programa quÍmica 2016

Upload: maria-de-los-angeles-jerez

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Programa QUÍMICA 2016

    1/2

    Escuela de la Comunidad CristianaProfesora: María de los Ángeles Jerez 2016

    INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 5º “U” TURNO MAÑANAOBJETIVOS

    Evaluar los impactos medioambientales y sociales de los usos tecnológicos de la energía yreflexionar críticamente sobre el uso que debe hacerse de los recursos naturales. Utilizarlenguaje simbólico propio de la química. Interpretar las ecuaciones químicas y cualquier otraforma de representación, dentro del ámbito específico de las aplicaciones químicas.Realizar cálculos estequiométricos utilizando pureza de los reactivos, la noción de reactivolimitante, rendimiento y la ecuación del gas ideal. Nombrar y diferenciar los grupos

    funcionales. Identificar las clases principales de nutrientes indispensable para la salud.Calcular las necesidades energéticas de una dieta y el consumo de energía para una dieta.Reconocer los factores que afectan el equilibrio de una reacción química. Utilizar el cociente dereacción para evaluar si un sistema se encuentra en equilibrio y, de no estarlo, prediga en quésentido se desplazará la reacción hasta alcanzar el equilibrio.  Trabajar con responsabilidad, compromiso, respetando la vida y la integridad de las

    personas.  Manifestar conductas de solidaridad, de cuidado y protección frente a la violencia y a la

    vulneración de derechos.QUÍMICA EN PROCESOS INDUSTRIALES 

    Estequiometria. Pureza de los reactivos y cálculo de pureza. Rendimiento de las reaccionesquímicas. Cálculos energéticos. Reacciones endotérmica y exotérmica. Procesos redox paraseparar metales de sus menas. Metales y Metalurgia. Minerales. Mena y ganga. Propiedadestérmicas: calor. Temperatura. Equilibrio térmico e intercambio de energía interna, lo que seconserva y lo que cambia en el proceso. Intercambio de calor por conducción, convección yradiación. Primer principio de la termodinámica. Energía implicada en reacciones nucleares.Energía en el mundo cotidiano. Molaridad como expresión de concentración. Procesos deequilibrio. Constante de equilibrio, cociente de equilibrio y sus usos operacionales. Principio deLe Chatelier. Producción de Amoníaco.

    QUÍMICA Y COMBUSTIBLESEl petróleo como recurso. Demandas de energía a lo largo del tiempo. Requerimientosenergéticos de las sociedades en la actualidad. Proyección de usos y reservas de combustiblesfósiles. Análisis mundial. Reservas de combustibles fósiles. Usos del petróleo, separación y

    destilación. Refinación de las fracciones y propiedades físico-químicas de las mismas.Comparación entre puntos de ebullición de los hidrocarburos. Relación estructura -propiedades. Isomería. Polaridad de los enlaces y de las moléculas. Dipolos temporarios,dipolos permanentes. Fuerzas intermoleculares. Intensidad de la interacción: influencia de lageometría y la masa molar. Modelos moleculares. Grupos funcionales orgánicos. Fórmulasmolecular, desarrollada y condensada. Masa molar, cantidad de sustancia. Relacionesestequiométricas. Reactivo limitante y rendimiento de una reacción química. Ecuación del gasideal. Calores molares de combustión. Reacciones exotérmica y endotérmica. Octanaje.Combustibles alternativos.

    QUÍMICA Y ALIMENTACIÓNPrincipales grupos de biomoléculas. Carbohidratos: mono, oligo y polisacáridos.Solubilidad. Los carbohidratos como fuente de energía. Representación de monosacáridos enfórmulas de cadena abierta y de Haworth. Enlace glicosídico. Polímeros de condensación.Lípidos. Clasificación. Grasas y aceites: triésteres del glicerol. Ácidos grasos comunes:denominaciones y representaciones. Solubilidad. Las grasas como reserva de energía. Ácidosgrasos saturados e insaturados. Jabones y detergentes. Miscelas y bicapas. Aminoácidosesenciales. Proteínas Estructuras, función y propiedades. Desnaturalización proteica. Factoresque alteran la estructura proteica. Enzimas. Acción enzimática. Alimentos, actividad y energía.Dietas y energía necesaria para los procesos vitales de acuerdo a la actividad. Metabolismobasal. Sustancias presentes en los alimentos en pequeña proporción: vitaminas, minerales,aditivos. Diario nutricional. Cálculos a partir de la ingesta de alimentos. Alimentos y energíaquímica. Aditivos alimentarios. Metabolismo. Anabolismo catabolismo. Respiración yfermentación. 

    RECURSO DE WEB:BLOG de la docente: www. mariadelosangelesjerez.blogspot.com denominado “CIENCIASEXACTAS Y CIENCIAS NATURALES”, el mismo servirá de apoyo a los alumnos en caso deausencia o como apoyo de lo trabajado durante las clases.

  • 8/19/2019 Programa QUÍMICA 2016

    2/2

    Escuela de la Comunidad CristianaProfesora: María de los Ángeles Jerez 2016

    PAUTAS DE TRABAJO Y CONVIVENCIA

     

    Los alumnos deberán concurrir a clase con los materiales de trabajo: cuadernillo,fotocopias, carpeta completa y todos los elementos solicitados por la profesora a lo largo delaño que deberán ser entregados en el tiempo y forma establecida  Respetar el horario de inicio de las clases. El aula y los espacios deben estar ordenadosy limpios.  Trabajar con responsabilidad, compromiso, respetando la vida y la integridad de laspersonas.

     

    Manifestar conductas de solidaridad, de cuidado y protección frente a la violencia y a lavulneración de derechos.

      Durante la clase los teléfonos celulares, Ipod, Mp3, o aparatos similares debenmantenerse guardados y apagados.

    CRITERIOS DE EVALUACIÓNDurante el ciclo lectivo 

      Alcance los objetivos que figuran explicitadas en este programa.

      Participe en clase en la resolución de trabajos individuales y/o grupales.  Entrega y aprobación de los trabajos prácticos en tiempo y forma. (Todos sepromediaran en una nota. En caso de no presentarlo debidamente, se descontará 2 (dos)puntos por cada clase de retraso.)  Evaluaciones escritas (Todas se promedian en una nota).

     

    El alumno deberá justificar debidamente su inasistencia a las mismas. De corresponder,la evaluación se tomará la primera clase en que el alumno se reincorpore)

      Se realizará una evaluación de proceso, la cual determina la calificación de cadatrimestre.  La nota de cada trimestre surge del promedio entre la nota de prácticos, la nota deevaluaciones y la nota de trabajo en clase (se evaluará el desempeño en el aula, compromiso yparticipación durante la clase que se promediará en una nota de trabajo en clase).

    Mesas examinadoras Acreditarán el espacio curricular aquellos alumnos capaces de interpretar, analizar y resolversituaciones problemáticas en forma analítica y/o gráfica aplicando eficazmente los contenidosdesarrollados durante el ciclo lectivo.

     

    Se tomará un examen escrito de los contenidos estudiados a lo largo del año. Deberánpresentar, además, la carpeta completa. Deberán aprobar el 70% de contenido de laevaluación propuesta. Dicha evaluación se podrá complementar con una parte oral en elcaso que esta sea correcta entre el 60% y 69 % del total de la evaluación.

    Alumnos provenientes de otras escuelas (Pase) El alumno deberá rendir con los programas vigentes en nuestra escuela.

    ……………………………………………………………...…………………………………………  

    PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 5° “U”. T.M.  –  AÑO 2016

    Alumno/a:……………………………………………………………… Fecha…………marzo 2016.-Firma del

     padre/madre/tutor……………………….………………Aclaración……….…………..……..………. 

    Firma del alumno…………………...………….……………………………………………………….