programaciÓn de actividades cursos: 3° a/b ......2020/05/03  · 2- impriman o copien en su...

13
ESCUELA PARTICULAR Nº 26 “PRIMITIVA ECHEVERRÍA” RENCA.- PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CURSOS: 3° A/B FECHA: Semana del 04 al 08 de mayo. Fecha Asignatura Profesor/a Unidad / Contenido Recursos Texto Escolar Link Videos Guía de Actividades Lunes 04/05 Lenguaje Lorena Rogazy/ Germán León/ Susan Quezada Unidad1: Comprensión Lectora Texto de la estudiante. Se sugiere que las actividades sean monitoreadas en todo momento por el apoderado o adulto a cargo. Asimismo, considere el error de la estudiante como una oportunidad de aprendizaje. Observa el texto que aparece en la página 44 del libro de la estudiante. Anota y responde en tu cuaderno la pregunta: ¿Quién será mamá Condorina y quién será Suaves-Lanas? Escribe la respuesta según lo que observas, sin comenzar a leer aún. Se espera que la estudiante pueda hacer una predicción del texto a partir de las ilustraciones que aparecen en la página del libro. La respuesta puede comenzar con: - Yo creo que … - Yo pienso que… Lee el texto “Mamá Condorina y mamá Suaves-Lanas” que aparece en las páginas 44 a 47 de tu libro del estudiante. Destaca aquello que consideres más importante. Recuerda ir apoyándote en el vocabulario que aparece en la página. También puedes usar un diccionario para las palabras que no conoces. Copia y completa en tu cuaderno el siguiente cuadro resumen del texto. Usa letra clara y buena ortografía: Ficha de comprensión lectora Título Autor/a Personaje principal Personajes secundarios Lugar donde ocurre la historia Tema central de la lectura (a lo menos dos ideas principales) Desarrolla en tu cuaderno las actividades de la página 47: ¿Qué crees que pasó después en cada familia? Imagínalo y relátalo en tu cuaderno. Usa los siguientes inicios para los párrafos:

Upload: others

Post on 21-Dec-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CURSOS: 3° A/B ......2020/05/03  · 2- Impriman o copien en su cuaderno de música la tabla que aparece debajo de la actividad 3- Escojan un instrumento

ESCUELA PARTICULAR Nº 26 “PRIMITIVA ECHEVERRÍA” RENCA.-

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

CURSOS: 3° A/B FECHA: Semana del 04 al 08 de mayo.

Fecha Asignatura Profesor/a Unidad / Contenido

Recursos Texto Escolar

Link

Videos

Guía de Actividades

Lunes

04/05

Lenguaje Lorena Rogazy/

Germán León/

Susan Quezada

Unidad1:

Comprensión Lectora

Texto de la estudiante. Se sugiere que las actividades sean monitoreadas en todo momento por el apoderado o adulto a cargo.

Asimismo, considere el error de la estudiante como una oportunidad de aprendizaje.

Observa el texto que aparece en la página 44 del libro de la estudiante. Anota y responde en tu cuaderno

la pregunta: ¿Quién será mamá Condorina y quién será Suaves-Lanas? Escribe la respuesta según lo que

observas, sin comenzar a leer aún. Se espera que la estudiante pueda hacer una predicción del texto a

partir de las ilustraciones que aparecen en la página del libro. La respuesta puede comenzar con:

- Yo creo que …

- Yo pienso que…

Lee el texto “Mamá Condorina y mamá Suaves-Lanas” que aparece en las páginas 44 a 47 de tu libro

del estudiante. Destaca aquello que consideres más importante. Recuerda ir apoyándote en el vocabulario

que aparece en la página. También puedes usar un diccionario para las palabras que no conoces.

Copia y completa en tu cuaderno el siguiente cuadro resumen del texto. Usa letra clara y buena ortografía:

Ficha de comprensión lectora

Título

Autor/a

Personaje principal

Personajes secundarios

Lugar donde ocurre la

historia

Tema central de la

lectura (a lo menos dos

ideas principales)

Desarrolla en tu cuaderno las actividades de la página 47: ¿Qué crees que pasó después en cada familia?

Imagínalo y relátalo en tu cuaderno. Usa los siguientes inicios para los párrafos:

Page 2: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CURSOS: 3° A/B ......2020/05/03  · 2- Impriman o copien en su cuaderno de música la tabla que aparece debajo de la actividad 3- Escojan un instrumento

- Después, la familia de mamá Condorina…

- Después, la familia de mamá Suaves-Lanas…

Cada párrafo debe comenzar con mayúscula, estar escrito con letra clara y cuidando la corrección ortográfica.

La extensión no debe superar las tres líneas para cada párrafo.

Envía fotografía clara y encuadrada al correo de la profesora [email protected], mostrando el cuadro

resumen y los párrafos redactados por ti.

Lunes

04/05

Música Joaquín

Sepúlveda

Unidad 1: Tradición

folclórica de Chile y

otros países

https://www.youtube.co

m/watch?v=ogA_8sU3

HMU ("Tu-Bardh")

https://www.youtube.co

m/watch?v=SCiHXsTY

WC4 (Propiedades del

Sonido)

https://www.youtube.co

m/watch?v=xI6bQtmW

ZDc (La gaita)

Escuchar música tradicional de otros países mediante videos musicales para conocer las cualidades del sonido

presente en los instrumentos utilizados y conocer repertorio originario de otros países.

Actividad:

1- Junto a tu familia, vean y escuchen el repertorio “Tu-Bard” de origen tradicional escocés.

2- Impriman o copien en su cuaderno de música la tabla que aparece debajo de la actividad

3- Escojan un instrumento de los que aparecen en el video (Bombo o gaita) y completen la tabla.

4- Escribe, debajo de la tabla, que te imaginas al escuchar esta canción.

Nota: La gaita, es un instrumento fabricado por un conjunto de tubos y una bolsa de piel sintética que va

debajo del brazo, con la que se dirige el aire. para conocer cómo suena el instrumento de mejor manera

y cómo funciona, pueden ver el video “la gaita”

Instrumento

escogido:

Cualidades

del sonido

Preguntas Respuesta

Altura o Tono ¿Es un sonido agudo (alto) o

grave (bajo)?

¿Puede variar su altura?

Intensidad ¿Es un sonido fuerte o

suave?

¿Puede variar su intensidad?

Duración ¿Es un sonido largo o corto?

¿Puede variar su duración?

Timbre ¿Puede variar su timbre?

Las consultas y

tareas

terminadas

deben

enviarse al

correo

[email protected]

Page 3: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CURSOS: 3° A/B ......2020/05/03  · 2- Impriman o copien en su cuaderno de música la tabla que aparece debajo de la actividad 3- Escojan un instrumento

especificando nombre y curso de la estudiante. Se revisará y responderán dudas de Lunes a Viernes

entre las 11:00 y 12:30.

Martes

05/05

Lenguaje

Lorena Rogazy/

Germán León/

Susan Quezada

Unidad 1:

Comprensión Lectora

Texto de la estudiante. A partir de la lectura del texto anterior, “Mamá Condorina y mamá Suaves-Lanas” que aparece en las páginas

44 a 47 de tu libro del estudiante, crea y responde en tu cuaderno 5 preguntas acerca del texto. Usa letra clara

y respuestas completas.

- Las preguntas deben ser variadas y estar en relación a: los personajes, las acciones, los lugares, los

conflictos, la opinión personal respecto de un tema, etc. Recuerda que cada pregunta debe comenzar

y terminar con signos de interrogación. ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Qué

opinas/crees/piensas?

Pregunta 1: debe tratar sobre los personajes de la historia (protagonistas, secundarios, características físicas,

características psicológicas)

Pregunta 2: debe tratar sobre el/los lugar/es donde ocurren las acciones que relata el texto (ambiente físico,

ambiente psicológico)

Pregunta 3: debe tratar sobre el conflicto o tema central de la historia. La respuesta puede ser un breve relato

o un dibujo que demuestre comprensión global del texto leído.

Pregunta 4: debe permitir hacer una inferencia acerca de lo leído. Por ejemplo, ¿Qué crees que habría

sucedido si…? ¿Cuál crees que era la intención de…? ¿Por qué crees tú que…?

Pregunta 5: debe ser una pregunta de opinión personal y/o argumentación: ¿Qué opinas de la actitud de…?

¿Cómo crees que fue la conducta de…? ¿Qué te pareció…? ¿Qué habrías hecho tú en el lugar de…?

Enviar foto de la actividad al correo de la profesora [email protected]

Lunes

4/05

Ciencias

naturales

Susan Quezada

Lorena Rogazy

Germán León

Propiedades

de la luz.

Descomposición de

la luz blanca en

colores

Método científico.

1.https://www.youtube.c

om/watch?v=nJ2jkOgC

mAk

2.https://www.youtube.c

om/watch?v=VKFBpoA

KfsM

3.https://www.youtube.c

om/watch?v=5E3kl_7_c

T0&t=8s

Observa el video número 1, que muestra el método científico. Estos pasos te guiarán en todos los

experimentos que quieras realizar.

La luz, en esta unidad hemos aprendido que es una fuente de energía importante para todos los seres

vivos y nuestro planeta. Así de esta forma nos damos cuenta que posee propiedades, ya sea de manera

natural y artificial y que existen distintos tipos de fuentes que nos entregan la energía. Con la información

que ya has aprendido de la luz, queremos que experimentes y aprendas sobre la luz y la descomposición

en colores, que comprendas el porqué, y de donde provienen los colores.

Observa y busca la página 88 de tu texto de estudio, conviértete en una científica y lee en conjunto con

tus padres cada una de las instrucciones que aparecen indicadas allí, luego responde la pregunta del paso

número 1, escribiendo la respuesta en el espacio que aparece en el texto, analiza la luz blanca y lo que

acabas de descubrir sobre los colores.

Desarrolla el experimento de la página 90, en donde te darás cuenta que la luz blanca se descompone en

varios colores y lo podrás averiguar tu misma. Primero busca los materiales que necesitas, y con la ayuda

de tus padres desarrolla el experimento, también puedes observar el link del segundo video, en donde

explica cómo realizar la actividad.

Al finalizar el experimento observa el video número 3 y responde las siguientes preguntas en tu cuaderno

de la asignatura: ¿Qué es la luz y porque vemos colores?

Page 4: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CURSOS: 3° A/B ......2020/05/03  · 2- Impriman o copien en su cuaderno de música la tabla que aparece debajo de la actividad 3- Escojan un instrumento

Contesta la siguiente autoevaluación, para averiguar cuánto has aprendido en la unidad de la luz. Copia

la siguiente tabla en tu cuaderno. Para contestar, marca con un √ en la carita correspondiente. La cara

amarilla indica que has logrado los aprendizajes, la cara café lo medianamente logrado y la carita celeste

lo que te falta por lograr. Guíate por el siguiente ejemplo:

Miércoles

06/05

Matemática Lorena Rogazy/

Germán León/

Susan Quezada

Unidad 1 – Comparar

y ordenar números

hasta el 1000

CÁLCULO MENTAL

https://www3.gobiernod

ecanarias.org/medusa/elt

anquematematico/todo_

mate/calculo_m/seriesCI

_S/ci_serie15_p.html

MAYOR QUE,

MENOR QUE, IGUAL

QUE

https://www.youtube.co

m/watch?v=YveICGbS

VCQ

Texto de estudio de

Matemática.

Ejercita cálculo mental (15 minutos) en la página web del link que se adjunta.

Observa el vídeo del link adjunto MAYOR QUÉ, MENOR QUÉ, IGUAL QUÉ.

Para iniciar, la estudiante debe realizar la comparación de números de dos dígitos utilizando la tabla de valor

posicional, como se explica en el siguiente caso:

SI QUEREMOS COMPARAR Y SABER CUÁL ES MAYOR DE LOS NÚMEROS 49, 56 Y 18:

- Primero, debemos darnos cuenta que los tres números tienen dos dígitos, por lo que ocupan las posiciones

de unidad y decena.

- Luego, los anotamos en la tabla de valor posicional.

Centenas Decenas Unidades

4 9

5 6

1 8

- Luego, debemos evaluar si la comparación de números es factible según las unidades o las decenas.

Se sugiere que las actividades sean monitoreadas en todo momento por el apoderado o

adulto a cargo. Asimismo, considere el error de la estudiante como una oportunidad de

aprendizaje.

Page 5: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CURSOS: 3° A/B ......2020/05/03  · 2- Impriman o copien en su cuaderno de música la tabla que aparece debajo de la actividad 3- Escojan un instrumento

- Al darnos cuenta de que debemos fijarnos en las decenas, comparamos los dígitos ubicados en esta

posición y los ordenamos de mayor a menor:

4 - 5 - 1 5 - 4 - 1

- Finalmente, coloreamos el número que posee el dígito mayor en la posición de decena, con base a lo

realizado en tabla de valor posicional:

Centenas Decenas Unidades

4 9

5 6

1 8

- Y justificamos la decisión de modo similar al del siguiente modelo: “el 56 es mayor que 49 y 18, porque

tiene el dígito mayor en la posición de las decenas.”

- En el caso de números que tengan el mismo dígito en la decena, la comparación se debe sustentar en

el que se encuentra en la posición de unidad.

Siguiendo lo anterior, en el cuaderno, compare los siguientes tríos de números:

- 34, 49 y 45

- 89, 67 y 99

Coloree el número mayor en cada uno de ellos.

Posteriormente, lee las páginas 38 y 39 del libro y responde en el mismo texto de estudio. (Se sugiere

que la lectura de las actividades se realice en dos oportunidades: la primera por la misma niña, y la otra

por el adulto a cargo).

Finalmente, en el cuaderno y utilizando la tabla, comparan las siguientes parejas de números y

señalan cuál es mayor, siguiendo el ejemplo y las indicaciones dados al inicio de la actividad:

a. 198 y 189

b. 458 y 548

c. 327 y 732

Enviar fotografía de la actividad al correo: [email protected]

Page 6: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CURSOS: 3° A/B ......2020/05/03  · 2- Impriman o copien en su cuaderno de música la tabla que aparece debajo de la actividad 3- Escojan un instrumento

Miércoles

05/05

Educación

Física Ivette González

Victoria

Sepúlveda

Unidad 2:

Planificando juegos

colectivos

https://www.youtube.co

m/watch?v=BB3NhhjN

PoE

https://www.youtube.co

m/watch?time_continue

=93&v=AUvjPg6RKSY

&feature=emb_logo

Objetivo: Identificar las cualidades físicas básicas (resistencia, fuerza, flexibilidad, velocidad). Reconocer sus

respuestas corporales provocadas por la actividad física. Conductas de autocuidado.

Actividades: Observa el video: https://www.youtube.com/watch?v=BB3NhhjNPoE

1. Escribe en tu cuaderno los nombres de los huesos principales del cuerpo humano.

2. Menciónalos e identifícalos en tu cuerpo supervisado por un adulto.

Observa el siguiente link:

https://www.youtube.com/watch?time_continue=93&v=AUvjPg6RKSY&feature=emb_logo

El calentamiento es un conjunto de ejercicios físicos con la finalidad de preparar al organismo y evitar

cualquier tipo de lesión.

1. Recuerda usar ropa y calzado adecuado para realizar las actividades.

2. Con ayuda de un familiar, repite los ejercicios vistos en el video.

3. Responde la Pauta de Autoevaluación en tu cuaderno, según lo logrado en la repetición de cada

ejercicio.

4. Enviar la evidencia fotográfica la Pauta de Autoevaluación.

Pauta Autoevaluación

Criterios Logrado

( 10 -8

repeticione

s)

Medianam

ente

logrado

( 7-4

repeticione

s)

Por

lograr

(3-1

repetici

ones)

No

logrado

Salto alternado,

utilizando

diferentes tipos

de saltos.

Regreso de

espaldas.

Realiza las

repeticiones

sugeridas.

Salto con altura

y los pies

juntos.

Page 7: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CURSOS: 3° A/B ......2020/05/03  · 2- Impriman o copien en su cuaderno de música la tabla que aparece debajo de la actividad 3- Escojan un instrumento

Salto con

variante: saltar

con un pie y

caer con los

dos.

Carrera lateral

para

devolverme.

Salto con pie

derecho y pie

izquierdo en

círculo (5 de

cada pie)

Recuerda: Al finalizar todas las actividades, debes realizar ejercicios de estiramiento y elongación de los

músculos trabajados, acompañado de la inhalación y exhalación.

Dudas y/o consultas

Horario de lunes a viernes de 10:00 a 12:00

Enviar evidencia de la actividad, indicando Nombre y Curso de la alumna.

3°A [email protected]

3°B [email protected]

Jueves

07/05

Matemática

Lorena Rogazy/

Germán León/

Susan Quezada

Unidad 1 – Comparar

y ordenar números

hasta el 1000

CÁLCULO MENTAL

https://www3.gobiernod

ecanarias.org/medusa/elt

anquematematico/todo_

mate/calculo_m/seriesCI

_S/ci_serie610_p.html

Ejercita cálculo mental (15 minutos) en la página web del link que se adjunta.

Se sugiere que las actividades sean monitoreadas en todo momento por el apoderado o

adulto a cargo. Asimismo, considere el error de la estudiante como una oportunidad de

aprendizaje.

Page 8: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CURSOS: 3° A/B ......2020/05/03  · 2- Impriman o copien en su cuaderno de música la tabla que aparece debajo de la actividad 3- Escojan un instrumento

Texto de estudio de

Matemática

JUEGO

INTERACTIVO

ONLINE

https://www.ceipjuanher

reraalcausa.es/Recursos

didacticos/TERCERO/d

atos/03_mates/U01/03.h

tm

Recuerdan lo visto en la actividad anterior, respecto a la comparación de números según los valores

posicionales.

Luego, realiza la actividad de la página 20 del libro de ejercicios de Matemática, donde se entregan tres

números ubicados en la tabla de valor posicional. encerrando el número mayor y explicando el motivo,

siempre apelando a los valores que toman cada dígito según su posición (recuerde que los números van

en horizontal):

Posteriormente, revisan la página 40 del libro de Matemática: leen la situación respecto a la comparación

de estaturas de dos niños y resuelven lo solicitado. Tenga el cuidado de ver el ejemplo entregado, donde

se comparan los dígitos ubicados en cada posición:

Finalmente, resuelven la ACTIVIDAD 2 de la página 21 del libro de ejercicios. Se sugiere que la

estudiante justifique su decisión, a partir de los valores posicionales.

Page 9: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CURSOS: 3° A/B ......2020/05/03  · 2- Impriman o copien en su cuaderno de música la tabla que aparece debajo de la actividad 3- Escojan un instrumento

Abre el link JUEGO INTERACTIVO y desarrolla las actividades propuestas.

Enviar fotografía de la actividad al correo: [email protected]

Viernes

08/05

Tecnología Lorena Rogazy/

Germán León/

Susan Quezada

UNIDAD 1 Usar

procesador de textos

para crear, editar, dar

formato y guardar

información.

LINK MINEDUC

UNIDAD 1

https://curriculumnacion

al.mineduc.cl/614/w3-

article-90741.html

Lee el siguiente párrafo:

El procesador de texto que permite producir textos, y mientras se va escribiendo, se puede intercalar textos,

corregir faltas de ortografía, borrar, utilizar diferentes formatos y diseños, variados tipos y tamaños de letra.

Luego, guardar el texto escrito e imprimirlo para ser leído.

Abre el link que se adjunta, donde aparecerá un menú de actividades. Recorre las páginas según las

indicaciones que se van dando. Para seguirlas, debes tener el audio del computador activado. Se avanza

con las flechas que aparecen en la parte inferior derecha de la pantalla. Ingresa a la UNIDAD 1

Comentado [fap1]: Aquí igual separe

Page 10: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CURSOS: 3° A/B ......2020/05/03  · 2- Impriman o copien en su cuaderno de música la tabla que aparece debajo de la actividad 3- Escojan un instrumento

Recorre el menú de actividades hasta la página 10.

Con la ayuda de un adulto, abre WORD en tu computador. Indaga en algunas funciones como: abrir un

archivo ya creado, escritura, cortar, pegar, tamaño de letra, fuente, guardar archivo, entre otras.

08/05

Religión Carolina

González

Valenzuela

Jesús me enseña a

vivir como hijo de

Dios.

Video: https://www.youtube.co

m/watch?v=eAlc6iTy6F

Q

Canción: https://www.youtube.co

m/watch?v=vLGln-

iqIOo

Objetivo: Demostrar alegremente que el Señor Jesús es el Hijo de Dios y de la Virgen María, y que nos enseña a ser hijos

del Padre viviendo como hermanos.

Instrucciones:

Video: Escuche y observe atentamente con su hija el video y luego debe responder en su cuaderno.

1.- ¿Cuántas madres tenía Jesús según el Papa Francisco?

2.- ¿Por qué María es Madre?

3.- ¿Cómo crees tú que sería nuestra vida sin una mamá?

4.- ¿En qué cosas nos ayuda nuestra mamá?

5.- ¿María a que nos ayuda?

6.- ¿Qué fue María toda su vida?

7.- ¿Qué cosas hace tu mamá por ti?

8.- ¿A qué te invita María?

Canción:

Page 11: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CURSOS: 3° A/B ......2020/05/03  · 2- Impriman o copien en su cuaderno de música la tabla que aparece debajo de la actividad 3- Escojan un instrumento

Los invito junto a su hija a escuchar, cantar y aprender la canción “María mírame”

Ahora veamos cuánto aprendimos:

Haga que su hija reflexione la siguiente pregunta y realice un dibujo:

¿Qué importancia tiene en nuestras vidas una madre?

Recordatorio: Le recuerdo que debe enviar por medio de fotos o video, como más le acomode la tarea al correo

[email protected]

Cada vez que envíe la tarea debe ir con nombre, apellido y curso de la alumna.

En caso de cualquier duda en la asignatura, la profesora Carolina González se encuentra conectada de lunes a

viernes desde las 10ºº a 13ºº hrs en el mismo correo y vía chat.

Recuerde que los links no abren directamente, debe copiar y pegar en youtube.

Martes

05/05

Historia

geografía y

Cs. sociales

Susan Quezada

Lorena Rogazy

Líneas de referencia

en las

representaciones de

la tierra

1.https://youtu.be/2wKs

gM2QZfg

2.https://youtu.be/nvd-

q5FVOlQ

• Hemos aprendido que el ser humano para poder estudiar el planeta tierra, que es enorme, ha creado

pequeñas representaciones de la tierra, las cuales son: el globo terráqueo, planisferio o mapamundi.

Para ubicarnos en el mapa, aprendimos a utilizar los puntos cardinales, cuadrículas y líneas de

referencia. Ahora conoceremos como ubicarnos u orientarnos en un espacio real o en los mapas

mediante las líneas imaginarias de la tierra.

• Observa el primer video (Link anterior)

• Lee la información de la página 36 y desarrolla las actividades de las páginas 37, 38 y 39 del Texto de

la estudiante.

• Observa los videos 2 y 3 (link anterior) estos videos, serán un apoyo para desarrollar las actividades

que se solicitan a continuación y que resumen aprendizajes sobre ubicación geográfica.

• Desarrolla las páginas 40 y 41 que se encuentran en el texto de la estudiante. Esta actividad tendrás que

realizarla junto a un familiar, ya que es un juego que se realiza en pareja. No olvides, seguir las

instrucciones de “Ubica y atrapa” para encontrar todos los elementos del otro jugador.

• Desarrolla las páginas 42 y 43 que se encuentran en el texto de la estudiante. Estas actividades, te

servirán para evaluar tus aprendizajes de manera formativa y saber qué es lo que has aprendido hasta

ahora. Antes de realizar estas actividades, repasa lo que has aprendido hasta ahora y contesta en tu

cuaderno las siguientes preguntas:

1. Explica con tus palabras ¿De qué manera te pueden ayudar las líneas de referencia de la tierra para

ubicar a Chile en un mapa o plano?

2. ¿Por qué crees que el ser humano creó el globo terráqueo, los mapamundis o planisferios? ¿Qué

características tienen estas herramientas?

3. Explica con tus palabras el recorrido que realizas de tu casa hasta la escuela. Antes de explicar el

camino de casa a la escuela indica los elementos o herramientas de orientación que utilizarás para

describir el recorrido.

4. Imagina que muy temprano en la mañana, sales del metro en dirección a un museo y necesitas

encontrar su puerta de entrada, porque allí te reunirás con algunas compañeras de curso para realizar

una visita pedagógica. Las únicas indicaciones que recibiste fueron “al salir del metro, camina 2

Page 12: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CURSOS: 3° A/B ......2020/05/03  · 2- Impriman o copien en su cuaderno de música la tabla que aparece debajo de la actividad 3- Escojan un instrumento

Muy importante: se responderán inquietudes y consultas de las tareas enviadas al hogar vía página web de la escuela, en el siguiente horario: de lunes a viernes, de 11:00 a 12:00 hrs.

A través de los siguientes correos:

3º básico A: [email protected]/ [email protected]

3º básico B: [email protected]

cuadras en línea recta, llegarás a una esquina, allí dobla en dirección al norte, avanza una cuadra y

llegarás justo a la puerta de entrada”.

No tienes una brújula para ubicarte, explica cómo lo harías para doblar hacia el norte y avanzar hasta

donde están tus compañeras de curso.

5. ¿Para qué sirven los puntos de referencia y las coordenadas en la vida cotidiana?

Miércoles

06/05

Orientación Susan Quezada

Lorena Rogazy

Mis cualidades son

un aporte a la

sociedad y cada día

me supero.

Reconociste tus cualidades y aprendiste el valor de tus características porque pueden ser un gran aporte en tu

grupo familiar, en la escuela y la sociedad. También entendiste la importancia de aceptar a las personas tal como

son. Cada día nos planteamos metas para superarnos como persona. Ahora veamos lo que hemos aprendido.

Copia en tu cuaderno la siguiente autoevaluación y completa la información solicitada. (Marca con una X según

corresponda).

Autoevaluación Primera Unidad Orientación

Indicador de Evaluación Puedo Mejorar Bien

Reconozco mis cualidades y

los aportes que puedo

entregar en mi curso, en la

familia y en la sociedad

Comprendí la importancia de

cumplir las normas de

convivencia en la sala de

clases

Entendí la importancia de

respetar a todas las personas,

aunque sean diferentes a mí

Me plantearé metas para

aquellos aspectos que deba

mejorar

Page 13: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CURSOS: 3° A/B ......2020/05/03  · 2- Impriman o copien en su cuaderno de música la tabla que aparece debajo de la actividad 3- Escojan un instrumento

Religión: [email protected]

Música: [email protected]

Educación física: [email protected]