programa pet-229 libro

4
Antes de iniciar la construcción de un nuevo ducto, se debe preparar el correspondiente Estudio de Evaluación del Impacto Ambiental EIA. La Evaluación de Impacto Ambiental deberá contener la descripción del proyecto con la localización propuesta del ducto, de las estaciones de presión y terminales. Esta evaluación deberá identificar áreas sensitivas, problemas ambientales relevantes y recomendar medidas de protección y control ambiental. La nueva senda del ducto debe ser seleccionada de modo de minimizar las posibilidades de peligro desde futuros desarrollos industriales o urbanos que puedan invadir el derecho de vía. El anexo No 4 muestra cuales deben ser los componentes de la evaluación. De modo de tener el menor impacto, los ductos deben ser tendidos paralelamente a caminos o vías existentes o desviadas circulando las áreas sensitivas, donde sea posible. Las líneas cercanas a los caminos tendrán fácil acceso para realizar inspecciones o reparaciones. Los ductos deberán ser diseñados con protección para la corrosión y detección de perdidas o fugas. Donde se tienda un ducto sobre la superficie del terreno, este no debe impedir el flujo de las aguas superficiales. La Evaluación del impacto Ambiental deberá ser preparada por YPFB para su presentación a la DGH para el correspondiente trámite de la Declaratoria de Impacto ambiental (DIA) ante el MDSMA. Las empresas contratistas y/o asociadas de YPFB deberán presentar sus EEIA a la DCCO para su tramitación regular, de acuerdo a lo dispuesto en el articulo No 7 de este reglamento. La presentación y las revisiones deberán cumplir con los tiempos establecidos en la tabla del anexo No 3. 1.0 Selección de la Vía El diseño del ducto deberá hacerse de modo tal que se minimice sus efectos en el medio ambiente. Entre las posibilidades de reducir sus impactos se debe considerar las siguientes recomendaciones. La selección de ruta deberá seguir la presente reglamentación a fin de disminuir los impactos al ambiente y a las áreas ambientales sensitivas. La selección de ruta deberá identificar problemas tanto técnicos como ambientales para evitar o

Upload: luis-alberto-flores-carballo

Post on 07-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

impacto ambiental

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Pet-229 Libro

Antes de iniciar la construcción de un nuevo ducto, se debe preparar el correspondiente Estudio de Evaluación del Impacto Ambiental EIA. La Evaluación de Impacto Ambiental deberá contener la descripción del proyecto con la localización propuesta del ducto, de las estaciones de presión y terminales. Esta evaluación deberá identificar áreas sensitivas, problemas ambientales relevantes y recomendar medidas de protección y control ambiental. La nueva senda del ducto debe ser seleccionada de modo de minimizar las posibilidades de peligro desde futuros desarrollos industriales o urbanos que puedan invadir el derecho de vía. El anexo No 4 muestra cuales deben ser los componentes de la evaluación.

De modo de tener el menor impacto, los ductos deben ser tendidos paralelamente a caminos ovías existentes o desviadas circulando las áreas sensitivas, donde sea posible. Las líneas cercanas a los caminos tendrán fácil acceso para realizar inspecciones o reparaciones. Los ductos deberán ser diseñados con protección para la corrosión y detección de perdidas o fugas. Donde se tienda un ducto sobre la superficie del terreno, este no debe impedir el flujo de las aguas superficiales.

La Evaluación del impacto Ambiental deberá ser preparada por YPFB para su presentación a la DGH para el correspondiente trámite de la Declaratoria de Impacto ambiental (DIA) ante el MDSMA.

Las empresas contratistas y/o asociadas de YPFB deberán presentar sus EEIA a la DCCO para su tramitación regular, de acuerdo a lo dispuesto en el articulo No 7 de este reglamento.La presentación y las revisiones deberán cumplir con los tiempos establecidos en la tabla del anexo No 3.1.0 Selección de la Vía

El diseño del ducto deberá hacerse de modo tal que se minimice sus efectos en el medio ambiente. Entre las posibilidades de reducir sus impactos se debe considerar las siguientes recomendaciones.

La selección de ruta deberá seguir la presente reglamentación a fin de disminuir los impactos al ambiente y a las áreas ambientales sensitivas.

• La selección de ruta deberá identificar problemas tanto técnicos como ambientales para evitar o disminuir los impactos adversos al ambiente y asegurar así la integridad del ducto.

• Los hábitat de especies en peligro de extinción o protegidas deberán ser evitadas, donde sea posible, desviando el derecho de vía del ducto.

• Se deberán realizar estudios de rutas alternativas evaluando los respectivos impactos potenciales al medio ambiente biológico, físico y cultural.

• La alternativa seleccionada deberá ser la mejor, basada en consideraciones técnicas, económicas y ambientales.

Page 2: Programa Pet-229 Libro

• Se deben evitar, en lo posible, áreas propensas a deslizamientos de tierra, lodo, derrumbes y otro tipo de movimientos masivos.

• Donde sea posible, se deberán seleccionar y usar derechos de vía existentes.

• Al seleccionar derechos de vía de nuevos ductos, se deben considerar distancias de seguridad a áreas urbanas u otros desarrollos tomando en cuenta costo, seguridad y efectos ambientales.

2.0 Levantamiento topográfico. Derecho de Vía

En las operaciones de construcción se deberán minimizar los problemas con los propietarios de tierras y la seguridad pública deberá ser de primera prioridad.

En la nivelación del derecho de vía, se deberán hacer los mayores esfuerzos para disminuir el daño a la tierra y prevenir drenajes anormales y condiciones erosivas. El suelo deberá ser restaurado, tanto como sea práctico, lo más cerca posible a su condición original, incluyendo pendiente, capa superficial y cobertura vegetal.

Las pendientes deberán estabilizarse tanto como sea necesario.

En la construcción de cruces de vías ferroviarias, carreteras, ríos, lagunas, cuerpos de agua, etc. se deberán cumplir normas, reglamentos y restricciones aplicables.

En las operaciones donde sea necesario el movimiento de vehículos, se deberá hacer máximo uso de las sendas de acceso existentes. En caso de que se necesite construir nuevas vías de acceso estas tendrán un ancho máximo de cinco (5) metros, con sectores de maniobra algo mas anchos; será trabajada de modo de minimizar la erosión.

El numero y tamaño de áreas desbocadas (campamentos, helipuertos, etc.) deberá ser el mínimo requerido por las operaciones y la seguridad de ellas.

Equipos adecuados deberán ser usados en zonas pantanosas para evitar daño permanente al suelo.

En lo posible se debe evitar el corte de árboles con diámetro mayor a 20 centímetros.

El uso de tractores debe ser estrictamente controlado para disminuir la remoción de suelo superficial a fin de evitar la erosión y no alterar los canales de drenaje natural.

Si es inevitable cruzar áreas restringidas como parques reservas forestales, etc. Será necesaria la restauración del suelo lo mas cerca posible a sus condiciones naturales, tanto como sea practico.

Page 3: Programa Pet-229 Libro

El uso de materiales explosivos debe regirse por las regulaciones gubernamentales, debiendo ejecutarse por personal competente y calificado a fin de minimizar los