programa seminario internacional "pobreza y protección social universal"

5
~ 1 ~ Seminario Internacional “Pobreza y protección social universal: experiencias latinoamericanas y perspectivas comparadas” Miércoles 7 a viernes 9 de diciembre de 2011 Sede: Instituto de Investigaciones Económicas UNAM. Programa de Actividades Miércoles 7 de diciembre de 2011 9:00 - 10:00 Inauguración Intervenciones de: Estela Morales Campos, Coordinadora de Humanidades, UNAM. Verónica Villarespe, Directora del Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. Jesús Valdés Peña, Secretario de Desarrollo Social del Gobierno del Distrito Federal. Hans Egil Offerdal, Coordinador para Latinoamérica del Programa de Investigaciones Comparativas sobre Pobreza (CROP)/CLACSO-CROP. Leonardo Lomelí Vanegas, Director de la Facultad de Economía, UNAM. Con la presencia de: Pablo Enrique Yanes Rizo, Director General del Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del Gobierno del Distrito Federal. Rosalba Casas, Directora del Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM. Rolando Cordera Campos, Coordinador del Seminario Universitario de la Cuestión Social, UNAM. Mario Luis Fuentes, Seminario Universitario de la Cuestión Social, UNAM. Alicia Ziccardi, Directora del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, UNAM.

Upload: ceidas

Post on 02-Aug-2015

164 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Seminario Internacional "Pobreza y protección social universal"

~ 1 ~

Seminario Internacional “Pobreza y protección social universal: experiencias latinoamericanas y perspectivas comparadas”

Miércoles 7 a viernes 9 de diciembre de 2011Sede: Instituto de Investigaciones Económicas UNAM.

Programa de Actividades

Miércoles 7 de diciembre de 2011

9:00 - 10:00 Inauguración

Intervenciones de:Estela Morales Campos, Coordinadora de Humanidades, UNAM.Verónica Villarespe, Directora del Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM.Jesús Valdés Peña, Secretario de Desarrollo Social del Gobierno del Distrito Federal.Hans Egil Offerdal, Coordinador para Latinoamérica del Programa de Investigaciones Comparativassobre Pobreza (CROP)/CLACSO-CROP.Leonardo Lomelí Vanegas, Director de la Facultad de Economía, UNAM.

Con la presencia de:Pablo Enrique Yanes Rizo, Director General del Consejo de Evaluación del Desarrollo Social delGobierno del Distrito Federal.Rosalba Casas, Directora del Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM.Rolando Cordera Campos, Coordinador del Seminario Universitario de la Cuestión Social, UNAM.Mario Luis Fuentes, Seminario Universitario de la Cuestión Social, UNAM.Alicia Ziccardi, Directora del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, UNAM.

MESA 1. Moderadora: Alicia Ziccardi

Horario

10:00 -11:00 Inés Martínez Vallvé (Uruguay). “El Estado ambidiestro. El Frente Amplio y la cuestión de la asistencia”. Comentarista: Claudia Cristina Robles Farías.

11:00 - 12:00 Natasha Morales Escoffier (Venezuela). “La política social en Bolivia: ¿Qué ha cambiado con Evo?”. Comentarista: Pablo Yanes Rizo.

12:00 -12:15 Receso para café

Page 2: Programa Seminario Internacional "Pobreza y protección social universal"

~ 2 ~

12:15 - 13:15 Fernando Cantor Amador (Colombia). “Planes de renovación urbana: intervención del espacio y mantenimiento de la pobreza”. Comentarista: Ana Francisca Gallegos Jara/Jonathan Serracino.

13:15 - 14:15 Rosa María Voghon Hernández (Cuba). “¿Políticas sociales universales vs. reproducción de la pobreza?: encrucijadas y desafíos del modelo de protección social cubano”. Comentarista: Cynthia Franceska Cardoso.

14:15 - 16:00 Comida en el Museo Universum, Ciudad Universitaria.

MESA 2. Moderador: Mario Luis Fuentes

16:00 - 17:00 Matias Bosch (República Dominicana). “Protección social, integración al trabajo y vulnerabilidad: un análisis a partir del caso de obreros de maquila en Haití y República Dominicana”. Comentarista: Claudia Cristina Danani.

17:00 - 18:00 Alicia Puyana Mutis (México). “La desigualdad horizontal en México. Un análisis de la discriminación hacia la población indígena”. Comentarista: Analía Verónica Calero.

18:00 - 19:00 María Ignacia Costa (Argentina). “Protección social universal: el caso de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social en la Argentina. Debates políticos, ejes de ruptura y continuidad”. Comentarista: Fernando Cantor Amador.

19:15 - 21:00 hrs. Coctel en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo, Ciudad Universitaria.

Jueves 8 de diciembre de 2011

MESA 3. Moderadora: Carmen Midaglia

9:30 -10:30 Carlos Eduardo Barba Solano (México). “La reforma de los sistemas de salud en América Latina: los casos de las reformas de tempranas, intermedias y de tercera generación en México y Chile”. Comentarista: Cristina Almeida Cunha Filgueiras.

10:30 - 11:30 Claudia Cristina Danani (Argentina). “Estatidades en disputa: recrear la protección social, refundar el Estado. La reforma previsional en la Argentina, 2004-2011”. Comentarista: Julio Boltvinik.

11:30 - 11:45: Receso para café y traslado a la Facultad de Economía.

12:00 - 14:00 hrs. Foro Público. Coordinador y moderador: Leonardo Lomelí Vanegas. Lugar: Aula Magna “Jesús Silva Herzog”, Edificio B-1er. Piso, Facultad de Economía, UNAM, Ciudad Universitaria.

Page 3: Programa Seminario Internacional "Pobreza y protección social universal"

~ 3 ~

14:00 - 16:00 hrs. Comida.

MESA 4. Moderadora: Verónica Villarespe

16:00 - 17:00 Pablo Enrique Yanes (México). “La orientación universalista de la política social del Gobierno del Distrito Federal, México: enseñanzas, tensiones y perspectivas”. Comentarista: Inés Martínez Vallvé.

17:00 - 18:00 Julio Boltvinik (México). “Necesidad de reformar la reforma social neoliberal implantada en México a partir de los años noventa”. Comentarista: Natasha Morales Escoffier.

18:00 - 19:00 Analía Verónica Calero (Argentina). “Políticas de protección social, vulnerabilidad económica y enfoque de derechos”. Comentarista: Rosa María Voghon Hernández.

19:30 - 21:00 Cena en la terraza del Museo Universum, Ciudad Universitaria.

Viernes 9 de diciembre de 2011

MESA 5. Moderador: Rolando Cordera

9:00 -10:00 Cynthia Franceska Cardoso (Brasil). “As políticas de proteção social brasileira e o amparo aos povos indígena”. Comentarista: Carlos Barba Solano.

10:00 - 11:00 Cristina Almeida Cunha Filgueiras (Brasil). “Transferência condicionada de renda e sistema público de trabalho, emprego e renda no Brasil: peças de um sistema articulado ou mecanismos independentes?”. Comentarista: Alicia Puyana Mutis.

11:00 - 11:15 Receso para café

11:15 - 12:15 Ana Francisca Gallegos Jara y Jonathan Serracino (Chile). “Derecho a la educación: análisis comparado de la implementación de sistemas de protección social con enfoque de derechos en Chile y Ecuador”. Comentarista: Matías Bosch.

12:15 - 13:15 Claudia Cristina Robles Farías (Chile). “La protección social y la igualdad en América Latina: un proyecto en claro-oscuro”. Comentarista: María Ignacia Costa.

13:15 – 14:15 Carlos Alvarado Cantero (Costa Rica). “Los Objetivos del Milenio y su incidencia en las políticas de protección social en Costa Rica: la noción de pobreza en las políticas estatales y el camino hacia el derecho al desarrollo”. Comentarista: Carmen Midaglia.

14:15 – 14:30 Ceremonia de clausura.

Page 4: Programa Seminario Internacional "Pobreza y protección social universal"

~ 4 ~

14:30 a 16:30 hrs. Comida y tarde libre.