programaciÓn general anual ies san …...este año el ies san nicolás cuenta con 233 alumnos/as,...

31
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SAN NICOLÁS CURSO 2018/2019

Upload: others

Post on 02-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SAN …...Este año el IES San Nicolás cuenta con 233 alumnos/as, El centro inicia el curso con un ISEC alto del 532,9 y se trata de un centro tipo

PROGRAMACIÓN GENERALANUAL

IES SAN NICOLÁSCURSO 2018/2019

Page 2: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SAN …...Este año el IES San Nicolás cuenta con 233 alumnos/as, El centro inicia el curso con un ISEC alto del 532,9 y se trata de un centro tipo

1. DATOS DEL CENTRO

1.1.Memoria administrativa, la estadística de principio de curso, los recursos y la situación delas instalaciones.

1.1.1.Número de alumnos/as y grupos:

Este año el IES San Nicolás cuenta con 233 alumnos/as,

El centro inicia el curso con un ISEC alto del 532,9 y se trata de un centro tipo D y decategoría A, incluido en la zona de inspección 707. El curso 2018/2019 será desarrollado por untotal de 21 profesores a jornada completa en el IES San Nicolás y 6 profesores que comparten conotros centros (Religión, Francés, Lengua Castellana, Matemáticas, Orientación educativa) dos deellos con sede en nuestro centro (LCL y MAT.). Continuamos trabajando por ámbitos como en loscursos anteriores, existiendo solamente el Departamento de Orientación.

1.1.2. Espacios físicos del centro

Zona docenteAulas

Aulas de unidades: 10 (una de ellas es la biblioteca reconvertida en aula)

Aula de informática: 1.

Aula de dibujo: 1.

Aula de música: 1.

Aula de tecnología: 1.

Aula de Pedagogía terapéutica: 1.

Total aulas: 14.

Laboratorio

Laboratorio: 1.

Deportes

Canchas polideportivas: 2, una de ellas cubierta.

Salas, despachos y secretaria.

Page 3: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SAN …...Este año el IES San Nicolás cuenta con 233 alumnos/as, El centro inicia el curso con un ISEC alto del 532,9 y se trata de un centro tipo

Otras dependencias: 3 despachos, 1 sala de profesores, 1 cuarto de reprografía, 1 cuarto demantenimiento y un cuarto de limpieza, a´rea de secretaria.

Departamentos: 3.

Zonas exteriores• Zona de expansión al aire libre de unos 400 metros cuadrados.• Tres edificios con nula accesibilidad.

1.1.3. Recursos y situación de las instalaciones y equipamiento.

El centro mantiene unas cuentas saneadas que nos permitirán hacer frente a gastosimprevistos. Como en los cursos anteriores, los recursos se distribuyen según las demandas de losdocentes y las necesidades que vayamos detectando, siguiendo los siguientes criterios: que seangastos razonables, aplicables al aula, que lleguen al mayor número de alumnos/as posible, que seanduraderos en la medida de lo posible y tratando siempre de favorecer a las familias desfavorecidas.Dada la necesidad de mejorar el laboratorio se ha priorizado este año la mejora del mismo,siguiendo las indicaciones de las personas especialistas de la materia que cuentan con horas depreparación y cuidado de material del mismo. También se ha priorizado la puesta en marcha de laradio escolar.

Este curso continuaremos trabajando actualizando el inventario y enajenando, con la ideade eliminar gran cantidad de objetos que entorpecen la vida en el centro y que ya no funcionan.Esperamos este año enajenar todo lo que se organizó el curso anterior y proceder a nuevasenajenaciones de material roto o inútil.

Debido al aumento de grupos de los últimos cursos y al hecho de que hace tres años noseliminaron una de las aulas modulares al poner en el centro la nueva aula modular y hemos tenidoque dedicar la biblioteca a aula de un grupo. Teniendo en cuenta que disponemos de solo un grupode PMAR y dado el número de alumnado en primero y en segundo de ESO, necesitamosurgentemente al menos un aula que puede ser construida al lado del aula exterior, aunque nollegue a ser un aula de gran tamaño permitirá ubicar a grupos reducidos tipo PMAR o trasladar labiblioteca a ese espacio.

Por otra parte, desde años atrás, venimos demandando la necesidad de arreglar los murosaledaños a la cafetería y a las canchas. Dichas paredes presentan profundas grietas que aumentanaño tras año y por las que se cuela la humedad hacia el pabellón, además de deteriorar los murosexteriores y representar un posible peligro en un corto período de tiempo. Loa años anteriores, apesar de las promesas desde la Dirección General de Infraestructuras, no se nos arreglóabsolutamente nada. Este año este será un objetivo prioritario y lo único realmente grave que nosqueda por solucionar en el centro.

Por último, iniciaremos los trámites para solicitar una dotación extraordinaria para renovarcompletamente las dos estructuras metálicas que funcionan como porche en la puerta principal yla lateral, así como cambiar las planchas que cubren el patio de luz inferior que debido al paso deltiempo presenta roturas que provocan goteras.

Con respecto a libros de texto y otros materiales, el centro este año decidió cambiaralgunos libros por cada curso, intentando evitar un desembolso muy grande por parte de lasfamilias. El centro además de gestionar las ayudas otorgadas por el Gobierno de Canarias, el AMPA

Page 4: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SAN …...Este año el IES San Nicolás cuenta con 233 alumnos/as, El centro inicia el curso con un ISEC alto del 532,9 y se trata de un centro tipo

y la Caixa ha hecho el esfuerzo de adquirir bastantes lotes de libros para poder prestar a las familiasmás necesitadas, siguiendo los criterios establecidos, y van a continuar este año con este importantetrabajo. Las ayudas o los libros gratuitos llegan a muchos más alumnos/as de los que entran dentrode las ayudas de la CEU. Será necesario también dotar de novedades bibliográficas a la bibliotecadel hall de entrada.

Page 5: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SAN …...Este año el IES San Nicolás cuenta con 233 alumnos/as, El centro inicia el curso con un ISEC alto del 532,9 y se trata de un centro tipo

2. ÁMBITO ORGANIZATIVO

2.1. Propuestas e indicadores de mejora recogidas del curso anterior como propuestas de partida.

Objetivos (*)Actuaciones para la

mejoraResponsable/s Temporalización

Evaluación del proceso:concreción de acciones

Indicadores

Quién evalúa laactuación, cuándose evalúa, cómo se

evalúa

1Reordenar actividades extraescolares ycomplementarias

Revisar los criterios yestablecer calendario.

CCPViced.

SeptiembrePlan de AAEE

y horarioGeneral

CCP, Claustro, CE.Claustro de aprobación

de la PGA.

2

Aclarar a principio de curso, para incluirlos en laPGA, los días D que queremos celebrar conpequeños actos en el recreo.

No improvisar lacelebración de los días,acordarlos en CCP: 25nov.; 8 de marzo; 23 abril;5 de junio.

ResponsableProyectos yprofesorado.

OctubreCelebración delos días elegidos

previamente.

CCP, Ámbitos yClaustro.

A lo largo del curso.

3 Mejorar coordinaciones del profesorado

Mejorar coordinación enlos horarios: MAT y LCL1º ESO, PT,profesoradoPC. Profesorado proyectos.

Jefatura deestudios/Dirección

Julio, septiembre.Memoria de

coordinación.Memoria de final de

curso.

4 Control del absentismo del alumnadoEspecificar y clarificaracciones de control delmismo.

Jefatura deestudios

A lo largo del curso

Documentos decontrol.

Seguimientoalumnadoabsentista

Jefatura de Estudios.Final de curso.

5 Control del absentismo profesorado.Llevar un registro depermisos concedidos.

DirecciónJefatura

A lo largo del cursoDocumento de

registroDirección/Jefatura

6Mejorar los resultados del rendimiento escolarasí como las tasas de idoneidad, titulación,absentismo y abandono escolar temprano.(CEU)

Desdoblar LCL y MAT de1º de ESO.Trabajar técnicas deestudio en el PAT. OMAD.Las tardes cuentan.

Profesorado A lo largo del cursoResultados

últimaevaluación

CCP

Page 6: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SAN …...Este año el IES San Nicolás cuenta con 233 alumnos/as, El centro inicia el curso con un ISEC alto del 532,9 y se trata de un centro tipo

2.2. Oferta educativa del centro.

El IES San Nicolás impartirá este año las enseñanzas de ESO. Como lenguas extranjeras seofertan Inglés y Francés como segunda lengua extranjera.

En 4º de ESO se imparten las Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas y las

Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas, los distintos itinerarios relacionados con la opciónde Matemáticas Académicas y Aplicadas, materias cofinanciadas por el Fondo Social Europeotanto en 3º ESO como en 4º ESO. (Anexo I. Información sobre las materias cofinanciadas por elFondo Social Europeo: carta informativa del Director General de Ordenación y Tríptico informativosobre los Nuevos Itinerarios de la ESO). Concretamente se imparten este curso Latín, Economía, Biología,Física y Química, Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial y Ciencias Aplicadas a l ActividadEmpresarial. En 3º de ESO se imparten las materias optativas de IVY, dos grupos, EPV, dos grupos, CulturaClásica, Música y Tecnología, así como las Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas y lasMatemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas.

(http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/cofinanciacion-europea/fse-2014-2020/programa_nuevos_itinerarios_eso14-20/).

Además de estas materias se imparten en 4º ESO Francés, tecnología, Música, Artes Escénicas yDanza.

2.3. Calendario escolar. (ANEXO II. Boletín informativo para las familias).

HORARIO GENERAL DEL CENTRO

A C T I V I D A D E S HORA DE ENTRADA HORA DE SALIDA

Por la mañana 8:30 14:30Horario de transporte, en su caso. 7:45 15:00

A C T I V I D A D E S LUNES MARTES MIÉRC. JUEVES VIERNES

Horario diario de atención al público de la Secretaríapor el personal administrativo

9:00-13:00 9:00-13:00 9:00-13:00

Horario de atención a las familias por la direccióndel centro (equipo directivo)

12:40-13:35Secretaría

10:25-11:15Jefatura

9:35-10:25Dirección11:45-12:40

Vicedirec.

Horario de atención del ORIENTADOR/A en elcentro a las familias.

12:40-13:35

Días y fechas de atención a las familias en horariode tarde:

Ver calendario detallado de Actividades en Jornada de tarde.

ACTIVIDADES EN HORARIO DE TARDE

DÍA MES HORA ACTIVIDAD

4 Octubre 16:00:18:00 Visita general de padres.

Page 7: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SAN …...Este año el IES San Nicolás cuenta con 233 alumnos/as, El centro inicia el curso con un ISEC alto del 532,9 y se trata de un centro tipo

17 Octubre 16:00-20:00 Sesiones de evaluación sin nota

18 Octubre 16:00-20:00 Sesiones de evaluación sin nota

15 Octubre 15:00 Reunión de distrito. CEIP Samoga

25 Octubre16:30-17:3017:30-19:0019:00-20:00

Visita de padres.ClaustroConsejo Escolar

22 Noviembre17:00:18:0018:00-20:00

Visita de padres.Plan de formación.

12 Diciembre 16:00-20:30 Sesiones de 1ª evaluación

13 Diciembre 16:00-20.30 Sesiones de 1ª evaluación

17 Diciembre 16:00-20:30 Sesiones de 1ª evaluación

20 Diciembre 17:00-19:00 Entrega de notas

10 Enero 17.00-20:00 Distrito/Plan de formación/

17 Enero16:00-18;0018:00-19:00

ClaustroConsejo Escolar

13 Febrero 16:00-20:00 Evaluación sin nota

14 Febrero 16:00-20:00 Evaluación sin nota

21 Febrero 17:00-18:00 Visita de padres

4/8 Marzo Carnavales

3 Abril 16:00-20:30 2ª Evaluación

4 Abril 16:00-20:30 2ª Evaluación

8 Abril 16:00-20:30 2ª Evaluación.

8/12 Abril Semana Cultural/Viaje Fin de Curso

11 Abril 17:00-19:00 Entrega de notas

2 Mayo16:00-18:0018:00– 19:00

ClaustroConsejo Escolar

6 Mayo 15:00 Distrito

16 Mayo 17:00-18:00 Visita de padres.

18 Junio 16:00-20:30 3ª Evaluación

19 Junio 16:00-20:30 3ª Evaluación

20 Junio 16:00-20:30 3ª Evaluación

21 Junio Fin de las clases

24 Junio 11.00-13:00 Probable entrega de notas

28 Junio Mañana Claustro/Consejo Escolar.

VACACIONES Y DÍAS FESTIVOS

Del 24 de diciembre al 7 de enero: NAVIDADES.Semana del 4 al 10 de marzo: Carnavales.Semana Cultural del 8 al 12 de abril.

Page 8: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SAN …...Este año el IES San Nicolás cuenta con 233 alumnos/as, El centro inicia el curso con un ISEC alto del 532,9 y se trata de un centro tipo

Del 15 de abril al 19 de abril: Semana Santa. 12 de octubre. Hispanidad. 1 de noviembre. Todos los Santos.6, 7 y 8 de diciembre, Enseñante, Constitución y Concepción.2 de febrero, Candelaria. .1 de mayo, D. del Trabajador.3 de mayo. Fiesta local por el 29 de junio, San Pedro.30 de mayo, Día de Canarias.

2.4. Criterios para la organización espacial y temporal de las actividades.

2.4.1. Organización temporal.

2.4.1.1. Horario de reuniones de la Profesora de P.T con el profesorado que tienealumnado con AC.

Como propuesta de mejora recogida el año anterior el horario de la profesora de PT lohacemos coincidir con las horas de cada reunión de ámbito para poder reunirse con el profesorado.Estas reuniones se realizarán la primera y tercera semana del mes, media hora con especialistas decada materia. La reunión será de 25 minutos y el profesorado será: Maife, Marinieves, Begoña,Carolina, Inma, Huga.

2.4.1.2. Otras coordinaciones del profesorado.

El Equipo de AAEE, dirigido por el Vicedirector, se reúne con Juan José Cabrera, los lunesa 3ªhora y con Ana Cristina Marrero, los miércoles a 4º hora.

Se han hecho coincidir una hora de Jefatura de Ámbito semanal para que se coordinen lasdos jefas. Esta hora es el día miércoles a 5hora

Se han hecho coincidir las tres profesoras de PYV de 1º y 2º una hora semanal, los martesa 3ª, ya que dos semanales resultó excesivo el año anterior, ya que no fueron necesarias tantashoras.

Se han hecho coincidir en el horario a las personas encargadas de redes y proyectos con laidea de que coincidan en el momento dedicado a su proyecto o red y que puedan coordinar accionescomunes y transversales, no siendo necesario que se realice una reunión semanal entre todos y todassino cuando sea conveniente y necesario, pudiendo apoyarse para determinadas actividades quellevan un trabajo de organización especial. Esta reunión se sitúa los jueves a 5ª hora.

2.4.1.3. Horas de tutorías afectivas.

Este curso, según se recogió en las propuestas de mejora del curso anterior, se quierereimpulsar la medida de tutorías afectivas, tal como la habíamos diseñado hace algunos años: comouna tutoría afectiva del profesorado sobre determinados alumnos/as con el seguimiento yorientación de sus actividades académicas. El criterio de selección del alumnado es que sean

Page 9: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SAN …...Este año el IES San Nicolás cuenta con 233 alumnos/as, El centro inicia el curso con un ISEC alto del 532,9 y se trata de un centro tipo

propuestos por los Equipos Educativos, Jefatura de Estudios y el departamento de Orientación entreaquellos alumnos/as que tengan problemas de organización y trabajo, de escaso apoyo familiar, porlas razones que sean, o por dificultades de concentración en el aula. Siempre será obligatorio contarcon el consentimiento de las familias para su realización. Los alumnos propuestos serán repartidosentre el profesorado que tenga horas para realizar esta medida.

Concretamente, tras los equipos educativos de octubre los alumnos/as propuestos porprofesor/a son:

ALUMNADO GRUPO PROFESORADO HORA DE ATENCIÓN

DIEGO MACHADO ROJAS 1º A MAIFE JUEVES 4ª HORA

PEDRO MACHADO ROJAS

YEREMY FLEZ HDEZ

DENIS GLEZ GLEZ

PARIS PÉREZ BAUTE 1º B CARMEN LUNES 2ª HORA

LUCA MOCK LEVAI

ABRAHAM GLEZ RGUEZ

CLAUDIO LUIS MESA

FIORELLA SPINOSI DE STEFANO

MARCOS BAUMANN 2º A AURORA MIÉRCOLES 4ª HORA

IZAN HDEZ BAUTE

JULIA DE CARLOS CASTRO

YOEL GLEZ ABRÉU

ÓSCAR PÉREZ YANES 2º B JUANJO LUNES 5ª HORA

BRIAAN PÉREZ ACOSTA

SAMUEL PIÑERO DÍAZ

CARLA MARTÍN MORA

NAHIARA ABRÉU PÉREZ 2º C CHELO JUEVES 4ª HORA

ERIC CABRERA HDEZ

GABRIEL CALZADILLA REYES

AIRÁM PÉREZ CRUZ

HUGO ROBINO GARCÍA

YOEL ARBELO CANINO

DIMITRIS CORTÉS LOUREIRO 1º A MARTA VIERNES 4ª HORA

GABRIELA RGUEZ CASANOVA 1º A

SAMIR MAKKI HERRERA 2ºC

Page 10: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SAN …...Este año el IES San Nicolás cuenta con 233 alumnos/as, El centro inicia el curso con un ISEC alto del 532,9 y se trata de un centro tipo

NICO BAUMANN 2ºC

MARÍA FLORES GLEZ 2º A ATTASARA JUEVES 2 ª/3ª HORA

CATHAYSA RAMOS GLEZ 2º B

ABRAHAM GLEZ RGUEZ 1º B

2.4.1.4. Horas y alumnado del proyecto “Las tardes cuentan”.

Este proyecto, cofinanciado por la Obrasocial de la Caixa, el Ayuntamiento de ElSauzal y el AMPA del IES San Nicolás se realizará con un número de alumnos/as que sepropondrá en los equipos educativos de octubre, siempre priorizando 1º y 2º ESO y el alumnadoque esté mucho tiempo solo por la tarde, además de tener dificultades económicas. Si fueraimposible seleccionar a todos los alumnos/as propuestas, se ponderarán estos criterios para suselección. Además, se llevará un riguroso seguimiento de asistencia y aprovechamiento, para lo quecontamos con la colaboración de la Academia Tenesara. En principio, el alumnado dispondrá detres horas semanales, a distribuir entre el viernes y otro día más a coordinar con la academia. Todoesto dependiendo de la aportación de La Caixa. Estas clases se desarrollarán en la Pirámide, en unaula que cede el ayuntamiento, y en las de la Academia Tenesara.

El alumnado propuesto es Gabriel Calzadilla, Esteban Baute, Luca Mock, Marcos P.,Sergio Ortega, Paris Pérez, Yudith Candelaria García, Marco Baumann, Gisela Rivero, BriaanPérez, Kirian Martín, Airam Pérez, Xenia Abreu, Samir Makki, Nahiara Abreu y Andrea Carvalho.Esta selección inicial puede variar a lo largo del curso si la medida no produce ningún efecto, si seconsidera ya innecesaria, si los equipos educativos hacen nuevas propuestas.

ALUMNADO GRUPO TUTOR/A

1.GABRIELA RGUEZ CASANOVA 1º A CAROLINA

2.ESTEBAN MARTÍN BAUTE

3.PARIS PÉREZ BAUTE 1º B CARMEN

4.LUCA MOCK LEVAI

5.MARCOS PACHECO RAVELO

6.SERGIO ORTEGA MARTÍN (?)

7.YUDITH GARCÍA RAMOS (?)

8.MARCOS BAUMANN 2º A JUAN CARLOS

9.GISELA RIVERO GARCÍA 2º B IÑAKI

10.BRIAAN PÉREZ ACOSTA

11.KILIAM MARTÍN HDEZ

12.NAHIARA ABRÉU PÉREZ 2º C CHELO

Page 11: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SAN …...Este año el IES San Nicolás cuenta con 233 alumnos/as, El centro inicia el curso con un ISEC alto del 532,9 y se trata de un centro tipo

13.SAMIR MAKKI HERRERA

14.XENIA AFONSO ABRÉU

15.AIRÁM PÉREZ CRUZ

16.ANDREA CARVALHO LEÓN 4º B HUGA

2.4.1.5. Los criterios para la realización y organización de las actividades.

La semana de carnavales de fiesta es una decisión tradicional del Consejo EscolarMunicipal que se viene repitiendo desde hace bastantes años. Los días de libre disposición sedestinarán a completar esta semana. El día de carnavales se realizará como en años anteriores unfestival en el centro o en el teatro de El Sauzal.

El Viaje de Fin de Curso se ha trasladado este año a la semana anterior a Semana Santa,además de hacerla coincidir con la Semana Cultural para intentar disminuir los distractores en losgrupos de 4º de ESO, propuesta de mejora del curso anterior. Estos cambios nos permiten adelantarla Orla de 4º de ESO a mediados de junio (16 de junio), con el mismo criterio de no intervenir enla fase final del curso.

Semana Cultural. Este año tendrá como tema central las materias STEAM, en la medidaque sea posible. Se hará coincidir con la semana del Viaje de 4º ESO, tal como se aprobó enclaustro de principio de curso. Desde Vicedirección y el equipo de AAEE, se coordinarán lasactividades que cuentan, nuevamente, con el apoyo del Ayuntamiento de El Sauzal y su programaConecta.

Con respecto a las celebraciones conjuntas, recogidas en el PE: Castañada, Carnavales yDía de Canarias, las fechas nos vienen determinadas por las fechas de las celebraciones. LaCastañada se celebrará el día 30 de noviembre, los carnavales se celebrarán el viernes 8 y el día deCanarias el 31 de mayo, las tres celebraciones coincidiendo con viernes. Hasta ahora se handecidido mantener porque fomentan una actitud positiva hacia el centro y mejoran laconvivencia, aunque hemos ido variando cada año algunos aspectos concretos de las mismas. Laintención es que tengamos al menos una actividad de convivencia de todo el centro en cadaevaluación. Las actividades a realizar en cada una de las fiestas se irán definiendo a lo largo delcurso, dependiendo de la participación de los alumnos/as.

A lo largo del curso se nos proponen distintas actividades que debemos ir decidiendo conrapidez. Los criterios de selección son que se trabajen los elementos transversales recogidos en laLOMCE. La selección de estas actividades de centro será coordinada por Vicedirección. Comopropuesta para su organización proponemos los siguientes criterios: que se coloquen, en la medidaen que sea posible siguiendo los siguientes criterios en el siguiente orden: clases de valores yreligión, horas de tutorías, materias de cuatro horas, materias de tres horas, materias de dos horas ymaterias de 1 hora. Se procurará que sea los más alejado posible de primera hora. Se mantendráuna rotación entre las materias.

Con respecto a las actividades y salidas de las distintas materias acordamos enviar alalumnado, bien sea en la propia circular o a través de creatáctil, una relación sucinta de losobjetivos perseguidos con la actividad y realizar una pequeña evaluación de la misma. Asimismo,

Page 12: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SAN …...Este año el IES San Nicolás cuenta con 233 alumnos/as, El centro inicia el curso con un ISEC alto del 532,9 y se trata de un centro tipo

se deben cumplir los criterios recogidos a este respecto en el apartado referido al ámbitopedagógico.

Las actividades en el recreo se organizan por propuestas de los alumnos y fomento delcentro. La cancha va a estar repartida semanalmente: los lunes se jugará al fútbol con una pelota degoma espuma, los martes y jueves jugarán a baloncesto los alumnos/as de 1º y de 2º de ESO y losmiércoles y viernes los alumnos/as de 3º y 4º de ESO. El objetivo de esta organización es evitarconflictos entre el alumnado mayor y el de 1º y 2º de ESO. La psicóloga que aporta elayuntamiento todos los jueves, se encargará de desarrollar actividades en los recreos, a definirsegún la demanda de los alumnos/as. La idea es organizar en la parte alta un lugar de juego deajedrez, ante la imposibilidad de hacer uso de la biblioteca, pingpong, juegos de mesa... El objetivoes repartir al alumnado en múltiples espacios y mantenerlos entretenidos, para así evitar conflictos.Asimismo, hacer uso de la cancha para jugar al baloncesto hace que la desigualdad de género conrespecto al uso de los espacios se mitigue enormemente, ya que muchas más alumnas juegan albaloncesto, en comparación con el fútbol. Las alumnas han propuesto hasta el momento taller dezumba en pabellón los miércoles, se elaborará un listado de los participantes para que los que nomolesten los que no van a practicar este deporte.

Días D que se celebrarán en el centro.Tras acuerdo en el claustro del día 25 de octubre decimos celebrar el presente curso los

siguientes días mundiales:1. 25 de noviembre. Día Mundial de eliminación de la violencia contra la mujer.2. 8 de marzo. Día internacional de la mujer.3. 23 abril. Día del libro4. 12 mayo. Semana Matemática.5. 5 de junio. Día Mundial del medio Ambiente.

2.4.1.Organización espacial.

Debido al aumento de grupos durante hemos tenido que cambiar la distribución tradicionalde las unidades en el centro. El hecho de contar con 10 grupos y haber perdido un aula, con lacreación hace tres años del aula modular, ha supuesto que la biblioteca sea usada el presente cursocomo aula, en concreto 3ºC. Los alumnos/as de 1º de ESO (1ºA y 1ºB) ocupan la primera planta,junto a 2ºA y 2ºB. En la planta inferior se encuentran 2ºC y los dos terceros (3ºA, 3ºB) y 4ºB. Enel caso de poder contar con el aula exterior trasladaríamos a 3º C a dicha aula, quedando libre labiblioteca. En este caso se reestructurará la distribución de aulas y grupos para intentar liberarespecialmente laboratorio y aula de EPV.

Debido al aumento del número de alumnos/as y al riesgo que supone para ellos la carreteray el apelotonamiento a la salida, los alumnos/as saldrán por la puerta que da a la plaza de SanNicolás, consiguiendo una más amplia distribución y más seguridad.

2.5. Servicios escolares. La organización y funcionamiento.

El IES San Nicolás facilita servicio de transporte a algunos alumnos/as del centro, en totaleste año unos 52 alumnos/as, 18 de ellos no preferentes. El reglamento que lo regula está recogidoen el PG del IES San Nicolás y como aspectos relevantes del mismo podemos destacar:

Page 13: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SAN …...Este año el IES San Nicolás cuenta con 233 alumnos/as, El centro inicia el curso con un ISEC alto del 532,9 y se trata de un centro tipo

El centro solo cuenta con este año con una ruta, prestada por un solo vehículo. Esta rutacuenta con las siguientes paradas: Campo de Fútbol, Los Naranjos, Autos San José, Fábrica demármol, La Panadería, La Baranda, El Molino, Gasolinera Cepsa, La Baranda (El Sauzal). Esresponsabilidad conjunta de la secretaría y dirección del centro que el servicio que se ofrezca seapuntual y que el alumnado cumpla con las normas de comportamiento adecuadas. Para ellos, segúnrecoge nuestro reglamento del transporte, las familias deben firmar un compromiso junto con elsobre de matrícula de comportamiento.

Este año, por primera vez, el alumnado proveniente del colegio o directamente desde otroscentros al IES San Nicolás, que no sea del área de nuestro distrito, no tiene derecho a hacer uso deltransporte, aunque existan plazas disponibles. Esta decisión ha sido impuesta desde la DirecciónGeneral de Centros, lo que ha ocasionado quejas de los padres y madres, pero los responsables sehan mantenido en su decisión inicial.

La cafetería del centro es atendida por una concesionaria. Este año el Consejo Escolar hamanifestado su intención de abordar el consumo y venta de golosinas y productos azucarados. Serealizará un Consejo Escolar extraordinario que contenga este punto en orden del día o, incluso, quesea el único orden del día. Se procurará hacer una labor de concienciación generando el debatesobre el abuso de azúcares y, en general, sobre los hábitos alimenticios saludables, entre toda lacomunidad escolar. Para ello haremos uso del PAT, Cretáctil, encuentas, etc. Se incluirá al menosuna sesión sobre estos temas en el PAT, elaborando materiales de exposición como podrían ser unaexposición con los contenidos de la iniciativa Sinazúcar.org, propuesta del fotógrafo españolAntonio R. Estrada (https://www.sinazucar.org/), se buscará alguna asociación o ponentes que nosden alguna charla sobre nutrición y se enviará material a través de cretáctil para generar el debate enlas familias.

Page 14: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SAN …...Este año el IES San Nicolás cuenta con 233 alumnos/as, El centro inicia el curso con un ISEC alto del 532,9 y se trata de un centro tipo

3. ÁMBITO PEDAGÓGICO

3.1. Propuestas e indicadores de mejora recogidas en el curso anterior como propuestas de mejora.

Objetivos (*)Actuaciones para la

mejoraResponsable/s Temporalización

Evaluación del proceso: concreción deacciones

Indicadoresde

evaluacióndel procesode mejora1

Quién evalúa la actuación,cuándo se evalúa, cómo se

evalúa

Impulsar el desarrollo de lacompetencia en comunicaciónlingüística a través de accionestransversales e interdisciplinaresrelacionadas con su integración entodos los programas educativos.(CEU)

Elaboración de un plande comunicaciónlingüística.Puesta en marcha de laradio escolar.

Encargados delPlan LectorRadio Escolar.Resto docentes.

Claustro pedagógico ensept.Desde octubre hasta mayo.

Encuesta desatisfacción del

alumnado yprofesorado

CCP-Feberero.Claustro-Final de curso.

Encargados-Memoria Final.

Implementar un modelo educativodesde los principios de la coeducaciónque dé respuesta a las necesidades deldesarrollo integral del alumnadodesde un visión multidimensional quecontemple la igualdad como un valorde primer orden. (CEU)

Proyecto MujeresCientíficas CanariasPrograma Voces quesuman…(se adjuntaProyecto)Propuestas deactividades desde elPATCharlas sobrecoeducación impartidaspor el Ayuntamiento.Educaciónafectivosexual(Propuesta CE)

Agente Igualdad.Dpto.Orientación.Resto delprofesorado.Tutores/as

Elaboración deprogramaciones y sudesarrollo.Desarrollo del proyectovoces que suman (Anexo 3).PATCharlas externas.Desarrollo PL.

Memorias

CCP-Feberero.Claustro-Final de curso.

Encargados-Memoria Final.

Fomentar y potenciar la integraciónde los contenidos relacionados con elpatrimonio natural y cultural de

Desarrollo de AAEE yComplementarias.

Profesoradoparticipante.AAEE

Todo el curso Memorias definal de curso.Valoración en

CCP-Feberero.Claustro-Final de curso.

Encargados-Memoria Final.

1 art. 2.3 de la Orden de 9 de octubre de 2013: “Los centros educativos tendrán que establecer sus indicadores de mejora, que deberán contar con la aprobación del Consejo Escolar, a propuesta de la comisión decoordinación pedagógica y del Claustro, y que serán explicitados en la programación general anual”.

Page 15: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SAN …...Este año el IES San Nicolás cuenta con 233 alumnos/as, El centro inicia el curso con un ISEC alto del 532,9 y se trata de un centro tipo

Canarias en las situaciones deaprendizaje de todas las áreas yetapas educativas. (CEU)

CCP y Claustroal final de

curso.

Fomentar en el alumnado y, enespecial en las alumnas, lasvocaciones científicas de las áreasSTEAM (Ciencia, Tecnología,Ingeniería, Arte y Matemáticas)desde un enfoque multidisciplinarpromoviendo proyectos centrados enla innovación, la creatividad y eldiseño en la búsqueda de soluciones aproblemas. (CEU)

Proyecto MujeresCientíficas.Elegir las materiasSTEAM como tema deLa Semana CulturalPlan LectorSemana MatemáticasSalidas AAEE

VicedirecciónEncargadosP.LectorProfesorado

A lo largo del curso.Semana de las matemáticas.

Memorias definal de curso.Valoración en

CCP y Claustroal final de

curso.

CCP-Feberero.Claustro-Final de curso.

Encargdos-Memoria Final.

Fomentar y potenciar en los centroseducativos los proyectos y redes queestén vinculados a la Agenda 2030para el Desarrollo Sostenible. (CEU)

Desarrollo deREDECOS (Campañade reciclaje en el centro,salidas, etc.)Celebración del DíaMundial del MedioAmbiente.

Responsablesproyectos yprofsorado.

A lo largo del curso.5 de junio.

MemoriaREDECOS

CCP-Feberero.Claustro-Final de curso.

Encargdos-Memoria Final.

Mejorar los resultados delrendimiento escolar así como lastasas de idoneidad, titulación,absentismo y abandono escolartemprano.(CEU)

-Desdoblar/docenciacompartida en LCL yMAT en 1º de ESO.-Crear horas decoordinación semanalen LCL y MAT.-Formación en docenciacompartida.-Desdoblar INGPOSTPMAR-Mejorar coordinacióncon PT.

JefaturaDirecciónProfesorado.

Todo el cursoSeptiembre

Resultados delos alumnos/ascomparadoscon el añoanterior.

Claustro análisis de resultados decada trimestre.

Impulso de las lenguas extranjeras -Presentar proyectoErasmus+-Ver vídeos en versiónoriginal subtitulada.-Solicitar auxiliares deconversación.-Seguir con las CultureClasses.-Alguna charla en la

ProfesorcoordinadorErasmus+Equipo deTrabajo MonitoresProfesorado

A largo del año. ProyectoCharlas

Memoria de final de curso.

Page 16: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SAN …...Este año el IES San Nicolás cuenta con 233 alumnos/as, El centro inicia el curso con un ISEC alto del 532,9 y se trata de un centro tipo

Semana Cultural.

Impulsar acuerdos conjuntos sobremetodología y evaluación

-Revisar o realizarrúbricas sobreexposiciones orales ydebates.-Acuerdos sobreinstrumentos deevaluación.

CCPÁMbitos

Segundo trimestreDocumentoseleborados

Ámbitos.Claustro.

Page 17: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SAN …...Este año el IES San Nicolás cuenta con 233 alumnos/as, El centro inicia el curso con un ISEC alto del 532,9 y se trata de un centro tipo

3.2. Criterios para la organización de los grupos.

Los grupos se han organizado siguiendo la normativa al respecto y teniendo en cuenta laformación de grupos heterogéneos en los que se reparten chicos y chicas, repetidores/as y norepetidores, y niveles variados entre los alumnos. En el caso de primero de la ESO se tiene muyencuenta la información aportada desde el CEIP Samoga y se agrupa a los alumnos procedentes deotros centros, especialmente del CEIP Guayonge, por ser tradicionalmente el más numeroso. Porotra parte, en determinados cursos, especialmente 3º y 4º las optativas pueden determinar lacomposición de los grupos. Este año en 1º de ESO, debido al gran número de alumnos/as y susvariados centros de procedencia, se ha optado por agruparlos por procedencia del centro,especialmente en el caso de La Matanza y Guayonge, que eran los grupos más numerosos, y el restose ha repartido dependiendo del número de alumnos/as de cada centro para igualar los tres grupos.En 3º de ESO las docentes de matemáticas se han repartido las horas de tal forma que se pudierahacer una distribución no condicionada por las matemáticas que eligieran los alumnos/as. Laincorporación de alumnos/as a lo largo del curso se realizará por Jefatura de Estudios y Direcciónsiguiendo criterios de conveniencia por las características de alumnos/a, del grupo, etc. El grupo de4º A que incluye a alumnado POSPMAR por las opciones de matemáticas. Tan solo dos profesoresle dan clase al grupo completo: Raúl, Educación Física, y Paco, Geografía e Historia de Canarias.Esto ha supuesto una dificultad añadida a la hora de seleccionar a la tutora del grupo.

3.3. Criterios pedagógicos para la elaboración de horarios.

Deben primar los criterios pedagógicos según normativa y sentido común. El IES SanNicolás mantiene actualmente una jerarquización de criterios en los que en primer lugar seencuentran los pedagógicos, como el que las materias instrumentales (MAT, LCL, ING), ocupen lasprimeras horas de cada día, dado la mayor capacidad de concentración en dicha franja horaria;respetar en la medida de lo posible las preferencias y derechos del profesorado, con especialcuidado a aquellos profesores que tienen mayor dificultad para conciliar su vida laboral y familiarpor tener niños en edad escolar o familiares a su cargo, así como la configuración de los horarios delos componentes del equipo directivo. Con respecto a las preferencias muy solicitadas se procuramantener un sistema de turnos rotativos.

Se intenta también que los grupos de 4º y 3ºde ESO en la asignatura de educación físicacoincidan con el recreo o la última hora, al menos una hora de las dos para que puedan acudir alcomplejo deportivo Los Laureles. Respetando estos criterios se procurará rotar entre loscompañeros del centro aquellas peticiones que son comúnmente demandas por parte delprofesorado. Las horas de desdobles se han organizado como se ha podido con los profesores másadecuados para apoyar las materias y que contaran con disponibilidad horaria. Se ha priorizado esteaño los grupos de primero para concentrar las OMAD, dado el elevado número de alumnos/as.Debido a la dificultad de conseguir un número de optativas en 4º de la ESO lo más atractivo posiblepara los alumnos/as se decidió crear una optativa más con el saldo horario que es la de Tecnología,además de descargar los grupos de las otras optativas.

Con respecto a las horas complementarias, la prioridad son las guardias, tanto de recreocomo de pasillo, manteniendo dos profesores para cada recreo, algunos días 3, con la equivalencia

Page 18: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SAN …...Este año el IES San Nicolás cuenta con 233 alumnos/as, El centro inicia el curso con un ISEC alto del 532,9 y se trata de un centro tipo

de tiempo recogida en las “Instrucciones de organización y funcionamiento” de la Consejería deEducación. El Plan Lector también implica un número de horas. Asimismo, se intenta mantener almenos, una hora para los coordinadores de los distintos proyectos/programas que desarrolla elcentro, buscando que coincidan para facilitar la coordinación de los mismos. Este año nos han dadodos horas para coordinación de redes y programas.

Las horas de descuento asignadas en CALPLAN se han repartido teniendo en cuenta losperfiles y carga horaria del profesorado, la disponibilidad y el interés de los mismos, así como si eldocente está acreditado o no: Nuevas Tecnologías, Prevención de Riesgos Laborales, Igualdad.

3.4. Orientaciones para concretar el tratamiento transversal de la Educación en valores en lasáreas, valores módulos.

Los elementos transversales que contempla la LOMCE: Comprensión lectora y expresiónescrita ;eduón audiovisual y tecnologías de la información; Educación cívica y constitucional;Desarrollo de la igualdad y prevención de la violencia de género; Emprendimiento; Fomento de laactividad física y de una dieta equilibrada; y Contenidos de educación vial.

Actualmente las orientaciones para la elaboración transversal de la Educación en valores secentran en su inclusión en las programaciones y su relación en cada una de las SA de loscontenidos transversales a trabajar. Asimismo, desde el Departamento de AAEE se hace un trabajode selección de materiales, charlas y talleres para trabajar los contenidos transversales. Por otraparte, los contenidos relacionados con la igualdad se trabajarán en el desarrollo del proyecto Vocesque suman (Ver Anexo III), desarrollado por la docente María Nieves Pérez Cejas, agente zonalde igualdad en el CEP de La Laguna. Los contenidos relativos al fomento de la actividad física yuna dieta equilibrada serán trabajados este año a través de la campaña de control del consumo deazúcar, ya que este año el Consejo Escolar ha manifestado su intención de abordar el consumo yventa de golosinas y productos azucarados. Se realizará un Consejo Escolar extraordinario quecontenga este punto en orden del día o, incluso, que sea el único orden del día. Se procurará haceruna labor de concienciación generando el debate sobre el abuso de azúcares y, en general, sobre loshábitos alimenticios saludables, entre toda la comunidad escolar. Para ello haremos uso del PAT,Cretáctil, encuentas, etc. Se incluirá al menos una sesión sobre estos temas en el PAT, elaborandomateriales de exposición como podrían ser una exposición con los contenidos de la iniciativaSinazúcar.org, propuesta del fotógrafo español Antonio R. Estrada (https://www.sinazucar.org/), sebuscará alguna asociación o ponentes que nos den alguna charla sobre nutrición y se enviarámaterial a través de cretáctil para generar el debate en las familias. REDECOS y el Plan Lector ymaterias especialmente apropiadas para trabajar los contenidos transversales así como ValoresÉticos y Ciudadanía de 3º de ESO. Con respecto a la Comunicación Audiovisual y tecnología de lainformación serán trabajados a lo largo del desarrollo de las distintas programaciones, en el Plan deFormación y con el desarrollo de SA que impliquen el uso de la radio escolar.

Este curso además se celebrarán los siguientes días D:

25 noviembre.Día contra la violencia de Género.8 de marzo.Día de la Mujer.23 de abril. Día del libro5 de junio. Día Mundial del Medio Ambiente.

Page 19: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SAN …...Este año el IES San Nicolás cuenta con 233 alumnos/as, El centro inicia el curso con un ISEC alto del 532,9 y se trata de un centro tipo

La idea de la estas celebraciones se mantiene con un acto en el recreo, para lo que se podrámodificar el horario de los grupos, siempre respetándoles su recreo.

Con respecto al Plan Lector y el Plan de Comunicación Lingüística adoptamos el nuevohorario, acordado en septiembre, que consiste en dedicar 15 minutos diarios, al comienzo de lajornada, a la lectura des 1º de ESO hasta 4º de ESO, los primeros y segundos con lecturas aportadaspor la comisión del PL y terceros y cuartos leerán los materiales que ellos quieran. Las accionespara desarrollar nuestro plan consistirán en la lectura diaria en el aula según se realizó el cursopasado, el trabajo con las fichas de lectura y su seguimiento por el profesorado de LCL,participación en el Congreso de Jóvenes Lectores, Creación del Club de Lectura, la celebración delos talleres de PIALTE: taller de escritura Azagal, visita de escritores al centro, celebración del díadel libro, etc. Asimismo, realizaremos una revisión de todos aquellos acuerdos a los que hemosllegado en los últimos años respecto a la competencia comunicativa y crearemos aquellos queconsideremos convenientes (rúbrica para debates, exposiciones orales, acuerdos de trabajo sobreoralidad, etc.).

3.5. Criterios previstos para organizar la Atención a la Diversidad y realizar las adaptacionescurriculares adecuadas para el alumnado de neae.

El papel primordial en cuanto a este apartado lo tiene el Departamento de Orientación que entresus actuaciones prioritarias deben centrarse en las medidas de atención a la diversidad y necesidadesespecíficas de apoyo educativo. Este año contamos como recursos a una orientadora que comparte,la profesora de P.T a tiempo completo en nuestro centro.

El estadillo de NEAE consta de 12 alumnos/as. Dos alumnos/as ALCAIN con AC deenriquecimiento, una en 1ºESO y otra en 3º ESO. Ocho alumnos/as diagnosticados con TDAH, 4 en1º ESO, 2 en 2ª ESO y 1 en 4º ESO. Además, el centro cuenta con 2 ECOPHE, en 1º y 2º de ESO.Por último, se ha incorporada al centro un alumno TGD, con Trastorno del Espectro Austista, queno precisa adaptación, pero su informe recomienda la realización de un PEP, para mejorar aspectossocioafectivos. Además, un grupo de PMAR de 2º año y un grupo de POSTPEMAR. Se hareorganizado el departamento, incorporándose Marian Acosta como Jefa del mismo, tras laaceptación de la propuesta por inspección educativa y el aporte de horas para su dedicación por laDirección General de Personal en el CALPLAN.

Para coordinar la elaboración de la AC, por parte de cada docente, se coordinan medidas enhoras de reuniones de ámbitos (detalladas en el apartado organizativo). La elaboración de lasadaptaciones y PEPS será coordinada por el Departamento de Orientación. Las horas decoordinación de LCL y MAT a las que no puedan acudir todos los docentes con alumnado con AC,serán coordinadas por sus compañeros/as de materia que coinciden en la reunión de coordinación dedichas materias en 1º de ESO.

3.6. Criterios para la organización de las horas “OMAD” y del saldo horario.

La atención a la diversidad no se limita al Departamento de Orientación, sino que se plasmaen la organización del curso escolar. Este presente curso, tras decisión adoptada en los distintos

Page 20: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SAN …...Este año el IES San Nicolás cuenta con 233 alumnos/as, El centro inicia el curso con un ISEC alto del 532,9 y se trata de un centro tipo

órganos del centro las horas de OMAD y el saldo horario del que hemos podido disponer se haempleado en los grupos 1º de ESO, concretamente en docencia compartida/desdobles/atenciónpersonalizada en grupos de lengua castellana y matemáticas. Además se les ha reunido en una horasemanal de reunión conjunta.

Asimismo, se han destinado horas para la realización de tutorías afectivas y control yseguimiento de las labores escolares de aquellos alumnos/as que se determinen por los equiposeducativos. (detalla en el apartado organizativo).

Los criterios acordados para organizar y trabajar con el alumnado durante en las horas deOMAD y con el saldo horario en LCL y MAT, docencia compartida/desdobles, son los siguientes:

Trabajar siguiendo los criterios generales aportadas por la CEU que hacen hincapié en lainclusividad y la atención a la diversidad como un objetivo prioritario de la Consejería. Por otraparte, debemos necesariamente ser flexibles y tener en cuenta las diferencias entre las materias quepor sus características puedan requerir soluciones diferentes. Así en Inglés se mantendrá la atencióntradicional de desdobles para trabajar la expresión oral en grupos reducidos como criterio general,aunque este puede ir variando a docencia compartida dependiendo de la actividad de que se trate.En Matemáticas y Lengua se preferirá la docencia compartida como norma general, partiendo deldiseño de actividades se ajustará la atención al alumnado, pudiendo también variar a lo largo delcurso. En general, se evitará sacar del grupo a lo alumnos de NEAE que ya son atendidos porla profesora de PT, aunque se pretenda mejorar a los alumnos/as que tengan mayores dificultadesde concentración y de aprendizaje. Dada la coincidencia de hasta cuatro profesoras en los gruposdesdobles de 1º de ESO, en caso de ausencia de alguna de las profesoras de la materia, el resto seencargará de atender a esos alumnos/as con el resto del grupo que estimen pertinente en esemomento, al igual que se han venido haciendo en PVY e ING, en el caso de los dedobles.

3.7. Propuestas de orientaciones metodológicas para alumnado repetidor.

Desde el departamento de orientación se proponen las siguientes medidas y consideraciones:•Tener en cuenta los motivos por los que el alumno/a repite curso.•El equipo educativo debe proponer y personalizar las siguientes propuestas a cada alumno.•Adecuar el lugar que ocupa en el aula a sus necesidades.•Insistir, por parte de todo el profesorado, en el buen uso que se debe de hacer de la agenda escolarpara facilitarles el trabajo.•Poner a la vista el calendarios de clase y recordarle su importancia a la hora de organizar el trabajo.•Mantener el contacto permanente con la familia, tanto personalmente como a través de la agenda yla aplicación Creatáctil.•Teniendo en cuenta aquellas materias que en las que el alumno haya tenido más problemas,ofrecerles: actividades de repaso partiendo de conocimientos previos, cercanos y graduadas.

Desde los equipos educativos se han propuesto, además: presentar los temas de forma muyclara, hacerles saber a los alumnos/as qué queremos que sepan, actividades cerradas yfragmentadas, seguir indicaciones de profesora de neae.

3.8. Medidas para la coordinación entre cursos, ciclos etapas.

Page 21: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SAN …...Este año el IES San Nicolás cuenta con 233 alumnos/as, El centro inicia el curso con un ISEC alto del 532,9 y se trata de un centro tipo

A lo largo del curso se realizan varias reuniones de distrito con el CEIP Samoga y lacoordinación en el centro se realiza en claustros y CCP. Los asistentes serán Jefas de Estudios,tutores/as, profesorado de LCL, ING y MAT, Orientadoras, así como aquellos que sean convocadosexpresamente. Concretamente se realizarán alrededor los días 15 de octubre, el 10 de enero y el 6de mayo. El orden del día de cada reunión será especificado en cada una de las reuniones, aunqueajustados a las propuestas de la CEU. En la primera reunión rellenamos el documento de trabajoaportado por Inspección y planteamos las vías de trabajo para este año, centradas en la competencialingüística, la competencia matemática, acordando continuar con las charlas de científicas famosas,siguiendo el tema de las materias STEAM de este año, y la semana matemáticas compartida, asícomo la comparación de los tipos de pruebas que se realizan en cada centro. También nosincorporaremos con 1º de ESO a la Carrera Solidaria.

Se incluye como Anexo IV, el documento “Acuerdos de distrito vinculas a algunas causasque inciden en el rendimiento” elaborado en las reuniones de distrito del curso 2017/2018.

3.9. Decisiones de carácter general sobre metodología didáctica.

Este año debemos llegar a acuerdos generales sobre metodología desde los distintosámbitos, que nos permitan seguir mejorando y ahondando en el cambio metodológico que nosdemanda la administración educativa y la sociedad. Desde los Ámbitos se elaborarán estrategiaspara llegar a acuerdos sobre metodología que nos conduzcan hacia esas metas.

Como tema central, además de los distintos proyectos, para el Plan Lector y la SemanaCultural hemos elegido las materias STEAM, que debe también formar parte de las distintasprogramaciones.

Para trabajar los contenidos canarios se propone centrar las actividades extraescolares enestos contenidos y en nuestra realidad cercana, medio natural canario, realizar el viaje a la Gomeray/o Gran Canaria.

3.10. Materiales y recursos didácticos, criterios para su selección, incluidos los libros de texto.

Los criterios de selección de los materiales y recursos didácticos son los que se determinanen cada ámbito para cada material en concreto y basados en la legislación vigente.

Los libros de texto son propuestos por los distintas áreas siguiendo los criterios que cada unaconsiderada más importantes, teniendo en cuenta las características de sus asignaturas y velandosiempre porque sean una guía lo más adecuada posible para el seguimiento de la actividad deaprendizaje por parte del alumnado e incluyan un punto de vista competencial. El resto de materialdidáctico se guía por el criterio de nivel de uso que se le va a dar y posibilidades de adquisicióndependiendo de los recursos económicos con los que cuente el centro.

Los materiales para el laboratorio, Música, Educación Plástica y Visual, Tecnología,Tecnología de la Información y la Comunicación, Educación Física y Pedagogía Terapéutica essupervisado por cada uno de los profesores/as de las distintas asignaturas y controlado por secretaríapara velar por su reposición si fuera necesario. La reposición del mismo se hace siempre teniendo

Page 22: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SAN …...Este año el IES San Nicolás cuenta con 233 alumnos/as, El centro inicia el curso con un ISEC alto del 532,9 y se trata de un centro tipo

en cuenta la necesidad por parte del alumnado para el seguimiento de su tarea académica y ladisponibilidad de recursos del centro.

Los cambios legislativos han determinado cambios en los libros de texto seleccionados porlos departamentos. Este curso en el mes de mayo debe quedar recogido en acta del Ámbitocorrespondiente que libros se van a proponer para el siguiente curso, sean estos de nuevos o no, noaceptándose cambios a posteriori ya que mejorará la coordinación del préstamo y compra de librosasí como informar a las familias.

3.11. Evaluación.

El presente curso con respecto a la evaluación además de la normativa de obligadocumplimiento las rúbricas de la competencia científica y la lingüística se evaluarán por la rúbricaselaboradas hace unos años por el claustro del IES San Nicolás (Ver AnexoV). Para el resto haremosuso de las rúbricas de la consejería.

Se procurará, a propuesta del claustro, no alejar mucho tiempo la fecha de incluir notas decompetencias por alumnos/as y la evaluación correspondiente. Con respecto a los sistemas deevaluación y recuperación de las materias pendientes se ha acordado que el sistema se determinepor cada materia de forma particular, pero acordando la fecha de la segunda semana de febrero parala entrega de trabajos y realización de los distintos instrumentos de evaluación elegidos.

Con respecto a los alumnos repetidores y su seguimiento, a propuesta del departamento deOrientación, se han propuesto una serie de criterios a tener en cuenta:primero analizar las causas dela repetición del alumnos para determinar la ayuda que el alumno/a necesita, cuidar especialmentelos contactos con la familia y el uso de la agenda (con especial cuidado en el caso de que elalumno/a haya repetido por falta de trabajo), graduar actividades en el caso de alumnado TDAH,especialmente en 1º de ESO.

Por último, desde el año pasado contamos con un modelo para entregar al alumnado quehalla suspendido la primera y la segunda evaluación, y le pudiera permitir recuperar lo no superado.Dicho plan de recuperación será trabajado a través del google drive y entregado a las familiaspersonalmente por el tutor con la entrega de notas. El documento consensuado se recoge comoAnexo VI.

3.12. Criterios de promoción de curso.

Al finalizar cada uno de los cursos y, como consecuencia del proceso de evaluación, elequipo docente, con el asesoramiento del Departamento de Orientación, tomará las decisionescorrespondientes sobre la promoción del alumnado al curso siguiente.

Las decisiones sobre la promoción del alumnado tendrán en consideración tanto las materiassuperadas como las no superadas del propio curso y de los cursos anteriores. A efectos depromoción, las materias de continuidad no superadas en distintos cursos se contabilizarán como unaúnica materia. Lo mismo sucederá cuando el alumno o la alumna obtenga calificaciones negativasen las materias de Biología y Geología, y de Física y Química del tercer curso, contabilizándosecomo una única materia no superada. Promocionará al curso siguiente el alumnado que haya

Page 23: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SAN …...Este año el IES San Nicolás cuenta con 233 alumnos/as, El centro inicia el curso con un ISEC alto del 532,9 y se trata de un centro tipo

superado todas las materias cursadas o tenga evaluación negativa en dos materias como máximo, yrepetirá curso cuando tenga evaluación negativa en tres o más materias. Excepcionalmente, una vezcelebradas las pruebas extraordinarias, podrá autorizarse la promoción con evaluación negativa entres materias cuando el equipo docente considere que el alumno o la alumna puede seguir con éxitoel curso siguiente, que tiene expectativas favorables de recuperación y que dicha promociónbeneficiará su evolución académica.

El alumnado podrá repetir el mismo curso una sola vez y dos veces, como máximo, dentrode la etapa. Excepcionalmente, un alumno o una alumna podrá repetir una segunda vez el cuartocurso, si no ha repetido en los cursos anteriores de la etapa. Siempre que la segunda repetición seproduzca en el último curso, se podrá prolongar la escolarización en la etapa hasta los diecinueveaños

3.13. Criterios de titulación.

El alumnado que al terminar la Educación Secundaria Obligatoria haya alcanzado lascompetencias básicas y los objetivos de la etapa, superando todas las materias, obtendrá el Título deGraduado o Graduada en Educación Secundaria Obligatoria. Asimismo, siempre que a juicio delequipo docente se hayan alcanzado las competencias y los objetivos de la etapa, podrán obtenerdicho título aquellos alumnos y aquellas alumnas que, una vez realizadas la pruebas extraordinarias,hayan finalizado la etapa con evaluación negativa en una o dos materias, y excepcionalmente entres.

3.14. Criterios establecidos por la CCP para la concesión de la matrícula de honor.

Los criterios que mostramos a continuación se aplicarán para la concesión de la matrícula dehonor, siempre respetando las instrucciones generales que recogen que el/la alumno/a debe haberobtenido más de un 9 de nota media de la etapa y aun máximo de un 5% del alumnado matriculado.

a)Se valorará que haya obtenido mayor nota media en la evaluación de toda la etapa..b)Se valorará al alumnado que hay obtenido mejores notas en la Evaluación Ordinaria Final en 4º de ESO.c)El número global de materias con 10.d)El grado de adquisición de las competencias con excelente.e)El grado de participación y compromiso con los proyectos del centro, comités, actividadesextraescolares, etc.

3.15. Ausencia del profesorado. Plan ante la ausencia de profesorado.

Ante la ausencia del profesorado el IES San Nicolás tiene elaborada una planilla con elprofesorado que tiene horas complementarias en el centro para cubrir cualquier eventualidad. Sifaltara un docente este sería cubierto por el profesor/a de guardia y si faltarán más de uno ya seharía uso del profesorado de reserva en el plan de sustituciones. El profesorado que acude al auladispone de materiales a su disposición en la sala de profesores que han sido elaborados por cada unade las materias para estos casos, o bien, bajo la supervisión de la Jefatura de Estudios, se le aporta

Page 24: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SAN …...Este año el IES San Nicolás cuenta con 233 alumnos/as, El centro inicia el curso con un ISEC alto del 532,9 y se trata de un centro tipo

material que ha dejado el profesorado ausente directamente o vía telefónicamente. El profesoradodebe permanecer en el aula con el grupo obligatoriamente (Ver Anexo VII).

3.16. Proyectos y programas de contenido educativo.

El centro participará durante el presente curso en los proyectos y programas: Red Canaria deEscuelas por la Igualdad , Red de Escuelas Ecológicas y Sostenibles, Red de Huertos Escolares deCanarias y Red BIBESCAN.

Este año si al final hay profesorado suficiente interesado, solicitaremos participar en elproyecto Erasmus +, se debe decidir en el claustro de octubre la participación en dicho programaeuropeo, hacer una lluvia de ideas sobre el posible proyecto a presentar y realizar el mismo. Ésteserá realizado por una comisión en la que puede participar todo el claustro.

3.17. Programaciones Didácticas. Ver Anexo VIII.

El claustro del IES San Nicolás decidió hace ya dos años hacer uso del recurso PROIDEACo del guión aportado por el CEP para la elaboración de las programaciones. Cada año aumenta elnúmero de profesores que hace uso de PROIDEAC al reconocerse que facilita bastante el trabajo ypermite archivar y compartir materiales. Las principales demandas del profesorado han sido mástiempo, dado el cambio de currículo, la inseguridad ocasionada por los cambios normativos y suprovisionalidad. El profesorado ha demandado asesoramiento sobre las concreciones dedeterminados aspectos de los proyectos y competencias en la programación y hay inseguridad conrespecto a la nueva normativa.

3.18. Plan Anual de AAEE. Ver Anexo IX.

Los criterios generales que deben regular la realización de las AAEE son los siguientes:

•Asistencia de un 85% y con flexibilidad dependiendo de los grupos.•El número de actividades por Departamento es de dos por nivel.•Las faltas de asistencia a dichas actividades serán controladas por Jefatura de Estudios y, deno ser justificadas, supondrán la realización de trabajos sustitutivos.•Se procurará realizar al menos una actividad común para todo el centro por trimestre:Castañada, Carnavales , día de Canarias.•Cada Departamento elige el día de la realización de sus actividades, procurando que nocoincidan el mismo día.•La financiación correrá a cargo de los alumnos/as. El centro financiará a aquellos alumnosque atraviesen dificultades económicas.

La elección de docentes para la realización de las visitas se realizará a partir delprofesorado organizador y del profesorado que deje menos unidades libres en el centro, valorándosetambién la importancia del tutor/a en el caso de que sean salidas no organizadas por un

Page 25: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SAN …...Este año el IES San Nicolás cuenta con 233 alumnos/as, El centro inicia el curso con un ISEC alto del 532,9 y se trata de un centro tipo

departamento en concreto, sino que están en relación con algún proyecto, programa del centro,POAP, etc. Serán Vicedirección y Jefatura los encargados de coordinar estas actividades.Ante la ausencia del profesorado y la eventualidad de que queden grupos libres, el profesoradoque tenía clase debe cubrir dichos grupos, tanto si es de profesorado que asiste a la salida o no. Elalumnado que no asiste a las actividades no se atenderá aparte, sino que se incorporará a otro grupopara ser custodiados por el profesorado, salvo que no haya más grupos libres y se les pueda darclase.

Page 26: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SAN …...Este año el IES San Nicolás cuenta con 233 alumnos/as, El centro inicia el curso con un ISEC alto del 532,9 y se trata de un centro tipo

4. ÁMBITO PROFESIONAL

4.1. Plan de formación. (Ver Anexo X.)

4.2. Evaluación del proceso de enseñanza. Práctica docente.

La evaluación del proceso de enseñanza se realizará siguiendo el guión elaborado hace dos cursos por la CCP del IES San Nicolás. (Ver Anexo).

Objetivos (*) Actuaciones para la mejoraResponsable/

sTemporaliz

ación Evaluación del proceso: concreción de acciones

Indicadoresde evaluacióndel procesode mejora.

Quién evalúa la actuación, cuándo seevalúa, cómo se evalúa.

Propiciar la renovaciónmetodológica de los docentes.

Plan de formación.Profesoradoparticipante

Curso

Programa deactividades alo largo del

curso yevaluación.

Memoria Plan de Formación

Page 27: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SAN …...Este año el IES San Nicolás cuenta con 233 alumnos/as, El centro inicia el curso con un ISEC alto del 532,9 y se trata de un centro tipo

5. ÁMBITO SOCIAL

5.1. Propuestas de mejora.

Objetivos (*) Actuaciones para la mejoraResponsab

le/sTemporaliz

ación Evaluación del proceso: concreción de acciones

Indicadoresde evaluacióndel procesode mejora.

Quién evalúa la actuación, cuándo seevalúa, cómo se evalúa.

Favorecer un clima de convivenciapositiva en los centros educativos,aceptando la diversidad comoelemento enriquecedor y fuente deaprendizaje.(CEU)

Impulsar la mediación.Mejorar la comunicación, através, de Creatáctil.Mejorar contenidos de lasfiestas de centro.Mejora usos redes sociales.

EquipoDirectivoE.G.Conv.

Curso

Encuestas desatisfacción del

alumnado.Partes

disciplinarios

EG Convivencia,Memoria AAEE

Fomentar la participación de lasfamilias y alumnado en laorganización, planificación y gestiónde la vida escolar.(CEU)

Buscar su colaboración entalleres, apertura biblioteca,etc.Invitarlos a determinadassalidas extraescolares ycomplemetarias.Aplicación Cretáctil.

Profesorado

CursoRegistro devisitas detutores.

Equipo Directivo, CCP

Potenciar la participación de lacomunidad educativa en laactividad de los centros y fomentarla presencia de los mismos en suentorno sociocultural ysocioproductivo.(CEU)

Proyecto Conecta con elAyuntamiento.Diseño de la semana cultural.

AAEE Curso

Programa deactividades alo largo del

curso yevaluación.

AAEE, CCP

Page 28: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SAN …...Este año el IES San Nicolás cuenta con 233 alumnos/as, El centro inicia el curso con un ISEC alto del 532,9 y se trata de un centro tipo

Reducir el consumo de azúcar en elcentro

Monográfico en el CE.Recogida de propuestas detodos los sectores de lacomunidad.Campaña de concienciación alas familias a través deMicoleapp.Racionalizar la venta yconsumo de golosinas en elcentro

ComunidadEducativaConsejoescolar

Una vezconstituidoel nuevo CE.

Propuestasrealizadas.Materiales

aportados a lasfamilias

Consejo EscolaresClaustro

Page 29: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SAN …...Este año el IES San Nicolás cuenta con 233 alumnos/as, El centro inicia el curso con un ISEC alto del 532,9 y se trata de un centro tipo

5.2. Acciones para la mejora del rendimiento escolar.

Los resultados al final del curso pasado eran considerados ya muy positivos, ya queapreciábamos una clara mejoría con respecto al año anterior, salvo en 1º de ESO, en algunasmaterias de especial dificultad para los alumnos/as. Al igual que el año anterior, entendemos quela complejidad general en todo el sistema educativo y en nuestro centro, se concentraespecialmente en segundo y en primero de ESO. Por dicha razón el grueso de las medidas deatención a la diversidad (OMAD) y el saldo horario con que contamos lo hemos destinado a mejorarla atención de los alumnos de los grupos de 1º de ESO, fundamentalmente, ya que son los gruposmás numerosos y a la convivencia en los mismos. (Se desarrollan las propuestas en el Ámbitoorganizativo).

Un esfuerzo horario ha supuesto también la organización del grupo de POSTPMAR en lamateria Inglés, usando una hora de saldo y otra de desdoble, más las dos aportadas por la DGP paradesdoblar completamente al grupo.

Por otra parte, el profesorado continúa formándose para impartir una educación quedesarrolle las competencias de nuestro alumnado, a través de la potenciación de la coordinación ylos planes de formación del curso anterior y del presente. El trabajo competencial sigue siendo elreferente y se va haciendo con mayor claridad y consciencia año tras año. Respecto a su evaluaciónentendemos que esta debe ser realizada al final del curso ya que es cuando tenemos todos loscriterios y competencias asociadas trabajados y nos va a permitir obtener unos resultados másajustados a la realidad. En el IES San Nicolás las programaciones siguen dos modelos: el de laaplicación PROIDEAC, elegido cada vez por más profesorado, y el guión propuesto por el CEPhace ya tres años. Estamos consiguiendo durante los últimos años que las programaciones sean undocumento útil y de uso por lo que poco a poco engarzamos mejor los distintos componentes delcurrículo, lo que redunda en una mejora en la calidad de nuestra actividad.

Al final de curso realizaremos una comparativa, como en años anteriores, entre losresultados de un curso y otro, valorando si todas las medidas articuladas el presente curso han sidoadecuadas, suficientes o pertinentes para mejorar los resultados de rendimiento escolar.

5.3. Plan de Convivencia.

El plan de convivencia se recoge en el NOF y en el PE del IES San Nicolás y estáactualmente procediendo a su revisión en las que se incluirán las nuevas propuestas de laadministración y que a la vez plasme la realidad actual de la convivencia en nuestro centro.

El equipo de Gestión de la Convivencia se reduce este año en un componente, pasando de 5a 4, por considerar que, dado los problemas actuales de conflictividad, es suficiente con 4 personas.Está compuesta por el director, la jefa de estudios, la orientadora y la profesora acreditada enconvivencia y con formación en mediación. Las reuniones de COCO, como se le conoce en elcentro, se celebran los miércoles a 4 hora.

Page 30: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SAN …...Este año el IES San Nicolás cuenta con 233 alumnos/as, El centro inicia el curso con un ISEC alto del 532,9 y se trata de un centro tipo

5.4. Plan para la prevención del absentismo y el abandono escolar.

El absentismo del alumnado se controlará de la misma forma que en años anteriores: sepasará lista a primera hora en cada una de las clases por el profesor/a de guardia, que rellenaráun documento de registro que será enviado al Equipo Directivo para que le sea notificado a lospadres y madres, vía sms. Posteriormente, cada profesor de guardia de primera hora pasará a unlistado mensual dicha falta. Toda esta documentación será recogida y custodiada en Jefatura deEstudios.

Si el alumno llega más tarde de las 8:45, debe venir acompañado por un adulto y rellenarun parte de justificación de faltas, lo que hará también si falta un día completo. Estos documentos lellegarán a los/las tutores/as que mensualmente deben llevar un registro de las faltas de losalumnos/as, para lo que se guiará del registro de primera hora, cotejado con la libreta de clase. Porúltimo, mensualmente se realizará el control de faltas por Jefatura de Estudios, enviándose lospertinentes documentos a las familias, si se tratara de faltas injustificadas, y si el número superara loestipulado, le serán enviados a los servicios sociales municipales.

El profesorado, para ausencia previsibles, debe solicitarlo con antelación suficiente,rellenando la solicitud de permiso al Director que se encuentra en la sala de profesores. De estasolicitud le será devuelta una copia una vez firmada como justificante. Una vez incorporado, deberellenar el documento de justificación, adjuntando el justificante correspondiente. Por último, sellevará un registro de los distintos permisos concedidos individualmente en una ficha de registro.Finalmente, desde Jefatura de Estudios se incluirán esos datos en el aplicativo y serán enviados a laConsejería.

5.5. Participación, colaboración, formación de todos los sectores de la Comunidad Educativa.Las acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural. Acuerdos yconvenios de colaboración con otras instituciones.

Las visitas a los entornos próximos y a aquellas actividades y propuestas de las institucionescercanas han sido utilizadas asiduamente por el centro y se continuará de la misma manera: teatro,talleres, pleno escolar municipal, museo de la lucha canaria, centro de mayores, empresas cercanas.Especialmente intensas son las relaciones con el Ayuntamiento de El Sauzal que siempre ofertamultitud de actividades, talleres e instalaciones al centro. Continuaremos este curso con siendoparte del Proyecto Conecta que nos permitirá un mejor asesoramiento y el apoyo del ayuntamientoen la organización de la semana cultural y otras actividades y a nosotros colaborar a la hora defacilitar la información de propuestas del ayuntamiento. Participaremos como en curso anteriores enel Pleno escolar, el 16 de noviembre conjuntamente con el IES Sabino Berthelot.

Con el CEIP Samoga pretendemos trabajar los cuentacuentos con nuestros alumnos/asacudiendo a su centro, además de mantener las jornadas de acogida como el año anterior, lacelebración de la semana matemática y la participación en la carrera solidaria.

Page 31: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SAN …...Este año el IES San Nicolás cuenta con 233 alumnos/as, El centro inicia el curso con un ISEC alto del 532,9 y se trata de un centro tipo

El uso del Blog del IES San Nicolás, Instagram y la aplicación Creatáctil permitiránmejorar el conocimiento de la comunidad de las cosas que hacemos en el centro.

5.6. Evaluación.

Dada la amplitud de propuestas, acciones e iniciativas implicados en el desarrollo de la PGAy, en general, en el funcionamiento diario de un centro durante un curso escolar, la evaluación esbastante compleja y requiere de la intervención de todos los componentes de la comunidadeducativa y de todos los órganos de la misma.

Trimestralmente se realizará una evaluación en la CCP, Consejo Escolar y en cada unode los ámbitos y departamentos de aquellos aspectos en los que estén implicados, realizandopropuestas de mejora si fuera necesario para aplicar en la siguiente evaluación. Especialmenteimportante en los aspectos organizativos y pedagógicos resulta el análisis que se realice al finalde la evaluación.

A las familias se les hará llegar, igual que años anteriores, un pequeño cuestionario paradetectar necesidades o demandas de este sector y lo mismo se hará con los alumnos pero a través desu junta de delegados. Asimismo a partir de las actas de las reuniones de equipos educativospodremos evaluar aspectos pedagógicos y de organización en cada trimestre. En el claustro yconsejo escolar de final de curso se incluirá un punto en el orden del día sobre valoración generaly propuestas de mejora de cara al curso siguiente que recogerá las aportaciones de los distintoscomponentes de la comunidad educativa.