programaciÓn general anual -...

35
Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación 1 PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: CEIP LOS VALLES C/FRANCISCO dEGOyA, 2 LAGUNA dEdUERO (VALLAdOLId) TLF: 983 54 14 48 FAx: 983 54 4 85 [email protected] hTTP://CEIPLOSVALLES.CENTROS.EdUCA.JCyL.ES/SITIO/

Upload: others

Post on 01-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - jcyl.esceiplosvalles.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_19-20.pdf · establecido en el Artículo 14 del Decreto 23/2014, de 12 de junio. Constituirá

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

1

PROGRAMACIÓN

GENERAL

ANUAL

CURSO 2019-2020

CENTRO: CEIP LOS VALLES

C/FRANCISCO dEGOyA, 2 LAGUNA dEdUERO (VALLAdOLId)

TLF: 983 54 14 48 FAx: 983 54 4 85

[email protected]

hTTP://CEIPLOSVALLES.CENTROS.EdUCA.JCyL.ES/SITIO/

Page 2: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - jcyl.esceiplosvalles.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_19-20.pdf · establecido en el Artículo 14 del Decreto 23/2014, de 12 de junio. Constituirá

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

2

Contenido

I)

Introducción:…………………………………………………………………………………………………………………………….¡E

rror! Marcador no definido.2

II) Objetivos para el curso. ................................................................................................................... 9

II.1. Objetivo específico de mejora de resultados. ............................................................................ 10

II.2. Objetivos relacionados con el reglamento de régimen interior (normas de convivencia). ....... 12

II.3. Objetivos relacionados con la gestión del centro: recursos humanos, instalaciones, etc. ........ 13

II.4. Objetivos relacionados con propuesta curricular: ..................................................................... 14

II.5. Objetivos relacionados con programaciones didácticas: ........................................................... 14

II.6. Objetivos relacionados con los procesos de enseñanza: ........................................................... 15

III) Modificaciones de los documentos institucionales del centro. ................................................ 15

IV) Organización general del centro ............................................................................................... 16

1. Horario general.......................................................................................................................... 16

2. Horario lectivo de los alumnos. ................................................................................................. 16

3. Criterios para la elaboración de los horarios del alumnado .................................................... .17

4. Grupos de alumnos. .................................................................................................................. 18

5. Criterios para la elaboración de los horarios del profesorado. ................................................. 18

6. Organización del profesorado: responsables, coordinadores… ................................................ 20

7. Órganos de coordinación pedagógica. ...................................................................................... 22

8. Utilización de espacios .............................................................................................................. 26

V) Programa anual de actividades complementarias y extraescolares ............................................. 28

VI) Servicios complementarios. ...................................................................................................... 28

VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez al segundo ciclo de

educación infantil. ................................................................................................................................. 30

VIII) Seguimiento y evaluación de la PGA. ........................................................................................ 32

IX) Nota final de difusión y aprobación .......................................................................................... 33

Page 3: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - jcyl.esceiplosvalles.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_19-20.pdf · establecido en el Artículo 14 del Decreto 23/2014, de 12 de junio. Constituirá

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

3

X) DOCUMENTOS ANEXOS (integrados en la PGA)

Proyecto educativo de centro.

Programa de actividades de formación permanente del profesorado

Plan de lectura de centro

Plan anual de mejora y experiencias de calidad

Plan anual de funcionamiento de los programas: “Madrugadores” y “Tardes en el cole”

Programa RELEO

Plan de actuación el EOE en el centro.

Otros programas o proyectos que desarrolle el centro:

Page 4: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - jcyl.esceiplosvalles.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_19-20.pdf · establecido en el Artículo 14 del Decreto 23/2014, de 12 de junio. Constituirá

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

4

I) Introducción

Esta PGA ha sido elaborada por el Equipo Directivo teniendo en cuenta las

deliberaciones, acuerdos y propuestas del Claustro y del Consejo Escolar,según lo

establecido en el Artículo 14 del Decreto 23/2014, de 12 de junio.

Constituirá el documento marco por el que se guíe nuestra actividad en el

curso 2019-2020.

Le concebimos como un plan de trabajo temporalizado que compromete a

toda la comunidad educativa y obliga a su cumplimiento a todo el personal del

centro. Sujeta a evaluación durante el curso y abierta a cuantas modificaciones se

estimen necesarias. Este documento incorpora los aspectos regulados para su

elaboración en el Art. 14 del Decreto 23/2014, de 12 de junio, por el que se establece

el marco del gobierno y autonomía de los centros docentes sostenidos con fondos

públicos, que impartan enseñanzas no universitarias en la Comunidad de Castilla y

León, y art. 16 del Decreto 26/2016, de 21 de julio, por el que se establece el

currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación

Primaria en la Comunidad de Castilla y León.

Este documento, que vincula en su elaboración y compromiso a todos los

miembros de la Comunidad Educativa, estará a disposición de todos ellos para su

consulta, en formato digital en el aula virtual de centro, donde compartimos con las

familias todas las informaciones necesarias, documentos y archivos de uso común. Y

en formato papel, en la secretaría del centro, donde podrá ser consultada por

cualquiera de los miembros de la Comunidad Educativa que lo desee y que no tenga

acceso a los medios informáticos. artículo 16 del Decreto 26/2016, de 12 de julio.

En cuanto a los documentos de centro, a comienzos de este curso que

comienza, aprobamos algunos aspectos de nuestro RRI. Así mismo tenemos

prevista la revisión del Plan de Convivencia, Proyecto Educativo de centro y Plan de

Atención a la Diversidad.

Page 5: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - jcyl.esceiplosvalles.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_19-20.pdf · establecido en el Artículo 14 del Decreto 23/2014, de 12 de junio. Constituirá

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

5

Como cada año, comenzamos con ilusión y energías renovadas, con

nuevas ideas y proyectos para trabajar con nuestros alumnos.

Podemos afirmar, que a nivel organizativo y de gestión del centro, seguimos

avanzando en ciertos aspectos:

- Se sigue mantenido una buena relación entre todo el profesorado del centro,

creando un ambiente de compañerismo y trabajo común y compartido. La

convivencia entre compañeros y con el alumnado es muy positiva.

Parte del trabajo a realizar a nivel de convivencia en el centro, es seguir

participando en el Plan Director de Convivencia, por el cual se realizan charlas

informativas a los alumnos y a las familias; potenciando la actividad de la Comisión

de Convivencia, fomentando la implicación de los padres en la detección de

problemas de convivencia como la disrupción en el aula. Así mismo se sigue

trabajando en todas las aulas valores e inteligencia emocional para poder detectar y

solventar este tipo de situaciones. Las patrullas de patio, formadas por alumnos del

último internivel, ayudan a mantener también la convivencia entre nuestros alumnos

en las horas de recreo.

Para promover la participación activa del alumnado en las decisiones del

centro se ha continuado con la Junta de delegados, con representantes de todas las

aulas.

- Se siguen manteniendo fluidas relaciones con otros estamentos públicos y

privados de nuestro entorno. Las relaciones con los demás centros educativos de la

localidad y con el CFIE, a través de su representante, ha sido excelente. Del mismo

modo con Ayuntamiento, servicios del centro, y otros organismos. En este curso

escolar se han planteado actividades comunes entre distintos centros de Laguna de

Duero, como la celebración conjunta del día de la Paz y una convivencia de los

alumnos de sexto de todos los centros a finales de curso.

- Se ha procurado difundir las actividades que realizamos en el centro, a

través de los medios de comunicación, de nuestra página web y los blogs del centro.

Durante este curso nos planteamos abrir más la escuela al exterior a través del uso

de las redes sociales. Se da un papel importante a la actualización constante de la

página web del centro como medio de comunicación y difusión. Durante el 19-20, se

han abierto nuevos cauces de comunicación y exposición de trabajos a través de las

Page 6: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - jcyl.esceiplosvalles.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_19-20.pdf · establecido en el Artículo 14 del Decreto 23/2014, de 12 de junio. Constituirá

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

6

TICs con el uso de la radio escolar y la revista escolar, cuyo uso haremos extensivo

a todos los niveles durante este curso, estableciendo horarios específicos para su

consecución.

En nuestro interés por mantener el nivel Tic 5 en este colegio, estamos

intentando tener actualizados los equipos multimedia y continuamoscon la una

programación específica para el área de informática de este centro. A comienzos de

este curso escolar, se ha solicitado el reconocimiento del nivel CodeTIC, esperando

seguir manteniendo el nivel máximo en este área. Para ello, hay que destacar el gran

esfuerzo realizado en la mejora de nuestro Plan TIC de centro y del mantenimiento

regular de los equipos y la instalación de la fibra óptica en el centro, aumentada con

el Plan Escuelas Conectadas, que permite la mayor y más eficiente utilización de

todos los dispositivos móviles.

El haber sido centro galardonado con el premio a los mejores planes

delectura de centro del curso 17-18nos da, aún más si cabe, la responsabilidad de

seguir trabajando intensamente en este campo. Recientemente, nos ha sido

concedido una aportación económica al ser seleccionado nuestro proyecto para la

mejora y el impulso de las bibliotecas escolares en el curso 2019-2020, según

ORDEN EDU/977/2019, de 14 de octubre, por la que se resuelve la convocatoria

para la selección de proyectos para la mejora y el impulso de las bibliotecas

escolares a desarrollar por centros públicos no universitarios de la Comunidad de

Castilla y León en el curso 2019-2020.

En el primer internivel se está trabajando un proyecto interdisciplinar a través

de una temática basada en los Detectives, con el que se pretende trabajar y

potenciar la motivación de los alumnos en la lectura y escritura y reforzar el resto de

áreas a través de retos quincenales.

Seguimos poniendo empeño en el uso de la Biblioteca de centro y uno de los

objetivos propuestos para este curso es su actualización, tanto de material

bibliográfico, como de aspecto organizativo. También seguimos trabajando en la

página web del centro, en nuestro apartado de Biblioteca escolar, donde se ofrecen a

alumnos y familias concursos y retos, relacionados con actividades de lectura.

En relación también con el fomento de la lectura, nuestro centro ha

presentado un proyecto en laConvocatoria para la selección de proyectos para la

Page 7: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - jcyl.esceiplosvalles.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_19-20.pdf · establecido en el Artículo 14 del Decreto 23/2014, de 12 de junio. Constituirá

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

7

creación de cineclubs en centros públicos que impartan enseñanzas de educación

primaria, secundaria, bachillerato y/o FP de la Comunidad de Castilla y León en el

curso 2019-20.

La participación de nuestro centro en el proyecto musical Cantania, en

colaboración con el Auditorio Miguel Delibes, versará este curso escolar sobre el

peligro del uso de las nuevas tecnologías:

Pondremos especial interés en las áreas de lenguas extranjeras. Por un

lado, en el área de inglés, se han hecho esfuerzos a nivel de horarios para conseguir

que los cursos superiores tengan un desdoble, para trabajar exclusivamente la

expresión y comprensión oral, favoreciendo así una mejora en la adquisición de la

competencia lingüística de los alumnos. En cuanto al francés, como segunda lengua

extranjera en 5º y 6º de E. Primaria, se reforzará la adquisición de nuevos materiales

para el aula eneste área y se seguirán desarrollando actividades de centro en este

idioma. Durante este curso escolar, termina la prórroga del proyecto de autonomía de

centros y se solicitará un nuevo proyecto relacionado de nuevo, con la adquisición

del francés, como segunda lengua extranjera.

Uno de los proyectos específicos en esta área es Proyecto aula zero waste,

enmarcado en el tema transversal sobre el que giran todos los proyectos del centro

en el presente curso, se encuentra este proyecto en el que ya no solo se trata de

concienciar a los alumnos acerca del problema medioambiental existente, si no en

llevarlo a la práctica y mostrarles que sí se puede cambiar de costumbres y vivir de

una manera más respetuosa con el medio ambiente.

El eje vertebrador de las actividades de centro durante este curso será

Ecovalles, donde realizaremos actividades de conocimiento del entorno natural y

respeto y cuidado del medioambiente..La mayor parte de las actividades de centro y

de aula girarán en torno a este tema. Ya tenemos programadas actividades conjuntas

entre las clases hermanadas que versan sobre el tema.

Uno de los proyectos programados para este curso escolar en el CEIP Los Valles es

"Trabajamos el huerto escolar con los abuelos".

Page 8: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - jcyl.esceiplosvalles.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_19-20.pdf · establecido en el Artículo 14 del Decreto 23/2014, de 12 de junio. Constituirá

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

8

Se ha mantenido una primera reunión con los primeros colaboradores/voluntarios para

explicarles el proyecto y que conozcan el huerto. Entre las actividades a desarrollar

están:

El mantenimiento general del huerto. Compostería, abonado, cuidado de los cultivos

y vigilancia del riego.

Construcción de un pequeño invernadero.

Construcción de un aula al aire libre, con palets, donde algunos de nuestros abuelos

construirán mesas y sillas en el espacio del huerto, para trabajar en directa interacción

con nuestras plantas y organizar talleres y actividades colaborativas y cooperativas.

Durante este curso escolar seguiremos participando en el programa

RELEO PLUS, y todos los alumnos participantes, de tercero a sexto de primaria han

comenzado el curso recibiendo la totalidad de los libros de texto de las asignaturas

de inglés y francés, porque el resto de libros han cambiado con respecto al curso

anterior.Hemos de apuntar, que este programa ha necesitado de un trabajo

administrativo intenso y en ocasiones confuso. Se han tenido que llevar a cabo

numerosas comunicaciones y reuniones con familias y largos procedimientos que

llevan mucho tiempo.

Nos hemos embarcado, dentro del plan de formación permanente del profesorado

en:

- Un nuevo Proyecto de formación en centros educativos, que comenzamos

el curso pasado, de dos años de duración, consistente en dos itinerarios

formativos: Un curso sobre ABP, Aprendizaje Basado en Proyectosy un

seminario, relacionado con el curso anterior, para la práctica y consecución de

lo aprendido en el curso.

Este proyecto partió de la necesidad de formación e intercambio de experiencias

en el uso de nuevas estrategias de aula y aprendizaje manipulativo, puesto que el

profesorado está implicado en la necesidad de cambios metodológicos y materiales

en el aula. De hecho, durante este presente curso escolar, se han eliminado aún

más libros de texto en todos los cursos de Educación Primaria.

Page 9: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - jcyl.esceiplosvalles.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_19-20.pdf · establecido en el Artículo 14 del Decreto 23/2014, de 12 de junio. Constituirá

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

9

El profesorado en su totalidad, tiene destino definitivo, y esto permite dar

continuidad al trabajo realizado para siguientes cursos y poder programar objetivos

y líneas de actuación a largo plazo.

El Claustro de profesores sigue considerando oportuno priorizar las siguientes

líneas detrabajo:

Potenciar las reuniones docentes para coordinar la actividad académica,

así como analizar, discutir y solventar posibles problemas que surjan en la actividad

docente cotidiana.

Proporcionar al alumnado estrategias de aprendizaje que hagan más

eficaces sus métodos de trabajo y hábitos de estudio.

Favorecer la convivencia e interrelación entre todos los miembros que

componen la Comunidad Educativa respetando las diferencias étnicas, lingüísticas y

culturales de sus miembros.

Trabajar las habilidades sociales y las emociones con los alumnos, así

como valores de respeto y tolerancia, para conseguir una educación íntegra .

Incidir en la importancia de la lectura como recurso indispensable parar la

formación integral de la persona.

Añadir revisiones a los documentos oficiales del centro, sobre todo del Plan

de convivencia y el Plan de Atención a la diversidad,

Potenciar la adquisición de la competencia lingüística de nuestros niños.

Promover la educación musical en el centro, con la utilización del aula de

música y la participación en el proyecto de 5ºcurso con la colaboración del

Auditorio Miguel Delibes ( Cantania)

Utilizar los recursos digitales en el aula de manera habitual, favoreciendo el uso

de los mismos entre nuestros alumnos para conseguir una adecuada

competencia digital al final de la etapa de Educación Primaria.

Continuar con los planes de formación en el centro, como venimos haciendo

desde cursos pasados, centrados esta vez en ABP.

Page 10: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - jcyl.esceiplosvalles.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_19-20.pdf · establecido en el Artículo 14 del Decreto 23/2014, de 12 de junio. Constituirá

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

10

II) Objetivos para el curso.

Utilizar de forma sistemática estrategias del proceso de enseñanza /aprendizaje a

través de metodologías activas , manipulativas y de aprendizaje colaborativo

Despertar en los alumnos el placer por la lectura como recurso indispensable

para ampliar sus posibilidades personales.

Desarrollar y mejorar la competencia social de los alumnos: adquisición de

habilidades sociales y conocimientos sobre el mundo que les rodea, próximo y

de otras culturas.

Desarrollar y mejorar la competencia digital de los alumnos

Desarrollar y favorecer el bienestar personal de los alumnos/as, haciendo

especial mención a los alumnos que llegan por primera vez al Centro.

Desarrollar en los alumnos una conciencia emprendedora.

Fomentar la unidad y relaciones entre los distintos estamentos que

componen la comunidad educativa.

Fomentar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en el ámbito escolar

Favorecer la convivencia en el entorno escolar atendiendo y respetando la

pluralidad étnica, lingüística y cultural de los distintos miembros de la

comunidad educativa.

Detectar y prevenir dificultades de aprendizaje en los alumnos/as, así como

identificar a alumnos con altas capacidades y tomar las medidas educativas

adecuadas a cada caso.

Orientar y conducir a los alumnos/as, padres y profesores, mediante entrevistas

con tutores, de manera que nos permitan desarrollar las distintas capacidades del

alumno/a en un clima socio-afectivo adecuado.

Fomentar el desarrollo de la autonomía de los alumnos.

Page 11: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - jcyl.esceiplosvalles.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_19-20.pdf · establecido en el Artículo 14 del Decreto 23/2014, de 12 de junio. Constituirá

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

11

II.1. Objetivo específico de mejora de resultados.

Relación de medidas (planes) específicos que inciden en la mejora de resultados

Descripción de la

medida (plan)

Destinatarios Responsables de la

aplicación

Indicadores de

seguimiento

Mejorar la

competencia

lingüística del

alumnado del Centro

Alumnado en general

Profesorado

Incremento de

actividades de mejora

de la eficacia lectora

Nº de horas

mensuales dedicadas

al uso de la Biblioteca

del centro y de aula

Incremento de

actividades

relacionadas con el

fomento de la lectura,

encuentros con

autores, celebración

del Día del Libro,

juegos de lectura,

retos

Nº de podcast y

publicaciones en la

revista del centro

Número de

actividades que

Page 12: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - jcyl.esceiplosvalles.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_19-20.pdf · establecido en el Artículo 14 del Decreto 23/2014, de 12 de junio. Constituirá

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

12

Mejorar la

competencia

matemática del

alumnado del Centro.

Alumnado de E. Primaria

Alumnado en general

Profesorado que

imparte el área

mejoren el

razonamiento, cálculo

mental y la resolución

de problemas

Horas invertidas en

nuevas metodologías

basadas en las

matemáticas

manipulativas, ABN

Extender y afianzar el

conocimiento de la

lengua extranjera

Alumnado en general

Alumnado de 5º y 6º de

primaria

Alumnado de 5º y 6º de

primaria

Profesorado de lengua

extranjera

Profesorado de lengua

extranjera

Jefa de estudios y

Profesorado de lengua

extranjera

Número de sesiones

de lengua extranjera

en E. Infantil

Incremento de

actividades en lengua

francesa.

Desdoble del área de

inglés para trabajo en

comunicación oral

Detectar de modo

precoz las dificultades

de aprendizaje y

Page 13: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - jcyl.esceiplosvalles.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_19-20.pdf · establecido en el Artículo 14 del Decreto 23/2014, de 12 de junio. Constituirá

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

13

atenderlas según su

necesidad.

Alumnado en general

Tutores, especialistas

y EOEP

Horas semanales

dedicadas de

refuerzos educativos.

Número de reuniones

de CCP en la que se

traten temas de

diversidad

II.2. Objetivos relacionados con el reglamento de régimen interior (normas de

convivencia).

Objetivo:Establecer y difundir normas de convivencia claras y precisas tanto en el aula como

en el Centro.

Medidas vinculadas al objetivo Responsables Indicadores de seguimiento

Seguir difundiendo los documentos a

través de la web del centro y del aula

virtual.

Leer y trabajar en el aula las normas

de centro que los alumnos tienen en

sus agendas escolares.

Todo el profesorado

Encuestas a las familias para

comprobar el grado de

conocimiento sobre las normas

del centro que poseen

Objetivo:Actualizar y hacer modificaciones pertinentes en los documentos RRI y Plan de

Convivencia

Medidas vinculadas al objetivo Responsables Indicadores de seguimiento

Revisión de los documentos vigentes

Equipo directivo y

resto del

profesorado

Reuniones para su revisión

Comprobación del

conocimiento de la normativa

vigente a través de encuestas al

Page 14: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - jcyl.esceiplosvalles.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_19-20.pdf · establecido en el Artículo 14 del Decreto 23/2014, de 12 de junio. Constituirá

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

14

profesorado

II.3. Objetivos relacionados con la gestión del centro: recursos humanos,

instalaciones, etc.

Objetivo:Mejorar el trabajo colaborativo del profesorado a través de los órganos de

coordinación docente (equipos docentes, ciclos, etc.).

Medidas vinculadas al objetivo Responsables Indicadores de seguimiento

Eficiencia de las reuniones de

internivel y CCP para la organización,

seguimiento y evaluación de las

distintas actividades de centro.

Equipo directivo

Coordinadores de

etapa e internivel.

Efectividad de las reuniones

mantenidas.

Número de reuniones

mantenidas al mes.

Objetivo:Optimizar los recursos humanos y materiales del centro, mejorando los horarios, las

sustituciones y utilizando correctamente los materiales del centro.

Medidas vinculadas al objetivo Responsables Indicadores de seguimiento

Seguimiento de las sustituciones

realizadas por el profesorado

Equipo directivo Eficacia de las sustituciones

Número de sustituciones

realizadas

Actualización del material de centro

y de aulas

Secretaria Gasto trimestral dedicado a

adquisición de material para el

centro

Objetivo:Informar de manera clara y puntual de los asuntos del Centro o de los que afecten a

cada niño o niña mediante la agenda, los tablones de anuncios, aula virtual y página web del

centro

Medidas vinculadas al objetivo Responsables Indicadores de seguimiento

Page 15: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - jcyl.esceiplosvalles.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_19-20.pdf · establecido en el Artículo 14 del Decreto 23/2014, de 12 de junio. Constituirá

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

15

Actualización de la información en

página web y tablones de anuncios

Equipo directivo Número de visitas a la página

web

Mantener al menos dos reuniones

grupales y una individual con las

familias durante el curso escolar

Todo el profesorado Seguimiento y control de los

temas tratados en cada reunión

y de la asistencia de las

familias.

II.4. Objetivos relacionados con propuesta curricular:

Objetivo:Revisar los instrumentos de evaluación de nuestra propuesta curricular

Medidas vinculadas al objetivo Responsables Indicadores de seguimiento

Reuniones específicas para la

revisión de las propuestas por

interniveles y áreas específicas

Todo el profesorado

Número de reuniones

realizadas para este objetivo

Modificaciones realizadas.

Número de rúbricas de

evaluación compartidas entre

el profesorado del mismo nivel.

II.5. Objetivos relacionados con programaciones didácticas:

Objetivo:Revisar los aspectos metodológicos de nuestras programaciones didácticas para

adaptarlos a las nuevas estrategias metodológicas que utiliza nuestro centro

Medidas vinculadas al objetivo Responsables Indicadores de seguimiento

Revisión de este aspecto concreto de

las programaciones didácticas,

introduciendo la metodología

manipulativa, activa y colaborativa

que se utiliza en el centro.

Todo el profesorado

Modificaciones realizadas

Page 16: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - jcyl.esceiplosvalles.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_19-20.pdf · establecido en el Artículo 14 del Decreto 23/2014, de 12 de junio. Constituirá

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

16

II.6. Objetivos relacionados con los procesos de enseñanza:

Objetivo:Utilizar extensivamente las TIC y estrategias manipulativas y experimentales en el

aula

Medidas vinculadas al objetivo Responsables Indicadores de seguimiento

Uso extensivo de las TICs en todas

las áreas

Todo el profesorado

Número de actividades

mensuales realizadas por el

alumnado con las Tic en el aula.

Número de actividades

cooperativas con otras aulas

realizadas mensualmente.

Número de sesiones de juegos

de mesa y/o rol en el aula

Uso de actividades cooperativas

entre distintas aulas y niveles

Uso del juego de mesa en el aula

Todo el profesorado

Número de actividades

cooperativas con otras aulas

realizadas mensualmente.

Número de sesiones de juegos

de mesa y/o rol en el aula

III) Modificaciones de los documentos institucionales del centro.

Previsiones de revisión a lo largo del curso:

Plan de convivencia Revisión propuesta para el curso 19-20

Plan de atención a la diversidad Revisión propuesta para el curso 19-20

RRI Revisión RELIZADA en el curso 18-19. Se aprobó en Consejo

Page 17: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - jcyl.esceiplosvalles.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_19-20.pdf · establecido en el Artículo 14 del Decreto 23/2014, de 12 de junio. Constituirá

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

17

Escolar en septiembre de 2019.

IV) Organización general del centro

1. Horario general.

07:30h - 09:00h Servicio de Madrugadores

09:00h - 14:00h Horario Lectivo

14:00h - 16:00h Servicio de Comedor Escolar

16:00h - 18:00h Actividades extraescolares

2. Horario lectivo de los alumnos.

Horario de JORNADA CONTINUA

o Horario lectivo: Mañanas, de 9,00h. a 14,00 h.

o Horario actividades extraescolares: Tardes, de 16,00h. a 18,00 h.

Horario durante el mes de junio

o Horario lectivo: Mañanas de 9,00h a 13,00 h.

Sesiones lectivas

DE SEPTIEMBRE A MAYO

1ª 9,00 h. - 10,00 h.

2ª 10,00h. - 11,00 h.

3ª 11,00h. - 12,00 h.

Recreo 12,00 h. - 12,30 h.

4ª 12,30 h. - 13,30 h.

5ª 13,30h. - 14,00 h.

JUNIO

1ª 9,00 h. - 9,45 h.

2ª 9,45 h. - 10,30h.

Page 18: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - jcyl.esceiplosvalles.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_19-20.pdf · establecido en el Artículo 14 del Decreto 23/2014, de 12 de junio. Constituirá

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

18

3ª 10,30 h. - 11,15h.

Recreo 11,15 h. - 11,45 h.

4ª 11,45h. - 12,30 h.

5ª 12,30 h. - 13,00 h.

3. Criterios para la elaboración de los horarios del alumnado

Para la realización de los horarios se han tenido en cuenta el Decreto 26/2016, de 21

de julio, por el que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y

desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad de Castilla y León.

Otros aspectos tenidos en cuenta:

Características específicas de los alumnos:

Edad cronológica.

Desarrollo evolutivo.

Distribución equilibrada entre las necesidades físicas y de desarrollo.

Capacidad de mantener atención sostenida ante una actividad.

Disponibilidad y reparto de espacios/Tiempos para un aprovechamiento óptimo de

los recursos.

Posibilidad de dar respuesta a la Atención a la diversidad.

Coordinación con otros Centros, con quien compartimos personal.

4. Grupos de alumnos.

CURSO GRUPO NÚMERO ALUMNOS

INFANTIL 3 AÑOS INFANTIL 3 AÑOS 25

INFANTIL 4 AÑOS INFANTIL 4 AÑOS 23

INFANTIL 5 AÑOS INFANTIL 5 AÑOS 24

PRIMARIA 1º PRIMARIA 1º 22

PRIMARIA 2º PRIMARIA 2º 24

PRIMARIA 3º PRIMARIA 3º 24

PRIMARIA 4º PRIMARIA 4º 24

PRIMARIA 5º PRIMARIA 5º 20

PRIMARIA 6º PRIMARIA 6º 20

Page 19: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - jcyl.esceiplosvalles.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_19-20.pdf · establecido en el Artículo 14 del Decreto 23/2014, de 12 de junio. Constituirá

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

19

TOTAL : 206

5. Criterios para la elaboración de los horarios del profesorado.

REAL DECRETO 82/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento

Orgánico de las Escuelas de Educación Infantil y de los Colegios de Educación

Primaria. BOE del 20 de febrero

ORDEN de 29 de junio de 1994 por la que se aprueban las instrucciones que regulan la

organización y funcionamiento de las escuelas de educación infantil y de los colegios de

educación primaria. BOE del 6 de julio

RESOLUCIÓN de 12 de junio de 2018, de la Dirección General de Política Educativa

Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de 12 de junio de 2018,

de la misma Dirección General, por la que se unifican las actuaciones de los centros

docentes que imparten enseñanzas no universitarias en Castilla y León

correspondientes al inicio del curso escolar 2018/2019.

La elaboración de los horarios generales del centro ha corrido a cargo de la jefa

de estudios. En el claustro del día 2 de septiembre se distribuyeron las diferentes

tutorías y posteriormente se realizó la propuesta de reparto de horas lectivas y de

responsabilidades en otras tareas.

Los criterios que se han tenido en cuenta son:

Distribución de áreas atendiendo a las especialidades del profesorado.

Reparto de tutorías atendiendo al mayor número de horas que el profesor imparte en

un curso determinado. Excepto en los casos de 5º y 6º de Primaria que la tutoría ha

sido asumida por una especialista de inglés en 6º de Primaria y el especialista de EF

,en 5 º por el horario de Equipo directivo de la Jefa de estudios y Directora que

asumían con anterioridad esas funciones. Durante este curso escolar se ha decidido

que la tutoría de tercero de primaria la lleve a cabo la otra especialista de inglés del

Page 20: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - jcyl.esceiplosvalles.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_19-20.pdf · establecido en el Artículo 14 del Decreto 23/2014, de 12 de junio. Constituirá

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

20

centro, dando a la tutora que le correspondía, parte del horario de materias de ese

curso y tareas de apoyo y educación compensatoria.

La necesidad de atender al alumnado de atención educativa específica y área de

Religión, preferentemente por parte de su tutor/a y profesorado especialista del área,

respectivamente.

Realizar una acomodación de los recursos personales disponibles para establecer

tiempos de refuerzo educativo que atenderán apoyos fundamentalmente en las áreas

troncales a excepción de la primera lengua extranjera.

Se procurará que la maestra de PT imparta apoyos específicos en las áreas

instrumentales de Lengua y Matemáticas en coordinación con los tutores.

Asignación de tiempos para uso de la Biblioteca y desarrollo del Plan de Fomento de

la Lectura.

Prever la necesidad de sustituir al profesorado ausente según disponibilidad horaria.

De septiembre a mayo, el profesorado cubrirá las horas lectivas del centro desde las

9:00 hasta las 14:00 horas; durante el mes de junio, el horario lectivo será de 9:00 a 13:00

horas. Teniendo en cuenta los siguientes criterios:

Permanencia de un tutor con el mismo grupo de alumnos hasta finalizar dos niveles

consecutivos, manteniendo la obligatoriedad normativa del tutor de primero de

primaria, que pasa siempre a segundo.

La especialidad del puesto al que estén adscritos.

Otras especialidades en la que estén habilitados.

Las horas complementarias se realizarán en el siguiente horario:

Una hora de 14:00 a 15:00 los lunes para reuniones de CCP, ciclos y claustro.

Una tarde de 16:00 a 18:00 h, rotativa entre los miembros del claustro con horario

completo en el centro, para cubrir todo el periodo de actividades extraescolares de

los alumnos. Las horas complementarias restantes se distribuirá de 14:00 a 15:00 h

ó de 08:00 a 09:00 bien en dos periodos de media hora diarios, y se destinará a

trabajo personal o, en su caso, a atención a padres.

Page 21: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - jcyl.esceiplosvalles.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_19-20.pdf · establecido en el Artículo 14 del Decreto 23/2014, de 12 de junio. Constituirá

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

21

6. Organización del profesorado: responsables, coordinadores…

EQUIPO DIRECTIVO

Sonia Sanz Benito Directora y profesora de Lengua y Matemáticas en 6º de Primaria.

Responsable del Comedor Escolar y representante del CFIE en el

centro.

Henar Peña Merino Jefa de Estudios y profesora de Lengua y Matemáticas en 5º de

Primaria.

Responsable del Programa Madrugadores

Ana Elisa Olcese Ortega Secretaria y profesora de E. Musical

Responsable TIC y del Plan de Fomento de la Lectura

PROFESORADO, CARGOS, TUTORÍAS Y ESPECIALIDADES

Consuelo Mera Prieto Tutora de Infantil 3 años y coordinadora de etapa

Pilar BastardoHernández Tutora de Infantil 4 años

Soraya Gutiérrez Rodríguez Tutora de Infantil 5 años

Laura Aparicio Quintero Tutora de 1º de Primaria, coordinadora de 1er internivel y

coordinadora del programa de alumnos en prácticas.

Elena Aedo García Tutora de 2º de Primaria y responsable de la Biblioteca.

Page 22: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - jcyl.esceiplosvalles.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_19-20.pdf · establecido en el Artículo 14 del Decreto 23/2014, de 12 de junio. Constituirá

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

22

Virginia Rico Hervada Tutora de 3º de Primaria. Especialista Inglés en Infantil, y

1er internivel. Coordinadora de Convivencia.

Azucena Tejera Encinas Tutora de 4º de Primariay responsable de la revista digital

Jorge Lucas Carnicero Tutor de 5º de Primaria, especialista de EF y responsable

del Huerto Escolar

Sara Turrado de la Fuente Tutora de 6º de Primaria , coordinadora del 2º internivel y

Responsable de la radio escolar. Especialista

de inglés en 4º, 5º y 6º.

Carmen Palmira Sanz Abad Profesora de Lengua y Matemáticas en 3º de Primaria .

Profesora de francés en 5º y 6º. Apoyo escolar y

compensatoria.

Profesorado sin jornada completa y/o compartido

María Jesús Díez Sánchez Profesora de Religión Católica. Media jornada, compartida

con CEIP Nstra. Sra. Del Villar

María Esther Andrés Arranz Profesora de PT. Media jornada, compartida

con CEIP El Abrojo

PazMancha Lorenzo Profesora de AL y apoyo en E. Infantil

PERSONAL NO DOCENTE

Conserje: Pedro González García

Servicio de Limpieza: Ana Isabel Hernando del Campo, Mªdel Carmen Varela Estapé y

Pilar Gómez Quintanilla

Representante Administración: Ana Mº González Bustamante

Page 23: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - jcyl.esceiplosvalles.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_19-20.pdf · establecido en el Artículo 14 del Decreto 23/2014, de 12 de junio. Constituirá

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

23

Administrativa: Mª Lourdes Bonilla Casaduero

EOEP: Mercedes Asla Campero

7. Órganos de coordinación pedagógica.

COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA

Es la responsable de impulsar el desarrollo, evaluación y revisión del Proyecto

Educativo, de la PGA y del resto de planes y proyectos del Centro. Al tener este centro

nueve unidades el Claustro de Profesores asume las competencias de la Comisión.

Objetivos

Impulsar y coordinar las actuaciones del Claustro y Equipos de profesores.

Llevar seguimiento puntual de acuerdos adoptados por sus miembros en los

apartados referidos a la acción educativa.

Elaborar la propuesta de organización de la orientación educativa y del Plan de

Acción Tutorial.

Elaborar la propuesta de criterios y procedimientos previstos para realizar las

adaptaciones curriculares adecuadas a los alumnos/as con necesidades educativas

especiales.

Proponer al Claustro de profesores/as el plan para evaluar el Proyecto Educativo, la

Programación General Anual, la evolución del aprendizaje y el proceso de

enseñanza.

Fomentar la evaluación de todas las actividades y proyectos del Centro, colabora con

las evaluaciones que se lleven a cabo a iniciativa de los órganos de gobierno o de la

Administración educativa e impulsar planes de mejora en el caso de que se estime

necesario, como resultado de dichas evaluaciones.

Reuniones de la comisión de coordinación pedagógica

Page 24: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - jcyl.esceiplosvalles.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_19-20.pdf · establecido en el Artículo 14 del Decreto 23/2014, de 12 de junio. Constituirá

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

24

Una reunión a principio de curso y otra al final (extraordinarias). Una mensual

ordinaria. Las reuniones se celebran los lunes de 14:00 a 15:00 h.

CLAUSTRO DE PROFESORES

El Claustro de Profesores será presidido por la directora del Centro y está integrado

por la totalidad del profesorado que presta servicios en el mismo. Actúa como secretaria

en el Claustro la Secretaria del Centro.

Competencias del Claustro de profesores:

- Formular al equipo directivo y al Consejo Escolar propuestas para la

elaboración de los proyectos del centro y de la programación general anual.

- Aprobar y evaluar la concreción del currículo y todos los aspectos educativos

de los proyectos y de la programación general anual.

- Fijar los criterios referentes a la orientación, tutoría, evaluación y recuperación

de los alumnos y alumnas.

- Promover iniciativas en el ámbito de la experimentación y de la investigación

pedagógica y en la formación del profesorado del centro.

- Elegir sus representantes en el Consejo Escolar del centro y participar en la

selección del director/a en los términos establecidos por la presente Ley.

- Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección

presentados por los candidatos.

- Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del

rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las

que participe el centro.

- Informar las normas de organización y funcionamiento del centro.

- Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y la imposición de sanciones

y velar por que éstas se atengan a la normativa vigente.

- Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro.

- Cualesquiera otras que le sean atribuidas por la Administración educativa .

Reuniones del Claustro de Profesores

El claustro se reunirá una vez al trimestre y siempre que lo convoque el Director o lo

solicite un tercio, al menos, de sus miembros. Además se realizará una sesión de claustro

a principio de curso y otra al finalizar éste.

Page 25: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - jcyl.esceiplosvalles.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_19-20.pdf · establecido en el Artículo 14 del Decreto 23/2014, de 12 de junio. Constituirá

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

25

Las reuniones irán precedidas por convocatoria a sus miembros con, al menos, 48

horas de antelación y con el orden del día a tratar; cualquier miembro del Claustro podrá

realizar propuestas para su aprobación y los documentos que se vayan a debatir se

adjuntarán o se harán públicos en la sala de profesores. Los acuerdos se tomarán por

mayoría simple.

CONSEJO ESCOLAR

Competencias del Consejo Escolar:

- Evaluar los proyectos y las normas a los que se refiere el capítulo II del título

V de la presente Ley orgánica.

- Evaluar la programación general anual del centro, sin perjuicio de las

competencias del Claustro del profesorado, en relación con la planificación y

organización docente.

- Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección

presentados por los candidatos.

- Participar en la selección del director/a del centro, en los términos que la

presente Ley Orgánica establece. Ser informado del nombramiento y cese de los

demás miembros del equipo directivo. En su caso, previo acuerdo de sus miembros,

adoptado por mayoría de dos tercios, proponer la revocación del nombramiento del

director/a.

- Informar sobre la admisión de alumnos y alumnas, con sujeción a lo

establecido en esta Ley Orgánica y disposiciones que la desarrollen.

- Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y velar por que se atengan a

la normativa vigente. Cuando las medidas disciplinarias adoptadas por el director/a

correspondan a conductas del alumnado que perjudiquen gravemente la convivencia

del centro, el Consejo Escolar, a instancia de padres, madres o tutores legales, podrá

revisar la decisión adoptada y proponer, en su caso, las medidas oportunas.

- Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro, la

igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad de trato y la no discriminación por las

causas a que se refiere el artículo 84.3 de la presente Ley Orgánica, la resolución

pacífica de conflictos, y la prevención de la violencia de género.

Page 26: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - jcyl.esceiplosvalles.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_19-20.pdf · establecido en el Artículo 14 del Decreto 23/2014, de 12 de junio. Constituirá

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

26

- Promover la conservación y renovación de las instalaciones y del equipo

escolar e informar la obtención de recursos complementarios, de acuerdo con lo

establecido en el artículo 122.3.

- Informar las directrices para la colaboración, con fines educativos y culturales,

con las Administraciones locales, con otros centros, entidades y organismos.

- Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del

rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que

participe el centro.

- Elaborar propuestas e informes, a iniciativa propia o a petición de la

Administración competente, sobre el funcionamiento del centro y la mejora de la

calidad de la gestión, así como sobre aquellos otros aspectos relacionados con la

calidad de la misma.

- Cualesquiera otras que le sean atribuidas por la Administración educativa.

Equipo directivo:

Presidenta: Sonia Sanz Benito

Jefa de estudios: Henar Peña Merino

Secretaria: Ana Elisa Olcese Ortega

Profesorado:

Azucena Tejera Encinas

Carmen Palmira Sanz Abad

Pilar Bastardo Hernández

Laura Aparicio Quintero

Padres:

- Laura Velicia

- Mariano Viloria

Dos plazas vacantes a cubrir en proceso de elección a miembros de Consejos

Escolares en el mes de noviembre de 2019.

Representante AMPA – Elena Masa

Page 27: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - jcyl.esceiplosvalles.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_19-20.pdf · establecido en el Artículo 14 del Decreto 23/2014, de 12 de junio. Constituirá

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

27

AYUNTAMIENTO: Dª Ana Mª González Bustamante

REPRESENTANTE DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS:

D. Pedro González García

COMISIÓN DE CONVIVENCIA

Presidenta: Sonia Sanz Benito

Jefa de estudios: Henar Peña Merino

Secretaria: Ana Elisa Olcese Ortega

Madre/padre de alumnos : Mariano Viloria

Con carácter orientativo. Mercedes Asla (EOEP)

Coordinadora de convivencia: Virginia Rico Hervada

Responsable del Fomento de la igualdad efectiva entre hombres y

mujeres: Virginia Rico Hervada

Reuniones del Consejo Escolar

El Consejo Escolar se reunirá, como mínimo, una vez al trimestre y siempre

que lo convoque el Director o lo solicite, al menos, un tercio de sus miembros. En

todo caso, será preceptiva, además, una reunión a principio de curso y otra al final

del mismo. La asistencia a las sesiones es obligatoria para todos sus miembros.

8. Utilización de espacios

El CEIP los Valles cuenta con los siguientes espacios para diferentes usos:

Una sala de caldera.

Page 28: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - jcyl.esceiplosvalles.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_19-20.pdf · establecido en el Artículo 14 del Decreto 23/2014, de 12 de junio. Constituirá

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

28

Una sala de personal de limpieza.

Un aseo para el personal de la limpieza.

Dos aseos de alumnas.

Dos aseos de alumnos.

Tres aseos mixtos de Educación Infantil.

Un aseo de profesores.

Un aula de Pedagogía Terapéutica, de uso para los alumnos que salen con la

profesora de PT, o para realizar apoyos a grupos reducidos de alumnos, por parte de

otros profesores tutores.

Un aula de Audición y Lenguaje, de uso para los alumnos que salen con la

profesora de AL, o para realizar apoyos a grupos reducidos de alumnos, por parte de

otros profesores tutores.

Tres aulas de Educación Infantil, una para cada curso.

Seis aulas de Educación Primaria, una para cada curso de 1º a 6º.

Un aula de música, con mesas y sillas de paleta para optimizar el espacio y

poder realizar actividades de movimiento y baile.

Un aula de usos múltiples de Educación Infantil, la cual se utiliza para la

impartición de media hora de música semanal a cada grupo de educación infantil,

para el desdoble de alumnos que reciben apoyo, para la realización de actividades

conjuntas, para la utilización de la PDI existente en la sala.

Biblioteca de centro, para uso de una hora semanal, como mínimo, por todas

las aulas de educación infantil y primaria, para la realización de actividades de

fomento a la lectura, la impartición de clases de religión o valores, así como

refuerzos educativos. También se utiliza como biblioteca de centro en horario de

tardes.

Una sala de informática, la cual se utiliza diariamente para impartir las clases

de informática con los alumnos, tanto de educación infantil, como de

educación primaria. También está a disposición del resto de profesorado para

realizar actividades digitales de las distintas áreas.

Una sala de usos múltiples, la cual se utiliza diariamente para la realización

de las actividades de los alumnos que acuden al servicio de madrugadores. También

se utiliza comedor escolar, y para la celebración de diferentes actos, como el festival

de Navidad, certamen de poesía, exposiciones de alumnos, u otras actividades

conjuntas.

Page 29: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - jcyl.esceiplosvalles.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_19-20.pdf · establecido en el Artículo 14 del Decreto 23/2014, de 12 de junio. Constituirá

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

29

Una cocina, de uso exclusivo para la utilización del personal de cocina.

Un gimnasio cubierto, en el que se imparte el área de Educación Física y

Psicomotricidad. También se utiliza para la realización de actividades conjuntas que

requieran de mayor espacio.

Dos patios de recreo, uno para los alumnos de Infantil y otro con pista

polideportiva exterior para uso de balonmano, voleibol, fútbol-sala y minibasket.

Una conserjería.

Un despacho del AMPA.

Un despacho dirección y un despacho de jefatura y secretaría, utilizados para

uso administrativo.

Una sala de material del centro.

V) Programa anual de actividades complementarias y extraescolares

Criterios pedagógicos de las actividades complementarias y extraescolares

Se consideran los siguientes:

Aportar experiencias que puedan servir de apoyo e interpretación de la información

recibida en el aula.

Potenciar una actitud crítica en defensa del medio ambiente y en la mejora de la

calidad de vida.

Capacitar a los alumnos y alumnas para la futura interpretación de otras situaciones,

haciendo suyas las técnicas empleadas y los procesos descubiertos.

Se pretende que el alumnado participe tanto de manera individual como colectiva

para que, a través de su experiencia directa y personal, puedan llegar a descubrir el

medio en el que viven.

Propiciar que los alumnos pertenecientes a familias desfavorecidas tengan la

oportunidad de conocer: instituciones, centros de trabajo, fábricas, etc., que por su

propia iniciativa y medios sería difícil.

Relación de actividades, Anexo I

VI) Servicios complementarios.

Page 30: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - jcyl.esceiplosvalles.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_19-20.pdf · establecido en el Artículo 14 del Decreto 23/2014, de 12 de junio. Constituirá

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

30

PROGRAMA COMEDOR:

El Decreto 20/2008, 13 de marzo, regula el servicio público de comedor escolar en la

Comunidad de Castilla y León.

Las monitoras de comedor atienden el servicio de 14:00 a 16:00h según

ratioestablecida. En junio de 13.00 a 15.00 horas.

El programa consta de tres monitoras, una de ellas en cocina y las dos

restantes en sala.

Se atiende a unos 75 comensales entre habituales y esporádicos.

El programa está gestionado por una empresa externa de catering

denominada Aramark.

Coordinadora del programa: Sonia Sanz Benito

La responsable de este programa tiene como funciones, entre otras:

a. El control de que el proceso de acceso al programa por parte de los alumnos sea el

adecuado e informar a la dirección de la empresa sobre las incidencias que se

puedan detectar.

b. Gestionar las solicitudes de ayuda en el servicio de comedor escolar.

c. Velar por el correcto funcionamiento del servicio y el cumplimiento de las normas.

PROGRAMA MADRUGADORES:

El programa de Madrugadores y Tardes en el cole se rige por ORDEN EDU/736/2014, de

21 de agosto, por la que se desarrollan los programas de conciliación de la vida familiar,

escolar y laboral en el ámbito educativo «Madrugadores» y «Tardes en el Cole»

Las monitoras del servicio de madrugadores atienden el servicio de 7:30 h. a 9:00 h.

según ratioestablecida.

Unos 42 niños, entre esporádicos y habituales, hacen uso del Programa de

Madrugadores.

La empresa encargada del programa es: Innovación y desarrollo local S.L(IDEL)

Page 31: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - jcyl.esceiplosvalles.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_19-20.pdf · establecido en el Artículo 14 del Decreto 23/2014, de 12 de junio. Constituirá

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

31

Coordinadora del programa madrugadores: Henar Peña Merino

La responsable de este programa tiene como funciones:

a. El control de que el proceso de acceso al programa por parte de los alumnos sea el

adecuado e informar a la dirección sobre las incidencias que se puedan detectar.

b. Validar a final de cada mes el certificado de horas de los monitores del Programa.

c. Gestionar las solicitudes de bonificación o exención en el programa de Madrugadores.

d. Velar por el correcto funcionamiento del servicio y el cumplimiento de las normas.

VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

al segundo ciclo de educación infantil.

El proceso de adaptación del alumnado de Educación Infantil tiene como OBJETIVOS:

1. Favorecer el proceso de adaptación del niño al centro, propiciando las relaciones

vinculadas con los otros niños y con los adultos.

2. Dotar al niño de un marco de seguridad, de un ambiente escolar de confianza en el

que se vaya desenvolviendo de forma autónoma y se pueda relacionar de forma

satisfactoria con sus iguales y con su tutora.

3. Dotar al alumno de pautas de comportamiento y hacerle conocer algunas rutinas

escolares básicas como: el uso de servicios, donde colgar su abrigo, el trato del

material del aula, su ubicación etc.

4. Reunir la mayor información posible sobre cada uno de los alumnos, a través de los

padres y a través de la propia observación diaria.

5. Lograr un conocimiento mutuo y positivo entre padres y tutora, y entre maestros y

alumnos.

6. Establecer relaciones sociales en un ámbito cada vez más amplio.

Page 32: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - jcyl.esceiplosvalles.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_19-20.pdf · establecido en el Artículo 14 del Decreto 23/2014, de 12 de junio. Constituirá

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

32

7. Establecer vínculos de actuación común entre el marco escolar y familiar (trabajar las

mismas normas, hábitos, sistemas de refuerzo y castigo)

8. Lograr que en el niño se produzca una transición afectiva fluida entre las figuras de

apego y los maestros, sin que esto implique intercambio de papeles.

Periodo de Adaptación llevado a cabo en el mes de septiembre del 2019:

El periodo de adaptación es necesario para que los niños /as se acostumbren,

paulatinamente, al nuevo grupo de clase, a su profesor/a, al nuevo colegio, a que su

separación familiar no sea traumática sino algo normal a partir de este momento. Eso es lo

que deseamos sus profesores/ as y por eso se establecen unos días del mes de septiembre

para que su incorporación sea la mejor posible. (ORDEN EDU/721/2018, de 5 de mayo, por

la que se regula la implantación, el desarrollo y la evaluación del segundo ciclo de la

educación Infantil en la Comunidad de Castilla y León).

Este periodo se organiza en nuestro centro del siguiente modo:

-El día 3 de septiembre: REUNIÓN GENERAL para todos los padres/ madres de los

nuevos alumnos/as, a las 10.00h. Se entregará una encuesta de información personal del

alumno/a para rellenar en casa y comentarla con la profesora en las entrevistas personales.

-A partir del 10 de septiembre: ENTREVISTAS PERSONALES, la tutora se reunirá con los

padres/ madres de los nuevos alumnos / as en el horario que se concretará el día de la

reunión.

-Desde el día 10 hasta el 20 de septiembre se llevará a cabo el periodo de adaptación

de los niños/as, quedando de la siguiente forma:

Semana del 10 al 13 de septiembre

PRIMER GRUPO de 9:00 h. a 10:30 h.

Los primeros /as 12 alumnos/as, por orden de lista.

SEGUNDO GRUPO de 12:30h. a 14:00 h.

Page 33: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - jcyl.esceiplosvalles.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_19-20.pdf · establecido en el Artículo 14 del Decreto 23/2014, de 12 de junio. Constituirá

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

33

Los últimos 11alumnos/ as de la lista.

Del 16 al 20 de septiembre, el horario será el siguiente:

PRIMER GRUPO de 9:00 h. a 10:30h

Los últimos 11 alumnos/ as de la lista.

SEGUNDO GRUPO de 12:30h. A 14:00 h.

Los primeros /as 12alumnos/as, por orden de lista..

A partir del 23 de septiembre TODOS los alumnos/ as acudirán a clase en horario

normal de 9:00 a 14:00 horas.

VIII) Seguimiento y evaluación de la PGA.

La evaluación de la PGA constituye una necesidad y un deber para los miembros de

nuestro equipo docente. Supone un proceso de reflexión en profundidad y constante, de

todos los ámbitos de actividad y vida de nuestro centro.

Para la evaluación de la PGA de centro, se tendrán en cuenta los apartados que se incluyen

en la misma, como indicadores de evaluación:

Grado de consecución de los objetivos, para adaptarlos a las necesidades que se

detecten en cualquier momento.

Organización general del centro, relativos a los horarios, a la organización del

profesorado, así como a la organización de los espacios del centro.

La evaluación nos sirve como herramienta para averiguar si los procesos de

organización son eficaces, si los cambios que ponemos en marcha funcionan, y definir

nuestros puntos fuertes, así como los aspectos que debemos mejorar.

Programa anual de actividades complementarias y extraescolares.

Servicios complementarios.

Proceso de adaptación de los alumnos de primero de infantil.

Page 34: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - jcyl.esceiplosvalles.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_19-20.pdf · establecido en el Artículo 14 del Decreto 23/2014, de 12 de junio. Constituirá

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

34

Además, la evaluación de la PGA nos permite descubrir si dicha programación ha sido

útil para resolver las necesidades educativas de nuestro alumnado, y conocer el grado

de satisfacción de los miembros de la comunidad educativa.

Para efectuar esta evaluación, examinaremos los resultados logrados mediante los

datos obtenidos y la evaluación de otros documentos del centro.

También se realizarán encuestas online para valorar dichos apartados, a través de

aula virtual, al claustro de profesores y miembros del Consejo Escolar.

Cada trimestre, en reunión de CCP, el claustro valorará el desarrollo del Plan y

establecerá cambios y mejoras, en caso necesario. En estas reuniones trimestrales, el

equipo docente estudiará y planteará las estrategias necesarias para la consecución de los

objetivos propuestos.

Por último, en la memoria final de curso, se incluirán las correcciones necesarias y

las propuestas de mejora para el próximo curso. Las conclusiones más importantes de la

evaluación final sobre el grado de cumplimiento de la PGA realizada por el Claustro, el

Equipo directivo y el Consejo escolar serán expuestas en la memoria final.

IX) Nota final de difusión y aprobación

La PGA del Centro queda aprobada, en Laguna de Duero, el 7 de octubre de 2019 por la

directora del Centro, Sonia Sanz Benito, previa presentación al Claustro de profesores y al

Consejo Escolar.

La PGA se da a conocer a la comunidad educativa por medio de siguientes

procedimientos:

Envío al profesorado y miembros del Consejo Escolar vía correo electrónico para su

lectura previa, antes de su aprobación.

Publicación, en formato digital, en la web del centro, así como en el aula virtual, tras

su aprobación por el Claustro de profesores y la directora del centro.

Posibilidad de consultar el documento físico, por cualquier miembro de la comunidad

escolar, en horario de atención al público de secretaría.

Page 35: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - jcyl.esceiplosvalles.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_19-20.pdf · establecido en el Artículo 14 del Decreto 23/2014, de 12 de junio. Constituirá

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

35