programa mujer trabajado~ y jefa de hogartransparencia.munilaunion.cl/documentos... · curso taller...

12
Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar- Rl sumen de Actividades 2011 PROGRAMA MUJER Y JEFA DE HOGAR El Programa Mujer Jefa de Hogar se desarrJ IIa en la comuna de La Unión, desde el año 2007, cuando se estableció el primer convenio anual entre la Ilustre Municipalidad de La Unión y el Servicio Naciona de la Mujer (SERNAM). El Programa se implementó con este nombre por un periodo de cuatro años 2007- 201 O, incorporando a mujeres de distintos sectores urbanos de la Comuna. En la actualidad se denomina Programa Mujer y Jefa de Hogar, por un nuevo periodo de cuatro años, 2011 - 2014, conta1do con el financiamiento de la Dirección Nacional de Presupuesto DIPRES, lo garantiza su implementación previo a la elaboración y aprobación de proyectof anuales a cargo del equipo comunal. Desde sus inicios cumple con una cobEirtura anual de 130 mujeres y desde el año 201 O se han incorporado a mujeres de sectores rurales. A partir del año 2011 se comenzó a trabajar focalizando a grupos de mujeres, fomentando la formación de talleres laborales, sindicatos y cooperativas urbanas y rurales. Está dirigido específicamente a mujeres que [ son jefas de hogar, es decir la mujer que es económicamente activa, tiene respor sabilidades familiares y es el principal sustento económico a la familia. Se incluye además, a las mujeres que están en la condición de Trabajadora Jefa de Núcleo Secundario. Siendo ésta, la mujer activa que vive al interior de un hogar que un jefe o jefa, pero con su aporte económico mantiene cargas familiares de su lnúcleo. Desde el año 2011 se extiende la postulación a mujeres trabajadoras, pero que no son jefas de hogar, que viven en un hogér donde existe un/a jefe/a de 1 hogar distinto/a, no obstante, ella genera ingresos (o necesita generar ingresos) a través de un trabajo dependiente o independientef No es la que hace el mayor aporte económico al hogar, sin embargo tiene la de aportar. OBJETIVO GENERAL •!• Contribuir a la inserción laboral de calidad de las mujeres trabajadoras de los quintiles 1, 11 y 11, y con responsabilidades familiares, disminuyendo las principales barreras de acceso al trabajo las afectan, a través del mejoramiento de la empleabilidad y emprend 1 'miento. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1 1. Incrementar las condiciones de empleabilidad y disminuir las barreras al empleo, a través de un modelo de integral y personalizada. 2. Validar un modelo de intervención de carácter foca/izado, participativo y de ejecución local

Upload: others

Post on 10-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar- Rl sumen de Actividades 2011

PROGRAMA MUJER TRABAJADO~ Y JEFA DE HOGAR

El Programa Mujer Jefa de Hogar se desarrJIIa en la comuna de La Unión, desde el año 2007, cuando se estableció el primer convenio anual entre la Ilustre Municipalidad de La Unión y el Servicio Naciona de la Mujer (SERNAM). El Programa se implementó con este nombre por un periodo de cuatro años 2007-201 O, incorporando a mujeres de distintos sectores urbanos de la Comuna. En la actualidad se denomina Programa Mujer Trabaja~ora y Jefa de Hogar, por un nuevo periodo de cuatro años, 2011 - 2014, conta1do con el financiamiento de la Dirección Nacional de Presupuesto DIPRES, lo qu~ garantiza su implementación previo a la elaboración y aprobación de proyectof anuales a cargo del equipo comunal. Desde sus inicios cumple con una cobEirtura anual de 130 mujeres y desde el año 201 O se han incorporado a mujeres de sectores rurales. A partir del año 2011 se comenzó a trabajar focalizando a grupos de mujeres, fomentando la formación de talleres laborales, sindicatos y cooperativas urbanas y rurales.

Está dirigido específicamente a mujeres que [son jefas de hogar, es decir la mujer que es económicamente activa, tiene respor sabilidades familiares y es el principal sustento económico a la familia. Se incluye además, a las mujeres que están en la condición de Trabajadora Jefa de Núcleo Secundario. Siendo ésta, la mujer activa que vive al interior de un hogar que ti~ne un jefe o jefa, pero con su aporte económico mantiene cargas familiares de su lnúcleo.

Desde el año 2011 se extiende la postulación a mujeres trabajadoras, pero que no son jefas de hogar, que viven en un hogér donde existe un/a jefe/a de

1

hogar distinto/a, no obstante, ella genera ingresos (o necesita generar ingresos) a través de un trabajo dependiente o independientef No es la que hace el mayor aporte económico al hogar, sin embargo tiene la ne~esidad de aportar.

OBJETIVO GENERAL

•!• Contribuir a la inserción laboral de calidad de las mujeres trabajadoras de los quintiles 1, 11 y 11, y con responsabilidades familiares, disminuyendo las principales barreras de acceso al trabajo ~ue las afectan, a través del mejoramiento de la empleabilidad y emprend

1

'miento.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1

1. Incrementar las condiciones de empleabilidad y disminuir las barreras al empleo, a través de un modelo de intervenci~n integral y personalizada.

2. Validar un modelo de intervención de carácter foca/izado, participativo y de ejecución local

Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar- í esumen de Actividades 2011

3. Asesorar en la implementación del modelo y en su adecuación a los ejecutores locales, de modo de transferirles el modelo de intervención validado.

4. Desarrollar y apoyar las acciones y estrategras de promoción y difusión del Programa, coordinadamente con los departamentos, unidades y direcciones regionales que se estimen pertinentes. ¡_ L

s. Coordinar y gestionar acciones con los sectores público y privado, para generar alianzas estratégicas en beneficio del cumplimiento de metas del Programa.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

El programa contempla una serie de apoyos /gratuitos para las participantes, orientados a lograr que las mujeres se incorport3n en mejores condiciones al mercado laboral, entre los principales componentes están:

•!• Talleres de Habilitación Laboral (THL)

Son espacios de reflexión y proyección de la vida laboral de las mujeres. En el THL, cada mujer se define de acuerdo al mercado laboral de la comuna, su

1

experiencia laboral y proyecto laboral, su área de trabajo si es dependiente e independiente, además de cuál de los apoyos qub ofrece el programa serán los necesarios para mejorar sus condiciones laboralef y empleabilidad. Los talleres complementariamente desarrollan en las mujeres habilidades sociales para el trabajo y refuerzan entre las participantes su idl 1ntidad como jefas de hogar y mujeres trabajadoras. Es de carácter obligatorio.

•!• Capacitación e lntermediación Laboral /

La Capacitación está orientada al área de trabajo dependiente e independiente, definidas en función de las necesidél.des del mercado laboral de las jefas de hogar y de la comuna. 1

La lntermediación Laboral se realiza a trayés de la Oficina Municipal de lntermediación Laboral (OMIL) de la municipalidad, de las ofertas de trabajo directas al Programa Mujer Trabajadora y Jera de Hogar, Convenios con empresas de la zona por parte del SERNAM regicrmal y de la colocación efectiva posterior a la realización de los cursos de capacitkción, dependiendo esto último de la oferta de empleos de la ciudad. j

•!• Apoyo al Emprendimiento

Este componente se refiere a la capacitación en planes de negocios y la entrega de información de distintos instrumentoJ gubernamentales de fomento productivo, para que las jefas de hogar puedan fin~nciar sus ideas de proyectos o mejorar las que están haciendo.

Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar- ~esumen de Actividades 2011

•!• Nivelación de Estudios

Se ofrece la posibilidad de nivelar los estudios de las jefas de hogar interesadas a través: de Programas de Estudio~ para Adultos, impartidos en establecimientos educacionales específicos de la 9omuna; y de exámenes libres. Esta información es entregada a las jefas de hogar, para que cada interesada gestione personalmente la nivelación de estudios, ya sean básicos o medios, según la necesidad.

•!• Alfabetización Digital

Las jefas de hogar que necesiten aprender computación nivel avanzado o medio, son derivadas a la Biblioteca Municipal de la comuna de la DIBAM, en donde realizan un calendario de las actividades! para realizar la capacitación enfocada hacia el uso de las nuevas tecnologías c¡ mputacionales.

•!• Atención en Salud Odontológica y Ocupat ional 1

A través del Programa las jefas de hogar puTden recibir una atención dental de calidad en el CESFAM de la comuna, esto es a raíz del convenio efectuado con el Ministerio de Salud (MINDSAL), en donde se les da prioridad a las mujeres del programa. Cada tratamiento cuenta con, tapaduras, extracciones, limpieza y prótesis dentales. Además de la atención dental, ~ nivel local se han gestionado atenciones y tratamientos de salud mental y oftalmológica.

•!• Atención Pre - Escolar

Para apoyar a las jefas de hogar en sus trabajos, el programa ofrece acceso preferente a salas cunas y jardines 1 infantiles a hijos/as de las participantes.

El Programa que en teoría trabaja para una l bertura anual de 130 mujeres trabajadoras y jefas de hogar de la comuna, funJiona desde hace dos años de manera informal como "Oficina de la Mujer".¡ donde se acogen diversas inquietudes y demandas que llegan de forma esp~ntánea o que son derivadas de otras instancias municipales, servicios o instituciorles de la Comuna. En todos los casos y aunque no corresponda a las funcion~s designadas al Programa, se atiende cada una de estas demandas, realizando derivaciones directas y gestiones en caso de ser necesario, principalm nte a Fundación PRODEMU,

Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar- esumen de Actividades 2011

Centro de la Mujer, SERNATUR, Unidad Municipal de Fomento Productivo, FOSIS, SERCOTEC, Departamento Municip~l de Rentas y Patentes, Departamento de Cultura y Turismo, Centro de Mer iación Familiar, entre otras.

Por otra parte el Programa se ha propuesto, r lo está haciendo de principios del año 2009, incentivar el emprendimiento, la innovación y la asociatividad en la comuna, organizando y ejecutando seminarios, charlas, talleres y foros, con la participación de profesionales expertos, docentes, 1 emprendedores, cooperativas, etc., las que son abiertas a la comunidad, dond1 se han invitado participar a alumnos y docentes de diferentes establecimir,ntos educacionales, líderes, dirigentes/as, y emprendedores/as, con la finalidad de contribuir al desarrollo de nuevas actividades laborales independientes co~~ o alternativa a la cesantía y como contribución al conocimiento y desarrollo de la comuna. De la forma se ha participado junto a grupo de mujeres, en diversas instancias regionales convocadas por CORFO, SERCOTEC, CHILE EMPRENDE, FOSIS, SEREMI DE ECONOM[A y el GOBIERNO REGIONAL, relacion, das con el tema.

De manera permanente se trabaja en acercar el máximo posible las instancias y tipos de capacitación, a las demandaJ, oportunidades y necesidades del territorio, contribuyendo de esta forma al torta ecimiento de las trabajadoras, generando nuevas competencias, que les permitan optar a fuentes de empleo de mejor calidad, ascender en sus trabajos, o bien 1 crear o potenciar actividades independientes. De la misma forma de manera per.manente, en cada uno de los componentes y actividades, se ha trabajado con ¡las mujeres, en instancias de habilitación y capacitación, incorporando conceptos históricos y prácticos relacionados con el "género", buscando la apertura de espacios, el desarrollo de

1

conductas, actitudes y oficios, que históricarpente han sido practicados mayoritariamente por hombres, avanzando en est~ sentido en la construcción de una sociedad más igualitaria en cuanto a las relaciones y oportunidades de desarrollo para hombres y mujeres.

1 Conjuntamente, durante este año se come1

nzó a trabajar en localidades rurales, las que se están preparando para formar grupos productivos formales de diversos rubros, como talleres laborales y cooperativas, todos con la finalidad de optar a capacitaciones, fondos concursables y cré~itos que les permita fortalecer su actividad y aumentar sus ingresos de forma co~ctiva o asociada, mejorando considerablemente su calidad de vida y la de sus fa l ilias.

Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar- rsumen de Actividades 2011

A continuación se informa en detalle sobre cada urna de las actividades asociadas a los componentes del Programa, con sus fechas e inversión correspondiente.

ACTIVIDAD BENEFICIARIAS FECHAS FUENTE-APORTE

Taller de Habilitación 47 Abril - Junio $150.000 Laboral (Urbano) 2011 Municipal

(materiales)

1 Seminario: ¿Qué 1

$100.000 necesitamos para 40 Mayo 2011 Municipal

emprender? (Materiales)

Talleres de Habilitación Laboral para mujeres Julio -Agosto $70.000

urbanas con perfil 20 2011 Municipal independiente (materiales)

2 Seminario: ¿Qué $100.000 necesitamos para 40 Julio 2011 Municipal

emprender?

$1 .600.000 Fondo Concursable 10 Septiembre Municipal

Municipal: 2011 ( 1 O fondos de "Emprendimientos con $160.000)

innovación y pertinencia local"

Taller de Habilitación 21 22 de junio- $150.000 Laboral (Rural) 17 de agosto (materiales y

2011 locomoción)

Nivelación de Estudios 14 Marzo a MINEDUC Diciembre

2011

Alfabetización Digital 38 Junio 2011 DIBAM

5 Y t __ _

Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar- F esumen de Actividades 2011

Curso: Asistente 1

Septiembre - SENCE Administrativo con Mención 10 Octubre 2011 $2.688.000

en Ventas 120 horas

Curso: Cultivo de Hortalizas 10 En proceso de SENCE bajo Plástico Licitación Beca OTIC

$2.500.000

Curso: Operador de En proceso de SEN CE tratamiento de leche 15 Licitación $3.000.000

Curso: Planes de Negocios 15 En proceso de SENCE Licitación $2.800.000

Julio - agosto $250.000 12 2011 Municipal

Curso Corte y Confección 1 (Monitora y Materiales)

15 Sept.- 15 15 Nov. 2011 $180.000

Curso Corte y Confección 2 Municipal (Monitora y Materiales)

Taller de Desarrollo Personal y Autoayuda 15 Mayo 2011 $100.000

(Urbano) Municipal

Taller de Desarrollo $100.000 Personal y Autoayuda 21 Julio 2011 Municipal

(Rural)

Curso Artesanías en Puerto l 15 Septiembre $160.000 Nuevo 21 -15 Municipal

Noviembre 2011

y

Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar- ~esumen de Actividades 2011

Taller Estimulación 17 $50.000 temprana de niños y niñas Julio de 2011 Municipal

(Materiales)

Curso Primeros Auxilios 15 16 de junio $50.000 2011 ACHS-

Municipal (Materiales)

Curso Taller de fuego y $50.000 control en riesgos en el 15 Agosto de ACHS-

hogar 2011 Municipal (Materiales)

Curso Prevención de 15 15 de Junio $50.000 Riesgos en el Hogar 2011 ACHS-

Municipal (Materiales)

Certificación Talleres de 70 13 Septiembre $200.000 Habilitación Laboral 2011 Municipal

Asignación de PAMES a 04 Julio 2011 $1.400.000 Jefas de Hogar Aporte FOSIS

Adjudicación de fondo 01 Septiembre $1.000.000 Concursable asociativo de 2011 Aporte FOSIS

FOSIS

~ El aporte Municipal Directo para el presente añ~ 2011 es de$ 4.578.000. Aporte Municipal proyectado año 2012 $ 6.362

1500

)o> El aporte SERNAM directo para el presente añ~ es de$ 10.315.800 Aporte SERNAM proyectado año 2012 $ 12.72T OOO

)o> Otros aportes (SENCE- FOSIS- SERCOTEC- DIBAM) $16.748.000 aprox. Otros aportes proyectados año 2012$ 18.000. 00

Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar- Resumen de Actividades 2011

REGISTRO FOTOG,FICO

Curso Corte y Confección Municipal

Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar - \Resumen de Actividades 2011

Curso Uso y Manejo de Extintores ACHS - Municipal

Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar- Resumen de Actividades 2011

Centro de Mediación FJmmar

Curso Desarrollo Persbl nal y Autoayuda

Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar- men de Actividades 2011

Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar- esumen de Actividades 2011

Talleres de Habilitació Laboral