programaciÓn didÁctica de 1º eso 2016 – 2017 biologÍa y ... · conocer y valorar las...

37
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE 1º ESO 2016 – 2017 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.- Programación de aula Objetivos La enseñanza de la Biología y Geología en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Comprender y utilizar las estrategias y los conceptos básicos de la Biología y Geología para interpretar los fenómenos naturales, así como para analizar y valorar las repercusiones de desarrollos científicos y sus aplicaciones. 2. Aplicar, en la resolución de problemas, estrategias coherentes con los procedimientos de las ciencias, tales como la discusión del interés de los problemas planteados, la formulación de hipótesis, la elaboración de estrategias de resolución y de diseños experimentales, el análisis de resultados, la consideración de aplicaciones y repercusiones del estudio realizado y la búsqueda de coherencia global. 3. Comprender y expresar mensajes con contenido científico utilizando el lenguaje oral y escrito con propiedad, interpretar diagramas, gráficas, tablas y expresiones matemáticas elementales, así como comunicar a otras personas argumentaciones y explicaciones en el ámbito de la ciencia. 4. Obtener información sobre temas científicos, utilizando distintas fuentes, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, y emplearla, valorando su contenido, para fundamentar y orientar trabajos sobre temas científicos. 5. Adoptar actitudes críticas fundamentadas en el conocimiento para analizar, individualmente o en grupo, cuestiones científicas. 6. Desarrollar actitudes y hábitos favorables a la promoción de la salud personal y comunitaria, facilitando estrategias que permitan hacer frente a los riesgos de la sociedad actual en aspectos relacionados con la alimentación, el consumo, las drogodependencias y la sexualidad.

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE 1º ESO 2016 – 2017

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

1.- Programación de aula

Objetivos

La enseñanza de la Biología y Geología en esta etapa tendrá como finalidad eldesarrollo de las siguientes capacidades:

1. Comprender y utilizar las estrategias y los conceptos básicos de la Biología yGeología para interpretar los fenómenos naturales, así como para analizar yvalorar las repercusiones de desarrollos científicos y sus aplicaciones.

2. Aplicar, en la resolución de problemas, estrategias coherentes con losprocedimientos de las ciencias, tales como la discusión del interés de losproblemas planteados, la formulación de hipótesis, la elaboración de estrategiasde resolución y de diseños experimentales, el análisis de resultados, laconsideración de aplicaciones y repercusiones del estudio realizado y la búsquedade coherencia global.

3. Comprender y expresar mensajes con contenido científico utilizando el lenguajeoral y escrito con propiedad, interpretar diagramas, gráficas, tablas y expresionesmatemáticas elementales, así como comunicar a otras personas argumentacionesy explicaciones en el ámbito de la ciencia.

4. Obtener información sobre temas científicos, utilizando distintas fuentes,incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, y emplearla,valorando su contenido, para fundamentar y orientar trabajos sobre temascientíficos.

5. Adoptar actitudes críticas fundamentadas en el conocimiento para analizar,individualmente o en grupo, cuestiones científicas.

6. Desarrollar actitudes y hábitos favorables a la promoción de la salud personal ycomunitaria, facilitando estrategias que permitan hacer frente a los riesgos de lasociedad actual en aspectos relacionados con la alimentación, el consumo, lasdrogodependencias y la sexualidad.

7. Comprender la importancia de utilizar los conocimientos de la Biología yGeología para satisfacer las necesidades humanas y participar en la necesariatoma de decisiones en torno a problemas locales y globales a los que nosenfrentamos.

8. Conocer y valorar las interacciones de la ciencia con la sociedad y el medioambiente, con atención particular a los problemas a los que se enfrenta hoy lahumanidad y la necesidad de búsqueda y aplicación de soluciones, sujetas alprincipio de precaución, para avanzar hacia un futuro sostenible.

9. Reconocer el carácter tentativo y creativo de las ciencias de la naturaleza, asícomo sus aportaciones al pensamiento humano a lo largo de la historia,apreciando los grandes debates superadores de dogmatismos y las revolucionescientíficas que han marcado la evolución cultural de la humanidad y suscondiciones de vida.

10. Conocer y apreciar los elementos específicos del patrimonio natural deAndalucía para que sea valorado y respetado como patrimonio propio y a escalaespañola y universal.

11. Conocer los principales centros de investigación de Andalucía y sus áreas dedesarrollo que permitan valorar la importancia de la investigación para lahumanidad desde un punto de vista respetuoso y sostenible.

UNIDAD 0. LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA

CONTENIDOSCRITERIOS DEEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DEAPRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

B1 La metodología

científica. Suscaracterísticasbásicas:observación,planteamiento deproblemas,discusión,

1. Utilizaradecuadamente elvocabulario científico enun contexto preciso yadecuado a su nivel.

1.1. Identifica lostérminos másfrecuentes delvocabulariocientífico,expresándose deforma correctatanto oralmentecomo por escrito.

CL

CMCT

formulación dehipótesis,contrastación,experimentación,elaboración deconclusiones, etc.,para comprendermejor losfenómenosnaturales yresolver losproblemas que suestudio plantea.B4

Proyecto de

investigaciónsobre uno de loscontenidos delcurrículo en el cualpondrá en prácticasu familiarizacióncon la metodologíacientífica.

2. Buscar, seleccionar einterpretar lainformación de caráctercientífico y utilizar dichainformación paraformarse una opiniónpropia, expresarse conprecisión y argumentarsobre problemasrelacionados con elmedio natural.

2.1. Utiliza lainformación demanera crítica,obteniéndola dedistintos medios ytransmitiéndolautilizando distintossoportes.

CMCT

CD

3. Desarrollar conautonomía laplanificación de sustrabajos, utilizandoinstrumentos básicosdel laboratorio,describiendo susobservaciones yargumentando elproceso seguido.

3.1. Desarrolla conautonomía laplanificación desus trabajos ydescribiendo susobservaciones.

CMCT

4. Planear, aplicar, eintegrar las destrezas yhabilidades propias deltrabajo científico.

4.1. Integra yaplica lasdestrezas propiasdel métodocientífico.

CMCT

5. Elaborar hipótesis ycontrastarlas a travésde la experimentación ola observación y laargumentación.

5.1. Utilizaargumentosjustificando lashipótesis quepropone.

CMCT

6. Utilizar fuentes deinformación variada,discriminar y decidirsobre ellas y losmétodos empleadospara su obtención.

6.1. Utilizadiferentes fuentesde información,apoyándose en lasTIC, para laelaboración ypresentación desusinvestigaciones.

CMCT

CD

7. Participar, valorar yrespetar el trabajo

7.1. Participa,valora y respeta el

CMCT

individual y grupal. trabajo individual ygrupal.

CSC

8. Exponer y defendercon argumentos,pequeños trabajos deinvestigación sobreplantas.

8.1. Diseñapequeños trabajosde investigaciónsobre plantas parasu presentación ydefensa en el aula.

CMCT

8.2. Expresa conprecisión ycoherencia, tantoverbalmente comopor escrito, lasconclusiones desusinvestigaciones.

CL

CMCT

UNIDAD 01. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR

CONTENIDOSCRITERIOS DEEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DEAPRENDIZAJE

COMPETENCIASCLAVE

B2 Descripción de

los principalesmodelos sobre elorigen deluniverso, lasgalaxias yestrellas.

Reconocimiento

de lascaracterísticas delSistema Solar yde suscomponentes(Sol, planetas,satélites,asteroides,cometas y

1. Reconocer lasprincipales ideas sobreel origen del universo yla formación y evoluciónde las galaxias.

1.1. Identifica lasideas principalessobre el origen deluniverso.

CMCT

2. Exponer laorganización delsistema solar, así comoalgunas de lasconcepciones que sobredicho sistema planetariose han tenido a lo largode la Historia.

2.1. Reconoce loscomponentes delsistema solardescribiendo suscaracterísticasgenerales.

CMCT

3. Comparar algunascaracterísticas que sedan en los planetas delsistema solar y buscarqué relación tienen con

3.1. Precisa quécaracterísticas sedan en el planetaTierra, y no se danen los otros

CMCT

meteoritos).B1

La metodología

científica. Suscaracterísticasbásicas:observación,planteamiento deproblemas,experimentación,etc., paracomprender mejorlos fenómenosnaturales yresolver losproblemas que suestudio plantea.B4

Proyecto de

investigaciónsobre el cálculodel tamaño delSol en el cualpondrá enpráctica sufamiliarizacióncon lametodologíacientífica.

su posición en elsistema solar.

planetas, quepermiten eldesarrollo de lavida en él.

4. Localizar la posiciónde la Tierra en elsistema solar.

4.1. Identifica la posición de la Tierra en el sistema solar.

CMCT

5. Utilizaradecuadamente elvocabulario científico enun contexto preciso yadecuado a su nivel.

5.1. Identifica lostérminos másfrecuentes delvocabulariocientífico,expresándose deforma correctatanto oralmentecomo por escrito.

CL

CMCT

6. Buscar, seleccionar einterpretar lainformación de caráctercientífico y utilizar dichainformación paraformarse una opiniónpropia, expresarse conprecisión y argumentarsobre problemasrelacionados con elmedio natural.

6.1. Utiliza lainformación demanera crítica,obteniéndola dedistintos medios ytransmitiéndolautilizando distintossoportes.

CL

CMCT

CD

7. Planear, aplicar, eintegrar las destrezas yhabilidades propias deltrabajo científico.

7.1. Integra yaplica lasdestrezas propiasdel métodocientífico.

CMCT

8. Elaborar hipótesis ycontrastarlas a travésde la experimentación ola observación y laargumentación.

8.1. Utilizaargumentosjustificando lashipótesis quepropone.

CMCT

UNIDAD 02. LA TIERRA Y LA LUNA

CONTENIDOSCRITERIOS DEEVALUACIÓN

ESTÁNDARESDE

APRENDIZAJE

COMPETENCIASCLAVE

B2

Movimientos de

la Tierra, Luna y Sol. Observaciones directas de los mismos (día y noche, estaciones del año): relaciones de estos movimientos con la presencia de los seres vivos.

Principales

características delplaneta Tierra:geosfera,atmósfera,hidrosfera ybiosfera.B1

La metodología

científica. Suscaracterísticasformulación de

1. Establecer losmovimientos de laTierra, la Luna y el Sol yrelacionarlos con laexistencia del día y lanoche, las estaciones,las mareas y loseclipses.

1.1. Categorizalos fenómenosprincipalesrelacionados conel movimiento yposición de losastros,deduciendo suimportancia parala vida.

CMCT

1.2. Interpreta correctamente en gráficos y esquemas fenómenos como las fases lunares y los eclipses, estableciendo la relación existente con la posición relativa de la Tierra, la Luna y el Sol.

CMCT

CD

hipótesis,contrastación,experimentación,elaboración deconclusiones, etc.,para comprendermejor losfenómenosnaturales yresolver losproblemas que suestudio plantea.B4

Proyecto de

investigación sobrelos efectos de larotación de laTierra en el cualpondrá en prácticasu familiarizacióncon la metodologíacientífica.

2. Utilizaradecuadamente elvocabulario científico enun contexto preciso yadecuado a su nivel.

2.1. Identifica lostérminos másfrecuentes delvocabulariocientífico,expresándose deforma correctatanto oralmentecomo por escrito.

CL

CMCT

3. Buscar, seleccionar einterpretar lainformación de caráctercientífico y utilizar dichainformación paraformarse una opiniónpropia, expresarse conprecisión y argumentarsobre problemasrelacionados con elmedio natural.

3.1. Utiliza lainformación demanera crítica,obteniéndola dedistintos medios ytransmitiéndolautilizandodistintos soportes.

CL

CMCT

CD

4. Planear, aplicar, eintegrar las destrezas yhabilidades propias deltrabajo científico.

4.1. Integra yaplica lasdestrezas propiasdel métodocientífico.

CMCT

5. Elaborar hipótesis ycontrastarlas a travésde la experimentación ola observación y laargumentación.

5.1. Utilizaargumentosjustificando lashipótesis quepropone.

CMCT

UNIDAD 03. LA GEOSFERA

CONTENIDOSCRITERIOS DEEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DEAPRENDIZAJE

COMPETENCIASCLAVE

B2 La geosfera.

Estructura ycomposición decorteza, manto ynúcleo.

Los minerales:

sus propiedades,características yutilidades.

Las rocas:

clasificación,características yutilidades.B1

La metodología

científica. Suscaracterísticasbásicas:observación,planteamiento deproblemas,formulación dehipótesis,experimentación,etc., paracomprender mejorlos fenómenosnaturales y resolverlos problemas quesu estudio plantea.B4

Proyecto de

investigación sobrela diferenciación encapas de distintadensidad de lageosferaconmargarina en elcual pondrá enpráctica sufamiliarización con

1. Caracterizar losmaterialesterrestres másfrecuentes einterpretar sudistribución en lasgrandes capas dela Tierra.

1.1. Describe lascaracterísticasgenerales de losmateriales másfrecuentes en laszonas externas delplaneta y justificasu distribución encapas en función desu densidad.

CMCT

la metodologíacientífica.

1.2. Describe lascaracterísticasgenerales de lacorteza, el manto yel núcleo terrestre ylos materiales quelos componen,relacionando dichascaracterísticas consu ubicación.

CMCT

2. Reconocer ycategorizar laspropiedades ycaracterísticas delos minerales y delas rocas,distinguiendo susaplicaciones másfrecuentes ydestacando suimportanciaeconómica y lagestión sostenible.

2.1. Identificaminerales y rocasutilizando criteriosque permitandiferenciarlos.

CMCT

2.2. Distinguealgunas de lasaplicaciones másfrecuentes de losminerales y rocasen el ámbito de suvida cotidiana.

CMCT

2.3. Reconoce laimportancia del usoresponsable y lagestión sosteniblede los recursosminerales.

CMCT

CSC

3. Utilizaradecuadamente elvocabulariocientífico en uncontexto preciso yadecuado a sunivel.

3.1. Identifica lostérminos másfrecuentes delvocabulariocientífico,expresándose deforma correcta tantooralmente como por

CL

CMCT

escrito.

4. Buscar,seleccionar einterpretar lainformación decarácter científico yutilizar dichainformación paraformarse unaopinión propia,expresarse conprecisión yargumentar sobreproblemasrelacionados con elmedio natural.

4.1. Utiliza lainformación demanera crítica,obteniéndola dedistintos medios ytransmitiéndolautilizando distintossoportes.

CL

CMCT

CD

5. Planear, aplicar,e integrar lasdestrezas yhabilidades propiasdel trabajocientífico.

5.1. Integra y aplicalas destrezaspropias del métodocientífico.

CMCT

6. Elaborarhipótesis ycontrastarlas através de laexperimentación ola observación y laargumentación.

6.1. Utilizaargumentosjustificando lashipótesis quepropone.

CMCT

UNIDAD 04. LA ATMÓSFERA

CONTENIDOSCRITERIOS DEEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DEAPRENDIZAJE

COMPETENCIASCLAVE

B2

La atmósfera.

Composición y

1. Analizar lascaracterísticas ycomposición de laatmósfera y las

1.1. Reconoce laestructura ycomposición de laatmósfera.

CMCT

estructura de la atmósfera. Efecto invernadero. Contaminación atmosférica. Importancia de la atmósfera para los seres vivos.

B1 La metodología

científica. Suscaracterísticasbásicas:observación,discusión,elaboración deconclusiones, etc.,para comprendermejor losfenómenosnaturales yresolver losproblemas que suestudio plantea.B4

Proyecto de

investigación sobrelos líquenes comotestigos de lacontaminación, enel cual pondrá enpráctica sufamiliarización conla metodologíacientífica.

propiedades delaire.

1.2. Reconoce lacomposición del airee identifica loscontaminantesprincipalesrelacionándolos consu origen.

CMCT

1.3. Identifica yjustifica, conargumentacionessencillas, las causasque sustentan elpapel protector de laatmósfera para losseres vivos.

CMCT

2. Investigar yrecabar informaciónsobre los problemasde contaminaciónambiental actualesy susrepercusiones, ydesarrollar actitudesque contribuyan asu solución.

2.1. Relaciona lacontaminaciónambiental con eldeterioro delmedioambiente,proponiendoacciones y hábitosque contribuyan a susolución.

CMCT

3. Reconocer laimportancia delpapel protector dela atmósfera paralos seres vivos yconsiderar lasrepercusiones de laactividad humanaen la misma.

3.1. Relacionasituaciones en losque la actividadhumana interfieracon la acciónprotectora de laatmósfera.

CMCT

CSC

3. Utilizaradecuadamente elvocabulariocientífico en uncontexto preciso yadecuado a sunivel.

3.1. Identifica lostérminos másfrecuentes delvocabulario científico,expresándose deforma correcta tantooralmente como porescrito.

CL

CMCT

4. Buscar,seleccionar einterpretar lainformación decarácter científico yutilizar dichainformación paraformarse unaopinión propia,expresarse conprecisión yargumentar sobreproblemasrelacionados con elmedio natural.

4.1. Utiliza lainformación demanera crítica,obteniéndola dedistintos medios ytransmitiéndolautilizando distintossoportes.

CL

CMCT

CD

5. Planear, aplicar, eintegrar lasdestrezas yhabilidades propiasdel trabajocientífico.

5.1. Integra y aplicalas destrezas propiasdel método científico.

CMCT

6. Participar, valorary respetar el trabajoindividual y grupal.

6.1. Participa, valoray respeta el trabajoindividual y grupal.

CMCT

CSC

UNIDAD 05. LA HIDROSFERA

CONTENIDOSCRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

B2

La hidrosfera. El

agua en la Tierra en sus diferentes estados: sólido, líquido y gaseoso. Agua dulce y agua salada: importancia para los seres vivos.

1. Describir laspropiedades delagua y suimportancia para laexistencia de lavida.

1.1. Reconocealgunas propiedadesdel aguarelacionándolas conlas consecuenciasque tienen para elmantenimiento de lavida en la Tierra.

CMCT

2. Interpretar ladistribución del

2.1. Describe el ciclodel agua,

CMCT

Contaminación de agua dulce y salada.

B1 La metodología

científica. Suscaracterísticasbásicas: discusión,formulación dehipótesis,contrastación,experimentación,elaboración deconclusiones, etc.,para comprendermejor losfenómenosnaturales yresolver losproblemas que suestudio plantea.B4

Proyecto de

investigación en elque se observa laelevada capacidadcalorífica del agua,en el cual pondráen práctica sufamiliarización conla metodologíacientífica.

agua en la Tierra,así como el ciclo delagua y el uso quehace de ella el serhumano.

relacionándolo conlos cambios deestado de esta.

AA

3. Valorar lanecesidad de unagestión sostenibledel agua y deactuacionespersonales, asícomo colectivas,que potencien lareducción en elconsumo y sureutilización.

3.1. Comprende elsignificado de gestiónsostenible del aguadulce, enumerandomedidas concretasque colaboren en esagestión.

CMCT

CSC

4. Justificar yargumentar laimportancia depreservar y nocontaminar lasaguas dulces ysaladas.

4.1. Reconoce losproblemas decontaminación deaguas dulces ysaladas, y lasrelaciona con lasactividadeshumanas.

CMCT

CSC

5. Utilizaradecuadamente elvocabulariocientífico en uncontexto preciso yadecuado a sunivel.

5.1. Identifica lostérminos másfrecuentes delvocabulario científico,expresándose deforma correcta tantooralmente como porescrito.

CL

CMCT

6. Buscar,seleccionar einterpretar lainformación decarácter científico yutilizar dichainformación paraformarse unaopinión propia,expresarse con

6.1. Utiliza lainformación demanera crítica,obteniéndola dedistintos medios ytransmitiéndolautilizando distintossoportes.

CL

CMCT

CD

precisión yargumentar sobreproblemasrelacionados con elmedio natural.

7. Planear, aplicar, eintegrar lasdestrezas yhabilidades propiasdel trabajocientífico.

7.1. Integra y aplicalas destrezas propiasdel método científico.

CMCT

8. Elaborarhipótesis ycontrastarlas através de laexperimentación ola observación y laargumentación.

8.1. Utilizaargumentosjustificando lashipótesis quepropone.

CMCT

UNIDAD 06. LA BIOSFERA

CONTENIDOSCRITERIOS DEEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DEAPRENDIZAJE

COMPETENCIASCLAVE

B2

La biosfera.

Características que hicieron de la Tierra un planeta habitable.

B3

Identificación de

la célula comounidad básica delos seres vivos.

1. Seleccionar lascaracterísticas quehacen de la Tierraun planeta especialpara el desarrollo dela vida tal y como laconocemos.

1.1. Describe las características que posibilitaron el desarrollo de la vida en el planeta.

CMCT

2. Reconocer quelos seres vivos estánconstituidos porcélulas y determinarlas característicasque los diferencian

2.1. Diferencia la materia viva de la inerte, partiendo de las características particulares de ambas

CMCT

Característicasbásicas de lacélula procariota yeucariota animal yvegetal. Individuosunicelulares ypluricelulares.

Funciones

vitales: nutrición, relación y reproducción.

Reconocimiento

de los criterios de clasificación de losseres vivos. Concepto de especie. Nomenclatura binomial.

Reinos de los

seres vivos.

B1 La metodología

científica. Suscaracterísticasbásicas:observación,discusión,formulación dehipótesis,experimentación,elaboración deconclusiones, etc.,para comprendermejor losfenómenosnaturales y

de la materia inerte. 2.2. Compara lacélula procariota y laeucariota deduciendosus analogías ydiferenciaselementales.

CMCT

3. Describir lasfunciones comunesa todos los seresvivos, diferenciandoentre nutriciónautótrofa yheterótrofa.

3.1. Comprende ydiferencia laimportancia de cadafunción para elmantenimiento de lavida.

CMCT

3.2. Contrasta elproceso de nutriciónautótrofa y nutriciónheterótrofa,deduciendo larelación que hayentre ellas.

CMCT

4. Reconocer lascaracterísticasmorfológicasprincipales de losdistintos grupostaxonómicos.

4.1. Aplica criteriosde clasificación delos seres vivos,relacionando losanimales y plantasmás comunes con sugrupo taxonómico.

CMCT

AA

5. Categorizar loscriterios que sirvenpara clasificar a losseres vivos eidentificar losprincipales modelostaxonómicos a losque pertenecen losanimales y plantasmás comunes.

5.1. Identifica yreconoce ejemplarescaracterísticos decada uno de estosgrupos, destacandosu importanciabiológica.

CMCT

6. Describir lascaracterísticasgenerales de losgrandes grupostaxonómicos yexplicar su

6.1. Discrimina lascaracterísticasgenerales ysingulares de cadagrupo,identificándolos con

CMCT

resolver losproblemas que suestudio plantea.B4

Proyecto de

investigaciónsobre elfuncionamiento deuna membranacelular, en el cualpondrá en prácticasu familiarizacióncon lametodologíacientífica.

importancia en elconjunto de losseres vivos.

distintos tipos deinstrumentos.

7. Observar yexperimentar sobreel reconocimiento yestudio de animalesy plantas.

7.1. Localizaejemplares deplantas y animalespropios de algunosecosistemascercanos o de interésespecial por serespecies en peligrode extinción oendémicas.

CMCT

5. Utilizaradecuadamente elvocabulariocientífico en uncontexto preciso yadecuado a su nivel.

5.1. Identifica lostérminos másfrecuentes delvocabulario científico,expresándose deforma correcta tantooralmente como porescrito.

CL

CMCT

6. Buscar,seleccionar einterpretar lainformación decarácter científico yutilizar dichainformación paraformarse unaopinión propia,expresarse conprecisión yargumentar sobreproblemasrelacionados con elmedio natural.

6.1. Utiliza lainformación demanera crítica,obteniéndola dedistintos medios ytransmitiéndolautilizando distintossoportes.

CL

CMCT

CD

7. Planear, aplicar, eintegrar lasdestrezas yhabilidades propias

7.1. Integra y aplicalas destrezas propiasdel método científico.

CMCT

del trabajo científico.

8. Elaborar hipótesisy contrastarlas através de laexperimentación o laobservación y laargumentación.

8.1. Utilizaargumentosjustificando lashipótesis quepropone.

CMCT

9. Participar, valorary respetar el trabajoindividual y grupal.

9.1. Participa, valoray respeta el trabajoindividual y grupal.

CMCT

CSC

UNIDAD 07. LOS REINOS MONERAS, PROTOCTISTAS Y HONGOS

CONTENIDOSCRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

B3

Reinos de los

seres vivos. Identificación, a

partir de ejemplos,de lascaracterísticas deanatómicas yfisiológicas deMoneras,Protoctistas yHongos.

Reconocimiento

de algunosejemplares conayuda de lupa omicroscopio.B1

La metodología

científica. Sus

1. Caracterizar losprincipales gruposde Moneras,Protoctistas yHongos.

1.1. Reconocediferentes ejemplaresde Moneras,Protoctistas yHongos.

CMCT

2. Utilizaradecuadamente elvocabulariocientífico en uncontexto preciso yadecuado a sunivel.

2.1. Identifica lostérminos másfrecuentes delvocabulario científico,expresándose deforma correcta tantooralmente como porescrito.

CL

CMCT

3. Buscar,seleccionar einterpretar lainformación decarácter científico yutilizar dichainformación paraformarse una

3.1. Utiliza lainformación demanera crítica,obteniéndola dedistintos medios ytransmitiéndolautilizando distintossoportes.

CL

CMCT

CD

característicasbásicas:observación,discusión,formulación dehipótesis,contrastación,experimentación,elaboración deconclusiones, etc.,para comprendermejor losfenómenosnaturales yresolver losproblemas que suestudio plantea.

Obtención y

selección deinformación a partirde la observacióny recogida demuestras delmedio natural.

Conocimiento de

las normas decomportamiento,trabajo y seguridaden el laboratorio.Material básicoque se utilizará enel laboratorio deBiología. La lupabinocular y elmicroscopio óptico:sus partes ymanejo.

B4 Proyecto de

investigación sobre

opinión propia,expresarse conprecisión yargumentar sobreproblemasrelacionados con elmedio natural.

4. Desarrollar conautonomía laplanificación de sustrabajos, utilizandoinstrumentosbásicos dellaboratorio,describiendo susobservaciones yargumentando elproceso seguido.

4.1. Desarrolla conautonomía laplanificación de sustrabajos, utilizandoinstrumentos ópticosde reconocimiento, ydescribiendo susobservaciones.

CMCT

CD

4.2. Selecciona elmaterial básico delaboratorio,utilizándolo pararealizar diferentestipos de medidas yargumentando elproceso seguido.

CMCT

CSC

4.3. Reconoce yrespeta las normasde seguridad en ellaboratorio,respetando ycuidando losinstrumentos y elmaterial empleado.

4.4. Identificautilizando diferentessoportes distintostipos de organismosunicelulares ypluricelulares.

CMCT

CSC

5. Manejar la lupabinocular y elmicroscopio óptico,describiendo susobservaciones.

5.1. Identificautilizando diferentessoportes distintostipos de organismosunicelulares o

CMCT

identificación demicroorganismosen una charca, enel cual pondrá enpráctica sufamiliarización conla metodologíacientífica.

pluricelulares.

6. Realizar conayuda de un guion,prácticas delaboratorio o decampo, conseguridad,valorando suejecución einterpretando losresultados.

6.1. Realiza unaposible práctica delaboratorio o decampo, siguiendo losprotocolosadecuados.

CMCT

6.2. Establececonclusiones y lasexpresa usandodiversos soportes.

CMCT

CD

7. Planear, aplicar, eintegrar lasdestrezas yhabilidades propiasdel trabajocientífico.

7.1. Integra y aplicalas destrezas propiasdel método científico.

CMCT

8. Elaborarhipótesis ycontrastarlas através de laexperimentación ola observación y laargumentación.

8.1. Utilizaargumentosjustificando lashipótesis quepropone.

CMCT

9. Participar, valorary respetar el trabajoindividual y grupal.

9.1. Participa, valoray respeta el trabajoindividual y grupal.

CMCT

CSC

UNIDAD 08. EL REINO PLANTAS

CONTENIDOSCRITERIOS DEEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DEAPRENDIZAJE

COMPETENCIASCLAVE

B3

Reconocimiento

de los principalesgrupos de plantas:musgos, helechos,angiospermas ygimnospermas.

Características

principales,nutrición, relacióny reproducción.

B1 La metodología

científica. Suscaracterísticasbásicas:observación,planteamiento deproblemas,formulación dehipótesis,experimentación,elaboración deconclusiones, etc.,para comprendermejor losfenómenosnaturales yresolver losproblemas que suestudio plantea.B4

Proyecto de

investigación sobrela fotosíntesis delas plantas, en elcual pondrá enpráctica sufamiliarización con

1. Reconocer lascaracterísticasmorfológicasprincipales de losdistintos grupostaxonómicos deplantas.

1.1. Aplica criteriosde clasificación delos seres vivos,relacionando lasplantas máscomunes con sugrupo taxonómico.

CMCT

AA

2. Categorizar loscriterios que sirvenpara clasificar a lasplantas e identificarlos principalesmodelostaxonómicos a losque pertenecen lasmás comunes.

2.1. Identifica yreconoce ejemplarescaracterísticos decada uno de estosgrupos de plantas,destacando suimportanciabiológica.

CMCT

3. Describir lascaracterísticasgenerales de losgrandes grupostaxonómicos deplantas y explicar suimportancia en elconjunto de losseres vivos.

3.1. Discrimina lascaracterísticasgenerales ysingulares de cadagrupo de plantas,identificándolos condistintos tipos deinstrumentos.

CMCT

4. Observar yexperimentar sobreel reconocimiento yestudio de plantas.

4.1. Localizaejemplares deplantas propios dealgunos ecosistemascercanos o de interésespecial por serespecies en peligrode extinción oendémicas.

CMCT

CSC

4.2. Relaciona lapresencia dedeterminadasestructuras en lasplantas máscomunes con suadaptación al medio.

CMCT

la metodologíacientífica.

5. Utilizar clavesdicotómicas u otrosmedios para laidentificación yclasificación deplantas.

5.1. Maneja claves sencillas de identificación de plantas.

CMCT

AA

6. Determinar lasfunciones vitales delas plantas yreconocer laimportancia quetienen para la vidaen general.

6.1. Detalla el proceso de la nutrición autótrofa relacionándolo con su importancia para el conjunto de todos los seres vivos.

CMCT

7. Utilizaradecuadamente elvocabulariocientífico en uncontexto preciso yadecuado a sunivel.

7.1. Identifica lostérminos másfrecuentes delvocabulario científico,expresándose deforma correcta tantooralmente como porescrito.

CL

CMCT

8. Buscar,seleccionar einterpretar lainformación decarácter científico yutilizar dichainformación paraformarse unaopinión propia,expresarse conprecisión yargumentar sobreproblemasrelacionados con elmedio natural.

8.1. Utiliza lainformación demanera crítica,obteniéndola dedistintos medios ytransmitiéndolautilizando distintossoportes.

CMCT

9. Desarrollar conautonomía laplanificación de sustrabajos, utilizandoinstrumentosbásicos dellaboratorio,describiendo susobservaciones yargumentando elproceso seguido.

9.1. Desarrolla conautonomía laplanificación de sustrabajos, utilizandoinstrumentos ópticosde reconocimiento, ydescribiendo susobservaciones.

CMCT

9.2. Selecciona elmaterial básico delaboratorio,utilizándolo pararealizar diferentestipos de medidas yargumentando elproceso seguido.

CMCT

10. Planear, aplicar,e integrar lasdestrezas yhabilidades propiasdel trabajocientífico.

10.1. Integra y aplicalas destrezas propiasdel método científico.

CMCT

11. Elaborarhipótesis ycontrastarlas através de laexperimentación ola observación y laargumentación.

11.1. Utilizaargumentosjustificando lashipótesis quepropone.

CMCT

UNIDAD 09. EL REINO ANIMALES: LOS INVERTEBRADOS

CONTENIDOSCRITERIOS DEEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DEAPRENDIZAJE

COMPETENCIASCLAVE

B3

Identificación, apartir de ejemplos,de lascaracterísticasanatómicas yfisiológicas de losanimalesinvertebrados:poríferos,cnidarios, anélidos,moluscos,equinodermos yartrópodos y suimportancia comofuente de recursos.

B1 La metodología

científica. Suscaracterísticasbásicas:observación,formulación dehipótesis,experimentación,etc., paracomprender mejorlos fenómenosnaturales yresolver losproblemas que suestudio plantea.Obtención yselección deinformación a partirde la observacióny recogida demuestras delmedio natural. Conocimiento de

1. Reconocer las características morfológicas principales de los distintos grupos taxonómicos de animales invertebrados.

1.1. Aplica criteriosde clasificación delos seres vivos,relacionando losanimalesinvertebrados máscomunes con sugrupo taxonómico.

CMCT

AA

2. Categorizar los criterios que sirven para clasificar a los animales invertebrados e identificar los principales modelostaxonómicos a los que pertenecen los más comunes.

2.1. Identifica yreconoce ejemplarescaracterísticos decada uno de estosgrupos de animalesinvertebrados,destacando suimportanciabiológica.

CMCT

3. Describir lascaracterísticasgenerales de losgrandes grupostaxonómicos deinvertebrados yexplicar suimportancia en elconjunto de losseres vivos.

3.1. Discrimina lascaracterísticasgenerales ysingulares de cadagrupo deinvertebrados,identificándolos condistintos tipos deinstrumentos.

CMCT

4. Caracterizar a losprincipales gruposde invertebrados,valorando suimportancia comofuente de recursosnaturales.

4.1. Asociainvertebradosfrecuentes de suentorno con el grupotaxonómico al quepertenecen.

CMCT

5. Observar yexperimentar sobreel reconocimiento yestudio de

5.1. Localizaejemplares deanimalesinvertebrados propiosde algunos

CMCT

CSC

las normas decomportamiento,trabajo y seguridaden el laboratorio.Material básicoque se utilizará enel laboratorio deBiología.

B4 Proyecto de

investigación en elque se investiga lacomunicación delas hormigas, en elcual pondrá enpráctica sufamiliarización conla metodologíacientífica.

animales. ecosistemascercanos o de interésespecial por serespecies en peligrode extinción oendémicas.

5.2. Relaciona lapresencia dedeterminadasestructuras en losanimalesinvertebrados máscomunes con suadaptación al medio.

CMCT

6. Utilizar clavesdicotómicas u otrosmedios para laidentificación yclasificación deanimalesinvertebrados

6.1. Maneja clavessencillas deidentificación deanimalesinvertebrados

CMCT

AA

7. Utilizaradecuadamente elvocabulariocientífico en uncontexto preciso yadecuado a su nivel

7.1. Identifica lostérminos másfrecuentes delvocabulario científico,expresándose deforma correcta tantooralmente como porescrito.

CL

CMCT

8. Buscar,seleccionar einterpretar lainformación decarácter científico yutilizar dichainformación paraformarse unaopinión propia,expresarse conprecisión yargumentar sobreproblemas

8.1. Utiliza lainformación demanera crítica,obteniéndola dedistintos medios ytransmitiéndolautilizando distintossoportes.

CMCT

CD

relacionados con elmedio natural.

9. Desarrollar conautonomía laplanificación de sustrabajos, utilizandoinstrumentosbásicos dellaboratorio,describiendo susobservaciones yargumentando elproceso seguido.

9.1. Desarrolla conautonomía laplanificación de sustrabajos, utilizandoinstrumentos ópticosde reconocimiento, ydescribiendo susobservaciones.

CMCT

9.2. Selecciona elmaterial básico delaboratorio,utilizándolo pararealizar diferentestipos de medidas yargumentando elproceso seguido.

CMCT

9.3. Reconoce yrespeta las normasde seguridad en ellaboratorio,respetando ycuidando losinstrumentos y elmaterial empleado.

CMCT

10. Realizar conayuda de un guion,prácticas delaboratorio o decampo, conseguridad,

10.1. Realiza unaposible práctica delaboratorio o decampo, siguiendo losprotocolosadecuados.

CMCT

CSC

valorando suejecución einterpretando losresultados.

10.2. Establececonclusiones y lasexpresa usandodiversos soportes.

CMCT

11. Planear, aplicar,e integrar lasdestrezas yhabilidades propiasdel trabajocientífico.

11.1. Integra y aplicalas destrezas propiasdel método científico

CMCT

12. Elaborarhipótesis ycontrastarlas através de laexperimentación ola observación y laargumentación.

12.1. Utilizaargumentosjustificando lashipótesis quepropone.

CMCT

13. Utilizar fuentesde informaciónvariada, discriminary decidir sobre ellasy los métodosempleados para suobtención.

13.1. Utilizadiferentes fuentes deinformación,apoyándose en lasTIC, para laelaboración ypresentación de susinvestigaciones.

CMCT

CD

14. Participar,valorar y respetar eltrabajo individual ygrupal.

14.1. Participa,valora y respeta eltrabajo individual ygrupal

CMCT

CSC

15. Exponer ydefender conargumentos,pequeños trabajosde investigaciónsobre animales, desu entorno o laalimentación y lanutrición humana.

15.1. Diseñapequeños trabajos deinvestigación sobreanimales de suentorno o laalimentación ynutrición humanapara su presentacióny defensa en el aula.

CMCT

15.2. Expresa conprecisión ycoherencia, tantoverbalmente comopor escrito, lasconclusiones de susinvestigaciones.

UNIDAD 10. EL REINO ANIMALES: LOS VERTEBRADOS

CONTENIDOSCRITERIOS DEEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DEAPRENDIZAJE

COMPETENCIASCLAVE

B3

Identificación de

las característicasanatómicas yfisiológicasprincipales de losanimalesvertebrados:peces, anfibios,reptiles, aves ymamíferos, a partirdel estudio deejemplos.

B1 La metodología

científica. Suscaracterísticasbásicas:observación,planteamiento deproblemas,discusión,formulación dehipótesis, etc.,para comprender

1. Reconocer las características morfológicas principales de los distintos grupos taxonómicos de animales vertebrados.

1.1. Aplica criteriosde clasificación delos seres vivos,relacionando losanimales vertebradosmás comunes con sugrupo taxonómico.

CMCT

AA

2. Categorizar los criterios que sirven para clasificar a los animales vertebrados e identificar los principales modelostaxonómicos a los que pertenecen.

2.1. Identifica yreconoce ejemplarescaracterísticos decada uno de estosgrupos destacandosu importanciabiológica.

CMCT

3. Describir lascaracterísticasgenerales de losgrandes grupostaxonómicos devertebrados yexplicar suimportancia en el

3.1. Discrimina lascaracterísticasgenerales ysingulares de cadagrupo devertebrados.

CMCT

mejor losfenómenosnaturales yresolver losproblemas que suestudio plantea.

B4 Proyecto de

investigación en elque se investiga larespiración en lospeces en el cualpondrá en prácticasu familiarizacióncon la metodologíacientífica.

conjunto de losseres vivos.

4. Caracterizar a losprincipales gruposde vertebrados,valorando suimportancia comofuente de recursosnaturales.

4.1. Reconocediferentes ejemplaresde vertebradosasociándolos a laclase a la quepertenecen.

CMCT

5. Observar yexperimentar sobreel reconocimiento yestudio deanimales.

5.1. Localizaejemplares deanimales vertebradospropios de algunosecosistemascercanos o de interésespecial por serespecies en peligrode extinción oendémicas.

5.2. Relaciona lapresencia dedeterminadasestructuras en losanimales máscomunes con suadaptación al medio.

6. Utilizar clavesdicotómicas u otrosmedios para laidentificación yclasificación deanimales.

6.1. Maneja clavessencillas deidentificación deanimales.

CMCT

AA

7. Utilizaradecuadamente elvocabulariocientífico en uncontexto preciso yadecuado a su

7.1. Identifica lostérminos másfrecuentes delvocabulario científico,expresándose deforma correcta tanto

CL

CMCT

nivel. oralmente como porescrito.

8. Buscar,seleccionar einterpretar lainformación decarácter científico yutilizar dichainformación paraformarse unaopinión propia,expresarse conprecisión yargumentar sobreproblemasrelacionados con elmedio natural.

8.1. Utiliza lainformación demanera crítica,obteniéndola dedistintos medios ytransmitiéndolautilizando distintossoportes.

CMCT

CD

9. Planear, aplicar, eintegrar lasdestrezas yhabilidades propiasdel trabajocientífico.

9.1. Integra y aplicalas destrezas propiasdel método científico

CMCT

10. Elaborarhipótesis ycontrastarlas através de laexperimentación ola observación y laargumentación.

10.1. Utilizaargumentosjustificando lashipótesis quepropone.

CMCT

UNIDAD 11. LOS ECOSISTEMAS

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

B1

La metodología

científica.Característicasbásicas. Laexperimentaciónen Biología yGeología:obtención yselección deinformación a partirde la selección yrecogida demuestras delmedio natural.

1.1. Utilizaradecuadamente elvocabulariocientífico en uncontexto adecuadoa su nivel.

1.1.1. Identifica lostérminos másfrecuentes delvocabulariocientífico,expresándose deforma correctatanto oralmentecomo por escrito.

CCL CMCTCYEC

1.2. Buscar,seleccionar einterpretar lainformación decarácter científico yutilizar dichainformación paraformarse unaopinión propia,expresarseadecuadamente yargumentar sobreproblemasrelacionados con elmedio natural y lasalud.

1.2.3. Utiliza lainformación decarácter científicopara formarse unaopinión propia yargumentar sobreproblemasrelacionados.

CCLCMCTCDCAACSCCYEC

B4 Ecosistema:

identificación desus componentes. Factores abióticosy bióticos en losecosistemas.Ecosistemasacuáticos.Ecosistemasterrestres. Factoresdesencadenantesde desequilibriosen losecosistemas.Acciones que

4.1. Diferenciar losdistintoscomponentes deun ecosistema

3.1. Discrimina lascaracterísticasgenerales ysingulares de cadagrupo devertebrados.

CMCT

4.2. Identificar enun ecosistema losfactoresdesencadenantesde desequilibrios yestablecerestrategias

para restablecer elequilibrio delmismo.

4.1. Reconocediferentesejemplares devertebradosasociándolos a laclase a la quepertenecen.

CMCT

favorecen laconservación delmedio ambiente.El suelo comoecosistema. Principalesecosistemasandaluces.

4.3. Reconocer ydifundir accionesque favorecen laconservación delmedioambiente.

4.3.1. Seleccionaacciones queprevienen ladestrucción delmedioambiente.

CMCTCSC

SIEP

4.4. Analizar loscomponentes delsuelo yesquematizar lasrelaciones que seestablecen entreellos.

4.4.1. Reconoceque el suelo es elresultado de lainteracción entrelos componentesbióticos y abióticos,señalando algunade susinteracciones.

CMCTCAA

4.5. Valorar laimportancia delsuelo y los riesgosque comporta susobreexplotación,degradación opérdida.

4.5.1. Reconoce lafragilidad del sueloy valora lanecesidad deprotegerlo.

CMCT

CSC

4.6. Reconocer yvalorar la grandiversidad deecosistemas quepodemos encontraren Andalucía

4.6.1. Describe losdiferentesecosistemasandaluces,identificando suscomponentes y lascaracterísticasambientales decada uno.

CMCT

CEC

Bloques según el currículo:

Bloque 1. Habilidades, destrezas y estrategias. La metodología científica (B1)

Bloque 2. La Tierra en el universo (B2)

Bloque 3. La biodiversidad en el planeta Tierra (B3)

Bloque 4. Proyecto de investigación (B4)

La relación de competencias clave es la siguiente: comunicación lingüística (CL); competencia matemática y competencias en ciencia y tecnología (CMCT); competencia digital (CD); aprender a aprender (AA); competencias sociales y cívicas (CSC); sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE); conciencia y expresiones culturales (CEC).

2.- Metodología

AGRUPAMIENTO Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

El modelo de agrupamiento principal que adopta el centro es el grupo-aulacon un ratio de 26 alumnos/as para 1º ESO A, de 25 para 1º ESO B, de 28 para 1ºESO C y de 25 para 1º ESO D, estando los alumnos/as de compensatoria y delprograma de bilingüísmo entre todos los grupos. Los grupos realizarán las clasesen su aula correspondientes, además del uso de otros espacios indicados engeneralidades.

La Educación Secundaria Obligatoria se organiza de acuerdo con losprincipios de educación común y de atención a la diversidad del alumnado. Lasmedidas de atención a la diversidad en esta etapa estarán orientadas a respondera las necesidades educativas concretas del alumnado y a la consecución de lascompetencias básicas y los objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria y nopodrán, en ningún caso, suponer una discriminación que les impida alcanzardichos objetivos y la titulación correspondiente.

Entre estas medidas se contemplarán:

Para los alumnos/as con compensación educativa se le adaptará los contenidos a los mínimos recogidos en el Real Decreto 1105 de 28 de diciembre. Asimismo se utilizará como recurso adicional un cuadernillo de trabajo por cada trimestre, elaborado especialmente para atender a sus necesidades.

Adaptaciones del currículo significativas para aquellos alumnos y alumnascon Necesidades Educativas Especiales (N.E.E.), y otros programas detratamiento personalizado para el alumnado con necesidad específica de apoyoeducativo (N.E.A.E.).

TEMPORALIZACIÓN O DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO.

El área de Ciencias de la Naturaleza en el primer curso de la ESO tiene 3sesiones semanales dedicadas a la asignatura de Biología y Geología. Este cursotiene 14+13+10 (37) semanas, lo que equivale a 111 horas lectivas. Este tiempo serepartirá entre las unidades según la siguiente tabla:

Biología y Geología 1º E.S.O.

Unidad Número de horas

0.- Presentación del curso y Sección “Para empezar …”

(resumen recordatorio) y Prueba Inicial2

1.- El Universo y el Sistema Solar 10

2.- La Tierra y la Luna 9

3.- La Geosfera 10

4.- La atmósfera 10

5.- La hidrosfera 10

6.- La biosfera 10

7.- Reino móneras: protoctistas y hongos 10

8.- Las plantas 10

9.- Los animales invertebrados 10

10.- Los animales vertebrados 10

11.- Los ecosistemas 10

Total horas 111

Hemos de concluir indicando que el tiempo asignado a cada unidad no se harepartido equitativamente entre las mismas sino que se ha realizado en función delgrado de dificultad y extensión de estas. Hemos de resaltar también que laestimación inicial podrá verse modificada a lo largo del curso por imprevistos(actividades organizadas por otros departamentos, por el propio desarrollo decada unidad…). Por ello, la secuenciación estará sujeta a posibles reajustes.

3.- Evaluación-

Entendemos la evaluación como un proceso integral, en el que secontemplan diversas dimensiones o vertientes: análisis del proceso de aprendizajede los alumnos y alumnas, análisis del proceso de enseñanza y de la prácticadocente, y análisis del propio Proyecto Curricular.

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS YALUMNAS.

La evaluación se concibe y practica de la siguiente manera:

Individualizada, centrándose en la evolución de cada alumno y en susituación inicial y particularidades.

Integradora, para lo cual contempla la existencia de diferentes grupos ysituaciones y la flexibilidad en la aplicación de los criterios de evaluación quese seleccionan.

Cualitativa, en la medida en que se aprecian todos los aspectos que incidenen cada situación particular y se evalúan de forma equilibrada los diversosniveles de desarrollo del alumno, no sólo los de carácter cognitivo.

Orientadora, dado que aporta al alumno o alumna la información precisa paramejorar su aprendizaje y adquirir estrategias apropiadas.

Continua, ya que atiende al aprendizaje como proceso, contrastando losdiversos momentos o fases. Se contemplan tres modalidades:

Evaluación inicial. Proporciona datos acerca del punto de partida de cadaalumno, proporcionando una primera fuente de información sobre losconocimientos previos y características personales, que permiten una atención alas diferencias y una metodología adecuada.

Evaluación formativa. Concede importancia a la evolución a lo largo delproceso, confiriendo una visión de las dificultades y progresos de cada caso.

Evaluación sumativa. Establece los resultados al término del proceso totalde aprendizaje en cada período formativo y la consecución de los objetivos.

Asimismo, se contempla en el proceso la existencia de elementos deautoevaluación y coevaluación que impliquen a los alumnos y alumnas en elproceso.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Serán criterios de evaluación los indicados en la programación de aula paracada tema.

Algunos de los procedimientos e instrumentos existentes para evaluar elproceso de aprendizaje serán:

Análisis de las producciones del alumnado escritas y orales: Cuaderno de clase. Actividades de síntesis y aplicaciones relacionadas con el tema. Estas

serán desarrolladas en el cuaderno de clase. Repaso de lo explicado del tema hasta ese momento. Puesta en común. Debates sobre distintos temas de interés para los alumnos, relacionados

con el tema en cuestión. Trabajos voluntarios escritos a mano, en murales de cartulina o en

presentaciones de ordenador, sobre los temas vistos o aquellos que creaninteresantes y relacionados con la materia.

Trabajos obligatorios sobre los temas, unidades o curiosidades que indiqueel profesor.

Actitud y colaboración: Cuidado del material didáctico y atención positiva a compañeros y otros

miembros de la comunidad educativa.

Pruebas específicas de cada tema, en cuya composición se podrá incluir: Cuestiones breves. Cuestionarios multirrespuestas o de verdadero/falso. Interpretación y realización de dibujos y esquemas. Resolución de problemas y supuestos prácticos. Elaboración de esquemas o mapas conceptuales. Exposición de una parte, pregunta o sección del tema o unidad.

CALIFICACIONES.

El alumnado obtendrá una puntuación que será proporcional al grado deconsecución de los criterios de evaluación de la asignatura y de acuerdo a ladenominación indicada en la normativa vigente. Todos los instrumentos deevaluación utilizados por el profesorado de la asignatura son diseñados para medirdichos criterios.

En definitiva, tras el análisis de los instrumentos de evaluación puederesultar:

Calificación positiva:

En tal caso alumno o alumna obtendrá una puntuación igual o superior a 5 puntosque se calculará por redondeo de la media ponderada resultante de aplicar elsiguiente criterio:

Realización proyectos, trabajos escritos u orales sobre loscontenidos. Ejercicios basados en las lecturas: 20%

Exámenes, pruebas asimilación de contenidos: 60%

Trabajo en el aula y cuaderno de clase: 10%

Asistencia, interés, participación, actitud, comportamiento,colaboración, respeto al material....: 10%

Calificación no positiva:

El alumno obtendrá una puntuación inferior a 5, que se calculará por redondeo dela media ponderada resultante de aplicar el criterio anterior.

El alumnado que ha obtenido calificación no positiva al finalizar el períodolectivo deberá presentar las actividades propuestas en el informe de evaluación yrealizar una prueba específica en septiembre con la que podrá obtener calificaciónpositiva si obtiene al menos el 50% de la puntuación máxima de estos dosinstrumentos de evaluación.

6. Bilingüismo

En el proceso de enseñanza-aprendizaje de los grupos bilingües, además locontemplado en los apartados anteriores de la programación, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

Distribución de los contenidos a impartir en L2: En cada unidad didáctica se impartirán un mínimo del 50% de loscontenidos en L2, teniendo en cuenta que los contenidos que trabajados enL2 se evaluarán en L2. En aquellas unidades en las que el alumnado realice un proyectofinal en lugar de una prueba escrita de conocimientos este porcentaje podrásubir hasta el 100%. Metodología: Se utiliza un enfoque AICLE para el desarrollo de los contenidos enL2, de forma que promoverá el desarrollo de las cinco destrezas lingüísticas(reading, writing, listening, speaking and interacting) y las cuatro C decurrículo AICLE (Contenidos, Comunicación, Cognición y Cultura/Ciudanía) En cuanto al uso de la L2, apostará por un enfoque comunicativo quepremie la emisión y recepción de mensajes efectivos (aquellos que sonentendidos y, por tanto, cumplen su función) en lugar de centrarse en la

precisión gramatical y la calidad de la pronunciación del alumnado (loscuales se trabajarán específicamente durante las clases de lenguaextranjera). Se minimizan las fases de exposición de contenidos por parte delprofesorado, sustituyéndolas en lo posible por otras vías alternativas para laadquisición inicial de contenidos. Se pone especial énfasis en las destrezas relacionadas con lacompetencia clave de aprender a aprender, trabajando activamenteherramientas como los mapas conceptuales, las tablas, los diagramas deVenn y otros organizadores gráficos (templo, árbol, espina de pescado…) Se favorecerá el trabajo del alumnado en parejas y grupos paramaximizar las oportunidades de interacción comunicativa en L2. Materiales: Cuadernillos de clase en L2 elaborados por el profesor. Audios en L2. Vídeos en L2. Evaluación y calificación: La evaluación tendrá un carácter positivo, lo cual se consigueponiendo el acento aquellas capacidades que el alumnado ha adquirido. En cuanto a la calificación, se tiene en cuenta lo siguiente: En los exámenes, la puntuación correspondiente a los contenidos enL2 no superará el 50% ni será inferior al 30% en ningún caso. Asimismo, en las pruebas escritas para evaluar el conocimiento delalumnado no se penalizarán aquellos errores gramaticales o de precisiónde vocabulario que no impidan la explicación efectiva de los contenidossobre los que traten las preguntas en L2. El esfuerzo del alumnado en la calidad de las produccioneslingüísticas oral y escrita en L2 puede premiarse con un incremento de lanota de hasta un 10%, siempre que la calificación original del alumnadofuese positiva.