programa para la formación del controller - coevcoev.com/sites/default/files/programa...

2
Programa para la formación del Controller Taquígrafo Martí, 4 46005 Valencia Tel. 963 529 869 [email protected] www.coev.com Planificación Financiera Presupuesto y Control Presupuestario Control Económico y Financiero y Control de Gestión Contenidos En la situación de crisis económica actual que afecta a la mayoría de las empresas, es imprescindible realizar un seguimiento sistemático del negocio. El método para llevarlo a cabo es el establecimiento de un buen sistema de control de gestión. En este escenario emerge con más fuerza si cabe, la figura del controller, como profesional clave en la organización, encargado de evitar que se produzcan desviaciones respecto a los objetivos marcados por la dirección y, si aparecen, proponer medidas correctoras. En definitiva, un área de actuación profesional que está siendo demandada por muchas empresas en el difícil entorno en que nos encontramos. El controller desarrolla fundamentalmente sus funciones en las áreas de contabilidad general y de costes, en presupuestos, tesorería, control de gestión y análisis financiero. Entre las distintas responsabilidades que ocupa este perfil profesional podemos resaltar: • El control de veracidad de las cuentas de la empresa así como del cumplimiento de las normas y procedimientos. • Control de la legalidad y regularidad de las operaciones presupuestarias y financieras. • Aplicación de los sistemas contables y financieros. • Análisis de los procedimientos contables y presupuestarios, así como de los resultados económicos y financieros. • Supervisión de la elaboración de las cuentas anuales y garantía del cumplimiento de las obligaciones contables, fiscales y sociales. • Gestión de la tesorería y supervisión del nivel de necesidad de fondos, si no están los procesos de tesorería centralizados. • Elaboración del presupuesto del grupo consolidando los presupuestos individuales de las filiales. Seguimiento y control. El programa para la formación del Controller que presentamos, tiene una duración de 36 horas lectivas y se modula en tres seminarios que pueden cursarse de forma conjunta a un precio especial o individualmente, y tiene como objetivo fundamental, dar a conocer las herramientas clave de la función del controller. Ponentes Pedro Martínez Pérez, es economista auditor de cuentas y consultor empresarial. MBA y máster en asesoramiento tributario por el Instituto de Empresa, y diplomado en Estrategia Empresarial por la London Business School. Ha desarrollado su carrera profesional en varias firmas de auditoría como PricewaterhouseCoopers o Criteria, y actualmente es socio de A.M Zenitrey. Igualmente cuenta con una amplia experiencia docente impartiendo formación en diversas escuelas de negocios, universidades y foros profesionales, asimismo es colaborador habitual del Departamento de Formación de REA y ECIF. Faustino Agulló Parreño, es licenciado en Derecho, licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por el ICADE, y Diploma de Estudios Avanzados en Dirección y Tributación de la Empresa. De su trayectoría profesional cabe destacar que ha trabajado en el Departamento de Análisis Financiero (“Forecasting”) de PROCTER & GAMBLE, y que en la actualidad es abogado y economista desarollando su actividad profesional como consultor y analista financiero. Con una amplia experiencia docente es profesor en centros de formación de postgrado, instituciones y corporaciones, siempre en el área económica y financiera. w w w . c o e v . c o m DIRIGIDO A: gerentes y directores generales, directores administrativos y financieros de la empresa, responsables del presupuesto y de control de gestión y todos aquellos profesionales que precisen una formación en estas áreas. METODOLOGIA: la metodología a emplear en cada uno de los seminarios que conforman el Programa para la Formación del Controller, es eminentemente activa, y se basa en el análisis tras el desarrollo de los contenidos específicos de cada área, de distintos casos prácticos extraídos de la economía real. Asimismo, es necesario para el buen seguimiento del seminario de Planificación Financiera, que cada asistentes traiga un ordenador portátil con una versión de Excell 2007 o superior. Octubre, noviembre y diciembre de 2013

Upload: others

Post on 17-Apr-2020

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Programa para la formación del Controller

Taquígrafo Martí, 4 46005 Valencia

Tel. 963 529 869 [email protected]

www.coev.com

Planificación Financiera

Presupuesto y Control Presupuestario

Control Económico y Financiero y Control de Gestión

Contenidos En la situación de crisis económica actual que afecta a la mayoría de las empresas, es imprescindible realizar un seguimiento sistemático del negocio. El método para llevarlo a cabo es el establecimiento de un buen sistema de control de gestión. En este escenario emerge con más fuerza si cabe, la figura del controller, como profesional clave en la organización, encargado de evitar que se produzcan desviaciones respecto a los objetivos marcados por la dirección y, si aparecen, proponer medidas correctoras. En definitiva, un área de actuación profesional que está siendo demandada por muchas empresas en el difícil entorno en que nos encontramos. El controller desarrolla fundamentalmente sus funciones en las áreas de contabilidad general y de costes, en presupuestos, tesorería, control de gestión y análisis financiero. Entre las distintas responsabilidades que ocupa este perfil profesional podemos resaltar: • El control de veracidad de las cuentas de la empresa así como del cumplimiento de las

normas y procedimientos. • Control de la legalidad y regularidad de las operaciones presupuestarias y financieras. • Aplicación de los sistemas contables y financieros. • Análisis de los procedimientos contables y presupuestarios, así como de los resultados

económicos y financieros. • Supervisión de la elaboración de las cuentas anuales y garantía del cumplimiento de las

obligaciones contables, fiscales y sociales. • Gestión de la tesorería y supervisión del nivel de necesidad de fondos, si no están los

procesos de tesorería centralizados. • Elaboración del presupuesto del grupo consolidando los presupuestos individuales de las

filiales. Seguimiento y control. El programa para la formación del Controller que presentamos, tiene una duración de 36 horas lectivas y se modula en tres seminarios que pueden cursarse de forma conjunta a un precio especial o individualmente, y tiene como objetivo fundamental, dar a conocer las herramientas clave de la función del controller. Ponentes

Pedro Martínez Pérez, es economista auditor de cuentas y consultor empresarial.

MBA y máster en asesoramiento tributario por el Instituto de Empresa, y diplomado en Estrategia Empresarial por la London Business School. Ha desarrollado su carrera profesional en varias firmas de auditoría como PricewaterhouseCoopers o Criteria, y actualmente es socio de A.M Zenitrey. Igualmente cuenta con una amplia experiencia docente impartiendo formación en diversas escuelas de negocios, universidades y foros profesionales, asimismo es colaborador habitual del Departamento de Formación de REA y ECIF. Faustino Agulló Parreño, es licenciado en Derecho, licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por el ICADE, y Diploma de Estudios Avanzados en Dirección y Tributación de la Empresa. De su trayectoría profesional cabe destacar que ha trabajado en el Departamento de Análisis Financiero (“Forecasting”) de PROCTER & GAMBLE, y que en la actualidad es abogado y economista desarollando su actividad profesional como consultor y analista financiero. Con una amplia experiencia docente es profesor en centros de formación de postgrado, instituciones y corporaciones, siempre en el área económica y financiera.

w w w . c o e v . c o m

DIRIGIDO A: gerentes y

directores generales, directores

administrativos y financieros de

la empresa, responsables del

presupuesto y de control de

gestión y todos aquellos

profesionales que precisen una

formación en estas áreas.

METODOLOGIA: la metodología

a emplear en cada uno de los

seminarios que conforman el

Programa para la Formación del

Controller, es eminentemente

activa, y se basa en el análisis

tras el desarrollo de los

contenidos específicos de cada

área, de distintos casos

prácticos extraídos de la

economía real.

Asimismo, es necesario para el

buen seguimiento del seminario

de Planificación Financiera, que

cada asistentes traiga un

ordenador portátil con una

versión de Excell 2007 o

superior.

Octubre, noviembre y diciembre de 2013

ww

w.

co

ev

.c

om

Seminario I. Planificación Financiera

17 de octubre, de 16 a 20 horas

18 de octubre, de 10 a 14 horas

25 de octubre, de 10 a 14 horas

1. Necesidades financieras de la empresa

Inversión y financiación.

La financiación en la empresa: el ciclo

corto y el ciclo largo.

Financiación a largo plazo.

Financiación a corto plazo.

2. Análisis de las necesidades de financiación:

a largo y corto plazo

Necesidades a largo plazo: plan de

inversiones.

Plan financiero a largo plazo.

Modelos de análisis de rentabilidad de

inversiones.

Financiación del crecimiento, límites.

Análisis y cálculo de las necesidades a

corto plazo.

Working Capital vs. Fondo de Maniobra.

Ciclo operativo y ciclo de caja.

Las necesidades operativas de fondos.

3. Cálculo de las necesidades de financiación

Presupuestos operativos. Previsiones.

Ingresos y gastos vs. cobros y pagos.

Autofinanciación.

Presupuesto de flujos de efectivo. Caso.

4. Planificación financiera

Cash Forecast: Presupuesto de Balance.

Caso.

Tipología de costes financieros.

El coste de los recursos propios: CAPM.

El coste medio ponderado del capital:

WACC.

Seminario II. Presupuesto y Control

Presupuestario

21 de noviembre, de 16 a 20 horas

22 de noviembre, de 10 a 14 horas

29 de noviembre, de 10 a 14 horas

1. El presupuesto como parte del proceso de

planificación empresarial

¿Qué aporta el control presupuestario a la

gestión de la empresa?.

Encaje del presupuesto en la estrategia.

El presupuesto como elemento base de

las decisiones empresariales.

2. Proceso de elaboración presupuestaria

Factores internos y externos que

condicionan el presupuesto.

Tipos de presupuesto y utilidad de cada

uno.

El proceso de presupuestación:

calendario, roles y protocolo.

3. Metodología presupuestaria

¿Cómo elaborar el presupuesto

económico?

¿Cómo elaborar el presupuesto

financiero?

Presupuesto y Cuadro de Mando Integral

4. Control presupuestario

Gestión del presupuesto: seguimiento y

corrección de las desviaciones.

Criterios para analizar las desviaciones

presupuestarias: ¿qué es importante y

qué no?.

Pasos a seguir para identificar dónde se

producen las desviaciones, por qué se

producen y cuál es su impacto

económico.

Actuando en base a conclusiones: las

acciones correctoras y sus responsables.

5. El presupuesto en un entorno de crisis

económica y financiera

Planes de estabilidad. Planes de

contingencia.

Variables a controlar mediante el

presupuesto.

Presupuestos y reducción del gasto.

Seminario III. Control Económico y

Financiero y Control de Gestión

12 de diciembre, de 16 a 20 horas

13 de diciembre, de 10 a 14 horas

20 de diciembre, de 10 a 14 horas

1. Estrategia empresarial, estructura

organizativa y control de gestión

Estrategia empresarial y Control de

gestión.

Análisis de las estructuras organizativas.

Diseño de un sistema de información por

centros de responsabilidad.

2. Control de gestión de los aspectos

económicos

Herramientas de control de gestión.

Análisis de la generación de ingresos,

costes, márgenes y rentabilidad.

Control de actividades empresariales y

centros de coste.

3. Control de gestión de los aspectos

financieros

Herramientas de control financiero.

Análisis de la generación de cash flow y

diagnóstico financiero.

Análisis de los riesgos financieros de la

empresa, de la financiación y de la

posición económico financiera.

Control de tesorería.

Programa para la Formación del Controller Programa para la Formación del Controller Programa para la Formación del Controller

Matrícula e inscripciones Los tres seminarios pueden cursarse de forma conjunta a un precio especial, o individualmente. Programa para la formación del controller (tres seminarios) Colegiados: 468 euros. Otros participantes: 702 euros. Seminario: Planificación Financiera (12 horas) Colegiados: 198 euros. Otros participantes: 297 euros. Seminario: Presupuesto y Control Presupuestario (12 horas) Colegiados: 198 euros. Otros participantes: 297 euros. Seminario: Control Económico y Financiero y Control de Gestión (12 horas) Colegiados: 198 euros. Otros participantes: 297 euros.

Las plazas son limitadas y se cubrirán por riguroso orden de formalización de la matrícula, dando prioridad a los colegiados. Toda inscripción no anulada 24 horas antes del comienzo de la actividad supondrá el pago íntegro de la matrícula. Los socios de economistas o el personal que éstos tengan a su cargo en sus despachos, obtendrán un 15% de descuento sobre la matrícula de “otros participantes”. Si por parte de una empresa u organismo asisten dos o más alumnos tendrán acceso igualmente al descuento del 15% sobre la matrícula de “otros participantes”. BONIFICACIONES: Se recomienda a los interesados en cursar el curso que se informen de las ayudas para la formación a las que pueden acceder a través de la Fundación Tripartita según lo establecido en el RD 397/2007 y en la Orden 2307/2077