programaciÓn anual 1°

Upload: lita-vidal

Post on 18-Oct-2015

49 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2 014

    I. DATOS GENERALES:

    1.1. UGEL: N 16 BARRANCA 1.2. I.E.: Guillermo E. Billinghurst 1.3. AREA: MATEMATICA 1.4. CICLO: VI 1.5. GRADO: Primero 1.6. SECCIONES: A C F G 1.9. DOCENTES: Lita Vidal Espinoza. II. PROPSITOS DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA.

    VISION:

    Que la educacin impartida en la I.E. Guillermo E. Billinghurst vaya ms all del colegio convencional, normativo y funcional, mejorando la calidad de vida,

    respetando el medio ambiente e interesndose por la problemtica social de la provincia; y haciendo posible que los agentes educativos definan sus horizontes,

    aumenten su visin de ver al mundo y a la vida misma, convirtindolos en protagonistas de su existencia.

    MISION:

    La I.E. Guillermo E. Billinghurst es un colegio histrico y de tradicin, que brinda a nivel local un servicio de calidad humana y acadmica en el nivel Secundario;

    fundamentado en las RUTAS DEL APRENDIZAJE, en el marco del buen desempeo docente, los valores Humano-laicos y en los nuevos enfoques pedaggicos y

    avances cientfico-tecnolgicos, con agentes identificados con la institucin que asumen el cambio y se comprometen a:

    Formar educandos abiertos a la trascendencia y preparados para enfrentar la vida.

    Actualizar al educador billinghurino oportuna y permanentemente.

    Acercar y comprometer al padre en actividades propias del colegio.

    Tener presencia en la provincia en asuntos coyunturales.

    Complementar el servicio con una visin laboral de la educacin con unidades de servicio (talleres).

  • III. FUNDAMENTACION:

    El presente documento es elaborado en el marco del nuevo enfoque del sistema curricular orientado al desarrollo de competencias, a travs de los mapas de progreso, y las Rutas del Aprendizaje para el logro de los Aprendizajes Fundamentales. El eje de nuestra planificacin es el desarrollo de las competencias matemticas a travs de las capacidades: Matematizar, representar, comunicar,

    elaborar estrategias, utilizar expresiones simblicas y argumentar, para ello consideramos los contenidos propuestos en la Rutas del Aprendizaje y el

    DCN que son aplicables al entorno social de nuestra institucin educativa .

    El rea curricular de matemtica se orienta al enfoque centrado en la Resolucin de problemas con la finalidad de que las y los estudiantes desarrollen

    las capacidades que se requieren para resolver situaciones problemticas en el contexto y la realidad de la provincia de Barranca.

    A travs de este documento promovemos formas de enseanza-aprendizaje que den respuesta a situaciones problemticas cercanas a la vida real.

    Buscamos que nuestros estudiantes sientan mayor satisfaccin cuando puedan relacionar su aprendizaje matemtico nuevo con algo que saben y con

    su realidad cotidiana., queremos ensear una matemtica para la vida, donde el aprendizaje se genera en el contexto de su vida y sus logros vayan

    hacia ella.

    En la provincia de Barranca, el desarrollo econmico, comercial y agroindustrial as como el crecimiento de nuestra poblacin, hace imprescindible que

    nuestros alumnos desarrollen capacidades matemticas para contribuir al desarrollo de su entorno personal, social, cultural y econmico, relacionado

    directamente con sus necesidades.

    As mismo existe la necesidad de comprender que cada estudiante en el aula tiene formas de pensar diferentes, estilos y ritmos de aprendizaje

    diferentes que tendremos en cuenta durante el desarrollo de las actividades de enseanza- aprendizaje.

    IV. TEMA TRANSVERSAL

    Educacin para la convivencia, la paz y la ciudadana.

  • V. VALORES Y ACTITUDES

    VALORES ACTITUD ANTE EL REA

    ACTITUD REFERIDA A LAS NORMAS

    RESPONSABILIDAD

    Cumple con las tareas oportunamente.

    Muestra perseverancia para la obtencin de resultados de situaciones problemticas.

    Trae y utiliza el material didctico requerido por el rea de matemtica.

    Llega a la hora indicada.

    Contribuye con el orden y la higiene en el aula.

    RESPETO Plantea argumentos de manera coherente y ordenada. Cuida el patrimonio institucional.

    Pide la palabra para expresar sus ideas.

    SOLIDARIDAD Comunica con seguridad sus resultados matemticos. Comparte con sus compaeros sus

    conocimientos, experiencias y materiales.

    LABORIOSIDAD Resuelve problemas con seguridad en todos sus procesos. Se esfuerza por conseguir el logro.

    VI. CALENDARIZACIN

    PERIODOS INICIO TRMINO SEMANAS DAS HORAS/DA Hrs/PERIODO

    I 10 -03 - 14 16 05 - 14 10 47 07 329

    II 19 05 - 14 25 07 - 14 10 50 07 350

    VACACIONES 28 07 - 14 10 08 - 14 02

    III 11 08 - 14 17 10 - 14 10 49 07 343

    IV 20 10 - 14 19 12 - 14 09 45 07 315

    TOTAL 41 195 1 337

    HORAS PARA ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES 119

    TOTAL HORAS EFECTIVAS ANUALES 1218

  • VII. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES

    1

    Lectura, escritura y expresin oral. Acceden a la lengua escrita desde una perspectiva comunicativa e intercultural, demostrando competencias en la lectura, escritura y la expresin oral en castellano y en su lengua materna siempre que sea posible.

    2 Saberes cientficos y matemticos Hace uso efectivo de saberes cientficos y matemticos para afrontar desafos, en contextos reales o plausibles y desde su propia perspectiva intercultural.

    3 Innovacin y generacin de conocimiento. Utilizan, innovan, generan conocimiento y producen tecnologa en diferentes contextos para enfrentar desafos.

    4 Seguridad y cuidado de s mismo Actan demostrando seguridad y cuidado de s mismo, valorando su identidad personal, social y cultural, en distintos escenarios y circunstancias.

    5 Lenguajes artsticos Desarrollan diversos lenguajes artsticos, demostrando capacidad de apreciacin, creacin y expresin en cada uno de ellos.

    6 Relacin con la naturaleza Se relacionan armnicamente con la naturaleza y promueve el manejo sostenible de los recursos.

    7 Emprendimiento y manejo de tecnologas Actan con emprendimiento, haciendo uso de diversos conocimientos y manejo de tecnologas que le permiten insertarse al mundo productivo.

    8 Ejerce plenamente su ciudadana Actan en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes, y con responsabilidad activa por el bien comn.

  • VIII. MATRIZ DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES

    DOMINIOS COMPETENCIAS CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACION

    NMEROS Y OPERACIONES

    Resuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican la construccin del significado y el uso de los nmeros y sus operaciones empleando diversas estrategias de solucin, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.

    Matematizar

    Representar

    Comunicar

    Elaborar estrategias

    Utilizar expresiones simblicas

    Argumentar

    Razonamiento y demostracin.

    Comunicacin matemtica.

    Resolucin de problemas.

    Actitud ante el rea.

    CAMBIO Y RELACIONES

    Resuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican la construccin del significado y el uso de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solucin y justificando sus procedimientos y resultados.

    GEOMETRA

    Resuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican el uso de propiedades y relaciones geomtricas, su construccin y movimiento en el plano y el espacio, utilizando diversas estrategias de solucin y justificando sus procedimientos y resultados.

    ESTADSTICA Y PROBABILIDAD

    Resuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican el uso de propiedades y relaciones geomtricas, su construccin y movimiento en el plano y el espacio, utilizando diversas estrategias de solucin y justificando sus procedimientos y resultados.

  • IX. MAPAS DE PROGRESO

    DOMINIO ESTNDARES

    NMERO Y OPERACIONES

    Representa cantidades discretas o continuas mediante nmeros enteros y racionales en su expresin fraccionaria y decimal en diversas situaciones. Compara y establece equivalencias entre nmeros enteros, racionales y porcentajes; relaciona los rdenes del sistema de numeracin decimal con potencias de base diez. Selecciona unidades convencionales e instrumentos apropiados para describir y comparar la masa de objetos en toneladas o la duracin de un evento en dcadas y siglos. Resuelve y formula situaciones problemticas de diversos contextos referidas a determinar cuntas veces una cantidad contiene o est contenida en otra , determinar aumentos o descuentos porcentuales sucesivos, relacionar magnitudes directa o inversamente proporcionales; empleando diversas estrategias y explicando por qu las us. Relaciona la potenciacin y radicacin como procesos inversos.

    CAMBIO Y RELACIONES

    Interpreta y crea patrones geomtricos que se generan al aplicar traslaciones, reflexiones o rotaciones y progresiones aritmticas con nmeros naturales en las que generaliza y verifica la regla de formacin y la suma de sus trminos. Interpreta que una variable puede representar tambin un valor que cambia. Identifica el conjunto de valores que puede tomar un trmino desconocido para verificar una desigualdad. Representa las condiciones planteadas en una situacin problemtica mediante ecuaciones lineales; simplifica expresiones algebraicas, comprueba equivalencias y argumenta los procedimientos seguidos. Modela diversas situaciones de cambio mediante relaciones de proporcionalidad inversa, funciones lineales y afines; las describe y representa en tablas, en el plano cartesiano y con expresiones algebraicas. Conjetura cundo una relacin entre dos magnitudes tiene un comportamiento lineal; formula, comprueba y argumenta conclusiones.

    GEOMETRA

    Interpreta, compara y justifica propiedades de formas bidimensionales y tridimensionales, las representa grficamente y las construye a partir de la descripcin de sus propiedades y relaciones de paralelismo y perpendicularidad. Compara, calcula y estima medidas de ngulos, superficies compuestas y volmenes seleccionando unidades convencionales pertinentes justificando sus procedimientos. Interpreta, representa y determina distancias en mapas usando escalas. Identifica e interpreta la semejanza de dos figuras al realizar rotaciones, ampliaciones y reducciones de formas bidimensionales en el plano cartesiano. Formula y comprueba conjeturas relacionadas con las combinaciones de formas geomtricas que permiten teselar un plano.

    ESTADSTICA Y PROBABILIDAD

    Recopila datos cuantitativos discretos y continuos o cualitativos ordinales y nominales provenientes de su comunidad5 mediante encuestas, determina la poblacin pertinente al tema de estudio. Organiza datos provenientes de variables estadsticas y los representa mediante histogramas y polgonos de frecuencia. Infiere informacin de diversas fuentes presentada en tablas y grficos, la comunica utilizando un lenguaje informal. Interpreta y usa las medidas de tendencia central reconociendo la medida representativa de un conjunto de datos. Interpreta el rango o recorrido como una medida de dispersin. Identifica sucesos simples o compuestos relacionados a una situacin aleatoria propuesta y los representa por extensin o por comprensin. Determina la probabilidad a partir de la frecuencia de un suceso en una situacin aleatoria.

  • X. ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS:

    UNIDADES DOMINIO DE REA TITULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD

    TIEMPO (SEMANAS)

    CRONOGRAMA

    I II III IV

    01

    NMERO Y OPERACIONES

    Combinando positivos y negativos. U.A 4 x

    02 Jugamos con los factores. U.A 2 x

    03 Nmeros racionales y porcentajes. U.A 4 x

    04

    CAMBIO Y RELACIONES

    Construyendo los sistemas numricos y las progresiones. U.A 4 x

    05 Jugando con las ecuaciones e inecuaciones en Z. U.A 6 x

    06 Las magnitudes proporcionales y su relacin con las funciones lineales.

    P.A 6 x

    07

    GEOMETRA

    Midiendo y transformando figuras geomtricas U.A 4 x

    08 Construyendo figuras y cuerpos geomtricos P.A 4 x

    09 ESTADSTICA Y PROBABILIDAD

    Desarrollo mis habilidades recogiendo y organizando informacin estadstica y probabilstica.

    P.A 5 x

  • XI. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIN

    Se evaluar teniendo en cuenta los ritmos y estilos de aprendizaje

    El calificativo es vigesimal.

    Las notas se obtendrn bimestralmente (C1+C2+C3+C4)/4)

    Se evaluar en funcin al mapa de progreso formulado para cada dominio y ciclo

    Se evaluar en funcin de los indicadores propuestos.

    El calificativo final es anual: (

    )

    XI. ESTRATEGIAS METODOLGICAS

    MTODOS TCNICAS

    Inductivo

    Deductivo

    Heurstico

    Indagacin, exposicin, discusin.

    Lluvia de ideas

    Tndem

    Estudio dirigido

    Rally

    Dinmica motivacional

    Trabajo en equipo

    Trabajo colaborativo

    La argumentacin

    Juegos ldicos

    Organizador visual

    Representacin grfica.

    XII. MEDIOS Y MATERIALES

    MEDIOS MATERIALES

    internet

    Computadora

    Programas de Software.

    Multimedia

    Libro del MED

    Pizarra

    Recortes periodsticos, revistas, crucigramas, papelgrafos.

    Ludo

    Juego e escuadras

    Ajedrez

    Algeplanos

    Calculadora

    Rompecabezas

    Geoplanos

    Juego de escuadras y comps

  • PROCEDIMIENTO TCNICA INSTRUMENTO

    DIAGNSTICA Resolucin de problemas Prueba escrita

    DE PROCESO

    Observacin

    Ficha de observacin

    Lista de cotejo

    Portafolio

    Situaciones orales

    Exposiciones y debate Rbrica de desempeo

    Evaluaciones en lnea

    SUMATIVA Pruebas escritas

    Prctica calificada

    Pruebas estructuradas -De seleccin mltiple -De ordenamiento -De correspondencia -De desarrollo -Exmenes estandarizados -Pruebas cortas -Evaluaciones en lnea

    Prueba de ensayo -Preguntas comparativas -Preguntas de causa efecto -Preguntas de qu hara, qu debera, porqu.

    XIV. BIBLIOGRAFA

    Rutas del aprendizaje: Fascculo 1 y 2

    Mapas de progreso

    Compendio de ciencias

    Matemtica 1 MED

    lgebra - ADUNI

  • XV. Web grafa

    @ http://es.wikipedia.org/wiki/Nmero_real @ http://www.icarito.cl

    @ http://www.perueduca.gob.pe @ http://www.matematicas.net

    @ http://www.escolar.com/avanzado/geometria001.htm @ http:// www.20enmate

    @ http://www.ematematicas.net/ @ http://www.aula21.net/primera/matematicas.htm

    @ http://www.el rincn del vago

    VB SUBDIRECTOR

    .

    Prof. Lita Vidal Espinoza