programaciÓn de€¦ ·  · 2016-11-10• proceso de diseño y fabricación: perspectiva...

30
PROGRAMACIÓN DE DIBUJO TÉCNICO Il Nivel: 2º de BACHILLERATO CURSO 2016 / 2017 Marco legislativo: L.O.M.C.E. (Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de Calidad Educativa) Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, que establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. (B.O.E. 3 de enero de 2015) y decretos de currículo autonómicos. Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, (B.O.E. 29 de enero) que describe las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.

Upload: duonghanh

Post on 21-May-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMACIÓN DE€¦ ·  · 2016-11-10• Proceso de diseño y fabricación: perspectiva histórica y situación actual. ... • Elaboración de croquis y piezas de conjunto

PROGRAMACIÓN DE

DIBUJO TÉCNICO Il Nivel: 2º de BACHILLERATO

CURSO 2016 / 2017

Marco legislativo:

L.O.M.C.E. (Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de Calidad Educativa)

Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, que establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y

del Bachillerato. (B.O.E. 3 de enero de 2015) y decretos de currículo autonómicos.

Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, (B.O.E. 29 de enero) que describe las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios

de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.

Page 2: PROGRAMACIÓN DE€¦ ·  · 2016-11-10• Proceso de diseño y fabricación: perspectiva histórica y situación actual. ... • Elaboración de croquis y piezas de conjunto

IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 2º Bachillerato / 2016-17

2

ÍNDICE

0.- EN RELACIÓN A LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN EXTERNA.......3

1.- CONTENIDOS ........................................................................................ 3

2.- TEMPORALIZACIÓN .............................................................................. 7

3.- METODOLOGÍA DIDÁCTICA..................................................................... 8

4.- MATERIALES ............................................................................................. 10

5.- COMPETENCIAS CLAVE .......................................................................... 10

6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN……………………………………………….13

7.- ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ........................................................... 16

8.- PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ................. 19

9.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ................................................................ 21

10.- PROCEDIMIENTOS DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES

PENDIENTES ...................................................................................... 22

11.- PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

DE MATERIAS PENDIENTES ................................................................. 23

12.- PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE ................................. 24

13. PROCEDIMIENTOS PARA QUE ALUMNADO Y FAMILIA CONOZCAN

LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LA PROGRAMACIÓN ………….…….…..25

14.- MEDIDAS ORDINARIAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ................ 25

15.- ADAPTACIONES CURRICULARES ........................................................ 25

16.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES .............. 26

17.- ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA ........................ 26

18.- MEDIDAS PARA EVALUAR LA APLICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN

DIDÁCTICA Y LA PRÁCTICA DOCENTE…………………………..…27

Page 3: PROGRAMACIÓN DE€¦ ·  · 2016-11-10• Proceso de diseño y fabricación: perspectiva histórica y situación actual. ... • Elaboración de croquis y piezas de conjunto

IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 2º Bachillerato / 2016-17

3

0- EN RELACIÓN A LAS PRUEBAS EXTERNAS DE EVALUACIÓN

(RD 310/2016). La presente programación ha sido elaborada por los profesores

del departamento de Dibujo y coordinada por la jefa del mismo durante el mes

de octubre de 2016 sin conocer la fecha ni el modelo previstos para la

realización de las Pruebas Externas de Evaluación de 4º de ESO y 2º de

bachillerato.

Por consiguiente, queremos manifestar nuestra disconformidad por tener que

preparar programaciones que no solo no serán concluyentes sino que además

suponen estar desarrollando unas sesiones con una profundización de

contenidos y metodología que pueden no ser las adecuadas para afrontarlas.

1.- CONTENIDOS

BLOQUE 1: GEOMETRÍA Y DIBUJO TÉCNICO.

Unidad 1. Trazados fundamentales en el plano.

• Lugares geométricos.

• Relación entre los ángulos y la circunferencia. Arco capaz. Aplicaciones.

• Cuadriláteros inscriptibles y circunscriptibles.

• Rectas antiparalelas.

• Ángulo de dos circunferencias. Circunferencias ortogonales.

Unidad 2. Proporcionalidad y semejanza.

• Proporcionalidad. Media proporcional entre dos segmentos. Teoremas de

la altura y del cateto.

• Raíz cuadrada de un segmento y otras aplicaciones.

• Figuras semejantes.

Unidad 3. Equivalencias.

• Equivalencia entre polígonos.

• Equivalencias entre superficies curvas básicas.

• División de triángulos y círculos en partes iguales.

Page 4: PROGRAMACIÓN DE€¦ ·  · 2016-11-10• Proceso de diseño y fabricación: perspectiva histórica y situación actual. ... • Elaboración de croquis y piezas de conjunto

IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 2º Bachillerato / 2016-17

4

• Figuras planas equivalentes a la suma o diferencia de otras.

Unidad 4. Potencia, eje y centro radical.

• Potencia de un punto respecto a una circunferencia.

• Eje y centro radical. Determinación y propiedades.

• División áurea de un segmento. Rectángulo y espiral áureos.

Unidad 5. Transformaciones geométricas.

• Proyectividad y homología. Tipos de proyección. Elementos impropios.

• Transformaciones proyectivas. Teorema de Desargues.

• Homología. Homología plana.

• Afinidad plana.

• Inversión. Determinación de figuras inversas. Aplicación a la resolución de

tangencias.

Unidad 6. Tangencias.

• Aplicación de dilataciones y homotecia a la resolución de tangencias.

• Resolución de tangencias por potencia.

• Resolución de tangencias por inversión.

• Resolución del problema de Apolonio.

Unidad 7. Curvas cónicas.

• Superficies cónicas.

• La elipse. Pertenencia, tangencia e incidencia.

• La hipérbola. Pertenencia, tangencia e incidencia.

• La parábola. Pertenencia, tangencia e incidencia.

• Transformaciones homológicas de la circunferencia. Trazado de figuras

afines. Construcción de la elipse afín a una circunferencia.

Unidad 8. Curvas técnicas.

• Curvas cíclicas.

• Cicloide.

• Epicicloide.

Page 5: PROGRAMACIÓN DE€¦ ·  · 2016-11-10• Proceso de diseño y fabricación: perspectiva histórica y situación actual. ... • Elaboración de croquis y piezas de conjunto

IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 2º Bachillerato / 2016-17

5

• Hipocicloide.

• Pericicloide.

• Evolvente.

BLOQUE 2: SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN.

Unidad 9. Sistema diédrico I.

• Punto, recta y plano.

• Pertenencias.

• Incidencia.

• Abatimientos, giros y cambios de plano. Determinación de sus elementos y

aplicaciones. Afinidad entre proyecciones.

• Distancias y ángulos. Verdadera magnitud de segmentos y formas planas.

Unidad 10. Sistema diédrico II.

• Paralelismo.

• Perpendicularidad.

• Aplicaciones. Distancias y ángulos.

Unidad 11. Sistema diédrico III.

• Superficies.

• Cuerpos geométricos.

• Poliedros regulares: tetraedro, hexaedro, octaedro. Posiciones

singulares.

• Prismas y pirámides.

• Cilindro, conos y esferas.

• Desarrollos y secciones planas principales.

• Intersecciones.

Unidad 12. Sistema axonométrico ortogonal.

• Posición del triedro. Relación entre el triángulo de trazas y los ejes del

sistema.

Page 6: PROGRAMACIÓN DE€¦ ·  · 2016-11-10• Proceso de diseño y fabricación: perspectiva histórica y situación actual. ... • Elaboración de croquis y piezas de conjunto

IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 2º Bachillerato / 2016-17

6

• Coeficientes de reducción.

• Tipología de las axonometrías ortogonales. Ventajas e inconvenientes.

• Representación de figuras planas.

• Representación simplificada de la circunferencia.

• Representación de cuerpos geométricos y espacios arquitectónicos.

• Secciones planas. Intersecciones.

BLOQUE 3: DOCUMENTACIÓN GRÁFICA DE PROYECTOS.

Unidad 13. Proceso y planificación del proyecto.

• El proyecto. Tipos y elementos.

• Planificación y fases del proyecto. Programación de las tareas.

• Primeras ideas: Elaboración de bocetos y esquemas. Dibujo y acotación a

mano alzada.

• Boceto, croquis y planos.

• Proceso de diseño y fabricación: perspectiva histórica y situación actual.

Unidad 14. Desarrollo del proyecto.

• Desarrollo del proyecto.

• Las TIC.

• Dibujo vectorial.

Unidad 15. Elaboración de dibujos acotados y croquis de conjunto.

• Elaboración de bocetos a mano alzada.

• Elaboración de croquis y piezas de conjunto.

• Elaboración de dibujos acotados. Reglas de acotación.

• Tipos de planos. Planos de situación, de conjunto, de montaje, de

instalación, de detalle, de fabricación o de construcción.

Unidad 16. Dibujo asistido por ordenador (DAO).

• Elaboración de planos.

• Presentación de proyectos. Elaboración de documentación gráfica

Page 7: PROGRAMACIÓN DE€¦ ·  · 2016-11-10• Proceso de diseño y fabricación: perspectiva histórica y situación actual. ... • Elaboración de croquis y piezas de conjunto

IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 2º Bachillerato / 2016-17

7

• Posibilidades de las tecnologías de la comunicación y la comunicación

aplicadas al diseño, edición, archivo y presentación de proyectos.

• Dibujo vectorial 2D y 3D.

• Bloques. Capas.

• Inserción y edición de sólidos.

• Galerías y bibliotecas de modelos.

• Encuadre.

• Texturas, iluminación y punto de vista.

2.- TEMPORALIZACIÓN La primera evaluación abarca los meses de septiembre, octubre y noviembre.

Durante estas 10 semanas se tienen que ver desde la unidad didáctica 1 a la

siete: Las primeras cuatro unidades didácticas resultan más sencillas por el

número o la naturaleza de sus contenidos. Estas cuatro unidades tendrían que

poder desarrollarse en una semana cada una. Las siguientes tres unidades

didácticas resultan más complejas y largas de dar, por lo que se reservarán dos

semanas para cada una de ellas.

El mes de diciembre ya es de la tercera evaluación. Durante este mes tiene

que terminarse el primer bloque de contenidos, la geometría plana, y

comenzarse el diédrico.

La segunda evaluación se extiende por el mes de enero y febrero. Toda la

segunda evaluación se dedicará a trabajar el sistema diédrico con toda la

profundidad que el tiempo permita. Aunque pueda resultar en apariencia

excesivo, hay que recordar que este sistema es el qué más problemas genera

en los alumnos, por su dificultad para ser entendido y por la profundidad que el

currículo oficial exige.

A comienzos de marzo empieza la tercera evaluación, que comenzará con la

unidad didáctica 11 (sistema axonométrico), para continuar con el resto de las

unidades didácticas y repasos de los contenidos de primero hasta asegurar que

los alumnos se pueden enfrentar con éxito a las futuras pruebas selectivas o

reválidas. Está previsto que el curso termine el 23 de mayo.

Page 8: PROGRAMACIÓN DE€¦ ·  · 2016-11-10• Proceso de diseño y fabricación: perspectiva histórica y situación actual. ... • Elaboración de croquis y piezas de conjunto

IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 2º Bachillerato / 2016-17

8

Esta temporalización es sólo una previsión, pudiendo sufrir modificaciones por

el desarrollo del curso y/o las dificultades encontradas en él por los alumnos.

Una temporalización tiene que tener la flexibilidad suficiente para que apoye el

trabajo del alumno y así sea una herramienta útil, y nunca un impedimento.

Recordar también que esta es una asignatura que, no sólo requiere capacidad

de abstracción y visión espacial sino además una buena dosis de fuerza de

voluntad y constancia, pues hay determinadas destrezas que exigen una

dedicación especial. Por ello para cumplir con el contenido del programa es

absolutamente necesario el compromiso de los alumnos.

Y aún contando con el buen trabajo de los alumnos, es bastante probable que

se tengan que realizar reajustes, pues son muchos los contenidos a tratar y el

tiempo escaso para poder trabajar todos con profundidad, lo que lógicamente

obligará a priorizar contenidos.

3.- METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Como se comenta en la introducción hecha en el capítulo de 1 “Objetivos”, la

asignatura pretende desarrollar en el alumno capacidades intelectuales

relacionadas con la lógica, el pensamiento abstracto, la visión espacial y ciertas

habilidades y estrategias concretas propias del “pensamiento geométrico”. Por

este motivo se procurará durante las sesiones de teoría, no dar siempre

desarrollado el proceso sino que sean los propios alumnos quienes encuentren

el modo lógico de resolución de los problemas planteados.

En general durante el curso se propondrán ejercicios que supongan un reto,

para empujarles a que vayan un poco más allá y ejerciten el pensamiento

abstracto. Desarrollar ciertos “músculos” del cerebro ayudará mucho al alumno

a la hora de resolver los ejercicios en los exámenes, estará más preparado y

más seguro de sí mismo.

Ya desde el primer día, con la introducción a nivel cultural y humano que se

realiza de la materia, se pretende inculcar en el alumno el interés y la

curiosidad. Esta es una asignatura que, a pesar de pertenecer al ámbito

tecnológico, por su origen e historia, tiene una carga cultural importante y así

Page 9: PROGRAMACIÓN DE€¦ ·  · 2016-11-10• Proceso de diseño y fabricación: perspectiva histórica y situación actual. ... • Elaboración de croquis y piezas de conjunto

IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 2º Bachillerato / 2016-17

9

se le presenta al alumno, a pesar de que no suele encontrarse esta faceta en

los libros de texto.

Así mismo se procurará:

• Estimular el interés del alumno hacia el Dibujo Técnico, a través de

frecuentes alusiones al sentido práctico de la materia y a su dimensión

humana y cultural.

• Presentar la asignatura como un lenguaje.

• El alumno podrá comprobar todo lo que el profesor exponga e investigar por

sí mismo aplicando el método científico al conocimiento del dibujo técnico.

• Realizar un aprendizaje significativo, estableciendo relaciones entre lo que el

alumno ya sabe y lo que está aprendiendo.

• Aportar al alumno ejercicios de selectividad de cursos anteriores.

• Invitar al alumno a que se exprese con propiedad y corrección, haciendo

uso del vocabulario específico de la materia.

El método de trabajo diario está basado en un método activo que consistirá en

que los alumnos se irán creando unos apuntes, a partir de los desarrollos

realizados en la pizarra por el profesor. Al hilo de los contenidos del libro, se

presentarán ejercicios y láminas al alumno para su resolución, parte esta

fundamental para la asimilación de los contenidos teóricos. Estos apuntes

servirán al alumno como guía básica de estudio y como práctica continua de

dibujo tanto a mano alzada como con instrumentos de precisión.

Así mismo, se entregarán los ejercicios y láminas corregidos con notificaciones

por escrito, lo que facilitará una positiva evolución en cada uno de ellos.

Se recomendará a los alumnos páginas web donde pueden encontrar

información útil sobre la materia como estas, algunas a inicio de curso (por

incluir ejercicios resueltos) al finalizar éste:

http://ies.grancapitan.madrid.educa.madrid.org/

http://recursostic.educacion.es/bachillerato/dibutec/web/index5.html http://www.laslaminas.es/

Page 10: PROGRAMACIÓN DE€¦ ·  · 2016-11-10• Proceso de diseño y fabricación: perspectiva histórica y situación actual. ... • Elaboración de croquis y piezas de conjunto

IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 2º Bachillerato / 2016-17

10

http://es.slideshare.net/3Raquel?utm_campaign=profiletracking&utm_medium=

sssite&utm_source=ssslideview

http://trazoide.com/ejercicios-de-dibujo-tecnico/

Se realizarán un mínimo de dos exámenes por evaluación, de manera que los

contenidos se sumen paulatinamente. Idealmente se prevén tres por evaluación,

excepto la última que por resultar más corta sólo albergará dos, pero con los

contenidos tan ajustados en la temporalización, cualquier pequeño desajuste en

ella puede suponer que alguno de los exámenes previstos se posponga a la

evaluación siguiente.

4.- MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS. La asignatura, a diferencia de la Educación Plástica y Visual, necesita mucho

menos despliegue de medios. Los materiales básicos serán: el libro de texto,

Dibujo Técnico II, de la Editorial Editex, reglas de pizarra y tiza. Excepcionalmente

se utilizará el proyector. A lo largo del curso se pretende crear una web destinada

a analizar la geometría en el entorno.

Por su parte, el alumno deberá de llevar diariamente al aula: lápiz duro o

portaminas, el juego de escuadra y cartabón, compás, goma y sacapuntas, folios

y láminas –ocasionalmente-.

5.- COMPETENCIAS CLAVE Esta asignatura, por su carácter teórico-práctico e integrador y con aplicación

directa de sus contenidos, permite el desarrollo de todas las competencias

clave.

La Comunicación lingüística, será utilizada en todos los bloques de

contenido, ya que los alumnos desarrollan, explican exponen y defienden sus

Page 11: PROGRAMACIÓN DE€¦ ·  · 2016-11-10• Proceso de diseño y fabricación: perspectiva histórica y situación actual. ... • Elaboración de croquis y piezas de conjunto

IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 2º Bachillerato / 2016-17

11

propios proyectos y trabajos. Al igual que aprenden y desarrollan un amplio

vocabulario técnico relativo a la materia.

Es importante destacar el aprendizaje del Dibujo Técnico como lenguaje

universal y objetivo, es un medio de expresión y comunicación de ideas

indispensable, tanto en el desarrollo de procesos de investigación científica,

como en la compresión gráfica de proyectos tecnológicos cuyo último fin sea la

creación y fabricación de un producto.

La adquisición de La Competencia matemática y competencias básicas en

ciencia y tecnología se produce a través de la aplicación del razonamiento

matemático, del pensamiento lógico y espacial, para explicar y describir la

realidad. Esto viene dado al aprender a desenvolverse con comodidad a través

del lenguaje simbólico, así como profundizar en el conocimiento de aspectos

espaciales de la realidad, mediante la geometría y la representación objetiva de

las formas.

La resolución de problemas geométricos de manera gráfica, el análisis de las

relaciones entre diferentes objetos planos o tridimensionales (proporcionalidad,

semejanza, escalas) y el estudio del espacio y la forma, contribuirán al

desarrollo de esta competencia.

Mediante la utilización de procedimientos, relacionados con el método

científico, como la observación, la experimentación y el descubrimiento, y la

reflexión y el análisis posterior, derivando en el desarrollo del pensamiento

crítico, se contribuirá a la adquisición de las competencias en ciencia y

tecnología, desarrollando también destrezas que permiten utilizar y manipular

diferentes herramientas tecnológicas.

La Competencia digital es desarrollada a través del uso de las Tecnologías

de la información y la comunicación, como medio de búsqueda y selección de

información, utilizándola de manera crítica y reflexiva. Asimismo, el último tema

del libro se dedica al diseño asistido por ordenador, y se trabajará de manera

más o menos práctica en función del tiempo disponible al finalizar el curso.

Page 12: PROGRAMACIÓN DE€¦ ·  · 2016-11-10• Proceso de diseño y fabricación: perspectiva histórica y situación actual. ... • Elaboración de croquis y piezas de conjunto

IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 2º Bachillerato / 2016-17

12

Aprender a aprender, al incidir en la investigación previa y en la aplicación

práctica de las técnicas aprendidas por parte del alumnado, integra una

búsqueda personal expresiva en el proceso creativo y la resolución de

problemas, organizando su propio aprendizaje y gestionando el tiempo y la

información eficazmente. El alumno toma conciencia del propio proceso de

aprendizaje y de las necesidades personales, determinando las oportunidades

disponibles y siendo capaces de superar los obstáculos con el fin de culminar

el aprendizaje con éxito. Esta materia fomenta la motivación y la confianza en

uno mismo, aplicando lo aprendido a diversos contextos, además del gusto por

investigar sus propias soluciones y satisfacción al encontrarlas.

En las Competencias sociales y cívicas, esta materia constituye un buen

vehículo para su desarrollo, en aquella medida en que la creación artística

suponga un trabajo en equipo y una integración social, se promoverán

actitudes de respeto, tolerancia, cooperación, flexibilidad y se contribuirá a la

adquisición de habilidades sociales.

La manera trabajar los contenidos en el aula, que en muchos casos implica la

búsqueda de ellos a partir de unas pocas nociones previas, hace que el trabajo

en pequeños grupos y la transmisión de la información entre los alumnos sea

fundamental para llegar a la solución, de manera que los conocimientos

personales se enriquezcan con los de los compañeros. Así, los alumnos deben

desarrollar la capacidad de comunicarse de manera constructiva, expresando y

comprendiendo puntos de vista diferentes, fomentando actitudes de

colaboración, seguridad en uno mismo, integridad y honestidad; y adquiriendo

destrezas como la habilidad para interactuar eficazmente en el ámbito público.

En el Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, el dibujo técnico, como

disciplina, requiere una capacidad de autocontrol y análisis necesarios para el

desarrollo de cualquier proyecto de creación e investigación, planificando,

organizando, gestionando y tomando decisiones; por ello, entre los contenidos

de la materia, se incluyen planificación previa en la resolución de problemas, la

Page 13: PROGRAMACIÓN DE€¦ ·  · 2016-11-10• Proceso de diseño y fabricación: perspectiva histórica y situación actual. ... • Elaboración de croquis y piezas de conjunto

IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 2º Bachillerato / 2016-17

13

iniciativa e innovación, la autonomía y la independencia, como factores que

contribuyen al aprendizaje eficaz y al desarrollo personal de las alumnas y los

alumnos. Igualmente, se fomenta la habilidad para trabajar tanto

individualmente como de manera colaborativa dentro de un equipo y asumir

responsabilidades; desarrollando la capacidad de pensar de forma creativa, el

sentido y el pensamiento crítico y el sentido de la responsabilidad.

En la Conciencia y expresiones culturales, integra actividades y

conocimientos en el campo cultural, donde se muestra la relevancia de los

aspectos estéticos del Dibujo Técnico, favoreciéndose el desarrollo de la

sensibilidad artística y el criterio estético. Asimismo, cuando se analizan las

aportaciones que hicieron las culturas de diferentes épocas al Dibujo Técnico,

se colabora en el conocimiento de los factores de evolución y antecedentes

históricos del mundo contemporáneo. En el campo de los conocimientos, se

adquirirá esta competencia, a través de la identificación de los elementos

expresivos básicos, y los materiales, soportes, herramientas y técnicas de

expresión, el conocimiento de los fundamentos de representación y las leyes

perceptivas.

Desde su vertiente geométrica, el Dibujo Técnico también puede ser utilizado

como herramienta de lectura y comprensión en el campo del arte, no sólo como

elemento indispensable en la concepción de la estructura interna y

composición, sino, en la mayoría de las ocasiones, como lenguaje oculto

transmisor de mensajes e ideas dentro de las obras de arte creadas en

diferentes épocas históricas. En este sentido, la inclusión de contenidos

relativos al Arte y la Naturaleza en relación con el Dibujo Técnico tiene como

finalidad ayudar a desvelar y a comprender aspectos culturales que sin él,

posiblemente, pasarían inadvertidos. Fomentando el interés, el respeto y la

valoración crítica de las obras artísticas y culturales.

Page 14: PROGRAMACIÓN DE€¦ ·  · 2016-11-10• Proceso de diseño y fabricación: perspectiva histórica y situación actual. ... • Elaboración de croquis y piezas de conjunto

IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 2º Bachillerato / 2016-17

14

6.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los criterios de evaluación que se proponen se basan en la observación del

grado de consecución de las capacidades que el alumno debe adquirir a lo largo

del curso en base a los objetivos generales de la asignatura.

A lo largo del curso académico, en el centro se realizan cuatro evaluaciones

(evaluación inicial, 1ª, 2ª y 3ª evaluación). La evaluación inicial permitirá calibrar

con exactitud los conocimientos previos de los alumnos y nuestros

planteamientos didácticos.

La calificación de cada una de las evaluaciones dependerá de los exámenes

realizados en cada una de estas, valorados en un 90%, a lo que se sumará un

10% correspondiente al bloque de láminas o prácticas exigidas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN RELACIONADOS CON LOS CONTENIDOS Para el primer bloque de contenidos estos serán los criterios:

• Resolver problemas de tangencias mediante la aplicación de las

propiedades del arco capaz, de los ejes y centros radicales y/o de la

transformación de circunferencias y rectas por inversión, indicando

gráficamente la construcción auxiliar utilizada, los puntos de enlace y la

relación entre sus elementos.

• Dibujar curvas cíclicas y cónicas, identificando sus principales elementos y

utilizando sus propiedades fundamentales para resolver problemas de

pertenencia, tangencia o incidencia.

• Relacionar las transformaciones homológicas con sus aplicaciones a la

geometría plana y a los sistemas de representación, valorando la rapidez y

exactitud en los trazados que proporciona su utilización.

Señalar que las competencias clave más desarrolladas en este bloque son:

- Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

- Aprender a aprender.

Page 15: PROGRAMACIÓN DE€¦ ·  · 2016-11-10• Proceso de diseño y fabricación: perspectiva histórica y situación actual. ... • Elaboración de croquis y piezas de conjunto

IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 2º Bachillerato / 2016-17

15

- Comunicación lingüística.

En el segundo bloque de contenidos estos serán los criterios:

• Valorar la importancia de la elaboración de dibujos a mano alzada para

desarrollar la “visión espacial”, analizando la posición relativa entre rectas,

planos y superficies, identificando sus relaciones métricas para determinar

el sistema de representación adecuado y la estrategia idónea que solucione

los problemas de representación de cuerpos o espacios tridimensionales.

• Representar poliedros regulares, pirámides, prismas, cilindros y conos

mediante sus proyecciones ortográficas, analizando las posiciones

singulares respecto a los planos de proyección, determinando las relaciones

métricas entre sus elementos, las secciones planas principales y la

verdadera magnitud o desarrollo de las superficies que los conforman.

• Dibujar axonometrías de poliedros regulares, pirámides, prismas, cilindros y

conos, disponiendo su posición en función de la importancia relativa de las

caras que se deseen mostrar y/o de la conveniencia de los trazados

necesarios, utilizando la ayuda del abatimiento de figuras planas situadas

en los planos coordenados, calculando los coeficientes de reducción y

determinando las secciones planas principales.

Señalar que las competencias clave más desarrolladas en este bloque son:

- Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

- Aprender a aprender

- Comunicación lingüística.

- Conciencia y expresiones culturales.

En el tercer bloque de contenidos estos serán los criterios:

• Elaborar bocetos, croquis y planos necesarios para la definición de un

proyecto sencillo relacionado con el diseño industrial o arquitectónico,

valorando la exactitud, rapidez y limpieza que proporciona la utilización de

aplicaciones informáticas, planificando de manera conjunta su desarrollo,

Page 16: PROGRAMACIÓN DE€¦ ·  · 2016-11-10• Proceso de diseño y fabricación: perspectiva histórica y situación actual. ... • Elaboración de croquis y piezas de conjunto

IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 2º Bachillerato / 2016-17

16

revisando el avance de los trabajos y asumiendo las tareas encomendadas

con responsabilidad.

• Presentar de forma individual y colectiva los bocetos, croquis y planos

necesarios para la definición de un proyecto sencillo relacionado con el

diseño industrial o arquitectónico, valorando la exactitud, rapidez y limpieza

que proporciona la utilización de aplicaciones informáticas, planificando de

manera conjunta su desarrollo, revisando el avance de los trabajos y

asumiendo las tareas encomendadas con responsabilidad.

Señalar que las competencias clave más desarrolladas en este bloque son:

- Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

- Aprender a aprender

- Comunicación lingüística.

- competencia digital.

7.- ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Para el bloque 1 de contenidos: GEOMETRÍA Y DIBUJO TÉCNICO.

• 1.1. Identifica la estructura geométrica de objetos industriales o

arquitectónicos a partir del análisis de plantas, alzados, perspectivas o

fotografías, señalando sus elementos básicos y determinando las principales

relaciones de proporcionalidad.

• 1.2. Determina lugares geométricos de aplicación al Dibujo aplicando los

conceptos de potencia o inversión.

• 1.3. Transforma por inversión figuras planas compuestas por puntos,

rectas y circunferencias describiendo sus posibles aplicaciones a la resolución

de problemas geométricos.

• 1.4. Selecciona estrategias para la resolución de problemas geométricos

complejos, analizando las posibles soluciones y transformándolos por analogía

en otros problemas más sencillos.

Page 17: PROGRAMACIÓN DE€¦ ·  · 2016-11-10• Proceso de diseño y fabricación: perspectiva histórica y situación actual. ... • Elaboración de croquis y piezas de conjunto

IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 2º Bachillerato / 2016-17

17

• 1.5. Resuelve problemas de tangencias aplicando las propiedades de los

ejes y centros radicales, indicando gráficamente la construcción auxiliar

utilizada, los puntos de enlace y la relación entre sus elementos.

• 2.1. Comprende el origen de las curvas cónicas y las relaciones métricas

entre elementos, describiendo sus propiedades e identificando sus

aplicaciones.

• 2.2. Resuelve problemas de pertenencia, intersección y tangencias entre

líneas rectas y curvas cónicas, aplicando sus propiedades y justificando el

procedimiento utilizado.

• 2.3. Traza curvas cónicas determinando previamente los elementos que

las definen, tales como ejes, focos, directrices, tangentes o asíntotas,

resolviendo su trazado por puntos o por homología respecto a la circunferencia.

• 3.1. Comprende las características de las transformaciones homológicas

identificando sus invariantes geométricos, describiendo sus aplicaciones.

• 3.2. Aplica la homología y la afinidad a la resolución de problemas

geométricos y a la representación de formas planas.

• 3.3. Diseña a partir de un boceto previo o reproduce a la escala

conveniente figuras planas complejas, indicando gráficamente la construcción

auxiliar utilizada.

Para el bloque 2 de contenidos: SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

• 1.1. Comprende los fundamentos o principios geométricos que

condicionan el paralelismo y perpendicularidad entre rectas y planos, utilizando

el sistema diédrico o, en su caso, el sistema de planos acotados como

herramienta base para resolver problemas de pertenencia, posición, mínimas

distancias y verdadera magnitud.

• 1.2. Representa figuras planas contenidos en planos paralelos,

perpendiculares u oblicuos a los planos de proyección, trazando sus

proyecciones diédricas.

• 1.3. Determina la verdadera magnitud de segmentos, ángulos y figuras

planas utilizando giros, abatimientos o cambios de plano en sistema diédrico y,

en su caso, en el sistema de planos acotados.

Page 18: PROGRAMACIÓN DE€¦ ·  · 2016-11-10• Proceso de diseño y fabricación: perspectiva histórica y situación actual. ... • Elaboración de croquis y piezas de conjunto

IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 2º Bachillerato / 2016-17

18

• 2.1. Representa el hexaedro o cubo en cualquier posición respecto a los

planos coordenados, el resto de los poliedros regulares, prismas y pirámides en

posiciones favorables, con la ayuda de sus proyecciones diédricas,

determinando partes vistas y ocultas.

• 2.2. Representa cilindros y conos de revolución aplicando giros o

cambios de plano para disponer sus proyecciones diédricas en posición

favorable para resolver problemas de medida.

• 2.3. Determina la sección plana de cuerpos o espacios tridimensionales

formados por superficies poliédricas, cilíndricas, cónicas y/o esféricas,

dibujando sus proyecciones diédricas y obteniendo su verdadera magnitud.

• 2.4. Halla la intersección entre líneas rectas y cuerpos geométricos con

la ayuda de sus proyecciones diédricas o su perspectiva, indicando el trazado

auxiliar utilizado para la determinación de los puntos de entrada y salida.

• 2.5. Desarrolla superficies poliédricas, cilíndricas y cónicas, con la

ayuda de sus proyecciones diédricas, utilizando giros, abatimientos o cambios

de plano para obtener la verdadera magnitud de las aristas y caras que las

conforman.

• 3.1. Comprende los fundamentos de la axonometría ortogonal,

clasificando su tipología en función de la orientación del triedro fundamental,

determinando el triángulo de trazas y calculando los coeficientes de corrección.

• 3.2. Dibuja axonometrías de cuerpos o espacios definidos por sus vistas

principales, disponiendo su posición en función de la importancia relativa de las

caras que se deseen mostrar y/o de la conveniencia de los trazados

necesarios.

• 3.3. Determina la sección plana de cuerpos o espacios tridimensionales

formados por superficies poliédricas, dibujando isometrías o perspectivas

caballeras. Para el bloque 3 de contenidos: DOCUMENTACIÓN GRÁFICA DE PROYECTOS.

Page 19: PROGRAMACIÓN DE€¦ ·  · 2016-11-10• Proceso de diseño y fabricación: perspectiva histórica y situación actual. ... • Elaboración de croquis y piezas de conjunto

IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 2º Bachillerato / 2016-17

19

• 1.1. Elabora y participa activamente en proyectos cooperativos de

construcción geométrica, aplicando estrategias propias adecuadas al lenguaje

del Dibujo técnico.

• 1.2. Identifica formas y medidas de objetos industriales o

arquitectónicos, a partir de los planos técnicos que los definen.

• 1.3. Dibuja bocetos a mano alzada y croquis acotados para posibilitar la

comunicación técnica con otras personas.

• 1.4. Elabora croquis de conjuntos y/o piezas industriales u objetos

arquitectónicos, disponiendo las vistas, cortes y/o secciones necesarias,

tomando medidas directamente de la realidad o de perspectivas a escala,

elaborando bocetos a mano alzada para la elaboración de dibujos acotados y

planos de montaje, instalación, detalle o fabricación, de acuerdo a la normativa

de aplicación.

• 2.1. Comprende las posibilidades de las aplicaciones informáticas

relacionadas con el Dibujo técnico, valorando la exactitud, rapidez y limpieza

que proporciona su utilización.

• 2.2. Representa objetos industriales o arquitectónicos con la ayuda de

programas de dibujo vectorial 2D, creando entidades, importando bloques de

bibliotecas, editando objetos y disponiendo la información relacionada en capas

diferenciadas por su utilidad.

• 2.3. Representa objetos industriales o arquitectónicos utilizando

programas de creación de modelos en 3D, insertando sólidos elementales,

manipulándolos hasta obtener la forma buscada, importando modelos u objetos

de galerías o bibliotecas, incorporando texturas, seleccionando el encuadre, la

iluminación y el punto de vista idóneo al propósito buscado.

• 2.4. Presenta los trabajos de Dibujo técnico utilizando recursos gráficos

e informáticos, de forma que estos sean claros, limpios y respondan al objetivo

para los que han sido realizados.

8.- PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 20: PROGRAMACIÓN DE€¦ ·  · 2016-11-10• Proceso de diseño y fabricación: perspectiva histórica y situación actual. ... • Elaboración de croquis y piezas de conjunto

IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 2º Bachillerato / 2016-17

20

El principal instrumento de evaluación serán los exámenes, pero además se

valora la presentación de todas las láminas y ejercicios propuestos. Tanto en la

realización de los exámenes como en la de las láminas se observará:

• La utilización adecuada de las construcciones geométricas para la

realización de los ejercicios o adecuación a la propuesta pedida.

• Limpieza, corrección, claridad y precisión en la presentación.

• En los casos en los que se pida, la explicación razonada de los

fundamentos geométricos. Se pretende lograr una expresión oral

adecuada, además de una reflexión sobre los procesos; el alumno debe

aprender a utilizar con propiedad el vocabulario específico.

• Presentación en la fecha determinada por el profesor.

Para que las realizaciones de los exámenes sea satisfactoria durante el

desarrollo del tema en el aula se trabajarán ejercicios como los del examen o

semejantes, de manera que los alumnos puedan aplicar sus conocimientos y

también las capacidades de razonamiento geométrico recién adquiridas. En la

medida de lo posible, además, se fomentará que parte de los contenidos los

deduzcan a partir de los rudimentos básicos, consiguiendo así un aprendizaje

más activo con mayor profundización y asentamiento de los contenidos a la vez

que practican razonamiento geométrico.

Se intentará realizar al menos tres exámenes por evaluación, dos como

mínimo, para conseguir una mayor precisión en la adquisición de datos sobre el

aprendizaje del alumno. Los contenidos de los exámenes serán acumulativos,

de tal manera que los contenidos de los primeros temas puedan seguir

apareciendo en las pruebas siguientes y evitemos la tendencia que algunos

alumnos tienen a estudiar sólo para la prueba.

Se penalizará cualquier intento de aprobar fraudulentamente, como los soplos,

el uso de chuletas, dispositivos electrónicos o cualquier otra manera de falsear

los objetivos del examen, adquiriendo los conocimientos necesarios durante el

mismo de cualquier método que no sea la propia memoria del alumno. Estas

actitudes podrán ser sancionadas desde una bajada de un punto en el examen

Page 21: PROGRAMACIÓN DE€¦ ·  · 2016-11-10• Proceso de diseño y fabricación: perspectiva histórica y situación actual. ... • Elaboración de croquis y piezas de conjunto

IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 2º Bachillerato / 2016-17

21

hasta la retirada del mismo aunque esto suponga el suspenso en la evaluación

y/o del curso.

Si el comportamiento de un alumno impide o dificulta la realización del examen

al resto del grupo o promueve alguna actitud fraudulenta, este alumno podrá

ser expulsado del aula aunque no haya finalizado su examen.

Las pruebas se entregarán a los alumnos para su revisión en clase y aclaración

de las dudas que pudieran surgir. Tras la revisión serán guardadas por el

profesor.

9.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. La nota de cada una de las evaluaciones y la nota final de curso será la

resultante de tener en cuenta los contenidos conceptuales y procedimentales

en la siguiente proporción:

• Media aritmética de las láminas y trabajos obligatorios 10 %

• Media aritmética de los exámenes 90 %

Láminas y trabajos obligatorios. Al final de cada tema se proponen una serie

de actividades de carácter o no obligatorio. Sólo las que sean obligatorias

contarán para hacer la media. Se puntuarán hasta 10 puntos. Las láminas y

ejercicios entregados fuera de plazo serán calificadas con un máximo de 5.

Exámenes. Durante la evaluación se harán un mínimo de dos exámenes, de

manera que los contenidos se acumulen por bloques. La nota final de la

evaluación será la media aritmética de todos los exámenes realizados en ella,

contando hasta dos decimales. En cada uno de los exámenes el alumno

deberá obtener un mínimo de 3 para hacer media. Como las calificaciones

globales no admiten decimales es importante señalar que cuando la media de

la evaluación no sea un número entero no se producirá redondeo.

Page 22: PROGRAMACIÓN DE€¦ ·  · 2016-11-10• Proceso de diseño y fabricación: perspectiva histórica y situación actual. ... • Elaboración de croquis y piezas de conjunto

IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 2º Bachillerato / 2016-17

22

Todas las pruebas que se realicen a lo largo del curso serán de convocatoria

única. En el caso de la falta de asistencia justificada a esta convocatoria, los

alumnos/as tendrán la oportunidad de repetir la prueba en los exámenes de

recuperación y/o suficiencia.

La media final de curso se realizará con la media aritmética de las tres

evaluaciones, teniendo en cuenta hasta dos decimales. El profesor valorará

siempre positivamente, y esto tendrá un reflejo a la hora de hacer redondeo, los

siguientes puntos:

• Asistencia a clase

• Actitud: interés, esfuerzo y dedicación. Responsabilidad.

• Participación de las actividades voluntarias.

• Puntualidad en la entrega de las láminas.

• Toma diaria de apuntes en clase.

Para superar el curso se necesita una calificación final de 5 o superior.

El departamento podrá otorgar Mención Honorífica a aquellos alumnos que al

final del curso obtengan un 10 en la evaluación final de junio. El número de

Menciones Honoríficas concedidas por el departamento no podrá superar en

ningún caso el 10% de los alumnos matriculados en la materia durante el

curso.

En relación a aquellos alumnos que por faltas, justificadas o no, exista una

imposibilidad de evaluación continua, el departamento se acoge a lo recogido

al respecto en el Reglamento de Régimen Interno.

10.- RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES

Page 23: PROGRAMACIÓN DE€¦ ·  · 2016-11-10• Proceso de diseño y fabricación: perspectiva histórica y situación actual. ... • Elaboración de croquis y piezas de conjunto

IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 2º Bachillerato / 2016-17

23

Para aquellos alumnos/as que no superen la nota de 5, se realizará un examen

de recuperación durante la evaluación siguiente, preferiblemente en su inicio e

intentado ajustar la fecha a los intereses de los alumnos. El examen se

realizará sobre los mismos contenidos vistos en la evaluación y se calificará

sobre 10.

La nota de recuperación será la del examen, y no se contarán ni las láminas ni

los apuntes.

En caso de que se suspendan también los exámenes de recuperación, el

alumno tendrá una nueva oportunidad en junio. En este caso se examinará de

una evaluación suspensa si éste fuera el caso o con un examen global de todo

el curso si suspendió dos o las tres evaluaciones. Tampoco contarán láminas ni

apuntes.

La tercera evaluación se recuperará en el examen final.

También podrá mandarse repetir, como recuperación, algunas de las láminas,

bien por causa de deficiente realización o por estar incompletas, pero nunca por

no haberlas entregado en su fecha. Esto serán casos excepcionales a propuesta

del profesor y no es aplicable a todo tipo de ejercicios.

Está previsto que los ejercicios y problemas de los exámenes sean de

respuesta objetiva y que puedan incluir explicaciones razonadas, y así se están

diseñando las primeras pruebas. Sin embargo el departamento considera que

no puede asegurar este punto, dadas las especiales condiciones de inicio de

este curso académico. Hay que tener en cuenta que esta programación se está

escribiendo sin saberse cómo se va a diseñar la prueba externa de evaluación

(RD 310/2016) y bajo la suposición de que no será muy diferente de los

procesos selectivos realizados hasta el momento. Lógicamente creemos que

cualquier examen realizado durante el curso, incluido septiembre, tiene que

realizarse teniendo varios factores en cuenta, entre ellos, la formación del

Page 24: PROGRAMACIÓN DE€¦ ·  · 2016-11-10• Proceso de diseño y fabricación: perspectiva histórica y situación actual. ... • Elaboración de croquis y piezas de conjunto

IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 2º Bachillerato / 2016-17

24

alumnado para afrontar con éxito dicha prueba. Al no tener información al

respecto no se puede concretar más acerca de los exámenes.

Los alumnos que hayan perdido su derecho a la evaluación podrán presentarse

a un examen global sobre los contenidos del curso en el mes de mayo, antes

de que concluya el curso académico. Se calificará de 1 a 10, sin decimales ni

redondeos. Con una nota igual o superior a 5 se aprueba, con menos se

suspende.

11.- CÓMO RECUPERAR LA MATERIA PENDIENTE Si a lo largo del curso académico, el alumno no logra asimilar y desarrollar los

contenidos mínimos del área, presentará la misma suspensa y pendiente de

recuperar en alguna de las siguientes situaciones:

- Si el alumno no resultase aprobado en la convocatoria de Junio, deberá

presentarse a la prueba extraordinaria del mes de Septiembre para poder

recuperar la materia.

- Si tal prueba no resultase aprobada, el alumno tendrá la materia pendiente

para el curso siguiente.

12.- PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

Aquellos alumnos que no hayan superado el curso en el mes de Junio tendrán

una convocatoria extraordinaria en la primera semana de Septiembre. En esta

prueba se calificará exclusivamente el examen que a tal fin se confeccione por

el departamento. Los contenidos serán los correspondientes a todo el curso

independientemente del número de evaluaciones suspendido en junio.

Está previsto que los ejercicios y problemas de la prueba serán de respuesta

objetiva y que puedan incluir explicaciones razonadas, sin embargo el

Page 25: PROGRAMACIÓN DE€¦ ·  · 2016-11-10• Proceso de diseño y fabricación: perspectiva histórica y situación actual. ... • Elaboración de croquis y piezas de conjunto

IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 2º Bachillerato / 2016-17

25

departamento considera que no puede asegurar este punto, dadas las

especiales condiciones de este curso académico. Hay que tener en cuenta que

esta programación se está escribiendo sin saberse cómo va a resultar la

prueba externa de final de bachillerato y bajo la suposición de que no será muy

diferente de la actual selectividad. Lógicamente creemos que cualquier examen

realizado durante el curso, incluido septiembre, tiene que realizarse en función

de dichas pruebas, por lo que si resultan muy diferentes al proceso selectivo

anterior, tendrían que modificarse las condiciones.

Se calificará de 1 a 10, sin decimales ni redondeos. Se considerarán evaluados

positivamente los alumnos con una calificación final de cinco o superior.

Se calificará como NO PRESENTADO (NP) y por lo tanto no aprobado a

aquellos alumnos que no se presenten al examen extraordinario.

13. Procedimiento para que el alumnado y sus familias conozcan los objetivos, los contenidos, los criterios de evaluación, los mínimos exigibles para obtener una valoración positiva, los criterios de calificación, así como los procedimientos de evaluación del aprendizaje y calificación. El alumno es informado verbalmente durante los primeros días de curso de los

criterios de calificación así como del funcionamiento de la asignatura, de los

contenidos en una visión general y de las normas del aula para mantener un

buen ambiente de trabajo.

Además están colgados los criterios de calificación de los diferentes niveles en

el corcho del aula y también se colgarán en la página web del centro.

14.- MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Page 26: PROGRAMACIÓN DE€¦ ·  · 2016-11-10• Proceso de diseño y fabricación: perspectiva histórica y situación actual. ... • Elaboración de croquis y piezas de conjunto

IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 2º Bachillerato / 2016-17

26

Bachillerato ya no pertenece a las enseñanzas de carácter obligatorio, y dado

que la asignatura es de evidente complejidad y que ya la han cursado en primero,

normalmente los alumnos tienen capacidad suficiente para sacarla. No obstante,

el profesor, teniendo en cuenta que en el aula habrá lógicamente alumnos con

distintas aptitudes, procurará atender por igual a los alumnos aventajados como a

aquellos que presenten más dificultad a la hora de desarrollar los objetivos de la

materia. Se procurará trabajar los ejercicios dentro del aula en la medida posible,

para poder detectar capacidades y problemas personales ante la asignatura.

Asimismo, se les ha recordado a los alumnos que pueden contar con el recreo

para preguntar dudas de otros años.

En número de alumnos del grupo y las horas de clase semanales permiten que la

atención sea bastante individualizada.

15.- ADAPTACIONES CURRICULARES No hay alumnos ACNEE, no es necesario hacer ninguna adaptación.

16.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES Se propondrá al alumnado ciertas actividades voluntarias relacionadas con la

materia pero desde un punto de vista más artístico de cara a participar en la

exposición de fin de curso. Aparte de esto el departamento no organizará ninguna

actividad extraescolar. Como en años anteriores el departamento promoverá las siguientes actividades

complementarias:

• Concurso y exposición de tarjetas Navideñas –en colaboración con el

departamento de inglés.

• Concurso de fotografía. Este año se hará una entrega digital para evitar

el consumo de papel y facilitar su entrega.

• Exposición al final de curso, tal como se hizo el curso pasado en una

sala de Pinto. En esta ocasión se hará en colaboración con los otros dos

centros públicos del municipio.

Page 27: PROGRAMACIÓN DE€¦ ·  · 2016-11-10• Proceso de diseño y fabricación: perspectiva histórica y situación actual. ... • Elaboración de croquis y piezas de conjunto

IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 2º Bachillerato / 2016-17

27

17.- ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA . El único libro obligatorio es el libro de texto. No habrá ningún otro libro de

lectura dado el grado de carga de contenidos que ya tiene la asignatura pero,

sobre todo, debido a que exige una dedicación mucho mayor que otras para

para desarrollar las habilidades exigidas. El departamento considera que el

tiempo que dediquen en casa a la asignatura es más rentable que lo dediquen

a practicar ejercicios; como ya se ha señalado esta materia exige mucho más

tiempo que otras en este sentido.

No obstante se ponen a disposición del alumno los libros de geometría del

departamento.

18.- MEDIDAS PARA EVALUAR LA APLICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y LA PRÁCTICA DOCENTE

Evaluar la propia práctica docente es primordial. No podemos ignorar el efecto

que nuestra acción en el aula tiene sobre nuestros alumnos ni su percepción

sobre nuestra labor. Esto no es algo que se deba dejar exclusivamente para

final de curso, el profesor debe estar atento a las reacciones de los alumnos,

tanto favorables como negativas y adaptarse, en cierta medida, cuando la

lógica lo requiera. Por tanto, implica una actitud flexible y atenta constante. No

obstante, el final de curso es un momento apropiado para hacer una valoración

global del curso y es en ese momento cuando en este centro todos los

profesores hacen una autoevaluación de la práctica docente, siguiendo el

cuestionario que se recoge el PEC. También los alumnos hacen una

evaluación de sus profesores y ambas cosas se recogen en la memoria final de

departamento.

Page 28: PROGRAMACIÓN DE€¦ ·  · 2016-11-10• Proceso de diseño y fabricación: perspectiva histórica y situación actual. ... • Elaboración de croquis y piezas de conjunto

IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 2º Bachillerato / 2016-17

28

A continuación se muestran modelos para dichas evaluaciones.

Page 29: PROGRAMACIÓN DE€¦ ·  · 2016-11-10• Proceso de diseño y fabricación: perspectiva histórica y situación actual. ... • Elaboración de croquis y piezas de conjunto

IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 2º Bachillerato / 2016-17

29

Page 30: PROGRAMACIÓN DE€¦ ·  · 2016-11-10• Proceso de diseño y fabricación: perspectiva histórica y situación actual. ... • Elaboración de croquis y piezas de conjunto

IES Pablo Picasso / Dpto. de Dibujo / Dibujo Técnico 2º Bachillerato / 2016-17

30