Indagación y experimentación Organiza información relevante respecto a los datos biográficos de John Dalton y J. J. Thomson. Relaciona la experiencia de J. J. Thomson con el modelo atómico respectivo. Construye modelos analógicos para representar el movimiento de los electrones en los niveles de emergía. Interpreta hechos y resultados de experiencias. Resuelve problemas aplicando los conceptos estudiados. Juicio crítico Valora la importancia del trabajo experimental en la formulación de un modelo atómico. Argumenta sobre el rol de los científicos en el conocimiento del átomo. Valora la importancia del orden enla configuración electrónica. Plantea opiniones a favor y en contra del uso de la energía nuclear. © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. D.L. 822 VI Tecnología Tecnología Tecnología Valoración del trabajo Programación de Química

Upload: diego-pelusa

Post on 05-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

programa curri.

TRANSCRIPT

Page 1: Programacion Curricular

UNI-DAD CONTENIDOS

CAPACIDADES VALORES YACTITUDESDE ÁREA ESPECÍFICAS

1

El mundo de la química

1. Desarrollo histórico de la química

2. El Método científico

3. Trabajo en el laboratorio

4. Magnitudes

5. Medidas y errores experimentales

Com

pren

sión

de

la

info

rmac

ión

• Identifica las etapas de desarrollo de la química a lo largo de la historia.

• Describe los aportes de los científicos más destacados al desarrollo de la Química.

• Utiliza el método científico para resolver situaciones cotidianas.

• Analiza las normas de seguridad en el laboratorio y la manipulación de sustancias químicas.

• Diferencia los conceptos de magnitud y unidad.

• Discrimina el error absoluto del relativo o porcentual.

• Reconoce y valora el trabajo de los químicos en la vida cotidiana.

• Conoce y valora los aportes del desarrollo científico en la tecnología, la salud y el ambiente.

Inda

gaci

ón y

ex

perim

enta

ción

• Interpreta información nueva sobre el desarrollo de la Química.

• Organiza los datos recopilados en una línea de tiempo.

• Formula hipótesis a diferentes situaciones problemáticas.

• Clasifica los instrumentos de laboratorio según criterios diversos.

• Utiliza técnicas de trabajo de laboratorio de forma correcta.

• Resuelve ejercicios de notación científica.

Juic

io

críti

co

• Juzga las implicancias del desarrollo de la Química.

• Analiza la importancia del método científico para la adquisición del conocimiento científico.

• Argumenta la importancia del uso correcto de los instrumentos de laboratorio, y la adecuada manipulación de sustancias.

• Evalúa los que originan errores en las mediciones.

2

La materia

1. Propiedades de la materia

2. Estados físicos de la materia

3. Clases de materia

4. Separación de mezclas

5. Cambios de la materia

Com

pren

sión

de

la

info

rmac

ión

• Diferencia las propiedades de la materia: generales y específicas.

• Discrimina sustancias según sus propiedades específicas.

• Describe el comportamiento de los gases, líquidos y sólidos.

• Identifica los efectos de la temperatura y la presión sobre los estados de la materia.

• Interpreta los procesos físicos utilizados en la separación de mezclas.

• Infiere datos basados en la experimentación.

• Conoce acerca del acero y valora sus aplicaciones en la vida diaria.

Inda

gaci

ón y

ex

perim

enta

ción

• Utiliza la fórmula de densidad en la resolución de ejercicios.

• Clasifica materiales según su dureza.

• Observa los cambios de estado de la materia.

• Formula explicaciones para diferenciar la evaporación de la ebullición.

• Interpreta hechos y resultados de experiencias.

Juic

io

críti

co

• Evalúa las propiedades de la materia según su utilidad.

• Argumenta el comportamiento de los tres estados de la materia según la teoría cinética.

• Valora las clases de materia que corresponden a las sustancias de uso común.

3

Teoría y estructura química

1. Modelos atómicos I

2. Modelos atómicos II

3. Modelo atómico actual

4. Números cuánticos

5. Configuración electrónica

6. Radiactividad y energía nuclear

Com

pren

sión

d

e la

in

form

ació

n

• Analiza la teoría atómica de Dalton.

• Describe la experiencia de J. J. Thomson.

• Identifica las diferencias entre los modelos atómicos propuestos por E. Rutherford y N. Bohr.

• Interpreta el diagrama de Moeller o regla del serrucho.

• Valora el aporte del carbono-14 para determinar la edad de los fósiles o de restos arqueológicos..

Inda

gaci

ón y

ex

perim

enta

ción

• Organiza información relevante respecto a los datos biográficos de John Dalton y J. J. Thomson.

• Relaciona la experiencia de J. J. Thomson con el modelo atómico respectivo.

• Construye modelos analógicos para representar el movimiento de los electrones en los niveles de emergía.

• Interpreta hechos y resultados de experiencias.

• Resuelve problemas aplicando los conceptos estudiados.

Juic

io

críti

co

• Valora la importancia del trabajo experimental en la formulación de un modelo atómico.

• Argumenta sobre el rol de los científicos en el conocimiento del átomo.

• Valora la importancia del orden enla configuración electrónica.

• Plantea opiniones a favor y en contra del uso de la energía nuclear.

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

D.L

. 822

VI

Tecnología

Tecnología

Tecnología

Valoración del trabajo

Programación de Química

Page 2: Programacion Curricular

Segundo bimestre

UNI-DAD CONTENIDOS

CAPACIDADES VALORES YACTITUDESDE ÁREA ESPECÍFICAS

4

La tabla periódica

1. Antecedentes de la tabla periódica

2. Tabla periódica actual

3. Configuración electrónica y tabla periódica

4. Propiedades periódicas.

Com

pren

sión

d

e la

in

form

ació

n • Identifica los criterios de clasificación en el ordenamiento de los elementos químicos• Interpreta tablas y gráficos.• Describe la organización de la tabla periódica actual.• Relaciona los electrones de valencia y la tabla periódica.

• Valora el desarrollo tecnológico alcanzado en la industria del aluminio.

• Busca fomentar actitudes positivas hacia el trabajo en equipo y el logro de metas trazadas.In

daga

ción

y

expe

rimen

taci

ón• Clasifica elementos químicos de su entorno.• Formula explicaciones sobre la ubicación que le corresponde a un elemento químico en la

tabla periódica.• Construye la tabla periódica según los bloques que presenta.• Resuelve ejercicios aplicando la variación de las propiedades presentadas.

• Organiza la información relevante en relación a las propiedades periódicas.

Juic

io

críti

co

• Valora el aporte de los científicos al ordenamiento de los elementos químicos.• Analiza la importancia del ordenamiento de los elementos químicos según su estructura

electrónica.• Juzga la importancia del uso de esquemas gráficos.

5

Enlaces químicos

1. Fundamentos de los enlaces químicos

2. Enlace iónico

3. Enlace covalente

4. Enlace metálico

5. Geometría molecular

6. Fuerzas intermoleculares

Com

pren

sión

d

e la

in

form

ació

n • Interpreta la estabilidad química a partir de la teoría del octeto.• Identifica el tipo de enlace según la diferencia de electronegatividad.• Describe las características del enalce iónico.• Identifica las propiedades de los compuestos iónicos.

• Conoce y valora el silicio a través de sus múltiples aplicaciones, en especial en la electrónica.

Inda

gaci

ón y

ex

perim

enta

ción

• Relaciona la longitud de enlace con la formación de moléculas estables.• Utiliza la notación de Lewis para representar los enlaces iónicos.• Clasifica las sustancias según el tipo de enlace covalente que presente.• Interpreta hechos y resultados del trabajo experimental.• Registra y compara información sobre las aleaciones y sus componentes.

• Construye los diversos tipos de disposición molecular.

• Descubre procesos diversos vinculados a las fuerzas intermoleculares.

Juic

io c

rític

o

• Argumenta la relación de causa-efecto entre los electrones de valencia y la tendencia a ganar o perder electrones.

• Analiza la importancia de conocer las propiedades de las sustancias iónicas en función de su utilidad.

• Valora la presencia de sustancias covalentes en su vida diaria.

6

Compuestos inorgánicos

1. El lenguaje de la química

2. Compuestos químicos

3. Funciones óxido e hidróxido

4. Función ácido

5. Función hidruro y sal orgánica

6. Cantidades y unidades químicas

Com

pren

sión

d

e la

in

form

ació

n

• Identifica la nomenclatura utilizada para nombrar los compuestos químicos.• Describe los tipos de fórmula utilizados para representar una sustancia.• Interpreta la definición de número de oxidación en los compuestos iónicos y compuestos

covalentes polares.• Discrimina entre óxidos básicos y óxidos ácidos.• Utiliza diversas nomenclaturas para nombrar óxidos e hidróxidos.

• Valora los beneficios y perjuicios del uso de los óxidos.

Inda

gaci

ón y

ex

perim

enta

ción

• Interpreta las fórmulas químicas según sean sustancias moleculares o cristalinas.• Generaliza información nueva respecto a los tipos de fórmulas y sus características.• Formula óxidos e hidróxidos considerando las reglas establecidas.• Registra los cambios ocurridos en el reconocimiento de hidróxidos.• Utiliza la nomenclatura adecuada para nombrar ácidos oxácidos y ácidos hidrácidos.

Juic

io

críti

co

• Valora el establecimiento de normas generales que establece la IUPAC para nombrar los compuestos químicos.

• Argumenta la presencia de ácidos en la vida cotidiana y a nivel industrial.• Plantea opiniones en relación con el uso de armas químicas.• Analiza la formación de ácidos e hidrácidos.

7

Reacciones químicas

1. Reacción y ecuación química

2. Balanceo de una ecuación química

3. Energía y velocidad de las reacciones químicas

4. Estequiometría de las reacciones químicas.

Com

pren

sión

d

e la

in

form

ació

n • Identifica los conceptos de reacción y ecuación química.• Interpreta los diversos tipos de reacciones químicas.• Relaciona la ley de Lavoisier conel balanceo de una ecuación química.• Discrimina entre reacciones endotérmicas y exotérmicas.

• Conoce y valora los ácidos presentes en su vida diaria.

• Valora la importancia del trabajo cooperativo en el desarrollo de tareas grupales.In

daga

ción

y

expe

rimen

taci

ón • Relaciona la reacción química con su ecuación respectiva.• Clasifica reacciones químicas según la clasificación estudiada.• Utiliza el método del tanteo y el método algebraico para resolver ejercicios propuestos.• Generaliza los pasos que debe seguir en el balanceo de una ecuación química

Juic

io

críti

co

• Valora la existencia de reacciones químicas.• Evalúa el aporte de Lavoisier a la Química.• Argumenta la relación entre la conservación de la masa y la contaminación ambiental.

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

D.L

. 822

VII

Gu

ía m

eto

do

lóg

ica

Tecnología

Tecnología

Tecnología

Valoración del trabajo

Tecnología Valoración del trabajo

Page 3: Programacion Curricular

Tercer bimestre

UNI-DAD CONTENIDOS

CAPACIDADES VALORES YACTITUDESDE ÁREA ESPECÍFICAS

8

Estudio de los gases

1. Comportamiento de los gases

2. Propiedades de los gases

3. Leyes fundamentales de los gases I

4. Leyes fundamentales de los gases II

5. Estequiometría de los gases.

Com

pren

sión

de

la

info

rmac

ión

• Identifica las características de los gases.

• Discrimina los conceptos de gas y vapor.

• Describe las propiedades físicas de los gases.

• Relaciona la presión con la masa y la temperatura.

• Interpreta la ley de Avogadro.

• Conoce y valora la aplicación de las leyes de los gases en el buceo.

Inda

gaci

ón y

ex

perim

enta

ción • Analiza los postulados de la teoría cinético-molecular.

• Relaciona el comportamiento de los gases con la presión y la temperatura.

• Utiliza la relación que se establece por cada ley en la resolución de problemas.

• Formula explicaciones a partir del estudio de las leyes.

Juic

io

críti

co

• Analiza los beneficios y perjuicios de los gases.

• Valora el rol de los científicos en el planteamiento de la teoría cinético-molecular.

• Argumenta la existencia de la presión atmosférica.

9

Soluciones

1. Las soluciones y el agua

2. Soluciones acuosas

3. Concentración de una solución: unidades físicas

4. Concentración de una solución: unidades químicas

Com

pren

sión

de

la

info

rmac

ión • Describe las características de las clases de soluciones.

• Identifica los conceptos de solvente y soluto.

• Utiliza las unidades físicas para determinar la concentración de una solución.

• Conoce el proceso de fabricación del vidrio y promueve su reciclaje.

Inda

gaci

ón y

ex

perim

enta

ción

• Relaciona las propiedades físicas y químicas del agua.

• Observa el proceso de solubilidad en las sustancias.

• Interpreta los resultados obtenidos al aplicar las unidades físicas.

Juic

io

críti

co

• Analiza las características de las sustancias.

• Analiza los factores que afectan la solubilidad de las sustancias.

10

Ácidos y bases

1. Características de los ácidos y bases

2. Interpretación del comportamiento ácido- base

3. Fuerza de ácidos y bases

4. Escala de potencial de hidrógeno

5. Reacciones ácido-base: neutralización

Com

pren

sión

de

la

info

rmac

ión

• Describe las características de los ácidos y bases.

• Identifica los indicadores ácido-base de las sustancias.

• Interpreta el comportamiento de los ácidos y las bases.

• Valora el empleo de la apitoxina como medicina alternativa.

Inda

gaci

ón y

ex

perim

enta

ción

• Clasifica las sustancias en ácidas o alcalinas a partir del uso de indicadores.

• Observa el cambio de color de los indicadores ácido-base.

• Analiza las sustancias químicas determinando su acidez y alcalinidad.

• Interpreta las reacciones de los ácidos y bases fuertes y débiles.

Juic

io

críti

co

• Valora la presencia de ácidos y bases en la vida cotidiana.

• Evalúa los efectos beneficiosos o perjudiciales de los ácidos y las bases.

• Analiza las implicancias de conocer el pH de las sustancias.

11

Redox y electroquímica

1. Reacciones óxido-reducción

2. Balanceo de reacciones redox I

3. Balanceo de reacciones redox II

4. Electroquímica.

Com

pren

sión

de

la

info

rmac

ión

• Identifica los procesos de oxidación y reducción.

• Infiere resultados en la experimentación.

• Describe procesos basados en las reacciones redox.

• Conoce y valora la presencia de reacciones redox en la naturaleza y la salud.

Inda

gaci

ón y

ex

perim

enta

ción • Observa el poder oxidante y reductor de los metales.

• Relaciona el efecto del agente oxidante y reductor en una reacción redox.

• Utiliza el método del número de oxidación para balancear reacciones redox.

• Generaliza conclusiones a partir del trabajo experimental.

Juic

io

críti

co

• Argumenta la importancia del galvanizado.

• Analiza el funcionamiento del analizador de aliento, así como la importancia de su uso.

• Argumenta la importancia de las reacciones redox a partir de sus aplicaciones.

• Valora los usos del hipoclorito de sodio.

• Plantea la necesidad del uso de pilas y baterías que eviten el incremento de la contaminación.

VIII

Medio ambiente

Educación para la salud

Tecnología

Tecnología

Page 4: Programacion Curricular

Programación por trimestres (articulando componentes)

PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE

Unidades 1, 2, 3, 4 y 5 Unidades 6, 7, 8, 9 y 10 Unidades 11, 12, 13 y 14

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

D.L

. 822

IXG

uía

met

od

oló

gic

a

Cuarto bimestre

UNI-DAD CONTENIDOS

CAPACIDADES VALORES YACTITUDESDE ÁREA ESPECÍFICAS

12

Química Orgánica

1. Compuestos orgánicos

2. Átomo de carbono

3. Cadenas carbonadas

4. Hidrocarburos: alcanos

5. Hidrocarburos: alquenos

6. Hidrocarburos: alquinos

7. Hidrocarburos cíclicos

8. Hidrocarburos aromáticos

Com

pren

sión

de

la

info

rmac

ión

• Identifica las características de los compuestos orgánicos.• Describe las propiedades del átomo del carbono.• Identifica las cadenas carbonadas.• Describe las propiedades de los hidrocarburos: alcanos, alquenos, alquinos y cíclicos.• Identifica las propiedades físicas y químicas de los hidrocarburos aromáticos.

• Valora el aporte de los antibióticos para el tratamiento de enfermedades.

• Conoce y valora los usos y ventajas del gas natural de uso vehicular (GNV).

Inda

gaci

ón y

ex

perim

enta

ción

• Interpreta las características de los compuestos orgánicos.• Analiza las propiedades del átomo de carbono.• Aplica las formulas químicas orgánicas.• Aplica las reglas de la IUPAC para nombrar los alcanos, alquenos y alquinos.

Juic

io

críti

co

• Valora las características de los compuestos orgánicos.• Argumenta las propiedades que presenta el átomo del carbono.• Analiza las cadenas carbonadas.• Evalúa las propiedades de los hidrocarburos: alcanos, alquenos, alquinos.

13

Compuestos orgánicos

1. Alcoholes

2. Fenoles y aldehídos

3. Éteres y ésteres

4. Cetonas

5. Ácidos carboxílicos

6. Aminas y amidas

7. Nitrilos

7. Isomería molecular

Com

pren

sión

de

la

info

rmac

ión

• Identifica las clases de alcoholes según la nomenclatura IUPAC.• Describe las reacciones de los alcoholes.• Interpreta las reglas de nomenclatura de los ácidos carboxílicos.• Discrimina las características, propiedades y aplicaciones de las aminas y amidas.

• Conoce, valora y cuida su salud, evitando el consumo de drogas.

Inda

gaci

ón y

ex

perim

enta

ción

• Analiza las clases de alcoholes.• Utiliza la nomenclatura IUPAC para nombrar los fenoles y aldehídos.• Observa la saponificación de una grasa.• Formula ácidos carboxílicos.• Interpreta las aplicaciones de los nitrilos en la industria.• Clasifica los compuestos que presentan isomería en cadena, posición, función geométrica y

óptica.

Juic

io

críti

co

• Argumenta sobre la importancia de los alcoholes.• Valora el empleo de los ácidos carboxílicos en la industria.• Analiza la relación entre las propiedades de los compuestos y los tipos de isomería.

14

Química de los polímeros

1. Polímeros

2. Carbohidratos

3. Lípidos

4. Proteínas

5. Ácidos nucleicos

Com

pren

sión

de

la

info

rmac

ión

• Identifica a los polímeros como macromoléculas orgánicas.• Describe el fenómeno de polimerización y su estructura.• Identifica la estructura de los carbohidratos.

• Valora el empleo de los polímeros sintéticos en la vida diaria y advierte las desventajas de su uso.

• Promueve la conservación del medio ambiente a través de la práctica del reciclaje.

Inda

gaci

ón y

ex

perim

enta

ción

• Registra las diferencias entre las clases de polímeros.• Diseña modelos de estructuras de monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.• Analiza la composición de los triglicéridos.• Interpreta la información de las etiquetas sobre grasas saturadas e insaturadas.• Clasifica las proteínas según su estructura.• Diseña los componentes de los nucleótidos.

Juic

io

críti

co

• Valora la importancia de los polímeros y sus aplicaciones en la vida diaria.• Argumenta la importancia de los carbohidratos.

Educación para la salud

Tecnología

Educación para la salud

Medio ambiente

Tecnología

Volver al Índice