programaciÓn didÁctica inglÉs 4ºeso...actitudes; lenguaje no verbal. 1. identificar el sentido...

24
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMERA LENGUA EXTRANJERA INGLÉS 4º ESO A. Secuencia y distribución temporal de los contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje. Relación entre los estándares y las competencias clave. Contenidos Criterios de evaluación y su relación con los objetivos generales de etapa Estándares de aprendizaje evaluables y su relación con las competencias clave BLOQUE 1. Comprensión de textos orales Estrategias de comprensión: - Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema. - Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo. - Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales, detalles relevantes). - Formulación de hipótesis sobre contenido y contexto. - Inferencia y formulación de hipótesis sobre significados a partir de la comprensión de elementos significativos, lingüísticos y paralingüísticos. - Reformulación de hipótesis a partir de la comprensión de nuevos elementos. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal. 1. Identificar el sentido general, la información esencial, los puntos principales y los detalles más relevantes en textos orales breves o de longitud media, claramente estructurados, y transmitidos de viva voz o por medios técnicos y articulados a una velocidad media, en un registro formal, informal o neutro, y que traten de aspectos concretos o abstractos de temas generales, sobre asuntos cotidianos en situaciones corrientes o menos habituales, o sobre los propios intereses en los ámbitos personal, público, educativo y ocupacional/laboral, siempre que las condiciones acústicas no distorsionen el mensaje y se pueda volver a escuchar lo dicho. [G, H, I] 2. Conocer y saber aplicar las estrategias adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial, los puntos e ideas principales o los detalles relevantes del texto. [G, H, I] 1. Capta los puntos principales y detalles relevantes de mensajes grabados o de viva voz, claramente articulados, que contengan instrucciones, indicaciones u otra información, incluso de tipo técnico (p. e. conversaciones sobre temas cotidianos, programas de radio, indicaciones, etc.). (CCL) 2. Entiende lo que se le dice en transacciones y gestiones cotidianas y estructuradas (p. e. en bancos, tiendas, hoteles, restaurantes, transportes, centros educativos, lugares de trabajo), o menos habituales (p. e. en un hospital o en una comisaría), si puede pedir confirmación de algunos detalles. (CCL, CSYC) 3. Identifica las ideas principales y detalles relevantes de una conversación formal o informal de cierta duración entre dos o más interlocutores que tiene lugar en su presencia y en la que se tratan temas conocidos o de carácter general o cotidiano, cuando el discurso está articulado con claridad y en una variedad estándar de la lengua.

Upload: others

Post on 08-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA INGLÉS 4ºESO...actitudes; lenguaje no verbal. 1. Identificar el sentido general, la información esencial, los puntos principales y los detalles más relevantes

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMERA LENGUA EXTRANJERA INGLÉS

4º ESO A. Secuencia y distribución temporal de los contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje. Relación entre los estándares y las competencias clave.

Contenidos Criterios de evaluación y su relación con los objetivos generales de etapa

Estándares de aprendizaje evaluables y su relación con las competencias clave

BLOQUE 1. Comprensión de textos orales Estrategias de comprensión: - Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema. - Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo. - Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales, detalles relevantes). - Formulación de hipótesis sobre contenido y contexto. - Inferencia y formulación de hipótesis sobre significados a partir de la comprensión de elementos significativos, lingüísticos y paralingüísticos. - Reformulación de hipótesis a partir de la comprensión de nuevos elementos. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal.

1. Identificar el sentido general, la información esencial, los puntos principales y los detalles más relevantes en textos orales breves o de longitud media, claramente estructurados, y transmitidos de viva voz o por medios técnicos y articulados a una velocidad media, en un registro formal, informal o neutro, y que traten de aspectos concretos o abstractos de temas generales, sobre asuntos cotidianos en situaciones corrientes o menos habituales, o sobre los propios intereses en los ámbitos personal, público, educativo y ocupacional/laboral, siempre que las condiciones acústicas no distorsionen el mensaje y se pueda volver a escuchar lo dicho. [G, H, I] 2. Conocer y saber aplicar las estrategias adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial, los puntos e ideas principales o los detalles relevantes del texto. [G, H, I]

1. Capta los puntos principales y detalles relevantes de mensajes grabados o de viva voz, claramente articulados, que contengan instrucciones, indicaciones u otra información, incluso de tipo técnico (p. e. conversaciones sobre temas cotidianos, programas de radio, indicaciones, etc.). (CCL) 2. Entiende lo que se le dice en transacciones y gestiones cotidianas y estructuradas (p. e. en bancos, tiendas, hoteles, restaurantes, transportes, centros educativos, lugares de trabajo), o menos habituales (p. e. en un hospital o en una comisaría), si puede pedir confirmación de algunos detalles. (CCL, CSYC) 3. Identifica las ideas principales y detalles relevantes de una conversación formal o informal de cierta duración entre dos o más interlocutores que tiene lugar en su presencia y en la que se tratan temas conocidos o de carácter general o cotidiano, cuando el discurso está articulado con claridad y en una variedad estándar de la lengua.

Page 2: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA INGLÉS 4ºESO...actitudes; lenguaje no verbal. 1. Identificar el sentido general, la información esencial, los puntos principales y los detalles más relevantes

Funciones comunicativas: - Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales. - Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares y actividades. - Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situaciones presentes, y expresión de sucesos futuros. - Petición y ofrecimiento de información, indicaciones, opiniones y puntos de vista, consejos, advertencias y avisos. - Expresión del conocimiento, la certeza, la duda y la conjetura. - Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición. - Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios. - Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis. - Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso.

3. Conocer y utilizar para la comprensión del texto los aspectos socioculturales y sociolingüísticos relativos a la vida cotidiana (hábitos y actividades de estudio, trabajo y ocio), condiciones de vida (hábitat, estructura socio-económica), relaciones interpersonales (generacionales, entre hombres y mujeres, en el ámbito educativo, ocupacional e institucional), comportamiento (posturas, expresiones faciales, uso de la voz, contacto visual, proxémica), y convenciones sociales (actitudes, valores). [J] 4. Distinguir la función o funciones comunicativas más relevantes del texto y un repertorio de sus exponentes más comunes, así como patrones discursivos de uso frecuente relativos a la organización y ampliación o restructuración de la información (p. e. nueva frente a conocida; ejemplificación; resumen). [I] 5. Aplicar a la comprensión del texto los conocimientos sobre los constituyentes y la organización de patrones sintácticos y discursivos de uso frecuente en la comunicación oral, así como sus significados asociados (p. e. una estructura interrogativa para expresar sorpresa). [G, H]

(CCL) 4. Comprende, en una conversación informal en la que participa, explicaciones o justificaciones de puntos de vista y opiniones sobre diversos asuntos de interés personal, cotidianos o menos habituales, así como la formulación de hipótesis, la expresión de sentimientos y la descripción de aspectos abstractos de temas como, p. e., la música, los museos o temas de actualidad. (CCL, CSYC) 5. Comprende, en una conversación formal, o entrevista en la que participa (p. e. en centros de estudios), información relevante y detalles sobre asuntos prácticos relativos a actividades académicas u ocupacionales de carácter habitual y predecible, siempre que pueda pedir que se le repita, o que se reformule, aclare o elabore, algo de lo que se le ha dicho. (CCL, CSYC) 6. Distingue, con apoyo visual o escrito, las ideas principales e información relevante en presentaciones o charlas bien estructuradas y de exposición clara sobre temas conocidos o de su interés relacionados con el ámbito educativo u ocupacional (p. e., sobre un tema académico o de divulgación científica, o una charla sobre retos personales). (CCL, CAA)

Page 3: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA INGLÉS 4ºESO...actitudes; lenguaje no verbal. 1. Identificar el sentido general, la información esencial, los puntos principales y los detalles más relevantes

Estructuras sintáctico-discursivas.1 Léxico oral de uso común (recepción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar y entorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividades comerciales; alimentación y restauración; transporte; lengua y comunicación; medio ambiente, clima y entorno natural; y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

6. Reconocer léxico oral de uso común relativo a asuntos cotidianos y a temas generales o relacionados con los propios intereses, estudios y ocupaciones, y un repertorio limitado de expresiones y modismos de uso frecuente cuando el contexto o el apoyo visual facilitan la comprensión. [G, H, I] 7. Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación de uso común, y reconocer los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos. [G, H, I]

7. Identifica la idea principal y aspectos significativos de noticias de televisión claramente articuladas cuando hay apoyo visual que complementa el discurso, así como lo esencial de anuncios publicitarios, series y películas bien estructurados y articulados con claridad, en una variedad estándar de la lengua, y cuando las imágenes facilitan la comprensión. (CCL, CSYC, CEC)

BLOQUE 2. Producción de textos orales: expresión e interacción Estrategias de producción: Planificación - Concebir el mensaje con claridad, distinguiendo su idea o ideas principales y su estructura básica. - Adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso. Ejecución - Expresar el mensaje con claridad, coherencia, estructurándolo adecuadamente y ajustándose, en su caso, a

1. Producir textos breves o de longitud media, tanto en conversación cara a cara como por teléfono u otros medios técnicos, en un registro formal, neutro o informal, en los que se intercambian información, ideas y opiniones, se justifican de manera simple pero suficiente los motivos de acciones y planes, y se formulan hipótesis, aunque a veces haya titubeos para buscar expresiones, pausas para reformular y organizar el discurso y sea necesario repetir lo dicho para ayudar al interlocutor a comprender algunos detalles. [B, G, I]

1. Hace presentaciones breves, bien estructuradas, ensayadas previamente y con apoyo visual (p. e. PowerPoint), sobre aspectos concretos de temas académicos u ocupacionales de su interés, organizando la información básica de manera coherente, explicando las ideas principales brevemente y con claridad y respondiendo a preguntas sencillas de los oyentes articuladas de manera clara y a velocidad media. (CCL, CD, SIEP) 2. Se desenvuelve adecuadamente en situaciones cotidianas y menos habituales

Page 4: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA INGLÉS 4ºESO...actitudes; lenguaje no verbal. 1. Identificar el sentido general, la información esencial, los puntos principales y los detalles más relevantes

los modelos y fórmulas de cada tipo de texto. - Reajustar la tarea (emprender una versión más modesta de la tarea) o el mensaje (hacer concesiones en lo que realmente le gustaría expresar), tras valorar las dificultades y los recursos disponibles. - Apoyarse en y sacar el máximo partido de los conocimientos previos (utilizar lenguaje ‘prefabricado’, etc.) - Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos, paralingüísticos o paratextuales: Lingüísticos - Modificar palabras de significado parecido. - Definir o parafrasear un término o expresión. Paralingüísticos y paratextuales - Pedir ayuda. - Señalar objetos, usar deícticos o realizar acciones que aclaran el significado. - Usar lenguaje corporal culturalmente pertinente (gestos, expresiones faciales, posturas, contacto visual o corporal, proxémica). - Usar sonidos extralingüísticos y cualidades prosódicas

2. Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para producir textos orales monológicos o dialógicos breves o de longitud media, y de estructura simple y clara, explotando los recursos de los que se dispone y limitando la expresión a los mismos; recurriendo, entre otros, a procedimientos como la definición simple de elementos para los que no se tienen las palabras precisas, o comenzando de nuevo con una nueva estrategia cuando falla la comunicación. [G, H] 3. Incorporar a la producción del texto oral monológico o dialógico los conocimientos socioculturales y sociolingüísticos adquiridos relativos a relaciones interpersonales y convenciones sociales en los ámbitos personal, público, educativo y ocupacional/laboral, seleccionando y aportando información necesaria y pertinente, ajustando de manera adecuada la expresión al destinatario, al propósito comunicativo, al tema tratado y al canal de comunicación, y expresando opiniones y puntos de vista con la cortesía necesaria. [J, H, G] 4. Llevar a cabo las funciones requeridas por el propósito comunicativo, utilizando un repertorio de exponentes comunes de dichas funciones

que pueden surgir durante un viaje o estancia en otros países por motivos personales, educativos u ocupacionales (transporte, alojamiento, comidas, compras, estudios, trabajo, relaciones con las autoridades, salud, ocio), y sabe solicitar atención, información, ayuda o explicaciones, y hacer una reclamación o una gestión formal de manera sencilla pero correcta y adecuada al contexto. (CCL, SIEP, CSYC) 3. Participa adecuadamente en conversaciones informales cara a cara o por teléfono u otros medios técnicos, sobre asuntos cotidianos o menos habituales, en las que intercambia información y expresa y justifica brevemente opiniones y puntos de vista; narra y describe de forma coherente hechos ocurridos en el pasado o planes de futuro reales o inventados; formula hipótesis; hace sugerencias; pide y da indicaciones o instrucciones con cierto detalle; expresa y justifica sentimientos, y describe aspectos concretos y abstractos de temas como, por ejemplo, la música, el cine, la literatura o los temas de actualidad. (CCL, SIEP, CSYC) 4. Toma parte en conversaciones formales, entrevistas y reuniones de carácter académico u ocupacional, sobre temas habituales en estos contextos, intercambiando información pertinente sobre hechos concretos, pidiendo y dando instrucciones o soluciones a problemas prácticos, planteando

Page 5: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA INGLÉS 4ºESO...actitudes; lenguaje no verbal. 1. Identificar el sentido general, la información esencial, los puntos principales y los detalles más relevantes

convencionales. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal. Funciones comunicativas: - Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales. - Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares y actividades. - Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situaciones presentes, y expresión de sucesos futuros. - Petición y ofrecimiento de información, indicaciones, opiniones y puntos de vista, consejos, advertencias y avisos. - Expresión del conocimiento, la certeza, la duda y la conjetura. - Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición. - Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios.

y los patrones discursivos habituales para iniciar y concluir el texto adecuadamente, organizar la información de manera clara, ampliarla con ejemplos o resumirla. [G, H] 5. Mostrar un buen control, aunque con alguna influencia de la primera lengua u otras, sobre un amplio repertorio de estructuras sintácticas comunes, y seleccionar los elementos adecuados de coherencia y de cohesión textual para organizar el discurso de manera sencilla pero eficaz. [G, H] 6. Conocer y utilizar léxico oral de uso común relativo a asuntos cotidianos y a temas generales o relacionados con los propios intereses, estudios y ocupaciones, y un repertorio limitado de expresiones y modismos de uso frecuente. [G, J] 7. Pronunciar y entonar los enunciados de manera clara y comprensible, si bien los interlocutores pueden necesitar repeticiones si se trata de palabras y estructuras poco frecuentes, en cuya articulación pueden cometerse errores que no interrumpan la comunicación. [G, H] 8. Mantener el ritmo del discurso con la fluidez suficiente para hacer comprensible el mensaje

sus puntos de vista de manera sencilla y con claridad, y razonando y explicando brevemente y de manera coherente sus acciones, opiniones y planes. (CCL, CSYC, CEC)

Page 6: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA INGLÉS 4ºESO...actitudes; lenguaje no verbal. 1. Identificar el sentido general, la información esencial, los puntos principales y los detalles más relevantes

- Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis. - Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso. Estructuras sintáctico-discursivas.1 Léxico oral de uso común (producción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar y entorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividades comerciales; alimentación y restauración; transporte; lengua y comunicación; medio ambiente, clima y entorno natural; y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

cuando las intervenciones son breves o de longitud media, aunque puedan producirse pausas, vacilaciones ocasionales o reformulaciones de lo que se quiere expresar en situaciones menos habituales o en intervenciones más largas. [G, H] 9. Interactuar de manera sencilla pero efectiva en intercambios claramente estructurados, utilizando fórmulas o indicaciones habituales para tomar o ceder el turno de palabra, aunque se pueda necesitar la ayuda del interlocutor. [I, J]

BLOQUE 3. Comprensión de textos escritos Estrategias de comprensión: - Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema. - Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo. - Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales, detalles relevantes).

1. Identificar la información esencial, los puntos más relevantes y detalles importantes en textos, tanto en formato impreso como en soporte digital, breves o de longitud media y bien estructurados, escritos en un registro formal, informal o neutro, que traten de asuntos cotidianos o menos habituales, de temas de interés o relevantes para los propios estudios, ocupación o

1. Identifica información relevante en instrucciones detalladas sobre el uso de aparatos, dispositivos o programas informáticos, y sobre la realización de actividades y normas de seguridad o de convivencia (p. e. en un evento cultural o en un contexto ocupacional). (CCL, CAA) 2. Entiende el sentido general, los puntos principales e

Page 7: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA INGLÉS 4ºESO...actitudes; lenguaje no verbal. 1. Identificar el sentido general, la información esencial, los puntos principales y los detalles más relevantes

- Formulación de hipótesis sobre contenido y contexto. - Inferencia y formulación de hipótesis sobre significados a partir de la comprensión de elementos significativos, lingüísticos y paralingüísticos. - Reformulación de hipótesis a partir de la comprensión de nuevos elementos. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal. Funciones comunicativas: - Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales. - Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares y actividades. - Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situaciones presentes, y expresión de sucesos futuros. - Petición y ofrecimiento de información, indicaciones, opiniones y puntos de vista, consejos, advertencias y avisos.

trabajo y que contengan estructuras y un léxico de uso común, tanto de carácter general como más específico. [G, H, I] 2. Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial, los puntos e ideas principales o los detalles relevantes del texto. [G, H, I] 3.Conocer, y utilizar para la comprensión del texto, los aspectos sociolingüísticos relativos a la vida cotidiana (hábitos y actividades de estudio, trabajo y ocio), condiciones de vida (hábitat, estructura socio-económica), relaciones interpersonales (generacionales, o en el ámbito educativo, ocupacional e institucional), y convenciones sociales (actitudes, valores), así como los aspectos culturales generales que permitan comprender información e ideas presentes en el texto (p. e. de carácter cultural o literario). [J] 4. Distinguir la función o funciones comunicativas más relevantes del texto y un repertorio de sus exponentes más comunes, así como patrones discursivos de uso frecuente relativos a la organización y ampliación o restructuración de la información (p. e. nueva frente a conocida;

información relevante de anuncios y comunicaciones de carácter público, institucional o corporativo y claramente estructurados, relacionados con asuntos de su interés personal, académico u ocupacional (p. e. sobre ocio). (CCL, CD, CAA) 3. Comprende correspondencia personal, en cualquier soporte incluyendo foros online o blogs, en la que se describen con cierto detalle hechos y experiencias, impresiones y sentimientos; se narran hechos y experiencias, reales o imaginarios, y se intercambian información, ideas y opiniones sobre aspectos tanto abstractos como concretos de temas generales, conocidos o de su interés. (CCL, CD, CAA) 4. Entiende lo suficiente de cartas, faxes o correos electrónicos de carácter formal, oficial o institucional como para poder reaccionar en consecuencia (p. e. un correo electrónico para dar consejo). (CCL, CD, CAA) 5. Localiza con facilidad información específica de carácter concreto en textos periodísticos en cualquier soporte, bien estructurados y de extensión media, tales como noticias glosadas; reconoce ideas significativas de artículos divulgativos sencillos, e identifica las conclusiones principales en textos de carácter claramente argumentativo, siempre que pueda releer las secciones difíciles. (CCL, CEC)

Page 8: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA INGLÉS 4ºESO...actitudes; lenguaje no verbal. 1. Identificar el sentido general, la información esencial, los puntos principales y los detalles más relevantes

- Expresión del conocimiento, la certeza, la duda y la conjetura. - Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición. - Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios. - Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis. - Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso. Estructuras sintáctico-discursivas.1 Léxico escrito de uso común (recepción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar y entorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividades comerciales; alimentación y restauración; transporte; lengua y comunicación; medio ambiente, clima y entorno natural; y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Patrones gráficos y convenciones ortográficas.

ejemplificación; resumen). [G, H] 5. Reconocer, y aplicar a la comprensión del texto, los constituyentes y la organización de estructuras sintácticas de uso frecuente en la comunicación escrita, así como sus significados asociados (p. e. una estructura interrogativa para expresar sorpresa). [G, H] 6. Reconocer léxico escrito de uso común relativo a asuntos cotidianos y a temas generales o relacionados con los propios intereses, estudios y ocupaciones, y un repertorio limitado de expresiones y modismos de uso frecuente cuando el contexto o el apoyo visual facilitan la comprensión. [G, H, I] 7. Reconocer las principales convenciones de formato, tipográficas, ortográficas y de puntuación, así como abreviaturas y símbolos de uso común y más específico (p. e. &, ), y sus significados asociados. [F]

6. Entiende información específica de carácter concreto en páginas web y otros materiales de referencia o consulta claramente estructurados (p. e. enciclopedias, diccionarios, monografías, presentaciones) sobre temas relativos a materias académicas o asuntos ocupacionales relacionados con su especialidad o con sus intereses. (CCL, CD) 7. Comprende los aspectos generales y los detalles más relevantes de textos de ficción y textos literarios contemporáneos breves, bien estructurados y en una variante estándar de la lengua, en los que el argumento es lineal y puede seguirse sin dificultad, y los personajes y sus relaciones se describen de manera clara y sencilla. (CCL, CEC)

Page 9: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA INGLÉS 4ºESO...actitudes; lenguaje no verbal. 1. Identificar el sentido general, la información esencial, los puntos principales y los detalles más relevantes

BLOQUE 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción Estrategias de producción: Planificación - Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de realizar eficazmente la tarea (repasar qué se sabe sobre el tema, qué se puede o se quiere decir, etc.) - Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos (uso de un diccionario o gramática, obtención de ayuda, etc.) Ejecución - Expresar el mensaje con claridad ajustándose a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto. - Reajustar la tarea (emprender una versión más modesta de la tarea) o el mensaje (hacer concesiones en lo que realmente le gustaría expresar), tras valorar las dificultades y los recursos disponibles. - Apoyarse en y sacar el máximo partido de los conocimientos previos (utilizar lenguaje ‘prefabricado’, etc.). Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal.

1. Escribir, en papel o en soporte electrónico, textos breves o de longitud media, coherentes y de estructura clara, sobre temas de interés personal, o asuntos cotidianos o menos habituales, en un registro formal, neutro o informal, utilizando adecuadamente los recursos de cohesión, las convenciones ortográficas y los signos de puntuación más comunes, y mostrando un control razonable de expresiones, estructuras y un léxico de uso frecuente, tanto de carácter general como más específico dentro de la propia área de especialización o de interés. [C, G, I] 2. Conocer, seleccionar y aplicar las estrategias más adecuadas para elaborar textos escritos breves o de media longitud, p. e. parafraseando estructuras a partir de otros textos de características y propósitos comunicativos similares, o redactando borradores previos. [G, H] 3. Incorporar a la producción del texto escrito los conocimientos socioculturales y sociolingüísticos adquiridos relativos a relaciones interpersonales y convenciones sociales en los ámbitos personal, público, educativo y ocupacional/laboral,

1. Completa un cuestionario detallado con información personal, académica o laboral (p. e. para averiguar detalles de la vida personal de los demás). (CCL, CEC) 2. Escribe su currículum vítae en formato electrónico. (CCL, CD) 3. Toma notas, mensajes y apuntes con información sencilla y relevante sobre asuntos habituales y aspectos concretos en los ámbitos personal, académico y ocupacional dentro de su especialidad o área de interés. (CCL, SIEP) 4. Escribe notas, anuncios, mensajes y comentarios breves, en cualquier soporte, en los que solicita y transmite información y opiniones sencillas y en los que resalta los aspectos que le resultan importantes (p. e. en un blog o una página web juveniles, o en un periódico), respetando las convenciones y normas de cortesía y de la etiqueta. (CCL, CD, CEC, SIEP) 5. Escribe, en un formato convencional, informes breves y sencillos en los que da información esencial sobre un tema académico, ocupacional, o menos habitual (p. e. un robo), describiendo brevemente situaciones, personas, objetos y lugares; narrando acontecimientos en una clara secuencia lineal, y explicando de manera sencilla los motivos de

Page 10: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA INGLÉS 4ºESO...actitudes; lenguaje no verbal. 1. Identificar el sentido general, la información esencial, los puntos principales y los detalles más relevantes

Funciones comunicativas: - Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales. - Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares y actividades. - Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situaciones presentes, y expresión de sucesos futuros. - Petición y ofrecimiento de información, indicaciones, opiniones y puntos de vista, consejos, advertencias y avisos. - Expresión del conocimiento, la certeza, la duda y la conjetura. - Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición. - Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios. - Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis. - Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso. Estructuras sintáctico-

seleccionando y aportando información necesaria y pertinente, ajustando de manera adecuada la expresión al destinatario, al propósito comunicativo, al tema tratado y al soporte textual, y expresando opiniones y puntos de vista con la cortesía necesaria. [J] 4. Llevar a cabo las funciones requeridas por el propósito comunicativo, utilizando un repertorio de exponentes comunes de dichas funciones y los patrones discursivos habituales para iniciar y concluir el texto escrito adecuadamente, organizar la información de manera clara, ampliarla con ejemplos o resumirla. [G, H, I] 5. Mostrar un buen control, aunque con alguna influencia de la primera lengua u otras, sobre un amplio repertorio de estructuras sintácticas comunes, y seleccionar los elementos adecuados de coherencia y de cohesión textual para organizar el discurso de manera sencilla pero eficaz. [G, H] 6. Conocer y utilizar léxico escrito de uso común relativo a asuntos cotidianos y a temas generales o relacionados con los propios intereses, estudios y ocupaciones, y un repertorio limitado de expresiones y modismos de uso frecuente. [G, H, I]

ciertas acciones. (CCL, CSYC, CEC) 6. Escribe correspondencia personal y participa en foros, blogs y chats en los que describe experiencias, impresiones y sentimientos; narra, de forma lineal y coherente, hechos relacionados con su ámbito de interés, actividades y experiencias pasadas (p. e. sobre un viaje o un acontecimiento importante), o hechos imaginarios; e intercambia información e ideas sobre temas concretos, señalando los aspectos que le parecen importantes y justificando brevemente sus opiniones sobre los mismos. (CCL, CSYC, CD CEC) 7. Escribe correspondencia formal básica, dirigida a instituciones públicas o privadas o entidades comerciales, fundamentalmente destinada a pedir o dar información, solicitar un servicio o realizar una reclamación u otra gestión sencilla, observando las convenciones formales y normas de cortesía usuales en este tipo de textos. (CCL, CSYC, CEC)

Page 11: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA INGLÉS 4ºESO...actitudes; lenguaje no verbal. 1. Identificar el sentido general, la información esencial, los puntos principales y los detalles más relevantes

discursivas.1 Léxico escrito de uso común (producción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar y entorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividades comerciales; alimentación y restauración; transporte; lengua y comunicación; medio ambiente, clima y entorno natural; y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Patrones gráficos y convenciones ortográficas.

7. Utilizar las convenciones ortográficas, de puntuación y de formato más frecuentes con razonable corrección de modo que se comprenda el mensaje, aunque puede darse alguna influencia de la primera u otras lenguas; saber manejar los recursos básicos de procesamiento de textos para corregir los errores ortográficos de los textos que se producen en formato electrónico, y adaptarse a las convenciones comunes de escritura de textos en Internet (p. e. abreviaciones u otros en chats). [F]

Contenidos sintáctico – discursivos para 4º ESO: - Expresión de relaciones lógicas: conjunción (not only…but also; both…and);

disyunción (or); oposición/concesión ((not…) but; …,though); causa (because (of); due to; as); finalidad (to- infinitive; for); comparación (as/not so Adj. as; less/more + Adj./Adv. (than); better and better; the simplest way to shop); resultado (so; so that); condición (if; unless); estilo indirecto (reported information, questions, offers, suggestions and commands).

- Relaciones temporales (the moment (she hears); while). - Afirmación (affirmative sentences; tags; you too; I don’t think / I hope so!). - Exclamación (What + noun, e. g. What a shame; exclamatory sentences

and phrases, e. g. That’s hysterical!). - Negación (negative sentences with not, never, no (Noun, e. g. no victim and

no witness), nobody, nothing; me neither). - Interrogación (Wh- questions; Aux. Questions; Where are they from?). - Expresión del tiempo: pasado (Past Simple and Past Continuous; Present

Perfect Simple; Past Perfect Simple); presente (Present Simple and Present Continuous); futuro (going to; will; Present Continuous with future meaning; Future Continuous).

- Expresión del aspecto: puntual (simple tenses); durativo (Present Simple and Past Simple/Perfect; and Future Continuous); habitual (simple tenses (+ Adv., e. g. every year); used to); incoativo (be about to); terminativo (stop -ing).

- Expresión de la modalidad: factualidad (declarative sentences); capacidad (can; be able to); posibilidad/probabilidad (may; might; perhaps); necesidad (must; (not) need to; have (got) to); obligación (have (got) to; must (not); imperative); permiso (may; could; allow); intención (Present Continuous).

Page 12: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA INGLÉS 4ºESO...actitudes; lenguaje no verbal. 1. Identificar el sentido general, la información esencial, los puntos principales y los detalles más relevantes

- Expresión de la existencia (e. g. there may be); la entidad (countable/uncountable/collective/compound nouns; pronouns (relative, reflexive/emphatic, one(s); determiners); la cualidad (e. g. pretty happy; much too polite).

- Expresión de la cantidad (singular/plural; cardinal and ordinal numerals. Quantity: e. g. lots/plenty (of). Degree: e. g. absolutely; a (little) bit).

- Expresión del espacio (prepositions and adverbs of location, position, distance, motion, direction, origin and arrangement).

- Expresión del tiempo (points (e. g. at weekends), divisions (e. g. week), and indications (ago; early; late) of time; duration (from…to; during; until; since); anteriority (already; (not) yet); posteriority (after; later); sequence (first, second, after that, finally); simultaneousness (the moment); frequency (e. g. three times a week; daily)).

- Expresión del modo (Adv. and phrases of manner, e. g. carefully; in a hurry). - Cuatro tipos de oraciones condicionales y las oraciones temporales. - Verbos modales (e.g.be able to, need to, have to, may, can...) - Estilo indirecto (report speech: questions, commands, suggestions and

offers). Distribución temporal de los contenidos Dado que el libro de texto seleccionado para 4º de ESO, New Action 4, de la editorial Burlington Books, distribuye los contenidos a lo largo de nueve unidades didácticas, la secuenciación y temporalización de los mismos a lo largo del curso se hará de la manera siguiente: - Primera Evaluación: Starter Unit + Units 1-3 -Segunda Evaluación: Units 4-6 - Tercera Evaluación: Units 7-9 En cualquier caso, esta temporalización será siempre flexible, atendiendo a las características del grupo clase, el número de semanas lectivas por evaluación, así como cualquier circunstancia que pudiera imponerse de manera inexcusable a lo previsto inicialmente en esta programación.

Page 13: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA INGLÉS 4ºESO...actitudes; lenguaje no verbal. 1. Identificar el sentido general, la información esencial, los puntos principales y los detalles más relevantes

Contenidos mínimos exigibles en 4º de ESO UNIDAD 1: Vocabulario: Diferentes tipos de edificios. Elementos urbanos presente en las ciudades. Gramática: Forma y usos del past simple. Expresiones de tiempo asociadas a este tiempo verbal. Forma y uso de la expresión de pasado “used to” Listening: Escuchar y entender una conversación entre dos personas que hablan sobre una escapada de fin de semana y las actividades que realizaron. Reading: Leer y comprender n texto en una guía turística acerca de un lugar de interés. Leer y comprender una entrada de blog de viajes. Speaking: Preguntar y responder direcciones. Writing: Escribir una entrada de blog de viajes usando un lenguaje informal. UNIDAD 2: Vocabulario: Adjetivos que describen situaciones divertidas o cómicas. Adjetivos que describen la personalidad. Gramática: Forma y usos de past continuous. Uso combinado de los tiempos past simple y continuous a través de las conjunciones when y while. Listening: Escuchar y entender una conversación acerca de cómo se sintió alguien en una determinada situación. Reading: Leer y comprender un blog de consejos. Speaking: Contar una anécdota graciosa. Writing: Narrar una experiencia divertida prestando atención al orden de los acontecimientos y a los adjetivos usados. UNIDAD 3: Vocabulario: Verbos motivadores y de acción. Expresiones acerca de la educación y su campo semántico. Gramática: Forma y usos del present perfect simple. Expresiones de tiempo asociadas a dicho tiempo verbal. Uso combinado del present perfect y el past simple. Listening: Escuchar y comprender una conversación entre dos personas acerca de un personaje relevante y su carisma. Reading: Leer y comprender un artículo periodístico acerca e historias motivadoras que tratan de cambiar el mundo. Leer y comprender texto acerca de las dificultades de acceso a la educación en países pobres y personas sin recursos. Speaking: Expresar metas y éxitos. Writing: Escribir un texto acerca de una persona, narrando sus éxitos y fracasos usando expresiones de opinión. UNIDAD 5: Vocabulario: Relaciones humanas. Verbos que describen la relación entre dos o más personas. Gramática: Forma y usos de los futuros. (Will, present continuous, be going to) Listening: Escuchar y comprender una conversación en la que alguien pide consejo. Reading: Leer y comprender el resumen y crítica de un libro basado en las relaciones personales.

Page 14: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA INGLÉS 4ºESO...actitudes; lenguaje no verbal. 1. Identificar el sentido general, la información esencial, los puntos principales y los detalles más relevantes

Speaking: Expresar esperanzas y deseos. Writing: Escribir una carta o e-mail en el que se pide consejo a un experto acerca de relaciones personales. Uso correcto de conectores de contraste. UNIDAD 8: Vocabulario: Costumbres, ritos y tradiciones culturales. Descripción de áreas geográficas. Gramática: Verbos modales: Can could may ,might, should, must, have to. Listening: Escuchar y comprender una conversación acerca del intercambio de estudiantes entre diferentes centros y países. Reading: Leer y comprender un texto acerca de rasgos propios y particulares de la cultura de un país. Speaking: Proponer y aceptar o rechazar planes. Writing: Escribir la descripción de un lugar tomando como referencia los folletos de vacaciones. Ampliación de Lengua Extranjera (Inglés) en 4º ESO Desde la dirección del centro se concibe esta asignatura como un apoyo a la asignatura de lengua extranjera (inglés) existente en el curriculum oficial de 4ª ESO. El objetivo de esta asignatura es la de ofrecer a los alumnos la posibilidad de obtener el título de B1 en inglés al término del curso escolar 2018-2019. Por tanto, en esta asignatura optativa los alumnos profundizarán en la metodología Cambridge para la obtención del mencionado título acreditativo. Esta asignatura, con una carga lectiva de dos horas semanales, viene a sumarse y complementar a las cuatro horas de inglés que ofrece el curriculum, ya que en su gran mayoría los contenidos son los mismos. Sin dejar de lado los cuatro bloques en los que se dividen los contenidos y que se corresponden con las cuatro destrezas dentro del proceso de enseñanza aprendizaje de una lengua extranjera, como son comprensión de textos orales, producción de textos orales, comprensión de textos escritos y producción de textos escritos, se pondrá énfasis en cuáles son los aspectos que priman a la hora de obtener dicho nivel acreditativo por la Universidad de Cambridge. El método usado para trabajar esta asignatura es “Compact Preliminary for Schools” de la editorial Cambridge.

Page 15: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA INGLÉS 4ºESO...actitudes; lenguaje no verbal. 1. Identificar el sentido general, la información esencial, los puntos principales y los detalles más relevantes

B. Tratamiento de los temas transversales ● Comprensión lectora. ○ Textos orales y escritos de su vida diaria (lectura, prensa y radio) ○ Lectura en voz alta de enunciados de tareas. ○ Explicación en voz alta de actividades. ○ Selección de información relevante de los textos leídos. ○ Resúmenes. ● Expresión oral y escrita. ○ Exposiciones de tareas o trabajos grupales. El alumnado deberá realizar asiduamente tareas de speaking (producción oral) en forma de presentaciones individuales, diálogos, así como actividades de role-play. Asimismo, también realizará las tareas de writing (producción escrita) que el profesor requiera durante el curso. ○ Debate de temáticas desarrolladas durante el curso académico. ○ Defensa de ideas planteadas en clase. ○ Planificación de tarea en la agenda escolar. ○ Recopilación de información. ○ Elaboración de murales para el desarrollo de las efemérides. ● Comunicación audiovisual. ○ Exposición, mediante medios audiovisuales, de los aspectos nombrados anteriormente. A lo largo del curso los alumnos visionarán reportajes en lengua inglesa sobre los contenidos transversales incluidos en los distintos temas de su libro de texto. Además, Al menos una vez durante cada trimestre, los alumnos verán una película en versión original con subtítulos en inglés que incluirá aspectos transversales. Estas actividades serán trabajadas en clase antes, durante y después de su visionado. ● TIC. ○ Selección y búsqueda de información ○ Búsqueda de significado de palabras en diccionarios bilingües y monolingües (WordReference, Oxford, Cambridge, etc..) ○ Creación de presentaciones virtuales. ● Educación Cívica y Constitucional. ○ Consenso en las decisiones tomadas por el grupo. ○ Creación y aplicación de normas de comportamiento. ○ Resolución de conflictos mediante el diálogo.

Page 16: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA INGLÉS 4ºESO...actitudes; lenguaje no verbal. 1. Identificar el sentido general, la información esencial, los puntos principales y los detalles más relevantes

○ Cuidado del medio ambiente en su aula y entorno cercano mediante el reciclaje. ○ Respeto hacia los aspectos socioculturales de otros países. ○ Fomento de la tolerancia. ○ Reconocimiento de la diversidad y la convivencia intercultural. ● Emprendimiento. ○ Elección de portavoz del aula. ○ Concienciación sobre la necesidad de viajar a países de lengua inglesa para practicar el idioma y conocer de cerca su cultura. C. Medidas de atención a la diversidad. Procedimiento de elaboración y evaluación de las adaptaciones curriculares. El procedimiento de elaboración y evaluación de las adaptaciones curriculares se harán según lo marcado en el Plan de Atención a la Diversidad, en el punto 11.7.7.1. y en los Anexos V, VI, XI y XII Dadas las características del alumnado que se encuentra matriculado en 4º de la ESO tendremos presente: ● NEE. Se seguirá lo marcado en su correspondiente DIAC, en colaboración con el equipo docente. Se realizarán adaptaciones curriculares significativas en aquellos casos en los que, previa consulta al profesor de Pedagogía Terapéutica y considerando el nivel de competencia curricular del alumno, se considere necesario. ● DEA. Se realizarán adaptaciones curriculares no significativas para aquellos alumnos que presentan dificultades puntuales de aprendizaje, principalmente en el tiempo de realización de la tarea, modificación de la actividad e incluso, atención personalizada de manera puntual para solventar sus dificultades. Actualmente, en 4º ESO se encuentran matriculados 9 alumnos que requieren adaptaciones curriculares no significativas. D. Procedimientos e instrumentos de evaluación de los aprendizajes del alumnado.

● Momento de la evaluación:

○ Inicial. Durante el mes de septiembre se desarrollará esta evaluación para comprobar el nivel que parte la clase, adaptando esta programación didáctica a las peculiaridades de cada uno de los estudiantes. ○ Formativa. Se controlará, durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, la evolución de los estudiantes, para ofrecerles los recursos necesarios en el momento adecuado. ○ Sumativa. De cara a mantener informadas a las familias, se realizará trimestralmente, ofreciendo, mediante las sesiones de evaluación, las medidas

Page 17: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA INGLÉS 4ºESO...actitudes; lenguaje no verbal. 1. Identificar el sentido general, la información esencial, los puntos principales y los detalles más relevantes

correspondientes para aquellos estudiantes que presente dificultades en su aprendizaje. ● Procedimientos: ○ Heteroevaluacion: El docente evaluará a cada uno de los estudiantes durante el desarrollo de las sesiones. Será una actuación habitual. ○ Coevaluación. En determinados momentos, los estudiantes, en parejas, evaluarán las actividades de los compañeros. Esta práctica estará asociada a la heteroevaluación. ○ Autoevaluación. Se le pedirá a cada alumno, al finalizar cada trimestre, que haga autocrítica de su desarrollo académico. ● Instrumentos y técnicas de evaluación. ○ Pruebas escritas. ○ Pruebas orales. ○ Ejercicios prácticos. ○ Observación sistemática. E. Criterios de calificación Los estándares de aprendizaje que se consideran básicos en este curso académico para poder superar la materia son: Bloque 1: 1, 2, 3, 4, 6. Bloque 2: 1, 2, 3. Bloque 3: 2, 3, 5, 7. Bloque 4: 1, 3, 5. La ponderación de todos los estándares de aprendizaje se establecerá de la siguiente manera: Instrumento Porcentaje Estándares Pruebas escritas:

- Reading - Grammar - Vocabulary - Writing - Irregular verbs

65%:

- 20% - 20% - 10% - 10% - 5%

Bloque 3: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7. Bloque 4: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7.

Pruebas orales:

- Listening - Speaking

20%:

- 10% - 10%

Bloque 1: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7. Bloque 2: 1, 2, 3, 4.

Portfolio

10%

Bloque 2: 1, 3. Bloque 3: 5, 6.

Page 18: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA INGLÉS 4ºESO...actitudes; lenguaje no verbal. 1. Identificar el sentido general, la información esencial, los puntos principales y los detalles más relevantes

Bloque 4: 6, 7.

Observación sistemática

5%

Bloque 1: 1, 3, 4, 6, 7. Bloque 2: 1. Bloque 3: 2, 3, 4, 5. Bloque 4: 2, 3, 4.

La evaluación de la asignatura Lengua Extranjera Inglés será continua y global. La nota expresada en el boletín que se entregará al finalizar cada trimestre corresponderá a la evaluación de la asignatura. La tercera evaluación será la evaluación final, con lo cual la nota de dicha tercera evaluación se corresponderá con la nota final. Para aprobar la asignatura el alumno deberá obtener al menos una nota numérica de 5 en la evaluación final (junio). De igual modo para aprobar la 1ª y 2ª evaluación el alumno deberá obtener una nota mínima de 5 en dichas evaluaciones. La nota de cada evaluación corresponde al 100% del total. Dicho porcentaje se desglosa del siguiente modo: 1. Contenidos y Destrezas se corresponderán con el 85% del total de la nota y se llevará a cabo a través de pruebas objetivas cuyos porcentajes pasamos a detallar según destrezas: Pruebas escritas:

Reading / Reader -------------------------------------------- 20% Vocabulario ---------------------------------------------------- 10% Gramática ----------------------------------------------------- 20% Writing ---------------------------------------------------------- 10% Verbos Irregulares --------------------------------------------- 5% Pruebas orales: Listening -------------------------------------------------------- 10% Speaking -------------------------------------------------------- 10%

Para atender a dicha evaluación habrá UNA única prueba o examen correspondiente a cada destreza por trimestre, incluyendo la prueba de verbos irregulares o dictado. La realización de dicho/os exámenes será estipulada por el profesor atendiendo a criterios de fechas y horas disponibles, teniendo lugar estos en una y/o varias sesiones según dichas necesidades.

Page 19: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA INGLÉS 4ºESO...actitudes; lenguaje no verbal. 1. Identificar el sentido general, la información esencial, los puntos principales y los detalles más relevantes

Examen de Verbos Irregulares o Dictado: En 4º ESO se realizará un único examen de verbos por evaluación en el que entrarán todos los verbos irregulares correspondientes a la lista que se encuentra en su workbook. Cada examen constará de 50 verbos y se permitirán hasta 3 fallos por forma verbal. Examen de los Readers (libros de lectura graduada): En 4º ESO la lectura y realización de este examen tendrá un carácter obligatorio. Aquella evaluación en la que los alumnos realicen el examen del Reader (generalmente en la 2ª Evaluación), la calificación obtenida corresponderá a un 50% de la destreza de Reading, el 50% restante corresponderá a la calificación obtenida en la prueba específica de Reading de la evaluación. De esta forma, en la calificación global de dicha evaluación, un 10% de las pruebas escritas corresponderá a la calificación obtenida en el examen del libro de lectura graduada, y otro 10% corresponderá a la calificación obtenida en la prueba específica de Reading. Realización de Exámenes en fecha posterior (repetición de exámenes en caso de falta de asistencia): En caso de que un alumno falte el día del examen establecido, podrá realizar dicho examen en una fecha posterior solo y únicamente si aporta justificante médico o de organismo oficial (DNI, pasaporte, juzgado, etc…) con fecha correspondiente al día de realización de dicho examen o si el facultativo /médico expresa previamente al examen que el alumno no estará en condiciones de acudir a clase en la fecha de realización de dicho examen. Sólo se aceptará justificante del padre, madre o tutor legal en caso de indisposición del alumno a causa de enfermedad crónica, la cual deberá ser debidamente documentada mediante un informe médico oficial que será entregado al profesor al inicio del curso. En caso de cumplir con esta condición y si el alumno aporta justificante oficial o informe médico, el profesor establecerá una fecha para la realización del examen /es. En caso de no comparecer a dicha fecha, la calificación del examen será del todo negativa. Realización de exámenes de recuperación: Como se ha mencionado anteriormente, la evaluación de la asignatura es continua y global, lo que conlleva que, en ningún caso habrá “Examen/es de Recuperación”. 2. Portfolio y observación sistemática. Estos apartados se corresponderán con un 15% de la nota final por evaluación. El Portfolio se corresponde con un 10% de la nota final. Para alcanzar este porcentaje el alumno deberá entregar todos los writings (redacciones) y

Page 20: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA INGLÉS 4ºESO...actitudes; lenguaje no verbal. 1. Identificar el sentido general, la información esencial, los puntos principales y los detalles más relevantes

trabajos solicitados por el profesor, tanto en soporte papel como digital, en la fecha estipulada. Asimismo, el profesor podrá revisar los cuadernos de los alumnos en aquellos cursos en los que lo estime conveniente. La observación sistemática se corresponde con un 5% de la nota final. Para alcanzar dicho porcentaje el alumno deberá: - Acudir a clase a diario provisto del material completo (student’s book, workbook, libreta, así como de todo aquel material requerido puntualmente por el profesor para el correcto desempeño de la asignatura). - Realizar en clase y en casa las tareas y ejercicios de inglés requeridos por el profesor. A este respecto, en ningún caso se permitirá la realización de tareas de otras asignaturas durante la clase de inglés. - Estar en silencio durante las explicaciones del profesor, respetando el turno de palabra en todo momento. - Participar activamente en las tareas y ejercicios de clase de expresión oral, ya sea a nivel grupal o por parejas. - Participar activamente en la corrección de actividades de clase, respetando en todo momento el turno de palabra y no interrumpiendo a otros compañeros. - Mostrar una actitud positiva y de respeto hacia el trabajo realizado en clase por el docente y por el resto de compañeros. - Cumplir con las normas establecidas por el profesor para la realización de exámenes. El redondeo de las calificaciones obtenidas en cada evaluación del curso se realizará de la siguiente forma: las calificaciones con decimales comprendidos entre el 5 y el 9 serán redondeadas al alza, mientras que las calificaciones con decimales comprendidos entre el 1 y el 4 serán redondeadas a la baja. ALUMNOS CON EL ÁREA PENDIENTE DE CURSOS ANTERIORES El procedimiento para la consecución de la recuperación de la asignatura de inglés en cursos anteriores es el siguiente: Los alumnos realizarán una prueba en cada trimestre en la que se examinarán progresivamente de los contenidos mínimos del curso/s en el que tienen la asignatura pendiente. De este modo, en el examen de la 1ª Evaluación se les evaluará de las unidades 1-2 del libro de texto correspondiente; en la 2ª Evaluación se les evaluará de las unidades 1-4; y en la 3ª Evaluación se les evaluará de las unidades 1-5. * La calificación obtenida en las dos primeras evaluaciones será orientativa, siendo la calificación obtenida en la tercera evaluación la que determinará la superación o no de la asignatura. En todo caso, la no superación de este examen no implica que el alumno no pueda superar el curso actual, puesto que debido al carácter progresivo de nuestra asignatura y a la flexibilidad de los criterios de evaluación y a las medidas de atención a la diversidad, un alumno puede superar el área en el curso que está realizando aunque no haya conseguido todos los objetivos que se le marcaron para superar el curso que tiene pendiente, con lo cual

Page 21: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA INGLÉS 4ºESO...actitudes; lenguaje no verbal. 1. Identificar el sentido general, la información esencial, los puntos principales y los detalles más relevantes

recuperaría automáticamente la materia pendiente de cursos anteriores. EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE: En caso de que el alumno obtuviese una calificación menor que 5 en la evaluación final de junio (tercera evaluación), puede en todo caso y según el marco legal presentarse a la convocatoria extraordinaria que tiene lugar en septiembre en fecha y hora establecidas por la jefatura de estudios del centro. A tales efectos, el alumno superará la asignatura si: - Comparece puntual en fecha y hora establecidas para dicho examen. En caso de que el alumno comparezca 20 minutos o más tarde de la hora establecida no tendrá derecho a la realización de dicho examen. -Comparece con el material necesario para la realización del examen. En este caso, un bolígrafo azul o negro. - Permanece en silencio durante la realización de dicho examen. - Obtiene una calificación de 5 o más en el cómputo total de la calificación obtenida en las distintas partes del examen. USO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS O CUALQUIER TIPO DE NOTAS O “CHULETAS” EN LOS EXÁMENES: Queda terminantemente prohibido el uso de notas, copias, “chuletas” o cualquier dispositivo electrónico durante los exámenes. En caso de que el profesor perciba el uso de estos métodos, el alumno quedará automáticamente suspenso en esa evaluación, pudiendo recuperarla en la siguiente evaluación. Si se tratase de la evaluación final, el alumno quedará suspenso en la evaluación final, pudiendo solo recuperar la asignatura en la convocatoria extraordinaria de septiembre. De igual modo, queda prohibido hacer fotografías a los exámenes realizados en clase, ya sea antes o después de su corrección por parte del profesor. En caso de que el alumno concurra en esta falta, quedará automáticamente suspenso en esa evaluación. F. Decisiones metodológicas y didácticas. ● Estrategias metodológicas: ○ Método expositivo ○ Grupo colaborativo. ESTRATEGIAS DE TRABAJO COOPERATIVO USADAS EN NUESTRAS AULAS El trabajo cooperativo en las aulas de 1º y 2º de ESO está siendo un gran reto para las profesoras que dan clase en estos niveles. No obstante, aún llevando poco tiempo de desarrollo, se puede afirmar que es un método eficaz para que los alumnos se ayuden entre ellos y para la resolución de conflictos generados por las dificultades que presenta la adquisición de una segunda lengua. Entre

Page 22: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA INGLÉS 4ºESO...actitudes; lenguaje no verbal. 1. Identificar el sentido general, la información esencial, los puntos principales y los detalles más relevantes

las muchas estrategias de aprendizaje cooperativo que existen se proponen las siguientes: Para trabajar la comprensión de textos escritos (Reading) se trabajarán tres estrategias: Jigsaw (Puzzle) 1-2-4 Lápices al centro Para trabajar las estructuras sintáctico-discursivas se proponen las estrategias siguientes: 1-2-4 Numeración y rifa Cada grupo dispondrá de una tabla resumen con la explicación de cada una de estas estrategias para la realización de las actividades. ● Agrupamientos: ○ Grupos de 2 a 6 alumnos ● Espacios: ○ Aula clase. ● Actividades: ○ Introducción: Presentación teoría, debate, exposiciones. ○ Desarrollo: Ejercicios del libro, fichas elaboradas por el profesor, dinámica de grupos, presentación de trabajos, debates. ○ Consolidación: Ejercicios prácticos, simulaciones. ○ Ampliación: Búsqueda de información en Internet, lectura de libros de lectura graduada. ○ Recuperación: Ejercicios presentados de manera distinta al original, actividades telemáticas. G. Procedimientos, instrumentos de evaluación e indicadores de logro del proceso de enseñanza. Este apartado queda recogido en el ANEXO I de la Programación General Anual.

Page 23: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA INGLÉS 4ºESO...actitudes; lenguaje no verbal. 1. Identificar el sentido general, la información esencial, los puntos principales y los detalles más relevantes

H. Recursos materiales y didácticos. ● Recursos materiales. Lápices, libretas, cartulinas, bolígrafos, gomas. ● Recursos didácticos. - New Action 4 (Student’s Book y Workbook). Ed: Burlington Books - Oliver Twist (libro de lectura graduada). Ed: Burlington Books. - The Curious Case of Benjamin Button (libro de lectura graduada). Ed: Burlington Books. - Flashcards -Software educativo I. Programa de actividades extraescolares y complementarias. ● Actividades extraescolares: “Tourism in Ceuta” y “Ceuta desde el mar” (Guía educativa “Ceuta te enseña”). Grupos: 4A, 4B y 4C. ● Actividades complementarias: Concurso “The Spelling Bee”, Proyecto Pan Pal (grupo ampliación B1), Día de la Paz, Día de la No Violencia y Día de la Igualdad. J. Procedimientos e indicadores de evaluación de la programación didáctica. Este apartado queda recogido en el ANEXO II de la Programación General Anual.

Page 24: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA INGLÉS 4ºESO...actitudes; lenguaje no verbal. 1. Identificar el sentido general, la información esencial, los puntos principales y los detalles más relevantes