programaciÓn del plan de evangelizaciÓn...

19
PROGRAMACIÓN DEL PLAN DE EVANGELIZACIÓN 2019/2020 “En el marco de la Escuela Católica y con espíritu de colaboración y servicio, a una sociedad plural y a la Iglesia”.

Upload: others

Post on 31-Mar-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMACIÓN DEL PLAN DE EVANGELIZACIÓN 2019/2020colegiostrinidadvillalba.es/wp-content/uploads/2019/09/... · 2020. 10. 17. · Colegio Santísima Trinidad. 2019– 2020 7 Objetivo

PROGRAMACIÓN DEL PLAN DE EVANGELIZACIÓN 2019/2020

“En el marco de la Escuela Católica y con espíritu de colaboración y servicio,

a una sociedad plural y a la Iglesia”.

Page 2: PROGRAMACIÓN DEL PLAN DE EVANGELIZACIÓN 2019/2020colegiostrinidadvillalba.es/wp-content/uploads/2019/09/... · 2020. 10. 17. · Colegio Santísima Trinidad. 2019– 2020 7 Objetivo

Colegio Santísima Trinidad. 2019– 2020

2

DEPARTAMENTO DE PASTORAL 2019-2020

OBJETIVO: “Trabajar en todos los ámbitos y áreas escolares el valor de la libertad, teniendo como modelo a Jesús de Nazaret y su proyecto de vida”. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Crear ambientes que faciliten el despertar de la confianza en Dios, en sí mismo y en los demás.

2. Despertar el sentido crítico y hacer una lectura evangélica de la realidad que nos movilice hacia “otro mundo posible”

3. Fomentar actitudes de compromiso cristiano, trabajando por un mundo mejor, apoyados en la promesa del Reino de Dios.

Para educar la libertad es preciso atender a la totalidad de la persona: la inteligencia, la voluntad, la afectividad y el sentido transcendente. En primer lugar, enseñar a pensar o, lo que es lo mismo, enseñar a buscar la verdad; después, ayudar a fortalecer la voluntad, para estar en condiciones de adherirse libremente y de comprometerse con la verdad; enseñar también a superar las dificultades y a poner sentimientos y afectos al servicio de las decisiones libres; por último, el hombre es un ser sociable, abierto a la relación personal con Dios y con los demás, y ha de aprender a dar, a darse y a amar.

La inteligencia alimentada por la verdad, la voluntad fortalecida por las virtudes y el corazón entusiasmado con un ideal y capaz de amar, se funden en la unidad irrepetible de cada hombre -unidad de vida-, haciendo posible la felicidad. “La actividad educativa se fundamenta en la concepción del ser humano como persona, como unidad de vida; sólo así es admisible la pretensión de una educación integral” (Francisco Altarejos).

“Educación y felicidad”). Esto es, un proceso que pone a cada persona en condiciones de trabajar con competencia y espíritu de servicio, le enseña a convivir, a comprender y a respetar a todos; a sentir la responsabilidad de colaborar en la

LEMA: ¡Atrévete a vivir en libertad! Un modo de ser, amar y servir a los demás.

ENTRENAR Desarrollar y promover el testimonio, la evangelización y el compromiso como respuesta al Evangelio y desde una opción preferencial por los más pobres.

Page 3: PROGRAMACIÓN DEL PLAN DE EVANGELIZACIÓN 2019/2020colegiostrinidadvillalba.es/wp-content/uploads/2019/09/... · 2020. 10. 17. · Colegio Santísima Trinidad. 2019– 2020 7 Objetivo

Colegio Santísima Trinidad. 2019– 2020

3

construcción de un mundo más justo y más solidario. Y, al mismo tiempo, en unidad de fines y de acción, sin quiebra alguna, la educación ha de procurar que cada hombre conozca a Dios y le ame, ayudándole a descubrir su presencia amorosa a través de las incidencias de la vida diaria.

Entendemos la libertad como un estado y estilo de vida, una virtud, una promesa y un sentimiento desde el cual las personas crecemos, nos relacionamos, aprendemos, crecemos y nos comprometemos. En este sentido, los objetivos específicos expresan ese proceso: MIEMBROS DEL DEPARTAMENTO DE PASTORAL: Esmeralda Mínguez, Mario Zamora, Aranzazu Valera, Mª José Martínez,  Andrés Calamardo, Miguel del Real, Sor Carmen Corral y Sor Margarita Martín. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA EVANGELIZACIÓN:

La evangelización abarca todas las actividades de nuestro Centro y es procuradora de experiencias con contenidos intelectuales, emocionales, éticos y religiosos. Estamos convencidos que la educación integral de nuestros alumnos no sería posible sin la dimensión trascendente, espiritual, cristiana de la persona, del ser, por ello dedicamos no sólo mucho tiempo, sino que intentamos derrochar creatividad en ello a través de la música y la pintura, extendiendo esta labor a todos los profesores, provocando en ellos una respuesta creciente y más comprometida.

Como centro eclesial los valores Evangélicos y el carisma vicenciano, debe ser el

eje transversal que identifique nuestro servicio, trabajo, modelo educativo. TENIENDO EN CUENTA LOS TIEMOS FUERTES QUE NOS MARCA EL CLENDARIO LITÚRGICO:

Espiritual. Autonomía e iniciativa

personal El desarrollo emocional

Habilidades sociales y

artísticas.

Page 4: PROGRAMACIÓN DEL PLAN DE EVANGELIZACIÓN 2019/2020colegiostrinidadvillalba.es/wp-content/uploads/2019/09/... · 2020. 10. 17. · Colegio Santísima Trinidad. 2019– 2020 7 Objetivo

Colegio Santísima Trinidad. 2019– 2020

4

PROYECTO DE LIDERAZGO PARA LA CEV. Valores que aportaron los alumnos en su implicación en la Pastoral:

- amistad

- alegría

- experiencia de Dios

- compromiso

- encuentro personal: interioridad con uno mismo; con los demás y con

Dios.

LIDERAZGO COMPARTIDO CON LOS ALUMNOS DE ESO:

1. Cualidades para ejercer el liderazgo entre sus compañeros y en el Centro:

· autoridad moral

· influencia para llegar al corazón

· esperanza en el futuro.

2. Los profesores, ¿cómo lo vemos? ¿cómo creemos que han de actuar?:

· que sean generosos

· pasión en la misión

· acompañar y dejarse acompañar

· capacidad de seducir: por su palabra / por su compromiso.

ADVIENTO: ¡Atrévete! ¡Ponte en camino!

NAVIDAD: ¡Atrévete! ¡Sal al encuentro!

CUARESMA: ¡Atrévete! ¡Date la vuelta!

PASCUA: ¡Atrévete! ¡Mírale!

Page 5: PROGRAMACIÓN DEL PLAN DE EVANGELIZACIÓN 2019/2020colegiostrinidadvillalba.es/wp-content/uploads/2019/09/... · 2020. 10. 17. · Colegio Santísima Trinidad. 2019– 2020 7 Objetivo

Colegio Santísima Trinidad. 2019– 2020

5

3. Los alumnos de mi Centro, cómo los vemos para ejercer dicho liderazgo:

en mayoría:

· son creativos

· receptivos al mensaje de Jesús

· alegres

· participativos en JMV y Parroquia.

· celebrativos

en minoría:

· indiferentes pero lo aceptan sin dificultad en las clases y celebraciones.

· Algunos no han recibido los sacramentos de iniciación.

· en cuanto al compromiso:

- muy ocupados (campo digital; deportivo y actividades de academia).

4. Experiencia de Dios:

· acuden a Él en momentos puntuales para pedir ayuda

· A veces atrapados por la rutina.

· costumbre adquirida que repiten sin dificultad

· hábito que queda arraigado en una experiencia de Dios que lleva al

compromiso: catequistas; voluntariado y participación en los sacramentos.

5. Retos para este Curso:

· Definir el proyecto de Liderazgo compartido con los alumnos de ESO:

- conseguir que participen más en las celebraciones.

- en las clases: diálogos abiertos en los valores de nuestro Ideario.

- no se trata tanto de lo que hagamos sino de cómo lo hagamos:

compartir la experiencia de Oración con compañeros que tengan esa

inquietud en espacios y momentos abiertos.

- oración de la mañana: la frase en la pizarra les ayuda mucho.

- experiencia de oración: crecimiento en la fe: oratorio; un día a la

semana oración de Tese para el que quiera participar: profesores y

alumnos.

- cuidar y prepararlas Eucaristías de los jueves y las fiestas.

- participar en el coro.

- nueva forma de hacer las celebraciones penitenciales.

- triduos de San Vicente y la Virgen Milagrosa por megafonía.

Page 6: PROGRAMACIÓN DEL PLAN DE EVANGELIZACIÓN 2019/2020colegiostrinidadvillalba.es/wp-content/uploads/2019/09/... · 2020. 10. 17. · Colegio Santísima Trinidad. 2019– 2020 7 Objetivo

Colegio Santísima Trinidad. 2019– 2020

6

PLAN DE EVANGELIZACIÓN INTERPROVINCIAL DE LOS CENTROS EDUCATIVOS

VICENCIANOS:

OBJETIVO GENERAL

Consolidar una Escuela Vicenciana que vive gozosamente su identidad porque su ambiente, sus objetivos académicos, su metodología educativa,

sus esquemas organizativos y de participación, las relaciones que establece con el entorno son evangelizadores, anuncian a Jesucristo como Buena Noticia,

trascendiendo más allá de la escuela.

Desarrollo del plan Objetivo específico: Ofrecer a la Comunidad Educativa el ambiente y los conocimientos necesarios para ser impulsores de una propuesta y un estilo de vida abiertos a los valores del Evangelio, en clave Vicenciana.

Organización / Ambiente Líneas de acción • Definir los componentes y funciones del departamento de Pastoral. • Comunicar el plan de evangelización haciéndolo comprensible y asumible para todos. • Crear unas estructuras flexibles (calendario, horarios, grupos, responsabilidades, espacios, organizaciones…) que faciliten la acción pastoral y la participación de todos los miembros de la Comunidad Educativa. • Generar un ambiente de relaciones sencillas y cercanas que sean un verdadero reflejo del espíritu cristiano y vicenciano.

• Concienciar de que evangelizamos desde el testimonio personal, lo que hacemos y decimos, así como también desde nuestras actitudes.

Formación / Conocimientos Líneas de acción Crear conciencia de la necesidad de formarse a todos los niveles: Humano: derechos humanos, solidaridad, cultura de la paz, sostenibilidad del planeta, sensibilidad artística, Acompañamiento de personas, proyecto ético común. Cristiano: Biblia, teología, liturgia, eclesiología, pastoral. Vicenciano: caridad, opción preferencial por los pobres.

Page 7: PROGRAMACIÓN DEL PLAN DE EVANGELIZACIÓN 2019/2020colegiostrinidadvillalba.es/wp-content/uploads/2019/09/... · 2020. 10. 17. · Colegio Santísima Trinidad. 2019– 2020 7 Objetivo

Colegio Santísima Trinidad. 2019– 2020

7

Objetivo específico: Desarrollar y promover el testimonio, la evangelización y el compromiso como respuesta al Evangelio y desde una opción preferencial por los más pobres.

• Coordinar y dinamizar desde el equipo de pastoral las tareas que permitan desarrollar el plan de evangelización del centro. • Dotar de recursos y herramientas para poner en práctica lo programado en el plan de evangelización. • Acompañar el desarrollo de las actividades pastorales. • Desarrollar acciones que potencien momentos de vida compartida y testimonio de los miembros de la Comunidad Educativa.

Desarrollar itinerarios formativos en cada uno de los siguientes aspectos: Humano: derechos humanos, solidaridad, cultura de la paz, sostenibilidad del planeta, sensibilidad artística, acompañamiento de personas, proyecto ético común. Cristiano: Biblia, teología, liturgia, eclesiología, Pastoral.

Objetivo específico: Profundizar en el sentido de la Escuela Vicenciana como Comunidad Cristiana inmersa en la Iglesia que asume el reto y el compromiso de ser Testigos de Jesús en el mundo.

• Promover la presencia explícita de la acción evangelizadora en todas las planificaciones, los proyectos y documentos del centro.

• Integrar en la acción educativa del centro la Pastoral en todas sus dimensiones según el carisma de la Familia Vicenciana. • Organizar proyectos en red con otras entidades. • Planificar de tal manera que se realice un acompañamiento personal y una orientación profesional y vocacional. • Crear estructuras que faciliten la vivencia comunitaria de la fe a los miembros de la Comunidad Educativa que se sientan llamados a ello (misión compartida)*. • Actuar con sensibilidad evangélica ante las realidades y pobrezas del mundo, dando respuestas comprometidas y solidarias.

Vicenciano: caridad, opción preferencial por los pobres. Ofrecer una formación cristiano-vicenciana a las familias. Promover la formación en Doctrina Social de la Iglesia para actuar conforme a sus principios. Fomentar en la Comunidad Educativa el conocimiento y la vivencia espiritual vicenciana.

Page 8: PROGRAMACIÓN DEL PLAN DE EVANGELIZACIÓN 2019/2020colegiostrinidadvillalba.es/wp-content/uploads/2019/09/... · 2020. 10. 17. · Colegio Santísima Trinidad. 2019– 2020 7 Objetivo

Colegio Santísima Trinidad. 2019– 2020

8

Experiencia / Celebración Líneas de acción • Fomentar la experiencia personal y comunitaria de interioridad y trascendencia como vía para el diálogo con Dios. • Potenciar la cultura de la celebración como vía de expresión de la gratitud y del sentido de comunidad. • Hacer comprensible el lenguaje simbólico. • Incorporar las metodologías de trabajo cooperativo a la tarea pastoral, valorando el sentido comunitario de estas.

Compromiso / Acción Líneas de acción Animar a los educadores, alumnos y familias para que sean partícipes y protagonistas de la acción pastoral. Animar la participación de los alumnos en las Asociaciones Juveniles, prioritariamente en JMV. Sensibilizar hacia los valores evangélicos desde la proximidad a las personas y desde el convencimiento de que toda la Comunidad Educativa es agente evangelizador.

Page 9: PROGRAMACIÓN DEL PLAN DE EVANGELIZACIÓN 2019/2020colegiostrinidadvillalba.es/wp-content/uploads/2019/09/... · 2020. 10. 17. · Colegio Santísima Trinidad. 2019– 2020 7 Objetivo

Colegio Santísima Trinidad. 2019– 2020

9

• Crear espacios y momentos de reflexión y oración evangélica. • Potenciar la vivencia celebrativa de los acontecimientos desde la fe. • Favorecer la comprensión de las celebraciones litúrgicas, de la Palabra, de los sacramentos… • Propiciar momentos de encuentro, oración, celebración… en la Comunidad Educativa donde se enriquezca y comparta la fe.

Impulsar la dimensión misionera, fomentando la solidaridad mediante la participación y apoyo en campañas, proyectos misioneros vicencianos… Fomentar la participación de la Comunidad Educativa en las distintas ramas de la Familia Vicenciana. Favorecer una lectura evangélica de los acontecimientos y del entorno social en el que vivimos.

• Diseñar y poner en práctica un proyecto de interioridad propio en el que no falte la dimensión oracional y el estilo vicenciano. • Experimentar y celebrar nuestra vida y nuestro servicio educativo-evangelizador fieles al carisma vicenciano, como un envío dentro de la Iglesia, destinado sobre todo a los más necesitados. • Vivir las celebraciones y los sacramentos de tal manera que nos lleven a un compromiso con la vida y con la sociedad.

Promover compromisos concretos de servicio y colaboración con los más necesitados, contando con el acompañamiento de todos los miembros de la Comunidad Educativa. Ofrecer acompañamiento para la elaboración- desarrollo del proyecto personal de vida cristiana. Concretar opciones de compromiso dentro de la Iglesia local/diocesana (participación en catequesis, servicios comunitarios, etc.).

Page 10: PROGRAMACIÓN DEL PLAN DE EVANGELIZACIÓN 2019/2020colegiostrinidadvillalba.es/wp-content/uploads/2019/09/... · 2020. 10. 17. · Colegio Santísima Trinidad. 2019– 2020 7 Objetivo

Colegio Santísima Trinidad. 2019– 2020

10

Teniendo presente esta convicción y estas preocupaciones, intentamos: ü Crear espacios privilegiados para profundizar en la identidad personal y cristiana de

los alumnos, de toda la comunidad educativa.

ü Provocar experiencias que nos sirvan para avivar nuestra fe.

ü Programar momentos que nos ayuden a crecer en nuestro compromiso cristiano-

vicenciano y en nuestro encuentro con Dios.

ü Iniciar con los adolescentes un proceso de maduración de la Fe (Proceso

Catecumenal: primera comunión y JMV).

ü Provocar experiencias de acercamiento a Dios y al Evangelio.

ü Participar en las diferentes Campañas eclesiales y vicencianas.

ü Introducir a todos los profesores en tareas pastorales y de compromiso cristiano para

lograr que sean, para los alumnos, referencias de Fe (Comisiones para Campañas y

celebraciones)

ü Velar para que esta inquietud vaya avivándose cada vez con más fuerza y

convicción.

DOMUND: “Misioneros de la Misericordia”. ¡Crea! ¡Cambia tu mirada! BECAS MISIONERAS (misiones de las Hijas de la Caridad en el mundo) HERMANAMIENTO con Luanda ADVIENTO Y NAVIDAD: ¡Alégrate! ¡El Señor viene! Campaña de Adviento,

campaña del compartir.

• Vivir el “Sentido Comunitario” en actitud de servicio, colaboración y respeto. CON UN ESTILO PROPIO. SIGUIENDO LAS DIRECTRICES DEL Plan de Evangelización Interprovincial de los

Centros Educativos Vicencianos. Página 24

CAMPAÑAS:

Page 11: PROGRAMACIÓN DEL PLAN DE EVANGELIZACIÓN 2019/2020colegiostrinidadvillalba.es/wp-content/uploads/2019/09/... · 2020. 10. 17. · Colegio Santísima Trinidad. 2019– 2020 7 Objetivo

Colegio Santísima Trinidad. 2019– 2020

11

http://www.svplaredo.es/adviento.htm. Festival de villancicos. Preparación del Árbol y el Belén de Navidad.

Fiesta de la Inmaculada Concepción DÍA DE LA PAZ: Construye y cuida la Paz. ¡Celebra! ¡Dios con nosotros! SOLIDARIDAD CONTRA EL HAMBRE EN EL MUNDO: ¡Crea! ¡Mira con

justicia! http://www.manosunidas.org/ SEMANA VOCACIONAL

CELEBRACIONES: Eucaristía de los jueves a las 8:50 horas Celebración de la Penitencia: cada trimestre. SAN VICENTE: ¡El amor es inventivo hasta el infinito!

(http://svplaredo.es/san_vicente.htm) VIRGEN MILAGROSA: ¡Mira con sencillez! “La Virgen te espera”. LA ANUNCIACIÓN. ¡Responde! y sé fiel como María. CUARESMA: ¡Convierte tu mirada! Y crea un corazón nuevo.

https://www.youtube.com/watch?v=TxBXEGaRy2g http://www.corazones.org/biblia_y_liturgia/temporadas/cuaresma/a_cuaresma.htm

SEMANA SANTATA Y PASCUA: ¡Disfruta y celebra la VIDA que Dios te da. MES DE MAYO: ¡Despierta! ¡Mira como María!

http://www.svplaredo.es/mes_de_mayo.htm SANTA LUISA: ¡Mira en tu interior! Y escucha tu corazón.

http://www.svplaredo.es/staluisa.htm PENTECOSTÉS: recibe el Espíritu Santo y ¡Cambia el mundo! SANTÍSIMA TRINIDAD: Fiesta del Colegio PRIMERAS COMUNIONES Y PASOS DE ETAPA DE JMV FIN DE CURSO: Convivencia solidaria.

PROYECTOS: ÁRBOL SOLIDARIO/ APRENDIZAJE Y SERVICIO. Introducción: ¿Qué vamos a aprender? Nuestro proyecto tiene como misión informar y sensibilizar a nuestros alumnos acerca de la repercusión que tienen sus acciones solidaria en favor de los demás. La implicación va más allá de una simple recaudación de dinero para enviar a las

Page 12: PROGRAMACIÓN DEL PLAN DE EVANGELIZACIÓN 2019/2020colegiostrinidadvillalba.es/wp-content/uploads/2019/09/... · 2020. 10. 17. · Colegio Santísima Trinidad. 2019– 2020 7 Objetivo

Colegio Santísima Trinidad. 2019– 2020

12

misiones. si no que nosotros somos ya misioneros en nuestro ámbito cotidiano. DONDE TENEMOS QUE HACER PRESENTE EL REINO DE DIOS. Justificación de proyecto. La razón por la que por la que llevamos a cabo este proyecto es porque atendemos a la persona integral:

1. El ser para los demás (aprender a aprender). 2. Trabajar por el bien común (competencia social y cívica) 3. La dimensión transcendente que nos hace empáticos, solidarios y

comprometidos con la justicia social, en la que todos los bienes de este mundo han de estar accesibles para satisfacer a las necesidades de las personas (competencia espiritual)

Las dificultades para desarrollar este proyecto son: Nos encontramos en una sociedad en que la escala de prioridades personales y sociales no contemplan la gratuidad (ayudar a los demás) La estructura social y sus trabas: situaciones de precariedad económica, paro laboral, ritmo frenético en nuestra vida diaria. Vivimos con una mentalidad de inmediatez. El aquí y el ahora. Los intereses personales por encima de todo. En nuestro Centro tenemos valores vicencianos; que vivimos en la comunidad educativa que nos abre a los demás y nos hace solidarios. Tenemos la oportunidad de incluir en las programaciones de Centro una serie de actividades (campañas) en las que podemos desarrollar los aspectos principales de nuestro Proyecto: Información-sensibilización, actuación-recaudación. Objetivo del proyecto: Concienciar a través de la información clara y objetiva a los alumnos sobre:

● las necesidades del mundo. ● las necesidades de nuestro entorno (colegio y misión-Luanda) ● las necesidades de nuestros alumnos y familias.

Responder con eficacia y creatividad a dichas necesidades. Participar activamente en las campañas diseñadas para este proyecto:

● San Vicente: Mª José Martínez ● DOMUND: Margarita (recaudado)

Page 13: PROGRAMACIÓN DEL PLAN DE EVANGELIZACIÓN 2019/2020colegiostrinidadvillalba.es/wp-content/uploads/2019/09/... · 2020. 10. 17. · Colegio Santísima Trinidad. 2019– 2020 7 Objetivo

Colegio Santísima Trinidad. 2019– 2020

13

● Virgen Milagrosa: Mario ● Adviento (Operación Kilo) Miguel ● Manos unidas: Arancha ● Semana Vocación- Misión (hermanamiento Luanda) Laura ● Corpus Cristi (CARITAS) Todo el Colegio

Fases de cada uno de cada una de las ramas del proyecto: Fiesta de San Vicente de Paúl 27 de septiembre. Personas que participaron en la organización: Sor Margarita, los tutores correspondientes de cada curso. Fase I: Información y ambientación sobre el carisma vicenciano centrado en la persona y vida de San Vicente de Paúl. Con explicación por parte de los profesores, exposiciones por parte de los alumnos, dibujos y retrato de San Vicente de Paúl. Fase II: Preparación de la liturgia de la eucaristía y reparto de los papeles para la obra de teatro, planifica los ensayos y realizarlos en momentos puntuales. Elegir el curso que va a organizar la venta de bollos. Informar en las clases para animar a la compra del bollo. Fase III: Celebración de la eucaristía y fiesta con venta de bollos por parte los alumnos de 5º EP y recreo prolongado. El dinero recaudado ****** con estas actividades va dirigido al hermanamiento con Luanda. Realización de la obra de teatro :“OJOS QUE VEN Y MANOS QUE DAN”. ¨Por parte del claustro de profesores y de algunos alumnos. DOMUND Semana del 15 - 21de octubre. Personas que participaron en la organización: Sor Margarita, claustro y alumnos de todos los cursos. Fase I: Información y ambientación sobre las misiones pontificias. (Misioneros) Reparto por las clases del folleto informativo diseñado para la ocasión, murales-carteles, sobres y visionado de videos. Proporcionados por nuestra Parroquia. Fase II: Establecer un calendario para la realización de actividades diseñadas para la celebración del DOMUND y elegir responsables para la recogida de las donaciones por parte de toda la Comunidad Educativa.

Page 14: PROGRAMACIÓN DEL PLAN DE EVANGELIZACIÓN 2019/2020colegiostrinidadvillalba.es/wp-content/uploads/2019/09/... · 2020. 10. 17. · Colegio Santísima Trinidad. 2019– 2020 7 Objetivo

Colegio Santísima Trinidad. 2019– 2020

14

Preparación de la celebración en el salón y selección de las lecturas del folleto de catequesis del DOMUND. Organización del mercadillo en el salón de actos para lo cual: Clasificar y seleccionar los artículos. Asignar precios y etiquetarlos para que resulte más cómoda su venta. Colocar de forma atractiva los artículos en las gradas del salón de actos. Fase III: Realización de la celebración en el salón y lecturas por parte de los alumnos desde 2º de EP a 4º ESO. Visionado de los videos: https://www.google.es/search?q=video+del+domund+2017&ie=utf-8&oe=utf-8&client=firefox-b&gfe_rd=cr&dcr=0&ei=wd0BWqnDGsSs8wfqjq_wBQ https://www.youtube.com/watch?v=ebAaAfXQEyw Inauguración del mercadillo y comienzo de la compra de artículos. Este mercadillo se estuvo celebra hasta el día 23 de octubre. La recaudación la ingresamos en la cuenta de la Parroquia Santísima Trinidad.

Page 15: PROGRAMACIÓN DEL PLAN DE EVANGELIZACIÓN 2019/2020colegiostrinidadvillalba.es/wp-content/uploads/2019/09/... · 2020. 10. 17. · Colegio Santísima Trinidad. 2019– 2020 7 Objetivo

Colegio Santísima Trinidad. 2019– 2020

15

PROYECTO “EN TI” PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA ESPIRITUAL. LA INTERIORIDAD. La escuela es un lugar donde se acompaña para que Dios pueda entrar en esa vida que se está gestando por medio de la educación. Entrando en nosotros mismos nos encontramos con quién nos habita. Junto a la clase de religión como experiencia religiosa, hay espacios que cohabitan donde se va nutriendo el educar para Ser, para llevar a alguien a algún sitio primero he de haber ido yo, lo que pido a los niños lo tengo que hacerlo yo. La inteligencia existencial es respuesta al sentido de la vida: ¿Tú quién eres, por qué existe Dios? es la experiencia de la ultimidad de la existencia. Inteligencia espiritual significa lo profundo, importante potencial humano que necesita cultivo. Elementos de la interioridad: 1. Ojos (Es un proceso de ACOMPAÑAMIENTO). El niño que sabe mirarse, sabe

mirar más lejos de lo que sus ojos pueden ver. HAY QUE ENSEÑARLES A VER para ver más claro, quién mira hacia fuera, duerme y quién mira hacia adentro, despierta. Cuándo se mira hacia dentro se ve algo bueno y algo malo es un proceso de acompañamiento hacia dentro.

2. Corazón (es una EXPERIENCIA): el ser humano cuando conecta con su corazón sólo descubre bondad, si el niño pega es porque dentro tiene algo que le hace daño. Busca tu “pozo” bebe agua, nunca se debe obligar a hacer algo que no quiere, en la experiencia tu alma siempre te guiaría en dirección correcta. Cuando tocamos el corazón despierta las emociones más que el cerebro, las clases tienen que ser provocaciones para que descubran las cosas. HAY QUE PROVOCARLES PARA QUE TOQUEN SUS PROPIOS CORAZONES.

3. El beso (es un DESCUBRIMIENTO): si das cariño, entrega, recibimiento es un descubrimiento. Al entrar dentro se encuentra bueno y malo y hay que quererlo todo.

4. La llama: es la mayor sabiduría que existe, está en conocerse a sí mismo. Galileo.

5. El espejo (es una capacidad de RECONOCIMIENTO): hay que aquietarlos, tranquilizarlos para poder conectarse y reconocerse mejor. HAY VERDAD CUANDO HAY QUIETUD, es necesario mirarse para conocerse mejor, son los

Page 16: PROGRAMACIÓN DEL PLAN DE EVANGELIZACIÓN 2019/2020colegiostrinidadvillalba.es/wp-content/uploads/2019/09/... · 2020. 10. 17. · Colegio Santísima Trinidad. 2019– 2020 7 Objetivo

Colegio Santísima Trinidad. 2019– 2020

16

momentos de mayor verdad, lugar en el que yo me siento muy bien, mi centro de paz.

6. El salto (es una BÚSQUEDA DE SENTIDO): es una búsqueda de sentido, tenemos todo lo necesario para dar el gran salto, desprendimiento. Es una pregunta continua, inacabada. Los niños tienen que lanzarse, abrirse, soltarse...para saltar hay que liberarse de cosas (experiencia, entorno...)

7. El Pozo personal del que maná todo. 8. ADN (es una DIMENSIÓN CONSITUTIVA del ser humano), no vayas fuera,

vuelve a ti mismo, en el hombre interior habita la verdad. (San Agustín). No podemos ser humanos sin trabajar la experiencia. Necesitamos cultivar la vida interior, EXPERIENCIA QUE CONECTA CON LO QUE SOMOS. Hay que vincular nuestra propia vida interior con la parte de la realidad que necesita de mí. Siempre pensando en el OTRO como consecuencia de estar en conexión con todo lo que existe. Todos necesitamos cultivar la vida interior nadie debe renunciar porque con entrar en la realidad que necesita de mí. (Laudato Sí). No es huida es presencia plena, espíritu común tú en todo y todo en ti.

Definición de interioridad: “es un proceso educativo que desarrolla la capacidad

de descubrir la dimensión más profunda del ser humano y el misterio que lo trasciende encontrando el sentido y lo esencial de la vida”, para que toquemos el agua en nuestro interior para descubrir a alguien que es más que yo mismo, ¡estoy habitado!”. La vida interior es como una hoguera si viene el viento la aviva. Dios está en nosotros y nosotros somos los extranjeros. Es un Trabajo holístico, integral. Estructura común, que es desarrollado en todas las áreas. Trabajo conjunto y a la vez. Cubrir todas las etapas. Con estructuras comunes concretado en los libros, cuadernos de trabajo -”registro”. Plasmar las vivencias. Clasificación al impartir en las aulas: · EI: en calma · EP: en paz Modelo educativo: M e C e r SE Mente – Cuerpo – Sentidos - emociones SER Para los docentes:

Page 17: PROGRAMACIÓN DEL PLAN DE EVANGELIZACIÓN 2019/2020colegiostrinidadvillalba.es/wp-content/uploads/2019/09/... · 2020. 10. 17. · Colegio Santísima Trinidad. 2019– 2020 7 Objetivo

Colegio Santísima Trinidad. 2019– 2020

17

Sistema digital (USB) con material del docente para descargarse el material que permite hacer esto: ü CONTENIDOS, OBJETIVOS Y COMPETENCIAS ü CLAVES DE APRENDIZAJE ü FUNDAMENTACIÓN ü METODOLOGÍA ü TÉCNICAS, HERRAMIENTAS Y SISTEMAS Contenidos educativos: 1. Cuerpo: conciencia corporal. La quietud del cuerpo alcanza también el

pensamiento. Permite medir nuestro estado interior. Es entrar en la primera etapa de vida interior. Conocer los mensajes del cuerpo y lo que se plasma en él, permite abrir el espacio de reconocimiento interior. En las edades más tempranas es el cuerpo el canal de conocimiento de la realidad

2. Mente: el símbolo siempre evoca a la pregunta, a la sugerencia, a la introspección. Lo trascendente tiene siempre una forma simbólica de expresión. A través de la simbología podemos abrir una puerta al mundo interior.

3. Armonía emocional (emociones): Expresar lo que sentimos para buscar el equilibrio interior. Tomar distancia. No somos la emoción, permite una desidentificación que desvela la verdadera esencia de lo que somos. No va a haber quietud. Paz si no sé en qué emoción estoy. Identificar nuestras emociones, expresar lo que sentimos y ser capaces de tomar distancia de ellos, permite una des-identificación que desvela la esencia de lo que somos. La vida emocional determina la experiencia interior de la persona y, por tanto, armonizarla para vivirla en equilibrio es imprescindible para alcanzar una vida interior sana.

4. Creatividad: los sentidos, pensamiento divergente, se puede plasmar la vida exterior con el cultivo de la creatividad se accede de forma extraordinaria a la dimensión interior de la persona, porque a través de la creatividad del ser humano puede plasmar su vida interior; aquello que no se puede expresar con las palabras. Es en la niñez y en la juventud donde más libre es la creatividad y más se puede fundamentar para luego incorporarla en la edad adulta.

5. Crecimiento del ser. Desarrollo de la inteligencia. La inteligencia existencial nos permite encontrar aquellas capacidades que nos abren hacia el otro

Page 18: PROGRAMACIÓN DEL PLAN DE EVANGELIZACIÓN 2019/2020colegiostrinidadvillalba.es/wp-content/uploads/2019/09/... · 2020. 10. 17. · Colegio Santísima Trinidad. 2019– 2020 7 Objetivo

Colegio Santísima Trinidad. 2019– 2020

18

ESTRUCTURA GENERAL: Tiempo de cada sesión : 50-60 minutos METODOLOGÍA: Vida Interior

1. Experimentar 2. Qué has descubierto (qué has vivido) 3. Aprender (qué he aprendido)

CUATRO MOMENTOS EN CADA SESIÓN: 1. ESCUCHA / SINTONÍA / INDAGACIÓN 2. BÚSQUEDA / EXPERIENCIA 3. QUIETUD / RESONANCIAS 4. DESCUBRIMIENTO / APLICACIÓN EN EL CUADERNO DE REGISTRO

En cada una de las etapas estos momentos reciben nombres diferentes: EDUCACIÓN INFANTIL:

1. Ni pío (símbolo / gesto / palabra) 2. Te cuento (el secreto) 3. Verás 4. Un gran círculo 5. Huellas y pasitos (rima: competencia)

EDUCACIÓN PRIMARIA 1. Bienvenido al silencio (símbolo / gesto / frase) 2. Un secreto por descubrir (secreto) 3. Movimientos mágicos 4. Un círculo común 5. Cuaderno de bitácora (rima: competencia)

¿QUÉ NOS OFRECE ESTE PROYECTO DE INTERIORIDAD AL CLAUSTRO?

1. INFORMACIÓN TUTORIAL: a las familias y en las sesiones de evaluación. 2. EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS para los niños al final del curso.

Después de este recorrido por la interioridad y de una jornada intensa nos queda la ilusión y el entusiasmo para aplicarlo en el Centro y en los niveles y tiempo

Page 19: PROGRAMACIÓN DEL PLAN DE EVANGELIZACIÓN 2019/2020colegiostrinidadvillalba.es/wp-content/uploads/2019/09/... · 2020. 10. 17. · Colegio Santísima Trinidad. 2019– 2020 7 Objetivo

Colegio Santísima Trinidad. 2019– 2020

19

correspondientes y como dijo Josean Manzanos al final, lo que se necesita para educar la interioridad es ser contemplativo y saber leer.

Coaching en Interioridad. Modelo Educativo "Mecerse ...