programa_1er año savio 2013

Upload: 17749128

Post on 03-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 programa_1er ao savio 2013

    1/4

    COLEGIO DOMINGO SAVIO DE GENERAL ROCA

    Materia: Lengua y LiteraturaDocente: Prof. Alba CeruttiAo: 2013Curso: Primer Ao A y C Turno Maana

    PROGRAMA DE EXAMEN

    -La comunicacin. Componentes

    -Textos ficcionales y no ficcionales.

    -Tramas e intenciones de los textos.

    -Trama narrativa: punto de vista del narrador. Personajes. Descripcin en la narracin.

    Cuentos.

    -Cuentos populares. Mitos y leyendas: el orden y el caos en los mitos.

    -Textos informativos: partes. Paratextos.

    -Variedades del lenguaje. Lectos.

    -Poesa. El yo potico. El lenguaje figurado y sus recursos. Descripcin en la poesa.

    -Cartas. Registro formal e informal. Forma. Tipos de cartas.

    -Textos explicativos. Definiciones, citas, relaciones causales. Paratextos. Tramas

    explicativas.

    -Tipos de palabras: sustantivos, adjetivos (clasificacin), verbos (modo, tiempo,

    nmero, persona), pronombres, preposiciones.

    -Texto, prrafo, oracin. Anlisis sintctico de oraciones. Sujeto, predicado. Ncleos,

    modificadores. Voz activa y voz pasiva.

    -Regla de acentuacin de palabras.

    -Uso de signos de puntuacin.

    -Lectura comprensiva de distintos tipos de textos.

  • 7/28/2019 programa_1er ao savio 2013

    2/4

    -Escritura de textos

    BIBLIOGRAFA ANUAL DEL ALUMNO:

    Bibliografa sugerida para el alumno

    Lengua y Literatura Prcticas del Lenguaje Serie Conectados 1 SM(Obligatorio)

    Lengua Prcticas del Lenguaje 1 Logonautas Puerto de Palos

    Lengua y Literatura Prcticas del Lenguaje Santillana.

    Lecturas obligatorias para los alumnos: las que se sugieran a travs del docentepreviamente.

    En funcin de esto,A qu me comprometo yo?

    A ensearles, a acompaarlos en el camino de la lectura y la escritura.

    A cambiar de estrategias cuando considere que no avancen.

    A presentarles el material de manera accesible.

    A generar espacios de intercambio oral a partir de las lecturas.

    A devolver los trabajos prcticos cortos en una semana y los msextensos en 15 das.

    A evaluar el proceso de escritura y de lectura, su participacin en clase.

    A considerar la entrega de los trabajos en forma como requisito esencial.

    Cul es su compromiso?Leer los textos solicitados para poder participar en la clase.Participar de los intercambios orales.Cumplir con las fechas de entrega y con los requisitos formales requeridos.Reescribir los trabajos.

    Apropiarse de la palabra en la construccin de los textos. (No corte y pegue).Hacerse responsable de su propio aprendizaje.PARA EL ALUMNO

    Estudiar diariamente procurando el mayor rendimiento para llegar a lasevaluaciones con los temas bien asimilados y fijados.

    Tener las carpetas de apuntes y actividades diarias siempre ordenada,prolija y completa.

    Presentar los trabajos prcticos en las fechas que agende el profesor o quese acuerden de manera conjunta. En algunos casos tendrn el mismo valor quelas evaluaciones escritas.

    Prestar especial atencin a las consignas de trabajo en todas lasactividades que se propongan, es necesario respetarlas para lograr buenos

    resultados. Estar siempre presente en las evaluaciones escritas.

  • 7/28/2019 programa_1er ao savio 2013

    3/4

    Las ausencias por enfermedad o por causa mayor, deben ser justificadaspor el mdico o por los padres, segn corresponda en cada caso. Quedar acriterio del profesor implementar cambios en el contenido y la metodologa dela evaluacin.

    Tener actitudes de respeto, tolerancia ,solidaridad y colaboracin con todoel grupo de trabajo.

    Cuidar las instalaciones del Colegio, como tambin el material de estudioque se encuentre disponible en las aulas y en la biblioteca.

    Participar activamente en las actividades que se propongan

    PARA EL DOCENTE

    Recibir sugerencias y escuchar a los alumnos cuando lo requieran.

    Explicar claramente los temas y consignas de trabajo.

    Favorecer la autonoma y la responsabilidad de los alumnos.

    Organizar claramente la bibliografa de estudio.

    Presentar la metodologa a seguir en la materia y las modalidades de laevaluacin.

    Devolver en tiempo y forma las evaluaciones escritas y actividadessolicitadas y dar explicaciones de las observaciones realizadas. (Un mximo de

    15 das desde la fecha de la evaluacin). Comunicar a padres y tutores, cuando los alumnos manifiesten dificultadesen su rendimiento o actitudes de indisciplina.

    Respetar los acuerdos pedaggicos del rea y de la Institucin.

    Adecuar los contenidos y metodologa de trabajo a la etapa evolutiva de losalumnos.

    PARA LOS PADRES

    Notificarse por escrito, mediante firma, las notas parciales o finales de cada

    alumno, entregadas mediante las evaluaciones o cuaderno de comunicacin. Proveer el material solicitado por el docente para el normal desarrollo de

    la materia(cuadernillos, libros, diccionarios, otros.)

    Controlar regularmente el rendimiento acadmico del alumno.

    Asistir a la escuela cuando sea citado por el docente en los horarios deconsulta. Caso contrario utilizar al tutor como va de contacto.

    Emplear como medio de comunicacin el cuaderno de comunicaciones, alos efectos de dejar constancia de cualquier comentario o sugerencia.

    Notificar al tutor o preceptor cualquier inconveniente personal o familiarque pudiera entorpecer el normal desempeo del alumno con la materia.

    Acompaar al docente y colaborando en la formacin integral del alumno

  • 7/28/2019 programa_1er ao savio 2013

    4/4