programa: - orientacioncádiz - noticias · web view3. cuaderno de orientaciÓn para el alumnado...

67
Página 1 ACCIÓN TUTORIAL Y 0RIENTACIÓN ESCOLAR PATOE PRIMARI A - 7 - PROGRAMA: TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA EL PROGRAMA DE TRANSICIÓN ENTRE LAS ETAPAS EDUCATIVAS: DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA A LA EDUCACIÓN SECUNDARIA se ha elaborado consensuadamente con los EOEs y Departamentos de Orientación de los IES de la provincia de Cádiz. Los documentos que se han seleccionado han sido elaborados por orientadores de EOEs y DD OO colaboración de Equipos Directivos y profesorado en general de Primaria y Secundaria, y puestos en práctica en numerosos centros. Estos documentos han sido válidos para dichos profesionales y, sobre todo, han facilitado a los alumnos, padres y profesores el proceso de transición de una etapa a otra. Para el presente curso 2010/11 se han introducido algunas modificaciones que responden a la exigencias de adaptación a la nueva normativa de reciente aparición. ÍNDICE 1. PROGRAMA DE TRANSICIÓN ENTRE LAS ETAPAS EDUCATIVAS: DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA A LA EDUCACIÓN SECUNDARIA. 2. ANEXOS: I. Sugerencias para reuniones de coordinación EOE- DO (Orientadores/as). II. Ejemplos de documentación complementaria al Informe de Evaluación Individualizada de los centros de Primaria recogida por: (Tutor/a) III. Sugerencias para “Jornadas de Puertas Abiertas en el IES. (Orientadores/as) IV.Información a padres y madres. (Familia) V. Sugerencias para la coordinación de alumnos/as con NEE. (Orientadores/as) VI. Sugerencias para la coordinación pedagógica Educación Primaria – ESO. (Orientadores/as) VII. Informe de Evaluación Individualizada e instrucciones para su cumplimentación. (Tutor/a) VIII. Propuesta de actuación educativa para el tránsito de primaria a secundaria en el alumnado diagnosticado como

Upload: ngomien

Post on 18-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA: - OrientacionCádiz - Noticias · Web view3. CUADERNO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA- EDITADO 08-09 1. JUSTIFICACIÓN La Orientación educativa

Página 1

ACCIÓN TUTORIAL Y 0RIENTACIÓN ESCOLARPATOE

PRIMARIA

- 7 -

PROGRAMA:

TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA

EL PROGRAMA DE TRANSICIÓN ENTRE LAS ETAPAS EDUCATIVAS: DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA A LA EDUCACIÓN SECUNDARIA se ha elaborado consensuadamente con los EOEs y Departamentos de Orientación de los IES de la provincia de Cádiz.

Los documentos que se han seleccionado han sido elaborados por orientadores de EOEs y DD OO colaboración de Equipos Directivos y profesorado en general de Primaria y Secundaria, y puestos en práctica en numerosos centros. Estos documentos han sido válidos para dichos profesionales y, sobre todo, han facilitado a los alumnos, padres y profesores el proceso de transición de una etapa a otra.

Para el presente curso 2010/11 se han introducido algunas modificaciones que responden a la exigencias de adaptación a la nueva normativa de reciente aparición.

ÍNDICE1. PROGRAMA DE TRANSICIÓN ENTRE LAS ETAPAS EDUCATIVAS: DE LA

EDUCACIÓN PRIMARIA A LA EDUCACIÓN SECUNDARIA.2. ANEXOS:

I. Sugerencias para reuniones de coordinación EOE- DO (Orientadores/as).

II. Ejemplos de documentación complementaria al Informe de Evaluación Individualizada de los centros de Primaria recogida por: (Tutor/a)

III. Sugerencias para “Jornadas de Puertas Abiertas en el IES. (Orientadores/as)

IV. Información a padres y madres. (Familia)

V. Sugerencias para la coordinación de alumnos/as con NEE. (Orientadores/as)

VI. Sugerencias para la coordinación pedagógica Educación Primaria – ESO. (Orientadores/as)

VII. Informe de Evaluación Individualizada e instrucciones para su cumplimentación. (Tutor/a)

VIII. Propuesta de actuación educativa para el tránsito de primaria a secundaria en el alumnado diagnosticado como persona con Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD).

3. CUADERNO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA- EDITADO 08-09

Page 2: PROGRAMA: - OrientacionCádiz - Noticias · Web view3. CUADERNO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA- EDITADO 08-09 1. JUSTIFICACIÓN La Orientación educativa

Página 2

1. JUSTIFICACIÓN

La Orientación educativa ha de estar regida, entre otros, por los siguientes principios:

a) Dirigirse a todo el alumnado y no sólo a aquellos que presenten NecesidadesEspecíficas de Apoyo Educativa.

b) Estar presente de forma sistemática y continua a lo largo del proceso educativo aunque con mayor incidencia en los momentos de cambio.

c) Implicar a toda la comunidad educativa.

d) Atender a todas las necesidades de los alumnos y alumnas

Uno de los momentos de cambio es la transición de la Educación Primaria a la Educación Secundaria Obligatoria en el se hace necesaria una intervención orientadora donde destaque la interacción entre todas las personas que deben participar: alumnos/as, tutores/as, orientadores/as, padres y madres.

En el Programa de Tránsito podemos distinguir actuaciones específicas dependiendo de los destinatarios:

• Cuando va dirigido al alumnado de sexto curso de educación primaria, en general, o el alumnado que cursa los dos primeros cursos de educación secundaria en colegios autorizados para impartirla: Conocimiento de sí mismo, información sobre la ESO, conocimiento del centro receptor, acogida en el momento de su incorporación al IES.

• Cuando va dirigido al alumnado con NEE, asociadas a las capacidades personales: Traslado de informes psicopedagógicos, Dictámenes de escolarización, información derivada de las Adaptaciones Curriculares Significativas y un subprograma de acogida específico del centro receptor.

• Cuando va dirigido a Equipos Educativos y Departamentos Didácticos: coordinación de los currículum, sobre todo, en las áreas instrumentales de Lengua y matemáticas.

Con este programa se pretende facilitar al profesorado sugerencias, propuestas y materiales concretos para el desarrollo sus funciones como tutores en la labor de orientación y con el objeto de garantizar una adecuada transición del alumnado entre las dos etapas educativas que conforman la enseñanza básica y facilitar el proceso educativo, de la siguiente forma:

1. Facilitando información suficiente sobre el nuevo marco educativo al que se van a incorporar los alumnos y alumnas: estructura educativa, opcionalidad, etc., tanto a ellos mismos como a sus familias.

2. Propiciando situaciones o experiencias mediante las que el alumnado obtenga un conocimiento adecuado de sí mismo, sus potencialidades, intereses, etc., que favorezcan su maduración personal.

3. Estableciendo cauces para la coordinación de acciones entre los Centros de EducaciónPrimaria y los Institutos de Educación Secundaria.

En este proceso orientador, los procedimientos y técnicas que se planteen debe favorecer que el alumno/a se manifieste como protagonista de su propia orientación.

Aunque las acciones que se plantean van dirigida a todo el alumnado, deberá prestarse especial atención a aquellos que por sus características personales, sociales, familiares, etc. puedan presentar NEE o alto riesgo, a fin de favorecer la adaptación e integración en la nueva etapa educativa.

Page 3: PROGRAMA: - OrientacionCádiz - Noticias · Web view3. CUADERNO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA- EDITADO 08-09 1. JUSTIFICACIÓN La Orientación educativa

Página 3

REFEREN T ES LEGA L ES

Los referentes legales a tener en cuenta son:

• La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), en su preámbulo y en elartículo 20.5

• La Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación en Andalucía, en su artículo 54.

• El Decreto 231/2007 de 31 de Julio por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la educación secundaria obligatoria en Andalucía, en su artículo 2.d y en su capítulo III, artículo 9.5.

• La Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de ESO en la Comunidad Autónoma de Andalucía, en su artículo 3.1,

• El Decreto 230/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la educación primaria en Andalucía, en su artículo 2.d. y en su artículo 12.5.

• La Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de educación primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, en su artículo 6.3 y en su artículo 10.8.

• La Orden de 25 de julio de 2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos, en su artículo 3.

• El Decreto 328/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las escuelas infantiles de segundo ciclo, de los colegios de Educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria y de los centros públicos específicos de educación especial en su disposición adicional tercera establece la “coordinación académica con institutos de educación secundaria a los que estén adscritos. 1. La Consejería competente en materia de educación coordinará los colegios de educación primaria y de educación infantil y primaria con los institutos de educación secundaria a los que estén adscritos, con objeto de garantizar una adecuada transición del alumnado entre las dos etapas educativas que conforman la enseñanza básica y facilitar la continuidad de su proceso educativo. A tales efectos, al finalizar la etapa de educación primaria, los tutores y tutoras elaborarán un informe individualizado sobre las capacidades desarrolladas por cada niño o niña. 2. Las jefaturas de estudios de los centros a que se refiere el apartado anterior dispondrán las actuaciones a realizar en este ámbito las cuales, una vez acordadas, se recogerán en los respectivos proyectos educativos”. En su disposición adicional cuarta se establece la “coordinación con institutos de educación secundaria de los colegios autorizados a impartir los dos primeros cursos de la educación secundaria obligatoria. 1. Los colegios de educación primaria y los colegios de educación infantil y primaria autorizados a impartir los dos primeros cursos de la educación secundaria obligatoria podrán ser adscritos por la Consejería competente en materia de educación a un instituto de educación secundaria, a fin de garantizar una adecuada coordinación académica entre ambos centros. 2. Dichos centros contarán con un coordinador o coordinadora de los dos primeros cursos de la educación secundaria obligatoria que, además de las funciones que con carácter general tenga asignadas por analogía a las establecidas para las personas titulares de la coordinación de ciclo en educación primaria, según se recoge en el artículo 82 del Reglamento que se aprueba por el presente Decreto, deberá realizar sus actuaciones en colaboración con la jefatura de estudios del instituto de educación secundaria al que el colegio esté adscrito”

La Orden de 20 de agosto de 2010, por la que se regula la organización y el funcionamiento de las escuelas infantiles de segundo ciclo, de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria y de los centros públicos específicos de educación especial, así como el horario de los centros, del

Page 4: PROGRAMA: - OrientacionCádiz - Noticias · Web view3. CUADERNO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA- EDITADO 08-09 1. JUSTIFICACIÓN La Orientación educativa

Página 4

alumnado y del profesorado.

• El Decreto 327/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria en sus disposiciones adicionales cuarta y quinta.

La Orden de 20 de agosto de 2010, por la que se regula la organización y el funcionamiento de los institutos de educación secundaria, así como el horario de los centros, del alumnado y del profesorado

El Decreto 56/2012, de 6 de marzo, por el que se regulan las Zonas Educativas de Andalucía, las Redes Educativas, de aprendizaje permanente y de mediación y la organización y el funcionamiento de los Consejos de Coordinación de Zona establece en su art. 5 que “en cada zona educativa, organizadas por las jefaturas de estudios de los diferentes centros docentes y bajo la supervisión y el asesoramiento de la inspección educativa, se desarrollarán actuaciones para garantizar una adecuada transición del alumnado entre las dos etapas educativas que conforman la enseñanza básica y para facilitar la continuidad de su proceso educativo. Dichas actuaciones contemplarán la elaboración por los tutores y tutoras de un informe individualizado sobre las capacidades desarrolladas por cada alumno o alumna al finalizar la educación primaria, así como la celebración de reuniones entre profesorado tutor de etapas educativas consecutivas en las que se informe del nivel de adquisición de las competencias básicas de cada una de las promociones de alumnado que accedan a la etapa siguiente”

Page 5: PROGRAMA: - OrientacionCádiz - Noticias · Web view3. CUADERNO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA- EDITADO 08-09 1. JUSTIFICACIÓN La Orientación educativa

Página 5

2- DESTINATARIOS

• Alumnos/as del 3er. Ciclo de la Educación Primaria.

• Alumnos/as de 2º de ESO matriculados en centros de EP autorizados.

• Alumnado de Necesidades Específicas de Apoyo Educativa (NEE-DIS y Trastornos Graves deConducta-, DIA, DES, alumnado de incorporación tardía y SOB).

• Familias

• Tutores y tutoras de E. Primaria y E. Secundaria.

• Orientadores y orientadoras de los Equipos de Orientación Educativa de la zona.

• Orientadores y orientadoras de los IES

• Profesores de PT, AL.

• Monitores de Educación Especial

• Jefes de Estudios de ambas etapas.

3.- OBJETIVOS

1. Sensibilizar al profesorado para que tome conciencia de la importancia que tienen los contenidos de carácter vocacional y profesional que aparecen en algunos de los temas que se desarrollan en clase.

2. Asesorar al profesorado en la autoorientación personal, escolar y vocacional dentro del currículo.

3. Asesorar hacia una orientación coeducativa.

4. Facilitar a los alumnos, padres y profesores, un conocimiento básico sobre el sistema educativo actual, sobre todo, en lo concerniente a los estudios de secundaria obligatoria y postobligatoria.

5. Establecer la coordinación académica que garantice una adecuada transición del alumnado entre las dos etapas educativas y procurando que incidan el menor número de orientadores/as de Primaria en una misma zona educativa.

6. Conseguir que los alumnos/as mejoren sus niveles de autonomía y responsabilidad en la cumplimentación de impresos y solicitudes.

7. Facilitar información sobre todos y cada uno de los alumnos/as que acceden al centro deSecundaria procedentes de los centros educativos de Primaria de su zona de influencia.

8. Garantizar la mayor continuidad posible de la atención educativa adecuada al alumnado conNecesidades Específicas de Apoyo Educativa.

9. Realizar el trasvase de información en un periodo de tiempo que posibilite el uso de la información para la planificación de medidas de atención a la diversidad, organización de asignaturas optativas y provisión de recursos específicos, si procede.

10. Promover la coordinación entre profesorado de los centros de Primaria y Secundaria, para aproximar criterios en cuanto a secuenciación de contenidos, metodología y criterios de evaluación.

11. Conseguir una adecuada coordinación entre los centros de primaria y secundaria, que facilite la incorporación de los alumnos a los centros nuevos.

Page 6: PROGRAMA: - OrientacionCádiz - Noticias · Web view3. CUADERNO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA- EDITADO 08-09 1. JUSTIFICACIÓN La Orientación educativa

Página 6

12. Asegurar la coordinación entre los Equipos de Orientación Educativa en Primaria y los Departamentos de Orientación en los IES, y de éstos con el Servicio de Inspección Educativa para la continua mejora del Programa de Tránsito y de la coordinación académica entre ambas etapas.

Page 7: PROGRAMA: - OrientacionCádiz - Noticias · Web view3. CUADERNO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA- EDITADO 08-09 1. JUSTIFICACIÓN La Orientación educativa

Página 6

ACCIÓN TUTORIAL Y 0RIENTACIÓN ESCOLARPATOE

PRIMARIA

- 7 -

4.- PROCEDIMIENTO

La actuación debe ir encaminada a facilitar el trasvase de información relevante sobre los alumnos/as entre las dos etapas que configuran la enseñanza obligatoria, para ello:

Actuaciones: Responsables Temporalización1- Reuniones entre los orientadores/as del EOE y Departamentos para programar y coordinar el proceso de transición en la localidad o zona educativa . ANEXO I

EOE/DOConvoca Coordinador/aEOE

Reuniones Trimestrales Orden 23-7-2003 (Art.13) Instrucciones 28-07-2003 (8.2)

2- Reunión del orientador/a del EOE con los tutores/as del Tercer Ciclo de Primaria y 2º de ESO para determinar las actividades que se incluirán en el ProyectoEducativo.

Jefes de EstudiosTutores/as Tercer ciclo de Primaria y 2º ESO EOE

ETCP- OctubreReunión tutores-EOE (Primer Trimestre)

3- Realización del Cuaderno de Orientación Académica y Profesional por los alumnos de Tercer Ciclo de Primaria. Cuaderno editado 08-09

Tutores/as Tercer ciclo dePrimaria

Todo el curso escolar.

4- Reuniones entre el orientador/a del EOE y el orientador/a del IES al que está adscrito el centro para la coordinación del proceso en su zona de influencia. ANEXO I

Jefes de EstudiosEOE/DO

Marzo-Abril

5-Reunión, en el centro de Primaria entre el Jefe de Estudios, profesorado de 6º dePrimaria (o 2º de ESO) y orientador/a del EOE para consensuar la documentación complementaria(+) al Informe de Evaluación Individualizado del alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativa (NEAE) detectados por el tutor/a.

Jefes de EstudiosOrientadoresTutores

Segundo - Tercer Trimestre

(+) Ejemplificaciones ANEXO II6-Visita del alumnado del centro de Primaria al centro de Secundaria: (Jornadas de puertas abiertas ANEXO III)( Mesa redonda con antiguos alumnos )

Jefes de Estudios Orientadores EOE/DO Tutores/as

Tercer Trimestre.

Page 8: PROGRAMA: - OrientacionCádiz - Noticias · Web view3. CUADERNO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA- EDITADO 08-09 1. JUSTIFICACIÓN La Orientación educativa

7-Charla informativa a los padres de los CEIP adscritos al IES ANEXOS IV

Visita de los padres a los IES, acompañados de sus hijos/as

Jefes de EstudiosOrientadores EOE/DO

Segundo-Tercer trimestre

8-Reunión para el traspaso de:

• Documentación o información verbal significativa y complementaria por parte de los centros de Primaria del alumnado en general y de los alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativa .ANEXOS II

• Informes y/o ACS de alumnos/as con NEE (DIS y Trastornos Graves deConducta). ANEXOS V

• Tránsito del alumnado con Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD)

Jefes de EstudiosOrientadores EOE/DO Tutores implicados PT/AL

Junio

ANEXOS VIII9- Reuniones de coordinación académica entre los centros de E. Primaria y Secundaria que están adscritos con el objeto de garantizar una adecuada transición entre las etapas.(Documentación del alumnado; Visitas al IES; Charlas informativas a padres; Coordinación del profesorado en las distintas áreas; Jornadas de Acogida….). ANEXOS VI

Jefes de Estudios Orientadores EOE/DO Jefes de Departamento Tutores implicadosPT

Reuniones Trimestrales

10-Entrega de documentación oficial (Informes de Eval. Individualizados, InformesPsicopedagógicos, Dictámenes de escolarización, AC..) ANEXO V

Jefes de EstudiosFinales de JunioPrimera semana Septiembre

Page 9: PROGRAMA: - OrientacionCádiz - Noticias · Web view3. CUADERNO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA- EDITADO 08-09 1. JUSTIFICACIÓN La Orientación educativa

ACCIÓN TUTORIAL Y 0RIENTACIÓN ESCOLARPATOE

PRIMARIA

- 7 -

5. CONTENIDOS

1. El Plan de Orientación y Acción Tutorial del centro: su contextualización.

2. El Programa de Transición entre centros de Educación Primaria y Secundaria.

3. El Sistema Educativo actual.

4. Red de centros de la Zona / Zona de adscripción.

5. Documentos para el proceso de solicitud de: reserva de plaza (preascripción), matriculación y solicitud de ayudas al estudio (becas).

6. Informe Personal Final de Etapa de todo el alumnado.

7. Los alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo: Informes de Evaluación, Ficha Tutorial.

8. Alumnos con Dictamen de escolarización (DIS)

9. Alumnos con Informes Psicopedagógicos.(DIS y Trastorno Grave de conducta)

10. Alumnos con ACS.

a. Informes Psicopedagógicos actualizados.

b. AC

6. ACTIVIDADES Y LUGAR EN EL QUE SE DESARROLLAN

• Reunión con la Jefatura de Estudios para acordar las actuaciones a realizaren el Programa e incluir en el Proyecto educativo de los respectivos centros

• Reunión de los tutores del tercer ciclo con el orientador de referencia, para determinar las actividades a desarrollar en el Programa de Transición, acordando las que se realizarán por parte del Tutor/a, entre éste y el Orientador/a, las realizadas por el EOE y por el Departamento de Orientación del IES de referencia.

• Profesorado: Se le facilitará un dossier que contenga :

- Orientaciones para la contextualización del Plan de Orientación y Acción Tutorial del centro.

- Programa de Transición: “El próximo curso a la ESO”

- Estructura del Sistema Educativo, centrándonos en la ESO, optativas y zonas escolares.

- Características evolutivas del alumno/a de la etapa.

- Información sobre Ayudas al estudio.

- Proceso y documentación de escolarización en secundaria.

- Reseña histórica de los centros de referencia (IES de la zona educativa).- En el caso que sea significativa-

Página 8

Page 10: PROGRAMA: - OrientacionCádiz - Noticias · Web view3. CUADERNO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA- EDITADO 08-09 1. JUSTIFICACIÓN La Orientación educativa

Página 9

• Padres/Alumnos- Charla / Coloquio sobre la transición:

- Sistema Educativo actual.- Características de los adolescentes- Características de la ESO- Residencias Escolares.- Sistema de Becas y proceso de escolarización, características específicas de la

zona.- Colaboración en medios de comunicación (Radio-TV), en programas divulgativos sobre la orientación académica de los alumnos de 6º de Primaria.

• Alumnos- Mesa redonda con antiguos alumnos del centro matriculados en los IES.

- Charla y debate sobre la ESO

- Información sobre sistema de ayudas al estudio.(Becas)

- Cumplimentación individualizada de preinscripciones y solicitudes de matrícula así como de ayuda al estudio.

- Reunión conjunta entre el Departamento de Orientación - D.O. (Jefe/a del mismo y profesor/a PT) y EOE (Orientador/a/s de Referencia), para programar las actuaciones y actividades correspondientes.

- Desarrollo de una visita al centro de secundaria al que se esté adscrito el centro de procedencia. “Jornadas de puertas abiertas”

- Cumplimentación de una Ficha Tutorial, en el caso de alumnos/as con NecesidadesEspecíficas de apoyo Educativo.

- Facilitación de Informes Psicopedagógicos actualizados y seguimientos de los alumnos con NEE a los D.O.

- Colaboración con los centros, para el traslado del Documento de AdaptaciónCurricular.

7. METODOLOGÍA

Se precisa la colaboración activa de los agentes implicados en la planificación, ejecución y seguimiento de las acciones que configuran el Programa de Tránsito de educación primaria a educación secundaria. El consenso debe ser norma para llegar a acuerdos que comprometen y corresponsabilizan a todos y todas.

El marco adecuado para la generalización y correcto desarrollo del Programa debe contar con el impulso de las Jefaturas de Estudios de ambas etapas que favorezcan la Coordinación entre los Equipos de Orientación Educativa y los Departamentos de Orientación de los IES, con la supervisión y asesoramiento del Servicio de Inspección Educativa y la colaboración-participación del profesorado, las familias y el alumnado.

En el centro de E. Primaria: Sesiones de trabajo del orientador de referencia con los profesores/as - tutores/as de E.

Primaria para abordar la Orientación como parte del proceso educativo y partiendo de sus ideas previas, debatir sobre:

Page 11: PROGRAMA: - OrientacionCádiz - Noticias · Web view3. CUADERNO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA- EDITADO 08-09 1. JUSTIFICACIÓN La Orientación educativa

Página 10

• Conceptos de: Educación, Orientación, Acción Tutorial.

• La Orientación Vocacional y Profesional: necesidad actual, su inclusión en el currículo.

• Características evolutivas de los alumnos de la etapa que se inicia ( sobre todo de 1º y 2ºde ESO: 12-14 años)

• El Sistema Educativo Español.

Análisis de las actividades propuestas en los cuadernos de trabajo para los alumnos/as y determinación de cuáles y cómo se realizarán. Las actividades para los alumnos/as se han planteado de manera lúdica; después de una fuerte motivación para su paso al IES, se les expondrán los contenidos correspondientes, que analizarán a través de actividades individuales y en pequeño grupo, para extraer las conclusiones pertinentes, en el grupo grande, la clase.

Es conveniente iniciar las sesiones con los alumnos/as partiendo de sus ideas previas, es decir, del conocimiento que tienen sobre los temas abordados en las sesiones de tutoría. Un método a utilizar en estas sesiones es el siguiente:

1. Plantearemos una cuestión

2. Dejamos a los alumnos/as unos 6 minutos para que reflexionen sobre ella

3. A continuación les pediremos que expongan sus reflexiones en gran grupo.,

4. Por último, sacaremos conclusiones generales y compararemos lo que conocíamos con lo que ahora sabemos.

Podemos utilizar la técnica Philips 6/6 o alguna otra de dinámica de grupo, tanto para las ideas previas, como para las conclusiones finales.

Sesiones de trabajo, del Orientador/a, con los alumnos/as, donde se les informará de las etapas del Sistema Educativo, la historia y la vida en el Instituto, la pubertad-adolescencia, etc., expositivamente y se atenderán sus preguntas.

Las sesiones anteriores se realizarán en el centro de E. Primaria, a petición del Tutor/a y después de que hayan tratado en las tutorías correspondientes los contenidos, en general, de la charla-coloquio.

Charla-coloquio con los padres y las madres de los alumnos, a petición del centro y en presencia de los tutores/as correspondientes, donde se analizarán las cuestiones planteadas anteriormente.

En el I.E.S.: Sesiones de trabajo con el/la Jefe/a de Estudios y el Departamento de Orientación

(fundamentalmente el Jefe/a del Departamento, Orientador/a y profesorado de Apoyo a la Integración), para coordinar actividades y trasladar información.

En función de la documentación aportada por el centro de Primaria, el IES realizará:

• La adscripción del alumnado a las distintas materias optativas.

• Análisis de los alumnos/as con Necesidades Especificas de Apoyo educativo en los distintos grupos (Jefatura de Estudios Y Departamento de Orientación)

• Elaboración del perfil de grupo en habilidades instrumentales, facilitando esta información a los distintos departamentos didácticos para que adecuen las programaciones de aula a la diversidad de alumnos/as (Departamento de Orientación y Tutores)

Page 12: PROGRAMA: - OrientacionCádiz - Noticias · Web view3. CUADERNO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA- EDITADO 08-09 1. JUSTIFICACIÓN La Orientación educativa

Página 11

• Traslado de este perfil de grupo, junto con el resto de documentación, al tutor/a, para que puedan ser usados por todo el profesorado del equipo educativo de grupo y se profundice en aspectos concretos de cada alumno/a.

La visita que realicen los alumnos al centro debe estar muy bien planificada:

• Serán recibidos por un miembro del Equipo Directivo, el/la Orientador/a y algunos profesores de los que les darán clase el siguiente curso.

• Partiendo de lo que ya conocen o han oído sobre el Instituto y su vida en él, se les expondrán y aclararán los conceptos y dudas sobre la cultura del centro, sus peculiaridades, convivencia, etc..

• Alumnos/as del curso anterior del centro que realiza la visita y que en la actualidad cursan sus estudios en el IES, mantendrán con ellos el correspondiente coloquio sobre las experiencias que han tenido en el paso de un centro a otro y en su adaptación al nuevo contexto.

• Una vez concluido el coloquio con profesores/as y alumnos/as, girarán visita a las instalaciones del centro, guiados por sus tutores/as, orientadores/as y profesores7as del centro.

• Al finalizar se les puede despedir con un refrigerio en el bar y desearles un final feliz de curso, para poder darles la bienvenida en el siguiente.

8. TEMPORALIZACIÓN

Las actuaciones en el centro de Educación Primaria se realizarán durante todo el curso escolar, como desarrollo del Plan de Orientación y Acción Tutorial del centro. A principios de curso, mes de Septiembre, se acordará con la Jefatura de Estudios del centro, en el seno del ETCP, el desarrollo del Programa de Transición. En reunión posterior con los tutores de 6º, se concretará las actividades a desarrollar durante el año escolar.

En el Instituto de Educación Secundaria, a través de su Jefatura de Estudios y del Departamento de Orientación, se acordarán, programarán y desarrollarán las actividades consensuadas entre los centros. Para ello se realizarán al menos tres reuniones (una por trimestre) a lo largo del curso: la primera para consensuar el Programa; la segunda para organizar las visitas; y la tercera para el traslado de la información. En cada una se hará también el seguimiento y valoración de las actividades realizadas y los procesos implicados.

10. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

La evaluación del Programa se realizará continua y formativamente, a tres niveles:

• Con el profesorado, alumnos y padres del centro de E. Primaria que han intervenido en el mismo.

- Con el profesorado:

a. Al final de cada sesión de trabajo, se realizará una valoración sobre la misma; en los correspondientes seguimientos una vez puesto en marcha el Programa y al final del mismo, analizaremos en cada momento, los punto fuertes y contemplaremos las propuestas de mejora para introducirlas en ese momento o tenerlas en cuenta para el curso siguiente

- Con las familias:

Page 13: PROGRAMA: - OrientacionCádiz - Noticias · Web view3. CUADERNO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA- EDITADO 08-09 1. JUSTIFICACIÓN La Orientación educativa

Página 12

a. Al finalizar las sesiones de trabajo con los padres y madres, se reflexionará sobre la idoneidad de los temas abordados y se admitirán sugerencias para el futuro.

b. A través de los tutores/as que recibirán información, valoraciones de las sesiones realizadas con los padres, a través de éstos y a través de los alumnos.

- Con los alumnos:

a. Del centro de E. Primaria: a través de la propia evaluación del Plan deOrientación y Acción Tutorial realizada en las sesiones ordinarias de tutoría.

b. Al finalizar las sesiones de trabajo, del Orientador/a, con ellos.

c. Del I.E.S. (alumnos/as que en los dos cursos anteriores accedieron al Instituto, procedentes del centro en cuestión): a través de un cuestionario elaborado para tal fin.

• Con el Departamento de Orientación del IES.

- Durante las sesiones de trabajo desarrolladas con los profesionales del Departamento que intervienen en el Programa y al final del mismo, analizaremos los puntos fuertes e introduciremos las mejoras correspondientes; al final, tras las valoraciones pertinentes, concretaremos los puntos fuertes y determinaremos las propuestas de mejora a introducir en el Programa para el curso siguiente.

• A nivel de Órganos Colegiados y de Coordinación Pedagógica de los centros que intervienen (Jefaturas de Estudio, ETCPs), como responsables de los procesos realizados en cada centro.

- A nivel de Jefatura de Estudio, a través del ETCP en el centro de E. Primaria, realizaremos la consiguiente evaluación del mismo, como desarrollo de una de sus funciones en el seguimiento y evaluación del Plan de Orientación del centro.

- A nivel de Jefatura de Estudios del I.E.S., con la participación de la Jefatura del Departamento de Orientación, se analizan las conclusiones extraídas en los seguimientos y evaluación realizados por el Orientador/a del E.O.E., con el D. O. del centro y se concretan los puntos fuertes y débiles del Programa, proponiendo el Plan de Mejora correspondiente.

Page 14: PROGRAMA: - OrientacionCádiz - Noticias · Web view3. CUADERNO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA- EDITADO 08-09 1. JUSTIFICACIÓN La Orientación educativa

Página 13

11.- BIBLIOGRAFÍA Y RECUROS COMPLEMENTARIOS

• Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) .

• Orden de 27 de julio de 2006, por la que se regulan determinados aspectos referidos alPlan de Orientación y Acción Tutorial en los IES.

• Orden de 27 de julio de 2006, por la que se regulan determinados aspectos referidos a la organización y funcionamiento del departamento de orientación en los IES.

• Decreto 231/2007 de 31 de Julio por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la educación secundaria obligatoria en Andalucía.

• Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de ESO en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

• Orden de 10 de Agosto de 2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de educación primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

• Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación en Andalucía (LEA).

• Orden de 25 de julio de 2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos.

• DECRETO 328/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las escuelas infantiles de segundo grado, de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria, y de los centros públicos específicos de educación especial.

• DECRETO 327/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de losInstitutos de Educación Secundaria.

• ORDEN de 20 de agosto de 2010, por la que se regula la organización y el funcionamiento de las escuelas infantiles de segundo ciclo, de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria y de los centros públicos específicos de educación especial, así como el horario de los centros, del alumnado y del profesorado.

• ORDEN de 20 de agosto de 2010, por la que se regula la organización y el funcionamiento de los institutos de educación secundaria, así como el horario de los centros, del alumnado y del profesorado.

• “La Transición entre etapas educativas” reflexiones y prácticas. Varios autores/as. Ed.Graó, Claves para la innovación educativa 39, Barcelona 2007.

12- ANEXOS

(Véanse a continuación)

Page 15: PROGRAMA: - OrientacionCádiz - Noticias · Web view3. CUADERNO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA- EDITADO 08-09 1. JUSTIFICACIÓN La Orientación educativa

ANEXO I

SUGERENCIAS PARA LAS REUNIONES DE C O ORDINACIÓN EOE-DEPART A M EN T O S DE ORIENTACIÓN

• Orden 23 de Julio 2003 –Organización y Funcionamiento de los EOEs (artículo 13)

• DECRETO 328/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las escuelas infantiles de segundo grado, de los colegios de educación primaria, de los

colegios de educación infantil y primaria, y de los centros públicos específicos de educación especial.

• DECRETO 327/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de losInstitutos de Educación Secundaria.

• ORDEN de 20 de agosto de 2010, por la que se regula la organización y el funcionamiento de las escuelas infantiles de segundo ciclo, de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria y de los centros públicos específicos de educación especial, así como el horario de los centros, del alumnado y del profesorado.

• ORDEN de 20 de agosto de 2010, por la que se regula la organización y el funcionamiento de los institutos de educación secundaria, así como el horario de los centros, del alumnado y del profesorado.

Las reuniones de coordinación entre Departamentos de Orientación y Equipos de Orientación Educativa se convocar á n trimestralmente (viernes) por el coordinador/a del Equipo de Orientación Educativa. La planificación de dichas reuniones se pondrá en conocimiento de los Directores de los Centros al inicio de cada curso escolar, para su inclusión en el Plan Anual de Centro.

Dichas reuniones se convocarán en los periodos siguientes:

• Primer Trimestre. Segunda quincena de septiembre o primera de octubre.

• Segundo Trimestre. Febrero.

• Tercer Trimestre: Primera quincena de junio.

La convocatoria con el orden del día será realizada por el coordinador/a del EOE y se la enviará al director/a del IES para la asistencia del orientador/a del centro. El acta de dicha reunión se enviará a los asistentes, al ETPOEP y al inspector/a de zona en el plazo de 15 días después de la reunión y deberá ser lo más explicita posible.

El apartado 2 del artículo 13 de la ORDEN de 23 de julio de 2003, señala que en estas reuniones se abordarán, al menos, los siguientes aspectos: “.- Análisis de las necesidades de los centros y del alumnado en el ámbito de la orientación educativa, psicopedagógica y profesional. Determinación de objetivos, líneas directrices, programas y actuaciones conjuntas que se vayan a desarrollar..- Desarrollo de las actuaciones derivadas de la atención al alumnado con necesidades educativas especiales..- Valoración y seguimiento de las actuaciones conjuntas e intercambio de experiencias y materiales.”

PROPUESTAS DE CONTENIDOS:

• Análisis de la situación actual: problemas detectados en el proceso de transición 6º de EP / 1ºde ESO.

Page 16: PROGRAMA: - OrientacionCádiz - Noticias · Web view3. CUADERNO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA- EDITADO 08-09 1. JUSTIFICACIÓN La Orientación educativa

• Revisión del proceso administrativo: propuestas de mejora.

• Datos relevantes sobre los resultados de la evaluación: previsiones de promoción para el curso (Centros de EP)

• Aspectos relevantes de los P. Curriculares en 6º de EP: contenidos mínimos, programas impartidos, adaptaciones, refuerzos, agrupamientos... (Centros de EP)

• Criterios de promoción de 6º a 1º. (Centros de EP)

• Información sobre 1º de ESO (horarios, optativas, agrupamientos, medidas de atención a la diversidad previstas...). (IES)

• Oferta educativa de los IES. (IES)• Criterios de promoción en la ESO. (IES)

• Aspectos relevantes del Proyecto de Centro. Resultados de la evaluación. (IES)

• Acuerdo sobre la información a transmitir por parte de los Centros de EP a los IES: Informe final de Etapa de Primaria, listados colectivos/ fichas individuales con información sobre los alumnos, optativas en 1º de ESO para los alumnos de 6º (Centros de EP)...

• Realización de un calendario de trabajo donde se concreten todas las actuaciones previstas.

• Actividades con el alumnado / padres

Page 17: PROGRAMA: - OrientacionCádiz - Noticias · Web view3. CUADERNO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA- EDITADO 08-09 1. JUSTIFICACIÓN La Orientación educativa

EJEMPLOS DE D OC U MEN T AC I ÓN COMP L E MEN T ARIA AL INFORME PER S O N AL FINAL D E ETAPA. ED UC A CIÓN PRIMARIA

ANEXO AL INFORME PERSONAL FINAL DE LA ETAPA DE PRIMARIA para alumnos de 6º conNECESIDADES ESPECIFICAS DE APOYO EDUCATIVO (DIA,DES..)

DATOS PERSONALES DEL ALUMNO/ANOMBRE APELLIDOSFECHA de nacimiento EDADCENTRO TUTOR/A

P A S A D O: DATOS RELEVANTES DE LA HISTORIA ESCOLAREd. Infantil Educación Primaria

Ciclo 2º ciclo 1º ciclo 2º ciclo 3º cicloEscolarizaciónRefuerzos

ACI

ApoyosAbsentismo

ESCOLARIZACIÓN: 1= un curso 2= dos cursos ABSENTISMO: SI / NO Causa:…………………..……………REFUERZO: Dentro del aula (RED)AC: Significativa = S en las áreas: .................................................................Actualizada el ………………….(fec No significativa = NS en las áreas: .........................................................................................................................APOYOS fuera del aula: con un profesor (REF), con un especialista (PT o AL).ABSENTISMO: SI / NO Causa: (enfermedad, dejadez familiar…)…………………..…………………

Por favor, RODEE con un CÍRCULO las medidas que han sido más EFICACES

*Si ha estado en el aula de apoyo el último ciclo: ¿cuántas horas a la semana? *¿De qué asignaturas salía (del grupo ordinario)? *¿Ha sido el alumno /a evaluado por el EOE? ( Adjunte informe si dispone de él.)*Si el alumno /a presenta problemas de conducta o relación con los otros, especifíquelos:

- Si el alumno/ a presenta problemas sociofamiliares,especifíquelos:

¿Los padres supervisan el trabajo de su hijo /a? Sí/ NO: causa_

Estilo de aprendizaje Alto Medio Bajo ObservacionesInterés por aprenderMantenimiento de la atención en claseHábito de trabajo, constanciaRitmo de trabajo, velocidadParticipación en clase y en su equipo¿Pregunta cuando tiene dudas? ¿Realiza las tareas? ¿Es organizado con sus materiales?

ANEXO II

Page 18: PROGRAMA: - OrientacionCádiz - Noticias · Web view3. CUADERNO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA- EDITADO 08-09 1. JUSTIFICACIÓN La Orientación educativa

P R E S E N T E: NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULARDe LENGUAJE sabe: Sí NO: concrete hasta dónde llega.Expresar oralmente sus ideas con orden y coherencia

Leer con fluidez y buena entonación

Utilizar un vocabulario adecuado al ciclo....................

Respetar la ortografía natural

Ortografía contextual (c-z-q-s, g-gu-j, r/rr) y mayúsculas .

Ortografía visual ( b-v, h, y-ll, j-g) .

Usar los signos de puntuación.

Dividir las palabras en sílabas y distinguir las clases de palabras según su sílaba tónica.Responder adecuadamente a preguntas sobre un texto.

.Extrae las ideas principales de un texto

. Realiza el resumen de texto leído (oral y escrito).

. Saber utilizar el diccionario.

. Reconocer en las palabras el género, número, persona y tiempo(presente, pasado y futuro). Distinguir en una oración los tipos de palabras (sustantivo, adjetivos,verbos).De MATEMÁTICAS sabe: SÍ NO: concrete hasta dónde llega.Numeración hasta............................Las tablas de multiplicarLas 4 operaciones con números naturalesResolver problemas de una sola operación con las 4 operaciones básicasResolver problemas de dos operacionesRepresentar fracciones sencillasLas 4 operaciones con números decimalesEl concepto de potenciaNombrar las figuras planas sencillas .Operar con unidades de longitud y peso

Área N.C.C. A.C. OBSERVACIONESLENGUAMATEMÁTICASC.MEDIOINGLÉSN.C.C.:Nivel de Competencia Curricular expresado en cursos(1ºP-2ºP-3ºP...)A.C.(Nivel Curricular): S= significativa N.S.= no significativa.

FUTURO: MEDIDAS QUE NECESITARÁ1. Refuerzo de: Lengua Matemáticas

2. Adaptación curricular: no significativa significativa en las mismas áreas que ya la tenía / en

otras

3. Otras (estímulos o formas de relación a las que mejor responden el alumno o / y su familia):

En , a de de

Fdo. Tutor/ a

Page 19: PROGRAMA: - OrientacionCádiz - Noticias · Web view3. CUADERNO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA- EDITADO 08-09 1. JUSTIFICACIÓN La Orientación educativa

INFORMACIÓN PARA LOS TUTORES

DATOS PERSONALES DEL ALUMNO / A

APELLIDOS Y NOMBRE Fecha nacimiento Centro de Procedencia Grupo

ÁMBITO ACADÉMICO

AÑOS DE DESFASE

CURSOS REPETIDOS

Nº INSUFICIENTES / NM CURSO - 05/06

MATERIAS PENDIENTES:

E. PRIMARIA

2º 4º 6º 1ª EV 2ª EV 3ª EV

RENDIMIENTO Competencia Curricular

( ) Superior a la media del grupo ( ) En la media del grupo ( ) Inferior a la media( ) Mayor de lo esperado ( ) Adecuado a su capacidad ( ) Inferior a sus capacidades

Realización de TAREAS ( ) Nunca ( ) Casi nunca ( ) A veces ( ) Casi siempre ( ) Siempre

ESFUERZO INTERÉS

( ) Destaca por su dedicación ( ) Se interesa y esfuerza ( ) "Lo normal, lo justo" ( ) No se esfuerza, es muy "flojo" ( ) No hace nada, "pasa"

ASISTENCIA ( ) Es puntual ( ) Suele retrasarse ( ) Falta más de lo normal ( ) Absentismo

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

( ) Tiene carencias en aprendizajes básicos: "falta de base" ( ) Tiene dificultades en la lectura( ) Tiene dificultades de comprensión oral / escrita( ) Tiene dificultades de expresión oral / escrita( ) Tiene dificultades de razonamiento( ) Tiene dificultades en hábitos / método de estudio( ) Presenta serias dificultades de aprendizaje( ) Presenta la siguiente patología / deficiencia:

REFUERZO O ADAPTACIÓN

Ha tenido: ( ) RL ( ) RM ( ) ACI en:

Refuerzo ...............

ACI en:

ÁMBITO SOCIAL Y DE LA PERSONALIDADINTEGRACIÓN:

( ) Líder ( ) Popular ( ) Integrado ( ) Poco integrado ( ) Aislado ( ) Rechazado ( ) Ignorado ( ) Controvertido

ACTITUD, COMPORTAMIENTO, CONDUCTA:

( ) Problemático ( ) Violento ( ) "Le gusta llamar la atención" ( ) Gracioso ( ) Muy hablador ( ) "Ausente" ( ) Distraído

( ) Pasivo ( ) Tranquilo ( ) Colaborador ( ) Atento ( ) Normal ( ) Ha tenido sanciones/ castigos ( ) Ha sido expulsado

Lo que mejor o peor "funciona" con él:

OBSERVACIONESINFORMACIÓN RELEVANTE sobre el entorno FAMILIAR y su participación en el centro, SALUD (enfermedad, tratamiento médico...),...

Page 20: PROGRAMA: - OrientacionCádiz - Noticias · Web view3. CUADERNO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA- EDITADO 08-09 1. JUSTIFICACIÓN La Orientación educativa

JUNTA DE ANDALUCIA EQUIPOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

CÁDIZ

FICHA TUTORIAL ALUMNOS 6° E.P. CON NEAE - PROGRAMA TRANSICIÓNNombre:Fecha Nato.: Edad:

Centro:Localidad: EL PUERTO DE SANTA MARÍATUTOR/A:

DATOS FAMILIARES/ESCOLARES SIGNIFICATIVOSOBSERVACIONES SIGNIFICATIVAS SOBRE LA HISTORIA FAMILIAR

DATOS ESCOLARESCuadro de Escolarización

Educación Infantil Educación PrimariaCiclo 2º ciclo 1º ciclo 2º ciclo 3º cicloEscolarizaciónApoyosAbsentismoACIESCOLARIZACIÓN: 1 = un curso académico 2 = dos cursos académicosAPOYOS: Refuerzo educativo = REABSENTISMO: SI NO Señale la causa: (enfermedad, temporero, urbano, dejadez familiar.....

OBSERVACIONES SIGNIFICATIVAS SOBRE LA HISTORIA ESCOLAR

OPTATIVAS SUGERIDAS POR EL TUTOR/ARefuerzo de Lengua Castellana Refuerzo de Matemáticas Segunda Lengua Extranjera

NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULARNIVEL ALCANZADO EN LAS ÁREAS BÁSICAS DEL CURRICULUMDescripción, en términos de ciclo, del desfase de aprendizaje o desarrollo con respecto a sus compañeros de aula en las áreas afectadas.

EDUCACIÓN PRIMARIAÁREA NCC OBSERVACIONES

Lengua CastellanaMatemáticasLengua ExtranjeraConocimiento del Medio

LEYENDA N. C. C.:1CEP: 1° CICLO DE LA E. PRIMARIA - 2CEP: 2° CICLO DE LA E. PRIMARIA - 3CEP: 3° CICLO DE LA E. PRIMARIA

Page 21: PROGRAMA: - OrientacionCádiz - Noticias · Web view3. CUADERNO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA- EDITADO 08-09 1. JUSTIFICACIÓN La Orientación educativa

ÁREA DEL LENGUAJELENGUAJE ORAL SI NO AV1.- Articula correctamente todos los fonemas de su vocabulario básico.2.- Utiliza correctamente el vocabulario básico de su nivel.3.- Define palabras comunes.4.- Comprende y realiza órdenes que implican varias acciones consecutivas.5.- Es capaz de relatar hechos o historias sencillas.6.- Estructura bien las frases al hablar (concordancia, preposiciones, tiempos verbales).7.- Es capaz de mantener un dialogo.EXACTITUD LECTORA SI NO AV1.- Lee correctamente con una adecuada comprensión, a una velocidad de entre:

• 60-100 ppm.• 100 – 150 ppm.

2.- En su lectura presenta los siguientes problemas:• Vacilaciones: lee con inseguridad, con duda y repite• Adiciones: añade vocales o consonantes a palabras.• Inversiones: invierte fonemas o sílabas• Sustituciones: fonemas.• Silabeo.• Sigue la lectura con el dedo o lápiz.• No respeta o no tiene en cuenta los signos de puntuación.• Vocalizaciones: mueve los labios.• Subvocalizaciones: pronuncia mentalmente las palabras.• Mueve mucho la vista. Hace excesivo número de fijaciones o movimientos

oculares por renglón• Salta líneas.

LENGUAJE ESCRITO SI NO AV1.- Escribe con letra clara y legible2.- Es capaz de componer correctamente:

• Frases• Textos

3.- Es capaz de realizar un breve resumen escrito de un texto narrativo sencillo4.- Redacta composiciones en las que incluye partes narrativas, descriptivas y dialogadasORTOGRAFÍA SI NO AV5.- Utiliza correctamente la ortografía reglada.VOCABULARIO Y GRAMÁTICA SI NO AV1.- Dada palabras de su vocabulario básico, es capaz de completar:

• Familias de palabras.• Sinónimos.• Antónimos.

2.- Escribe frases en torno a una palabra o idea.3.- Alarga frases propuestas.4.- Completa frases propuestas.5.- Construye las frases con la debida concordancia entre sus elementos.6.- Conoce el abecedario y utiliza el orden alfabético.7.- Utiliza correctamente el diccionario.8.- Reconoce en frases y textos:

• Sustantivos.• Verbos.• Adjetivos.

Page 22: PROGRAMA: - OrientacionCádiz - Noticias · Web view3. CUADERNO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA- EDITADO 08-09 1. JUSTIFICACIÓN La Orientación educativa

ÁREA DE MATEMÁTICASNUMERACIÓN / CÁLCULO SI NO AV1.- Escribe correctamente al dictado los números desde el 0 hasta el 999.2.- Descompone correctamente números, hasta el 999.3.- Completa series de números.4.- Conoce y aplica el significado de:

• > "mayor que".• < "menor que".• = "igual que".

5.- Ordena series de números.6.- Conoce y distingue en un número:

• las unidades, las decenas y centenas.• U, D y C de millar.• Unidades de millón.

7.- Realiza:• Sumas y restas sin llevadas.• Sumas con llevadas.• Restas con llevadas.• Multiplicaciones por: una cifra.• dos cifras.• tres cifras.• la unidad seguida de ceros.• con decimales.

Divisiones por:• una cifra (divisor).• dos cifras.• tres cifras.• con decimales.• por la unidad seguida de ceros.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS SI NO AV1.- Representa y plantea los problemas correctamente.2.- Realiza problemas de suma.3.- Realiza problemas de resta.4.- Realiza problemas de sumas y restas.5.- Realiza problemas donde interviene la multiplicación.6.- ídem, la división.7.- Es capaz de realizar problemas donde se combinan distintas operaciones.8.- Es capaz de plantear problemas donde intervienen distintas operaciones.

ÁREA DE LENGUA EXTRANJERA.COMPRENSIÓN ORAL SI NO AV1.- Identifica informaciones correctas en textos orales que ha escuchado al menos tres veces.EXPRESIÓN ORAL1.- Mantiene un dialogo a nivel personal (nombre, edad, dirección, demás datos personales, datos familiares, hobbies, etc.…)2.- Realiza sencillas descripciones orales de personajes indicando partes del cuerpo, colores, prendas de vestir,…3.- Participa en situaciones cotidianas del aula, utilizando el vocabulario y las expresiones aprendidas4.- Pronuncia correctamente

- /s/ - /z/ - /a:/ - /ei/ - /ae/ - /t/ - /d/ - /id/- Frases y expresiones habituales

Page 23: PROGRAMA: - OrientacionCádiz - Noticias · Web view3. CUADERNO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA- EDITADO 08-09 1. JUSTIFICACIÓN La Orientación educativa

LECTURA Y COMPRENSIÓN LECTORA1.- Lee en voz alta diferentes textos de vocabulario variado y expresiones no siempre conocidas: recetas, cuentos, folletos de publicidad, cartas,…

- Localiza la información general que se le pide- Contesta correctamente a preguntas concretas sobre el texto

EXPRESIÓN ESCRITA1.- Escribe con letra clara y legible.2.- Responde a preguntas sobre un breve texto o mensaje3.- Escribe palabras y oraciones con una mínima estructuraVOCABULARIO:1.- Reconoce un mínimo de palabras básicas sobre colores, números, ropas, alimentos, acciones,2.- Utiliza el diccionario bilingüe con soltura.ASPECTOS SOCIOCULTURAES1.- Interés por aprender y comunicarse en la nueva lengua.2.- Conoce aspectos culturales de los países de lengua inglesa.

CARACTERÍSTICAS PERSONALESCalifica de 1 a 5, en la siguiente escala:

1 2 3 4 5Tímido Atrevido

Dominante SumisoAgresivo Pacífico

Triste AlegreAislado Líder

Disciplinado IndisciplinadoNervioso TranquiloEgoísta Desprendido

Tolerante IntolerantePerezoso Activo

EJEMPLO: 1: muy tímido. 2: tímido. 3: normal. 4: atrevido. 5: muy atrevidoDescriba los trastornos de conducta que considere significativos, que presente el alumno:

TÉCNICAS Y ESTILOS DE APRENDIZAJE

Guarda un adecuado orden y limpieza en el trabajo diario, SIEMPRE A VECES NUNCA

Mantiene una postura correcta al estar sentado. SIEMPRE A VECES NUNCA

Interés por la actividad escolar. MUY BAJO BAJO NORMAL ALTO

Autoconcepto del alumno. MUY BAJO BAJO NORMAL ALTO

Nivel de atención. MUY BAJO BAJO NORMAL ALTO

Lenguaje de aprendizaje predominante. MANIPULATIVO GRÁFICO SIMBÓLICO

Tipo de motivación a la que mejor responde. INTRÍNSECA EXTRÍNSECA

Tipo de refuerzo positivo al que mejor responde. VERBAL MATERIAL AFECTIVO

Necesidad de ayuda durante la ejecución de la tarea. NUNCA NORMAL SIEMPRE

Page 24: PROGRAMA: - OrientacionCádiz - Noticias · Web view3. CUADERNO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA- EDITADO 08-09 1. JUSTIFICACIÓN La Orientación educativa

Tipo de agrupamiento en el que mejor trabaja. INDIVIDUAL PEQ. GRUPO GRAN GRUPO

Inicia las actividades de forma REFLEXIVA IMPULSIVA

Ritmo de ejecución de las actividades. MUY LENTO LENTO RÁPIDO MUY RÁPIDO

Acaba la tarea SIEMPRE NUNCA

Capta la información GLOBAL EN DETALLE

En El Puerto de Santa María a de de 2009

El/la Tutor/a

Fdo.:

Page 25: PROGRAMA: - OrientacionCádiz - Noticias · Web view3. CUADERNO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA- EDITADO 08-09 1. JUSTIFICACIÓN La Orientación educativa

Servicio de Ordenación EducativaÁrea de Orientación Vocacional y Profesional

Página 25

CEIP:............................. . ................... . ................... . ................... . ................... . ........... . ....... . ................... . ............... INFORME A LUMNADO PARA IE S

NOMBRE

PR

O M

OC

ION

RE

FUE

RZO

AB

SE

N T

ISTA

CO

MP

OR

TAM

IEN

TO

ME

DID

A

ED

UC

ATV

AR

EC

OM

E N

DA

DA

CU

RS

OS

RE

PE

TID

OS

OB

SE

RV

AC

ION

ES

PROMOCIONA: SI/NOREFUERZO LENGUA Y/O MATEMÁTICAS ABSENTISTA- SI/NOCOMPORTAMIENTO-NORMAL CONFLICTIVO,ETCMEDIDA EDUCATIVA RECOMENDADA – ACI NO SIGNIFICATIVA; APOYO ESCOLAR.... CURSOS REPETIDOS repetición ordinaria en 2º de P (RO2), repetición extraodinadia (RE) OBSERVACIONES

Page 26: PROGRAMA: - OrientacionCádiz - Noticias · Web view3. CUADERNO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA- EDITADO 08-09 1. JUSTIFICACIÓN La Orientación educativa

Servicio de Ordenación EducativaÁrea de Orientación Vocacional y Profesional

COLEGIO PUBLICO: GRUPO: TUTOR/A:

Página 26

APELLIDOS , Nombre

CE

NTR

O

AN

TER

IOR

FEC

HA

DE

NA

C.

CU

RS

OS

R

EP

ETI

DO

S

VE

LOC

IDA

D

CO

MP

RE

NS

IÓN

LEC

TOR

AE

XP

RE

SIÓ

N O

RA

L

CO

MP

RE

NS

IÓN

O

RA

L

CA

LIG

RA

FIA

OR

TOG

RA

FIA

EX

PR

ES

IÓN

E

SC

RIT

A

CA

LCU

LO

OP

ER

ATO

RIO

RA

ZON

AM

IEN

TO

MA

TEM

ÁTI

CO

AP

OY

OS

TE

NID

OS

N.E

.E

RE

FUE

RZO

LEN

GU

AR

EFU

ER

ZOM

ATE

TIC

AS

OB

SE

RV

AC

ION

ES

CURSOS REPETIDOS: Qué cursos ha repetido. N.E.E: Si esta diagnosticado poner una “X”.VALORACIÓN: Indicar sólo los casos que destacan en positivo(+) o en negativo(-). REFUERZO LENGUA Y MATEMATICAS: Si se aconseja para el próximo curso APOYOS TENIDOS: En qué asignaturas ha tenido apoyo durante este curso.

Page 27: PROGRAMA: - OrientacionCádiz - Noticias · Web view3. CUADERNO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA- EDITADO 08-09 1. JUSTIFICACIÓN La Orientación educativa

Página 27

Servicio de Ordenación EducativaÁrea de Orientación Vocacional y Profesional

COLEGIO PUBLICO: GRUPO: TUTOR/A:

APELLIDOS , Nombre

CE

NTR

O

AN

TER

IOR

FEC

HA

DE

N

AC

.

Com

porta

mie

nto

en c

lase

yIn

tegr

ació

n so

cial

Asi

sten

cia

Aut

oest

ima

Inte

rés

y at

enci

ónE

sfue

rzo

y co

nsta

ncia

Háb

ito d

e es

tudi

oM

emor

ia

Ritm

o de

trab

ajo

Pro

blem

as

fam

iliar

esP

robl

emas

de

salu

dP

robl

emas

ec

onóm

icos OBSERVACIONES

VALORACION: Indicar sólo los casos que destacan en positivo (+) o en negativo (-)PROBLEMAS: Si tiene problemas indicarlo con una “X”

Page 28: PROGRAMA: - OrientacionCádiz - Noticias · Web view3. CUADERNO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA- EDITADO 08-09 1. JUSTIFICACIÓN La Orientación educativa

Servicio de Ordenación EducativaÁrea de Orientación Vocacional y Profesional

Página 28

Page 29: PROGRAMA: - OrientacionCádiz - Noticias · Web view3. CUADERNO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA- EDITADO 08-09 1. JUSTIFICACIÓN La Orientación educativa

ACCIÓN TUTORIAL Y 0RIENTACIÓN ESCOLARPATOE

PRIMARIA

- 7 -

ANEXO III

SUGER EN CIAS JOR N ADAS DE " PUER T AS ABIER T A S " EN EL I. E .S. OBJETIVOS:

• Mantener un primer contacto de los alumnos/as con su futuro IES a través de una visita a sus instalaciones.

• Informar a los futuros alumnos/as sobre el Instituto así como sobre las características generales de la E.S.O. y en especial de 1º.

• Informar sobre cuestiones generales de la vida del centro.

ESTRUCTURA DE LAS JORNADAS:

Como posibles contenidos de carácter general se contemplan:

• RECEPCIÓN Y BIENVENIDA:- Saludo y bienvenida del director/a

- Presentación de otros miembros del E. Directivo y el Orientador/a

- Intervención de un grupo de alumnos del IES.

• CHARLA INFORMATIVA:- A cargo del Orientador/a y/o el Jefe de Estudios y el Director/a.

- Como contenidos de carácter general se plantean: La transición de 6º a 1º: principales problemas detectados Curriculum de 1º de ESO: materias, horarios, agrupamientos, profesorado... La E.S.O.: estructura del sistema educativo, criterios de promoción y obtención del título... El I.E.S.: organigrama, instalaciones, oferta educativa, profesorado, procedencia del

alumnado... Aspectos básicos de las normas de funcionamiento. Relaciones familia-centro. La Agenda Escolar. Libros y material escolar para el próximo curso (si se conocen). Se entregará un cuadernillo con información de carácter general elaborado por el IES.

• VISITA A LAS INSTALACIONES:- Recorrido por las instalaciones del centro.

- Como complemento a la visita pueden plantearse pequeñas actividades en algunas de ella: (laboratorio, audiovisuales,...)

- En el caso de visitas de alumnos/as, el recorrido por las instalaciones puede ser organizado en pequeños grupos con el apoyo de alumnos del IES, antiguos alumnos/as de los centros de procedencia, que pueden servir de guías.

Página 29

Page 30: PROGRAMA: - OrientacionCádiz - Noticias · Web view3. CUADERNO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA- EDITADO 08-09 1. JUSTIFICACIÓN La Orientación educativa

Página 30

- Lo alumnos/as vendrán acompañados por sus tutores/as.

- La fecha se concretará en la primera reunión de coordinación.

ANEXO IV

CH A RLAS I NFO R MAT I VAS E N C E NTROS DE E. PRIMAR I A/ IES OBJETIVOS:

- Informar a los padres de alumnos de 6º sobre el proceso de transición a 1º de ESO

- Informar sobre cuestiones generales relacionadas con la ESO en general y con los IESen particular.

CONTENIDOS:

Como posibles contenidos de carácter general se sugieren:

- La transición de 6º a 1º: análisis de la situación actual, problemas detectados.

- El alumno de 1º: características generales.

- Curriculum de 1º de ESO: materias, horarios, profesorado...

- La ESO.: estructura del s. educativo, criterios de promoción y obtención del título.

- El I.E.S.: organigrama, instalaciones, oferta educativa, profesorado, procedencia del alumnado...

- Rasgos relevantes del Proyecto de Centro: atención a la diversidad, agrupamientos, refuerzos, actividades extraescolares,...

- Aspectos básicos de las normas de funcionamiento.

- Los resultados de la evaluación.

- Plan de Orientación y Acción Tutorial.

- Relaciones familia-centro.

- La Agenda Escolar.

- Libros y material escolar para el próximo curso (si se conocen).

- Proceso de matriculación.

ASPECTOS ORGANIZATIVOS:

- Las charlas serán impartidas por los Orientadores/as del EOE e IES en los diferentes centros de Educación Primaria (EP) que lo soliciten. La fecha se concretará en la primera reunión de coordinación.

- Irán dirigidas a los padres/madres de los alumnos/as de 6º siendo convocada por cada centro de EP o por el IES (si se organiza de manera colectiva para los padres de los diferentes centros de E. Primaria).

- A los asistentes se podrá entregar un cuadernillo informativo de carácter general sobre laE.S.O. así como de otros aspectos concretos de funcionamiento del I.E.S.

Page 31: PROGRAMA: - OrientacionCádiz - Noticias · Web view3. CUADERNO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA- EDITADO 08-09 1. JUSTIFICACIÓN La Orientación educativa

Página 31

DE PRIMARIA A SECUNDARIA Información para los padres y madres

1.- ¿Qué e s l a Educación Secundaria Obligatoria (ES0)?

• Consta de cuatro cursos: l° ES0, 2° ES0, 3° ESO y 4° ESO.• Equivalen a los cursos de 7° y 8° de E.G.B. y a 1° y 2º de BUP, del antiguo sistema

educativo, el que ustedes estudiaron siendo niños y jóvenes.• Es la titulación mínima que da el Estado español, y por lo tanto es una educación

0BLIGATORIA para todos los españoles. Obliga a seguir estudiando a todos los españoles hasta la edad de 16 años. La no asistencia al centro escolar en menores de 16 años seconsidera un delito que la ley controla y penaliza. Los responsables d e la escolarizaciónde los niños y jóvenes son sus padres.

• Su finalidad es formar como personas a los alumnos/as.• Titulación tras terminar la ESO: Graduado en Educación Secundaria. Permite acceder a

Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio• Presenta opcionalidad creciente: En 1º ESO tienen que elegir una optativa (teniendo en

cuenta las orientaciones de los tutores de 6º) entre: Segunda Lengua Extranjera (Francés), Tecnología aplicada y Cambios Sociales y de Género .

• Cuenta con 1 hora de tutoría lectiva grupal: apoyo a las dificultades de aprendizaje, orientación académica, desarrollo personal.

• Tiene un Servicio de Orientación permanente en el centro: padres y alumnos

2.- Pl a n de Es tu d i o

2 . 1 . C ar acter ís t ic as:

• Cambia el sistema de impartir clase y aumenta el número de profesores por cada curso.

• Requiere del alumno/a mayor autonomía y responsabilidad, habilidades para realizar el trabajo escolar y estudio solo/a.

• Requiere de los padres un cambio de actitud y preparación para abordar esta nueva etapa de sus hijos: la adolescencia.

2.2.- Asignaturas de 1º de la ESO

• Ciencias de la Naturaleza• Ciencias Sociales, geografía e historia• Educación Física• Educación Plástica y Visual• Lengua Castellana y Literatura• Inglés• Matemáticas• Música• Religión o Actividades Alternativas• Tutoría• Optativas• De libre disposición para trabajar las áreas

instrumentales (refuerzo).

• 3 horas semanales• 3 horas• 2 horas• 2 horas• 4 horas• 4 horas• 4 horas• 2 horas• 1 hora• 1 hora• 2 horas• 2 horas

Page 32: PROGRAMA: - OrientacionCádiz - Noticias · Web view3. CUADERNO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA- EDITADO 08-09 1. JUSTIFICACIÓN La Orientación educativa

Como habrás observado el Área de conocimiento del Medio se divide en dos áreasnuevas: Ciencias Sociales y Ciencias Naturales

Tendrás una hora para hacer actividades de tutoría con tu tutor/a.

3.- Asignaturas Optativas

• Son aquellas asignaturas no obligatorias y que pueden ser elegidas por el alumno/a y/o orientadas por el equipo docente ( profesores).

• La oferta de las asignaturas no obligatorias depende de las especialidades de la plantilla de profesores del centro.

• Una vez elegida la asignatura optativa, pasa a ser obligatoria para el alumno/a.

4.- ¿Qué es el Refuerzo? (También se puede explicar otras medidas de Atención a laDiversidad que se lleven a cabo en el IES?

• Es una clase personalizada (como una “clase particular”), para ayudar a tu hijo/a a superar la falta de conocimientos y destreza en las asignaturas básicas: Matemáticas y Lengua Castellana.

• Se realiza en grupos reducidos de alumnos

5.- La Tutoría

• Tu hijo tiene asignado un/a tutor o tutora cada año escolar y una hora semanal de tutoría que es igual de importante que una hora de clase de otra asignatura.

• En la tutoría se trabajan temas de desarrollo personal, educación en valores y preparación para ser personas responsables, dentro de la sociedad donde nos ha tocado vivir.

• La tutoría cuida también del desarrollo escolar de tu hijo/ a, orientándole y corrigiéndole para que tenga éxito en sus estudios.

• A través del tutor o tutora, se toma contacto con los padres para realizar una labor educativa conjunta, para orientarles e informarles de la marcha de su hijo/a dentro del centro escolar

6.- El Departamento de Orientación

• En todos los Centros de Secundaria existe un/a orientador/a de plena dedicación al centro.

• Su misión es:o Orientar y coordinar con los distintos Departamentos, los Equipos Educativos,

Tutores y Dirección del Centro, en el desarrollo de la labor educativa.o Atender y orientar los casos especiales de rendimiento escolar y conducta.o Coordinar con el especialista de Educación Especial para la atención

especializada a los alumnos/as que lo necesitan.

• En este centro el Departamento de Orientación ofrece un contacto directo con los padres a través de:

o La entrevista personalizada

Page 33: PROGRAMA: - OrientacionCádiz - Noticias · Web view3. CUADERNO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA- EDITADO 08-09 1. JUSTIFICACIÓN La Orientación educativa

o El Taller para padres/ madres ( Charlas y reflexiones periódicas para abordarla educación de vuestros hijos)

7.- El Aula de Pedagogía Terapéutica

o Este Centro cuenta con una profesora especialista.o Los padres son debidamente informados y han de dar su consentimiento para que su

hijo¡a sea atendido/a en dicha aula.

8.- Tu hijo/a está cambiando

Por último, deciros que vuestros hijos/as dejan de ser niños para incorporarse, poco a poco, al mundo de los adultos. Prepárate para esta nueva etapa y ayúdale a ser una persona madura y responsable, que sepa cuidar de si misma, que sepa tomar decisiones y no se deje llevar, que tenga un ocio creativo y sano... que sea una persona ajustada y feliz. Esta es tu misión, esta es nuestra misión: hagámosla juntos.

Page 34: PROGRAMA: - OrientacionCádiz - Noticias · Web view3. CUADERNO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA- EDITADO 08-09 1. JUSTIFICACIÓN La Orientación educativa

1. SISTEMA EDUCATIVOE

ST. U

NIV

ER

SIT

AR

IOS

TÍTULO DE DOCTOREstudios de Doctorado M

TÍTULO DE MASTEREstudios de Master U

N

TÍTULO DE GRADOEstudios de Grado

DO

TÍTULO DE TÉCNICO/A SUPERIOR

SELECTIVIDAD / PAU 2º Ciclos FormativosGrado Superior1º L

A

BO

EDU

CU

CA

CIÓ

N S

ECU

ND

AR

IA

TÍTULO DE BACHILLER

R

2º ArtesCiencias y TecnologíaHumanidades y CCSS

A1º Prueba libre 20

añosL

TÍTULO DE TÉCNICO/A MEDIO

2º Ciclos Formativos

P. A.19

años

P. A.18

años

P. A.25

años

Page 35: PROGRAMA: - OrientacionCádiz - Noticias · Web view3. CUADERNO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA- EDITADO 08-09 1. JUSTIFICACIÓN La Orientación educativa

Grado Medio1º

P. A. *17

años

Page 36: PROGRAMA: - OrientacionCádiz - Noticias · Web view3. CUADERNO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA- EDITADO 08-09 1. JUSTIFICACIÓN La Orientación educativa

GRADUADO EN ESO

PCPI

GRADUADO ESOSin

título16 o 15* años

Page 37: PROGRAMA: - OrientacionCádiz - Noticias · Web view3. CUADERNO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA- EDITADO 08-09 1. JUSTIFICACIÓN La Orientación educativa

4º Educación Secundaria Obligatoria

Módulos voluntarios3º CERTIFICADO

PROFESIONAL2º Módulos obligatorios1º

Page 38: PROGRAMA: - OrientacionCádiz - Noticias · Web view3. CUADERNO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA- EDITADO 08-09 1. JUSTIFICACIÓN La Orientación educativa

ED.

6º Tercer Ciclo

5º Prueba Libre 18 años

Acceso con requisitos académicos

Page 39: PROGRAMA: - OrientacionCádiz - Noticias · Web view3. CUADERNO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA- EDITADO 08-09 1. JUSTIFICACIÓN La Orientación educativa

PRIM

AR

IA4º Segundo

Ciclo3º ESPAEducación Secundaria para Personas Adulta

2º PrimerCiclo

Acceso mediante prueba

ED.

INFA

NTI

L

Segundo Ciclo * Acceso con condiciones

Primer Ciclo P. A. Pruebas de Acceso

Page 40: PROGRAMA: - OrientacionCádiz - Noticias · Web view3. CUADERNO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA- EDITADO 08-09 1. JUSTIFICACIÓN La Orientación educativa

ANEXOS V

SUGER EN CIAS P A R A LA CO ORD I NAC I ÓN P ED A GÓGI C A DE LOS ALUMNOS CON NEC E SID A DES E S P E CÍFICAS D E APOYO E DU C ATIVO.

Orden de 25 de julio de 2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos (art.3)

Con el objetivo de mejorar los procesos de transición de E. Primaria a E. Secundaria, se estima necesario, junto a las anteriores iniciativas de carácter general para todo el alumnado, detenerse tanto ante los alumnos/as con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) como con los de Necesidades Educativa Especiales (DIS Y Trastorno Grave de Conducta). En este sentido se plantean las siguientes propuestas:

- Convocatoria de una reunión de trabajo conjunta entre los tutores/as de 6º de E. P., el profesorado de apoyo a la integración o de pedagogía terapéutica de los centros de E.P. y del IES, así como de los orientadores/as de referencia del EOE y del Departamento de Orientación del IES.

- Traspaso de información por parte de los profesores de E.P. y del EOE

- Listado de alumnos/as con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, especificando:-Tipo de apoyo recibido.-Horas de atención individualizada.-Materiales utilizados ( material alternativo, cuadernillos de trabajo, libros de consulta o de lectura, cuadernillos adaptados, material de refuerzo, recuperación...), …-Programaciones adaptadas-Planteamientos metodológicos-Pruebas de evaluación / valoración realizadas

- Listado de alumnos/as con ACIS:-ACI-Evaluación Psicopedagógica-Información médica relevante: información neurológica, sensorial…-Dictamen de escolarización

-Otra información práctica: ¿qué funciona con el alumno/a, medidas de control , refuerzos externos o sociales, compañeros/as de clase con los que mejor va, colaboración de la familia…

Page 41: PROGRAMA: - OrientacionCádiz - Noticias · Web view3. CUADERNO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA- EDITADO 08-09 1. JUSTIFICACIÓN La Orientación educativa

ACCIÓN TUTORIAL Y 0RIENTACIÓN ESCOLARPATOE

PRIMARIA

- 7 -

ANE X O V

PREVISIÓN ALUMNADO CON NEE (DIS, TGD) PARA IES.........................................- CURSO .......................

CE

NS

O

ALU

MN

O

FEC

HA

N

AC

IMIE

NTO

DIA

GN

ÓS

TIC

O

CU

RS

O

NC

C

AC

PE

RM

AN

EN

CIA

S

RE

CU

RS

O S

P

ER

SO

NA

LES

Y

RE

CU

RS

OS

M

ATE

RIA

LES

OB

SE

RV

AC

ION

ES

CE

NTR

OS

DE

PR

OC

ED

EN

CIA

OTROS ALUMNOS ATENDIDOS POR PT (DIS, DES, Inmigrantes, SOB):

+++

Fdo: ORIENTADOR/A EOE

Página 36

Page 42: PROGRAMA: - OrientacionCádiz - Noticias · Web view3. CUADERNO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA- EDITADO 08-09 1. JUSTIFICACIÓN La Orientación educativa

Página 37

ACCIÓN TUTORIAL Y 0RIENTACIÓN ESCOLARPATOE

PRIMARIA

- 7 -

ANEXOS VI

Sugerencias para la coordinación pedagógicaEducación Primaria – ESO.

.Al objeto de mejorar los procesos de transición de E. Primaria a E. Secundaria, se estima

necesario, junto a las anteriores iniciativas de carácter organizativo, la coordinación en aspectos curriculares y pedagógicos. En este sentido se considera fundamental establecer acuerdos en el tratamiento de las materias consideradas como instrumentales (Lengua y Matemáticas), con independencia de que puedan extenderse a otras áreas. Para ello se plantean las siguientes propuestas:

1º Convocatoria de una reunión de trabajo conjunta entre los profesores/as de 6º de las áreas de Matemáticas /lLengua de los centros de E.P. con los de los Departamentos de Matemáticas/Lengua de los I.E.S. Por parte del IES asistirán los Jefes de Departamento y los profesores/as que durante el presente curso impartan 1º de ESO y aquellos que (en caso de saberlo) vayan a impartir 1º el próximo curso. En dicha reunión se pueden abordar las siguientes cuestiones:

- Traspaso de información por parte de los profesores/as de 6º E.P.:

-Programación general, programaciones adaptadas.. Contenidos más relevantes impartidos. Contenidos mínimos...-Pruebas de evaluación trimestrales realizadas.-Evaluación inicial y final (en su caso).-Resultados obtenidos.-Dificultades encontradas-Materiales utilizados: Libros de texto (apuntes fotocopiados o material alternativo, en su caso), cuadernillos de trabajo, libros de consulta o de lectura, cuadernillos adaptados, material de refuerzo, proacción , recuperación...-Planteamientos metodológicos de carácter general...-Criterios de evaluación-Listado de alumnos/as con Necesidades Específicas Apoyo Educativo en el área

- Traspaso de información por parte de los profesores de 1º de ESO:

-Principales dificultades encontradas: carencias, “lagunas”, niveles de partida observados-Pruebas de evaluación inicial: aspectos considerados, balance de resultados..-Contenidos y procedimientos “mínimos” de referencia para iniciar 1º de ESO.-Material didáctico utilizado.-Material didáctico para “refuerzo” y recuperación.

-Posibilidad de elaborar de manera coordinada una prueba de evaluación inicial de 1º de ESO en base con los contenidos impartidos en 6º

Page 43: PROGRAMA: - OrientacionCádiz - Noticias · Web view3. CUADERNO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA- EDITADO 08-09 1. JUSTIFICACIÓN La Orientación educativa

Página 38

-Posibilidad de elaborar conjuntamente unos niveles de referencia (contenidos y procedimientos básicos y mínimos) a modo de evaluación del nivel de competencia curricular al finalizar 6º que pueda servir también de evaluación inicial al comenzar 1º de ESO.

Page 44: PROGRAMA: - OrientacionCádiz - Noticias · Web view3. CUADERNO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA- EDITADO 08-09 1. JUSTIFICACIÓN La Orientación educativa

ANEXOS VII

CEIP-

EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA CADIZ

INFORME PERSONAL FINAL DE ETAPA. EDUCACIÓN PRIMARIA

1 DATOS DEL ALUMNO/ALUMNAAPELLIDOS: NOMBRE: FECHA DE NACINIEMTO:

LUGAR DE NACIMIENTO: PROVINCIA: PAÍS: NACIONALIDAD:

DOMICILIO: CÓDIGO POSTAL: TELÉFONO:

NOMBRE DEL PADRE/TUTOR: NIF:

NOMBRE DE LA MADRE/TUTORA: NIF:

CURSO ACADÉMICO:20 /20

Nº I. ESCOLAR:

DATOS DEL CENTRO CÓDIGO:

NOMBRE: LOCALIDAD: PROVINCIA:

2 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓNÁreas 1º eval. 2ª eval. 3ª eval. Observaciones (1)

Conocimiento del medionatural, social y culturalEducación artísticaEducación físicaLengua castellana y literaturaLengua extranjeraMatemáticas2ª Lengua extranjeraEducación para la ciudadaníay los derechos humanosEnseñanzas de religión

Apreciación global

(1) En relación con objetivos no alcanzados de modo satisfactorio, con aquellas capacidades en las que el alumnodestaca especialmente, con su esfuerzo e interés por las tareas escolares, etc.

3 APRECIACIÓN DEL GRADO DE ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICASCOMPETENCIAS BÁSICAS Apreciación del grado de adquisición

1. Comunicación lingüística Poco Regular Adecuado Bueno Excelente

2. Matemáticas Poco Regular Adecuado Bueno Excelente

Page 45: PROGRAMA: - OrientacionCádiz - Noticias · Web view3. CUADERNO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA- EDITADO 08-09 1. JUSTIFICACIÓN La Orientación educativa

3. Conocimiento e interacción con el mundofísico Poco Regular Adecuado Bueno Excelente

4. Tratamiento de la información y competenciadigital Poco Regular Adecuado Bueno Excelente

5. Social y ciudadana Poco Regular Adecuado Bueno Excelente

6. Cultural y artística Poco Regular Adecuado Bueno Excelente

7. Aprender a aprender Poco Regular Adecuado Bueno Excelente

8. Autonomía e iniciativa personal Poco Regular Adecuado Bueno Excelente

Indicadores:(1) Respuesta del alumnos/a: (2) Valoración de la eficacia:

A: Acepta la medida educativa con agrado. OptimaB: Se muestra conforme AdecuadaC: Se muestra reticente InsuficienteD: Rechaza la medida

4 APLICACIÓN DE MEDIDAS EDUCATIVAS COMPLEMENTARIAS

REFUERZ O EN EL

AULA

REFUERZ O FUERA

AULA ADAPTACIÓN CURRICULAR

VALORA C.

EFICACIA (2)

RESPUESTA DEL ALUMNO

(1)ÁREAS

Tuto r

Otr o Tutor Otr

oNo

signif. Signif. Ampliac.A B C D

C M N y SEducación artísticaEducación físicaLengua cast. y L.Lengua extranjeraMatemáticas

2ª Lengua extranjera

Page 46: PROGRAMA: - OrientacionCádiz - Noticias · Web view3. CUADERNO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA- EDITADO 08-09 1. JUSTIFICACIÓN La Orientación educativa

5 MEDIDAS EDUCATIVAS COMPLEMENTARIAS QUE SE ESTIMAN NECESARIAS

ÁREA Refuerzo en el aula

Refuerzo fuera del aula

ADAPTACIÓN CURRICULARNo Significativa Ampliación

curricularsignificativaC M N y SEducación artísticaEducación físicaLengua cast. y L.Lengua extranjeraMatemáticas2ª Lengua extranjera

6 VALORACIÓN GLOBAL DEL APRENDIZAJE: Óptimo Adecuado Insuficiente

7 ORIENTACIONES, EN SU CASO, RELATIVAS A LA PROMOCIÓNDECISIÓN, OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS SI NOPromocionaPromociona con todas las áreas superadasPromociona por imperativo legalOtras:OPTATIVA SUGERIDA POR TUTOR/A:

Francés Cambios sociales y relaciones de género Tecnología Taller de reciclado de materialesPrograma Refuerzo de Lengua Programa Refuerzo de Matemáticas Programa Refuerzo de Inglés

8 DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL SI NO A/V1.- Cuida su aspecto personal2.- Posee una autoestima adecuada3.- Sus reacciones emocionales son normales.4.- Es tolerante y respetuoso con los compañeros/as y profesores/as.5.- Es sociable. Se relaciona adecuadamente.6.-Colabora y participa con los compañeros/as de su grupo, cuando la actividad lo requiere7- Cumple las normas de convivencia acordadas en clase.8.- Presenta problemas de conducta9.- Asiste a clases con regularidad

Page 47: PROGRAMA: - OrientacionCádiz - Noticias · Web view3. CUADERNO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA- EDITADO 08-09 1. JUSTIFICACIÓN La Orientación educativa

9 ESTILOS DE APRENDIZAJE1.- Interés por las actividades escolares: alto medio bajo muy bajo2.- Nivel de atención: alto medio bajo muy bajo3.- Realización de tareas:

¾ Inicia las actividades: reflexivamente impulsivamente¾ Ritmo de ejecución: muy lento lento normal rápido¾ Finalización: siempre casi siempre nunca¾ Necesidad de ayuda: siempre a veces nunca

4.- Realiza los trabajos con orden y limpieza:sí no

5.- Nivel de esfuerzo:alto medio bajo

6.- Muestra hábitos y técnicas de estudios adecuadossí no

7.-Otras:

En a de del 200

Vº Bº EL/LA DIRECTORA/A, EL/LA TUTOR/A

(Sello del centro)

Fdo.: Fdo.:

(Informe adaptado del anexo VI de la Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de educación primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía)

Page 48: PROGRAMA: - OrientacionCádiz - Noticias · Web view3. CUADERNO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA- EDITADO 08-09 1. JUSTIFICACIÓN La Orientación educativa

ANEXOS VIII

PROPUES T A DE A C TUAC I ÓN EDU C ATI V A PA R A EL TRÁ N SITO DE PRIMARIA A SEC U N DA RIA EN EL ALUMN AD O DI A G NO STICA D O C O MO PE RS O NA C O N TRAS T O R N OS GE N ERAL I ZADOS D E L DES A R R OLLO .

POBL ACI ÓN HA CIA QUIEN V A DI RIGID A

La población hacia quien va dirigida es toda aquel alumno/a que presentando características propias de personas con trastornos generalizados del desarrollo (TGD), y habiendo sido diagnosticado como tal, esté cursando 6º E.P. bajo una modalidad de escolarización A o B; o que estando en modalidad C cumpla 14 años. Junto a la modalidad de escolarización han de aparecer características que hayan necesitado de una respuesta educativa organizada: en la capacidad de anticipación, en la flexibilidad, en la creación de referentes o en cualquier otra que dificulte la transición de un entorno a otro.

MOT I VAC I ÓN DE LA PROPUES T A

Esta propuesta educativa parte de una realidad escolar que se puede concretar de la siguiente manera. Por un lado, la existencia de un alumnado con características diferenciales que permiten diagnosticarlos como TGD. Por otro el tránsito de una etapa escolar a otra que implica grandes cambios tanto en el entorno físico como en el social, así como a nivel de organización de la jornada escolar. De la unión entre ambas surge la necesidad de organizar una respuesta educativa específica.

A la hora de analizar dicha realidad hemos de hacerlo de forma somera dado las características del trabajo que nos ocupa.

Así al describir a los alumnos y las alumnas con TGD nos encontramos entre otras muchas características aquellas que se refieren a la capacidad de anticipación y a la flexibilidad mental y comportamental. Siguiendo a Á. Riviere (1.998) nos situamos en la dimensión de anticipación en la que nos podemos hallar manifestaciones que van desde la “adherencia inflexible a estímulos que se repiten de forma idéntica. Resistencia intensa a cambios. Falta de conductas anticipatorias” hasta la presencia de “alguna capacidad de regular el propio ambiente y de manejarlos cambios. Se prefiere un orden claro y un ambiente predictible”. Mientras que en la dimensiónde la flexibilidad aparecen manifestaciones que van desde el “predominio de estereotipias motoras simples” hasta el uso de “contenidos obsesivos y limitados de pensamiento. Intereses poco funcionales y flexibles. Rígido perfeccionismo”.

Para elaborar respuestas educativas consistentes ante estas características hemos de buscar estrategias que han mostrado su validez. Para ello nos volvemos a apoyar en Riviere junto a Juan Martos (1997) que nos aportan entre otras, las siguientes ideas:

* Estructurar los diferentes contextos en los que se desenvuelva el niño/a.* Dar predictibilidad al conjunto de situaciones y contextos donde se desenvuelven.* Usar pautas comunicativas* Hacer que las actividades sean funcionales y significativas.

Estas estrategias se han concretado en diferentes respuestas educativas. Entre las mismas vamos a hacer mención a aquellas que junto a las consabidas pistas visuales usan la creación de referentes adultos e iguales que facilitan la interpretación del contexto y por tanto aumentan la predictibilidad del mismo. Estos referentes surgen en algún caso de forma espontánea, pero en otros han de ser generados por la respuesta educativa que se ofrece al niño o a la niña.

Page 49: PROGRAMA: - OrientacionCádiz - Noticias · Web view3. CUADERNO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA- EDITADO 08-09 1. JUSTIFICACIÓN La Orientación educativa

En cuanto al otro elemento de la situación que describimos nos encontramos con eltránsito de Primaria a Secundaria en el que aparecen cambios en el entorno físico; por lo general un nuevo edificio, una nueva aula y una nueva distribución del material (incluida la agenda que el alumno/a pueda usar). Entorno físico que a lo sumo ha sido visitado en el programa de tránsito entre las dos etapas. Junto al cambio en el entorno físico hemos de referirnos al cambio en el entorno social. Al pasar a Secundaria el alumno/a se encuentra con un nuevo equipo educativo y con algunos de sus compañeros/as nuevas. Por último, indicábamos en el párrafo introductorio los cambios organizativos que se pueden concretar en el hecho de que por lo general cada asignatura es impartida por un docente, porque existe un timbre que indica el fin de una hora para comenzar la otra, que dicho timbre no se diferencia en nada del que indica el recreo o el final de la jornada escolar.

Al juntarse las dos circunstancias nos encontramos con un alumno/a que tiene que cambiar sus referentes al menos de adulto. De tal modo, que junto a cambios relevantes del entorno social y físico ha de añadir la desaparición de las figuras referenciales o vinculares propias del contexto escolar de Primaria. Figuras éstas, que han de ser sustituidas en el nuevo contexto escolar.

Es por ello, por lo que entendemos necesario la organización de un propuesta de transito específico para este alumnado, siendo el que se ofrece aquí un punto de partida para aquellas que se organicen como respuesta a esta necesidad.

Por tanto, la finalidad de dicha actuación sería la de facilitar el transito de la Primaria a laSecundaria al alumnado con TGD.

Dicha finalidad se concretaría en las siguientes actuaciones:

Actuaciones organizati v a s :

* Escolarización del alumnado con TGD en aquel IES en él que se matriculen los alumnos/as con quienes mantienen un vínculo referencial. Es decir, aquellos/as que le sirven para apoyarse en los distintos entornos donde se desenvuelven, a quienes reconocen como miembros de su entorno más próximo,....

Actuaciones de coordinación:

* Mantenimiento de reuniones entre el equipo educativo (PT; AL y tutor/a) del CEIP y al menos el orientador/a y la maestro/a de PT del IES para informar de cuales han sido las estrategias educativas y organizativas desplegadas o implementadas con éxito en Primaria.

• Mantenimiento de reuniones o al menos contactos entre el equipo educativo de Primaria y el de Secundaria una vez iniciado el curso.

Actuaciones directas sobre el alumno/a escolarizado en modalidad B

* Organización de sesiones de trabajo con el alumno/a en el IES. De tal manera que en un principio sea el maestro/a de PT del CEIP quien intervenga de forma más activa, para terminar siendo él del IES quien se convierta en el docente que interactúe con el alumno/a principalmente. Dichas sesiones estarán organizadas bajo dos tipos de actuaciones en una primera se trabajará las tareas propias de la respuesta educativa que se está llevando a cabo en el CEIP, mientras que en la segunda se organizarán actividades que le permitan conocer el espacio donde se va a desenvolver el curso próximo (aula de informática, biblioteca, recreo, bar.....).

* Elaboración de una historia social en la que se pueda abordar la anticipación del cambio de un centro a otro. Entendiéndose como historia social aquel material impreso que

Page 50: PROGRAMA: - OrientacionCádiz - Noticias · Web view3. CUADERNO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA- EDITADO 08-09 1. JUSTIFICACIÓN La Orientación educativa

desarrolla un guión o muestra una información sobre una situación significativa para la persona que la usa. Dicho material se suele presentar en formato escrito, pictográfico, o mixto.

Esta historia social será trabajada también en casa durante el verano.

Actuaciones directas s o bre el alumno o la alumna escolariz a do en modalidad C

* En el caso de alumnos/as escolarizados en dicha modalidad se pueden organizar actividades conjuntas entre las dos aulas específicas. Valga como ejemplo las siguientes actividades visitas al CEIP por parte del aula del IES o viceversa, realización de actividades de habilidades adaptativas en el barrio de manera conjunta, participación en actividades organizadas por el aula del IES por parte del alumnado del CEIP,......

* Elaboración de una historia social en la que se pueda abordar la anticipación del cambio de un centro a otro. Esta historia social será trabajada también en casa durante el verano.

Actuaci o nes de concienciació n :

* Sensibilización del IES sobre la necesidad de crear la figura del adulto referente (tutor, tutora u otro docente) para el alumno o la alumna con TGD. Este docente ha de tener un papel fundamental al iniciar el curso ya que es él quien tiene que acompañarlo al menos en los primeros días para que su adaptación sea lo más exitosa posible.

TEM P ORALIZACIÓN:

Las actuaciones han de ser llevada a cabo durante el tercer trimestre del curso.

RELAC I ÓN CON EL P ROGR A MA DE TR AN SICIÓN E N TRE LAS E TAPAS E D UCATI V AS D E E.P. Y E . S.O. P R OPUES T O POR EL ÁREA DE ORIEN TA CIÓN VO CAC I ONAL Y PRO F ESIONAL DE L A DELEGAC I ÓN P ROV I NCIAL D E CÁDIZ:

Alguna de las actuaciones que se hacen en esta propuesta educativa pueden encuadrarse dentro del programa al que hace alusión este apartado. Así por Ej. en la actuación número 4 “reuniones entre el orientador/a del EOE y el orientador/a del IES al que está adscrito el centro para la coordinación del proceso en su zona de influencia” se puede introducir las actuaciones sobre coordinación de la que se habla en esta propuesta.En la actuación número 3 podemos situar las actividades directas que se proponen tanto para el alumnado en modalidad B como los de modalidad C.En la actuación número 9 podemos situar las actividades de intercambio de material o documentación que hayan dado resultado en E.P.En la actuación número 8 podemos introducir una visita al IES con los padres que le sirva para conocer el instituto y de esta manera poder ir anticipando a la hijo/a como está organizado elcentro.

Page 51: PROGRAMA: - OrientacionCádiz - Noticias · Web view3. CUADERNO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA- EDITADO 08-09 1. JUSTIFICACIÓN La Orientación educativa

CU A DE RN O DE ORI E NTAC I ÓN P ARA EL A L UM N A D O D EL TER CE R CIC L O D E PRIMARIA- EDITA D O 0 8-09

BLOQUE 1- CÓMO SOY

ACTIVIDAD 1: LA ADOLESCENCIA ES UNA ETAPA DECISIVA ACTIVIDAD 2: HÁBLANOS DE TIACTIVIDAD 3: CUÁLES SON MIS HABILIDADES ACTIVIDAD 4: MIS INTERESESACTIVIDAD 5: MI HISTORIAL ACADÉMICO ACTIVIDAD 6: CONCLUSIÓN Y REFLEXIÓN

BLOQUE 2- APRENDO A ESTUDIAR

ACTIVIDAD 1: MI LUGAR DE ESTUDIO ACTIVIDAD 2: ¿POR QUÉ ESTUDIO? ACTIVIDAD 3: PLANIFICO Y ME ORGANIZO ACTIVIDAD 4: MÉTODO DE ESTUDIO

BLOQUE 3- NOS VEMOS IGUALES

ACTIVIDAD 1: EL TRABAJO EN CASA ¿TAREA DE TODOS? ACTIVIDAD 2: ¿LOS CHICOS Y LAS CHICAS HACEMOS LO MISMO? ACTIVIDAD 3: JUEGO DE LOS ROLESACTIVIDAD 4: DISCUTAMOS SOBRE EL GÉNERO

BLOQUE 4- ME INFORMO DEL SISTEMA EDUCATIVO

ACTIVIDAD 1: CÁRACTERISTICAS GENERALES DE LA ESO ACTIVIDAD 2: TRABAJANDO NUEVOS CONOCIMIENTOS ACTIVIDAD 3: DIFERENCIAS ENTRE PRIMARIA Y SECUNDARIAACTIVIDAD 4: PREPARAMOS LA CHARLA INFORMATIVA Y/O LA MESA REDONDA

BLOQUE 5- CONOZCO EL MUNDO DE LAS PROFESIONES

ACTIVIDAD 1: LOS CAMPOS PROFESIONALES ACTIVIDAD 2: MI ÁRBOL GENEALÓGICO PROFESIONAL ACTIVIDAD 3: YO QUIERO SER

BLOQUE 6- APRENDO A TOMAR DECISIONES

ACTIVIDAD 1: TOMA DE DECISIONES Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ACTIVIDAD 2: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.ACTIVIDAD 3: ENTRENAMIENTO EN LA TOMA DE DECISIONES