programa oh1 2011

5
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA REHABILITACIÓN ESCUELA DE TERAPIA OCUPACIONAL 1. Identificación de la Asignatura CURSO OCUPACIÓN HUMANA I CÓDIGO TOC 125 TIPO DE ACTIVIDAD(ES) TEÓRICO - PRÁCTICO HORAS SEMANALES. 4 HORAS 2. Competencia(s) alcanzada(s) al finalizar el curso. Desarrollar capacidad de análisis crítico de los diferentes aspectos involucrados en la Ocupación del ser humano. Competencias Específicas Al finalizar la asignatura el/la estudiante será capaz de: - Conocer los conceptos generales de la Ocupación. - Comprender la Ocupación desde los distintos modelos propios de Terapia Ocupacional. - Favorecer el análisis crítico de la Ocupación en la historia personal y grupal en los diferentes contextos. - Analizar las Áreas, Patrones y Contextos del Desempeño involucrados en la Ocupación de las personas/grupos. 3. Contenidos 1. Conceptos generales y definiciones de Ocupación 2. Ocupación desde un Enfoque Social.

Upload: enfoquepsicosocialnovatos2011

Post on 06-Mar-2015

66 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA REHABILITACIÓNESCUELA DE TERAPIA OCUPACIONAL

1. Identificación de la Asignatura

CURSO OCUPACIÓN HUMANA I

CÓDIGO TOC 125

TIPO DE ACTIVIDAD(ES) TEÓRICO - PRÁCTICO

HORAS SEMANALES. 4 HORAS

2. Competencia(s) alcanzada(s) al finalizar el curso.

Desarrollar capacidad de análisis crítico de los diferentes aspectos involucrados en la Ocupación del ser humano.

Competencias Específicas Al finalizar la asignatura el/la estudiante será capaz de:

- Conocer los conceptos generales de la Ocupación.- Comprender la Ocupación desde los distintos modelos propios de Terapia

Ocupacional.- Favorecer el análisis crítico de la Ocupación en la historia personal y grupal en los

diferentes contextos.- Analizar las Áreas, Patrones y Contextos del Desempeño involucrados en la

Ocupación de las personas/grupos.

3. Contenidos 1. Conceptos generales y definiciones de Ocupación 2. Ocupación desde un Enfoque Social. 3. Ocupación desde los modelos propios de Terapia Ocupacional: Modelos Kawa,

Modelos Canadiense del Desempeño Ocupacional, Modelo de Ocupación Humana. 4. Áreas, Patrones y Contextos del Desempeño Ocupacional desde la Terminología

Uniforme de Terapia Ocupacional (AOTA)5. Motivación, Intereses, Roles y su relación con la Ocupación

4. Evaluación. - La escala de evaluación es de 1.0 al 7.0, siendo la nota mínima de aprobación 4.0.- Se realizarán 2 pruebas solemnes correspondientes a un 80 % de la nota final de

presentación.- Se realizará 1 evaluación de trabajo práctico (planificación, sistematización y

ejecución de un proyecto grupal) correspondiente al 20% de la nota de presentación.

- Se podrán eximir del examen aquellos/as estudiantes que obtengan nota igual o superior a 5,5 siempre y cuando no hayan obtenido notas inferiores a 4,0 en una o más evaluaciones antes señaladas.

- Las pruebas recuperativas serán realizadas en una fecha definida al término de las clases, previa justificación oportuna de la inasistencia con el/la docente.

5. Bibliografía

1. Fundamentos de Terapia Ocupacional. Polonio López, Begoña2. Conceptos Fundamentales de Terapia Ocupacional Kielhofner G. 3ª Ed. Editorial

Panamericana3. Revista Chilena de Terapia Ocupacional de la Universidad de Chile Nº 1 y 24. AOTA. Occupational Therapy Practice Framework: Domain and Process, Draft

XVIII. 20105. Terapia Ocupacional sin Fronteras “Aprendiendo del espíritu de sobrevivientes “

Kronenberg, Simo Algado y Pollard. Ed. Panamericana

CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2011

Clases: martes, módulos 7-8-9-10 (14:00 a 17:30 horas)Cualquier modificación en el calendario será informado oportunamente por las decentes de la asignatura, directamente en clases o a través de INTRANET. Contactos: [email protected], [email protected]; [email protected]

Fecha Contenido/Actividad DocenteAgosto 16 Presentación de la asignatura (Programa y

calendario).

Actividad práctica: reflexión individual sobre concepto de Ocupación y propia vivencia. Discusión grupal.

Prof. V. ParraguezProf. A. GarcésProf. M. Palacios

Ayudante Stefanía Parraguez

Proyectos grupales: Indicaciones generales para el desarrollo de los proyectos, conformación de grupos (3 integrantes). Cuadro comparativo: Indicaciones para el desarrollo de actividad práctica del 23/08.

Ocupación: Definiciones y conceptos asociados (1)Agosto 23 Ocupación: Definiciones y conceptos asociados (2)

Actividad práctica: cuadro comparativo sobre el concepto de Ocupación (paradigma de TO a que corresponde, autor, comprensión de sujeto, consideración de contexto del sujeto, contexto histórico en que surge el concepto). 3 personas

Prof. V. ParraguezProf. A. GarcésProf. M. Palacios

Ayudante Stefanía Parraguez

Agosto 30 Actividad práctica: presentaciones grupales sobre cuadro comparativo sobre el concepto de Ocupación

Ocupación desde un Enfoque Social (1)

Prof. V. ParraguezProf. A. GarcésProf. M. Palacios

Ayudante Stefanía Parraguez

Sept. 06

Ocupación desde un Enfoque Social (2)Actividad práctica. Diagnóstico situacional

Prof. V. ParraguezProf. A. GarcésProf. M. PalaciosAyudante Stefanía Parraguez

Sept. 13 Ocupación desde el Modelo Kawa.Actividad práctica (personal y grupal)Proyectos grupales: tutoría

Prof. V. ParraguezProf. A. GarcésProf. M. PalaciosAyudante Stefanía Parraguez

Sept. 20 PRUEBA SOLEMNE I

Trabajo grupal para el desarrollo de proyectos (tiempo protegido)

Prof. V. ParraguezProf. A. GarcésProf. M. Palacios

Sept. Miércoles 28, de 11:00 a 13:00 hrs.

Clase magistral “Conciencia Ocupacional” (clase del 27 se traslada para el día miércoles 28)

TO. Frank Kronenberg

Oct. 04 Ocupación desde el Modelo Canadiense.Actividad práctica.

Prof. V. ParraguezProf. A. GarcésProf. M. Palacios

Oct. 11 Ocupación desde el Modelo Ocupación HumanaActividad práctica.

Prof. V. ParraguezProf. A. GarcésProf. M. Palacios

Oct. 18 Área del desempeño ocupacional (AOTA)Actividad práctica.

Prof. V. ParraguezProf. A. GarcésProf. M. Palacios

Oct. 25 Patrones del Desempeño (AOTA)Contexto del desempeño (AOTA)Actividad práctica: diagnósticos situacionales.

Prof. V. ParraguezProf. A. GarcésProf. M. Palacios

Nov. 08 PRUEBA SOLEMNE IIEntrega de Proyecto Final (escrito)

Prof. V. ParraguezProf. A. GarcésProf. M. Palacios

Nov. 15

Exposición de Proyectos.

Prof. V. ParraguezProf. A. GarcésProf. M. Palacios

Nov. 22 Exposición de Proyectos / Pruebas Recuperativas.

Prof. V. ParraguezProf. A. GarcésProf. M. Palacios

Nov. 29Exposición de Proyectos.

Prof. V. ParraguezProf. A. GarcésProf. M. Palacios

DiciembreEXAMEN

Prof. V. ParraguezProf. A. GarcésProf. M. Palacios