programa psicologia secundaria zapata

2
1 1 ECMZ - ASESORÍA PEDAGÓGICA ESCUELA DE COMERCIOMARTÍN ZAPATA PROGRAMA ANUAL ORIENTACIÓN: ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN CICLO LECTIVO: 2013 NOMBRE DEL ESPACIO CURRICULAR: PSICOLOGÍA ÁREA: Ciencias Sociales y Humanidades AÑO: 4to Secundaria. FORMATO: Asignatura, con instancias de aula-taller CICLO: orientado CURSO: 4to 1ra, 2da, 5ta y 6ta TURNO: Mañana PROFESORES A CARGO: HORAS SEMANALES: 3 hs CAPACIDADES El alumno mostrará capacidad para…. Reconocer y comparar los principales modelos teóricos del psiquismo. Distinguir los componentes de la personalidad. Explicar el proyecto de vida personal en el marco de la adolescencia. Autoevaluar los componentes de la inteligencia emocional. Ejemplificar manifestaciones del inconsciente y evaluar las relaciones y mecanismos que las rigen. Reconocer tipos de conflicto y juzgar los modos de responder a los mismos. Explicar y ejemplificar los diversos modos de influencia social. APRENDIZAJES (CONTENIDOS) EJE 1. LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA Unidad 1 Qué estudia la Psicologia Contenidos conceptuales La ciencia psicológica. Evolución histórica: Psicología precientífica y científica. El objeto de estudio de la Psicología: áreas de la conducta. Principales modelos teóricos de la psicología científica: Psicoanálisis, Cognitivismo conductual, Sistémico, Neuropsicología Campos de intervención de la psicología: la psicología clínica, comunitaria, social, educacional, forense para futuras opciones vocacionales. Contenidos Procedimentales U1 Análisis del devenir histórico de la psicología para conceptualizar la misma como ciencia. Comprensión de la complejidad del objeto de estudio de la psicología. Comprensión de los procesos que caracterizan al desarrollo psicológico: cambio y constancia; estructura y dinamismo. Identificación de los principales modelos teóricos de la psicología científica. Conocimiento de los diferentes campos de intervención de la psicología. EJE 2 LA PERSONALIDAD: identidad y proyecto personal de vida. Unidad 2 Personalidad y construcción del proyecto de vida. Contenidos conceptuales La Personalidad: perspectivas teóricas. Aportes del psicoanálisis: tópicas del psiquismo; el inconsciente y sus manifestaciones. Componentes de la personalidad: constitución, temperamento y carácter. La construcción del proyecto de vida. La personalidad equilibrada: caracterización. Contenidos Procedimentales Unidad 2 Comprensión del concepto de personalidad desde los aportes de las perspectivas teóricas más relevantes. Observación y análisis de los distintos aspectos que conforman la personalidad y que inciden en la construcción de la identidad. Identificación de las características propias de una personalidad equilibrada. Análisis crítico de las representaciones en relación con la salud mental según los escenarios socioculturales. EJE 2 LA PERSONALIDAD: identidad y proyecto personal de vida.

Upload: diego-sebastian-perez

Post on 22-Dec-2015

229 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

b

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Psicologia Secundaria Zapata

1

1

ECMZ - ASESORÍA PEDAGÓGICA

ESCUELA DE COMERCIOMARTÍN ZAPATA

PROGRAMA ANUAL ORIENTACIÓN: ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN CICLO LECTIVO: 2013

NOMBRE DEL ESPACIO CURRICULAR: PSICOLOGÍA

ÁREA: Ciencias Sociales y Humanidades AÑO: 4to Secundaria.

FORMATO: Asignatura, con instancias de aula-taller CICLO: orientado

CURSO: 4to 1ra, 2da, 5ta y 6ta TURNO: Mañana

PROFESORES A CARGO: HORAS SEMANALES: 3 hs

CAPACIDADES El alumno mostrará capacidad para….

• Reconocer y comparar los principales modelos teóricos del psiquismo.

• Distinguir los componentes de la personalidad.

• Explicar el proyecto de vida personal en el marco de la adolescencia.

• Autoevaluar los componentes de la inteligencia emocional.

• Ejemplificar manifestaciones del inconsciente y evaluar las relaciones y mecanismos que las rigen.

• Reconocer tipos de conflicto y juzgar los modos de responder a los mismos.

• Explicar y ejemplificar los diversos modos de influencia social.

APRENDIZAJES (CONTENIDOS)

EJE 1. LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA

Unidad 1 Qué estudia la Psicologia

Contenidos conceptuales

La ciencia psicológica. Evolución histórica: Psicología precientífica y científica. El objeto de estudio de la Psicología: áreas de la conducta. Principales modelos teóricos de la psicología científica: Psicoanálisis, Cognitivismo conductual, Sistémico, Neuropsicología Campos de intervención de la psicología: la psicología clínica, comunitaria, social, educacional, forense para futuras opciones vocacionales. Contenidos Procedimentales U1 Análisis del devenir histórico de la psicología para conceptualizar la misma como ciencia. Comprensión de la complejidad del objeto de estudio de la psicología. Comprensión de los procesos que caracterizan al desarrollo psicológico: cambio y constancia; estructura y dinamismo. Identificación de los principales modelos teóricos de la psicología científica. Conocimiento de los diferentes campos de intervención de la psicología.

EJE 2 LA PERSONALIDAD: identidad y proyecto personal de vida.

Unidad 2 Personalidad y construcción del proyecto de vida. Contenidos conceptuales La Personalidad: perspectivas teóricas. Aportes del psicoanálisis: tópicas del psiquismo; el inconsciente y sus manifestaciones. Componentes de la personalidad: constitución, temperamento y carácter. La construcción del proyecto de vida. La personalidad equilibrada: caracterización. Contenidos Procedimentales Unidad 2 Comprensión del concepto de personalidad desde los aportes de las perspectivas teóricas más relevantes. Observación y análisis de los distintos aspectos que conforman la personalidad y que inciden en la construcción de la identidad. Identificación de las características propias de una personalidad equilibrada. Análisis crítico de las representaciones en relación con la salud mental según los escenarios socioculturales.

EJE 2 LA PERSONALIDAD: identidad y proyecto personal de vida.

Page 2: Programa Psicologia Secundaria Zapata

2

2

ECMZ - ASESORÍA PEDAGÓGICA

UNIDAD 3 PERSONALIDAD. el cuerpo y los afectos. Contenidos conceptuales Sensación y percepción. Imagen de sí y de los otros. Lenguaje pensamiento y cognición. Distorsiones cognitivas. Los afectos: Emociones, sentimientos, pasiones. Inteligencia emocional La dimensión corporal. Etapas de la evolución psicosexual. La cuestión del género. Contenidos Procedimentales Unidad 3 Reconocimiento de los procesos vinculados a la percepción, imaginación y memoria en relación con el aspecto emocional del sujeto. Conocimiento de las relaciones entre lenguaje, pensamiento y cognición. Identificación de los aportes de la inteligencia y el pensamiento en la toma de decisiones en función de la autonomía de las mismas. Comprensión de la incidencia de la dimensión corporal en la conformación y desarrollo de la identidad. Caracterización de las etapas de la evolución psicosexual evaluando su incidencia en el proceso de construcción de la identidad. Reflexión sobre condicionantes de género según contextos.

EJE 3 PERSONALIDAD Y ORGANIZACIÓN: EL SUJETO Y LOS GRUPOS (eje orientado)

UNIDAD 4 EL SUJETO EN LAS ORGANIZACIONES Contenidos conceptuales Yo y los “otros”. La conducta social: asertividad. Conducta y conflicto. Mecanismos adaptativos y de defensa. Resolución de conflictos. Mediación. Las actitudes: naturaleza y componentes. Estereotipos, prejuicios, discriminación. El cambio de actitudes: la persuasión. Los grupos humanos: Tipos de grupo, roles.La conducta grupal: desempeño, cooperación, colaboración, competencia, trabajo solidario. Liderazgo. La organización “inteligente”: características. Participación y procesos de decisión. Modelos de toma de decisiones. Contenidos Procedimentales Identificación, en sí mismo y en los otros, de sentimientos, emociones y comportamientos para favorecer el desarrollo de habilidades sociales. Abordaje de la experiencia de alteridad como condición necesaria en el proceso de individuación. Análisis de las dificultades en los vínculos con los otros evaluando la incidencia de los estereotipos, los prejuicios, la discriminación y la persuasión en el desarrollo y cambio de las actitudes Identificación de los tipos y funciones del grupo, los roles en el grupo y los diferentes tipos de liderazgo. Planificación y aplicación de estrategias diversas para resolver conflictos. Evaluación de la incidencia de la autonomía psicológica y moral de los sujetos de diferentes organizaciones. Conceptualización de desempeño, cooperación, colaboración, competencia, trabajo solidario en el marco de intercambios grupales. Conocimiento y aplicación de modelos de motivación que intervienen en la mediación y resolución de diferentes tipos de conflictos. Estudio de las características relevantes de las organizaciones inteligentes. Análisis de situaciones que requieren tomar decisiones. Aplicación de diferentes modelos de toma de decisiones según niveles de participación.

CONTENIDOS ACTITUDINALES Responsabilidad en el cumplimiento de los trabajos y respeto por los horarios. Participación activa, con disposición a escuchar al otro y trato cordial y respetuoso con sus pares y personal de la Institución. Actitud de tolerancia y aceptación de sí mismo y de los demás. Asumir compromiso desde lo individual para contribuir a la mejora de la convivencia grupal. Condiciones De aprobación La ausencia a pruebas avisadas deberá ser debidamente justificada. Habrá instancias recuperatorias. Los trabajos grupales requieren la participación de todos los integrantes del grupo, por tanto no será aprobado un trabajo en el que ese requisito no se cumpliera efectivamente.

BIBLIOGRAFÍA DEL ALUMNO Cuadernillos armados por el profesor a cargo, disponibles en fotocopiadora y/o en formato digital

Bucay, Jorge (2004). El camino de la autodependencia. Bs As: Sudamericana Divenosa,Marisa y Costa, Ivana (2002). Psicología. Bs As: Maipué. Bossellini, Leticia y Orsini, Alcira (1995). Psicología. Bs.As: AZ. Davini,Cristina, Gellon, Silvia y Rossi, Aída (1978). Psicología General. Bs.As.: Kapelusz. Di Segni de Obiols, Silvia Psicología (1995) Uno y los otros. Bs As: AZ. Carretero, Mario, Solcoff, Karina y Valdez, Daniel (2006). Psicología. Bs.As: Aique.