programaciÓn del poa, programa operativo anual … · responsable: lrc luz amalia barrón vivanco...

26
PROGRAMACIÓN DEL POA, PROGRAMA OPERATIVO ANUAL INMUNAY 2013 NUMERO POR ORDEN DE APARICIÓN EN EL DECRETO DE CREACIÓN COORDINACIÓN, RESPONSABLE Y OBJETIVO DE CADA COORDINACIÓN CON BASE EN EL DECRETO DE CREACIÓN 1 COORDINACIÓN: Promoción y Desarrollo de la Mujer Responsable: Licda. María Belem Ibarra Bañuelos OBJETIVO: Establecer las estrategias necesarias para potencializar las posibilidades de la mujer, con el propósito de su incorporación al desarrollo del Estado. 2 COORDINACIÓN Formación, Capacitación y Actualización Responsable: Licda. Gabriela Gallardo Montaño OBJETIVO: Programar y ejecutar planes de formación de la mujer de todas las edades, así como la instrumentación de eventos de capacitación y actualización en las áreas necesarias, para que la mujer alcance niveles de desarrollo y cambios de actitud perdurables. 3 COORDINACION: Cooperación y Enlace Responsable: Licda. Begoña Sánchez Mondragón OBJETIVO: Proporcionar y fomentar la cooperación y enlace con diferentes instancias gubernamentales y no gubernamentales a nivel local, nacional e internacional para fortalecer la atención de la mujer en todos los ámbitos. 4 COORDINACIÓN: Administrativa Responsable: LRC Luz Amalia Barrón Vivanco OBJETIVO: De acuerdo con la Dirección General y las Coordinaciones Operativas proyectar, programar y evaluar todas las actividades financieras, de comunicación y apoyo logístico del INMUNAY; en forma general, por coordinación y por área respectiva. 4.V-VI AREA: Comunicación Social y apoyo logístico Encargada: Licda: Concepción del Carmen Rodríguez Llamas OBJETIVO: Elaborar los materiales de divulgación tanto del instituto como de los programas operados por el mismo y realizar eventos socioculturales que involucren al as mujeres y fortalezcan su relación con el INMUNAY 5 COORDINACIÓN: Investigación Responsable: Ingra. R. Elizabeth Segura Saldaña OBJETIVO: Planificar y evaluar todas las actividades del INMUNAY; así como realizar investigaciones que fortalezcan el apoyo y proyección de la mujer.

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROGRAMACIÓN DEL POA, PROGRAMA OPERATIVO ANUAL INMUNAY 2013

NUMERO POR ORDEN DE

APARICIÓN EN EL DECRETO DE CREACIÓN

COORDINACIÓN, RESPONSABLE Y OBJETIVO DE CADA COORDINACIÓN CON BASE EN EL DECRETO DE CREACIÓN

1

COORDINACIÓN: Promoción y Desarrollo de la Mujer Responsable: Licda. María Belem Ibarra Bañuelos OBJETIVO: Establecer las estrategias necesarias para potencializar las posibilidades de la mujer, con el propósito de su incorporación al

desarrollo del Estado.

2

COORDINACIÓN Formación, Capacitación y Actualización Responsable: Licda. Gabriela Gallardo Montaño OBJETIVO: Programar y ejecutar planes de formación de la mujer de todas las edades, así como la instrumentación de eventos de

capacitación y actualización en las áreas necesarias, para que la mujer alcance niveles de desarrollo y cambios de actitud perdurables.

3

COORDINACION: Cooperación y Enlace Responsable: Licda. Begoña Sánchez Mondragón OBJETIVO: Proporcionar y fomentar la cooperación y enlace con diferentes instancias gubernamentales y no gubernamentales a nivel local, nacional e internacional para fortalecer la atención de la mujer en todos los ámbitos.

4

COORDINACIÓN: Administrativa Responsable: LRC Luz Amalia Barrón Vivanco OBJETIVO: De acuerdo con la Dirección General y las Coordinaciones Operativas proyectar, programar y evaluar todas las actividades financieras, de comunicación y apoyo logístico del INMUNAY; en forma general, por coordinación y por área respectiva.

4.V-VI

AREA: Comunicación Social y apoyo logístico Encargada: Licda: Concepción del Carmen Rodríguez Llamas OBJETIVO: Elaborar los materiales de divulgación tanto del

instituto como de los programas operados por el mismo y realizar eventos socioculturales que involucren al as mujeres y fortalezcan su relación con el INMUNAY

5

COORDINACIÓN: Investigación Responsable: Ingra. R. Elizabeth Segura Saldaña OBJETIVO: Planificar y evaluar todas las actividades del INMUNAY; así como realizar investigaciones que fortalezcan el apoyo y proyección de la mujer.

PLAN ESTATAL DE DESARROLLO DE NAYARIT 2011-2017

Directrices Estratégicas del Gobierno 1. Misión Ser un gobierno cercano a la gente, comprometido socialmente, equitativo, solidario, incluyente, honesto y eficiente, que trabaje para mejorar la calidad de vida de las y los nayaritas, especialmente de quienes menos tienen; impulsar el desarrollo integral en un marco de respeto al entorno natural e interinstitucional, propiciando así, un clima de Gobernabilidad. 2. Visión Lograr un Estado con altos índices de desarrollo en todas sus regiones basado en un nuevo modelo, promotor del empleo, aprovechando de manera sustentable los recursos naturales, creando la infraestructura pública y apoyando la investigación científica, tecnológica e innovación que incremente la productividad, detone nuevas opciones que fortalezcan a los diversos sectores económicos, y que se traduzca en un crecimiento integral generador de bienestar social, incluyente y equitativo.

Objetivos Estratégicos

Objetivo Estratégico General Administrar y gestionar los recursos económicos con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para lograr una mejor calidad de vida de la población nayarita. Gobernabilidad

Calidad de Vida

Desarrollo Integral

GOBERNABILIDAD: "LOGRAR LA CONVIVIENCIA ARMÓNICA ENTRE EL GOBIERNO Y LOS ACTORES SOCIALES, ECONÓMICOS Y POLÍTICOS EN EL MARCO DEL ESTADO DE DERECHO, MEDIANTE UN GOBIERNO EFICIENTE Y CERCANO A LA GENTE QUE IDENTIFIQUE Y ARRAIGUE A LAS Y LOS NAYARITAS"

6.1.7. Equidad de Género

Objetivo específico

Alcanzar la equidad entre mujeres y hombres.

Estrategia

Implementar un Programa Estatal para alcanzar la equidad de género en el Estado.

Líneas de Acción

1. Aplicar el Reglamento de la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres para el

Estado de Nayarit.

2. Sensibilizar y capacitar a servidoras/es públicos de la APE en materia de

género.

3. Diseñar un código de ética que contemple el respeto a la integridad de las

mujeres.

4. Establecer presupuestos basados en resultados con perspectiva de género.

5. Construir un glosario de términos que forme parte del programa especial de

equidad de género.

Objetivo específico

Garantizar el acceso a una vida libre de violencia.

Estrategia

Promover de manera horizontal y vertical en la Administración Pública el acceso a

una vida libre de violencia.

Líneas de Acción 1. Atender la violencia en contra de las mujeres.

2. Coadyuvar en las acciones de atención a la trata de personas.

3. Coadyuvar en la implantación del respeto a la integridad de la mujer, el

combate a la violencia de género y los feminicidios en Nayarit.

4. Armonización legislativa con perspectiva de género.

5. Erradicar la violencia institucional.

6. Proveer de especialización en materia violencia familiar a las y los Agentes

del Ministerio Publico que atienden el problema.

7. Proporcionar los elementos necesarios a las y los Agentes del Ministerio

Público para que estén en aptitudes psicológicas de atender el problema de

violencia familiar con perspectiva de género libre de conflictos.

8. Establecer políticas públicas con enfoque de género para prevenir, atender,

investigar, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres.

9. Armonización legislativa en materia de igualdad.

10. Desarrollar programas de prevención de la violencia de todo tipo.

CALIDAD DE VIDA "LOGRAR EL BIENESTAR SOCIAL DE LAS Y LOS HABITANTES DEL ESTADO DE NAYARIT, A TRAVÉS DE POLÍTICAS PÚBLICAS CERCANAS A LA GENTE QUE CONSOLIDEN EL DESARROLLO SUSTENTABLE, ECONÓMICO SOCIAL Y POLÍTICO"

6.2.8. Equidad de Género

Objetivo Específico

Alcanzar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Estrategia

Programa Estatal para alcanzar la equidad de género en el Estado.

Líneas de Acción

1. Trabajar con personal docente de nivel básico para que puedan ser

multiplicadores del conocimiento de equidad de género y fortalecer las

actitudes de respeto y no discriminación.

2. Promoción y difusión de las acciones que están encaminadas a la eliminación

de la discriminación contra las mujeres y otros grupos vulnerables.

3. Promover un clima institucional que valore a la familia como la principal

institución social y fomente la convivencia de las y los servidores públicos con

sus familias a través de la conciliación.

4. Impartir capacitación y formación profesional que atienda a las necesidades y

expectativas tanto de mujeres como de hombres.

5. Lograr una capacitación y formación profesional que reconozcan y valoren

los propios estilos de liderazgo de mujeres y hombres.

6. Diseñar políticas públicas para transversalizar la perspectiva de género en la

educación en instituciones públicas y privadas.

Objetivo Específico

Garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia de género

Estrategia

Programa Estatal para alcanzar la equidad de género en el Estado.

Líneas de Acción

1. Trabajar en el logro de equilibrios con parejas para eliminar estereotipos de

género y sexuales.

2. Difundir entre las y los servidores públicos el procedimiento de denuncia de

los casos de hostigamiento y acoso sexual y laboral.

3. Incidir en las políticas públicas de salud desde la perspectiva de género.

4. Diseñar un programa de sensibilización y capacitación dirigida a niños/as,

jóvenes y personas adultas, para educar en valores y respeto a la igualdad

de oportunidades entre mujeres y hombres

5. Crear un programa de capacitación en género y empoderamiento de las

mujeres.

6. Implementar apoyos y orientación a mujeres en situación de pobreza.

DESARROLLO INTEGRAL "SENTAR LAS BASES PARA INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD DEL ESTADO DE NAYARIT, EN EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL MEDIANTE LA ACCION COORDINADA DEL GOBIERNO PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA GENTE"

6.3.6. Equidad de Género

Objetivo específico

Alcanzar la igualdad de derechos entre mujeres y hombres.

Estrategias

Programa Estatal para alcanzar la equidad de género en el Estado.

Líneas de Acción

1. Generar la integración de cooperativas, asociaciones y sociedades de mujeres.

2. Generar proyectos productivos para las mujeres, que tienen que ver con la educación, la salud y la economía de las mujeres, como los proyectos ambientales, de

reciclaje de la basura, rellenos sanitarios para residuos orgánicos, entre otros.

3. Garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso, presencia y permanencia de las mujeres en el ámbito empresarial.

4. Incentivar la capacitación y formación profesional, estableciendo medidas que tomen en cuenta dicha formación, para la promoción y ascensos.

GOBERNABILIDAD: "LOGRAR LA CONVIVENCIA ARMÓNICA ENTRE EL GOBIERNO Y LOS ACTORES SOCIALES, ECONÓMICOS Y POLÍTICOS EN EL MARCO DEL ESTADO DE DERECHO, MEDIANTE UN GOBIERNO EFICIENTE Y CERCANO A LA GENTE QUE IDENTIFIQUE Y ARRAIGUE A LAS Y LOS NAYARITAS"

2. COORDINACIÓN FORMACIÓN, CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN RESPONSABLE: LICDA. GABRIELA GALLARDO MONTAÑO

GA

RA

NT

IZA

R E

L

AC

CE

SO

DE

LA

S

MU

JE

RE

S A

UN

A

VID

A L

IBR

E D

E

VIO

LE

NC

IA D

E

NE

RO

AL

CA

NZ

AR

LA

IG

UA

LD

AD

EN

TR

E M

UJE

RE

S

Y H

OM

BR

ES

LÍN

EA

DE

AC

CIÓ

N

DESCRIPCIÓN DE LA META

UN

IDA

D D

E

ME

DID

A

PROGRAMACIÓN

POBLACIÓN A BENEFICIAR

IMPACTO Y/O BENEFICIO

QUE SE PLANTEA

TOTAL ANUAL E

NE

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

JU

L

AG

O

SE

P

OC

T

NO

V

DIC

MUJE-RES

HOM-BRES

X 9

PROMOVER Y COORDINAR LA REALIZACIÓN DE TALLE RES CON LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS PARA LA

IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PUBLICAS EN LOS MUNICIPIOS

TALLERES 20 1

0

10

DAR A CONOCER Y UNIFICAR CRITERIOS

PARA LA APLICACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS CON

EQUIDAD DE GÉNERO.

X 5

PROMOVER Y COORDINAR LA REALIZACIÓN DE TALLERES CON LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS AL

SERVICIO DEL ESTADO EN MATERIA DE GÉNERO Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA

TALLER 8

2 2 2 2 100 50

CONTRIBUIR A LA

CONCIENCIACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE

LA EQUIDAD DE

GÉNERO Y LA ELIMINACIÓN DE LA

VIOLENCIA.

X 8

REALIZAR REUNIONES DE TRABAJO TRIMESTRALES CON LAS Y LOS INTEGRANTES DEL SISTEMA ESTATAL PARA

PREVENIR, ATENDER Y SANCIONAR Y RADICAR LA VIOLENCIA.

REUNIÓN 4 1 1 1 1

CONSOLIDAR EL COMPROMISO

OFICIAL DE PARTICIPACIÓN Y COLABORACIÓN

INTERINSTITUCIONAL

X 9 IMPULSAR LAS REFORMAS LEGISLATIVAS EN MATERIA

DE GÉNERO

CUMPLIR CON LOS ORDENAMIENTOS

LEGALES QUE NOS OBLIGAN PARA ELLO,

LOGRAR LA

CONFORMACIÓN DE LAS INSTANCIAS DE

LA MUJER

GA

RA

NT

IZA

R E

L

AC

CE

SO

DE

LA

S

MU

JE

RE

S A

UN

A

VID

A L

IBR

E D

E

VIO

LE

NC

IA D

E

NE

RO

AL

CA

NZ

AR

LA

IGU

AL

DA

D

EN

TR

E M

UJE

RE

S

Y H

OM

BR

ES

LÍN

EA

DE

AC

CIÓ

N

DESCRIPCIÓN DE LA META

UN

IDA

D D

E

ME

DID

A

PROGRAMACIÓN

POBLACIÓN A BENEFICIAR

IMPACTO Y/O BENEFICIO

QUE SE PLANTEA

TOTAL ANUAL E

NE

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

JU

L

AG

O

SE

P

OC

T

NO

V

DIC

MUJE-RES

HOM-BRES

X 1 COORDINAR ACCIONES Y ACTIVIDADES EN MATERIA

JURÍDICA QUE SE EJECUTAN EN EL INSTITUTO

COORDINAR ESFUERZOS,

EVALUAR RESULTADOS DE LAS

ACCIONES

INSTITUCIONALES

X 10 EN COORDINACIÓN CON ENLACE, IMPARTIR

TALLERES A ENLACES Y DIRECTORAS DE LAS INSTANCIAS MUNICIPALES

21 1 10

1

0

DOTAR DE HERRAMIENTAS A

LAS Y LOS ENLACES

QUE LES PERMITAN INCORPORAR LA PEG

EN SUS

INSTITUCIONES

X 10 EN COORDINACIÓN CON ENLACE, IMPARTIR

TALLERES A ENLACES DE SUBCOMITE TALLER 1 1

DOTAR DE HERRAMIENTAS A

LAS Y LOS ENLACES QUE LES PERMITAN

INCORPORAR LA PEG

EN SUS INSTITUCIONES

LICDA. GABRIELA GALLARDO MONTAÑO

3. COORDINACION: COOPERACIÓN Y ENLACE RESPONSABLE: LICDA. BEGOÑA SÁNCHEZ MONDRAGÓN

GA

RA

NT

IZA

R E

L

AC

CE

SO

DE

LA

S

MU

JE

RE

S A

UN

A

VID

A L

IBR

E D

E

VIO

LE

NC

IA D

E

NE

RO

AL

CA

NZ

AR

LA

IGU

AL

DA

D

EN

TR

E M

UJE

RE

S

Y H

OM

BR

ES

LÍN

EA

DE

AC

CIÓ

N

DESCRIPCIÓN DE LA META

UN

IDA

D D

E

ME

DID

A

PROGRAMACIÓN

POBLACIÓN A BENEFICIAR

IMPACTO Y/O BENEFICIO

QUE SE PLANTEA

TOTAL ANUAL E

NE

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

JU

L

AG

O

SE

P

OC

T

NO

V

DIC

MUJE-RES

HOM-BRES

X X

2

8

A TRAVÉS DE LAS REUNIONES DEL SUBCOMITÉ DE BIENESTAR DE LA MUJER Y EQUIDAD DE GENERO, SE GENERAN POLÍTICAS PÚBLICAS MEDIANTE LÍNEAS DE ACCIÓN ENCAMINADAS A ALCANZAR LA IGUALDAD DE GENERO.

REUNIO-NES

6 1 1 1 1 1 1

DIRECTA: 22

INDIRECTA:

TODO EL

ESTADO

DIRECTA: 8

INDIRECTA: TODO

EL ESTADO

AL TENER EL

CONOCIMIENTO DE LA PERSPECTIVA DE

GENERO, LAS Y LOS ENLACES LOGRAN

VISUALIZAR LAS

INEQUIDADES QUE EXISTEN ENTRE

HOMBRES Y MUJERES Y ASÍ CREAR LÍNEAS DE

ACCIÓN PARA LLEGAR A LA IGUALDAD DE

OPORTUNIDADES Y QUE

DESDE SU ÁMBITO SE GENEREN POLÍTICAS

PUBLICAS PARA FORTALECER E

IMPULSAR A LA MUJER NAYARITA.

X X

2

1, 5, 8, 10

.

ESTABLECER COMUNICACIÓN CON LOS

PRESIDENTES MUNICIPALES PARA QUE INSTALEN EN SUS MUNICIPIOS LOS INSTITUTOS DE LAS

MUJERES Y ASÍ COORDINAR ESFUERZOS A FAVOR DE LAS MUJERES PARA MEJORAR LAS

CONDICIONES DE VIDA DE LAS MISMAS.

INSTAN-CIAS

4 1 1 1 1 ALCANCE

MUNICIPAL

INSTITUCIONALIZAR LA PERSPECTIVA DE

GENERO MEDIANTE LA INSTALACIÓN DE LAS

INSTANCIAS MUNICIPALES DE LA

MUJER Y ASÍ COORDINAR

ESFUERZOS ENTRE EL ESTADO Y LOS

MUNICIPIOS A FAVOR DE LAS MUJERES, ASÍ COMO

MEJORAR LAS CONDICIONES DE LAS

MISMAS.

GA

RA

NT

IZA

R E

L

AC

CE

SO

DE

LA

S

MU

JE

RE

S A

UN

A

VID

A L

IBR

E D

E

VIO

LE

NC

IA D

E

NE

RO

AL

CA

NZ

AR

LA

IGU

AL

DA

D

EN

TR

E M

UJE

RE

S

Y H

OM

BR

ES

LÍN

EA

DE

AC

CIÓ

N

DESCRIPCIÓN DE LA META

UN

IDA

D D

E

ME

DID

A

PROGRAMACIÓN

POBLACIÓN A BENEFICIAR

IMPACTO Y/O BENEFICIO

QUE SE PLANTEA

TOTAL ANUAL E

NE

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

JU

L

AG

O

SE

P

OC

T

NO

V

DIC

MUJE-RES

HOM-BRES

X

2

1, 5, 8, 10

.

REUNIONES CON ENLACES MUNICIPALES DE

GÉNERO QUE NO CUENTAN CON INSTANCIAS DE LA MUJER, PARA ACOMPAÑARLAS EN LA

CONSOLIDACIÓN DE SU INSTANCIA Y EN EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES CON LA PEG.

REUNIONES 2 1 1 20

DOTAR A LAS ENLACES DE LAS

INSTANCIAS

MUNICIPALES DE HERRAMIENTAS

NECESARIAS PARA

LA INSTALACIÓN, ASÍ COMO LA

OPERATIVIDAD DE

LAS MISMAS.

X X 3,

1

ASESORAR, GESTIONAR Y CANALIZAR A LAS

PERSONAS QUE ACUDEN AL INMUNAY A SOLICITAR APOYO Y ORIENTACIÓN

PERSONAS 100 8 9 9 8 8 8 8 9 8 8 8 9 100

ORIENTAR A LAS MUJERES Y

HOMBRES QUE

ACUDEN AL INMUNAY CON ALGUNA

SITUACIÓN QUE

AMERITE APOYO YA SEA PSICOLÓGICO, LEGAL O LABORAL,

BRINDÁNDOLES ASESORÍA PARA

DESPUÉS

GESTIONAR SU CANALIZACIÓN SI ASÍ

LO REQUIERE A

INSTITUCIONES QUE LES BRINDEN

APOYO.

LICDA. BEGOÑA SÁNCHEZ MONDRAGÓN

4. COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA 4. V-VI ÁREA: COMUNICACIÓN SOCIAL Y APOYO LOGÍSTICO. ENCARGADA: LICDA: CONCEPCIÓN DEL CARMEN RODRÍGUEZ LLAMAS

GA

RA

NT

IZA

R E

L

AC

CE

SO

DE

LA

S

MU

JE

RE

S A

UN

A

VID

A L

IBR

E D

E

VIO

LE

NC

IA D

E

NE

RO

AL

CA

NZ

AR

LA

IGU

AL

DA

D

EN

TR

E M

UJE

RE

S

Y H

OM

BR

ES

LÍN

EA

DE

AC

CIÓ

N

DESCRIPCIÓN DE LA META

UN

IDA

D D

E

ME

DID

A

PROGRAMACIÓN

POBLACIÓN A BENEFICIAR

IMPACTO Y/O BENEFICIO

QUE SE PLANTEA

TOTAL ANUAL E

NE

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

JU

L

AG

O

SE

P

OC

T

NO

V

DIC

MUJE-RES

HOM-BRES

X 2

DISEÑAR E IMPLEMENTAR UN TALLER SOBRE LA INCORPORACIÓN DEL LENGUAJE DE GÉNERO EN LA

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

TALLER 1 1

SE

RV

IDO

RA

S Y

S

ER

VID

OR

ES

BL

ICO

S;

INS

TA

NC

IAS

MU

NIC

IPA

LE

S

INCORPORAR EL LENGUAJE DE

GÉNERO EN LA ADMINISTRACIÓN

PÚBLICA ESTATAL,

MUNICIPAL Y FEDERAL, PERMITE VISIBILIZAR A LAS

MUJERES, SUS NECESIDADES Y

POSICIÓN.

X 2

DISEÑAR E IMPARTIR EL TALLER: CONCEPTOS BÁSICOS DE GÉNERO.

CÓMO INCLUIR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (DIRIGIDO A

ÁREAS DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LAS INSTANCIAS FEDERALES, ESTATALES Y

MUNICIPALES)

TALLER 1 1

ÁREAS DE COMUNI-CACIÓN SOCIAL

LA SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN A

LAS ÁREAS DE COMUNICACIÓN

SOCIAL SOBRE LA

INCLUSIÓN DEL LENGUAJE DE

GÉNERO ES DE

VITAL IMPORTANCIA PARA QUE SE VISIBILICE LA

SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN LA

ADMINISTRACIÓN

PÚBLICA Y EL MANEJO QUE SE DA A LA INFORMACIÓN

INSTITUCIONAL.

GA

RA

NT

IZA

R E

L

AC

CE

SO

DE

LA

S

MU

JE

RE

S A

UN

A

VID

A L

IBR

E D

E

VIO

LE

NC

IA D

E

NE

RO

AL

CA

NZ

AR

LA

IGU

AL

DA

D

EN

TR

E M

UJE

RE

S

Y H

OM

BR

ES

LÍN

EA

DE

AC

CIÓ

N

DESCRIPCIÓN DE LA META

UN

IDA

D D

E

ME

DID

A

PROGRAMACIÓN

POBLACIÓN A BENEFICIAR

IMPACTO Y/O BENEFICIO

QUE SE PLANTEA

TOTAL ANUAL E

NE

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

JU

L

AG

O

SE

P

OC

T

NO

V

DIC

MUJE-RES

HOM-BRES

X 2

CONSTRUIR UN GLOSARIO DE TÉRMINOS QUE

FORME PARTE DEL PROGRAMA ESPECIAL DE

EQUIDAD DE GÉNERO.

MANUAL 1 1

AD

MIN

IST

RA

CIÓ

N

BL

ICA

EL GLOSARIO DE TERMINOLOGÍA EN

GÉNERO, SE

CONVERTIRÁ EN UNA HERRAMIENTA DE

CONSULTA

IMPORTANTE, PARA LA ELABORACIÓN DE

DOCUMENTOS

OFICIALES Y PARA LA PROPIA

INCORPORACIÓN

DEL LENGUAJE DE GÉNERO EN LA AP.

LICDA: CONCEPCIÓN DEL CARMEN RODRÍGUEZ LLAMAS

CALIDAD DE VIDA “LOGRAR EL BIENESTAR SOCIAL DE LAS Y LOS HABITANTES DEL ESTADO DE NAYARIT, A TRAVÉS DE POLÍTICAS PÚBLICAS CERCANAS A LA GENTE QUE CONSOLIDEN EL DESARROLLO SUSTENTABLE, ECONÓMICO SOCIAL Y POLÍTICO” 1.- COORDINACIÓN DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LA MUJER. RESPONSABLE: LIC. MARÍA BELEM IBARRA BAÑUELOS

GA

RA

NT

IZA

R E

L

AC

CE

SO

DE

LA

S

MU

JE

RE

S A

UN

A

VID

A L

IBR

E D

E

VIO

LE

NC

IA D

E

NE

RO

AL

CA

NZ

AR

LA

IG

UA

LD

AD

EN

TR

E M

UJE

RE

S

Y H

OM

BR

ES

LIN

EA

DE

AC

CIÓ

N

DESCRIPCION DE LA META UNIDAD DE

MEDIDA

TOTAL ANUAL PROGRAMACIÓN

POBLACION A BENEFICIAR IMPACTO Y/O

BENEFICIO QUE SE

PLANTEA EN

E

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

JU

L

AG

O

SE

P

OC

T

NO

V

DIC

MU

JE

-R

ES

HO

M-

BR

ES

X 2

CREACIÓN DE COLECTIVOS DE REFLEXIÓN CON MUJERES JEFAS DE FAMILIA, RURALES, EMPRESARIAS

E INDÍGENAS.

COLECTIVOS 12 2 2 2 2 2 2 200

SE BENEFICIARÁN MUJERES DE

DIFERENTES COLONIAS DE ESTA CIUDAD, ASÍ COMO

DE ALGUNOS MUNICIPIOS.

X 5

REALIZACIÓN DE TALLERES EN GÉNERO, EMPODERAMIENTO, TOMA DE DECISIONES Y

VIOLENCIA.

TALLER 12 2 2 2 2 2 2 200

LOGRAR LA

SENSIBILIZA- CIÓN Y REFLEXIÓN

DE LAS Y LOS

PARTICIPANTES

X 1 ASESORÍA PSICOLÓGICA PERSONAS 36 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 36

BRINDAR ATENCIÓN

PSICOLÓGICA A USUARIAS/OS QUE LO

SOLICITEN EN EL

INSTITUTO, PARA CONTRIBUIR A LA

ELIMINACIÓN DE LA

VIOLENCIA FAMILIAR.

LIC. MARÍA BELEM IBARRA BAÑUELOS

2. COORDINACIÓN FORMACIÓN, CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN RESPONSABLE: LICDA. GABRIELA GALLARDO MONTAÑO

GA

RA

NT

IZA

R E

L

AC

CE

SO

DE

LA

S

MU

JE

RE

S A

UN

A

VID

A L

IBR

E D

E

VIO

LE

NC

IA D

E

NE

RO

AL

CA

NZ

AR

LA

IGU

AL

DA

D E

NT

RE

M

UJE

RE

S Y

HO

MB

RE

S

LIN

EA

DE

AC

CIÓ

N

DESCRIPCION DE LA META UNIDAD DE

MEDIDA TOTAL ANUAL

PROGRAMACIÓN POBLACION A BENEFICIAR IMPACTO Y/O

BENEFICIO QUE SE

PLANTEA EN

E

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

JU

L

AG

O

SE

P

OC

T

NO

V

DIC

MUJE-RES

HOM-BRES

X 5 ENTREVISTAS PARA LA ELABORACIÓN DE

EXPERIENCIAS DE VIDA. ENTREVISTA 5 1 1 1 1 1 5

GENERAR

INFORMACIÓN CUALITATIVA CON PERSPECTIVA DE

GÉNERO DE GRUPOS VULNERABLES

ATENDIDOS PARA

PROPONER PROGRAMAS QUE LES BENEFICIEN.

X 5 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA

ELABORACIÓN DESCRIPTIVA DE EXPERIENCIAS DE VIDA.

EXPEDIENTE 1 1 -

RECOPILAR

INFORMACIÓN DE HISTORIAS DE VIDA DE PARTICIPANTES

EN LOS COLECTIVOS, CON PROYECCIÓN A LA ELABORACIÓN DE

UN DOCUMENTO SEXENAL QUE DEJE ANTECEDENTE DEL

TRABAJO QUE SE GENERA CON ESTE

PROGRAMA.

X 5 ELABORACIÓN DE MEMORIAS DE ACTIVIDADES EN

TALLERES. DOCUMENTO 12 2 2 2 2 2 2 -

CONTAR CON

ANTECEDENTES DE LA TRAYECTORIA DE LOS TALLERES Y DE

LA POBLACIÓN A LA QUE SE ATIENDE

PARA ESTABLECER

EL TRABAJO CON COLECTIVOS.

GA

RA

NT

IZA

R E

L

AC

CE

SO

DE

LA

S

MU

JE

RE

S A

UN

A

VID

A L

IBR

E D

E

VIO

LE

NC

IA D

E

NE

RO

AL

CA

NZ

AR

LA

IGU

AL

DA

D E

NT

RE

M

UJE

RE

S Y

HO

MB

RE

S

LÍN

EA

DE

AC

CIÓ

N

DESCRIPCIÓN DE LA META

UN

IDA

D D

E

ME

DID

A

PROGRAMACIÓN

POBLACIÓN A BENEFICIAR IMPACTO Y/O

BENEFICIO QUE SE

PLANTEA

TO

TA

L

AN

UA

L

EN

ER

O

FE

BR

ER

O

MA

RZ

O

AB

RIL

MA

YO

JU

NIO

JU

LIO

AG

OS

TO

SE

PT

IEM

BR

E

OC

TU

BR

E

NO

VIE

MB

RE

DIC

IEM

BR

E

MU

JE

-

RE

S

HO

M-

BR

ES

X 3 INVESTIGACIÓN Y REALIZACIÓN DE MATERIAL CON

PERSPECTIVA DE GÉNERO PARA COLECTIVOS. MATERIAL DIDÁCTICO

6 2 2 2 200

CONTAR CON

MATERIAL ADECUADO Y ACTUALIZADO PARA LA SENSIBILIZACIÓN

DE LA POBLACIÓN OBJETIVO.

X 6 ASESORÍA Y ORIENTACIÓN A PERSONAS QUE SE INTERESEN EN LA CREACIÓN DE UN PROYECTO

PRODUCTIVO.

PERSONAS 12 2 2 2 2 2 2 12

IMPULSAR A

PARTICIPANTES DE LOS COLECTIVOS

QUE DESEEN

EMPRENDER UN PROYECTO

PRODUCTIVO.

X 1 CREACIÓN DE GRUPO DE VARONES PARA LA REFLEXIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.

EVENTO 1 1 80

SENSIBILIZAR A LOS

VARONES SOBRE LA EQUIDAD DE

GÉNERO.

X 4 PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE EMBARAZOS

EN ADOLESCENTES. PROGRAMA 26 3 4 3 2 3 2 3 3 3 700 340

REDUCIR EL ÍNDICE

DE EMBARAZOS EN ADOLESCENTES EN NAYARIT, A TRAVÉS

DE TALLERES CON ESTUDIANTES DE

SECUNDARIA Y BACHILLERATO CON

EL MANEJO DE BEBÉS VIRTUALES, ASÍ

COMO LA

CONCIENTIZA- CIÓN DE LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN

EN PADRES Y MADRES.

GA

RA

NT

IZA

R E

L

AC

CE

SO

DE

LA

S

MU

JE

RE

S A

UN

A

VID

A L

IBR

E D

E

VIO

LE

NC

IA D

E

NE

RO

AL

CA

NZ

AR

LA

IG

UA

LD

AD

EN

TR

E

MU

JE

RE

S Y

H

OM

BR

ES

LÍN

EA

DE

AC

CIÓ

N

DESCRIPCIÓN DE LA META

UN

IDA

D D

E

ME

DID

A

PROGRAMACIÓN

POBLACIÓN A BENEFICIAR IMPACTO Y/O

BENEFICIO QUE SE

PLANTEA

TO

TA

L

AN

UA

L

EN

E

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

JU

L

AG

O

SE

P

OC

T

NO

V

DIC

MU

JE

-R

ES

HO

M-

BR

ES

X

2

PARTICIPACIÓN EN LAS FERIAS DE APOYO PARA JORNALEROS AGRÍCOLAS

3 1 1 1

DIFUNDIR LAS ACTIVIDADES QUE

REALIZA EL INMUNAY

ASÍ COMO LA MISIÓN.

X

4 GESTIONAR Y COORDINAR LA IMPARTICIÓN DE CURSOS-TALLER AL PERSONAL DEL INMUNAY

(MULTIDISCIPLINARIO)

CURSO-TALLER 10 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 20 3

POTENCIAR LAS CAPACIDADES

CONFORME A LA

ACTUACIÓN DEL CONOCIMIENTO.

X

2 CONFERENCIA PARA ESTUDIANTES DE SECUNDARIA EN EL MARCO DEL DÍA DEL ESTUDIANTE (23 DE MAYO) SOBRE EL TEMA DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA EN EL

NOVIAZGO

CONFERENCIA 1 1 70 50

CONTRIBUIR A LA

DISMINUCIÓN DE LA VIOLENCIA EN EL

NOVIAZGO

X

1 PLATICA-TALLER ALUMNAS Y ALUMNOS, MAESTRAS, MAESTROS, PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE TODOS

LOS NIVELES DE EDUCACIÓN PARA PREVENIR LA VIOLENCIA

PLATICA-TALLER

6 1 1 2 2 500 200

CONTRIBUIR A LA DISMINUCIÓN DE LA

VIOLENCIA EN EL

NOVIAZGO

X

1

GESTIONAR Y REALIZAR TALLERES PARA JÓVENES ADOLESCENTES EMBARAZADAS

TALLERES 1 1 30

CREAR CONCIENCIA

CON LOS GRUPOS, SOBRE LA

IMPORTANCIA DE

VIVIR CON DIGNIDAD, EQUIDAD Y RESPETO

LICDA. GABRIELA GALLARDO MONTAÑO

3. COORDINACIÓN: COOPERACIÓN Y ENLACE RESPONSABLE: LICDA. BEGOÑA SÁNCHEZ MONDRAGÓN

GA

RA

NT

IZA

R E

L

AC

CE

SO

DE

LA

S

MU

JE

RE

S A

UN

A

VID

A L

IBR

E D

E

VIO

LE

NC

IA D

E

NE

RO

AL

CA

NZ

AR

LA

IGU

AL

DA

D

EN

TR

E M

UJE

RE

S

Y H

OM

BR

ES

LÍN

EA

DE

AC

CIÓ

N

DESCRIPCIÓN DE LA META UNIDAD

DE MEDIDA

TOTAL ANUAL

PROGRAMACIÓN POBLACIÓN A BENEFICIAR

IMPACTO Y/O BENEFICIO

QUE SE PLANTEA E

NE

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

JU

L

AG

O

SE

P

OC

T

NO

V

DIC

MU

JE

-

RE

S

HO

M-

BR

ES

X 6 GESTIONAR LA SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS DE

COLABORACIÓN CON OTRAS DEPENDENCIAS, INSTITUCIONES Y ONG´S

CONVE-NIOS

4 1 1 1 1 ESTATAL

LA FIRMA DE

CONVENIOS DE COLABORACIÓN CON

DEPENDENCIAS, INSTITUCIONES Y ONG´S

SIGNIFICA APOYAR A LAS MUJERES Y

HOMBRES EN

DIFERENTES ÁMBITOS Y ASÍ DOTARLOS (AS) DE HERRAMIENTAS PARA

SU CRECIMIENTO PERSONAL Y LABORAL Y

AL MISMO TIEMPO SE BUSCA EL

EMPODERAMIENTO DE

LOS MISMOS EL CUAL ES EL OBJETIVO PRIMORDIAL DEL

INMUNAY.

X 5

GESTIONAR Y COORDINAR LA CAPACITACIÓN A ENLACES Y DIRECTORAS DE LAS INSTANCIAS

MUNICIPALES PARA DOTARLAS DE HERRAMIENTAS QUE LES PERMITAN INCORPORAR LA PERSPECTIVA

DE GENERO

CAPACI-TACIO-

NES 4 1 1 1 1 20

DOTAR A LAS DIRECTORAS Y

ENLACES MUNICIPALES

DE HERRAMIENTAS NECESARIAS CON

ENFOQUE DE GENERO PARA MEJORAR LAS

CONDICIONES DE VIDA DE MUJERES Y

HOMBRES DE LOS MUNICIPIOS

GA

RA

NT

IZA

R E

L

AC

CE

SO

DE

LA

S

MU

JE

RE

S A

UN

A

VID

A L

IBR

E D

E

VIO

LE

NC

IA D

E

NE

RO

AL

CA

NZ

AR

LA

IGU

AL

DA

D

EN

TR

E M

UJE

RE

S

Y H

OM

BR

ES

LÍN

EA

DE

AC

CIÓ

N

DESCRIPCIÓN DE LA META UNIDAD

DE MEDIDA

TOTAL

ANUAL

PROGRAMACIÓN POBLACIÓN A BENEFICIAR

IMPACTO Y/O BENEFICIO

QUE SE PLANTEA E

NE

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

JU

L

AG

O

SE

P

OC

T

NO

V

DIC

MU

JE

-

RE

S

HO

M-

BR

ES

X 5 TALLER PARA LA PREVENCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA VIOLENCIA PARA ENLACES Y DIRECTORAS DE

LAS INSTANCIAS MUNICIPALES. GESTIÓN 1 1

DIRECTA: 20

SE PRETENDE QUE CON ESTE TALLER LAS

ENLACES Y DIRECTORAS DE LAS

INSTANCIAS CUENTEN CON LAS

HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA SER MULTIPLICADORAS EN SUS MUNICIPIOS Y DAR A CONOCER TODO LO

RELACIONADO ACERCA DEL TEMA, CON EL

OBJETIVO DE DISMINUIR Y ERRADICAR LA

VIOLENCIA DE GENERO

X 5 TALLER DE INCORPORACIÓN DEL LENGUAJE DE GENERO PARA ENLACES Y DIRECTORAS DE LAS

INSTANCIAS MUNICIPALES GESTIÓN 1 1

DIRECTA: 20

EL BENEFICIO DE IMPARTIR ESTE TALLER

ES PARA QUE SE RECONOZCA Y

VISIBILICE A LA MUJER Y LA DIVERSIDAD SOCIAL

DESDE EL LENGUAJE DE GENERO

X 5 TALLER DE EMPODERAMIENTO PARA ENLACES Y DIRECTORAS DE LAS INSTANCIAS MUNICIPALES

GESTIÓN 1 1 DIRECTA: 20

OTORGARLES A LAS MUJERES LAS

HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA SU INCORPORACIÓN AL ÁMBITO LABORAL, SOCIAL Y FAMILIAR

MEDIANTE SU EMPODERAMIENTO.

X 5 TALLER DE TOMA DE DECISIONES PARA ENLACES Y

DIRECTORAS DE LAS INSTANCIAS MUNICIPALES GESTIÓN 1 1

DIREC

TA: 20

LOGRAR QUE LAS MUJERES QUE TOMEN

ESTE TALLER SE SIENTAN CON LA

SEGURIDAD DE QUE SUS DECISIONES A

PARTIR DE YA ESTAR EMPODERADAS, VAN A SER LAS ADECUADAS

PARA SU VIDA.

GA

RA

NT

IZA

R E

L

AC

CE

SO

DE

LA

S

MU

JE

RE

S A

UN

A

VID

A L

IBR

E D

E

VIO

LE

NC

IA D

E

NE

RO

AL

CA

NZ

AR

LA

IGU

AL

DA

D

EN

TR

E M

UJE

RE

S

Y H

OM

BR

ES

LÍN

EA

DE

AC

CIÓ

N

DESCRIPCIÓN DE LA META UNIDAD

DE MEDIDA

TOTAL ANUAL

PROGRAMACIÓN POBLACIÓN A BENEFICIAR

IMPACTO Y/O BENEFICIO

QUE SE PLANTEA E

NE

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

JU

L

AG

O

SE

P

OC

T

NO

V

DIC

MU

JE

-

RE

S

HO

M-

BR

ES

X 3

PARTICIPAR EN LAS REUNIONES DEL GRUPO INTERINSTITUCIONAL DE SALUD REPRODUCTIVA

REU-NIONES

12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

DIRECTA: 9

INDIRECTA: TODO

EL ESTADO

DIRECTA:9

INDIRECTO: TODO

EL ESTAD

O

EL BENEFICIO DE

ASISTIR A ESTAS REUNIONES ES

FORTALECER LOS

APOYOS DE TODAS LAS INSTITUCIONES

DE SALUD QUE

CUENTAN CON UNIDADES DE

GENERO , ASÍ COMO

CON EL INMUNAY Y DE ESTA MANERA

BUSCAR

ESTRATEGIAS QUE ELIMINEN POCO A

POCO LOS REZAGOS

DE SALUD QUE TIENEN LA MUJERES

DE NAYARIT

X 4

PLATICA DIRIGIDA A LOS INTEGRANTES DEL GRUPO INTERINSTITUCIONAL DE SALUD REPRODUCTIVA ACERCA DEL PROGRAMA DE BEBES VIRTUALES

PLATICA 1 1

DIRECTA: 9

INDIRECTA: JÓVENES DEL

ESTADO

DIRECTA: 6

INDIRECTA:

JÓVENES DEL ESTAD

O

CON ESTA PLATICA LOS INTEGRANTES

DEL GRUPO

INTERINSTITUCIONAL TIENEN EL

CONOCIMIENTO DEL

PROGRAMA DE LOS BEBES VIRTUALES, Y

DE ESTA MANERA

PODEMOS UNIR ESFUERZOS PARA

EVITAR EMBARAZOS

EN LOS ADOLESCENTES

LICDA. BEGOÑA SÁNCHEZ MONDRAGÓN

4. COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA 4. V-VI ÁREA: COMUNICACIÓN SOCIAL Y APOYO LOGÍSTICO. ENCARGADA: LICDA: CONCEPCIÓN DEL CARMEN RODRÍGUEZ LLAMAS

GA

RA

NT

IZA

R E

L

AC

CE

SO

DE

LA

S

MU

JE

RE

S A

UN

A

VID

A L

IBR

E D

E

VIO

LE

NC

IA D

E

NE

RO

AL

CA

NZ

AR

LA

IG

UA

LD

AD

EN

TR

E

MU

JE

RE

S Y

H

OM

BR

ES

LÍNEA DE

ACCIÓN DESCRIPCIÓN DE LA META

UNIDAD DE

MEDIDA

TOTAL ANUAL

PROGRAMACIÓN POBLACION A BENEFICIAR IMPACTO Y/O

BENEFICIO QUE SE

PLANTEA EN

E

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

JU

L

AG

O

SE

P

OC

T

NO

V

DIC

MUJE-RES

HOM-BRES

X 2

PRODUCIR PROGRAMAS INSTITUCIONALES DE RADIO “GENERANDO GÉNERO” (TRANSMITIDOS

POR LA RADIO OFICIAL, LA RADIO DE LA GENTE)

PROGRA-MA

40 3 4 3 3 4 4 3 3 4 3 3 3

CO

BE

RT

UR

A

ES

TA

TA

L

LOS PROGRAMAS DE RADIO PERMITEN

DIFUNDIR EL

CONOCIMIENTO SOBRE LA

PERSPECTIVA DE

GÉNERO, ASÍ COMO LAS ACCIONES,

METAS Y

PROYECTOS DEL INMUNAY.

X 2 REDACTAR Y DIFUNDIR COMUNICADOS DE

PRENSA COMUNI-

CADO 34 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2

CO

BE

RT

UR

A

ES

TA

TA

L

DIFUNDIR E INFORMAR A LA SOCIEDAD ACERCA

DE LAS ACCIONES Y ACTIVIDADES IMPLEMENTADAS

POR EL INMUNAY, A TRAVÉS DE LOS MEDIOS DE

COMUNICACIÓN

x 2

DISEÑAR Y GESTIONAR CAMPAÑAS EN MEDIOS PARA POSICIONAR UN TEMA DE GÉNERO (RADIO

Y TV10 EL CANAL DE LA GENTE).

CAMPAÑA 2 1

. 1

CO

BE

RT

UR

A

ES

TA

TA

L

EL POSICIONAMIEN-TO DE UN TEMA

ESPECÍFICO, QUE ABORDE LA PEG, TANTO EN RADIO

COMO EN TV, LOGRA IMPACTAR DE

MANERA

IMPORTANTE A LA SOCIEDAD.

GA

RA

NT

IZA

R E

L

AC

CE

SO

DE

LA

S

MU

JE

RE

S A

UN

A

VID

A L

IBR

E D

E

VIO

LE

NC

IA D

E

NE

RO

AL

CA

NZ

AR

LA

IG

UA

LD

AD

EN

TR

E

MU

JE

RE

S Y

H

OM

BR

ES

LÍNEA DE

ACCIÓN DESCRIPCIÓN DE LA META

UNIDAD DE

MEDIDA

TOTAL ANUAL

PROGRAMACIÓN POBLACION A BENEFICIAR IMPACTO Y/O

BENEFICIO QUE SE

PLANTEA EN

E

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

JU

L

AG

O

SE

P

OC

T

NO

V

DIC

MUJE-RES

HOM-BRES

X 2 DISEÑAR SPOTS PARA RADIO Y TV

SPOTS DE

RADIO Y TV

3 1 . 1 . 1 COBERTURA ESTATAL

SPOTS DE TV PARA ABORDAR EL TEMA

DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS

MUJERES

X 2 ACTUALIZAR Y ALIMENTAR DE MANERA

PERMANENTE LA PÁGINA DE LA CUENTA INSTITUCIONAL DE FACEBOOK

ACTUALI-ZACIÓN

249 20

20

20

19

20

20

25

20

25

20

20

20 COBERTURA

ESTATAL

OFRECER INFORMACIÓN EN LAS

REDES SOCIALES SOBRE LAS ACCIONES

DEL INMUNAY, ASÍ

COMO DIVERSOS TEMAS QUE LO

POSICIONEN COMO RECTOR DE LAS

POLÍTICAS PÚBLICAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, ADEMÁS DE

INTERACTUAR CON USUARIAS(OS), DIFUNDIR LOS

SERVICIOS DEL INMUNAY Y OFRECER

ASESORÍAS E INFORMACIÓN EN

LÍNEA.

X 2 ACTUALIZAR Y ALIMENTAR DE MANERA

PERMANENTE LA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL ACTUALI-ZACIÓN

36 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 COBERTURA

ESTATAL

OFRECER INFORMACIÓN DE

LAS ACCIONES Y PROGRAMAS DEL

INMUNAY, ASÍ COMO

TAMBIÉN SE ALIMENTA CON INFORMACIÓN

RELEVANTE DE ÍNDOLE LOCAL Y

NACIONAL.

GA

RA

NT

IZA

R E

L

AC

CE

SO

DE

LA

S

MU

JE

RE

S A

UN

A

VID

A L

IBR

E D

E

VIO

LE

NC

IA D

E

NE

RO

AL

CA

NZ

AR

LA

IG

UA

LD

AD

EN

TR

E

MU

JE

RE

S Y

H

OM

BR

ES

LÍNEA DE

ACCIÓN DESCRIPCIÓN DE LA META

UNIDAD DE

MEDIDA

TOTAL ANUAL

PROGRAMACIÓN POBLACION A BENEFICIAR IMPACTO Y/O

BENEFICIO QUE SE

PLANTEA EN

E

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

JU

L

AG

O

SE

P

OC

T

NO

V

DIC

MUJE-RES

HOM-BRES

X 2

DISEÑAR UN SUPLEMENTO ESPECIAL PARA EL 25 DE NOVIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL PARA LA

ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LAS NIÑAS.

SUPLE-MENTO

1 1 COBERTURA

ESTATAL

DIFUNDIR EL PROBLEMA DE LA

VIOLENCIA A TRAVÉS DE UN SUPLEMENTO O

GACETA, LOS TIPOS DE VIOLENCIA Y

MANIFESTACIONES,

ASÍ COMO ESTADÍSTICAS

LOCALES SOBRE LA

INCIDENCIA DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LAS

NIÑAS

X 2

REVISAR Y SISTEMATIZAR DIARIAMENTE LA INFORMACIÓN GENERADA EN MEDIOS DE

COMUNICACIÓN, PARA LA ELABORACIÓN DE SÍNTESIS INFORMATIVA

SÍNTESIS INFORMA

-TIVA 240 2

0

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

240

INFORMAR AL INTERIOR DE LA

INSTITUCIÓN, SOBRE LAS NOTAS

PUBLICADAS EN LOS

MEDIOS QUE HABLAN SOBRE

ACCIONES,

AVANCES Y PROBLEMÁTICAS DE

LAS MUJERES, A

NIVEL LOCAL, NACIONAL E

INTERNACIONAL.

X 2 DISEÑAR PARA SU IMPRESIÓN TRÍPTICOS Y

CARTELES SOBRE TEMAS DIVERSOS DE GÉNERO

TRÍPTICO CARTEL

2

0,0

00

COBERTURA ESTATAL

EL MATERIAL IMPRESO ES DE GRAN UTILIDAD

PARA LA DIFUSIÓN DE LOS TEMAS QUE

MANEJA EL INMUNAY

Y QUE ADEMÁS ACOMPAÑA Y

REFUERZA A LAS

CAPACITACIONES IMPARTIDAS Y EN

LOS EVENTOS

REALIZADOS.

GA

RA

NT

IZA

R E

L

AC

CE

SO

DE

LA

S

MU

JE

RE

S A

UN

A

VID

A L

IBR

E D

E

VIO

LE

NC

IA D

E

NE

RO

AL

CA

NZ

AR

LA

IG

UA

LD

AD

EN

TR

E

MU

JE

RE

S Y

H

OM

BR

ES

LÍNEA DE

ACCIÓN DESCRIPCIÓN DE LA META

UNIDAD DE

MEDIDA

TOTAL ANUAL

PROGRAMACIÓN POBLACION A BENEFICIAR IMPACTO Y/O

BENEFICIO QUE SE

PLANTEA EN

E

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

JU

L

AG

O

SE

P

OC

T

NO

V

DIC

MUJE-RES

HOM-BRES

X 2

DISEÑAR LA CONVOCATORIA PARA EL CONCURSO DE CARTELES: MUJERES Y NIÑAS

SIN VIOLENCIA, EN EL MARCO DEL 25 DE NOVIEMBRE

CONVOCATORIA

1 1 COBERTURA ESTATAL

IMPULSAR LA

REFLEXIÓN DE LAS Y LOS JÓVENES PARA EL CONOCIMIENTO Y

RECONOCIMIENTO DE LA VIOLENCIA Y SU PREVENCIÓN.

X 4

DISEÑAR E IMPARTIR EL TALLER: CONCEPTOS BÁSICOS DE GÉNERO. CÓMO INCLUIR LA

PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA COMUNICACIÓN (DIRIGIDO A MEDIOS DE

COMUNICACIÓN)

TALLER 1 . 1

MEDIOS DE COMUNICA-

CIÓN

LA SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN A

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

SOBRE LA

INCLUSIÓN DEL LENGUAJE DE

GÉNERO ES DE

VITAL IMPORTANCIA PARA QUE SE VISIBILICE LA

SITUACIÓN DE LAS

MUJERES EN TODOS LOS ÁMBITOS.

LICDA: CONCEPCIÓN DEL CARMEN RODRÍGUEZ LLAMAS

TODAS

Licda. María Belem Ibarra Bañuelos Licda. Gabriela Gallardo Montaño Licda. Begoña Sánchez Mondragón LRC Luz Amalia Barrón Vivanco Ingra. R. Elizabeth Segura Saldaña

GA

RA

NT

IZA

R E

L

AC

CE

SO

DE

LA

S

MU

JE

RE

S A

UN

A

VID

A L

IBR

E D

E

VIO

LE

NC

IA D

E

NE

RO

AL

CA

NZ

AR

LA

IGU

AL

DA

D E

NT

RE

M

UJE

RE

S Y

HO

MB

RE

S

LÍNEA DE

ACCIÓN DESCRIPCIÓN DE LA META

UNIDAD DE

MEDIDA

TOTAL ANUAL

PROGRAMACIÓN POBLACION A BENEFICIAR IMPACTO Y/O

BENEFICIO QUE SE

PLANTEA EN

E

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

JU

L

AG

O

SE

P

OC

T

NO

V

DIC

MUJE-RES

HOM-BRE

S

X 2 CONMEMORAR EL 8 DE MARZO,

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES. EVENTO 1 1

COBERTUR

A ESTATAL

ESTE EVENTO, QUE SE REALIZA CADA

AÑO REÚNE A UN IMPORTANTE NÚMERO DE

MUJERES, CON EL OBJETIVO DE REFLEXIONAR

SOBRE LOS AVANCES, RETOS Y PERSPECTIVAS DE

LAS MUJERES EN EL CONTEXTO ACTUAL.

X 2

CONMEMORAR EL 25 DE NOVIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LAS NIÑAS.

EVENTO 1 1 1

COBERTUR

A ESTATAL

ESTE EVENTO, QUE

SE REALIZA CADA AÑO REÚNE A UN IMPORTANTE

NÚMERO DE MUJERES, CON EL OBJETIVO DE

REFLEXIONAR SOBRE LA VIOLENCIA DE

GÉNERO Y SUS REPERCUSIONES A NIVEL MUNDIAL,

NACIONAL Y LOCAL.

DESARROLLO INTEGRAL "SENTAR LAS BASES PARA INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD DEL ESTADO DE NAYARIT, EN EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL MEDIANTE LA ACCIÓN COORDINADA DEL GOBIERNO PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA GENTE" 5. COORDINACIÓN: INVESTIGACIÓN RESPONSABLE: INGRA. R. ELIZABETH SEGURA SALDAÑA

GA

RA

NT

IZA

R E

L

AC

CE

SO

DE

LA

S

MU

JE

RE

S A

UN

A

VID

A L

IBR

E D

E

VIO

LE

NC

IA D

E

NE

RO

AL

CA

NZ

AR

LA

IGU

AL

DA

D E

NT

RE

M

UJE

RE

S Y

H

OM

BR

ES

DESCRIPCION DE LA META UNIDAD

DE MEDIDA

TOTAL ANUAL

PROGRAMACIÓN POBLACIÓN

A BENEFICIAR

IMPACTO Y/O BENEFICIO

QUE SE PLANTEA E

NE

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

JU

L

AG

O

SE

P

OC

T

NO

V

DIC

MUJE-RES

HOM-BRES

X X SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA

OPERATIVO ANUAL 2013 Docto. 1 1

DOCUMENTOS PARA LA PLANEACIÓN,

EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE

ACCIONES OPERATIVAS DEL INMUNAY CON

COBERTURA ESTATAL

X X INTEGRAR EL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013

Docto. 1 1

X X ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS

PARA LOS PROGRAMAS FEDERALES DE TRANSVERSALIDAD Y PAIMEF

Docto. 2 2

X X SEGUIMIENTO, OPERACIÓN Y EVALUACIÓN DE

LOS PROGRAMAS FEDERALES Docto. 6 2 2 2

X X PRESENTACIÓN DEL POA Y SU AVANCE ANTE EL

CONSEJO DEL INSTITUTO Docto 4 1 1 1 1

INGRA. R. ELIZABETH SEGURA SALDAÑA

GA

RA

NT

IZA

R E

L

AC

CE

SO

DE

LA

S

MU

JE

RE

S A

UN

A

VID

A L

IBR

E D

E

VIO

LE

NC

IA D

E

NE

RO

AL

CA

NZ

AR

LA

IG

UA

LD

AD

EN

TR

E

MU

JE

RE

S Y

HO

MB

RE

S

DESCRIPCIÓN DE LA META UNIDAD

DE MEDIDA

TOTAL ANUAL

PROGRAMACIÓN POBLACIÓN A BENEFICIAR IMPACTO Y/O

BENEFICIO QUE SE

PLANTEA EN

E

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

JU

L

AG

O

SE

P

OC

T

NO

V

DIC

MUJE-RES

HOM-BRES

X X INFORME AVANCE Y CIERRE DE LOS PROGRAMAS

FEDERALES DE TRANSVERSALIDAD Y PAIMEF Docto. 6 2 2 2

X X

INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA LA PLANEACIÓN ESTATAL (INFORME DE GOBIERNO Y

PROGRAMAS ESPECIALES) Docto. 4 1 1 1 1

5. COORDINACIÓN: INVESTIGACIÓN RESPONSABLE DE ÁREA: LICDA. JANET LUNA PEÑA

LICDA. JANET LUNA PEÑA

GA

RA

NT

IZA

R E

L

AC

CE

SO

DE

LA

S

MU

JE

RE

S A

UN

A

VID

A L

IBR

E D

E

VIO

LE

NC

IA D

E

NE

RO

AL

CA

NZ

AR

LA

IG

UA

LD

AD

EN

TR

E

MU

JE

RE

S Y

HO

MB

RE

S

DESCRIPCIÓN DE LA META UNIDAD DE

MEDIDA TOTAL ANUAL

PROGRAMACIÓN POBLACIÓN A BENEFICIAR IMPACTO Y/O

BENEFICIO QUE SE

PLANTEA EN

E

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

JU

L

AG

O

SE

P

OC

T

NO

V

DIC

MUJE-RES

HOM-BRES

X X SISTEMA DE TRANSPARENCIA DE LA

INFORMACIÓN DEL INMUNAY ACCIONES 288 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24

ESTA RESPONSABILIDAD CONSISTE EN REVISAR TODOS LOS DÍAS EL PORTAL DE

SOLICITUDES DE INFORMACIÓN,

REVISARLAS, CANALIZAR LA SOLICITUDES A QUIEN CORRESPONDAN,

DAR RESPUESTA OFICIAL AL

SOLICITANTE, INFORMAR AL ENCARGADO ESTATAL, ACTUALIZAR

PERMANENTEMENTE LA INFORMACIÓN

EN LA WEB DEL INMUNAY, REUNIONES DE ENLACE ENTRE OTRA.

X X CONSEJO DEL INMUNAY ACCIONES 32 2 2 4 2 2 4 2 2 4 2 2 4

INTEGRAR LA INFORMACIÓN PARA LAS

REUNIONES, HACER LAS CONVOCATORIAS, INTEGRAR EL

EXPEDIENTE DE LAS ACTAS, REVISAR EL

CONTENIDO DE LAS ACTAS, TRAMITAR LAS FIRMAS, INTEGRARLAS AL

EXPEDIENTE, ENTRE OTRAS ACCIONES.

X X ELABORACIÓN DE CONVENIOS DE

COLABORACIÓN DEL INMUNAY CONVENIO

S 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

ELABORAR EL CONTENIDO DE LOS CONVENIOS A CELEBRAR INDICADOS

POR LA DIRECCIÓN GENERAL