programa talleres completo ciclo avanzado inicial copia 2

6
La ESCUELA DE JÓVENES, es un proyecto formativo, que propone entregar un cuerpo de conocimientos y habilidades, desde enfoques de equidad de género, perspectiva generacional, intercultural y territorial. El Objetivo: Promover, a nivel individual y colectivo, acciones que involucren la participación de organizaciones, redes y territorios donde ejercen incidencia las y los jóvenes. La Escuela opera a través de una línea de formación -inicial y avanzada- y una línea de acciones colectivas. La Formación Inicial, pone énfasis en los enfoques señalados, mediante talleres teórico- prácticos. Este Ciclo fue desarrollado durante el año 2014. La Formación Avanzada, (año 2015) es un segundo momento formativo, que reúne a jóvenes, provenientes de diversos colectivos y redes; siendo éstas/os continuadores del ciclo inicial o con conocimiento de los enfoques y que desean fortalecer técnicas y métodos para la aplicación de los mismos. Las Acciones Colectivas, incorpora iniciativas con organizaciones/redes autogeneradas e intervenciones públicas en territorios; están orientadas a poner en ejercicio los conocimientos adquiridos, ampliar la reflexión y promover la difusión de los valores y enfoques de la Escuela. Durante el año 2015, la invitación al Ciclo Avanzado es abierta y gratuita, a jóvenes que busquen potenciar su trabajo en barrios, localidades y territorios, desde una mirada de equidad de género, perspectiva generacional, intercultural y territorial. Quienes estén interesados/as en uno o más talleres, deben postular solicitando ficha de inscripción e información detallada del Programa. Modalidad de Trabajo, excepto taller de Muralismo: Sábados de 9:30 hrs a 17:30 hrs, en Corporación SUR, cupo para 15 personas por taller. Se incorpora almuerzo y desayuno. Contacto: [email protected] / [email protected] Blog http://escuela-joveneslideres.blogspot.com/ Facebook: www.facebook.com/escuelajoveneslideres INVITACION ABIERTA Y GRATUITA CICLO AVANZADO 2015 Jóvenes de Organizaciones y Colectivos Regiones: Metropolitana y El Maule.

Upload: diana-wall

Post on 14-Feb-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fa s3rqe fsddddddddddddddddddddddddd wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwfs aaaaaaaaa

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Talleres Completo Ciclo Avanzado Inicial Copia 2

La ESCUELA DE JÓVENES, es un proyecto formativo, que propone entregar un cuerpo de conocimientos y habilidades, desde enfoques de equidad de género, perspectiva generacional, intercultural y territorial.

El Objetivo: Promover, a nivel individual y colectivo, acciones que involucren la participación de organizaciones, redes y territorios donde ejercen incidencia las y los jóvenes.

La Escuela opera a través de una línea de formación -inicial y avanzada- y una línea de acciones colectivas.

• La Formación Inicial, pone énfasis en los enfoques señalados, mediante talleres teórico-prácticos. Este Ciclo fue desarrollado durante el año 2014.

• La Formación Avanzada, (año 2015) es un segundo momento formativo, que reúne a jóvenes, provenientes de diversos colectivos y redes; siendo éstas/os continuadores del ciclo inicial o con conocimiento de los enfoques y que desean fortalecer técnicas y métodos para la aplicación de los mismos.

• Las Acciones Colectivas, incorpora iniciativas con organizaciones/redes autogeneradas e intervenciones públicas en territorios; están orientadas a poner en ejercicio los conocimientos adquiridos, ampliar la reflexión y promover la difusión de los valores y enfoques de la Escuela.

Durante el año 2015, la invitación al Ciclo Avanzado es abierta y gratuita, a jóvenes que busquen potenciar su trabajo en barrios, localidades y territorios, desde una mirada de equidad de género, perspectiva generacional, intercultural y territorial. Quienes estén interesados/as en uno o más talleres, deben postular solicitando ficha de inscripción e información detallada del Programa.

Modalidad de Trabajo, excepto taller de Muralismo: Sábados de 9:30 hrs a 17:30 hrs, en Corporación SUR, cupo para 15 personas por taller. Se incorpora almuerzo y desayuno.

Contacto: [email protected] / [email protected]

Blog http://escuela-joveneslideres.blogspot.com/ Facebook: www.facebook.com/escuelajoveneslideres

ESCUELA DE JÓVENES Territorio, Identidad, Género y Generación.

(2014-2016)  

 

   

INVITACION ABIERTA Y GRATUITA CICLO AVANZADO 2015

Jóvenes de Organizaciones y Colectivos Regiones: Metropolitana y El Maule.

 

Page 2: Programa Talleres Completo Ciclo Avanzado Inicial Copia 2

PROGRAMA TALLERES CICLO AVANZADO Corporación SUR

Escuela-joveneslideres.blogspot.com // http://facebook.com/jescuela

Modalidad de Trabajo: Sábados de 9:30 hrs a 17:30 hrs, cupo para 15 personas por taller. Se incorpora almuerzo y desayuno.

I Sesión Sábado 16 de Mayo: Comunicación Consciente para el Trabajo Comunitario. Facilita: Niza Solari Oyarzo: Comunicadora social, con especialidad en Comunicación comunitaria, experiencia en el desarrollo de talleres de género y sexualidad tanto en Chile como en Argentina. Practicante chamánica formada en la fundación de Estudios Chamánicos, Michael Harner (www.shamanism.org) .Trabajo en desarrollo personal y profesional, Programas SAT, dirigidos y creados por Claudio Naranjo (www.edusat.com.ar). Es fotógrafa y clown. Breve Descripción del Taller:Invitación a hacernos conscientes de nuestras formas de comunicar/nos, de preguntar/nos cual es la verdadera intención de las nuestras palabras y acciones. Volver a revisar los sentidos y significados de las mismas, en los diferentes aspectos de nuestro ser humano. Los contenidos a trabajar son: Comunicación intra e inter personal, los supuestos, relación cuerpo – palabra, la atención presente y la escucha empática, comunicación consciente y no violenta. II Sesión Sábado 30 de Mayo: Consideraciones para el rescate, registro y sistematización de la memoria histórica, desde una perspectiva de derechos humanos. Facilitan: Profesionales integrantes del equipo de Educación del Instituto de Derechos Humanos (INDH). Daniela Aceituno Silva: Trabajadora Social (Utem), Magíster en Ciencia Política (U. Chile), Diplomada en Educación y Derechos Humanos (Utem) y Diplomada en Derecho Internacional de los Derechos Humanos (U. de Chile). Enrique Azúa Herrera: Profesor de Estado en Historia y Geografía y Licenciado en Educación, Universidad de Santiago de Chile. Posee estudios parciales de Magíster en Currículum en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Informática Educativa en la Universidad de Chile y es candidato a Magíster en Historia y Políticas sociales de la Universidad Alberto Hurtado. Breve Descripción del Taller: Compartir la experiencia de trabajo, en cuanto a investigación y sistematización, sobre Memoria Historica, que ha realizado el equipo de profesionales del área de Educación del Instituto de Derechos Humanos.

Page 3: Programa Talleres Completo Ciclo Avanzado Inicial Copia 2

III Sesión Sábado 6 de Junio: Herramientas para la reflexión con Niñas y Niños. Facilita: Ximena Riffo Piña Fotógrafa, Profesora de Filosofía y Licenciada en Educación. Ha Coordinado el Proyecto del “Circo Del Mundo Chile” y de la Escuela de Arte para Mujeres de “Prodemu”. Magister Erasmus Mundus en Estudios de Género, España e Italia. Posee estudios en Foto Ensayo y Documentalismo en la “U. de Granada”. Profesora de Fotografía. Realiza constantemente Talleres de Fotografía en sistema Análogo y Digital. Breve Descripción del Taller: Entregar nociones básicas para el trabajo de facilitación con niños y niñas, mediante el desarrollo de habilidades de pensamiento, búsqueda de significados y sentidos diversos, fomento de la relación entre diálogo y pensamiento, promoción del pensamiento autónomo, crítico, reflexivo, creativo y libre. El trabajo, propone desarrollar una conversación reflexiva en torno a cómo dar inicio a una comunidad de indagación, lugar donde colectivamente se buscan razonamientos que hagan sentido a la situación que se quiere analizar, teniendo siempre en cuenta que se está pensando desde la infancia. Se requiere tener conocimiento sobre los Derechos de Niñas y niños.

Page 4: Programa Talleres Completo Ciclo Avanzado Inicial Copia 2

IV Sesión Sábado 13 de Junio: ¿Por qué hablar hoy de salud mental comunitaria?. Una conversación con Jóvenes sobre miradas y herramientas para el trabajo comunitario. Facilitan:Francia Jamett Pizarro: Licenciada en Historia y profesora de historia y geografía , docente e investigadora en temas de género, sexualidad y culturas juveniles. Experiencia de trabajo con organizaciones juveniles. Daniel González Ramírez: Licenciado en Psicología de la U. de Chile. Desarrollo en áreas de Psicología Comunitaria, experiencia en proyectos de intervención socio-comunitaria y procesos de Sistematización. Breve descripción del taller: Se busca favorecer en las y los participantes una revisión crítica de antecedentes y referentes conceptual-operativos en torno a la noción de salud mental comunitaria. Junto a la contextualización histórica y a la identificación de los modelos que traducen la aplicación de estos referentes, se intenciona una integración potenciadora de las herramientas de análisis práctico reconocidas en el taller. V Sesión Sábado 20 de Junio: Herramientas para la participación en los territorios.

Facilita: Patricia Boyco Chioino Antropóloga; Diplomada en Planificación Social, SUR. Coordinadora de la Escuela de Planificadores Sociales EPS-SUR, y de la Escuela de Líderes de Ciudad en Talca.

Breve Descripción del Taller: Entregar nociones y herramientas prácticas para que participantes de la Escuela re-conozcan y apliquen técnicas participativas que conduzcan a las comunidades locales con las que trabajan, a: expresar sus genuinas necesidades, intereses y propuestas de cambio para sus territorios.

VI Sesión Sábado 27 de Junio: Diseño de Talleres desde una mirada de Educación Popular. Facilitadora: Francia Jamett Pizarro Licenciada en Historia, docente e investigadora en temas de género, sexualidad y culturas juveniles. Breve Descripción del Taller: Examinar críticamente los supuestos teóricos, epistemológicos y metodológicos del taller desde una concepción de la Educación Popular para el favorecimiento de la participación. La metodología a utilizar será entendida como el camino, la coordinación y ordenamiento de los pasos de un proceso de aprendizaje y las respectivas técnicas a utilizar que facilitan el logro y/o alcance de los objetivos propuestos.

Page 5: Programa Talleres Completo Ciclo Avanzado Inicial Copia 2

VII Sesión Sábado 4 de Julio: Planificación y Elaboración de Proyectos

Facilita: Patricia Boyco Chioino Antropóloga; Diplomada en Planificación Social, SUR. Coordinadora de la Escuela de Planificadores Sociales EPS-SUR, y de la Escuela de Líderes de Ciudad en Talca.

Breve Descripción del Taller: Trabajo orientado para que las y los participantes de la Escuela re-conozcan y apliquen instrumentos de planificación en la lógica: insumos-efectos-impacto esperados de programas y proyectos.

VIII Sesión Sábado 11 de Julio: Edición de Movie Maker

Facilita: Ximena Riffo Piña Fotógrafa, Profesora de Filosofía y Licenciada en Educación. Ha Coordinado el Proyecto del “Circo Del Mundo Chile” y de la Escuela de Arte para Mujeres de “Prodemu”. Magister Erasmus Mundus en Estudios de Género, España e Italia. Posee estudios en Foto Ensayo y Documentalismo en la “U. de Granada”. Profesora de Fotografía. Realiza constantemente Talleres de Fotografía en sistema Análogo y Digital.

Breve Descripción del Taller: Crear materiales audiovisuales, de forma expedita y creativa, a partir del conocimiento y uso de herramientas de edición para cámara web, celular con cámara, cámaras digitales para realizar exposiciones. Se aprenderá a usar las herramientas y funciones más comunes de forma sencilla. Incluye el cortar y unir Clips, aplicar Transiciones y Efectos, Crear Títulos y manipular los clips de forma de lograr trabajos de muy buena calidad. Windows Movie Maker es un programa para crear, editar, y compartir tus propios montajes con vídeos, imágenes y sonidos. Este programa se encuentra incluido con Windows XP Home, Pro, Vista, Windows 7, si no está, se puede instalar.

La producción y edición puede ayudar a mejorar destrezas de: lenguaje, escritura, auditivas, incentivando la responsabilidad en el trabajo de equipo y el trabajo cooperativo, toma de decisiones y discurso visual.

Se  requiere  tener  computador  con  el  programa  para  hacer  aplicación  en  conjunto.

 

 

 

 

Page 6: Programa Talleres Completo Ciclo Avanzado Inicial Copia 2

IX Sesión Sábado 25 de Julio: Técnica de Difusión y Propaganda desde la Serigrafía.

Facilita: Natalia Canto Novoa Diseñadora de objetos y gráficas. Gestora territorial de proyectos. Radialista y reportera popular en el proyecto Radio Franklin. Estudios en Movimientos sociales Latinoamericanos, autogestión comunitaria y cooperativismo.

Breve Descripción del Taller: Desarrollar en lxs asistentxs herramientas gráficas para la propaganda de ideas y conceptos a través de la técnica serigráfica y estampado en papel. La jornada está destinada al traspaso de la técnica gráfica de manera teórica y experimental, para colectivizar mediante acciones colectivas en territorios las reflexiones grupales en torno a género, perspectiva generacional, patrimonio, entre otras, desarrolladas a lo largo del ciclo inicial de la Escuela de Jóvenes.

X Sesión Sábados 1º y 8 de Agosto: Técnica de Difusión y Propaganda desde el Muralismo

Facilitan: Wendy Muñoz Riveros: Licenciada en Educación Historia y Geografía y Bachiller en Educación (U.BO). Vasta experiencia como monitora en proyectos de intervención social en temáticas de género, migrantes, prevención droga, violencia, entre otros. Ha participado en diversos festivales de Graffitis y Murales a nivel nacional e internacional. Jocelyn Aracena: Ilustradora Digital (DUOC). Directora creativa de material educativo y revistas para diversos proyectos de instituciones. Vasta experiencia como monitora en intervención social en temáticas de Género, migrantes, prevención droga, violencia, entre otros. Ha participado en diversos festivales de Graffitis y Murales a nivel nacional e internacional.

Breve Descripción del Taller: Potenciar la capacidad de comunicar ideas y diseños a través de la técnica del muralismo. Se utilizará el espacio público como plataforma de comunicación. El taller comprende dos sesiones:

Primera sesión Sábado 1º de Agosto desde 11:00 a 15:00 hrs. A través de un recorrido por imágenes se hará una paroximación a la historia, impacto y función del muralismo. Mediante una actividad práctica se trabajará dibujo comunitario relevando los temas y valores promovidos por la Escuela (Diagnostico).

Segunda Sesión Sábado 8 de Agosto desde 11:00 a 17:00 hrs. Continuidad del trabajo de bocetos y propuesta de diseño de las facilitadoras. TRASLADO AL MURO PARA LA REALIZACION DEL MURAL. Demostración de uso y técnicas de los materiales. Distribución de materiales y tareas. Trazado del muro.

Se requiere asumir Compromisos de Asistencia alas dos sesiones.

Se contempla Certificación por horas de participación en sesiones de Ciclo Avanzado