programa soc territorio20152016

10
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA II (Ecología Humana y Polac!"n# SOCIOLOGÍA DEL TERRITORIO P$o%&'o$&' Tom)' R* +!lla'an,& y Ma$,a Domíngu&- D&'.ac/o' 01234 01354 y 1130  Cu$'o 123561237

Upload: bea-del-campo

Post on 13-Apr-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Soc Territorio20152016

7/25/2019 Programa Soc Territorio20152016

http://slidepdf.com/reader/full/programa-soc-territorio20152016 1/10

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍADEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA II (Ecología Humana y Polac!"n#

SOCIOLOGÍA DEL TERRITORIO

P$o%&'o$&'Tom)' R* +!lla'an,& y Ma$,a Domíngu&-

D&'.ac/o' 0123401354 y 1130

 

Cu$'o 123561237

Page 2: Programa Soc Territorio20152016

7/25/2019 Programa Soc Territorio20152016

http://slidepdf.com/reader/full/programa-soc-territorio20152016 2/10

PRESENTACI8N DE LA ASIGNATURA

El programa de la asignatura de Sociología del Territorio pretende

introducir a los estudiantes de cuarto curso al conocimiento de los estudios

territoriales, desarrollando los elementos conceptuales que ayuden a

comprender la relación entre el espacio y la sociedad, y a manejar los

instrumentos más relevantes para su análisis.

Se parte de que esta asignatura debe tener un carácter introductorio

respecto a los temas espaciales de la especialidad de Ecología Humana y

Población, y en concreto, de las asignaturas optativas que se oertan en

otros cursos! Sociología "rbana, Sociología #ural, $esarrollo y Plani%cación

 Territorial y Sociología del &edio 'mbiente. Por ello, esta asignatura tendrá

como carácter distintivo el tratamiento introductorio sobre algunas

temáticas que constituyen actualmente el campo de trabajo de los

sociólogos que trabajan en los temas territoriales. Todos estos temas tienen

una proyección espacial, e implican un conocimiento de los conceptos y las

perspectivas básicas que relacionan el espacio con la sociedad.

Se partirá del análisis de los procesos (istóricos del poblamiento del

territorio, con un )nasis especial en los cambios recientes que están

teniendo un uerte impacto sobre la pauta de estos asentamientos,

distinguiendo entre su concepción administrativa y demográ%ca,

considerando la dierenciación entre espacios rurales y espacios urbanos.

Posteriormente se anali*arán los usos y características del territorio

(aciendo especial (incapi) en las tendencias actuales, y en su impacto

sobre las actividades agrícolas, industriales y terciarias. El desarrollo de la

asignatura continuará con el análisis de los distintos componentes que

conorman el territorio, de%niendo los conceptos y metodologías para su

análisis e interpretación. Esta parte será desarrollada con un carácter

aplicado, para dotar de instrumentos prácticos a todos los estudiantes que

les permitan proundi*ar en el conocimiento, comprensión y análisis de los

procesos territoriales.

Page 3: Programa Soc Territorio20152016

7/25/2019 Programa Soc Territorio20152016

http://slidepdf.com/reader/full/programa-soc-territorio20152016 3/10

PARTE I INTRODUCCI8N A LA SOCIOLOGIA DELTERRITORIO

 3* INTRODUCCION A LA SOCIOLOGIA DEL TERRITORIO* 9u: '&&n,!&n;& .o$ Soc!ología ;&l T&$$!,o$!o* En%o<u&' y co$$!&n,&' &n lo'&',u;!o' ,&$$!,o$!al&' y &'.ac!al&'*

+u) es el territorio- +ómo se de%ne- +$esde qu) disciplinas se (aabordado su estudio-'bordaremos una apro/imación epistemológica al concepto y la aplicaciónde los diversos enoques teóricos a la dimensión micro del territorio! elbarrio. +ómo se (a interpretado el barrio en distintos momentos de laevolución de las ciudades-En las lecturas recomendadas se pueden encontrar algunos reerentesclásicos de dic(a literatura.

L&c,u$a' Ol!ga,o$!a'

 0lanos1Hernande*, 0. 234546 El concepto de territorio y lainvestigación en las ciencias sociales., en 'gricultura, Sociedad y$esarrollo . Septiembre1$iciembre. Pp 3471334.http://www.bifurcaciones.cl/2013/10/tabla-de-contenidos-004/8ravano, '. 234496 El :arrio en la Teoría Social. :uenos 'ires! EspacioEditorial.;ormulación del oncepto y El barrio como comunidad urbana en las teorías

clásicas 2Pp 5<1=46.

L&c,u$a' $&com&n;a;a'

 >acobs, >ane 234556 &uerte y vida de las grandes ciudades. apitán S?ing.&adrid.

&ascare@o, '. y :Asc(er, . 234556 Sociología del Territorio, en #evista 0iderBol. 5C, '@o 5D Pp 39193.

Simmel, 8. 0a &etrópolis y la vida &ental. :iurcaciones n =. Primavera3449 Septiembre1Foviembre (ttp!GG???.biurcaciones.clG44=Greserva.(tm 

irt(, 0. El urbanismo como modo de vidaI en :iurcaciones n 3 Jto@o3449.(ttp!GG???.biurcaciones.clG443Greserva.(tm 

Engels, 0as condiciones de vida de la clase trabajadora(ttp!GG???.biurcaciones.clG345DG4DGlas1grandes1ciudadesG 

Page 4: Programa Soc Territorio20152016

7/25/2019 Programa Soc Territorio20152016

http://slidepdf.com/reader/full/programa-soc-territorio20152016 4/10

Hasserman, H, K Haila, '. 234496 Lntroduction. T(e European ity! a

conceptual rame?orM and normative project, in Na*epov 2ed.6 Cities of

Europe: changing contexts, local arrangements, and the challenge to local

cohesion.  0ondon! #outledge. Pp =D1<D.

1*6 SOCIEDAD Y TERRITORIO* D!',$!uc!"n ;& la .olac!"n &n &l,&$$!,o$!o* Lo' .$oc&'o' ;& u$an!-ac!"n &n &l mun;o y 'u',&n;&nc!a' ac,ual&'* La' g$an;&' ,&n;&nc!a' ;& c$&c!m!&n,o* La'%o$ma' ;&moc$),!ca'4 &l %unc!onam!&n,o ;& lo' nu&=o'conglom&$a;o u$ano' y la nu&=a $u$al!;a;*

L&c,u$a' Ol!ga,o$!a'8iddens, '. 234456 iudades y espacios urbanos. &adrid! 'lian*a Editorial.2Pp 757179=6

astells, Billasante, etc. 25OC76 iudad y calidad de vida. $ocumentaciónsocial, n <7. &adrid

L&c,u$a' $&com&n;a;a'

"nited Fations 234476 World Urbanization Prospects. The 2! "e#ision.

Executi#e $ummar% , "nited Fations.

Jriol Fel. 0o 2344=6 +ambio de siglo, cambio de ciclo- 0as grandes

ciudades espa@olas en el umbral del siglo QQLR Ciudad % Territorio

Estudios Territoriales, QQQBL 25=515=36! 93D19=3.

Barios 25OCC6 risis social de la ciudad. 'lo*. &adrid

0*6 LAS TENDENCIAS TERRITORIALES ACTUALES* El !m.ac,o ;& lo'cam!o' &con"m!co' y 'oc!al&' 'o$& &l ,&$$!,o$!o &n la 'oc!&;a; ;&l

conoc!m!&n,o* La c!u;a; gloal y lo' .$oc&'o' ;& 'uu$an!-ac!"n*

astells, &. 2344=6 iudades europeas, la sociedad de la inormación y laeconomía global. #evista 'rc(ipielago n <3 págs. =519<(ttp!GG???.cidadeimaginaria.orgGccG&astellsiudad.pd  

$avies, &. 234476 Planeta de iudades &iseria. &adrid! Editorial ;ocaapitulo L, Pp. 5D1DD.

L&c,u$a' $&com&n;a;a'

$avies, &. 234476 Planeta de iudades &iseria. &adrid! Editorial ;oca

Page 5: Programa Soc Territorio20152016

7/25/2019 Programa Soc Territorio20152016

http://slidepdf.com/reader/full/programa-soc-territorio20152016 5/10

 Tomás, &. K osta, &. 234556 0a recon%guración de la agenda urbana! eldebate Europeo, en Lglesias, &.I &artí, . I Subirats, >. y Tomás, &. 2eds.6Políticas urbanas en Espa@a. 8randes ciudades, actores y gobiernos locales.&adrid! L'#L'

Na*epov, . 2ed.6 2344<6 (apter 5. ities o Europe! (anging conte/ts,local arrangements and t(e (allenge to social co(esion. Pp D1=D

PARTE II*6 LOS COMPONENTES DE LA ESTRUCTURATERRITORIAL

>*6 EL SUELO Y EL PROCESO DE UR?ANI@ACI8N El =alo$ ;& u'o y &l=alo$ ;& cam!o ;&l 'u&lo* T&o$ía' 'oc!al&' y ,&o$ía' &'.ac!al&'

'o$& la o$gan!-ac!"n ;&l &'.ac!o*L&c,u$a' ol!ga,o$!a'

Harvey, $avid 25OCO6 Urbanismo % desigualdad social. Espa@a! Siglo QQLEditores

:urriel 2344C6 0a $ecada Prodigiosa, Espripta Fova, #evista Electrónica de8eograía y iencias Sociales, Bol. QLL, nm. 374 2<=6, 5 de agosto de 344C2apro/imadamente 39 pgs6(ttp!GG???.ub.eduGgeocritGsnGsn1374Gsn13741<=.(tm 

L&c,u$a' $&com&n;a;a'

(ueca 8oitia, ;ernando 25OOC6 &re#e historia del urbanismo.  &adrid!'lian*a Editorial.

0eal, >. 234476 +#egulación, redistribución y desarrollo del suelo urbanocomo objetivos de la 0ey+ iudad y Territorio Estudios Territoriales, QQQLQ2593159D6! 37713CO

&oya, 0. 2Ed.6 25OO=6 'a pr(ctica del planeamiento urban)stico. &adrid!Editorial Síntesis.

5*6 EL ESPACIO DEL CONSUMO COLECTI+O Y LA PLANIFICACION DELOS E9UIPAMIENTOS* Fun;am&n,o' .a$a un an)l!'!' ;& lo'&<u!.am!&n,o'* D!',$!uc!"n ;& lo' &<u!.am!&n,o' y la .lan!cac!"n'oc!al*

L&c,u$a' Ol!ga,o$!a'

0eal, >ess y ort)s, 0uis 25OOC6 'a dimensi*n de la ciudad. &adrid! entrode Lnvestigaciones Sociológicas. 2$esde página C= (asta página 5D<6

L&c,u$a' $&com&n;a;a'

Page 6: Programa Soc Territorio20152016

7/25/2019 Programa Soc Territorio20152016

http://slidepdf.com/reader/full/programa-soc-territorio20152016 6/10

;ourquet y &urard 25O7<6 0os equipamientos del poder. 8ustavo 8ili.:arcelona.

Hernánde*1'ja, '. 2344<6 Parametros dotacionales para la ciudad de losciudadanos. &adrid! Lnstituto >uan de Herrera

7*6 OCIO4 COMERCIO Y ESPACIO El com&$c!o como luga$ La l"g!ca ;&local!-ac!"n ;&l com&$c!o al .o$ m&no$* Lo' .$oc&'o' ;&!m.lan,ac!"n ;&l com&$c!o*

L&c,u$a' Ol!ga,o$!a'

0ópe* de 0ucio, # 2344<6 Espacio pblico e implantación comercial en laciudad de &adrid! alles vs grandes super%cies. uadernos deLnvestigación, n 3D Lnstituto >uan de Herrera. ETS'&! &adrid(ttp!GGoa.upm.esG5D<=OG5GLFBEU&E&U5OOOU55=<47.pd   Pp. 31=7

ro?dord, &. 2344=6 2ed.6 El mundo en un centro comercial. 0a nuevaciudad americana y el %n del espacio pblico. :arcelona 8ustavo 8ili. Pp O159.

L&c,u$a' $&com&n;a;a'

': 2345=6 El %n de los comercios centenarios(ttp!GG???.abc.esGmadridG345=4O3OGabci1comercios1centanarios1345=4O3C5734.(tml 

El on%dencial 234536 "na sentencia del Supremo acaba con el secuestro delos locales de negocios(ttp!GG???.elcon%dencial.comGviviendaG3453G43G37Guna1sentencia1del1supremo1acaba1con1el1secuestro1de1los1locales1de1negocios11OD5D9

ebrian, >.'.I :odega, &aría Lsabel 234436 El negocio )tnico, nueva ormulade comercio en el casco antiguo de &adrid. El caso de 0avapies. Estudios8eográ%cos F 3=C13=O! 99O19C4. (ttp!GGdigital.csic.esG(andleG543<5G9345= 

SorMin, &. 2344=6 2ed.6 Bariaciones sobre un parque temático. 0a nuevaciudad americana y el %n del espacio pblico. :arcelona 8ustavo 8ili. Pp O1

59

B*6 LA +I+IENDA Y LOS PROCESOS RESIDENCIALES* P$o;ucc!"n yn&c&'!;a;&' ;& =!=!&n;a* Lo' cam!o' &n lo' /oga$&' y la'n&c&'!;a;&' ;& =!=!&n;a* P$o.u&',a' coo.&$a,!=a' y al,&$na,!=a' al.$ol&ma ;&l aloam!&n,o*

L&c,u$a' ol!ga,o$!a'

ort)s, 0uisI 0eal, >I Billasante, TI etc. 25OO96 Pensar la vivienda. Talasa.&adrid.

Page 7: Programa Soc Territorio20152016

7/25/2019 Programa Soc Territorio20152016

http://slidepdf.com/reader/full/programa-soc-territorio20152016 7/10

0eal, >. 234476 0a ormación de las necesidades de vivienda en la [email protected]. 51DO.

L&c,u$a' $&com&n;a;a'

0eal, >. 234546 El cambio de modelo y convergencia con Europa en la políticade vivienda social espa@olaI en iudad y Territorio n 5<515<3. Pp =CO1949

Sobre inravivienda!

$esalojo poblado c(abolista de El Bentorro(ttp!GG???.madrid.esGportalesGmunimadridGesGLnicioG'yuntamientoG&edios1de1omunicacionGFotas1de1prensaGEl1poblado1c(abolista1de1El1Bentorro1pasa1a1la1(istoria-vgne/tmtVdeaultKvgne/toidV7C7OCecdD=4Db=54BgnB&3444444c349a4a##$Kvgne/tc(annelV<4O5D57dDd3a7454BgnB&544444dc4caCc4##$ 

Billasante, T. et al. 25OCO6 #etrato de c(abolista con piso. S8B1LBL&'1'lo*.&adrid

*6 DONDE ACA?A LA CIUDAD EL CONTINUO RURAL UR?ANO lac!u;a; ;!'.&$'a

L&c,u$a' Ol!ga,o$!a'

&oncls, >. 25OO<6 Suburbani*ación y nuevas perierias.. Perspectivasgeográ%co1urbanísiticas. Seminario 0a iudad $ispersa, :arcelona :Pp

51C

$e &atteis, 8. 25OO<6 Suburbani*ación y Periurbani*ación. iudadesanglosajonas y ciudades latinas. Perspectivas geográ%co1urbanísiticas.Seminario 0a iudad $ispersa, :arcelona. Pp O15C

'mbas lecturas en!(ttp!GGarc(ivouel.tripod.comGdispersa.pd  

L&c,u$a' $&com&n;a;a'

Lndovina, ;. 2Ed.6234476 0a ciudad de baja densidad. 0ógicas, gestión ycontención. :arcelona! $iputació de :arcelona

*6 LA INDUSTRIA EN EL TERRITORIO La ;!n)m!ca ac,ual ;&local!-ac!"n !n;u',$!al* E'.aa una &conomía ;& '&$=!c!o'* La&conomía ;&l ,u$!'mo*

L&c,u$a' Ol!ga,o$!a'

'mer ;ernánde*, >. 2344O6 0os debates sobre la percepción social delturismo. Fimbus, n 3D13= Pp 913D

(ttps!GG???.google.esG?eb(p-sourceidVc(rome1instantKionV5KespvV3KieV"T;1CWqV'merX;ernYDY'5nde*Y3X>.X 

Page 8: Programa Soc Territorio20152016

7/25/2019 Programa Soc Territorio20152016

http://slidepdf.com/reader/full/programa-soc-territorio20152016 8/10

;ernánde* Tabales, '. 2344=6 Turismo y ordenación del territorio, uadernsde Política Económica. #evista Electrónica. 3 )poca. Bol. 7, &ay1'g. Pp D<1=7.(ttp!GG???.academia.eduGD43O94OG0osUdebatesUsobreUlaUpercepciYDY:DnUsocialUdelUturismoUenUlasULslasU:aleares 

L&c,u$a' $&com&n;a;a'

0obeira 'lcara*, &. '. 234536 #egeneracion de destinos turísticos. Tres asosde estudio en Espa@a. Sevilla! "niversidad Lnternacional de 'ndalucia.(ttp!GGdspace.unia.esGbitstreamG(andleG54DD=G5CD=G4D=4U0obeira.pd-sequenceV5 

:lá*que*1Salom, &aciZ 2345D6. [Tourism as a green %/ to capitalism crisis[.itarella, ;. 2ed.6. Economic recession. Lnterpretations, perormances and

rei%cations in t(e tourism domain. Palermo, 0o\redo Editore "niversityPress, pp. C7154D(ttps!GG???.academia.eduGC=D57C<GTourismUasUaUgreenU%/UtoUcapitalismUcrisis 

?log'&' $&com&n;a;o' 'o$& ,u$!'mo y ,&$$!,o$!o

(ttp!GG???.albasud.orgGelblogdemarciabla*que*salom 

10. GENERO y DERECHO A LA CIUDAD: una aproximación altrritorio !"! una pr"pcti#a ! $%nro: planaminto& !rc'oa la ciu!a!.

L&c,u$a' Ol!ga,o$!a'

:ucMing(am, S. 234556 'nálisis del derec(o a la ciudad desde unaperspectiva de g)nero, en #evista de $erec(os Humanos $eensor. Pp. <155.(ttp!GG???.corteid(.or.crGtablasGr3<77D.pd  

Bela*que*, L.I #omán, &. 2344C6 8uia de "rbanismo desde una perspectiva

de g)nero. &urcia! Lnstituto de la &ujer, #egion de &urcia.(ttp!GG???.carm.esG?ebGpagina-L$JFTEFL$JV7D9CKL$TLPJV3=<K#'ST#JVcCO4]m3D4=4

L&c,u$a' $&com&n;a;a'

Programa Para Todos, 0a 3! Perspectiva de 8)nero/,,.*$,=&*&'alaca$,a=!;&o'.a$a6,o;o'6la61.a$a6,o;o'616;&a,&6.&$'.&c,!=a6g&n&$o6u$an!'mo35B3B01 

Saen* de &adariaga, L. 2344<6 "rbanismo con Perspectiva de 8)nero.

Sevilla! Lnstituto 'ndalu* de la &ujer. Pp 519D 2el resto del te/to de O9páginas es muy recomendable6.

Page 9: Programa Soc Territorio20152016

7/25/2019 Programa Soc Territorio20152016

http://slidepdf.com/reader/full/programa-soc-territorio20152016 9/10

(ttp!GG???.generourban.orgGdocumentosGOC.pd  

8enero, urbanismo y medio ambiente. BB''. Bitoria18astei*! EmaMunde.(ttp!GG???.emaMunde.eusMadi.eusGcontenidosGinormacionGpubUjornadasGesU emaMundeGadjuntosGjornada.5<.urbanismo.vivienda.medio.ambiente.perspectiva.genero.cas.pd  

8ago, . 2344O6 8)nero y ciudad! $imensiones de la participación de lasmujeres en la escala localI en "rrutia, B. I et al. 2eds.6 0as $imensionesSociales de la iudad. :ilbao! "niversidad del Pais Basco. Pp. 53715=D

?log'&' $&com&n;a;a' 'o$& g&n&$o y ,&$$!,o$!o

(ttp!GG???.carm.esG?ebGpagina-L$JFTEFL$JV7D9CKL$TLPJV3=<K#'ST#JVcCO4]m3D4=4 

33*6 LA PLANIFICACI8N DEL DESARROLLO LOCAL I* D&l.lan&am!&n,o u$ano a la .lan!cac!"n &',$a,:g!ca* P$!nc!.al&'gu$a' ;&l .lan&am!&n,o* Plan!cac!"n ;&moc$),!ca ,&$$!,o$!al y lacon',$ucc!"n ;& la c!u;a; n&ol!&$al*

L&c,u$a' ol!ga,o$!a'

:lanco, L. 2344<6 $el gobierno a la gobernan*a. Jportunidades y retos de unnuevo paradigma. #evista de iencias Sociales. Pp 55137

31*6 LA PLANIFICACI8N DEL DESARROLLO LOCAL II* Mo;&lo' ;&

u$an!'mo .a$,!c!.a,!=o* La $&g&n&$ac!"n !n,&g$al ;& a$$!o' una/&$$am!&n,a .a$,!c!.a,!=a

'lonso, Billasante, &artíne*, etc. 25OOO6 'lternativas al desarrollo local.Política y Sociedad, n D5. ;acultad de .Políticas y Sociologia. "&. &adrid.

:ruquetas, &. 2et al.6 234496 0a regeneración de barrios desavorecidos.$ocumento de trabajo <7. &adrid! ;undación 'lternativas. Pp 51<9.

8utierre*, '. 2345=6 Lncidencia de la participación en las políticas deregeneración urbana en atalu@a! actores, ciudadanía y desigual poder

local. Ponencia. QLLL oloquio Lnternacional de 8eocrítica. El ontrol delespacio y los espacios de control. :arcelona 9154 &ayo de 345=. Pp 315<

30*6 MO+IMIENTOS SOCIALES DE ?ASE TERRITORIAL* La' $&;&''oc!al&' ;& =!;a co,!;!ana y 'u' &J.$&'!on&' ,&$$!,o$!al&'* Lo'mo=!m!&n,o' 'oc!al&' ;& a'& cam.&'!na y lo' ;& a'& u$ana* La'$&lac!on&' ;& lo' mo=!m!&n,o' an,& la' a;m!n!',$ac!on&' local&' y&',a,al&'*

L&c,u$a' ol!ga,o$!a'

P)re* uintana y Sánc(e* 0eón 2344C6 &emoria ciudadana y movimiento

vecinal. 0a atarata. &adrid.

Page 10: Programa Soc Territorio20152016

7/25/2019 Programa Soc Territorio20152016

http://slidepdf.com/reader/full/programa-soc-territorio20152016 10/10

L&c,u$a' $&com&n;a;a'

'dell y &artine* 2344=6 +$ónde están las llaves- El movimiento oMupa. 0aatarata. &adrid.

Billasante, T. #. et al 25OO=6 0as ciudades (ablan. Fueva sociedad. aracas.

3>*6 EL MEDIO AM?IENTE Y LA SOSTENI?ILIDAD DE LOSASENTAMIENTOS HUMANOS* La &=oluc!"n So',&n!!l!;a; gloal y'o',&n!!l!;a; local* El m&;!o am!&n,& u$ano y la' .olí,!ca' ;&!n%$a&',$uc,u$a* Ecoa$$!o' y c!u;a;&' =&$;&'* La Ag&n;a 13 Localcomo ma$co ;&l ;&'a$$ollo local 'o',&n!l&*

L&c,u$a' ol!ga,o$!a'

:ecM, ". 2345=6 $esigualdad social y cambio climático, en &ostaavi, &. y$o(erty, 8. 2eds.6 "rbanismo Ecológico. :arcelona! 8ustavo 8ili.

Hernánde* 'ja, '.I Bela*que*, L.I Berdaguer, . 2344O6 Ecobarrio paraciudades mejores. iudad y Territorio Estudios Territoriales, Q0L 25<515<36 Pp9=D199C.