programación anual de historia y geografía 2° grado

10
PROGRAMACIÓN ANUAL 2015 I. DATOS GENERALES: 1.2. Institución Educativa : “Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Zea” 1.3.Área : HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMÍA 1.4.Grado y Sección : 2° Grado - A, B, C,D 1.5. Horas Semanales : 03 1.6. Docente : Mg. Olga Reaño Kant 1.7. Subdirector : Mg. beba Soledad Miranda C. 1.8.Director : Mg. Patricia Barrientos López DESCRIPCIÓN GENERAL Conforme al Diseño Curricular Nacional , el área de Historia, Geografía y Economía desarrollar la construcción de la identidad social y cultural de los y las adolescentes y jóvenes y sobretodo el desarrollo de competencias vinculadas a la ubicación y contextualización de los procesos humanos en el tiempo histórico. El área de Historia, Geografía y Economía tiene por finalidad desarrollar en los estudiantes las competencias “construye interpretaciones históricas”, “actúa responsablemente en el ambiente” y “actúa responsablemente respecto a los recursos económicos”. De esta forma, se fomenta el desarrollo de competencias que propicien el ejercicio ciudadano y la vida democrática en sociedades que están en constante cambio, al tiempo que permitan consolidar identidades personales y sociales con disposición a la interculturalidad y la integración latinoamericana, sin menoscabo de su ambiente. En este grado, según establece el Mapa de Progreso para el ciclo VI, los estudiantes serán capaces de: Construir explicaciones sobre los procesos históricos, Utilizar información cuantitativa y cualitativa de diferentes fuentes para explicar que el espacio geográfico no es estático sino que experimenta cambios y permanencias por la intervención de los diversos actores sociales y fenómenos naturales. Reconocer los roles e interrelaciones entre los diferentes agentes económicos en un mercado, y comprender que la escasez de los recursos determina las decisiones que se toman en cada nivel (personal, familiar, institucional y estatal II.- TEMAS TRANSVERSALES: NECESIDAD EDUCATIVA NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL - Práctica de valores. Educación en Valores - Sexualidad responsable. Educación para el amor, la familia y la sexualidad. - Desarrollo de prácticas saludables. - Desconocimiento de impacto de los recursos hídricos. Gestión del riesgo y conciencia ambiental. Cultura del agua y gestión integral de los recursos hídricos. - Aprendizajes pertinentes y coherentes con las necesidades de los estudiantes. Educación en y para los derechos humanos. III.- VALORES Y ACTITUDES VALORES ACTITUDES Actitudes ante el área Comportamiento RESPONSABIL IDAD Presenta oportuna y adecuadamente su trabajo. Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación. Llega puntual a la Institución. Llega a la hora indicada Se muestra perseverante ante el aprendizaje. RESPETO Cumple con las normas de convivencia. Respeta los puntos vista diferente a los Asiste correctamente uniformado. Respeta a los docentes y

Upload: olgadolores

Post on 25-Jul-2015

64 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: programación anual de Historia y Geografía 2° grado

PROGRAMACIÓN ANUAL 2015I. DATOS GENERALES:

1.2. Institución Educativa : “Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Zea”1.3.Área : HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMÍA1.4.Grado y Sección : 2° Grado - A, B, C,D1.5. Horas Semanales : 031.6. Docente : Mg. Olga Reaño Kant1.7. Subdirector : Mg. beba Soledad Miranda C.1.8.Director : Mg. Patricia Barrientos López

DESCRIPCIÓN GENERALConforme al Diseño Curricular Nacional , el área de Historia, Geografía y Economía desarrollar la construcción de la identidad social y cultural de los y las adolescentes y jóvenes y sobretodo el desarrollo de competencias vinculadas a la ubicación y contextualización de los procesos humanos en el tiempo histórico.

El área de Historia, Geografía y Economía tiene por finalidad desarrollar en los estudiantes las competencias “construye interpretaciones históricas”, “actúa responsablemente en el ambiente” y “actúa responsablemente respecto a los recursos económicos”. De esta forma, se fomenta el desarrollo de competencias que propicien el ejercicio ciudadano y la vida democrática en sociedades que están en constante cambio, al tiempo que permitan consolidar identidades personales y sociales con disposición a la interculturalidad y la integración latinoamericana, sin menoscabo de su ambiente.

En este grado, según establece el Mapa de Progreso para el ciclo VI, los estudiantes serán capaces de:

Construir explicaciones sobre los procesos históricos, Utilizar información cuantitativa y cualitativa de diferentes fuentes para explicar que el

espacio geográfico no es estático sino que experimenta cambios y permanencias por la intervención de los diversos actores sociales y fenómenos naturales.

Reconocer los roles e interrelaciones entre los diferentes agentes económicos en un mercado, y comprender que la escasez de los recursos determina las decisiones que se toman en cada nivel (personal, familiar, institucional y estatal

II.- TEMAS TRANSVERSALES: NECESIDAD EDUCATIVA

NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL

- Práctica de valores. Educación en Valores- Sexualidad responsable. Educación para el amor, la familia y la

sexualidad.- Desarrollo de prácticas saludables.- Desconocimiento de impacto de los recursos

hídricos.

Gestión del riesgo y conciencia ambiental.

Cultura del agua y gestión integral de los recursos hídricos.

- Aprendizajes pertinentes y coherentes con las necesidades de los estudiantes.

Educación en y para los derechos humanos.

III.- VALORES Y ACTITUDESVALORES ACTITUDES

Actitudes ante el área ComportamientoRESPONSABILIDAD

Presenta oportuna y adecuadamente su trabajo.Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación.

Llega puntual a la Institución.Llega a la hora indicadaSe muestra perseverante ante el aprendizaje.

RESPETO Cumple con las normas de convivencia.Respeta los puntos vista diferente a los suyos.

Asiste correctamente uniformado.Respeta a los docentes y compañeros.Se dirige a los demás con lenguaje apropiado.

SOLIDARIDAD Trabaja activamente en equipo.Demuestra empatía con el equipo de trabajo.

Ayuda a sus compañerosForma equipos sin discriminar

HONESTIDAD Es veraz, fiable e inspira confianza.Actúa con honestidad en la autoevaluación de sus aprendizajes

Respeta la propiedad ajena.Actúa con honestidad.

IV.-CALENDARIZACIÓN:BIMESTRE

INICIO TERMINO SEMANAS HORAS /SEM

TOTAL/HORAS

I 09 de Marzo 15 de Mayo

10 04 40

II 18 de 31 de Julio 11 04 44

Page 2: programación anual de Historia y Geografía 2° grado

MayoPERIODO VACACIONAL: 03 de Agosto al 14 de Agosto

III 17 de Agosto 16 de Octubre

09 04 36

IV 19 de Octubre

18 de Diciembre

09 04 36

V.- COMPETENCIAS DEL ÁREA“Construye interpretaciones históricas”.

Comprender que somos producto de un pasado pero, a la vez, que estamos construyendo, desde el presente, nuestro futuro; y construir interpretaciones de los procesos históricos y sus consecuencias. Entender de dónde venimos y hacia dónde vamos nos ayudará a formar nuestras identidades y a valorar y comprender la diversidad.

“Actúa responsablemente en el ambiente”

Comprender el espacio como una construcción social, en el que interactúan elementos naturales y sociales. Esta comprensión nos ayudará a actuar con mayor responsabilidad en el ambiente.

“Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos

Comprender las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero, tomar conciencia de que somos parte de él y de que debemos gestionar los recursos de manera responsable.

Page 3: programación anual de Historia y Geografía 2° grado

VI.- MATRIX DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL

Título de la unidad /Situación significativa

BIM

ES

TR

ES

Construye interpretaciones

históricas.

Actúa responsablemente en el ambiente.

Actúa Responsablemente respecto a los recursos económicos.

Campos temáticos

Producto importan

te

Inte

rpre

ta

Com

pre

nd

e e

l ti

em

po

his

tóri

co y

em

ple

a

cate

gorí

as

Ela

bora

exp

licacio

nes

his

tóri

cas

recon

ocie

nd

o la

Exp

lica las r

ela

cio

nes

en

tre los e

lem

en

tos

natu

rale

s y

socia

les q

ue

inte

rvie

nen

en

la

Evalú

a las

pro

ble

máti

cas

am

bie

nta

les y

Evalú

an

sit

uacio

nes d

e

riesg

o y

pro

pon

e

accio

nes p

ara

dis

min

uir

Man

eja

y e

lab

ora

d

ivers

as f

uen

tes d

e

info

rmació

n y

Com

pre

nd

e las

rela

cio

nes e

ntr

e los

Tom

a c

on

cie

ncia

de q

ue

es p

art

e d

e u

n s

iste

ma

Gesti

on

a los r

ecu

rsos d

e

man

era

resp

on

sab

le.

Unidad I: Analizamos y organizamos información sobre la Europa feudal.Situación significativa: ¿Por qué en la Edad Media, las personas deciden abandonar las ciudades y habitar las zonas rurales?

I12 horas

X X XX

- El sistema feudal- El surgimiento del

Islam y su desarrollo

- El cristianismo y la cultura medieval

- El renacimiento urbano y comercial, y sus consecuencias

Infografías sobre aspectos sociales, políticos y económicos

Unidad II: Comprendemos y explicamos los aportes del mundo moderno.Situación significativa: ¿Cuáles fueron los factores que influyeron en el desarrollo de las sociedades europeas en los siglos XVI y XVII?

IX X X

X

Cambios y

permanencias en las

sociedades europeas

de los siglos XVI y XVII

Portafolio sobre el mundo moderno

Page 4: programación anual de Historia y Geografía 2° grado

Unidad III: Organizamos información sobre la población y su organización económica.

Situación significativa: ¿Cómo crees que se organizan las poblaciones para lograr satisfacer sus necesidades económicas? ¿Cómo se organizó económicamente el ser humano en la antigüedad? ¿Cómo se organiza económicamente en la actualidad?

II X X X X X X

- Procesos y

dinámica

poblacional

- Ciclo económico y

factores de

producción

Organizadores visuales de información

Unidad IV: Identificamos las características del territorio peruano.Situación significativa: ¿Cuál es la importancia de los recursos naturales para el desarrollo y bienestar del país? ¿Pueden coexistir de manera armónica crecimiento económico y calidad ambiental? ¿Por qué?

IIX X X X

- Las 11 ecorregiones de Antonio Brack

- La configuración de los territorios

Foro sobre crecimientos económico y calidad ambiental

Unidad V: Analizamos y organizamos información sobre el Tahuantinsuyo y otras culturas americanas.Situación significativa: ¿Cómo se organizaron estas sociedades para aprovechar de manera eficaz sus recursos y para controlar amplios territorios?

IIIX X X X

Principales sociedades

prehispánicas en los

Andes Centrales y

América

Mural de información

Page 5: programación anual de Historia y Geografía 2° grado

Unidad VI: Analizamos la situación de las actividades económicas en el Perú.Situación significativa: ¿Cuáles son las estrategias que se deberían implementar para conducir a nuestro país al desarrollo económico? ¿Cuáles son los vínculos que deberían establecerse entre población y economía para garantizar este tránsito?

IIIX  X

Actividades

extractivas,

productivas,

transformativas,

Informe sobre la situación de las actividades económicas

Unidad VII: Secuenciamos y comprendemos el proceso de conquista y organización del Virreinato.Situación significativa: ¿Cuáles fueron los cambios que se produjeron en la sociedad europea y la cultura andina al consolidarse la dominación europea?¿Cómo se manifiestan hoy estos cambios en la sociedad peruana?

ivX X X

América en la época

de los virreinatos y su

relación con Europa.

Líneas de tiempo

Page 6: programación anual de Historia y Geografía 2° grado

Unidad VIII: Proponemos un Plan de Gestión del Riesgo en la escuela.-Analizamos los grandes problemas económicos del PerúSituación significativa: ¿Cuál es el impacto de nuestras actividades cotidianas en el entorno? ¿De qué manera podemos afrontar las amenazas a nuestro entorno?¿Qué decisiones deberíamos tomar como ciudadanos para enfrentar los grandes problemas económicos en nuestro país (pobreza, informalidad, desempleo, etc.)?

IV

 X X X X

 X X X Riesgo: peligro y

vulnerabilidad.

- Los grandes

problemas de la

economía: pobreza,

desempleo,

explotación,

informalidad,

consumismo

Plan de Gestión del Riesgo de la escuela-Mesa redonda sobre los problemas económicos en el Perú

Page 7: programación anual de Historia y Geografía 2° grado
Page 8: programación anual de Historia y Geografía 2° grado

VII.- ESTRATEGIAS GENERALES:

Para el desarrollo de las sesiones de aprendizaje durante el presente año se emplearan las estragias:

Debates y diálogos. Dinámicas grupales. Estudio de casos. Estudio dirigido. Elaboración de organizadores visuales. Exposiciones e Interrogaciones. Deducciones e inducciones. Análisis-síntesis. Juego de roles y escenificaciones. Investigación bibliográfica. Técnicas de lectura.

VIII.- MEDIOS Y AMTERIALES: En el desarrollo de nuestras sesiones emplearemos lo siguiente.

Cuaderno, lápices, pizarra, plumones, textos especializados, textos escolares y diccionario.

Láminas, mapas, globo terráqueo, atlas geográficos e históricos, maquetas, planos, croquis.

Trípticos, afiches, periódicos, revistas, separatas, Fichas de trabajo, Computadoras, software educativo, internet, proyector ecran, Tv, DVD,

videos.

IX.- ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:TECNICAS INSTRUMENTOS

Observación Sistemática Lista de cotejo Escalas numéricas. Fichas de observación.

Ejercicios Prácticos Organizadores visuales. Portafolio Ensayo Infografías

Pruebas Escritas Pruebas de desarrollo Pruebas objetivas.

X.- BIBLIOGRAFÍA:

Para el estudiante:- Historia, Geografía y Economía N° 2 Ed Norma MED 2012.- Historia, Geografía y Economía N° 2 Ed. Santillana-MED 2013.- Constitución Política del Perú

Para el Docente:- Ciencias Sociales 1° Ed Norma - MED 2007.

Manual del Docente- Historia, Geografía y Economía Ed. Santillana-MED 2012 - Historia del Perú 2 Ed Stella Tercer Milenio-

1995 Rocio Chirino y María Luisa Palacios.

I. LINCOGRAFIA- http://es.slideshare.net/profeshispanica/la-guerra-fra-1947-1991- http://www.perueduca.pe/ - https://www.youtube.com/user/MINAMEDUCCA- https://es-la.facebook.com/sismosperuigp

La Victoria , 16 de marzo del 2015

Page 9: programación anual de Historia y Geografía 2° grado

_____________________________________ ___________________________ Vº Bº SUB-DIRECTORA MG. OLGA REAÑO KANT Mg. BEBA SOLEDAD MIRANDA CASTILLO DOCENTE