programa xvi festival internacionald de...

41

Upload: docong

Post on 16-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PRESENTACION De nuevo, nuestra cita anual con la música contemporánea en esta décimo sexta Edición del Festival Internacional de Primavera, que se adelanta al 26 de febrero de 2006, fecha que según los cálculos del calentamiento climático global a que estamos sometidos nos traerá ya seguramente perfumes primaverales, si no veraniegos. Este Festival que surgió gracias a la generosa colaboración y patrocinio del Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca y de Caja Duero, a quienes nunca agradeceremos bastante el favor que nos hacen a los músicos que seguimos de cerca la creación actual, hace posible el pequeño escaparate musical en que se convierte nuestra ciudad de cara a la composición contemporánea. Lo hemos dicho varias veces, la porción de creación artística contemporánea que se refleja en este Festival no será nunca seguramente un espectáculo de masas (¡qué más quisiéramos!), pero por eso mismo necesita mucho más estímulo y apoyo de las entidades culturales de la ciudad. El Festival es una alternativa original y novedosa a la amplia y multiforme oferta cultural de Salamanca, que permite recordar a los músicos de dentro y fuera de España que en esta ciudad se fomenta también la creación artística de los compositores vivos de la Comunidad de Castilla y León y la actividad musical de sus intérpretes, un aspecto que, por su continuada trayectoria, sirve ya de referencia en España y en el Extranjero. En los conciertos que presentamos este año, ampliados a 10 gracias a la generosa participación del Taller de Música Contemporánea del Conservatorio Superior de Música de Salamanca, se van a presentar un total de 72 obras, 47 de compositores extranjeros y 25 de compositores españoles, la mayoría de estas últimas en un amplio abanico que abarca desde Manuel de Falla hasta Cristóbal Halffter, con amplia representación de jóvenes compositores de nuestra Comunidad de Castilla y León. En este aspecto también vamos a recordar a nuestro compositor español Román Alís que falleció el año pasado en Madrid. Las composiciones extranjeras se centran en dos ejes culturales muy determinados: el primero en torno a la música iberoamericana (con representación de Portugal, Chile, Venezuela, Argentina, Cuba y México), y el segundo a la música de un país tan alejado de nosotros como Corea. Las demás obras de compositores extranjeros pertenecen a compositores ya clásicos del siglo XX, como I. Stravinsky, A. Schönberg o F. Martin, sin olvidar a otros clásicos más actuales como G.Ligeti, G. Crumb, L. Berio junto a otros más recientes. La presencia de intérpretes extranjeros, que representa la aportación internacional del Festival, viene avalada en esta ocasión por tres magníficos conciertos de destacados intérpretes que nos visitan por primera vez para ofertarnos música de sus respectivos países de origen: el guitarrista coreano Daekun Jang, el Ensemble de Chile formado por Karina Fischer, Guillermo Lavado y David Nuñez y el Dúo de Portugal formado por Ana Paula Russo y Carlos Gutkin. Los grupos españoles están vinculados a instituciones de nuestra Comunidad, que aportan también música de compositores que viven y trabajan principalmente en Castilla y León. Con ello intentamos apoyar uno de los objetivos de este Festival: presencia y participación de músicos de Castilla y León. Finalmente, nuestro agradecimiento a todas las entidades que han hecho posible, una vez más, que este evento tenga lugar en nuestra ciudad. José M. García Laborda Coordinador del Festival Universidad de Salamanca

DIA 26 DE FEBRERO, LUNES (Conservatorio Superior de Música de Salamanca)

TALLER DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA Director invitado: Zsolt Nagy

Solistas: André Cebrián, flauta Hugo Rodríguez, clarinete Eduardo Baltar, guitarra

PROGRAMA

I PARTE Gyorgy Ligeti: Ramifications

Andras Szöllösy: Elegía Fabián Panisello: Concierto de cámara

II PARTE

Peter Eötvös: Shadows Gyorgy Kurtag: Grabstein für Stephan

Miembros del Taller para este encuentro: LIGETI GRUPO A Ángela Moro, violín 1 Adrián Jiménez, violín 3 Laura Villar, violín 5 Víctor Barrasa, violín 7 Sonia Fernández, viola 1 Marta García, violonchelo 1 GRUPO B Roberto González, violín 2 Elena Martínez, violín 4 Cristina Sánchez, violín 6 Ana González, viola 2 Pedro Hernández, violonchelo 2 Carlos Domínguez, contrabajo SZÖLLOSY Zoe León, flauta Juan Antonio Santos, oboe Nerea Quicios, clarinete Pedro José Sánchez, fagot Guillermo Vaquero, trompa Cristina Castillo, violín 1 Laura Campillo, violín 2 Isabel Martín, viola Eva Helena García, violonchelo Beatriz Pérez, contrabajo PANISELLO Carla Velasco, flauta Sofia Galasova, oboe Miguel Expósito, clarinete Alejandro Climent, fagot Rocío Matea, trompa Roberto González, violín 1 Isabel Vicente, violín 2 Ana González, viola Cristina Dulanto, violonchelo Víctor Hernández, contrabajo Javier Infestas, percusión Alex Alventosa, percusión Carlos Goicoechea, piano Juan Ramón , arpa

EÖTVÖS Solistas: André Cebrián, flauta

Hugo Rodríguez, clarinete Laura Fernández, piccolo Daniel Egido, oboe Gonzalo Esteban, clarinete bajo Rubén Cabrejas, clarinete contrabajo Alfredo Villamañán, fagot Guillermo Casillas, trompeta Isaac Sancho, trompa Pablo Cadenas, trompa Borja Heredero, trombón María Mesropian, violín 1 Paloma López, violín 3 Alejandro Negrillo, viola Cristina Dulanto, violonchelo Ángel Leitao, contrabajo Ángela Moro, violín, 2 Ana Montoro, violín 4 Erena Chen Lon, viola Virginia de Pablo, violonchelo Damián S. Posse, contrabajo Alejandro Coello, timbales Nacho Pascual, percusión Khryrstof Styputkolsky, celesta KURTAG Solista: Eduardo Baltar, guitarra Armando Rodríguez, oboe Cecilia Serrano, clarinete bajo Rut Encabo, clarinete requinto Luis M. Fernández, trompeta Elena Torres, trompeta María Olivera, trompa 1 Paula Gómez, trompa 2 David Melgar, trompa 3 Jesús Mª Corredera, trombón David Lirio, trombón Alfonso Viñas, tuba Sonia Fernández, viola 1 Patricia Alcocer, viola 2 Alejandro Negrillo , viola 3 Marta García , violonchelo 1 Eduard Raventos, violonchelo 2 Eva Helena García , violonchelo 3 Miguel Sánchez, contrabajo Javier Infestas, percusión Álex Alventosa, percusión Victor A. de Lara, percusión Roberto Gascón, percusión Celia Ceballos, arpa Antonio Jiménez, piano Alberto Martín , celesta Ana Moreno, cembalo

ZSOLT NAGY

Director Zsolt Nagy nació en Gyula, Hungría, en 1957. Estudió dirección en la Academia de Música de Budapest obteniendo con István Párkai, y fue becado posteriormente por la fundación Soros para ampliar sus estudios en Milán y en París. Participó en los seminarios dados por Péter Eötvös durante los festivales Bartók de 1985-89, y posteriormente trabajó como asistente de Eötvös en el Instituto de Música Contemporánea de Karlsruhe y como director del instituto de música escénica de dicha ciudad. Desde 1999 es el director artístico de los Israel Contemporany Players, y desde 2002 es el profesor de Dirección de Orquesta en el Conservatorio Superior de Paris. Fue el director artístico de las clases magistrales para directores organizadas por la Janacek Philharmonic Orchestra en Ostrava y de las clases magistrales para jóvenes directores de música contemporánea en Jerusalem. Zsolt Nagy ha trabajado con orquestas y ensembles como las orquestas de la RAI en Milan y Turin, la Orquesta Sinfónica de Jerusalem, la Orquesta Sinfónica de la BBC, los BBC Singers, la Orquesta Nacional de Hungría, la Orquesta RIAS de Berlín, la Orquesta de la Radio de Hilversum, la Orquesta Filarmónica Geidai de Tokyo, la Orquesta de la Radio de Finlandia, las Orquestas Sinfónicas de Stuttgart, Baden-Baden y Cologne, Ensemble Itinéraire en Paris, London Sinfonietta, Ensemble InterContemporain, Ensemble Contrechamps de Ginebra, Ensemble Varianti de Stuttgart, Klangforum Wien, Musikfabrik NRW. Ha realizado más de 500 estrenos, así como numerosas grabaciones para la radio y CD’s. Ha obtenido un premio especial por la promoción de la música contemporánea Israelí.

NOTAS AL PROGRAMA

Hungría ha sido cuna de algunos de los grandes compositores del siglo XX. Esta noche

tendremos el placer de escuchar a cuatro de ellos junto a la música del argentino Fabián Panisello, uno de los compositores más destacados del panorama musical europeo.

El concierto comienza con un pequeño homenaje a György Ligeti (1923–2006) a través de una

de sus obras más emblemáticas: Ramifications (1969). En ella presenta una armonía hipercromática o microtonal, propia de su segunda etapa, al superponer dos grupos (cuatro violines, una viola y un violonchelo frente a tres violines, una viola, un violonchelo y un contrabajo), el primero afinado ¼ de tono más alto que el segundo. Los diferentes grados de “corrección” en cada ejecutante originan el desajustado mundo armónico de Ramifications: no hay armonías "puras" diatónicas o cromáticas ni armonías "puras" en cuartos de tono, solo en algunos lugares, da la sensación de que “los armónicos suenan sucios o estropeados”. Ligeti se vale de un proceso rítmico similar a una técnica empleada en Continuum (1968), escrita en la misma época, en la que la repetición rápida de pequeños motivos está en fase con "nodos" que forman nuevos ritmos y la pulsación de "macro-ritmos".

András Szöllösy (1921-) además de gran compositor con claras influencias de Kódaly y Bartók, es un gran contribuyente a la literatura musical contemporánea de Hungría. Aunque nunca ha sido atraído por la vanguardia e intencionadamente ha evitado la tendencia hacia líneas vocales o de percusión con grandes saltos, Szöllösy ha mezclado colores instrumentales y ha experimentado con efectos especiales. En la construcción de sus obras, por ejemplo, la progresión -la gradación de uno o más parámetros de la música- es de mayor importancia. Además de crecimiento y decrecimiento, hay vueltas repentinas y clases dramáticas. En algunas obras una característica musical se convierte en una idea fija: el sonido de campanas y un tipo de coral transformado como si fuera una cita. Ambas características a menudo ocurren a la vez, en cerrada correlación, dando a la obra una triste y trascendente atmósfera. Esta noche escucharemos Elegía (1993) en la que Szöllösy combina dodecafonismo, diferentes patrones métricos y elementos melódicos que transmiten emoción y belleza a la obra.

El Concierto de cámara (2005) de Fabián Panisello (1963) tiene un carácter lúdico, y el espíritu con el que fue compuesto, por esto mismo, juega con un cierto "distanciamiento”. La armonía desempeña un papel importante, de este modo la cuarta pieza, con su material de tipo espectral y subespectral abarca los restantes materiales modales diatónicos, polimodales y pentatónicos. Por su parte, la organización

temporal se propone desde diversas perspectivas en cada movimiento: el primero, vario, plantea una serie de secuencias polimétricas y polirítmicas. El segundo, cantico, reúne 5 lieder de compositores entre 1190 y 1460 (Gilles de Binchois, Meister von Alexander y otros) y, respetando las inflexiones agógicas y motívicas, propone una mezcla de Quodlibet y Hoquetus, liberando las duraciones de su versión original. El tercero, Lied, es una línea acompañada y el cuarto, Shiftings, propone una textura de "desplazamientos", que se orientan vertiginosamente hacia un punto de fuga.

Peter Eötvös (1944) es, además de un gran compositor, uno de los mejores directores de orquesta de la actualidad y un excelente profesor. Su doble concierto Shadows ( 1995 ) está escrito para cuatro grupos de músicos situados en una plataforma alrededor de los solistas ( flauta y clarinete ). A todo esto se añaden seis altavoces repartidos en el espacio que irán produciendo diferentes sonidos. Una flauta amplificada y un clarinete están colocados en el centro delante de dos grupos de cuerdas que proporcionan un efecto estereofónico de sonido lejano; el viento madera (la ‘sombra’ de la flauta) y el metal (la ‘sombra’ del clarinete) están delante en el escenario, dando la espalda a la audiencia. Una celesta e instrumentos de percusión (un pequeño tambor dando señales y otro grande actuando como su ‘sombra’) representan una región sonora imaginaria en la que el sonido pianísimo de los solistas se transmite a través de altavoces. Eötvös crea efectos musicales con oscuros sonidos que se disuelven lentamente hacia un imponente silencio... Esta pieza representa una pequeña parte del eterno sonido de la “música mundana”.

Grabstein für Stephan op.15c de György Kurtag (1926), es una obra en un solo movimiento para guitarra y un extenso grupo de instrumentos repartidos por todo el auditorio. Grabstein fúr Stephan es un recuerdo por un viejo amigo. Compuesta en 1989, la obra se basa en un material centrado alrededor de una secuencia de acordes en la guitarra a la manera de un coral: secuencia unas veces completa, otras interrumpida por los comentarios melódicos o armónicos de los otros grupos de instrumentos.

La disposición de los diferentes grupos instrumentales en diversos puntos de la sala de concierto es uno de los elementos esenciales de la composición: en esta obra además (como en la mayoría de las piezas orquestales más recientes de Kurtág), el espacio se convierte en un filtro acústico. La distancia a la que los sonidos, los grupos instrumentales, aparecen es de una importancia decisiva. Aquéllos que están a lo lejos no suenan necesariamente menos fuerte: si son bien percibidos desde más lejos (luego menos fuerte) es su energía la que les pone de manifiesto: y se dice que se trata de una sonoridad alejada, pero dotada de una dinámica prominente.

Todo pasa como si se observara el espacio a través de un vidrio cuyo aumento cambia. O más aún: como si se sintiera a través de la piel que el ambiente es más denso o más enrarecido. Esta es la naturaleza del material musical que hace que se perciban más bien las direcciones en las partes solistas, o más bien el punto en que, de forma repentina, se llena de sonido (el punto culminante de la obra, durante la entrada de las bocinas y los silbatos).

La obra representa un estado excepcional en la obra de Kurtág. Aunque hay composiciones cuya sonoridad es semejante (por ejemplo en la serie Jatékok), la flexibilidad de la forma y la narrativa no tienen precedentes. Es como si se amplificara el material de una composición breve, aforística: los gestos son muy vastos, toman (y se toman) demasiado tiempo. La gran forma no se construye por mosaicos: parte, por así decirlo, de una visión de conjunto, a medida que la atención se fija en uno u otro motivo. Ana Salvador, Beatriz Ares y Silvia Galán. Conservatorio Superior de Música de Salamanca, Departamento de Musicología.

DIA 5 DE MARZO, LUNES DÚO AD LIBITUM

Miguel Llamazares, violín Julia Franco, piano

PROGRAMA

I Parte SALVADOR BROTONS (1959): Sonata op. 67 (1994)

1.-Allegro non troppo 2.-Larghetto espressivo 3.-Allegro robusto

ARVO PÄRT (1935): Fratres para violín y piano (1980)

II Parte EINOJUHANI RAUTAVAARA (1928): Lost Landscapes (2006)* 1.-Tanglewood. 2.-Ascona. 3.-Rainergasse 11, Vienna. 4.-West 23rd Street, NY ROMÁN ALÍS (1931-2006): Sonata nº 1, Op.179 (1996) 1.-Allegro non troppo e amoroso 2.-Molto Adagio e Patetico 3.-Andantino mosso e con brio *Estreno en España

NOTAS AL PROGRAMA Salvador Brotons nace en Barcelona en 1959 y se inicia en los estudios de

música con su padre. Obtiene los títulos superiores de Composición, Dirección de Orquesta y Flauta en el Conservatorio Superior de Barcelona, estudiando con Ros Marbá (dirección), Monsalvatge (composición) y Oltra (instrumentación), entre otros. En 1985 se traslada a EEUU, donde realiza los estudios de Doctorado en Música, en Dirección de Orquesta y Composición. De 1977 a 1985 es flauta solista de la Orquesta Sinfónica del Gran Teatro del Liceo y miembro de la Orquesta Ciudad de Barcelona (1981-85). Actualmente compagina su labor como compositor con la de director de orquesta. Desde 1991 es director titular de la "Vancouver Symphony" del Estado de Washington.

En 1994, durante su estancia en Portland (EEUU), compone la “Sonata Op. 67 para violín y piano”. Se trata, como en otras sonatas del autor, de un verdadero dúo, con la misma importancia para el piano que para el violín. El primer tiempo tiene forma sonata bitemática; el lento también tiene dos temas y es más complejo de lo habitual; y el tercero es un rondó un tanto peculiar, pues desarrolla ideas del movimiento anterior en su parte central. Obra basada en la tradición y muy ingeniosa de construcción, busca seducir al oyente.

Arvo Pärt, nació en Paide (Estonia) en 1935 y se graduó en el Conservatorio de

Tallín con Heino Eller, mientras trabajaba de técnico de sonido en la Radio de Estonia. Un año antes de terminar en el Conservatorio ganó el primer premio en el Concurso Nacional de Jóvenes Compositores por una cantata para niños y un oratorio. Desde 1944 vivió la ocupación de Estonia por la Unión Soviética, que causaría un gran efecto en su vida y en su música. En 1980 se trasladó a Viena, tomando la nacionalidad austríaca y desde 1982 reside en Berlín.

Con su obra “Nekrolog” comenzó a utilizar el serialismo, técnica que aplicaría durante los años 60 en sus dos primeras sinfonías. Posteriormente experimentó con la utilización de un “collage” de estilos. Después de varios años en silencio, que dedicó a estudiar la música coral francesa y flamenca de los siglos XIX al XVI, Pärt regresa a la composición en 1976 con un estilo totalmente nuevo. Descubrió una técnica que denominó “tintinnabuli” (del latín, pequeñas campanas), que describe del siguiente modo: “Descubrí que es suficiente cuando una sola nota está bellamente interpretada. Esta sola nota, o un solo latido, o un momento de silencio, me satisface. Trabajo con muy pocos elementos, con una o dos voces. Construyo con materiales primitivos, con la triada, con una tonalidad específica. Las tres notas de la triada son como campanas y eso es por lo que lo llamo “tintinnabulation”.

En 1977 escribió Fratres para quinteto de cuerda y viento. Posteriormente adaptó esta obra para distintos instrumentos a solo o en distintas combinaciones de cuerda, viento y percusión. Es en 1980 cuando, por encargo del Festival de Salzburgo, Pärt escribió unas variaciones sobre el tema de Fratres para violín y piano, estrenadas por Gidon y Elena Kremer, a quienes está dedicada. En esta versión explota recursos técnicos del violín como los variolajes, dobles cuerdas y armónicos, dándole un carácter muy virtuoso. La obra está basada en las repeticiones de un tema austero, de una especie de himno que suena sobre un “zumbido” continuo en intervalo de quinta justa. Las repeticiones, separadas por pizzicatos, aparecen transportadas a distancia de tercera menor o mayor, produciendo distintas sonoridades. El nombre de Fratres (Hermanos) indica que la música está inspirada en la visión de una procesión solemne medieval de unos monjes que se encaminan por la abadía con la luz de las velas parpadeando.

Einojuhani Rautavaara es el compositor finlandés más sólido de su

generación. Nació en Helsinki en 1928 y estudió con Merikanto (1948-52) en la Academia de su ciudad, con Persichetti en la Juilliard School de Nueva York (1955-56), y con R. Sessions y A. Copland en Tanglewood (1955). Ese año compuso la primera obra con la que se dio a conocer internacionalmente: “A Requiem in Our Time” para metales y percusión, obra “neoclásica” con la que ganó el Concurso “Thor Johnson" de Cincinnati. Estudió serialismo y pronto adquirió la técnica del dodecafonismo, sin alejarse del romanticismo. En los años 60 Rautavaara se distanció del serialismo y su carácter místico se hizo más presente en su música, con ricos colores y con un perfil dulce y melódico, accesible y evocador. Ha escrito varias óperas que han girado siempre en torno a individuos excepcionales con destinos dramáticos, como “Vincent” (van Gogh), “Alekxis Kivi” o “Rasputin”, y últimamente está preparando una ópera sobre García Lorca, por quien siente especial atracción. Su estilo combina la vanguardia con el romanticismo místico y muchas de sus obras orquestales están inspiradas en temas religiosos. Son famosas sus grabaciones con el sello Ondine, que ocupan los primeros puestos de ventas y que han obtenido numerosos premios como el “Midem Classical Award” de Cannes (Francia-1997) por su Sinfonía nº 7 "Angel of Light", CD que también fue nominado a los Grammy. En 1998 obtiene de nuevo el premio de Cannes por su “Concierto para violín”.

Lost Landscapes, para violín y piano, es la más reciente obra compuesta por Rautavaara por encargo de la violinista Midori, quien la estrenó el pasado 18 de Noviembre de 2006 en Munich (Alemania) junto al pianista Robert McDonald. “La edad avanzada parece favorecer los recuerdos, y así, también esta obra recibió su nombre de recuerdos de mi pasado, de mis años de viaje, explica el compositor. “Los cuatro paisajes que evoco fueron importantes para mí en los años 50. “Rainergasse 11” era la dirección del Palais Schönburg, muy romántico y deteriorado, mi inolvidable vivienda en Viena. Mis dos veranos en EEUU, en 1955 y 1956, los pasé en Tanglewood, mientras que mi dirección durante el invierno era West 23rd Street, en Nueva York. Al año siguiente, fui a Ascona, en Suiza, a estudiar dodecafonismo. Todos estos "paisajes" están llenos de memorias y atmósferas para mí, de vistas tanto visuales como auditivas, de amistad y experiencia, aventuras, lecciones... La atmósfera de cada recuerdo es el punto de partida para la música. Este método puede ser entendido como típico en mí: primero está la atmósfera fuerte, un aura, que me puede encontrar en un poema, o una fotografía, o una memoria personal, o un motivo musical, o un par de palabras. Este aura se obstina en permanecer en mi mente, repitiéndose como un mantra, hasta que se hace música. ¡Probablemente esto es lo que los románticos llamaban inspiración!”

Román Alís nació en Palma de Mallorca en 1931 y falleció en Madrid el 29 de

Octubre de 2006. Cursó sus estudios musicales, de piano, composición y dirección de orquesta en el Conservatorio Superior de Barcelona con los maestros Millet, Santasusana, Gibert Camins, Zamacois y Toldrá, entre otros. En 1960 se traslada a Sevilla y en 1961 obtiene el “Primer Gran Premio Internacional de Composición” de Divonne-les-Bains (París), interpretándose su “Cuarteto de Cuerda” en las Sala Gaveau. Pensionado en Divonne, cerca de Ginebra (Suiza), compone y estrena su “Sinfonía de

Cámara, op.27”. De regreso a Sevilla, en 1963, es nombrado Catedrático del Conservatorio de Sevilla. Ha sido presidente de Juventudes Musicales de Sevilla y vocal del Patronato Municipal de la ciudad. En 1967 obtiene el “Premio de Arte” de la Diputación de Sevilla. En 1968 se traslada a Madrid donde obtiene la “Pensión de Creatividad” de la Fundación Juan March, por su obra “Los Salmos Cósmicos, op.80”. En 1971 es nombrado Profesor de Composición del RCSM de Madrid. Colabora con Televisión Española y con RNE en programas culturales y escribiendo gran cantidad de música, como “Las Mocedades del Mío Cid”, “El Camino” (de Delibes), “La Rama Seca” o el especial “Charlie Rivel”. También compone para el cine, en películas como “Vera”, “La Espuela” y “La Petición”, de Pilar Miró. Ha pertenecido al Patronato de la “Britten-Pears School”, a los “Friends of the Aldeburgh Foundation” y a la “Society for the Promotion of New Music” de Inglaterra. Ha sido finalista en el “Premio Príncipe de Asturias” de las Artes, y medalla de las Ciencias, Letras y Artes del Colegio de la Indias de Lisboa.

Román Alís escribe esta Sonata nº 1 op.176 en 1996. Se trata de la primera de un ciclo de cinco sonatas dedicadas al dúo de violín y piano compuestas por el autor en estos últimos años. Mantiene la estructura tradicional de la sonata clásica: un primer movimiento con forma “sonata” y ciertas variantes, un segundo movimiento que es un lied temario con algunas innovaciones y un tercero que es un “rondó” modificado. El lenguaje es neo-tonal, prevaleciendo más los acordes que la misma supuesta tonalidad. Estos acordes se encadenan con nuevos criterios ajenos al funcionalismo tonal tradicional. Con la interpretación de esta obra, deseamos rendir un homenaje póstumo a un compositor que, habiendo estado quizás a la sombra de otros de más renombre, nos ha dejado un vasto e importantísimo legado que debemos descubrir.

Miguel Fdez. Llamazares

DÚO AD LIBITUM

El Dúo Ad Libitum ha mostrado desde su formación, hace ya diez años, un interés especial por la música española, que le ha llevado a estrenar numerosas obras de compositores actuales y rescatar las de aquellos injustamente olvidados. Este interés se vio reconocido en 2003 por el Instituto Leonés de Cultura, que le concedió una beca para la investigación y el análisis de la música para violín y piano y el estreno de obras de compositores leoneses del siglo XX.

Así mismo, el Dúo ha grabado tres discos hasta el momento, dos de ellos con la obra completa para violín y piano de los compositores leoneses Rogelio del Villar y José Mª García Laborda. En 2004 se presentó su último trabajo discográfico, grabado en el Auditorio de León y editado con la colaboración de la Junta de Castilla y León. El CD contiene la primera grabación mundial de las obras para violín y piano de los compositores madrileños Conrado del Campo y Julio Gómez y ha recibido la excelente crítica de revistas y medios de comunicación especializados como Scherzo, Ritmo, Música y Educación, ABC, etc. El disco también ha despertado el interés de RNE-Radio Clásica, que ha incluido en repetidas ocasiones y en diferentes programas las obras recopiladas en este álbum.

La actividad concertística del Dúo Ad Libitum le ha llevado a actuar en las salas y auditorios más importantes del país, como el Centro para la Difusión de Música Contemporánea (CDMC) y la Fundación Juan March (Madrid), Auditorio Ciudad de León, Palacio de Festivales de Santander, etc. y en los festivales más prestigiosos, como el Festival de Música Española de León, el Festival Internacional de Primavera Música Contemporánea de Salamanca, Semana de Música de Cajastur, Festival Nuevas Tendencias de la Música Contemporánea de Vitoria, Festival Internacional de Música La Mancha-Quintanar de la Orden o el Ciclo de Eresbil (Archivo Vasco de la Música). Sus actuaciones han sido frecuentemente grabadas en directo para Radio Clásica y para TVE.

Sus dos componentes forman parte del Quinteto Turina, con el que realizan una intensa actividad artística, actuando en el Auditorio de León, en la Fundación Caja Vital y en la Fundación Juan March, con motivo del centenario de Shostakovich, concierto que fue transmitido en directo por RNE-Radio Clásica.

DIA 6 DE MARZO, MARTES REC ITAL DE GUITARRA

DAEKUM JANG

PROGRAMA

I Changwon Park (1968)........................Kluft para Gitarra (1996)

Sukhi Kang (1934)………………Cinco piezas para guitarra(2005)

II

Einojuhani Rautavaara (1928).....Serenades of the Unicorn (1977)

I A nervous promenade and dance (with his own reflection) II Serenading a pair of giggly nymphs (drunk of night)

III Serenading the beauty unobtainable (too far in the time) IV Having a good time (with some scythian centaurs)

Frank Martín (1890-1974) ………….Quatre Pièces Breves (1933)

Préude Air

Plainte Comme une gigue

Alberto Ginastera (1919-1983)......................Sonata op.47 (1976)

Esordio Scherzo Canto Final

NOTAS AL PROGRAMA

Changwon Park (1967)

Estudió la composición en la universidad Yonsei de Corea y en el Musikhochschule de Mannheim, finalmente se graduó Konzertexamen en el Musikhochschule de Krlsruhe (Alemania) bajo la dirección de W. Rhim.

Fue ganador del concurso nacional de composición Jungang de Corea.

Actualmente es director de Ensemble de Música contemporáneo Sori de Corea.

Kluft (1996)

Kluft significa la parte que se juntan o separan entre las rocas o la pared entre personas.

Esta pieza es un experimento de las resonancias existentes entre las notas pausadas o separadas.

El tono principal es Re, usando la Scordatura para facilitar la resonancia de la misma nota en guitarra.

Suhki Kang (1934, Seoul)

1982-2000 Catedrático de composición en la Universidad Nacional de Seúl.

1969~1992 Organizador del Festival Internacional Pan Music Korea

1976: Ganador de IRC (International Rostrum of Composers-UNESCO)

1983~ Co-organizador del Festival de Música Experimental 'Inventionen' Berlín

1984~'90 Vice presidente de ISCM

2003~ Miembro honorario de ISCM

Five Pieces for Guitar (2005)

1. *Dasreum 1 para Guitarra

2. La parte superior e inferior constan de diferentes ritmos en el tiempo lento requiriendo una delicada articulación.

3. La tensión es alta y disminuye con los minutos ritmos para 12 sonidos prorrogados con el tiempo lento.

4. *Dasreum 2 para Guitarra

5. Repeticiones de microtonos y medio tonos.

*Dasreum es una palabra coreana que utiliza en la música tradicional de Corea, son los elementos improvisados para afinar las cuerdas.

Einojuhani Rautavaara (1928):Serenades of the Unicorn (1977)

Es uno de los compositores finlandeses más conocidos e interpretados en el mundo. Se le considera un romántico y un místico sobre todo por los títulos de sus obras, pero en realidad es una figura contradictoria y compleja que no puede ser definida en términos estilísticos claros.

Esta suite es una de las obras de serie de Unicornio, que es una música descriptiva de los títulos de cada piezas basado en la mitología.

Frank Martín (1890-1974, Suiza)

Quatre pièces breves (1933)

Prelude- tras presentar la unidad temática le da dos desarrollos consecutivos, acumulando progresivamente tensión y dinámica.

Air- evoca con estático fluir el encanto del arte clavicembalista francés.

Plainte- se desarrolla sobre un obsesivo sonar de acorde estáticos con un lamento

Comme un gigue- para terminar irrumpe el ritmo ambiguo de una danza hasta llegar, en la sección central, al movimiento de un vals vienes.

Alberto Ginastera (1919-1983, Argentina)

Sonata op. 47 (1976)

Exordio- un solemne preludio seguido de un canto inspirado en la música Kecua y que finaliza con la reexposición de dos elementos.

Scherzo- un juego de luces y sombra, de climas nocturnos y mágicos, de contrastes dinámicos, de ambientes surrealistas....

Canto- lírico y rapsódico, expresivo y anhelante como un poema de amor.

Final- un rondo vivo y fogoso de ritmos fuertes y marcados de la música de pampas. Es un movimiento rápido y violento que su aspecto adquiere el carácter de una tocata.

INTERPRETE Daekum Jang, nació en Seúl (Corea del Sur) en 1974. Estudió en el Conservatorio Superior O. Esplá de Alicante con José Tomás, finalizando en 1997 el grado superior y en Musikhochschule de Basilea (Suiza) con Oscar Ghiglia obteniendo el Solistendiplom en 2000. También estudió Barock kammermusik (Bajo continuo) con Peter Croton en Schola Cantorum Basiliensis. Asistió a numerosos seminarios que abarcaban desde la música antigua hasta la de nuestros días, impartidos por : G. Leonhardt, H. Smith, E. Schneider, G. Arriaga, G. Kurtag, etc. También participó en diversos festivales y cursos de guitarra impartidos por prestigiosos maestros: A. Pierre, E. Fisk, M. Barrueco, D. Russell, E. Fernández, E. Isaac, etc. Fue ganador del Concurso internacional Luys Milan, Valencia; Concurso internacional

Kukulcan, México; Concurso internacional Zarautz. También fue premiado en numerosos concursos: Premio extraordinario del Conservatorio O. Esplá; Concurso internacional Maria Canals; de Barcelona; Concurso internacional F. Sor, Roma; Concurso internacional Printemps de la Guitare, Bélgica; Concurso internacional Villa de Puente Genil, Córdoba; Concurso internacional Sernanselhe, Portugal; Concurso internacional Andres Segovia, Granada; Concurso internacional Ciudad de Coria, Cáceres; Concurso internacional F. Tárrega, Benicasim(finalista); Concurso internacional Julián Arcas, Almería, etc. Ha ofrecido numerosos actuaciones en lugares como Alemania, Suiza, EE.UU., España, Bélgica, Austria, Japón, México y Corea del sur y en los festivales como Festival Internacional de Música Torroella de Montgrí, Festival Internacional de Guitarra de Ciudad de México, Festival Internacional de Guitarra de Chiapas, México, Festival Internacional de Guitarra de Albacete, Festival Internacional de Guitarra Ruralcaja, Festival Internacional de Guitarra Ciudad de Tui, Curso de Guitarra Ricard Chic, Curso Internnacional de Guitarra Los Peñascales, Festival Internacional de Guitarra de Ponferrada, etc.

DIA 7 DE MARZO, MIÉRCOLES RECITAL DE PIANO BELEN ORDÓÑEZ

BELEN ORDOÑEZ BADIOLA Natural de León, Belén Ordóñez es Titulada Superior en las especialidades de Piano y Música de Cámara.. Compagina su carrera de intérprete con la enseñanza en el Conservatorio Profesional de Música de León.. Siempre interesada por la Música Contemporánea, ha interpretado obras de varios compositores de diferentes nacionalidades, pudiendo resaltar las creaciones de compositores vinculados a la ciudad de León. Ha formado parte de¡ Grupo de Cámara Alfonso X, de¡ Quinteto Zohar, (soprano, contralto, tenor, bajo y piano) del Dúo Alma (violonchelo y piano) y del Dúo Hindernith (oboe y piano) con quien interpreta principalmente música contemporánea.. Como intérprete tampoco ha permanecido ajena a la problemática actual realÚando varios conciertos de carácter social. Graba en CD la música para piano de los compositores leoneses Ángel Bada y Evaristo Fernández Blanco. En 2.002 edita un doble CD con la música para piano del compositor armenio Arani filich Khachaltirian, con motivo del centenario de su nacimiento. Celebra el cincuenta aniversario del Conservatorio de León, colaborando con la grabación en CD del Preludio y Toccata para piano de Javier Alfonso. En el 2.007 tiene previsto editar un CD con trece obras para piano bajo el título "Compositores vinculados a la ciudad de León".

PROGRAMA

PRIMERA PARTE COMPOSITORES VINCULADOS A LA CIUDAD DE LEON José M. García Laborda........................................................Sonata del Tormes (2003) Ignacio Brasa . .......... ................................................................Mazurca. (2001) Pablo Geijo ................................................................................Sonatina (2005) Allegro/Lento/ Allegro con gracia Francisco Lara............................................................................Siete Preludios (1994) Jesús Angel Recio...............El estanque de las Ninfas ( Sobre un cuadro de Claude Monet) Cristóbal Halffter...................................................................Ecos de un antiguo órgano SEGUNDA PARTE Javier Alfonso ........................................................................Preludio y Toccata (1950) Alberto Ginastera ........................................................Doce preludios americanos (1944) Aram I. Khachaturiam..........................................................Toccata, Op 24 (1932)

NOTAS AL PROGRAMA JOSÉ M GARCIA LABORDA Sonata del Tormes (2.003) Toda la composición está escrita en un solo movimiento rápido que fluye sin solución de continuidad a modo de "pepetimin mobile", en el que se interfieren partes lentas que aluden a otros tiempos de la tradicional sonata en varios movimientos. La idea básica de la composición es el continuo fluir del río Tomes en un proceso de aceleración ritmica, al que aluden las continuas figuraciones rápidas de la obra, en el que se intercalan elementos de remanso fluvial. IGNACIO BRASA Mazurca. (2.001) Danza en compás temario, non troppo vivo. Muestra marcadas diferencias en cuanto al tempo y al carácter expresivo. Breve obra en la que se pueden destacar los fuertes acentos colocados asimétricamente en la segunda o tercera parte del compás. PABLO GEIJO Sonatina (2 005) Allegro/Lento/ Allegro con gracia Esta obra tiene una clara tendencia impresionista, con colores hennosamente graduados, melodias sin momentos culminantes, amonia concebida como m elemento en gran medida colorista. Elaboradas figuraciones de la superficie, que difianturran cualquier material melódico existente, fórmas en constante evolución, sin una clara división en secciones, Sugiere imágenes desenfocadas deliberadamente para transmitir la impresión general de una escena en lugar de su preciso equivalente visual. FRANCISCO LARA Siete preludios (1.994) Basados en las "Dowe Notations" para piano de Piene Boulez. Son siete miniaturas que sugieren diferentes ambientes y en las que es evidente la complejidad ritmica, con diseños irregulares y amplios registros. Requieren m uso minucioso del pedal, para conseguir sonoridades de máxima delicadeza. JESÚS ÁNGEL R. RECIO El estanque de las Ninfas ( Sobre un cuadro de Claude Monet) Este larghetto sitúa al oyente en un ambiente que recuerda el aire libre, los efectos de la luz sobre la naturaleza, los cambios, las vibraciones de esa luz, una visión serena, llena de paz. CRISTÓBAL HALFFTER Ecos de un antiguo órgano Esta obra está dedicada a Ramón González de Amezúa, extraordinario organista, además de diseñador, constructor y fabricante de órganos. Concebida para recordar a los

órganos abandonados en las iglesias. Las diferentes resonancias que nacen de la utilización del pedal central, parecen las voces del órgano que protesta por su inutilidad. SEGUNDA PARTE JAVIER ALFONSO Preludio y Toccata (1.950) Concertista y compositor, también realizó una labor continuada de escritor y conferenciante, dedicada especialmente a la música contemporánea. Publicó m libro bajo el titulo de "Ensayo sobre la técnica trascendente del piano", en el que recopila algunas ideas relativas a puntos fundamentales de la técnica artistica a través de su visión personal, adquirida por su propia experiencia y conversaciones con algunos destacados maestros, ALBERTO GINASTERA Doce preludios americanos (1.944) Esta obra marca un hito importante dentro de su obra para piano, no por su extensión, sino por los medios que emplea, a modo de decantada síntesis, en una serie de títulos de deliberados contrastes. Estas miniaturas son un verdadero desafio para quien pretende, en tan exiguo marco, fijar un carácter y un color, precisamente prescindiendo de los medios transitados para ello. Todavía aquí utiliza elementos reminiscentes de lo que él denomina "imaginario folklore". ARAM I. KHACHATURIAN Toccata, Op 24 (1.932) Es la primera obra que Khachaturian escribe después de ser admitido en el Conservatorio de Moscú. El estudio profundo de las obras de Bach, Mozart, Bcethoven... era indispensable en el citado Conservatorío. Esta obra enlaza directamente con la forma toceata de finales del barroco. Es en realidad un ejercicio improvisatorio con repeticiones recurrentes, enfrentamientos de texturas, ostinatos, choques ritmicos y disonancias delicadas.

DIA 8 DE MARZO, JUEVES Taller de Música Contemporánea del Conservatorio Superior de Salamanca

TALLER DE ESTRENOS ESTRENOS DE LOS ALUMNOS DE COMPOSICIÓN

Programa

PARTE I

Igor Stravinsky :Tilimbom

David Delgado: El corazón delator

Arturo Cepeda: Trío nº 1

Rubén González: Dúo para viola y piano

Benjamin Britten : Songs

PARTE II

Chema Labrada: Azimut

Juan Delgado :También en primavera mueren los cisnes

John Cage: The wonderful widow of eighteen springs

Jaime Santoyo: Aurea

Sergio Calvo :Este silencio lleno

INTERPRETES Igor Stravinsky Canciones Clara Corral Martínez, flauta Mª Eugenia Boix, soprano Eduardo Baltar Soares, guitarra Celia Zaballos, arpa John Cage The wonderful widow of eighteen springs Mar Codina, soprano Pau Sánchez, piano Benjamin Britten Songs Mª Eugenia Boix, soprano Tiago Cassola Marqués, guitarra Jaime Santoyo Aurea Julia Peña Ortega, flauta Miguel Expósito, clarinete Eva Helena García Hidalgo, violonchelo Javier Infestas, percusión Roberto Gascón, percusión Juan Delgado También en primavera mueren los cisnes Cristina Herrero, oboe Jaime Jiménez Pérez, clarinete Ana Gómez Avilés, fagot Virginia de Pablo Holguera, violonchelo Celia Ceballos, arpa

Quinteto Guillermo Vaquero Llevot, trompa Luis M. Fernández, trompeta Carlos Herrero, trompeta David Lirio Romero, trombón David Olivera Rodríguez, tuba Arturo Cepeda Trío nº 1 Nerea Quicios Espinosa, clarinete Marta García Gómez, violonchelo Khrysrtot Styputkolski, piano Rubén González. Dúo para viola y piano Patricia Alcocer Blanco, viola Pau Sánchez, piano David Delgado El corazón delator Guillermo del Val, flauta Cecilia Serrano Oliveira, clarinete Adrián Jiménez, violín Erena Chen Lon, viola Antonio Jiménez Rivero, piano Sergio Calvo Este silencio lleno Director: Javier Castro Guillermo Thomsom, flauta solista Violines: Ana Montoro Laura Campillo López Paloma López Alonso Laura Villar Violas: Erena Chen Lon Alejandro M. Negrilla Violonchelos Pedro Hernández Garriga Eduard Raventós Roca

NOTAS AL PROGRAMA En este concierto el Taller presenta las nuevas obras de los alumnos de composición del Conservatorio Superior junto a tres obras vocales de Stravinsky, Britten y Cage. "Luces en silencio". Basada en un relato del escritor Julio Valdeón Blanco, donde narra el nacimiento de su padre días antes del fusilamiento de su abuelo en el verano de 1936. Su abuela Sofía vivió entre el recuerdo a los suyos (marido y hermanos), y la dedicación a su hijo. He tratado de imaginarme como fue el resto de su vida entre la soledad, y los diferentes recuerdos que la asaltaban. Su nieto el escritor Julio Valdeón Blanco lo relata así: "Sofía jamas habla de la guerra. Nunca menciona a su marido.Viste de negro y, por las noches aúlla dormida. Sus gritos, roncos, animales, despiertan a los vecinos. Murió en 1973, a la edad de 63 años. Se fué como vivió, apagando las luces en silencio."

Rubén González

Mi obra "El corazón delator" está basada en un relato breve de Edgar Allan Poe (1809-1849) del mismo título. Este relato narra el asesinato de un anciano por parte de su inquilino, un joven que se comporta con total normalidad pero que en su interior nace una obsesión: no soporta un ojo de cristal que lleva el anciano. Poe, en las tres hojas que ocupa el relato, describe la conducta de este personaje de manera magistral, en lo que luego el psicoanálisis llamaría psicopatía. Por ello se puede decir que Poe con este relato y otros se adelanta a su tiempo. El texto está lleno de referencias sensoriales. El joven desarrolla extraordinariamente sus sentidos, sobre todo el oído. Es capaz de oir los latidos del corazón del anciano cuando convive con él, cuando lo mata y, cuando lo delatan al final. El ritmo del latido de corazón-el papel del piano- es el elemento principal de la obra y lo que mayor tensión produce. Los demás instrumentos se encargan de la parte melódica y de crear una serie de sonoridades más relajadas. Pero siempre con la sensación de que algo va a suceder. La sucesión de secciones de tensión y distensión es lo que conforma la obra.

David Delgado

La obra Azimut nace de la contemplación de los diferentes tipos de movimiento que se pueden observar en el firmamento, de esta misma forma, a través de un único tema musical, se propone al oyente una actitud contemplativa sin expectativas predeterminadas para poder apreciar la esencia de la pieza.

Chema Labrada

Este silencio lleno

Parece mentira que, aún hoy, se venere a la palabra como única región practicable de lo realmente humano. Así, el silencio se muestra como la nada y parece que todo lo que no es palabra escapa a la realidad. Este es el reto: descubrir que el silencio no es puro nada y que la palabra puede liberarse de la eterna esclavitud del significado. La poesía sin el silencio sería únicamente un inventario de cosas imposibles, un juego irresponsable e insignificante.Sergio Calv

DIA 9 DE MARZO, VIERNES

“ENSEMBLE DE CHILE” Karina Fischer: Flauta

Guillermo Lavado: Flauta David Núñez: Violín

PROGRAMA

PRIMERA PARTE Gerardo Gandini (Argentina,1936) .......“A cow in a Mondrian painting” (1966) para dos flautas -Guilherme Carvalho (Brasil 1974).................. Lema 1 (2004) para violín -Alejandro Guarello (Chile, 1951)....................... Solitario VI (2001) para flauta -Aliocha Solovera (Chile, 1963)............................. A due (2004) para flautas II -David Nuñezañez (Venezuela, 1970)...... L’Occhio parziale (2004) para dos flautas -Julio Estrada (México, 1943)............... Canto oculto (1977) para violín solo -Alejandro Guarello (Chile, 1951)............. Flexflo (2004) para dos flautas -Gabriel Gálvez (Chile 1973)................ Ahôd (2005) para dos flautas y violín

NOTAS AL PROGRAMA Alejandro Guarello-Gerardo Gandini (Argentina 1936)A cow in a Mondrian painting (1966) para dos flautas 6:00. En los años ‘60 y a propósito del estreno de obras de Gandini y Tauriello, en un Festival de música contemporánea en Washington, un crítico local escribió que era tan difícil encontrar sentido a esa música como encontrar una “una vaca en un cuadro de Mondrian”. Lejos de sentirse intimidado por tan rotundo juicio el joven Gandini siguió componiendo tranquilamente pues él sí conocía la obra del pintor Holandés, quien en sus paisajes de juventud pintaba muy a menudo vacas pastando. Como madura expresión de que su composición no tiene la pretensión de agradar a nadie, tituló su siguiente obra con las palabras textuales de aquel crítico. Es esa frescura, ese sentido del humor y su vital presencia en la escena musical lo que lo ha convertido en una figura emblemática de la cultura contemporánea argentina. -Guilherme Carvalho (Brasil 1974)Lema 1 (2004) para violín 4:00La obras de Guilherme Carvalho (Brasilia 1974) están definidas por su compositor, como la puesta en practica de su propia investigación teórica sobre las Ideas Matemáticas.(el compositor posee un Master en Análisis/Ecuaciones Diferenciales Parciales) Lema 1 partiçoes e primitivas fue compuesta por encargo del violinista David Nuñez quien la estreno en Colonia en el 2004,el mismo año de su composición. En un espacio de tiempo que solemos definir arbitrariamente como "corto" (4') Carvalho nos ofrece una rara mezcla de originalidad y oficio,de imaginación y rigor. -Alejandro Guarello (Chile, 1951)Solitario VI (2001) para flauta 12:00 Solitario VI para flauta sola pertenece a una serie de piezas para instrumentos solo (clarinete, violoncello, corno, violín, trompeta) que son utilizados en la música de cámara o grupos orquestales y que tienen la especial característica de ser esencialmente monódicos. Se excluyen de esta categoría las obras escritas para piano, guitarra y arpa solos. Esta obra fue escrita como proyecto de creación 2000 de la Dirección de Investigación y Postgrados de la Pontificia Universidad Católica de Chile (DIPUC) junto a otro "Solitario" (VII para oboe solo) que no está incluido en este CD. Solitario VI fue estrenada en septiembre, 2001 en Copenhage, Dinamarca por el dedicatario de la obra el flautista y compositor danés Lars Graugaard. Esta pieza fue pensada para ser tratada, en el futuro, con procesos de live electronics. Sin embargo, mantiene en su versión original criterios de "polifonía virtual" utilizados en otros "solitarios". Esta "polifonía virtual" consiste en en el uso de varios gestos idiomáticos de la flauta los que a lo largo de la pieza permanecen en el tiempo y son

relacionados por la memoria del auditor -tanto por asociación como por diferenciación- creando una suerte de "polifonía". A Due (2004) para dos flautas 7:00 A diferencia de Mimetis (1999) para cuarteto de flautas y Resonandes (2004) para diez flautas, obras marcadas por el interés de ampliar los recursos sonoros de la flauta traversa, en la obra A due para dos flautas (2005) convive la experimentación con un modo de ejecución más convencional, ligado al repertorio tradicional. Consta de dos partes, opuestas y complementarias. La primera, con su insistente pulsación, no es más que una cadena de pasajes ascendentes desde cuyo interior surgen voces latentes. La segunda parte, rítmicamente ambigua, resulta además melódicamente indefinida como consecuencia del trabajo microtonal y el uso de sonoridades difusas.La obra A due fue compuesta a pedido de los flautistas Karina Fischer y Guillermo Lavado.Aliocha Solovera -David Nuñezañez (Venezuela, 1970) L'Occhio Parziale (2004) para dos flautas 11:00 “... ti supplico però di guardare con indulgenza i difetti, che l’occhio parziale di Padre può aver celati, …” ( te suplico que mires con indulgencia los defectos que mi mirada parcial de Padre puede haberme ocultado)W.A. Mozart La paradoja entre la necesidad de crear una distancia obra-artista y la imposibilidad de experimentar esa distancia de una manera absoluta, se encuentra reflejada admirablemente en esta carta de Mozart a Haydn. Esta reflexión se encuentra representada en la obra en forma de dos trayectorias. La trayectoria original y la otra trayectoria. Verse con los ojos del otro, ser el otro o lo otro como camino idealizado e imposible hacia una imagen del yo tan absoluta como inaccesible. David Nuñezañez-Julio Estrada (México, 1943)Canto oculto (1977) para violín solo 10:00Canto oculto pertenece a un grupo de obras que compuse entre 1974 y 78. En aquéllas, los cantos, trataba de mantener mi mayor fidelidad hacia la tradición musical europea que había tenido por referencia para mi propia invención. Uno de mis objetivos principales era el de encontrar los límites de ciertas estructuras derivadas de la tonalidad, en búsqueda de una especie de atonalidad coherente. El Canto oculto contiene variaciones motívicas a lo largo de la partitura, transitando a través de diferentes texturas: intervalos en extremo distantes, melodías paralelas, polifonía, densas armonías, o dobles trinos a distinto pulso rítmico. Al componer la obra, internamente oía el Canto oculto como un solo distante del virtuosismo, aun cuando buscaba el mayor desarrollo de las técnicas instrumentales tradicionales a través de las necesidades de la idea musical. Estaba convencido, lo que pude comprobar con los años, de que sólo las más altas capacidades artísticas de los violinistas iban a permitir la

inteligibilidad de la música. Dos obsesiones muy personales estuvieron relacionadas a la música: la pérdida de mi tío Luis Velasco, violinista casi niño fusilado después de la guerra civil española, y la trágica imagen de un campesino mexicano que cometió suicidio o fue accidentalmente atropellado en una carretera urbana. Durante la composición de la segunda mitad de la obra, esta última experiencia se convirtió en una imagen persistente: una mariposa volando cuyas alas son perforadas delicadamente por el aire. (J. E.) -Alejandro Guarello (Chile, 1951)Flexflo (2004) para dos flautas"Flexflo" nace de la idea de una curva, un trazo flexible que, sin embargo, se altera por intervención del otro. En este caso, la otra flauta. El discurso se desarrolla en una constante interacción de ambas flautas incluso cuando, en cierto momento, la música no es más que una simple monodia. Si bien esta idea general adquiere diversas apariencias durante la pieza, es al final cuando el trazo original surge claro y reiterado, como una obsesión: intentar escapar de sí mismo… Alejandro Guarello-Gabriel Gálvez (Chile 1973) Ahôd (2005) para dos flautas y violín 8:30Ahôd es consecuencia de la desorientación. La finalización abrupta de una ruta obligó a la generación de un mapa. El tránsito, torpe y vacilante, según las difusas señales prodigadas por este artificio, terminó por acelerar su inminente fracaso.Gabriel Gálvez -Christian Donoso (Chile,1969)Cronopio (2004) para flauta 6:00 Cronopio significó, para mi, la posibilidad de una escritura libre de las ambiciones y pretensiones creativas en donde la sencilla acción de tener una idea musical y querer escribirla guiaron la lógica inventiva de la pieza. Me imagino una nota larga, la escribo en el registro medio de la flauta y estimulado por el ánimo de jugar creo y despliego mecanismos compositivos que me permiten organizar la obra. Constituido el primer momento de la pieza observo su estructura textual para desde ahí derivar en el segundo momento, práctica compositiva que realizo con todos los trozos del Cronopio hasta el fin de la composición.

DIA 12 DE MARZO, LUNES RECITAL DE CANTO Y GUITARRA

Ana Paulo Russo: Soprano Carlos Gutkin: Guitarra

PROGRAMA

«De la Península a América Latina»

Soprano – Ana Paula Russo Guitarra – Carlos Gutkin

(España) “El Toro” Roberto Gerhard “La Ausencia ” “ “ “Nana” Manuel de Falla “Asturiana” “ “ “Canción” “ “ “Coplillas de Belén” Joaquin Rodrigo “Pastorsito Santo” “ “ “Nana de Sevilla” Federico G. Lorca

(Portugal)

“Jardins de luz” (guitarra solo) Carlos Gutkin “Tu que dormes...” poesia:PedroTámen música: C. Gutkin “Leda m’and’eu” Frederico de Freitas “Mondego” “ “

(Cuba)

“La tarde” Sindo Garay “Lagrimas negras” Miguel Matamoros

(Argentina) “El árbol del olvido” poesia:F. S. Valdés, música: A. Ginastera

(Brazil)

Arranjos de Laurindo de Almeida “Casinha Pequenina” (Tradicional) “Azulão” Manuel Bandeira e Jaime Ovalle “Para Ninar” Paurillo Barroso “Benedito Pretinho” Hekel Tavares e Olegário Mariano “Melodia Sentimental” Hector Villalobos

CARLOS GUTKIN

Guitarrista nació en Buenos Aires, Argentina. Inició los estudos de guitarra en el Conservatório Estevan Salas de Santiago de Cuba, continuando en la Escuela Nacional de Música de La Habana, con el maestro Flores Chaviano. Obtuvo los títulos de Concertista y Profesor Superior de este instrumento en el Real Conservatório Superior de Música de Madrid. Ha colaborado como compositor e intérprete con diversos grupos de Teatro y fué finalista en el Primer Concurso de Composición para Guitarra Hispano-Luso de Badajoz en 2006. Fué produtor, arreglista, compositor e intérprete del espectáculo Militango, en homenaje a Astor Piazzolla, con el cual realizó numerosos conciertos en Portugal. Ha actuado en diversas ciudades de Cuba, España y Portugal participando en Festivales y otros eventos entre los que se destacan, los Festivales de Sitges, los Festivais de Otoño de Lisboa, los Veranos de la Villa de Madrid, la Cumbre Mundial del Tango de Lisboa, entre otros.

ANA PAULA RUSSO

Nació en Beja. Es licenciada en Canto por la Escola Superior de Música de Lisboa, habiendo realizado tambiém estudios en Salzburgo (Áustria) y Lucerna (Suiça).

Tiene yá una larga carrera como solista y actuado en numerosos conciertos de Lied, Ópera y Oratória, en Portugal y el estranjero. Fué premiada en diversos concursos de canto nacionales e internacionales. Grabó programas para la rádio y para la televisión, asi como CDs de música erudita. Como cantora convidada y protagonista, há actuado regularmente en un elevado número de produciones escénicas del Teatro Nacional de S. Carlos y de otras instituciones relevantes, tanto en Portugal (Expo 98, Fundación Calouste Gulbenkian, Círculo Portuense de Ópera, Orquesta Nacional de Oporto, etc.), así como en el Festival de Macau, Teatro Real de Madrid, Lincoln Center de New York, entre otros.

Actividad Artíst ica del duo Ana Paula Russo e Carlos Gutkin

Desde 1996 este duo há real izado más de 30 concier tos part ic ipando en fest ivales y

o tros eventos, con dos programas de carácter d iferente .

El pr imero, es un «Recital de Navidad», en el cual in terpretan canciones populares de diversos países , canciones de Navidad y

espir i tuales negros .

El segundo programa de es música ibero-americana con el t í tu lo : «De la Península a América Latina».

Se pueden destacar las actuaciones en el Palacio Foz de Lisboa (1997) , en el Museo

de La Fundación C. Gulbenkian (1998), en la Aber tura del Fest ival de Música do Algarve (2000), en los Encuentros de Música Contemporánea de Segovia (2006) ,

entre muchas otras.

En Diciembre de 2005, e l duo actuó en el Pequeño Auditór io del Centro Cultural de Belêm, concier to que fue organizado por la Radio Difusión Portuguesa, Antena 2 y

t rasmit ido en directo por es ta emisora.

Presísamente , en esa misma fecha fue lanzado el CD «Melodia Sentimental», con las canciones que se presentan hoy en el reci ta l «De la Península a América

Lat ina».

Vea más en: http://melodiasentimental.no.sapo.pt

NOTAS AL PROGRAMA

«De la Península a América Lat ina»

Si entendemos Ibero-américa como “un espacio cul tural comun” , se puede decir que este recita l le presta homenaje a la cul tura y a las lenguas por tuguesa y española ,

como instrumento ut i l izado en nuestros d ías, por centenas de mil lones de personas, a t ravés de las canciones de algunos de sus creadores musicales más destacados.

Sin preconceptos, se presentan de manos dadas « lo popular y lo erudi to». Así,

encontramos canciones de composi tores de reconocida dimensión, como Manuel de Fal la , Hei tor Vil la-Lobos o Alberto Ginastera , af ines a las corr ientes nacional is tas que todavía perduraron en el s ig lo XX, junto a composiciones de autores populares

ta les como Laurindo Almeida, Adolfo Guzmán o Miguel Matamoros, etc .

A veces, pretender c lasif icar la música es tableciendo jerarquías, sobre todo en el reper tor io de composi tores ibero-americanos, puede resul tar desproposi tado e

infruct ífero; una pretendida aspiración académica termina por es tablecer fronteras excluyentes o d iscr iminator ias , que están reñidas con la verdadera función de la música. Es más importante la verdad cul tural y la bel leza que transmiten que el

género a l que per tenecen.

La var iedad, la r iqueza r í tmica y melódica, la elevada inspirac ión, e l cuidado armónico de los arreglos y composic iones, son un test imonio del ref inamiento

y maestr ía de los compositores, dándole a las canciones contempladas en este reci ta l una dimensión más profunda, que inunda, con su mirada amorosa

y t ierna, un repertor io seductor e de gran sensibi l idad poét ica.

DIA 13 DE MARZO, MARTES

Taller de Música Contemporánea del Conservatorio Superior de Música de Salamanca

TALLER DE CAMARA

I PARTE

Guy Lacour Divertiment

I-Prelude II-Intermedue

III-Improvisation et Presto

John Casken Thimehaze

Jacques Casterede

Libre Parcours.-Free Journey I-Overture

II-Moto Perpetuo III-Aria

II PARTE

Pierre Max Dubois Circus Parade

Eduardo Pérez Maseda

Gota de metal

Tomás Garrido Tiento, glosas y ensalada

Akira Yuyama

Divertimento

INTERPRETES Guy Lacour Divertiment Antonio García, saxofón Natxo Pascual, percusión John Casken Thimehaze Elena Hernández Rivero, flauta de pico Georgios Fragos, piano Jacques Casterede Libre Parcours.-Free Journey David García, saxofón Roberto Gascón, percusión Pierre Max Dubois Circus Parade César del Val, saxofón Víctor de Lara, percusión Eduardo Pérez Maseda Gota de metal Margarita Martínez, clarinete Alfonso Viñas, tuba Víctor Á. de Lara, percusión Tomás Garrido Tiento, glosas y ensalada Antonio García Jorge, saxo David García, saxo Akira Yuyama Divertimento Luis Alberto Polanco, saxofón Alex Alventosa, percusión

El Taller

El Taller de Música Contemporánea del Conservatorio Superior de Música de

Salamanca se crea en 1999 para tratar de acercar a los alumnos de este centro al mundo de la música escrita a partir de la segunda mitad del ya “siglo pasado” hasta la compuesta en nuestros días. Durante estos siete años de existencia el Taller ha presentado en, al menos, tres proyectos por curso, obras tanto de compositores ya consagrados como de jóvenes autores españoles, la mayoría de ellos alumnos de composición del mismo Conservatorio.

El grupo instrumental es variable y está formado por la mayoría de los alumnos del Centro coordinados y dirigidos por Alberto Rosado, Javier Castro y César Aliaj. Su repertorio comprende obras de autores tan representativos de la música del siglo XX como Varèse, Stravinsky, Boulez, Messiaen, Feldman, Lutoslawsky, Crumb, Takemitsu, Kúrtag, Saarahio, Birtwistle, Rihm, Benjamin o Berio y los españoles Halffter, De Pablo, Rueda o Verdú que han interpretado bajo la batuta de directores como Zsolt Nagy, Wolfgang Lischke, José De Eusebio, José Luis Temes o Javier Castro.

DIA 14 DE MARZO, MIERCOLES SMASH ensemble

Richard Craig Flauta Carmen Domínguez Clarinete Raúl Rámos Saxofón Alejandro Sancho Percusión Maria Orejana Piano Andrés Balaguer Violín Bertrand Chavarría Guitarra Bertrand Chavarría Director Artístico de SMASH ensemble

PROGRAMA

Kaspar Hauser Lied…………………………………………………José Luis Torá Para Piccolo Fantasía ……………………………………………………………….Arnold Schoenberg Para Violín y Piano Sequenza IXa……………………………………………………….Luciano Berio Para Clarinete Ave………………………………………………………………………Fernando Fiszbein Para Saxofón, Percusión y CD Unity Capsule…………………………………………………………….Brian Ferneyhough Para Flauta Auburn*……………………………………………………………………..Michel Van der Aa Para Guitarra y CD Four Nocturnes (Night Music II) ……………………………………………George Crumb Notturno I: Serenamente Notturno II: Scorrevole; allegro amabile Notturno III: Contemplativo Notturno IV: Con un sentimento di nostalgia Para Violín y Piano *Estreno en España

NOTAS AL PROGRAMA

José Luis Torá (1966) Kaspar Hauser Lied (1992-93) Para Piccolo solo Piccolo – Richard Craig En este espacio cerrado, petrificado, palpar con la mirada - desconocedora de otra opción que su encierro - la interioridad del sonido, sus pliegues y fracturas, sus grietas e intersticios; en última instancia, quizá su posibilidad de apertura (Ich will ein Reiter werden [quiero ser un jinete], repetía monocorde Kaspar Hauser). Y en este espacio recortado, vigilado, buscar la posibilidad del canto, de un otro canto quizá (es sind noch Lieder zu singen jenseits der Menschen [quedan cantos por cantar más allá de los hombres], escribiría tiempo después Paul Celan). (Silbern sank des Ungebornen Haupt hin [plateada se abatió la cabeza del no nacido], Georg Trakl, Kaspar Hauser Lied)

José Luis Torá Arnold Schoenberg (1874 -1951) Fantasía op.47 (1949) Para Violín y Piano Violín – Andrés Balaguer Piano – María Orejana Escrita dos años antes de morir, el material de la Fantasía op.47 se basa en los gestos del violín ya que en un principio estaba concebida para violín solista, la obra esta escrita con un sistema de doce notas el cual se rompe durante el transcurso de la obra para poder hacer lo que Menuhin llamaría “música pura” y lo que Gould calificaría de “formaciones (de doces notas) raras y arbitrarias” la obra se caracteriza por no poseer un gran contraste entre las disonancias y las consonancias sin embargo el contraste se realiza entre sonido y silencio así como en las dinámicas.

De una charla entre Glenn Gould y Yehudi Menuhin Luciano Berio (1925 – 2003) Sequenza IXa (1980) "eres inestable e inmóvil, tu eres mi frágil fractal, esa quebrada forma mía que tiembla" Para clarinete solo Clarinete – Carmen Domínguez Luciano Berio se caracterizó entre muchas otras cosas por utilizar un trabajo como base para crear otro, un claro ejemplo son “Chemins” una serie de obras para solista y ensemble que fueron compuestas tomando como base las “Sequenzas” (obras para instrumento solista). En el caso de la Sequenza IXa (1980) para clarinete solo se da el caso contrario, su versión para clarinete y sistema digital “Chemins V” (1980) (una de las obras que Berio realizó durante su cargo de director del IRCAM de París), fue la base para la Sequenza IXa escrita para Michel Arrignon obra que a pesar de sus orígenes electrónicos se caracteriza por ser la más melódica y tradicional de todas las Sequenzas. Detrás de las estructuras de los motivos existe un estudio profundo de las propiedades acústicas del clarinete. Existe una trascripción de esta misma Sequenza (Sequenza IXb) para Saxofón escrita para Claude Delangle.

Grove Dictionary

Fernando Fiszbein (1977) Ave (2003) Para Saxofón, Percusión y CD Saxofón – Raúl Rámos Percusión – Alejandro Sancho Ave es mi primera experiencia en la música mixta. Al encarar este proyecto, me confronté con las limitaciones del formato (la evidente imposibilidad de interacción entre los músicos y una banda sonora fija) y, al mismo tiempo, de su gran potencial: prácticamente toda fuente sonora es susceptible de entrar por un micrófono y salir por los parlantes. Partiendo de esa base, me propuse trabajar sin prejuicios en la articulación de un discurso musical enérgico y colorido.

Fernando Fiszbein Brian Ferneyhough (1943) Unity Capsule (1975-76) Para Flauta sola Flauta – Richard Craig Unity Capsule de Brian Ferneyhough se basa en la investigación de las capacidades del interprete las cuales son su foco principal en la composición (existe también “Study of time and motion” para violonchelo y electrónica que se desarrolla en la misma estética). Esta obra somete al interprete en la realización de tareas que se encuentran en los limites de la posibilidades físicas y mentales.

Grove Dictionary George Crumb (1929) Four Nocturnes (1964) Notturno I: Serenamente Notturno II: Scorrevole; allegro amabile Notturno III: Contemplativo Notturno IV: Con un sentimento di nostalgia Para Violín y Piano Violín – Andrés Balaguer Piano – María Orejana La música es de una delicadeza extrema con el sentimiento continuo de “la suspensión del tiempo” que es interrumpida por un segundo movimiento que es animado y rítmico. La constante idea lírica presentada al principio de la obra, los trémolos y los cantos de pájaros son todos ellos elementos recurrentes. Componiendo los Cuatro nocturnos intenté una modificación del tratamiento tradicional de la formación violín-piano explotando los recursos tímbricos de los instrumentos. Así es como logré una integración del sonido entre los dos instrumentos como el tocar armónicos, pizzicatos y sonidos estridentes (en la madera del violín y metales al interior del piano). El suave sonido que se utiliza para concluir el trabajo se realiza con un cepillo de alambre en las cuerdas del piano.

George Crumb

DIA 15 DE MARZO, JUEVES

Quinteto de Vientos Otahika Ana Alonso Chillón………………..……………………Flauta

Nuria Cabezas Castaño…………….…………….………Oboe Cecilia Serrano Oliveira…………………………..…Clarinete

Francisco J. Falomir Pérez……………………………Trompa Francisco Esteban Rubio…………………………..……Fagot

PROGRAMA

Fuvosotos (1970)…………………………David Gyula (1913 - ) Allegro Andante Scherzo Allegro Vivace

Kammermuswik Op 24 nº 2 (1922).…..… Paul Hindemith (1895 – 1963)

Lustig. Masig Schnelle Viertel Walzer Ruhig und Einfach. Achtel Schnelle Viertel Sher Lebhaft

Quinteto de Viento (1999) ……………………..……José Alamá (1952- )

Allegro Andante

Quinteto para vientos (1978) ..…Fermín Gurbindo (1935 – 1985) Allegro non tropo Lento

Allegro

INTERPRETES El quinteto de Vientos Otahika es una agrupación más de las que

alberga la asociación del mismo nombre:

<<Asociación cultural para la investigación y difusión de la música

instrumental y de Cámara de España y Latinoamérica>>

“OTHAIKA”

Esta surge durante los años 2002 – 2003 por la inquietud de un

grupo de músicos y musicólogos, cuyo cometido principal es la

investigación del repertorio musical español y latinoamericano, desde el

siglo XVII hasta nuestros días.

Nuestro afán por promocionar esta música escrita, para grupos

musicales reducidos por autores españoles y latinoamericanos, nos lleva

a la búsqueda de marcos de acción, donde poder mostrar los excelentes

ejemplos musicales, de autores de nuestro pasado y presente musical y

que, aunque su apellido no sea Mozart o Beethoven. fueron y son tan

importantes y dignos de admiración, como lo son hoy día estos excelentes

compositores mencionados.

En el concierto de hoy pretendemos mostrar dos obras de autores

españoles, las cuales responden a nuestro principal propósito, ocuparnos

de la interpretación, estudio e investigación de la música producida por

autores españoles y latinoamericanos.

Nuestra trayectoria en la agrupación que nos ocupa, Quinteto de

Vientos, se ha desarrollado tanto en nuestra comunidad, Castilla y León,

como en otras comunidades, si bien la trayectoria ha sido discontinua,

por la dedicación a la investigación del repertorio camerístico español y

latinoamericano, las actuaciones se han sucedido con frecuencia.

.