programaciÓn docente proyecto de administraciÓn y … · 2019-12-03 · proyecto de...

25
PROGRAMACIÓN DOCENTE PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS CÓDIGO: 0657 Equivalencia en Créditos ECTS: 5 CICLO DE GRADO SUPERIOR. ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS CURSO: HORAS SEMANALES: 1 Departamento de Administrativo Curso 2019/2020

Upload: others

Post on 06-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMACIÓN DOCENTE PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y … · 2019-12-03 · Proyecto de Administración y Finanzas. Página 6 de 25 adecuados y respetando la autonomía y competencia

PROGRAMACIÓN DOCENTE

PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

CÓDIGO: 0657

Equivalencia en Créditos ECTS: 5

CICLO DE GRADO SUPERIOR.

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

CURSO: 2º

HORAS SEMANALES: 1

Departamento de Administrativo

Curso 2019/2020

Page 2: PROGRAMACIÓN DOCENTE PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y … · 2019-12-03 · Proyecto de Administración y Finanzas. Página 6 de 25 adecuados y respetando la autonomía y competencia

Proyecto de Administración y Finanzas.

Página 2 de 25

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN página 2

2. CONTENIDOS, RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE

EVALUACIÓN página 11

3. ESTRUCTURA DEL PROYECTO. NORMAS DE ESTILO Y PRESENTACIÓN

página 15

4. MÉTODO DE TRABAJO página 18

4.1. Tutoría

4.2. Períodos de realización. Distribución temporal

4.3. Fases de realización

5. EVALUACIÓN página 21

6. MECANISMOS Y ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN página 23

7. EDUCACIÓN EN VALORES Y EN LA IGUALDAD EFECTIVA ENTRE

HOMBRES Y MUJERES página 24

8. Anexo 1: Portada del Proyecto página 25

1. INTRODUCCIÓN

El Instituto Mata Jove es uno de los dos centros públicos de Secundaria del barrio de La

Calzada. Se inauguró en Octubre de 1984 como centro de Formación Profesional y

actualmente imparte enseñanzas de:

• Educación Secundaria Obligatoria.

• Bachillerato (en las modalidades de Ciencia y Tecnología y Humanidades y

Ciencias Sociales).

• Formación Profesional:

a. Ciclo Formativo de Grado Medio: Técnico en Gestión Administrativa.

Page 3: PROGRAMACIÓN DOCENTE PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y … · 2019-12-03 · Proyecto de Administración y Finanzas. Página 6 de 25 adecuados y respetando la autonomía y competencia

Proyecto de Administración y Finanzas.

Página 3 de 25

b. Ciclo Formativo de Grado Superior: Técnico Superior en

Administración y Finanzas.

c. Formación Profesional Básica: Título profesional básico en Servicios

Administrativos.

Nuestro Instituto pretende difundir y consolidar entre sus alumnos los siguientes valores:

• Democracia: el consenso y la igualdad radical y práctica entre hombres y

mujeres

• Solidaridad y paz entre personas, comunidades, países y pueblos de la Tierra, y

respeto por las ideas, formas de vida y libertades de los demás

• Ecología: cuidado y conservación de nuestro Planeta

• Trabajo y esfuerzo: voluntad, constancia y esfuerzo personal como pilares de los

logros que se persiguen

• Responsabilidad personal

• Convivencia serena y ordenada, cimentada una autoridad y disciplina

democráticas, en un clima de respeto entre todos

• Capacidad crítica

• Conocimiento como parte de la vida

El alumnado que accede al ciclo procede mayoritariamente de Bachillerato. Así mismo

contamos con alumnado que no terminó sus estudios universitarios o que, habiéndolos

terminado, no encuentra trabajo y quiere enriquecer su curriculum profesional.

El perfil profesional del título de Técnico Superior en Administración y Finanzas queda

determinado por su competencia general, sus competencias profesionales, personales y

sociales, y por la relación de cualificaciones y, en su caso, unidades de competencia del

Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales incluidas en el título. (Art. 3 del Real

Decreto 1584/2011, de 4 de noviembre por el que se establece el Título de Técnico

Superior en Administración y Finanzas y se fijan sus enseñanzas mínimas.)

Competencia general. (Art. 4 del Real Decreto 1584/2011, de 4 de noviembre)

Page 4: PROGRAMACIÓN DOCENTE PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y … · 2019-12-03 · Proyecto de Administración y Finanzas. Página 6 de 25 adecuados y respetando la autonomía y competencia

Proyecto de Administración y Finanzas.

Página 4 de 25

La competencia general de este título consiste en organizar y ejecutar las operaciones de

gestión y administración en los procesos comerciales, laborales, contables, fiscales y

financieros de una empresa pública o privada, aplicando la normativa vigente y los

protocolos de gestión de calidad, gestionando la información, asegurando la satisfacción

del cliente y/o usuario y actuando según las normas de prevención de riesgos laborales y

protección medioambiental.

Competencias profesionales, personales y sociales. (Art. 5 del Real Decreto 1584/2011, de 4 de noviembre)

Las competencias profesionales, personales y sociales de este título son las que se

relacionan a continuación:

a) Tramitar documentos o comunicaciones internas o externas en los circuitos de

información de la empresa.

b) Elaborar documentos y comunicaciones a partir de órdenes recibidas, información

obtenida y/o necesidades detectadas.

c) Detectar necesidades administrativas o de gestión de la empresa de diversos tipos, a

partir del análisis de la información disponible y del entorno.

d) Proponer líneas de actuación encaminadas a mejorar la eficiencia de los procesos

administrativos en los que interviene.

e) Clasificar, registrar y archivar comunicaciones y documentos según las técnicas

apropiadas y los parámetros establecidos en la empresa.

f) Gestionar los procesos de tramitación administrativa empresarial en relación a las áreas

comercial, financiera, contable y fiscal, con una visión integradora de las mismas.

g) Realizar la gestión contable y fiscal de la empresa, según los procesos y procedimientos

administrativos, aplicando la normativa vigente y en condiciones de seguridad y calidad.

h) Supervisar la gestión de tesorería, la captación de recursos financieros y el estudio de

viabilidad de proyectos de inversión, siguiendo las normas y protocolos establecidos.

Page 5: PROGRAMACIÓN DOCENTE PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y … · 2019-12-03 · Proyecto de Administración y Finanzas. Página 6 de 25 adecuados y respetando la autonomía y competencia

Proyecto de Administración y Finanzas.

Página 5 de 25

i) Aplicar los procesos administrativos establecidos en la selección, contratación, formación

y desarrollo de los Recursos Humanos, ajustándose a la normativa vigente y a la política

empresarial.

j) Organizar y supervisar la gestión administrativa de personal de la empresa, ajustándose

a la normativa laboral vigente y a los protocolos establecidos.

k) Realizar la gestión administrativa de los procesos comerciales, llevando a cabo las tareas

de documentación y las actividades de negociación con proveedores, y de asesoramiento y

relación con el cliente.

l) Atender a los clientes/usuarios en el ámbito administrativo y comercial asegurando los

niveles de calidad establecidos y ajustándose a criterios éticos y de imagen de la

empresa/institución.

m) Tramitar y realizar la gestión administrativa en la presentación de documentos en

diferentes organismos y administraciones públicas, en plazo y forma requeridos.

n) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales, manteniendo actualizados los

conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos relativos a su entorno profesional,

gestionando su formación y los recursos existentes en el aprendizaje a lo largo de la vida y

utilizando las tecnologías de la información y la comunicación.

ñ) Resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y autonomía en el ámbito

de su competencia, con creatividad, innovación y espíritu de mejora en el trabajo personal

y en el de los miembros del equipo.

o) Organizar y coordinar equipos de trabajo con responsabilidad, supervisando el

desarrollo del mismo, manteniendo relaciones fluidas y asumiendo el liderazgo, así como

aportando soluciones a los conflictos grupales que se presenten.

p) Comunicarse con sus iguales, superiores, clientes y personas bajo su responsabilidad,

utilizando vías eficaces de comunicación, transmitiendo la información o conocimientos

Page 6: PROGRAMACIÓN DOCENTE PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y … · 2019-12-03 · Proyecto de Administración y Finanzas. Página 6 de 25 adecuados y respetando la autonomía y competencia

Proyecto de Administración y Finanzas.

Página 6 de 25

adecuados y respetando la autonomía y competencia de las personas que intervienen en el

ámbito de su trabajo.

q) Generar entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de su equipo, supervisando

y aplicando los procedimientos de prevención de riesgos laborales y ambientales, de

acuerdo con lo establecido por la normativa y los objetivos de la empresa.

r) Supervisar y aplicar procedimientos de gestión de calidad, de accesibilidad universal y de

“diseño para todos”, en las actividades profesionales incluidas en los procesos de

producción o prestación de servicios.

s) Realizar la gestión básica para la creación y funcionamiento de una pequeña empresa y

tener iniciativa en su actividad profesional con sentido de la responsabilidad social.

t) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional,

de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida

económica, social y cultural.

Artículo 6. Relación de cualificaciones y unidades de competencia del Catálogo Nacional de

Cualificaciones Profesionales incluidas en el título.

1. Cualificaciones profesionales completas:

a) Administración de recursos humanos. ADG084_3 (Real Decreto 295/2004, de 20 de

febrero, y actualizada en el Real Decreto 107/2008, de 1 de febrero), que comprende las

siguientes unidades de competencia:

UC0237_3 Realizar la gestión y control administrativo de recursos humanos.

UC0238_3 Realizar el apoyo administrativo a las tareas de selección, formación y

desarrollo de recursos humanos.

UC0987_3 Administrar los sistemas de información y archivo en soporte convencional e

informático.

Page 7: PROGRAMACIÓN DOCENTE PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y … · 2019-12-03 · Proyecto de Administración y Finanzas. Página 6 de 25 adecuados y respetando la autonomía y competencia

Proyecto de Administración y Finanzas.

Página 7 de 25

UC0233_2 Manejar aplicaciones ofimáticas en la gestión de la información y la

documentación.

b) Gestión financiera ADG157_3 (Real Decreto 1087/2005, de 16 de septiembre y

actualizado en RD 107/2008, de 1 de febrero), que comprende las siguientes unidades de

competencia:

UC0498_3 Determinar las necesidades financieras de la empresa.

UC0499_3 Gestionar la información y contratación de los recursos financieros.

UC0500_3 Gestionar y controlar la tesorería y su presupuesto.

UC0233_2 Manejar aplicaciones ofimáticas en la gestión de la información y la

documentación.

c) Asistencia documental y de gestión en despachos y oficinas ADG310_3 (Real

Decreto 107/2008, de 1 de febrero), que comprende las siguientes unidades de

competencia:

UC0982_3: Administrar y gestionar con autonomía las comunicaciones de la dirección.

UC0986_3: Elaborar documentación y presentaciones profesionales en distintos

formatos.

UC0987_3: Administrar los sistemas de información y archivo en soporte

convencional e informático.

UC0988_3: Preparar y presentar expedientes y documentación jurídica y empresarial

ante Organismos y Administraciones Públicas.

UC0980_2: Efectuar las actividades de apoyo administrativo de Recursos Humanos.

UC0979_2: Realizar las gestiones administrativas de tesorería.

2. Cualificación profesional incompleta:

Gestión contable y de auditoría ADG082_3 (Real Decreto 295/2004, de 20 de febrero,

actualizado en Real Decreto 107/2008, de 1 de febrero).

UC0231_3 Realizar la gestión contable y fiscal.

Page 8: PROGRAMACIÓN DOCENTE PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y … · 2019-12-03 · Proyecto de Administración y Finanzas. Página 6 de 25 adecuados y respetando la autonomía y competencia

Proyecto de Administración y Finanzas.

Página 8 de 25

En el artículo 7 del anterior Real Decreto establece las ocupaciones y puestos de trabajo

más relevantes que son:

1.- Las personas que obtienen este título ejercen su actividad tanto en grandes como en

medianas y pequeñas empresas, en cualquier sector de actividad, particularmente en el

sector servicios, así como en las administraciones públicas, desempeñando las tareas

administrativas en la gestión y el asesoramiento en las áreas laboral, comercial, contable y

fiscal de dichas empresas e instituciones, ofreciendo un servicio y atención a los clientes y

ciudadanos, realizando trámites administrativos con las administraciones públicas y

gestionando el archivo y las comunicaciones de la empresa.

Podría ser trabajador por cuenta propia, efectuando la gestión de su propia empresa o a

través del ejercicio libre de una actividad económica, como en una asesoría financiera,

laboral o estudio de proyectos, entre otros.

2.- Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:

• Administrativo de oficina.

• Administrativo comercial.

• Administrativo financiero.

• Administrativo contable.

• Administrativo de logística.

• Administrativo de banca y de seguros.

• Administrativo de recursos humanos.

• Administrativo de la Administración pública.

• Administrativo de asesorías jurídicas, contables, laborales, fiscales o gestorías.

• Técnico en gestión de cobros.

• Responsable de atención al cliente

Esta Programación docente se fundamenta en lo establecido en la legislación siguiente

Page 9: PROGRAMACIÓN DOCENTE PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y … · 2019-12-03 · Proyecto de Administración y Finanzas. Página 6 de 25 adecuados y respetando la autonomía y competencia

Proyecto de Administración y Finanzas.

Página 9 de 25

Ley Orgánica de Educación. LOE 2/2006, de 3 de mayo (BOE 4 de mayo de 2006).

- Reglamento Orgánico de los IES. Real Decreto 83/1996, de 26 de enero (BOE 21 de

febrero de 1996).

- Resolución de 18 de junio de 2009, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la

que se regula la organización y evaluación de la Formación Profesional del sistema

educativa en el Principado de Asturias (BOPA 8 de julio de 2009).

- Resolución de 28 de enero de 2011, de modificación de la resolución de 18 de junio

de 2009, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que regula la organización y

evaluación de la Formación Profesional del sistema educativo en el Principado de

Asturias (BOPA 14 de febrero de 2011).

- Real Decreto 1584/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el título de

Técnico Superior de Administración y Finanzas y se fijan sus enseñanzas mínimas

(BOE, de 1 de diciembre de 2009.

- Decreto 119/2013, de 11 de diciembre, por el que se establece el currículo de ciclo

formativo de grado superior de formación profesional en Administración y Finanzas

(Boletín Oficial del Principado de Asturias del 23 de diciembre del 2011).

- Real Decreto 1147/de 29 de junio, por el que se establece la ordenación general de

la formación profesional del sistema educativo.

El módulo profesional de Proyecto, que se definirá de acuerdo con las características de la

actividad laboral del ámbito del ciclo formativo de grado superior correspondiente, y con

aspectos relativos al ejercicio profesional y a la gestión profesional, según lo establecido en

el artículo 12 del Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre, tendrá por objeto la

integración de las diversas capacidades y conocimientos del currículo del ciclo formativo

que contemplará las variables tecnológicas y organizativas relacionadas con el título.

Este módulo profesional complementa la formación establecida para el resto de los

módulos profesionales que integran el título en las funciones de análisis del contexto,

diseño del proyecto y organización de la ejecución.

Page 10: PROGRAMACIÓN DOCENTE PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y … · 2019-12-03 · Proyecto de Administración y Finanzas. Página 6 de 25 adecuados y respetando la autonomía y competencia

Proyecto de Administración y Finanzas.

Página 10 de 25

La función de análisis del contexto incluye las subfunciones:

− Recopilación de información

− Identificación de necesidades

− Estudio de viabilidad

La función de diseño del proyecto tiene como objetivo establecer las líneas generales para

dar respuesta a las necesidades planteadas concretando los aspectos relevantes para su

realización. Incluye las subfunciones:

− Definición del proyecto,

− Planificación de la intervención

− Elaboración de la documentación.

La función de organización de la ejecución incluye las subfunciones:

− Programación de actividades

− Gestión de recursos

− Supervisión de la intervención

Las actividades profesionales asociadas a estas funciones se desarrollan en el sector de la

administración. La formación del módulo se relaciona con la totalidad de los objetivos

generales del ciclo y de las competencias profesionales, personales y sociales del título. Las

líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los

objetivos del módulo están relacionadas con:

— La ejecución de trabajos en equipo.

— La responsabilidad y la autoevaluación del trabajo realizado.

— La autonomía y la iniciativa personal.

— El uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación.

El centro docente fomentará la creación de un fondo documental a partir de los proyectos

originales, conservando la información más relevante sobre los mismos.

Page 11: PROGRAMACIÓN DOCENTE PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y … · 2019-12-03 · Proyecto de Administración y Finanzas. Página 6 de 25 adecuados y respetando la autonomía y competencia

Proyecto de Administración y Finanzas.

Página 11 de 25

Los alumnos y las alumnas autores de los proyectos tienen plena disposición y derecho

exclusivo a la explotación del proyecto presentado, sin más limitaciones que las contenidas

en la normativa vigente en materia de propiedad industrial e intelectual.

2. CONTENIDOS, RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIO S

DE EVALUACIÓN

Se especifican a continuación los puntos que deberá contener el proyecto de

administración y finanzas, así como la relación de cada uno con los resultados de

aprendizaje y criterios de evaluación (en cursiva) establecidos en el currículo del ciclo:

1. Estudio sobre las empresas tipo que prestan servicios en el sector de

administración y finanzas: Clasificación. Descripción de servicios prestados y

organización interna. Ejemplos, preferentemente de empresas locales y/o

regionales.

2. Descripción de oportunidades de negocio detectadas en el sector.

Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación asociados:

� Resultado de aprendizaje: Identifica necesidades del sector productivo,

relacionándolas con proyectos tipo que las puedan satisfacer.

o Criterios de evaluación:

• Se han clasificado las empresas del sector por sus características

organizativas y el tipo de producto o servicio que ofrecen.

• Se han caracterizado las empresas tipo indicando la estructura organizativa y

las funciones de cada departamento.

• Se han identificado las necesidades más demandadas a las empresas.

• Se han valorado las oportunidades de negocio previsibles en el sector.

3. Definición de la idea sobre la que versará el proyecto, preferentemente

desarrollando alguna de las oportunidades de negocio detectadas. Se

valorará la originalidad de la misma. Necesidades a satisfacer con el proyecto

y justificación de su elección.

Page 12: PROGRAMACIÓN DOCENTE PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y … · 2019-12-03 · Proyecto de Administración y Finanzas. Página 6 de 25 adecuados y respetando la autonomía y competencia

Proyecto de Administración y Finanzas.

Página 12 de 25

El alumnado encuadrará su proyecto dentro de una de las siguientes

opciones:

3.1. Implantación de una nueva línea de negocio o mejora de una existente,

relacionada con alguna de las competencias profesionales incluidas en

el Currículo del Título de Técnico Superior en Administración y Finanzas,

en una empresa suficientemente caracterizada de cualquier sector

productivo.

3.2. Creación de una empresa del sector de administración y finanzas,

cuando la idea sobre la que verse el proyecto así lo aconseje, en

sustitución de la opción anterior.

Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación asociados:

� Resultado de aprendizaje: Identifica necesidades del sector productivo,

relacionándolas con proyectos tipo que las puedan satisfacer.

o Criterios de evaluación:

• Se ha identificado el tipo de proyecto requerido para dar respuesta a las

demandas previstas.

• Se han determinado las características específicas requeridas en el proyecto.

• Se ha elaborado el guión de trabajo que se va a seguir para la elaboración del

proyecto

4. Concreción, desarrollo y justificación de los elementos necesarios para la

implantación del proyecto:

4.1.1. Necesidad de recursos humanos para la implantación del proyecto:

personas necesarias, condiciones requeridas a los candidatos, método de

selección de personal, síntesis de los principales aspectos de normativa

laboral aplicable, costes estimados.

4.1.2. Necesidad de recursos materiales para la implantación del proyecto:

estimación del activo no corriente y activo corriente necesario, desglosado

y cuantificado económicamente.

4.1.3. Obligaciones contables y fiscales de la empresa.

4.1.4. Obligaciones laborales de la empresa.

Page 13: PROGRAMACIÓN DOCENTE PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y … · 2019-12-03 · Proyecto de Administración y Finanzas. Página 6 de 25 adecuados y respetando la autonomía y competencia

Proyecto de Administración y Finanzas.

Página 13 de 25

4.1.5. Plan de prevención de riesgos relacionado con el proyecto. Medios y

equipos necesarios.

4.1.6. Permisos y autorizaciones necesarias para la implementación del

proyecto, en su caso.

4.1.7. Fuentes de financiación escogidas para la implantación del proyecto:

comparación entre varias alternativas y justificación de la elección.

5. Análisis de la viabilidad económica del proyecto: Al menos se realizará un

presupuesto de tesorería y una Cuenta de pérdidas y ganancias (como

mínimo del primer año de ejecución)

Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación asociados:

� Resultado de aprendizaje: Identifica necesidades del sector productivo,

relacionándolas con proyectos tipo que las puedan satisfacer.

o Criterios de evaluación:

• Se han determinado las obligaciones fiscales, laborales y de prevención de

riesgos y sus condiciones de aplicación.

• Se han identificado posibles ayudas o subvenciones para la incorporación de

nuevas tecnologías de producción o de servicio que se proponen.

� Resultado de aprendizaje: Diseña proyectos relacionados con las

competencias expresadas en el título, incluyendo y desarrollando las fases

que lo componen.

o Criterios de evaluación:

• Se ha recopilado información relativa a los aspectos que van a ser tratados

en el proyecto.

• Se ha realizado el estudio de viabilidad técnica del mismo.

• Se han identificado las fases o partes que componen el proyecto y su

contenido.

• Se han establecido los objetivos que se pretenden conseguir identificando su

alcance.

Page 14: PROGRAMACIÓN DOCENTE PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y … · 2019-12-03 · Proyecto de Administración y Finanzas. Página 6 de 25 adecuados y respetando la autonomía y competencia

Proyecto de Administración y Finanzas.

Página 14 de 25

• Se han previsto los recursos materiales y personales necesarios para

realizarlo.

• Se ha realizado el presupuesto económico correspondiente.

• Se han identificado las necesidades de financiación para la puesta en marcha

del mismo.

• Se ha definido y elaborado la documentación necesaria para su diseño.

• Se han identificado los aspectos que se deben controlar para garantizar la

calidad del proyecto.

� Resultado de aprendizaje: Planifica la ejecución del proyecto, determinando

el plan de intervención y la documentación asociada.

o Criterios de evaluación:

• Se han secuenciado las actividades, ordenándolas en función de las

necesidades de implementación.

• Se han determinado los recursos y la logística necesaria para cada actividad.

• Se han identificado las necesidades de permisos y autorizaciones para llevar a

cabo las actividades.

• Se han determinado los procedimientos de actuación o ejecución de las

actividades.

• Se han identificado los riesgos inherentes a la ejecución definiendo el plan de

prevención de riesgos y los medios y equipos necesarios.

• Se ha planificado la asignación de recursos materiales y humanos y los

tiempos de ejecución.

• Se ha hecho la valoración económica que da respuesta a las condiciones de la

implementación.

• Se ha definido y elaborado la documentación necesaria para la ejecución.

6. Seguimiento y control de la calidad de las actividades del proyecto propuesto,

una vez implantado: métodos e indicadores a utilizar para la valoración

Page 15: PROGRAMACIÓN DOCENTE PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y … · 2019-12-03 · Proyecto de Administración y Finanzas. Página 6 de 25 adecuados y respetando la autonomía y competencia

Proyecto de Administración y Finanzas.

Página 15 de 25

interna y externa (clientes o usuarios); elaboración de la documentación

necesaria para la evaluación de las actividades.

Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación asociados:

� Resultado de aprendizaje: Define los procedimientos para el seguimiento y

control en la ejecución del proyecto, justificando la selección de variables e

instrumentos empleados.

o Criterios de evaluación:

• Se ha definido el procedimiento de evaluación de las actividades o

intervenciones.

• Se han definido los indicadores de calidad para realizar la evaluación.

• Se ha definido el procedimiento para la evaluación de las incidencias que

puedan presentarse durante la realización de las actividades, su posible

solución y registro.

• Se ha definido el procedimiento para gestionar los posibles cambios en los

recursos y en las actividades, incluyendo el sistema de registro de los mismos.

• Se ha definido y elaborado la documentación necesaria para la evaluación de

las actividades y del proyecto.

• Se ha establecido el procedimiento para la participación en la evaluación de

usuarios y usuarias o clientela y se han elaborado los documentos específicos.

• Se ha establecido un sistema para garantizar el cumplimiento del pliego de

condiciones del proyecto cuando este existe.

3. ESTRUCTURA DEL PROYECTO. NORMAS DE ESTILO Y

PRESENTACIÓN

1. Estructura

Deberá incluir los siguientes apartados:

• Portada

Page 16: PROGRAMACIÓN DOCENTE PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y … · 2019-12-03 · Proyecto de Administración y Finanzas. Página 6 de 25 adecuados y respetando la autonomía y competencia

Proyecto de Administración y Finanzas.

Página 16 de 25

• Índice paginado

• Presentación / Introducción

• Desarrollo (subdividido en apartados, según punto 2 de esta programación)

• Bibliografía

• Anexos (normativa resumida en el proyecto, convenio colectivo aplicable,

cuestionarios...)

2. Formato

• Márgenes:

− Izquierdo: 3,5cm.

− Derecho: 2,5cm.

− Superior: 2,5cm.

− Inferior: 2,5cm.

− Espaciado interlineal: 1,5.

− Solo se permite un nivel de sangría

• Tipo de letra: Calibri (12pt).

− Si se incluyen notas, a pie de página.

− Mínimo páginas 25 y máximo 40 (sin incluir anexos).

3. Portada

En la portada deberán aparecer todos los datos identificativos del proyecto de

administración y finanzas que se presenta, siguiendo el modelo previsto (ver Anexo 1).

• Logo del centro.

• Convocatoria.

• Título del Proyecto de Administración y Finanzas.

• Autor del Proyecto (nombre y dos apellidos).

Page 17: PROGRAMACIÓN DOCENTE PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y … · 2019-12-03 · Proyecto de Administración y Finanzas. Página 6 de 25 adecuados y respetando la autonomía y competencia

Proyecto de Administración y Finanzas.

Página 17 de 25

• Tutor individual y colectivo del Proyecto (nombre y dos apellidos).

4. Inclusión de tablas, figuras, imágenes:

• El pie debe incluir una referencia numérica y la fuente.

• La referencia numérica se forma con dos dígitos:

Ejemplo: “Figura 8.2.: Organigrama del departamento de tráfico.

• La fuente debe indicar:

− Si ha sido elaborado por alguien anteriormente: de dónde se ha obtenido

Ejemplo: “A.C.Nielsen, Anuario 2000”

− Si es de elaboración propia:

Ejemplo: “Elaboración propia”

− Si se trata de una adaptación:

Ejemplo: “Adaptado de A.C.Nielsen, Anuario 2000”

5. Reproducción de textos:

a. Si se realiza una cita textual de algún autor, ésta debe aparecer entre

comillas, y/o bien al inicio o al final de la misma, debe aparecer apellido del

autor y fecha de publicación entre paréntesis.

b. Si no se realiza una cita textual exacta de palabras o frases correspondientes

a un autor que estemos consultando, estaremos realizando una reflexión,

síntesis, etc.; que basada en lo que han dicho otros autores, debe incluir al

inicio o al final de la cita, la fuente bibliográfica, poniendo en este caso entre

paréntesis: apellido y año.

6. Referencias bibliográficas:

• Libros:

Page 18: PROGRAMACIÓN DOCENTE PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y … · 2019-12-03 · Proyecto de Administración y Finanzas. Página 6 de 25 adecuados y respetando la autonomía y competencia

Proyecto de Administración y Finanzas.

Página 18 de 25

Nombre y apellidos del/os autor/es, título del libro, editorial, fecha y lugar de

publicación, así como las páginas que han servido como fuente de información

específica.

• Revistas:

Nombre y apellidos del/os autor/es, título del artículo, nombre de la revista, fecha y

número de la publicación y páginas en las que aparece.

• Páginas “web”:

Debe indicarse la página web consultada, seguida de la fecha de la consulta.

Por tanto, cuando en el Proyecto se utilicen materiales y/ o documentación ya

existentes se deberá mencionar su procedencia. El Proyecto no podrá consistir en

copiar íntegramente materiales ya existentes. Incumplir estas normas se considerará

plagio y será calificado negativamente.

4. MÉTODO DE TRABAJO

4.1. Tutoría

Según lo establecido en el artículo 8 de la Resolución de 18 de junio de 2009 de la

Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la organización y evaluación de la

Formación Profesional del sistema educativo en el Principado de Asturias, la tutoría del

módulo profesional de Proyecto se organizará sobre la base de la tutorización individual y

colectiva y la atribución docente correrá a cargo del profesorado que imparta docencia en

el ciclo formativo, conforme a las siguientes condiciones:

a) La tutoría colectiva será ejercida por un profesor o una profesora que se designará por el

Director o la Directora del centro docente, a propuesta de la jefatura de estudios. Este

profesorado se encargará de la formación del alumnado tutorado en la gestión de

proyectos y a la planificación del desarrollo del proyecto individual que cada alumno o

alumna vaya a realizar.

Page 19: PROGRAMACIÓN DOCENTE PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y … · 2019-12-03 · Proyecto de Administración y Finanzas. Página 6 de 25 adecuados y respetando la autonomía y competencia

Proyecto de Administración y Finanzas.

Página 19 de 25

b) La tutoría individual del módulo de Proyecto será ejercida por un profesor o una

profesora, que se designará en reunión convocada al efecto por los miembros del equipo

docente del ciclo entre los que podrá figurar el profesorado que ejerza las tutorías

colectivas.

Quien ejerza la tutoría individual orientará y asesorará al alumno o alumna en el proceso

de desarrollo del proyecto. Asimismo, se encargará de la coordinación con el tutor o tutora

de empresa o entidad colaboradora que participe en la elaboración del proyecto. En todo

caso, cada tutor o tutora individual dirigirá un máximo de diez proyectos.

4.2. Períodos de realización. Distribución temporal .

De acuerdo con la Resolución de 18 de junio de 2009 de la Consejería de Educación y

Ciencia, por la que se regula la organización y evaluación de la Formación Profesional del

sistema educativo en el Principado de Asturias, con carácter general, el módulo profesional

de Proyecto se desarrollará simultáneamente al módulo de Formación en centros de

trabajo, en los siguientes períodos:

a) Primer período anual: Se desarrollará en el tercer trimestre del año académico en que se

realice el segundo curso de los ciclos formativos.

b) Segundo período anual: Se desarrollará en el primer trimestre del año académico

siguiente al que se hubiera realizado el primer período anual.

No obstante, sería conveniente que el alumnado desarrollara al menos los tres primeros

puntos del Proyecto durante los dos primeros trimestres del curso, en que el módulo

cuenta con una sesión semanal de asignación horaria. Para ello, se fijarán fechas en que el

alumnado debería realizar entregas parciales de su Proyecto, con la finalidad de que la

profesora pueda ir dando pautas de mejora al respecto.

Durante el segundo trimestre de curso, se procurará la formación del alumnado tutorado

en los puntos 4 a 6 del Proyecto.

4.3. Fases de realización

Page 20: PROGRAMACIÓN DOCENTE PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y … · 2019-12-03 · Proyecto de Administración y Finanzas. Página 6 de 25 adecuados y respetando la autonomía y competencia

Proyecto de Administración y Finanzas.

Página 20 de 25

1. Presentación y valoración de la propuesta.

El alumnado presentará una propuesta sobre el contenido del proyecto que se propone

realizar (punto 3 del Proyecto) en el plazo comprendido en el mes anterior a la fecha de

realización de la evaluación previa a la incorporación al primer período de realización

del módulo de Formación en centros de trabajo. Fecha límite convocatoria ordinaria

curso 2019/2020: 26 de febrero de 2020, mediante su entrega en el correspondiente

curso del aula virtual.

El equipo docente, presidido por el tutor o la tutora que ejerce la tutoría colectiva del

proyecto valorará la propuesta de proyecto presentada por cada alumno o alumna,

teniendo en cuenta, al menos, su adecuación a los contenidos abordados en el ciclo

formativo y la posibilidad de realización efectiva del proyecto en los plazos existentes.

El equipo docente decidirá si acepta o no la propuesta de proyecto presentada,

haciéndolo constar mediante un acta que se publicará en el tablón de anuncios del

centro docente. El alumnado cuya propuesta de proyecto no fuera aceptada dispondrá

de un plazo de quince días para introducir las modificaciones oportunas o proceder a la

presentación de una nueva propuesta. Transcurrido dicho plazo, si no se hubieran

presentado modificaciones o una nueva propuesta, se considerará que el alumno o la

alumna renuncia a la convocatoria del módulo.

2. Registro de la propuesta.

Una vez aceptada la propuesta del proyecto por el equipo docente y designada la

tutoría individual del mismo, quedará registrada en la Secretaría del centro docente.

El registro de la propuesta deberá realizarse al menos dos meses antes de la fecha

que el centro establezca para su exposición o defensa. Una vez registrada la

propuesta, el alumno o la alumna podrá solicitar la renuncia a la convocatoria según

se establece en el artículo 23 de la presente Resolución.

3. Entrega, exposición o defensa.

Page 21: PROGRAMACIÓN DOCENTE PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y … · 2019-12-03 · Proyecto de Administración y Finanzas. Página 6 de 25 adecuados y respetando la autonomía y competencia

Proyecto de Administración y Finanzas.

Página 21 de 25

Una vez aceptada la propuesta del Proyecto, se fijarán las fechas en la que el

alumnado deberá entregar, exponer o defender cada proyecto. Dicha fecha será

publicada en el tablón de anuncios del centro docente. La ausencia de presentación

del proyecto tendrá la consideración de convocatoria consumida, excepto si se

presenta la correspondiente renuncia.

Presentación:

a. El alumnado entregará su Proyecto, con anterioridad a la fecha límite fijada,

en formato electrónico en el correspondiente curso del aula virtual de la

plataforma Educastur. Fecha límite prevista convocatoria ordinaria curso

2019/2020: 1 de junio de 2020.

b. La exposición/defensa consistirá en la exposición oral por parte de cada

alumno/a, en directo y en sesión pública previamente convocada al efecto

por la tutora colectiva, de una síntesis del Proyecto realizado, con una

especial mención a las aportaciones originales. Se utilizarán medios

informáticos y no excederá de 20 minutos. A dicha exposición asistirá, como

mínimo, el tutor colectivo y el tutor individual de cada proyecto. El alumno/a

debe entregar, antes de comenzar su exposición, una copia impresa y

encuadernada de su Proyecto.

Terminada la presentación, el profesorado podrá plantear cuantas preguntas

estime oportunas relacionadas con el proyecto presentado.

5. EVALUACIÓN

La evaluación del Proyecto se realizará entre el tutor individual y el tutor colectivo. En el

caso de que ambas tutorías hubieran sido ejercidas por la misma persona, deberá

colaborar un profesor/a del equipo docente del ciclo.

Si el proyecto no obtuviera una calificación positiva en su primer período de realización, el

alumnado, con la orientación del tutor/a individual, podrá completar o modificar el

proyecto inicial, para su presentación, evaluación y calificación en el segundo período de

realización.

Page 22: PROGRAMACIÓN DOCENTE PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y … · 2019-12-03 · Proyecto de Administración y Finanzas. Página 6 de 25 adecuados y respetando la autonomía y competencia

Proyecto de Administración y Finanzas.

Página 22 de 25

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Para realizar la calificación del Proyecto se utilizará la siguiente plantilla de valoración,

distribuida en tres bloques que tendrán la siguiente ponderación en la nota final:

- Presentación formal: 15%

- Contenido del Proyecto: 60%

- Exposición oral: 25%

Se calificará cada ítem con una nota entre 0 y 10. Se calculará la nota media aritmética

de los ítems de cada bloque. Para obtener la nota final del Proyecto se calculará la

media ponderada de la nota de cada bloque. Para superar el módulo deberá obtenerse

una nota final de al menos 5 puntos.

BLOQUE 1: Presentación formal Nota

(0-10)

Concordancia con la estructura establecida

Concordancia con el formato establecido

Adecuación de la bibliografía utilizada

Nota media (15%)

BLOQUE 2: Contenido del Proyecto Nota

(0-10)

Estudio sobre las empresas del sector de administración y finanzas

Oportunidades de negocio detectadas en el sector

Originalidad de la idea

Justificación de la idea elegida

Concreción, desarrollo y justificación de las necesidades de recursos humanos

Page 23: PROGRAMACIÓN DOCENTE PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y … · 2019-12-03 · Proyecto de Administración y Finanzas. Página 6 de 25 adecuados y respetando la autonomía y competencia

Proyecto de Administración y Finanzas.

Página 23 de 25

Concreción, desarrollo y justificación de las necesidades de recursos

materiales

Descripción de las obligaciones contables y fiscales de la empresa

Descripción de las obligaciones laborales de la empresa

Desarrollo del Plan de prevención de riesgos

Justificación y desarrollo de los permisos y autorizaciones necesarios, en su

caso

Concreción, desarrollo y justificación de las fuentes de financiación escogidas

Confección e interpretación correcta de un presupuesto de tesorería

Confección e interpretación correcta de una cuenta de pérdidas y ganancias

Concreción, desarrollo y justificación de los métodos e indicadores de

evaluación de la calidad del Proyecto una vez implantado

Nota media (60%)

BLOQUE 3: Exposición oral Nota

(0-10)

Exposición oral clara, ordenada y adecuada al tiempo establecido

Síntesis de los aspectos más relevantes del Proyecto

Herramienta informática de apoyo utilizada

Emisión de respuestas de forma satisfactoria a las preguntas del profesorado

Nota media (25%)

6. MECANISMOS Y ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

Si el proyecto no obtuviera una calificación positiva en su primer período de

realización, el alumno o la alumna, con la orientación del tutor o de la tutora

individual, podrá completar o modificar el proyecto inicial, para su presentación,

evaluación y calificación en el segundo período de realización.

Page 24: PROGRAMACIÓN DOCENTE PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y … · 2019-12-03 · Proyecto de Administración y Finanzas. Página 6 de 25 adecuados y respetando la autonomía y competencia

Proyecto de Administración y Finanzas.

Página 24 de 25

7. EDUCACIÓN EN VALORES Y EN LA IGUALDAD EFECTIVA

ENTRE HOMBRES Y MUJERES

Los centros educativos han de incluir entre sus fines la formación en el respeto de los

derechos y libertades fundamentales y de la igualdad entre hombres y mujeres, así

como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios

democráticos de convivencia, convirtiéndose en un referente que incluirá dentro de

sus principios de calidad, la eliminación de los obstáculos que dificultan la plena

igualdad entre hombres y mujeres y la formación para la prevención de conflictos y

para la resolución pacífica de los mismos.

Algunos ejemplos de incorporación de estos aspectos en el desarrollo del proceso de

enseñanza-aprendizaje de este módulo son:

Se exigirá del alumnado que mantenga en todo momento una actitud tendente a la

resolución pacífica de conflictos y de respeto a las características personales y las

opiniones de sus compañeros/as y de la profesora.

Se procurará que el alumnado incorpore en su Proyecto un resumen de las

obligaciones laborales inherentes al mismo.

El alumnado deberá realizar un Plan de prevención de riesgos laborales de la

propuesta de negocio que supone su Proyecto.

Se velará para que el alumnado no incorpore en su Proyecto estereotipos sexistas o

discriminatorios.

Page 25: PROGRAMACIÓN DOCENTE PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y … · 2019-12-03 · Proyecto de Administración y Finanzas. Página 6 de 25 adecuados y respetando la autonomía y competencia

Proyecto de Administración y Finanzas.

Página 25 de 25

Anexo 1: Portada del Proyecto

TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS (ADG0 1)

MÓDULO: Proyecto de Administración y Finanzas

CURSO: 2019-2020

CONVOCATORIA: ORDINARIA/ EXTRAORDINARIA

Se indicará el título del trabajo

TUTOR - INDIVIDUAL: Nombre y Apellidos

TTUOR – COLECTIVO: Nombre y Apellidos

APELLIDOS Y NOMBRE: (del alumno/a)

DNI:

C/ SIMÓN BOLÍVAR S/N 33213 GIJÓN

Enseñanzas cofinanciadas por: