programa nacional de garantía de la calidad de la ...€¦ · servicio de cirugía laboratorios...

18
INSTALACIONES HOSPITALARIAS Programa Nacional de Garantía de la Calidad de la Atención Médica P.N.G.C.A.M.

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Nacional de Garantía de la Calidad de la ...€¦ · Servicio de Cirugía Laboratorios Esterilización Terapia intensiva, Etc. Generación de Normativa en el ... - Suma

INSTALACIONES HOSPITALARIAS

Programa Nacional de Garantía de la Calidad de la Atención Médica

P.N.G.C.A.M.

Page 2: Programa Nacional de Garantía de la Calidad de la ...€¦ · Servicio de Cirugía Laboratorios Esterilización Terapia intensiva, Etc. Generación de Normativa en el ... - Suma

Objetivos

Categorizar a los establecimientos de salud en base al riesgo.Normatizar la habilitación de establecimientos de salud. Control del ejercicio profesional del personal de salud.Elaborar normas de organización y funcionamiento de servicios de salud .Confeccionar manuales de procedimientos médicos.Elaborar algoritmos y guías de diagnóstico y terapéutica de problemas sanitarios frecuentes, basados en criterios de especificidad, sensibilidad y costo-beneficio.Fiscalizar, controlar y evaluar de la calidad de los servicios prestados

Page 3: Programa Nacional de Garantía de la Calidad de la ...€¦ · Servicio de Cirugía Laboratorios Esterilización Terapia intensiva, Etc. Generación de Normativa en el ... - Suma

Normativa - Relaciones

Directrices de Organización y Funcionamiento.Guías de Diagnóstico y Tratamiento.Guías de Procedimientos.Otras Guías y Herramientas de Gestión.

Ministerio de Salud de la Nación

Programa Nacional de Garantía de la Calidad de la Atención Médica

Normativa

Servicio de CirugíaLaboratoriosEsterilizaciónTerapia intensiva, Etc.

Page 4: Programa Nacional de Garantía de la Calidad de la ...€¦ · Servicio de Cirugía Laboratorios Esterilización Terapia intensiva, Etc. Generación de Normativa en el ... - Suma

Generación de Normativa en el PNGCAM

Ministerio de Salud de la Nación

Resolución Ministerial

Aprobación Ministerial

Redacción de la normativa

Comisión ad-hocOrg GubernamentalesInst. AcadémicasPrest. de Salud, Cons. ProfesionalesEtc.

Publicación en Boletín Oficial ¿Observaciones?

Si

No

Page 5: Programa Nacional de Garantía de la Calidad de la ...€¦ · Servicio de Cirugía Laboratorios Esterilización Terapia intensiva, Etc. Generación de Normativa en el ... - Suma

Directrices de Organización y Funcionamiento

Definición del área.Planta FísicaEquipamientoRecursos HumanosNormativa de Funcionamiento del Área

Page 6: Programa Nacional de Garantía de la Calidad de la ...€¦ · Servicio de Cirugía Laboratorios Esterilización Terapia intensiva, Etc. Generación de Normativa en el ... - Suma

Categorización de los Establecimientos Asistenciales I

Base: Factibilidad de resolución de los riesgos de enfermar y morir del ser humano

(no en la complejidad de la tecnología disponible. Los niveles son tres:Nivel I (Bajo riesgo):- Entrada al sistema de salud- Promoción y protección primaria- Diagnóstico Temprano y Control de Población- Internación en pacientes de bajo riesgo

Page 7: Programa Nacional de Garantía de la Calidad de la ...€¦ · Servicio de Cirugía Laboratorios Esterilización Terapia intensiva, Etc. Generación de Normativa en el ... - Suma

Categorización de los Establecimientos Asistenciales IINivel II (Mediano riesgo):- Puede constituir la puerta de entrada al sistema. - Realiza las mismas acciones que Nivel I- Suma un mayor nivel de resolución para procesos mórbidos y/o diagnósticos y terapéuticos que exceden Nivel I

Nivel III (Alto riesgo):- Excepcionalmente constituye la puerta de entrada al sistema.- Puede realizar acciones de Nivel I y II- Debe resolver total o parcialmente aquellos procesos mórbidos y/o diagnósticos y terapéuticos que requieran el mayor nivel de resolución vigente en la actualidad - Debe contar con los recursos humanos capacitados como así también por los recursos tecnológicos adecuados.

Page 8: Programa Nacional de Garantía de la Calidad de la ...€¦ · Servicio de Cirugía Laboratorios Esterilización Terapia intensiva, Etc. Generación de Normativa en el ... - Suma

Resoluciones Vigentes IDIRECTRICES DE ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO

Descripción de la Norma N° de Resolución

Normas de Clasificación y Categorización de Areas de Terapia Intensiva R.M. 703/1993Criterios Básicos de Categorización de Establecimientos Asistencialescon Internación R.M. 282/1994

Normas Técnicas Nacionales sobre Organización y Funcionamientode las Areas de Instrumentación Quirúrgica en Establecimientos Asistenciales R.M. 348/1994

Norma de Manejo de Residuos Patológicos en Unidades de Atención R.M. 349/1994

Normas del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica R.M. 394/1994

Normas de Organización y Funcionamiento de las Areas de Kinesiologíay Fisiatría de Establecimientos Asistenciales según niveles de Riesgo R.M. 801/1994

Normas de Organización y Funcionamiento de Servicios de Enfermeríaen Establecimientos de Atención Médica R.M. 194/1995

Normas de Actividades Mínimas para Responsables de Centros de AtenciónPrimaria de Salud R.M. 207/1996

Normas Técnicas Mínimas para Servicios de Atención Primaria R.M. 208/1996

Page 9: Programa Nacional de Garantía de la Calidad de la ...€¦ · Servicio de Cirugía Laboratorios Esterilización Terapia intensiva, Etc. Generación de Normativa en el ... - Suma

Resoluciones Vigentes II

Normas de Organización y Funcionamiento de las Areas de Esterilización de losEstablecimientos Asistenciales R.M. 209/1996

Normas de Actividades Mínimas para Areas Programáticas de Hospitales Públicos R.M. 214/1996

Normas de Organización y Funcionamiento de las Areas de Alimentación yDietoterapia de los Establecimientos Asistenciales R.M. 168/1997

Normas de Organización y Funcionamiento del Area de Oncología de losEstablecimientos Asistenciales R.M. 169/1997

Normas de Organización y Funcionamiento del Area de Laboratorio de losEstablecimientos Asistenciales R.M. 171/1997

Normas de Organización y Funcionamiento del Area destinada al Implante deMarcapasos Cardíacos Definitivos y realización de Prácticas de ElectrofisiologíaDiagnósticas y Terapéuticas de los Establecimientos Asistenciales

R.M. 703/1997

Normas de Organización y Funcionamiento de las Unidades de Diálisis R.M. 739/1997

Normativa para Móviles de Traslado Sanitario, Servicios Terrestres R.M. 794/1997

Manual de Pautas Básicas para la Elaboración de Costos Hospitalarios R.M. 120/1998

Revisión de la Guía de Evaluación de los Laboratorios de Análisis Clínicos R.M. 751/1998

Normas de Organización y Funcionamiento de Equipamiento Básico para Quirófanos ySalas de Parto en Anestesiología R.M. 869/1998

Page 10: Programa Nacional de Garantía de la Calidad de la ...€¦ · Servicio de Cirugía Laboratorios Esterilización Terapia intensiva, Etc. Generación de Normativa en el ... - Suma

Resoluciones Vigentes IIINormas de Organización y Funcionamiento de Servicios de Implantes Cocleares yGuías de Diagnóstico y de Procedimientos en Implantes Cocleares R.M. 46/2004

Normas de Organización y Funcionamiento de Servicios de Pediatría R.M. 609/2004

Normas e Instrumentos para la habilitación Categorizante de los Servicios de Quirófanos como Anexo de Consultorios, Centros Médicos, Servicios Médicos y/uOdontológicos de Urgencia e Institutos para el Ambito de Fiscalización del Ministeriode Salud y Ambiente

R.M. 1712/2005

Normas de Organización y Funcionamiento de los Servicios de Cirugía ardiovascular R.M. 1883/2005

Modificación del Marco Básico de Organización y Funcionamiento de Prestaciones y Establecimientos de Atención a Personas con Discapacidad R.M. 1328/2006

Directrices de Organización y Funcionamiento del Area de Alimentación y Dioterapiay la Grilla de Habilitación Categorizante del Area de Alimentación y Dioterapia R.M. 1674/2007

Directrices de Organización y Funcionamiento de los Servicios de PatologíaAnatomía Patológica) y Laboratorios de Patología (Anatomía Patológica) R.M. 1703/2007

Directrices de Organización y Funcionamiento de los Servicios de Diálisis R.M. 1704/2007

Directrices de Organización y Funcionamiento de Centrales de Esterilización y Procesamiento de Productos Médicos en los Establecimientos de Salud Públicos yPrivados

R.M. 102/2008

Page 11: Programa Nacional de Garantía de la Calidad de la ...€¦ · Servicio de Cirugía Laboratorios Esterilización Terapia intensiva, Etc. Generación de Normativa en el ... - Suma

Ejemplo: R.M. 158/2002 R.M. 158/2002

Nivel I (Recursos Físicos)Los establecimientos de este tipo deberán poseer mínimamente:Área de admisión y egresos.Sector de estar para usuarios.Gabinetes para consultas y prácticas.Office de enfermería.Sector de estar para el personal.Sanitarios.Amoblamiento y equipos técnicos para atender consultas y para funciones de promoción y prevención de la salud.Comunicación y transporte.Sector abierto para el paso y la atención del público.Sector cerrado para la atención de pacientes internados.Internación discriminada por sexo y área para pediatría.Instrumental adecuado para desarrollar las acciones programadas (cirugía, traumatología de bajo riesgo o para derivación).

Norma de Organización y Funcionamiento de Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos

Page 12: Programa Nacional de Garantía de la Calidad de la ...€¦ · Servicio de Cirugía Laboratorios Esterilización Terapia intensiva, Etc. Generación de Normativa en el ... - Suma

R.M. 158/2002 R.M. 158/2002

Nivel IILos establecimientos de este tipo deberán poseer mínimamente recursos físicos y equipamiento similar al del Nivel I, ampliado de acuerdo a las especialidades que se hayan agregado. Por ejemplo:Consultorio e instrumental odontológicos.Locales y equipos para Radiología y Laboratorio.Cobra jerarquía la actividad Quirúrgica y Obstétrica.

Page 13: Programa Nacional de Garantía de la Calidad de la ...€¦ · Servicio de Cirugía Laboratorios Esterilización Terapia intensiva, Etc. Generación de Normativa en el ... - Suma

R.M. 158/2002 R.M. 158/2002

Nivel IIIEn lo referente a la planta física, este tipo de establecimiento no varía de lo ya descripto salvo en sus dimensiones y eventual expansión de actividades.En cuanto al equipamiento, va de lo requerido para el Nivel II hasta el eventual máximo desarrollo tecnológico en diagnóstico y/o terapéutica. El equipamiento básico de los niveles anteriores se amplía progresivamente hasta alcanzar el máximo desarrollo tecnológico en los servicios de cuidados intensivos. Este servicio debe tener un diseño de planta conforme a sus necesidades, teniendo en cuenta que:Los pacientes que acceden a este nivel requieren un seguimiento tenaz y permanente.Deben ser fácilmente visualizados.Sus signos vitales deben ser controlados sin interrupción.El equipo de trabajo debe poder actuar sin dificultades de espacio.

Page 14: Programa Nacional de Garantía de la Calidad de la ...€¦ · Servicio de Cirugía Laboratorios Esterilización Terapia intensiva, Etc. Generación de Normativa en el ... - Suma

Equipamiento de algunas áreas del hospital

Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica Nivel I.Área de internación:El área de la habitación donde se halla la cama de internación del paciente debe tener no menos de 7,00 m2 por cama. Debe contar con:Enchufes en cantidad necesaria y no menos de diez (10), con voltaje y amperaje de acuerdo a las especificaciones técnicas locales que se deben ubicar a 70 cm del piso para facilitar la conexión y evitar la desconexión con el pie. Enchufe y línea eléctrica para equipo Rayos X portátil. Línea de 12 V a la cabecera. Dos salidas de oxígeno, una de aire comprimido y dos de aspiración por cama a la cabecera del paciente y preferentemente a ambos lados de la misma. Iluminación adecuada consistente en: iluminación general en el techo de aproximadamente 100 W, luz nocturna que permita descansar al paciente, luz de gran intensidad para la realización de procedimientos específicos sobre el paciente (brazo movible o similar). Aire convenientemente climatizado.

Page 15: Programa Nacional de Garantía de la Calidad de la ...€¦ · Servicio de Cirugía Laboratorios Esterilización Terapia intensiva, Etc. Generación de Normativa en el ... - Suma

Equipamiento de algunas áreas del hospital

Equipamiento Instrumental e Insumos de uso exclusivo del área: UTI Pediátrica

a- stock de medicamentos, material descartable e insumos que cubra las necesidades de 24 hs., de las patologías propias de ser tratadas en Terapia Intensiva, para el total de las camas de la Unidad.b- un monitor de ECG por cama.c- monitor o canal de presión invasiva cada dos (2) camas.d- monitor o canal de presión no invasiva cada cuatro (4) camas.e- oxímetro de pulso por cama.f- capnógrafo disponible (B) cada cuatro (4) pacientes respirados.g- respiradores para técnicas de ventilación convencional: ventilación asistida (VA), ventilación mandatoria intermitente (IMV), ventilación controlada por volumen (VCV), presión de fin de espiración (PEEP); en número de uno (1) cada dos (2) camas y no menos de dos (2). en la Unidad. Es opcional que el 50% de los respiradores sean microprocesados con capacidad para llevar a cabo ventilación mecánica no convencional.

Page 16: Programa Nacional de Garantía de la Calidad de la ...€¦ · Servicio de Cirugía Laboratorios Esterilización Terapia intensiva, Etc. Generación de Normativa en el ... - Suma

Equipamiento de algunas áreas del hospital

i- bombas de infusión de precisión (desde 0,1 hasta 99,9 ml/hs) dos (2) por cada cama.j- bombas de alimentación enteral: una (1) cada seis (6) camas.k- aspirador portátil cada ocho (8) camas.l- electrocardiógrafo por Unidad.m- marcapaso externo transitorio cada dos (2) camas en las Unidades de recuperación cardiovascular y uno (1) en la Unidad polivalente.n- bolsa de resucitación con reservorio en cada cama.o- Debe contar con : equipo cateterización venosa percutánea de 4 a 7 Fr.2 (dos) de cada tamaño por unidadp- Equipo para acceso intraóseo, 1 x unidad

Page 17: Programa Nacional de Garantía de la Calidad de la ...€¦ · Servicio de Cirugía Laboratorios Esterilización Terapia intensiva, Etc. Generación de Normativa en el ... - Suma

Equipamiento de algunas áreas del hospital

q- Equipo para medir volumen minuto cardíaco por termodilución. 1 x unidadr- Equipo para monitoreo de presión intracraneána (Pic) s- Equipo para disección venosa, drenaje pleural y diálisis peritonealt- Acceso a hemodálisis.u- Hemodiafiltración continua.v- Ecógrafo portátil disponible para la unidad.w- Ecocardiógrafo disponible para la unidadx- Radiografía portátil en la unidady- Cama camilla de transporte con monitor portátil de O2 y ECG.

Page 18: Programa Nacional de Garantía de la Calidad de la ...€¦ · Servicio de Cirugía Laboratorios Esterilización Terapia intensiva, Etc. Generación de Normativa en el ... - Suma

Práctico

Grupo I: Resolución Nº 306/2002Grupo II: Resolución Nº 318/1998Grupo III: Resolución Nº 403/2001

¿Donde buscar las resoluciones?http://www.msal.gob.ar (LEGISALUD)