programa integral de fortalecimiento … · rodríguez miramontes, sergio viveros bretón, sergio...

35
1 PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL (PIFI 2012-2013). I.- DESCRIPCIÓN DEL PROCESO LLEVADO A CABO PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PIFI 2012-2013. En el mes de marzo del 2012, el Rector de la Universidad Politécnica del Valle de México, convocó al Consejo de Calidad, para presentar a sus integrantes la nueva Guía para actualizar el PIFI 2012-2013 señalando que las diferencias fundamentales entre ésta y la Guía del PIFI 2010- 2011 son: 1) Se incluye el análisis y la planeación de los resultados del EGEL para clasificar a los programas/campus con los estándares 1 ó 2 del Padrón de Programas de Licenciatura de Alto Rendimiento del CENEVAL, 2) Se incluye como un nuevo énfasis la formación en valores como parte de la formación integral del estudiante; así como el apoyo para la atención y prevención de las adicciones, 3) Se incluyen nuevos anexos con formatos para sistematizar la información de: los estudios de egresados y empleadores, la cooperación académica nacional e internacionalización, principales acciones de vinculación. Por otra parte se definieron el calendario de actividades; responsabilidades y tiempos de entrega para presentar avances del PIFI institucional, del Programa para el Fortalecimiento de la Oferta Educativa (ProFOE), el Programa de Fortalecimiento de la Gestión Institucional (ProGES) y los proyectos integrales de ambos, y el proyecto transversal del Sistema de Universidades Politécnicas. Los trabajos se iniciaron con una autoevaluación integral para identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas tanto en el ámbito académico como en el de gestión. Es pertinente indicar que derivado de la evaluación del PIFI 2010-2011 y sus ProFOE y ProGES, se dio atención a las calificaciones de las categorías, rubros, subrubros, así como a las observaciones y recomendaciones. Para elaborar el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2012-2013, se tomaron como insumo: las políticas y directrices establecidas en materia de educación, el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012; el programa Sectorial de Educación 2007-2012; el Plan de Desarrollo del Estado de México 2011-2017; el Programa Institucional de Desarrollo (PID) 2012-2017; la guía del PIFI 2012-2013 y la retroalimentación del PIFI 2010-2011. En particular se destacan los objetivos que se indican en el Programa Sectorial de Educación relacionados con: Calidad; equidad; utilización de tecnologías de la información; formación integral de los estudiantes; educación con alto sentido de responsabilidad social; participación de todos los actores sociales y educativos; transparencia y rendición de cuentas. En la Autoevaluación de los PE, se analizaron los siguientes rubros: Evaluación del ProFOE 2010-2011; pertinencia de los programas y servicios académicos; programas educativos de posgrado; innovación educativa implementada; cooperación académica nacional e internacionalización; impulso a la educación ambiental para el desarrollo sustentable; Análisis de la vinculación con el entorno; atención a las recomendaciones de los CIEES y de los organismos reconocidos por el COPAES a los PE; resultados de los Exámenes Generales para el Egreso de la Licenciatura (EGEL-CENEVAL); capacidad académica; competitividad académica; relación entre capacidad y competitividad académicas; brechas de capacidad y competitividad académicas; atención y formación integral del estudiante; y cumplimiento de las metas compromiso académicas. Una vez formuladas las conclusiones de la autoevaluación, se identificaron y priorizaron las principales fortalezas y problemas con el propósito de sustentar la actualización de la planeación, en cuanto a objetivos, políticas, estrategias y proyecto integral del ProFOE 2012-2013. Para la Actualización de la planeación, se consultaron el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012; el Programa Sectorial de Educación 2007-2012; el Plan de Desarrollo del Estado de México 2011-2017; el Programa Institucional de Desarrollo de la UPVM 2012-2017; la Guía del PIFI 2012-2013 y el análisis de la retroalimentación del PIFI 2010-2011 (Rubros y subrubros del ProFOE que tuvieron calificación suficiente y bajo). Con estos insumos y la priorización de las fortalezas y problemas derivadas de la autoevaluación, se actualizaron los siguientes elementos relacionados con la planeación: La misión y la visión de la UPVM al 2015; los objetivos estratégicos y Metas Compromiso para el periodo 2012-2014: las políticas que orientarán el logro de los objetivos estratégicos y el cumplimiento de las metas compromiso, haciendo énfasis en: mejorar la pertinencia de los programas; mejorar la calidad de los PE de posgrado para lograr su ingreso al PNPC SEP-CONACyT; impulsar y/o fortalecer la innovación educativa; impulsar y/o fortalecer la cooperación académica nacional e internacional; impulsar la educación ambiental para el desarrollo sustentable; mejorar la vinculación con el entorno; atender las recomendaciones de los CIEES y los organismos reconocidos por el COPAES a los PE; mejorar los resultados del EGEL del CENEVAL; fortalecer la capacidad académica; fortalecer y/o mejorar la competitividad de Licenciatura; abatir las brechas de capacidad y competitividad académicas entre los PE; mejorar la atención y formación integral del estudiante. Así mismo se identificaron las estrategias y acciones articuladas a las políticas para el logro de los objetivos estratégicos y alcanzar las metas compromiso para el periodo 2012-2014. Con base en la Autoevaluación de los PE y la Actualización de la planeación, se elaboraron por una parte los valores de los indicadores de los PE para el periodo 2006-2015 y por otra el proyecto integral del ProFOE: Mejorar la calidad de la oferta educativa para fortalecer la competitividad y capacidad académicas y la formación integral de los alumnos . El proyecto contempla la justificación; un objetivo general con tres objetivos particulares; metas académicas por cada objetivo particular con sus acciones y recursos justificados y priorizados, que inciden fundamentalmente en el Desarrollo de los cuerpos académicos y fortalecimiento de la planta académica; en el incremento de la competitividad académica de los PE de Licenciatura incluyendo el postgrado y en la atención y formación integral de los estudiantes. Así mismo, se elaboró la consistencia interna del ProFOE y su impacto en el cierre de brechas de calidad al interior de la UPVM, considerando los siguientes puntos: 1) Verificación de la congruencia de la misión y visión de la UPVM con la del

Upload: vannguyet

Post on 28-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL (PIFI 2012-2013). I.- DESCRIPCIÓN DEL PROCESO LLEVADO A CABO PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PIFI 2012-2013.

En el mes de marzo del 2012, el Rector de la Universidad Politécnica del Valle de México, convocó al Consejo de Calidad, para presentar a sus integrantes la nueva Guía para actualizar el PIFI 2012-2013 señalando que las diferencias fundamentales entre ésta y la Guía del PIFI 2010- 2011 son: 1) Se incluye el análisis y la planeación de los resultados del EGEL para clasificar a los programas/campus con los estándares 1 ó 2 del Padrón de Programas de Licenciatura de Alto Rendimiento del CENEVAL, 2) Se incluye como un nuevo énfasis la formación en valores como parte de la formación integral del estudiante; así como el apoyo para la atención y prevención de las adicciones, 3) Se incluyen nuevos anexos con formatos para sistematizar la información de: los estudios de egresados y empleadores, la cooperación académica nacional e internacionalización, principales acciones de vinculación. Por otra parte se definieron el calendario de actividades; responsabilidades y tiempos de entrega para presentar avances del PIFI institucional, del Programa para el Fortalecimiento de la Oferta Educativa (ProFOE), el Programa de Fortalecimiento de la Gestión Institucional (ProGES) y los proyectos integrales de ambos, y el proyecto transversal del Sistema de Universidades Politécnicas.

Los trabajos se iniciaron con una autoevaluación integral para identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas tanto en el ámbito académico como en el de gestión. Es pertinente indicar que derivado de la evaluación del PIFI 2010-2011 y sus ProFOE y ProGES, se dio atención a las calificaciones de las categorías, rubros, subrubros, así como a las observaciones y recomendaciones.

Para elaborar el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2012-2013, se tomaron como insumo: las políticas y directrices establecidas en materia de educación, el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012; el programa Sectorial de Educación 2007-2012; el Plan de Desarrollo del Estado de México 2011-2017; el Programa Institucional de Desarrollo (PID) 2012-2017; la guía del PIFI 2012-2013 y la retroalimentación del PIFI 2010-2011. En particular se destacan los objetivos que se indican en el Programa Sectorial de Educación relacionados con: Calidad; equidad; utilización de tecnologías de la información; formación integral de los estudiantes; educación con alto sentido de responsabilidad social; participación de todos los actores sociales y educativos; transparencia y rendición de cuentas.

En la Autoevaluación de los PE, se analizaron los siguientes rubros: Evaluación del ProFOE 2010-2011; pertinencia de los programas y servicios académicos; programas educativos de posgrado; innovación educativa implementada; cooperación académica nacional e internacionalización; impulso a la educación ambiental para el desarrollo sustentable; Análisis de la vinculación con el entorno; atención a las recomendaciones de los CIEES y de los organismos reconocidos por el COPAES a los PE; resultados de los Exámenes Generales para el Egreso de la Licenciatura (EGEL-CENEVAL); capacidad académica; competitividad académica; relación entre capacidad y competitividad académicas; brechas de capacidad y competitividad académicas; atención y formación integral del estudiante; y cumplimiento de las metas compromiso académicas. Una vez formuladas las conclusiones de la autoevaluación, se identificaron y priorizaron las principales fortalezas y problemas con el propósito de sustentar la actualización de la planeación, en cuanto a objetivos, políticas, estrategias y proyecto integral del ProFOE 2012-2013.

Para la Actualización de la planeación, se consultaron el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012; el Programa Sectorial de Educación 2007-2012; el Plan de Desarrollo del Estado de México 2011-2017; el Programa Institucional de Desarrollo de la UPVM 2012-2017; la Guía del PIFI 2012-2013 y el análisis de la retroalimentación del PIFI 2010-2011 (Rubros y subrubros del ProFOE que tuvieron calificación suficiente y bajo). Con estos insumos y la priorización de las fortalezas y problemas derivadas de la autoevaluación, se actualizaron los siguientes elementos relacionados con la planeación: La misión y la visión de la UPVM al 2015; los objetivos estratégicos y Metas Compromiso para el periodo 2012-2014: las políticas que orientarán el logro de los objetivos estratégicos y el cumplimiento de las metas compromiso, haciendo énfasis en: mejorar la pertinencia de los programas; mejorar la calidad de los PE de posgrado para lograr su ingreso al PNPC SEP-CONACyT; impulsar y/o fortalecer la innovación educativa; impulsar y/o fortalecer la cooperación académica nacional e internacional; impulsar la educación ambiental para el desarrollo sustentable; mejorar la vinculación con el entorno; atender las recomendaciones de los CIEES y los organismos reconocidos por el COPAES a los PE; mejorar los resultados del EGEL del CENEVAL; fortalecer la capacidad académica; fortalecer y/o mejorar la competitividad de Licenciatura; abatir las brechas de capacidad y competitividad académicas entre los PE; mejorar la atención y formación integral del estudiante. Así mismo se identificaron las estrategias y acciones articuladas a las políticas para el logro de los objetivos estratégicos y alcanzar las metas compromiso para el periodo 2012-2014.

Con base en la Autoevaluación de los PE y la Actualización de la planeación, se elaboraron por una parte los valores de los indicadores de los PE para el periodo 2006-2015 y por otra el proyecto integral del ProFOE: Mejorar la calidad de la oferta educativa para fortalecer la competitividad y capacidad académicas y la formación integral de los alumnos . El proyecto contempla la justificación; un objetivo general con tres objetivos particulares; metas académicas por cada objetivo particular con sus acciones y recursos justificados y priorizados, que inciden fundamentalmente en el Desarrollo de los cuerpos académicos y fortalecimiento de la planta académica; en el incremento de la competitividad académica de los PE de Licenciatura incluyendo el postgrado y en la atención y formación integral de los estudiantes.

Así mismo, se elaboró la consistencia interna del ProFOE y su impacto en el cierre de brechas de calidad al interior de la UPVM, considerando los siguientes puntos: 1) Verificación de la congruencia de la misión y visión de la UPVM con la del

2

Subsistema de Universidades Politécnicas. 2) Evaluación de las aportaciones del ProFOE 2012-2013, considerando la pertinencia de los programas y servicios académicos; los programas educativos de posgrado para que logren su ingreso al PNPC SEP-CONACyT; la innovación educativa implementada; la cooperación académica nacional e internacional; el impulso a la educación ambiental para el desarrollo sustentable; la vinculación con el entorno; la atención a las recomendaciones de los CIEES y los organismos reconocidos por el COPAES a los PE; los resultados del EGEL del CENEVAL; la capacidad y competitividad académicas de Licenciatura; la relación entre capacidad y competitividad académicas; brechas de capacidad y competitividad académicas y la atención y formación integral del estudiante. 3) Verificación de la articulación entre problemas, políticas, objetivos, estrategias, acciones y el proyecto integral. 4) Evaluación de la factibilidad para lograr los objetivos y compromisos de la UPVM y 5) Revisión sustentada y racional de los recursos solicitados. Finalmente se establece un apartado de conclusiones del documento ProFOE 2012-2013.

En el ámbito institucional, en el apartado de la autoevaluación de la gestión para formular el ProGES, se realizó el análisis de los siguientes puntos: Asegurar la implantación del Modelo Educativo Basado en Competencias, Certificación de procesos estratégicos de gestión, Análisis de los problemas estructurales de la institución, Mecanismos de rendición de cuentas, Perspectiva de género, Atención a las recomendaciones de los CIEES a la gestión, y cumplimiento de metas compromiso de la gestión.

En la actualización de la planeación, se integró la visión de la gestión de la UPVM al año 2015; se llevó a cabo el análisis y actualización de los objetivos estratégicos, políticas, estrategias y acciones; el planteamiento de las metas compromiso para el periodo 2012-2014, así como la síntesis de la planeación. Como resultado de la autoevaluación de la gestión y la actualización de la planeación, se detectaron los principales problemas o debilidades y la forma en que las fortalezas contribuyen a mejorar la calidad de la gestión y a disminuir su problemática; en este contexto, se plantearon tres proyectos integrales: uno, para Atender los problemas comunes de los PE; el segundo, orientado al Fortalecimiento de la gestión institucional y un tercero, para la atención a la equidad de género; y en cada uno de ellos se definió la justificación, el objetivo principal, los objetivos particulares con sus metas y acciones y, en su caso, los recursos requeridos, justificados y priorizados. El cuarto proyecto de gestión es el transversal del Sistema de Universidades Politécnicas, mismo que propone y coordina la CUP.

Una vez formulados los proyectos, se procedió al análisis de la consistencia interna del ProGES y para ello se verificó la congruencia con la visión institucional en el aspecto de gestión; se valoró el impacto de los diversos componentes del programa en la mejora de la gestión; se verificó la articulación entre problemas, políticas, objetivos, estrategias y proyectos; se valoró la factibilidad para superar los problemas, y finalmente se realizó una revisión sustentada y racional de los recursos solicitados.

I.2 NOMBRES DE LOS PROFESORES-INVESTIGADORES, CUERPOS ACADÉMICOS, CONSEJOS, FUNCIONARIOS Y PERSONAL DE APOYO QUE INTERVINIERON ACTIVAMENTE EN DICHO PROCESO.

A continuación se indica el personal que participo en la elaboración del PIFI 2012 – 2013 de las distintas áreas académicas y administrativas: el M. en C. Carlos León Hinojosa, Rector; el M. en C. José Manuel Guillermo García Macías, Secretario Académico, C.P. Aníbal Pacheco Gómez, Secretario Administrativo, Lic. Javier Villegas Altamirano, Abogado General; Lic. Luz Marina Galicia López, Directora de Extensión Universitaria y Vinculación; Lic. Cecilia Mireles Infante, Subdirectora de Información, Planeación, Programación y Evaluación, M. en C. Jair Estrada Rosalio, Jefe de la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación; Los Directores de División M. en C: Gilberto García González; Juan Simón Isidro; Juan Carlos Bretón Pozas; y Jorge Juárez Mata; el M. en A. Diego García Jara, Subdirector de Apoyo y Desarrollo Académico; Lic. Homero Herbé Rubio Madera, Jefe del Departamento de Control Escolar; Lic. Juan Becerra Hernández, Jefe del Centro de Información; Lic. Liliana Fabian Arzola, Jefa del Departamento de Recursos Materiales; L. en C. Jorge Adrián Sánchez Mera, Jefe del Departamento de Recursos Financieros; Lic. Rocío Moreno Alcántara, Jefa del Departamento de Educación Continua; Ing. Carlos Alberto Alba Laguna, Jefe del Departamento de Computación y Telemática y Pasante en Ingeniería Gilberto Miranda Guillen, Encargado de la Incubadora de Empresas, Lic. Araceli Vázquez Delgado. Integrantes de los Cuerpos académicos Dr: Israel Álvarez Villalobos, Rosalva Galván Guerra, Tonatiu Velázquez Sánchez, Carlos Alberto González Rodríguez, Iván Vértiz Maldonado, Gilberto Ochoa Ortega, Jayanthi Narayanan, Héctor Cruz Mejía, José Luís Bernal Ponce, Julio C. Ruíz Martínez; Héctor Saldaña Aldana; Dr. ©: Salvador Contreras Hernández, Noé López Perrusquía, José David Villegas Cárdenas; Mtros: Elizabeth Nanllely Vázquez Mejía, Ricardo Pérez Calderón; Saúl Rangel Lara, Omar H. Cruz Silva, Alejandra Camarillo Villegas, Carlos Alberto Camacho Olguín, Melina Tapia Tapia, José Antonio Juanico Loran, Eloy Dimas Celestino, Ismael Pérez Montes de Oca, Jorge Carlos León Anaya; Horacio León Camacho, Jorge Rodríguez Miramontes, Sergio Viveros Bretón, Sergio A. Pérez Moo, Alejandro Miranda Cid, Arturo Zúñiga López, Fernando A. Salazar Vásquez, Martín Suárez Jacobo, Antonio Gama Campillo, Genaro Hernández Cedillo, Luis Gustavo Galeana Victoria, Sixto Vite Cisneros, Patricia Ordaz García; PTC y PA integrados en academias; alumnos a través de sus jefes de grupo; Miembros del Consejo de Calidad y del Consejo Social integrados por el Lic. Felipe Galván Trejo, Director de Desarrollo y Fomento Económico del Municipio de Tultitlán; C.P. Carlos Alverde Lanzagorta, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tultitlán; Lic. Rafael Carmona Pardo, Presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Industriales del Estado de México. A.C y las asistentes Erika Hernandez Pérez, Marlenne Hernández Méndez, Cecilia López Rubio, Keren Alicia Mendoza Sánchez y Karina Elvira Cardenas Franco, C. Jessica Pérez Colín, C. Jaidi Durán García, Lic. Iris Eunice Morales Laguna.

3

II. DÉCIMA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL.

II.1 Análisis de la evaluación global del PIFI 2010-2011 y de los ProFOE.

II.1.1 Identificación de fortalezas y debilidades del PIFI 2010-2011, ProGES y su ProFOE. De los 48 subrubros que

conforman los criterios de evaluación del PIFI 2010 – 2011, como se indica en el Anexo 1, los siguientes 13 corresponden a fortalezas: 1.1 En el proceso de elaboración del PIFI 2010-2011 participó el personal directivo central y su equipo de colaboradores; directivos de los PE, un número importante de profesores y órganos colegiados; 2.1 Los resultados de la evaluación de pares del PIFI 2008-2009, el ProFOE y el ProGES; y las conclusiones consideraron cabalmente la elaboración del PIFI 2010-2011; 2.2 La evolución de los principales indicadores institucionales; y la profundidad es suficiente; 2.4 Las líneas de investigación y desarrollo tecnológico (LIDT); y el nivel de profundidad es suficiente; 2.12 El análisis de las brechas de calidad entre PE; y el nivel de profundidad es suficiente; 2.14 El análisis integral sobre el cumplimiento de las metas compromiso establecidas en el PIFI 2008-2009 esta fundamentado; 4.1 Los objetivos estratégicos orientan adecuadamente el fortalecimiento de la institución y el logro de la visión; 4.3 Las estrategias para mejorar el nivel de habilitación de los PTC son adecuadas; 4.5 Las estrategias para capacitar a los profesores en EBC son adecuadas; 4.7 Las estrategias para mejorar la atención a los estudiantes son adecuadas; 5.2 En el proceso de autoevaluación participó el personal directivo del PE, un número importante de profesores y órganos colegiados; 5.4 La autoevaluación del ProFOE; y el nivel de profundidad es suficiente; 6.1 La contextualización se realizó de manera adecuada. Los siguientes corresponden a debilidades del PIFI 2010-2011: 2.3 No hay evidencia de análisis de las contribuciones del PIFI a la mejora del desempeño académico institucional y 2.11 No hay evidencia de análisis de la infraestructura e insumos para la impartición de los PE. Las fortalezas mencionadas han permitido avanzar en la capacidad y competitividad académicas, formación integral de los alumnos y las debilidades fueron atendidas permitiendo mejorar el desempeño académico institucional.

De los 36 subrubros que conforman los criterios de evaluación del ProGES del PIFI 2010 - 2011 nueve corresponden a las siguiente fortalezas: 1.1 Amplia participación del personal directivo, el equipo de planeación, personal administrativo y órganos colegiados; 2.2 El análisis de la evolución de los principales indicadores institucionales de la gestión está bien fundamentado; 2.5 Los principales procesos de gestión; y el nivel de profundidad es suficiente; 2.6 El análisis de la normatividad institucional; y el nivel de profundidad es suficiente; 2.7 El funcionamiento e integración de los órganos colegiados y el nivel de profundidad es suficiente; 2.13 El impacto de factores de género al interior de la institución; y el nivel de profundidad es suficiente; 3.4 Las estrategias para atender problemas estructurales de la UP son adecuadas; 3.5 Las estrategias para completar y actualizar la normativa son adecuadas; 3.11 Las estrategias para fomentar la equidad de género son adecuadas. Estas fortalezas permitieron mejor la eficiencia y eficacia de la gestión institucional. Las debilidades del dictamen del ProGES se identifican las siguiente siete: 2.8 No hay evidencia de análisis de la vinculación de la UP con su entorno; 2.11 No hay evidencia de análisis del nivel de capacitación del personal que lleva a cabo la gestión; 2.14 No hay evidencia de análisis de factores de impacto y cultura ambiental; 3.3 No se enuncian explícitamente estrategias para lograr la certificación de los procesos estratégicos de gestión, o no se expresan con claridad; 3.8 No se enuncian explícitamente estrategias para ampliar la conectividad institucional, o no se expresan con claridad; 3.12 No se enuncian explícitamente estrategias para fomentar una cultura ambiental, o no se expresan con claridad; 3.13 No se enuncian explícitamente estrategias para el seguimiento de los egresados, o no se expresan con claridad. Cabe mencionar que los rubros 2.8, 2.14, 3.12, 3.13 tanto en la guía PIFI 2010 – 2011 como en la actual corresponden a la planeación del ProFOE. El resto de las debilidades fueron atendidas permitiendo mejorar la gestión institucional.

De los 25 subrubros que conforman los criterios de evaluación del ProFOE del PIFI 2010- 2011 corresponden a las siguientes ocho fortalezas: 1.1, 2.4, 2.5, 3.3,3.6,3.8,3.10 y 4.1, en los que se describen principalmente metas compromiso de los PE alcanzadas, a través de las estrategias establecidas, coherentes con los objetivos, tal es el caso de los PE de Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica Electrónica e Ingeniería en Informática que se acreditaron por organismos del COPAES (CACEI y CONAIC); el incremento del número de CAEF en tres lográndose tener actualmente cinco. Así mismo para el fortalecimiento de la planta académica se apoya a los PTC para que realicen estudios de doctorado, se incorporen como miembros del SNI y adquieran el perfil deseable; además se han fortalecido las actividades de: Investigación y desarrollo tecnológico, tutoría, asesoría y gestión académica que realizan los PTC; estas acciones permiten incrementar el nivel de habilitación del profesorado y el desempeño de los cuerpos académicos. Se ha dado capacitación a los profesores en EBC a través de cursos externos, cursos de inducción al modelo en EBC y se ha participado en el congreso internacional de Educación Basada en Competencias, en el que participaron los profesores. Los PE de posgrado están en el Proceso de Incorporación al PNPC. Para la formación Integral del Estudiante se implemento un programa de evaluación psicométrica y se dan cursos de inducción al modelo educativo en EBC y evaluación del aprendizaje, también se ha mejorado el programa de actividades artísticas, culturales, deportivas y el fomento a la prevención de la seguridad pública y de salud, a la educación ambiental y al desarrollo sustentable. Por otra parte se mejoraron los servicios biblio-hemerográficos y el servicio de cafetería.

Respecto a las debilidades del ProFOE sólo tres tuvieron calificación baja, 1, estos son: (3.4) No se enuncian explícitamente estrategias para la integración y desarrollo de los CAEF, o no se expresan con claridad, (3.11) No se enuncian explícitamente estrategias para el mejoramiento de la enseñanza del idioma inglés, o no se expresan con claridad y (4.2) No se presentan las matrices de relación, por lo que no se puede establecer la consistencia de las acciones propuestas en el proyecto integral del ProFOE con la visión de la oferta educativa. Las fortalezas permitieron acreditar los tres programas de ingeniería por organismos del COPAES, se incrementaron de tres a seis los cuerpos académicos (cinco CAEF y un CAEC). Las debilidades fueron atendidas lo cual permitió mejorar la innovación educativa y la atención.

4

II.1.2 Aspectos con evaluación similar en el ProFOE. Considerando la evaluación del ejercicio de actualización del ProFOE

2010-2011 y comparándola con la correspondiente del ProFOE 2008-2009, se han logrado conservar y aumentar la cantidad de fortalezas en los apartados de desarrollo del ProFOE, como se detecta en la siguiente tabla de análisis, donde de los 25 subrubros evaluados, 16 son similares (2.5, 2.1, 2.2, 2.3, 2.6,1.1, 3.3, 3.6, 3.8, 3.10, 3.2, 3.12, 3.13, 4.3, 5.1 y 3.11) y también se adicionan 9 que son diferentes, de los cuales 5 se mejoran (2.4, 4.1, 1.2, 3.5 y 3.9) y 4 retroceden (3.1, 3.7, 3.4 y 4.2). Lográndose tener 8 subrubros con evaluación 4 (verde), 14 con evaluación 3 (amarillo), cero con evaluación 2 (naranja) y 3 con evaluación 1 (roja), como se aprecia en el siguiente cuadro:

APARTADOS

SIMILAR (Se conservan)

DIFERENTE RESUMEN Aspecto/ evaluación

Evaluación Aspecto SE MEJORA RETROCEDE

4 3 2 1 Evaluación Aspecto Evaluación Aspecto

ProFOE Autoevaluación

4 2.5 4 2.4 4

2 4 0 0 3 2.1, 2.2, 2.3, 2.6 3 3

2 2 2

1 1 1

ProFOE Planeación

4 1.1, 3.3, 3.6, 3.8, 3.10.

4 4.1 4

6 10 0 3 3 3.2, 3.12, 3.13, 4.3, 5.1

3 1.2, 3.5, 3.9

3 3.1, 3.7

2 2 2

1 3.11 1 1 3.4, 4.2

TOTALES 16 5 4 8 14 0 3

II.1.3 PE con capacidades sobresalientes. El programa educativo de Ingeniería Informática acreditado por CONAIC,

también tiene el nivel 1 de los CIEES y los PE de Ingeniería Industrial y de Sistemas e Ingeniería Mecánica Electrónica están acreditados por CACEI, los tres PE están acreditados por cinco años. Se tienen seis Cuerpos Académicos reconocidos por el PROMEP, que corresponden: uno en consolidación de Ingeniería Mecánica Electrónica y cinco en formación: tres de Ingeniería Industrial y de Sistemas, uno de Ingeniería en Nanotecnología y uno de Ingeniería en Informática. Referente a los PTC en Ingeniería Industrial y de Sistemas uno es candidato al SNI; Ingeniería Nanotecnología cuenta con el 60% de PTC con grado de Doctorado y con un PTC miembro del SNI nivel 1; Ingeniería Mecánica Electrónica cuenta con el 60% de los PTC con grado de Doctor; Ingeniería en Informática el 27% participa en la Red Temática Nacional de TICs. La eficiencia terminal de la primera generación de la Licenciatura en Administración es del 57%; Los egresados de Ingeniería Industrial y de Sistemas presentaron el EGEL en 2010 y 2011 y lograron 3.0% y 9.5% respectivamente de testimonios sobresalientes así como 13.6% y 43% de testimonios satisfactorios; así mismo los egresados de la carrera de Ingeniería Mecánica-Electrónica tuvieron los siguientes resultados 35% de testimonio sobresaliente y 65% de testimonios satisfactorios del EGEL. Todos los PE tienen un índice de titulación del 100%. La Institución otorgó a 1161 alumnos, el estímulo al desempeño académico; el 22% de la matrícula de licenciatura disfruta la beca de PRONABES; 23 alumnos del postgrado tienen becas del COMECYT y 59 alumnos perciben becas correspondientes a otros programas. Al inicio del ciclo escolar 2011-2012, el 100% (3262) de los alumnos recibieron asesorías y tutorías.

II.1.4 Atención a las áreas débiles y a las recomendaciones del comité de pares de la evaluación del PIFI 2010-2011.

Las áreas débiles del PIFI 2010-2011: 2.3 No hay evidencia de análisis de las contribuciones del PIFI a la mejora del desempeño académico institucional y 2.11 No hay evidencia de análisis de la infraestructura e insumos para la impartición de los PE, las debilidades fueron atendidas a través del incremento de PTC con grado de maestría y doctorado, ampliación de equipamiento de aulas, laboratorios, acervo bibliográfico, se actualizo a los docentes en la EBC en particular en el proceso de evaluación del aprendizaje, entre otras acciones.

Las debilidades del dictamen del ProGES se identifican las siguiente siete: 2.11 No hay evidencia de análisis del nivel de capacitación del personal que lleva a cabo la gestión; 3.3 No se enuncian explícitamente estrategias para lograr la certificación de los procesos estratégicos de gestión, o no se expresan con claridad; 3.8 No se enuncian explícitamente estrategias para ampliar la conectividad institucional, o no se expresan con claridad. Estas debilidades fueron atendías a través de cursos de actualización y superación al personal docente y administrativo; se amplió la infraestructura de comunicaciones y el ancho de banda de 2 a 10 Mbps, cabe aclarar que la certificación de procesos esta en vía de ser solventada.

Con base a la retroalimentación del PIFI 2010-2011 se realizó una reunión del Consejo de Calidad orientada a revisar y atender las recomendaciones, se realizó la Réplica a la retroalimentación PIFI 2010 – 2011 de la UPVM, para aclarar los dictámenes a los subrubros con escenario 1-Rojos; se han realizado las siguientes actividades para atender las recomendaciones: Con relación al ProFOE 2010 – 2011, en el apartado de Actualización de la planeación, los subrubros 3.4,

5

3.11 y 4.2 considerados como debilidades se atendieron en estos dos años a través de las siguientes estrategias: Con relación al subrubro (3.4) los dictámenes emitidos por el PROMEP en 2011 son el mejor testimonio de los logros alcanzados por los PE: de Ingeniería Industrial y de Sistemas que tienen tres Cuerpos Académicos en Formación (Ingeniería Industrial. Clave: UPVMEX-CA-5, Materiales para la Manufactura en PYMES. Clave: UPVMEX-CA-4 e Ingeniería de Materiales y Procesos. Clave: UPVMEX-CA-2) y en caso del PE de Ingeniería en Nanotecnología un Cuerpo Académico en Formación (Grupo de Nanociencias y Nanotecnología. Clave: UPVMEX-CA-6); en Ingeniería Mecánica Electrónica uno con Clave: UPVM-CA-1, Grupo de Diseño, Robótica, Automatización y Manufactura pasó de CAEF a CAEC; en Ingeniería en Informática un CAEF con Clave UPVM CA- 3 Grupo de Tecnologías de Información y Comunicaciones; así como seis PTC integrantes de los CA han recibido apoyo a la generación y aplicación innovadora del conocimiento, se ha apoyado a seis PTC para que participen en Redes Temáticas Nacionales, por lo cual se concluye que las estrategias para la integración y desarrollo de los CA, han sido adecuadas y se expresaron con claridad. En relación a la debilidad del subrubro (3.11) se ha atendido de la siguiente forma: Con la coordinación de la CUP se actualizaron y homologaron a partir de septiembre de 2010 las nueve asignaturas de inglés, incrementándose de 60 a 90 horas por cuatrimestre; se ha capacitado al 100% en el uso de materiales didácticos para la enseñanza del inglés. En referencia al subrubro (4.2) las acciones propuestas en el Proyecto Integral del ProFOE pretenden establecer consistencia con la visión de la oferta educativa, prueba de ello son los recursos otorgados en el Proyecto ProFOE 2010 – 2011, en el que se apoyo la docencia, la investigación y el desarrollo de los CA. En relación a las recomendaciones se realizó el análisis de fortalezas y problemas de los PE con la finalidad de establecer las diferencias y la consistencia entre ambos.

II.1.5 Principales conclusiones sobre políticas, objetivos, estrategias y resultados. Las principales conclusiones de la

evaluación global del PIFI 2010 – 2011, son: Políticas para mejorar la calidad de los PE, desarrollar y consolidar los CA y cerrar brechas de calidad entre los PE, fueron dictaminadas en el nivel de suficiente. Los objetivos estratégicos están como dictaminados como satisfactorios. Las estrategias para habilitación de los PTC, para capacitar a los profesores en EBC y las estrategias para mejorar la atención a los estudiantes fueron dictaminadas como satisfactorias; y otras estrategias relacionadas con el desarrollo y consolidación de los CA y cerrar brechas de calidad entre los PE fueron evaluadas como suficiente. Los resultados fueron evaluados como satisfactorios. Estos elementos son adecuados, lo que contribuye significativamente a mejorar la capacidad, competitividad y la formación integral de los alumnos. Los objetivos estratégicos de la oferta educativa se expresan con claridad y la mayoría son pertinentes para lograr su visión; las políticas y estrategias fueron señaladas como adecuadas y en la práctica se lograron resultados significativos, como el incremento de CA, la acreditación de los PE evaluables, entre otros.

II.2 Análisis de la pertinencia de los programas y servicios académicos.

II.2.1 Las prioridades establecidas por los planes de desarrollo (institucional, estatal y nacional). En el estudio de

factibilidad que se elaboró para conocer las demandas de recursos humanos de los sectores productivos de bienes y servicios de las región de influencia de la Universidad, se tomaron en consideración las prioridades de los planes de desarrollo a nivel nacional, estatal y local, así como la opinión de los empleadores en cuanto a sus necesidades de profesionistas para mejorar la productividad y competitividad; además la demanda social de educación superior. En consecuencia existe una considerable pertinencia de los PE de Ingeniería en Informática, Ingeniería Industrial y Sistemas, Ingeniería Mecánica Electrónica, Ingeniería en Nanotecnología y la Licenciatura en Administración; las Especialidades: en Desarrollo de Sistemas de Computación y Comunicación, Sistemas de Manufactura, en Innovación Tecnológica de Sistemas Mecatrónicos y en Alta Dirección; las Maestrías: Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Ingeniería de Manufactura, Ingeniería en Mecatrónica y la de Administración; así como otros servicios académicos entre ellos la investigación, el desarrollo, la innovación, la incubación de proyectos que tienen pertinencia con las necesidades de los sectores privado, público y social.

II.2.2 El resultado de los estudios de oferta y demanda educativa (factibilidad). Todos los planes y programas de estudio

de los PE han sido diseñados con base en un “estudio de factibilidad”. El estudio de factibilidad identificó la pertinencia tanto social como académica de cada Programa Educativo, a partir de una necesidad de atención a problemas sociales, económicos y de desarrollo académico. Los PE se han fundamentado en: a) Demanda actual y futura de profesionales calificados; b) Situación socioeconómica y competitiva de la población y expectativas educativas de los jóvenes; c) Análisis de Programas Educativos similares, con reconocimiento de calidad, para identificar perfiles básicos, orientaciones pedagógicas, paradigmas, estructuras curriculares, y duración de estudios entre otros; d) Estructura productiva de la Región; e) Planes de desarrollo de Educación Superior, de Desarrollo Económico Estatal y Regional; f) Perfiles profesionales requeridos; g) Expectativa de formación de recursos humanos de las empresas; h) Áreas donde demandan capacitación los sectores productivo, social y de servicios; i) Oferta local de profesionistas con posgrado. El estudio de factibilidad permite demostrar que se cuenta con los recursos humanos y un plan de desarrollo acorde con las necesidades de cada PE. Los PE se mantienen vigentes a través de actualizaciones cada tres años como la realizada en el 2010, que resultan de los estudios de seguimiento de egresados, reuniones con egresados, estudios de empleadores, recomendaciones de los colegios de profesionales respectivos y análisis de las tendencias mundiales y prospectivas sobre la formación de profesionistas tanto a nivel nacional como global.

II.2.3 El resultado de los estudios de seguimiento de egresados y de empleadores. Este detalle se indica en el anexo 2.

II.2.4 La atención y formación integral del estudiante en cuanto a conocimientos, metodologías, aptitudes, actitudes, destrezas, habilidades, competencias laborales y valores; todo ello con compromiso social. De acuerdo al modelo

6

académico de la UPVM, en todos los PE, al término de los tres ciclos de formación, los alumnos adquieren un determinado número de competencias profesionales, realizan estancias y estadías para constatar en el mundo real del trabajo dichas competencias. Los alumnos durante su formación tienen acceso a los laboratorios de los centros: Innovación Tecnológica en Manufactura, Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicaciones e Innovación en Nanotecnología de la UPVM, esta situación permite que los alumnos utilicen equipos similares a los que se encontrarán en su ejercicio profesional. En cuanto a valores y compromiso social en el plan de estudios se contemplan asignaturas sobre el desarrollo humano en donde se afirman los valores y en el décimo cuatrimestre realizan un proyecto durante la Estadía que incluye el servicio social. Como parte de la formación integral del estudiante se promueven competencias genéricas y actitudes en relación a su responsabilidad social y desarrollo sustentable; también se promueve la participación en proyectos de investigación aplicada, desarrollo de emprendedores y participación en ferias y congresos. Se ha incrementado el número de convenios de vinculación con la industria para la realización de las Estancias y Estadía. En el caso de los PE de Ingeniería Industrial y de Ingeniería en Nanotecnología se incorpora un cuatrimestre de nivelación para regularizar a los alumnos de nuevo ingreso con deficiencias académicas y hábitos de estudio no adecuados al modelo de EBC. Por otra parte se han organizado actividades culturales, deportivas y artísticas para los alumnos de los PE.

II.2.5 Si el modelo pedagógico actual es el adecuado para la formación integral del estudiante. El modelo pedagógico

es adecuado para la formación integral del estudiante, ya que el alumno asume una responsabilidad académica diferente a la tradicional. La UPVM ha realizado acciones para implementar el Modelo EBC, sin embargo se considera que es necesario revisar algunos tópicos relacionados con: El diseño curricular; el proceso enseñanza aprendizaje; las estrategias de enseñanza y de aprendizaje; las técnicas e instrumentos de evaluación del aprendizaje de las competencias; las estancias y estadía; así como las funciones de tutoría y asesoría.

II.2.6 En materia de investigación, dar cuenta de la existencia de programas y proyectos que tengan como objeto de estudio, problemas de la realidad nacional y la búsqueda de la solución de ellos o la generación de alternativas que contribuyan a crear mayor riqueza y mejores condiciones de vida para las personas. En materia de investigación los PE

se han caracterizado por tener impacto social tanto local como regional, algunos proyectos de investigación permiten la participación de alumnos y académicos en escenarios reales de aprendizaje. Se destaca la utilidad de los productos académicos, particularmente en cuanto al impacto social, por ejemplo: en Ingeniería Industrial el campo de las Ciencias de los Materiales, se ha investigado sobre desarrollo y caracterización de aleaciones, así como de sus superficies, fases y estructura; de Procesos de Fabricación: Estudios de Procesos de Manufactura, tratamientos térmicos y caracterización de aleaciones; de Ingeniería Industrial: Desarrollo de Empresas y Procesos Industriales Mediantes Lean Manufacturing, Investigación de Operaciones e Ingeniería de Sistemas; en Ingeniería en Nanotecnología de Ciencias e Ingeniería de Materiales: Caracterización experimental y teórica; materiales y Nanomateriales; Síntesis de Nanomateriales por métodos físicos y químicos; en Ingeniería Mecánica Electrónica: Robótica, Diseño y Manufactura, Automatización y Control; en Ingeniería en Informática: Desarrollo de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Desarrollo del Atlas de riesgo del Municipio de Tultitlán, Uso de la Tecnología RFID para la administración de Bases de Datos de Productos y/o Servicios, Desarrollo de interfaces de control basado en LABVIEW, Diseño de un emulador de dispositivos de red “Router y Switch”; de Investigación Educativa: Desarrollo de la Educación a Distancia, Desarrollo de Contenidos, Producción Digital y Multimedia de Cursos en Línea para la Universidad Abierta y a Distancia de México de la Secretaría de Educación Pública. II.2.7 Resumen del Análisis de la Pertinencia de los PE de la UPVM (Ver Anexo I).

II.2.8 Conclusiones. Se evidencia que los PE de la UPVM son pertinentes, de buena calidad y competitivos, que integran

aspectos de investigación, resultado de los procesos de planeación participativa que se llevan a cabo y que han permitido una articulación coherente de las políticas, estrategias, metas y acciones establecidos en los planes de desarrollo nacional y estatal y en el programa de desarrollo de la institución. El Modelo Educativo de la UPVM, considera fundamental el aprendizaje de competencias profesionales como parte de la formación integral de los alumnos, en base a los estudios de seguimiento de egresados y de empleadores. Entre los principales problemas se identifican los siguientes: Los estudios de pertinencia con los sectores productores de bienes y servicios son insuficientes para validar las competencias de los PE; el programa de seguimiento de egresados no está consolidado; la atención y formación integral del estudiante en cuanto a conocimientos, metodologías, aptitudes, actitudes, destrezas, habilidades, competencias y valores, se tienen avances importantes, pero aún faltan acciones como evaluar la pertinencia de las competencias. La investigación que realizan los PTC no está articulada en términos generales con problemas de la realidad nacional y la búsqueda de la solución de ellos o la generación de alternativas que contribuyan a crear mayor riqueza y mejores condiciones de vida para las personas. El modelo pedagógico actual es adecuado para la formación integral del estudiante, sin embargo es necesario revisar algunos tópicos relacionados con: el diseño curricular; el proceso enseñanza aprendizaje; las estrategias de enseñanza y de aprendizaje; las técnicas e instrumentos de evaluación del aprendizaje de las competencias; las estancias y estadía; así como las funciones de tutoría y asesoría.

7

II.3 Análisis de los programas educativos de posgrado. II.3.1 Estudiantes. II.3.1.1 A. Ingreso de estudiantes. El procedimiento de selección de alumnos a estudios de postgrado es riguroso, inicia con

la aplicación del examen EXANI III del CENEVAL, de acuerdo con el perfil de ingreso del plan de estudios de cada PE, la presentación de una carta de exposición de motivos, verificación y cumplimiento de los requisitos de ingreso y la realización de una entrevista; acorde al reglamento de postgrado de la UPVM, el alumno puede ser de medio tiempo o de tiempo completo.

II.3.1.1 B. Tutorías. La planta académica está integrada por 48 Profesores de tiempo completo (PTC) de los cuales 38 PTC

participan en los PE de postgrado, además 12 profesores de asignatura (PA). Todos los profesores cumplen con el perfil profesional, que se indica en el Reglamento de Ingreso, Promoción y Permanencia del Personal Académico de la Universidad (RIPPPA). Existe suficiencia de la planta académica lo que permite que a todos los alumnos se les asigne un tutor que atiende su trayectoria académica; la proporción de estudiantes por PTC para impartición de tutorías es de 30 y la proporción de estudiantes por director de proyecto terminal o tesis (Asesor de estudios, Art. 26 del Reglamento de Postgrado de la UPVM) es de cuatro.

II.3.2 Personal Académico.

II.3.2.1 C. Núcleo académico básico. El núcleo académico básico está conformado por una plantilla docente integrada por

38 PTC, su nivel de estudios es, nueve con grado de Doctor, tres como candidatos al grado de Doctor y 26 con el grado de Maestría; de los cuales tres tienen perfil deseable del PROMEP-SEP y un miembro del SNI; además se tienen 12 profesores de asignatura que cuentan con el perfil para impartir estudios de posgrado; Algunos poseen formación pertinente con las asignaturas que imparten y certificaciones profesionales y docentes de organismos líderes a nivel nacional e internacional que les permite tener una apertura y capacidad amplia de comunicación y socialización en la impartición de cursos, asesorías, tutorías y realización de IDT en redes temáticas nacionales.

II.3.2.1 D. Líneas de generación y/o aplicación del conocimiento Actualmente se tienen seis Cuerpos Académicos:

Ingeniería Industrial (Clave: UPVMEX-CA-5), Materiales para la Manufactura en PYMES (Clave: UPVMEX-CA-4), Ingeniería de Materiales y Procesos (Clave: UPVMEX-CA-2), Grupo de Nanociencias y Nanotecnología (Clave: UPVMEX-CA-6), Grupo de Diseño, Robótica, Automatización y Manufactura (Clave: UPVM–CA-1), Grupo de Tecnologías de Información y Comunicaciones (Clave: UPVM-CA-3); otros CA se encuentran integrados pero están en proceso de su registro ante PROMEP; Las LIIDT de los CA son congruentes con el PE, debido a que tienen proyectos específicos alineados con los planes y programas de estudios e impactan directamente en la formación profesional de los alumnos para lograr el perfil de egreso establecido; para cada una de las LIIDT participan al menos tres PTC.

II.3.3. Resultados. II.3.3.1 E. Alcance, cobertura, pertinencia y evolución del programa. Los PE de Especialidad y de Maestría fueron

diseñados con base en estudios de factibilidad y se orientan a la pertinencia tanto social como profesional, a partir de la necesidad de atender problemas sociales y de desarrollo profesional en áreas de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Manufactura, Mecatrónica y Administración. La cobertura de las Especialidades y las Maestrías es Regional, Estatal y Nacional. Actualmente se cuenta con una matrícula de 119 alumnos. En fechas recientes se graduaron tres alumnos de la Maestría en TICs, y los demás PE de Posgrado aún no cuentan con egresados, por lo cual todavía no se tienen estudios de egresados ni de empleadores.

II.3.3.2 F. Eficiencia Terminal. Los PE de Postgrado de Maestría en Ingeniería Mecatrónica, Maestría en Ingeniería de

Manufactura y la Maestría en Administración no cuentan aún con egresados. El tiempo para la conclusión de los estudios de postgrado es de un año para la Especialidades y de dos años para las Maestrías más un 50% adicional. Para la Maestría en Tecnologías de la Información y Comunicaciones, la primera generación concluyó el 100% de créditos por lo que se estima una eficiencia terminal del 100%.

II.3.3.3 G. Productividad académica (productividad de estudiante y productividad del núcleo académico básico). La

productividad de los estudiantes y del núcleo académico de los Postgrados es notable de acuerdo a las evaluaciones internas y del PROMEP. Sin embargo ésta no es uniforme, por ejemplo no todos publican sus artículos en revistas arbitradas.

II.3.4. Cooperación con otros actores de la sociedad y compromiso institucional.

II.3.4.1 H. Vinculación. Se han iniciado actividades de investigación y desarrollo de impacto regional, entre los que

sobresale el programa de estímulo para la innovación del CONACYT con los siguientes proyectos y empresas: 1) Análisis de Falla y Metalurgia Forense y componentes biomédicos en su caracterización mecánica, física y química con el Instituto Nacional de Rehabilitación de la Secretaría de Salud; se está viendo en un futuro el diseño y manufactura de componentes biomédicos para personas con diferente fisonomía. 2) Estudio sobre el efecto de un compuesto nanoparticulado en la infectividad de virus, hongos y parásitos; con la empresa GRESMEX. S.A de C.V. 3) El efecto del hidrogeno en piezas manufacturadas tratadas termoquímicamente por el proceso de borurización con el Departamento de Ciencia de Materiales de la UAM-Azcapotzalco. 4) Diseño y desarrollo de tecnología de proceso y planta piloto para la producción de carne de conejo con la empresa Grupo ARZALUZ S. A. de C. V. Esta interacción ha sido doblemente benéfica, pues ha permitido la participación de alumnos y académicos en escenarios reales de aprendizaje, a partir de necesidades inmediatas de la sociedad.

8

II.3.4.1 I. Compromiso institucional. A un año dos cuatrimestres de haber iniciado los PE de Posgrado, el desarrollo de sus

funciones sustantivas y adjetivas se encuentran alineadas al Plan Nacional de Desarrollo de 2007-2012 con su objetivo “Elevar la Calidad Educativa”, con el Programa Sectorial de Educación 2007-2012 con su objetivo “Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional”; la UPVM ha establecido las siguientes metas institucionales: Incorporar los PE de postgrado al PNPC. Lograr una eficiencia terminal al menos del 70%. Alcanzar el 10% de movilidad estudiantil. II.3.5. Análisis de los programas educativos de Posgrado. El análisis se indica en el Anexo 3.

II.3.6 Conclusiones. La matrícula de los PE de Posgrado es de 119 alumnos, se cuenta con un proceso de selección que

inicia con el examen nacional de ingreso a posgrado EXANI III, De la Maestría de TIC han egresado nueve alumnos de los cuales tres presentaron examen de grado, las otras tres Maestrías aún no tiene egresados. Se ha iniciado la vinculación con diversos sectores y organizaciones a través de proyectos de investigación de impacto regional y nacional. A continuación se indican algunos problemas relacionados con los PE de postgrado: La publicación de artículos por parte de los PTC en revistas indexadas no es lo suficiente para permitir que un mayor número de académicos tenga el reconocimiento del SNI. Los PE de Posgrado no han sido evaluados para obtener el registro del PNPC-CONACYT.

II.4 Análisis de la innovación educativa implementada.

II.4.1 Implementación del Modelo Educativo. Considerando el proyecto de implantación de EBC en las UUPP que

implemento la Coordinación de Universidades Politécnicas (CUP) en el año 2007, se considera para la implementación del modelo EBC los siguientes insumos: Diseño Curricular, Profesores y Alumnos. En cuanto al Diseño se consideran las Matrices de campos profesionales y de suficiencia, Mapa curricular, Plan de estudios, Perfil profesional tanto del Profesional Asociado como el de Ingeniería está concluido. En el caso de Profesores se han dado pláticas de inducción al modelo educativo así como de la evaluación del aprendizaje, cursos sobre EBC y la normatividad que regula las actividades académicas, además para la operación del modelo en EBC se implementaron los procedimientos de: Evaluación del Aprendizaje, Enseñanza Aprendizaje, Asesoría, Tutoría, Estancias y Estadía. Los alumnos de nuevo ingreso reciben un curso de inducción al modelo de EBC y se les entrega información sobre el modelo educativo y académico e información relevante de los PE; se promueve la evaluación del aprendizaje, en donde se integra el portafolio de evidencias de aprendizaje en cada asignatura, así como la autovaloración, covaloración y heterovaloración; evaluación de la actitud y desempeño. La UPVM participó en la organización del primer Congreso Internacional de Educación Basada en Competencias Profesionales, con la finalidad de adoptar las mejores prácticas en la implementación del Modelo EBC. Por otra parte persiste una inercia en la práctica docente de seguir enseñando y evaluando conforme al modelo tradicional, al igual que los alumnos continúan con los mismos hábitos de estudio tradicionales, esta situación ha dificultado la implantación al 100% del modelo educativo en EBC. Se identifica cierta resistencia a la EBC por parte de profesores; falta la adecuación del sistema de asesorías y tutorías; se tiene un mediano desarrollo de habilidades en las TIC. No se han establecido los mecanismos de evaluación de las competencias profesionales en los PE.

II.4.2 Homologación y flexibilidad curricular. Como parte del proyecto transversal de gestión de las UUPP, en coordinación

con la CUP, se participó en la homologación de los PE y en la actualización de los Planes de Estudio con base en la metodología de diseño curricular en EBC, a través de los grupos nacionales de desarrollo curricular conformados por las UUPP que imparten el mismo PE. La flexibilidad curricular en esta homologación considera que al término del Segundo Ciclo de Formación (Segundo año) el alumno tiene una salida lateral como profesional asociado en todos los PE; de acuerdo al reglamento de estudios el alumno puede concluir sus estudios en un 50% más del tiempo indicado en el plan de estudios; las asignaturas de núcleo regional se pueden actualizar de acuerdo a las circunstancias o necesidades de sector productivo de la región.

II.4.3 Competencias de los estudiantes y docentes para fomentar la internacionalización (valores, apertura, multiculturalismo, aprendizaje intercultural), con el fin de asegurar el mejor aprovechamiento de la movilidad. Los

alumnos adquieren capacidades en el ámbito internacional a través de la enseñanza del Ingles durante nueve cuatrimestres en forma curricular y en la asignatura de desarrollo humano se estudian los valores, multiculturalismo y el aprendizaje intercultural. También se promueven las competencias genéricas recomendadas por la OCDE. En el caso de los docentes como todos tienen el grado mínimo de maestría y algunos el doctorado, tienen un dominio del Inglés aceptable y algunas de las publicaciones de los artículos producto de sus investigaciones y estudios se publican en el Idioma inglés y otros han realizado estancias y han asistido a congresos. Para llevar a cabo la movilidad de alumnos y docentes faltan oportunidades y recursos para incrementar dicha movilidad.

II.4.4 Enseñanza-aprendizaje de un segundo idioma. En el diseño curricular se contempla un grupo de asignaturas

denominadas transversales, comunes a todos los PE entre las que se encuentra el Idioma Inglés a lo largo de nueve cuatrimestres, aumentando de 60 hrs a 90 hrs en cada uno. Se cuenta con dos laboratorios de Idiomas que no son suficientes para atender la matricula actual; Sin embargo, no ha sido suficiente para elevar el índice de aprovechamiento del idioma inglés.

II.4.5 Renovación de las prácticas docentes. A todo el Personal Académico de los PE, se les ha proporcionado una

inducción al modelo educativo en EBC; cuatrimestralmente se ofertan cursos en EBC, los profesores de nuevo ingreso participan con fines de integración a la planta docente; así mismo para fortalecer las prácticas docentes se implementaron los procedimientos de: Evaluación del Aprendizaje, Enseñanza Aprendizaje, Asesoría, Tutoría, Estancias y Estadía; así como también se ha distribuido la guía técnica para la selección de estrategias y técnicas de enseñanza aprendizaje. Se ha iniciado

9

la transformación de la práctica docente con la Incursión de las Tecnologías de Información y Comunicación en la Educación en cursos tales como: Diseño de Cursos para Moodle y el modelo SCORM para la implementación de cursos en línea; sin embargo ha causado escepticismo y resistencia al cambio para establecer espacios virtuales de educación y fortalecer las competencias del plan de estudios en las horas no presenciales. La práctica docente en el modelo EBC se centra en el aprendizaje por lo tanto el profesor tiene un rol de guía y orientador de la construcción de las competencias por parte de los alumnos.

II.4.6 Investigación educativa para incidir en la superación del personal académico y el aprendizaje de los estudiantes. Se realiza la estadística básica al término de cada cuatrimestre en donde se reflejan los índices de

aprovechamiento, reprobación, deserción detectando las áreas débiles y proponiendo medidas preventivas y correctivas. En forma colegiada y permanente se revisan los procedimientos: Evaluación del aprendizaje, enseñanza aprendizaje, asesoría, tutoría, estancias y estadía. Por otra parte se estableció la célula de producción digital y multimedia orientada a la Investigación y desarrollo de educación a distancia. Los docentes que actualmente realizan estudios de Doctorado, contemplan en sus tesis de grado algunas investigaciones educativas relacionadas con la EBC. II.4.7 Incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s) en apoyo al proceso educativo. Los

salones de clase cuentan con equipo interactivo; los laboratorios, aulas, Centro de Información, cubículos y áreas comunes tienen acceso a Internet incluyendo Internet 2 para fortalecer el proceso educativo, así mismo los profesores han tomado cursos e-learning para Moodle para establecer espacios virtuales de educación y fortalecer las competencias del plan de estudios de todos los PE.

II.4.8 Establecimiento y operación de programas de atención individual o en grupo de estudiantes (tutorías y asesorías). Se actualiza el procedimiento de tutorías y asesorías para acompañar de la mejor manera a los estudiantes

durante su trayectoria escolar y fomentar el desarrollo de sus competencias respectivamente. Las actividades establecidas por el sistema de tutorías en cada cuatrimestre, permite al alumno: conocer el modelo educativo de EBC; los reglamentos de alumnos y de estudios; programar sus actividades en base a los horarios de clases; conocer y entender la importancia de las estancias y la estadía y acreditar las competencias profesionales adquiridas en cada ciclo de formación. No se ha logrado alcanzar una operación óptima de la asesoría y tutoría.

II.4.9 Establecimiento de planes de estudio menos recargados en horas-clase y más en la autonomía de los estudiantes para su aprendizaje. El modelo de las UUPP basado en competencias contempla 6000 horas distribuidas en

diez cuatrimestres, de las cuales el 70% (4200 horas) corresponden a clases presenciales y el 30% (1800 horas) corresponden a actividades relacionadas con estancias, estadía y trabajo autónomo para consolidar las competencias.

II.4.10 Utilización de espacios virtuales para desarrollar competencias avanzadas para su uso. Los Programas

Educativos de la UPVM empiezan a incursionar en este ámbito, iniciando con cursos de capacitación a profesores en la creación de cursos e-learning y generando pruebas piloto de algunas asignaturas. Se han instalado en todos los salones equipo interactivo; se tiene habilitada la plataforma educativa Moodle con acceso desde la página web de la UPVM. También se utilizan espacios virtuales de las empresas como es el caso de National Instruments, CISCO y NCTECH para cursos de actualización de los Profesores.

II.4.11 Promover el desarrollo de habilidades en el manejo de las TIC´s. Se ha iniciado la transformación de la práctica

docente con la incursión de las TIC’s en la Educación, a través de cursos tales como el modelo SCORM, e-learning. Para promover el uso de las TIC’s en las aulas y en las diferentes actividades de aprendizaje, se ha adquirido software para fortalecer varias asignaturas, así mismo la UPVM está incorporada en el Consorcio Universitario para el Desarrollo de la Internet II (CUDI), situación que facilita el trabajo en red con otras instituciones nacionales y extranjeras, en consecuencia se ha incrementado el ancho de banda de la Red Telemática Universitaria a 10Mbps y todos los docentes tienen acceso a la Internet. Se tiene en operación una célula de producción de materiales didácticos para la Universidad Abierta y a Distancia de México.

II.4.12 Principales conclusiones. Con relación al impulso a la Innovación se tienen avances adecuados, sin embargo se

identifican los siguientes problemas: Persiste una inercia en la práctica docente de enseñar y evaluar conforme al modelo tradicional, al igual que los alumnos continúan con los mismos hábitos de estudio tradicionales, esta situación ha dificultado la implementación al 100% del modelo educativo en EBC. Entre el personal docente se percibe cierta resistencia a la EBC y un mediano desarrollo de habilidades en las TIC. Las tutorías y asesorías no han sido adecuadas para mejorar el desempeño de los alumnos; el uso de espacios virtuales para fortalecer sus competencias es incipiente; los indicadores de dominio del idioma inglés de los alumnos son relativamente bajos.

II.5 Análisis de la cooperación académica nacional e internacionalización.

II.5.1 Convenios de cooperación académica con universidades nacionales y extranjeras (reconocimiento de créditos, posgrados conjuntos, movilidad académica, apoyos mutuos, cuotas diferenciadas, formación de redes, entre otros.).

Los PE de la UPVM cuentan con convenios de cooperación con instituciones de educación superior y centros de Investigación nacionales, como la UAM, UNAM, IMP, IPN y CINVESTAV, lo que ha permitido la conformación de algunas redes de colaboración de cuerpos académicos y la movilidad de profesores y de alumnos. La movilidad académica se realiza a través de estancias en otras instituciones nacionales como las realizadas en la Facultad de Química y en el Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM. Con el ITESM Ciudad de México se tiene convenio de colaboración y funge como academia regional CISCO de redes de computadoras. A través de la Red Temática Nacional de TIC’s, se realizan proyectos

10

con diferentes IES nacionales. Así mismo en la universidad se tiene implementado el Programa de incorporación de alumnos con estudios parciales de otras IES a los PE, a través de la revalidación y equivalencias de estudios por asignatura. La UPVM forma parte del Consorcio Universia, Consorcio Universitario para el Desarrollo de la Internet II (CUDI) y el ITC de san Diego Global Knowlege University. Se tienen convenios con la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM); Instituto Tecnológico Superior de Centla (ITSCe); Instituto de Estudios Universitarios (IEU), Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara (UPG) y Virtual Educa (VE) entre otros.

II.5.2 Establecer la cooperación académica internacional para impulsar la sustentabilidad (convenios, congresos, foros, posgrados, redes académicas, entre otros.). Los PE de la UPVM han apoyado a sus alumnos y profesores para

participar en diferentes eventos académicos: XX Congreso Internacional en Metalurgia Extractiva y Desarrollos Recientes en Metalurgia Materiales y Medio Ambiente, VIII Congreso Internacional de Educación Ambiental para presentación oral con el trabajo de investigación "Desarrollo de Cultivos Hidropónicos Mediante Residuos Postproducción" que se llevo a cabo en el Palacio de Convenciones en la Habana Cuba.

II.5.3 Movilidad estudiantil nacional e internacional: cursos de verano, semestres con reconocimiento de créditos, estudios de posgrado de jóvenes egresados, entre otros. Alumnos de Ingeniería Industrial y de Ingeniería en

Nanotecnología asistieron a una estancia nacional en la sexta escuela de ciencias de materiales y Nanotecnología (UNAM Campus Morelia); en la UAM realizan estancias dentro del departamento de ciencias e ingeniería de materiales y en el Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnologías del IPN. La movilidad estudiantil se realiza a través de las Estancias y Estadías en los sectores productores de bienes y servicios tanto públicos como privados. El proceso de equivalencia de estudios ha permitido que alumnos con estudios inconclusos de IES continúen sus estudios en los PE de la UPVM. Dos alumnas del PE de Ingeniería Industrial, fueron aceptadas en el programa “Veranos por la Innovación en la Empresa convocatoria 2010”. Alumnos del PE de Ingeniería Mecánica Electrónica participaron en una estancia corta durante el evento vex robotics world championship 2011, en la ciudad de Orlando Florida y en el vex robotics world championship 2012, en la Ciudad de Anaheim, California. II.5.4 Movilidad de académicos nacional e internacional: estancias académicas, estudios de posgrados, entre otros.

En relación a la movilidad de académicos dos PTC de Ingeniería Industrial realizaron prácticas, uno en la University of Algarve de Portugal; y otro en “2011 WSEAS Intern. Conferences, Univ. Of Cambridge” en Trinity Lane de Reino Unido; en el caso de Ingeniería en Nanotecnología un PTC realizó prácticas en la Universidad de Pondicherry de la India; Un PA del PE de Ingeniería en Informática participó en una estancia en la escuela King George International College (KGIC) en Boston, USA.

II.5.5 Contribución al fortalecimiento de la capacidad de investigación en áreas estratégicas del conocimiento y fomentar la cooperación y el intercambio académico. El PE de Ingeniería Industrial y de Sistemas y la UAM-Azcapotzalco

han fomentado en el área de Ciencias de los Materiales el Intercambio académico y la capacidad de investigación en el área de Materiales generando dos publicaciones internacionales; El CA del PE Ingeniería Mecánica Electrónica está trabajando en colaboración con un CAC de Química analítica y Química física de soluciones y superficies del CIQ de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, se tienen cuatro publicaciones en revistas internacionales; también se colabora en el CA de Electroquímica y corrosión del Centro de Investigaciones en corrosión de la Universidad Autónoma de Campeche en relación a proyectos de inhibidores de corrosión; la colaboración con el CA de Química inorgánica y supramolecular de Ciencias Exactas e Ingeniería de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos ha producido dos publicaciones internacionales; y se trabaja también en una red de colaboración con el Instituto de investigaciones en materiales de la UNAM, en el proyecto de estudios de las propiedades electrónicas en sistemas sometidos a altas presiones y sistemas cerámicos superconductores de alta temperatura crítica.

II.5.6Captación de fondos internacionales a través de la cooperación y el intercambio académico. La UPVM no cuenta

con captación de fondos por conceptos de cooperación e Intercambio Académico.

II.5.7 Síntesis de las principales acciones de cooperación académica. Esta síntesis se muestra en el Anexo II.

II.5.8 Conclusión. Los cuerpos académicos han logrado establecer redes de colaboración a nivel nacional sin embargo se

tienen los siguientes problemas: Falta fortalecer la movilidad de profesores y alumnos. La participación de los académicos en proyectos de movilidad ha sido escasa, la participación de académicos en proyectos conjuntos de investigación de alcance nacional y global es incipiente; la movilidad de docentes y alumnos es muy baja.

II.6 Análisis del impulso a la educación ambiental para el desarrollo sustentable.

II.6.1 Inclusión de la temática ambiental en los planes y programas de estudio. El Plan de Estudios de Ingeniería

Industrial cuenta con la asignatura Desarrollo Sustentable en el noveno cuatrimestre, cuyo objetivo es “Administrar los recursos naturales utilizados en la empresa, así como la gestión para planear, utilizar y reutilizar los materiales sobrantes del proceso productivo considerando las bases sobre legislación y gestión ambiental”. En el Plan de Estudios de Ingeniería en Nanotecnología se cuenta con la asignatura de Impacto ambiental de los Nanomateriales en el Octavo cuatrimestre, cuyo objetivo es “Analizar el impacto de los Nanomateriales en el medio ambiente”. En todos los PE se imparten asignaturas de

11

Desarrollo Humano que incluyen temáticas sobre valores ambientales y en el PE de Ingeniería en Informática se imparte la asignatura de Visión empresarial con temáticas relacionadas con el desarrollo sustentable en proyectos de inversión.

II6.2 Investigación científica y Cuerpos Académicos relacionados con la temática ambiental. En los PE no se tienen

establecidos Cuerpos Académicos ni investigación científica relacionada con la temática ambiental.

II6.3 Conformación y operación de redes de Cuerpos Académicos relacionados con la temática ambiental para el desarrollo sustentable. Los PE de la UPVM no tienen establecidas redes de CA con la temática ambiental

II.6.4 Promoción de la educación ambiental sustentable en la comunidad universitaria y al exterior de la sociedad, especialmente a niños y jóvenes. . En la UPVM se tienen operando proyectos orientados al cuidado del medio ambiente,

como la campaña de reforestación Adopta un árbol, Campaña de difusión Edificio libre de humo de tabaco, entre otros; La Cámara Nacional de Envases Metálicos (CANAFEM) impartió una plática relacionada con conceptos generales de los envases metálicos (Sustentabilidad). Profesores y Alumnos de Ingeniería Industrial y de Sistemas participaron en el 5to. Congreso Nacional de Ecología CANAFEM; Alumnos y profesores participaron en la conferencia “Seguridad Industrial, Calidad y Medio Ambiente” Fundación Politécnico-FUNIBER (2011).

II.6.5 Participación en programas de difusión y cuidado del medio ambiente de los gobiernos Federal, Estatal y Municipal.

Los PE de la UPVM no han participado en programas de difusión y cuidado del medio ambiente de los gobiernos Federal, Estatal y Municipal.

II.6.7 Captación de fondos nacionales e internacionales en temas relacionados con el medio ambiente y el desarrollo sustentable. Se obtuvieron fondos del PIFI 2010 – 2011 para apoyar el Programa universitario de medio ambiente y

desarrollo sustentable.

II.6.8 Al programa de mantenimiento y crecimiento de las áreas verdes de la institución y en general a la operación del programa universitario de medio ambiente y desarrollo sustentable. Como parte del programa universitario de medio

ambiente y desarrollo sustentable se instaló el sistema de riego y se realizó la plantación de 600 árboles y 410 m2 de pasto

alfombra que forman parte de las ocho hectáreas reservadas para áreas verdes.

II6.9 Conclusiones. La educación ambiental para el desarrollo sustentable en forma curricular se contempla en algunas

asignaturas, sin embargo, se identifican los siguientes problemas: La Investigación científica en temática ambiental es escaza; los CA no integran proyectos relacionados con el medio ambiente y el desarrollo sustentable; la incorporación de la educación ambiental en forma curricular es muy incipiente.

II.7 Análisis de la vinculación con el entorno. II.7.1 Convenios con los diferentes sectores de la sociedad y su impacto. Durante los años 2010-2011 se celebraron 24

convenios con diferentes organismos y durante el 2012 se han firmado siete, entre los impactos más significativos se pueden mencionar los siguientes: 1) La UPVM ha recibido del H. Ayuntamiento del Municipio de Tultitlán, Estado de México apoyos para realizar actividades deportivas en deportivos y canchas; también se han implementado programas de reforestación, adopta un árbol y actividades artísticas como: Presentación de libros, recitales de canto y poesía, taller de educación sexual. 2) Se impartió el taller para la integración y registro de proyectos en el Programa de Estímulos a la investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación del CONACyT, derivado de esta vinculación se participó en los proyectos de investigación con tres empresas.

II.7.2 Proyectos y recursos obtenidos para realizar transferencia tecnológica e innovación con el sector productivo y su impacto. El PE de Ingeniería Industrial colabora con el área de Ciencias de Materiales de la UAM-Azcapotzalco en el

Proyecto “Efecto del Hidrogeno en Piezas Manufacturadas tratadas termoquímicamente”; el PE de Ingeniería en Nanotecnología en el Proyecto “Estudio sobre el efecto inhibitorio de un compuesto nanoparticulado en la infectividad de virus, hongos y parásitos” con la Empresa GRESMEX S.A. DE C.V. No se han obtenido recursos sin embargo ha permitido la participación de alumnos y académicos en escenarios reales de aprendizaje, a partir de necesidades inmediatas de la sociedad, el logro más significativo es una verdadera formación integral de los estudiantes, de licenciatura y de posgrado. A través del convenio con la Universidad Abierta y a Distancia de México, el PE de Ingeniería en Informática realiza un proyecto de desarrollo de cursos en línea, impactando directamente en la capacidad y competitividad académicas, además se está desarrollando el programa a distancia de la Maestría en Tecnologías de la Información y Comunicaciones. El PE Ingeniería Mecánica Electrónica como resultado de los trabajos de vinculación de los PTC con los sectores productivos se han realizado proyectos de transferencia tecnológica e innovación, como el desarrollo de tarjetas electrónicas de adquisición de datos a la empresa Netit S.A. de C.V.; el diseño de máquinas para procesos productivos a GOH METAL’S, S.A. de C.V., a MPH CONSTRUCCIONES S.A. de C.V., Moldeados y Perfiles de Hule, a KOREKA, S.C, a Fabricación de Piezas Maquinadas en tornos automáticos y CNC. Lo anterior ha permitido que alumnos participen en dichos proyectos.

II.7.3 Participación en programas de desarrollo económico, social y humano de los gobiernos Federal, Estatal y Municipal. Se inscribieron 72 personas, entre alumnos y profesores, al Harvard Manage Mentor Plus: Entrenamiento

Gerencial de Alto Nivel en Línea, propiedad del Harvard Business Publishing, promovido por la Asociación de Industriales del Estado de México, A.C. y la Secretaría de Economía del Gobierno Federal con un subsidio del 80%.178 estudiantes y emprendedores de la Incubadora de la UPVM participaron en el curso “13 pasos para la creación de un Plan de Negocios” organizado por la Dirección de Desarrollo Económico del Municipio de Tultitlán, impartido por Nacional Financiera. En 2010 se instaló el Consejo Estatal de Vinculación del Estado de México, en el cual el Rector de la UPVM es coordinador de la

12

comisión I “Pertinencia de Planes y Programas de Estudios”. Los PE de la UPVM han participado en las siguientes campañas de responsabilidad social: Colecta Anual de la Cruz Roja; Teletón; Ver Bien para Aprender, entre otros.

II.7.4 La educación continua, su impacto y recursos obtenidos. Se imparten cursos de los idiomas inglés, francés, alemán

e italiano; se incrementaron los servicios con talleres, cursos y diplomados en áreas específicas del conocimiento, con una matrícula de 1,968 alumnos en 2010, para el 2011 se incrementó a 2,530 alumnos, de los cuales el 13% son miembros de la comunidad de la UPVM y el 87% externos. En febrero de 2011 se obtuvo el registro de los talleres, cursos y diplomados ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Algunos de los impactos son: A la empresa Interfil Industrial, S.A. de C.V. se le imparte desde el 2011 un programa de enseñanza del idioma inglés; para la empresa Moldeados y Perfiles de Hule S.A. de C.V. Se impartió el taller de auditores internos y derivado del convenio de colaboración celebrado con el H. Ayuntamiento Constitucional de Tultitlán, se capacita a un grupo de 43 maestros de educación preescolar.

II.7.5 Educación continua en la modalidad abierta y a distancia. Se tiene el servicio de videoconferencias impartidas por

el ITC de san Diego Global Knowlege University.

II.7.6 Diferentes servicios que la Universidad Politécnica brinda a la sociedad, tales como: laboratorios, elaboración de proyectos, asesorías técnicas, realización de estudios, entre otros. El PE de Ingeniería Industrial colabora con el

siguiente Proyecto “Efecto del Hidrógeno en Piezas Manufacturadas tratadas termoquímicamente” con el área de Ciencias de Materiales de la UAM-Azcapotzalco y el PE de Ingeniería en Nanotecnología en el Proyecto “Estudio sobre el efecto inhibitorio de un compuesto nanoparticulado en la infectividad de virus, hongos y parásitos” con la Empresa GRESMEX S.A. DE C.V. así mismo ofrece los servicios de los laboratorios ubicados en el Centro de Innovación Tecnológica en Manufactura de Metrología y de Análisis y caracterización de materiales.

II.7.7 Participación de la institución de manera coordinada con las empresas y en todos los niveles de gobierno.

Alumnos y profesores participaron en el curso Harvard Manage Mentor Plus: Entrenamiento Gerencial de Alto Nivel en Línea, propiedad del Harvard Business Publishing, promovido por la Secretaría de Economía del Gobierno Federal. Emprendedores de la Incubadora de la UPVM participaron en el curso “13 pasos para la creación de un Plan de Negocios” organizado por el Municipio de Tultitlán. En el 2010 se instaló el Consejo Estatal de Vinculación del Estado de México, conformado por representantes del sector productivo y de las IES del Estado de México, la Comisión de “Pertinencia de Planes y Programas de Estudios” es coordinada por el Rector de la UPVM.

II.7.8 Políticas para el desarrollo de la cooperación universidad-empresa-gobierno. Se aplican las políticas del Espacio

Común de Educación Superior Tecnológica, del Consejo Estatal de Vinculación y del Consejo Social de la UPVM.

II.7.9 Incorporación al mercado laboral del joven profesionista en áreas o disciplinas en las cuales se formaron. El

programa de inserción laboral demuestra que más del 40% de los alumnos se quedan a trabajar en la empresa donde realizaron la estadía; en el año 2010 se inició el servicio de bolsa de trabajo de la UPVM, al 2011 se publicaron 106 vacantes lo que representa un incremento de más del 300% referente al año anterior. Se tienen acuerdos con bolsas de trabajo como OCC, Manpower, Porto MX y Banselec.

II.7.10 Potencial de la institución para ofrecer alternativas, soluciones y respuestas a problemas concretos de las empresas a través de investigación científica y desarrollo tecnológico. Los PE de la UPVM cuenta con los Centros:

Centro de Innovación Tecnológica en Manufactura, integrado por los laboratorios de Caracterización de Materiales, Manufactura Convencional, Manufactura Integrada por Computadora y Máquinas de Control Numérico, Control y Automatización, Ingeniería de Métodos y Metrología; el Centro de Innovación en Tecnologías de Información y Comunicaciones integrado por los laboratorios de Programación, Tecnologías Informáticas, Hardware y Redes de Computadoras y el Centro de Innovación en Nanociencias y Nanotecnología integrado por los laboratorios de Síntesis de Materiales y de Nanolitografía. Los Cuerpos Académicos de la UPVM ofrecen soluciones a los problemas de las empresas mediante investigación y desarrollo tecnológico.

II.7.11 Existencia y trabajo de los facilitadores o gestores de la vinculación, cuya función es establecer las relaciones y conexiones productivas entre la problemática de las empresas y la agenda de la comunidad académica. Como parte

de los trabajos del ECEST se participa en la red de gestores de vinculación. Personal de la Dirección de vinculación realizó el Diplomado de Vinculación Efectiva y Trasferencia de Tecnología, impartido por la ADIAT y el COMECYT.

II.7.12 Difusión de buenas prácticas de vinculación entre educación superior-empresa. Se tienen dos publicaciones la

Gaceta UPVM y la revista Innovación Tecnológica de la UPVM, además en el sitio web de la UPVM se publican noticias sobre eventos académicos y de investigación. También profesores y alumnos participan en la difusión en eventos de desarrollo tecnológico en el país a través de artículos en revistas, ponencias en congresos, presentación de prototipos en exposiciones y concursos.

II.7.13 Seguimiento y evaluación de las acciones de vinculación. Los PE de la UPVM llevan seguimiento y evaluación de

las acciones de vinculación a través de los resultados de la realización de las Estancias y Estadía, mismos que se informan al Consejo Social y al Consejo Estatal de Vinculación.

II.7.14 Promoción y difusión de la enseñanza de la ciencia y sus aplicaciones. A través de las publicaciones oficiales de

la UPVM; la participación de PTC y Alumnos en la Semana de Ciencia y la Tecnología; ponencias, prototipos y carteles en congresos, exposiciones y concursos.

13

II.7.15 Existencia del Consejo Institucional de Vinculación y los consejos de vinculación específicos por PE o áreas de conocimiento; así como su funcionamiento en cuanto a: conocer las necesidades del sector productivo y su inclusión en los planes y programas de estudios; educación continua; investigaciones; transferencias e innovaciones tecnológicas; entre otros. El Consejo de Vinculación para el modelo de las UUPP es el Consejo Social, en

dicho consejo permanentemente se tienen como anfitriones e invitados a empresarios de los parques industriales o asociaciones de la zona de influencia de la universidad, en este consejo se abordan entre otros tópicos los siguientes: Actualización de planes y programas de estudios, informe de estancias y estadías, presentación de programas de vinculación Empresa-Universidad, por ejemplo el Programa de Estímulo a la Innovación de CONACyT, Programas del Instituto Mexiquense del Emprendedor, Programa de Registro de la Propiedad Intelectual del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual, entre otros, estos programas se transforman en proyectos en los que participan alumnos, personal académico y personal de las empresas. Como resultado de la vinculación realizada a través del Consejo Social la UPVM participa en reuniones de trabajo de Asociaciones y Consejos de Empresarios de Tultitlán, Estado de México y zona de influencia.

II.7.16 Existencia y resultados del funcionamiento de las Direcciones o Coordinaciones de Vinculación, Oficinas de Transferencias de Resultados de Investigación, Parques Tecnológicos, Incubadoras de Alta Tecnología, entre otros.

Se cuenta con la Dirección de Extensión Universitaria y Vinculación que apoya a las acciones de vinculación con el seguimiento de egresados y estudio de empleadores para conocer la pertinencia de los PE e incluir las necesidades del Sector Productivo en los Planes y Programas de Estudio, así como la promoción de cursos en educación continua y la vinculación con empresas para desarrollo conjunto en investigación e innovación tecnológica. La UPVM forma parte del grupo de trabajo para conformar el Modelo de Incubación de las Universidades Politécnicas, se obtuvo el reconocimiento de este modelo por la Secretaría de Economía del Gobierno Federal.

II.7.17 Programa de estadías o estancias empresariales o becas de pasantía en el mercado laboral. El Reglamento de Estudios establece la elaboración de un plan general que facilite a los alumnos la realización de estancias y estadías , el que

tiene por objeto propiciar la incorporación del alumno a un ambiente real de trabajo así como la aplicación de las competencias adquiridas, al término de cada ciclo de formación los alumnos se incorporan a una organización productiva; al finalizar el primer y segundo ciclo de formación deben realizar una Estancia y en el décimo cuatrimestre la Estadía.

II.7.18 Esquemas y modelos de desarrollo de negocios.

La UPVM forma parte del grupo de trabajo para conformar el Modelo de Incubación de las Universidades Politécnicas, se obtuvo el reconocimiento de este modelo por la Secretaría de Economía del Gobierno Federal. Por otra parte la Universidad participa en el Programa del Instituto Mexiquense del Emprendedor.

II.7.19 Incentivos que den prioridad a la investigación que atienda las necesidades de la industria, al desarrollo tecnológico y la innovación. UPVM a través de PROMEP recibe incentivos para el fomento a la generación y aplicación

innovadora del conocimiento así mismo se han recibido apoyos del COMECYT para alumnos y de CONACYT para PTC.

II.7.20 Revisión del marco organizacional y normativo para que se facilite la vinculación con las necesidades del sector productivo y social. Este marco normativo se ubica en el Manual General de Organización y Reglamento de

Estudios de la UPVM. Durante el 2011 se participó en la Comisión de Fortalecimiento Institucional: Grupo de trabajo para el diseño normativo de un modelo de vinculación de las instituciones de educación superior tecnológica, coordinado por la SEP.

II.7.21 Fortalecimiento de la capacidad de investigación en áreas estratégicas del conocimiento. Esto se logra a través

de las Redes Temáticas del CONACYT, Cuerpos Académicos y Profesores que realizan estudios de doctorado, acciones coordinadas por el Consejo Académico de Posgrado e Investigación de la UPVM (CAPI).

II.7.22 Incremento de ingresos propios por actividades de vinculación con el entorno social y productivo. Durante el

año 2011 se obtuvieron ingresos por $1,592,097.50 M.N., ver Anexo II, apartado de Vinculación.

II.7.23 Proyectos y difusión encaminados al cuidado del medio ambiente, la salud, los valores democráticos, entre otros. En la UPVM se tienen operando proyectos orientados al cuidado del medio ambiente como: Campaña de reforestación

“Adopta un árbol”, Campaña de “Edificio libre de humo de tabaco”, las conferencias: Elección de gobernantes y democracia por el IFE y Los derechos humanos de las mujeres y las reformas de las leyes a su favor por el Consejo Estatal de la Mujer, entre otros.

II.7.24 Síntesis de las principales acciones de vinculación. Esta síntesis se muestra en el Anexo II apartado Vinculación.

II.7.25 Principales conclusiones. En términos generales se tiene una adecuada vinculación de la Universidad con su

entorno, no obstante persisten los siguientes problemas: La atención que brinda la institución para ofrecer alternativas, soluciones y respuestas a demandas concretas de las empresas a través de investigación científica y desarrollo tecnológico es incipiente; el seguimiento y evaluación de las acciones de vinculación es insuficiente; falta capacidad para ofrecer servicios a la sociedad, a través de los laboratorios, proyectos, asesorías técnicas, entre otros; los proyectos y recursos obtenidos para realizar transferencia tecnológica e innovación con el sector productivo y su impacto son medianamente adecuados. El número de convenios para promover la cooperación, el intercambio académico y la investigación es suficiente, sin embargo para la movilidad de docentes y alumnos a nivel nacional y en el extranjero es bajo; la incorporación de la educación ambiental en forma curricular es muy incipiente; la vinculación de la investigación y los servicios de transferencia tecnológica con los sectores productores de bienes y servicios públicos, privados y sociales aún es insuficiente; los estudios de pertinencia con los sectores productores de bienes y servicios son insuficientes para validar las competencias de los PE.

14

II.8 Análisis de la atención a las recomendaciones de los CIEES y los organismos reconocidos por el COPAES a los PE.

El análisis correspondiente se indica en el Anexo 4 y la síntesis de la atención de las recomendaciones académicas de los CIEES y de los COPAES se muestra en el Anexo II.

II.9 Análisis de los resultados de los Exámenes Generales para el Egreso de la Licenciatura (EGEL-CENEVAL). II.9.1 Análisis de los Resultados del Examen Generales para el Egreso de la Licenciatura (EGEL-CENEVAL). De los

resultados del EGEL de los dos PE evaluados se detecta que para el caso de IME se obtuvieron buenos resultados en TDSS y TDS, sin embargo se detectaron evaluaciones no adecuadas en las siguientes áreas: Integración de tecnologías para el diseño mecatrónico de sistemas, productos y procesos; Automatización de procesos; Investigación, innovación y desarrollo tecnológico; los valores de los indicadores fueron 35% sobresaliente, 65% Satisfactorio. Para el caso del PE de IIS se obtuvo evaluación baja en las siguientes áreas: Formulación y Evaluación de Proyectos y en Sistemas Productivos y Gestión Industrial; los valores de los indicadores fueron 7% sobresaliente, 55.8% Satisfactorio y 37.2% sin testimonio. En el Anexo II se muestra una síntesis de dichos resultados.

II.9.2 Conclusiones. De los resultados obtenidos de los dos PE, de Ingeniería Industrial y de Sistemas y el de Mecánica

Electrónica que participaron en el Examen EGEL se tiene una alta correspondencia de la mayoría de los niveles de dominio con la calidad de estos PE que fueron acreditados por el CACEI. La Universidad no ha participado para ingresar en el Padrón de Licenciatura de Alto Rendimiento Académico.

II.10 Análisis de la capacidad académica.

II.10.1 Evolución de los indicadores de capacidad académica (nivel de habilitación de la planta académica, PTC con perfil deseable, PTC adscritos al SNI, evolución de los CA). La evolución de la capacidad académica del periodo 2004 a

2012, se integra en el anexo III con la información del anexo XVII de cada PE. La planta docente de PTC, se incrementó de 8 a 44 (11-IIN; 10-IIS; 10-IME; 8-LA; 5-INT); todos tienen grado, 34% con Doctorado y 100% con Maestría; el incremento del nivel de habilitación de la planta académica paso de 0 a 6 PTC con perfil deseable (3-INT; 1-IIS; 2-IME); de 0 a 2 PTC miembros del SNI (1-INT; 1-IIS) y de 0 a 5 CAEF y un CAEC. En el Anexo 6 se muestra la evolución de los indicadores mencionados.

II.10.2 Nivel de habilitación de los PTC en el área disciplinar de su desempeño. El nivel de habilitación de los PTC en el

área disciplinar de su desempeño es de un 100%. Los PTC poseen formación pertinente a la disciplina de cada uno de los PE o bien con las asignaturas que imparten; realizan actividades de docencia, tutoría, asesoría, investigación y desarrollo tecnológico, gestión académica y/o participan en un CA.

II.10.3 Detalle del grado de desarrollo de los Cuerpos Académicos. Este detalle con base a la guía del anexo D se indica

en el anexo 5. En la grafica del anexo 6 se muestra la evolución de los CA en el periodo 2008 -2011.

II.10.4 Análisis del programa de formación, capacitación y actualización del personal académico (talleres, cursos y diplomados sobre métodos didácticos, tutorías, enfoques centrados en el aprendizaje del estudiante, modelo educativo, entre otros) y su impacto en la formación integral de los estudiantes. A través del Programa de formación y

actualización docente que se tiene implementado en la UPVM, los Profesores han participado en los siguientes cursos, talleres y diplomados orientados a la actualización y adopción de las mejores prácticas profesionales y docentes: 42 profesores en EBC, 10 en evaluación de competencias, 37 en enseñanza del inglés, 26 en cursos en las áreas de especialidad, 20 en actualización para uso de equipamiento de laboratorios: Metrología, Ingeniería de métodos y tiempos y movimientos, automatización y control, CAE, CAD, CAM, tres en el curso de formación de evaluadores de Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría y Administración A.C. (CACECA), un Director y un PTC se capacitaron y certificaron como evaluadores y verificadores internos de CONOCER, 34 realizan estudios de maestría y 16 de doctorado.

Este programa influye directamente en la formación de competencias de los alumnos, por ejemplo se mejora el uso de los laboratorios se implementan mejores prácticas docentes y profesionales, la aplicación del modelo en EBC es más eficiente; además el impacto de este programa también se refleja en los siguientes rubros: 454 alumnos han obtenido la beca PRONABES, que representa el 17% de la matrícula y 1161 alumnos cuentan con el estímulo al desempeño que representan el 44% de la matrícula; el índice de reprobación institucional disminuyó del 30% del cuatrimestre 2010-3 al 14.3% en el cuatrimestre 2011-3.

II.10.5 Eficacia de las políticas y estrategias implementadas. Entre las políticas implementadas están el fomento al

desarrollo de los CA y las LIIDT, así mismo se adecuó el número de LIIDT por CA. Entre las Estrategias establecidas están las de apoyo a las actividades relevantes para el reconocimiento del perfil deseable. Las políticas y estrategias implementadas han sido eficaces porque se logró un alto porcentaje de objetivos estratégicos; un CA evolucionó de CAEF a CAEC y se incrementaron tres nuevos CAEF para llegar a cinco.

II.10.6 Principales problemas que han impedido una evolución más favorable de los indicadores. El calendario escolar

de la UPVM no tiene periodos inter cuatrimestrales, en consecuencia no se tiene tiempo para la actualización y profesionalización de la planta académica. Con relación al número de PTC con perfil deseable es bajo debido a que los docentes no han producido investigación aplicada y desarrollo tecnológico, sin embargo cumplen con otros requisitos como:

15

Docencia, tutorías y gestión académica - vinculación. No se tiene la relación de 1 PTC por cada 30 alumnos que establece el modelo de gestión por competencias de las UP por falta de asignación presupuestal.

II.10.7 Principales conclusiones de los impactos de capacidad académica. En términos generales se tienen avances en

la mejora de la capacidad académica, sin embargo se identifican los siguientes problemas: Faltan recursos para estimular la evolución de los CAEF; el número de PTC con perfil deseable y miembros del SNI es aún bajo; faltan estímulos para que los PTC con grado mínimo deseable evolucionen a grado deseable; la capacitación de los docentes en EBC es insuficiente; el número de PTC requeridos con grado de doctor, con perfil deseable y miembros del SNI, en los cinco CAEF no es el adecuado para ser promovidos a los siguientes niveles, por otra parte en el CAEC, el trabajo en redes temáticas es escaso.

II.11 Análisis de la competitividad académica.

A continuación se indica la evolución de la competitividad académica referida en el anexo IV; ésta evolución se indica en forma grafica en el anexo 7. II.11.1 Evolución de los indicadores de PE y matrícula de Licenciatura. En el 2004 la UPVM no contaba con PE

evaluables, al 2012 los PE de IIN, IIS e IME están acreditados por organismos del COPAES, la matrícula de los PE de buena calidad es de 2114 alumnos que representa el 67% de una matrícula de 3260 y el restante 33% corresponde a los PE no evaluables; durante el periodo 2010-2011 se aplicaron los EGEL del CENEVAL a los egresados de los PE de IME e IIS.

II.11.2 Indicadores de PE y matrícula de posgrado. La oferta de estudios de posgrado es la siguiente: Cuatro PE de

especialidad y cuatro de Maestría; en septiembre del 2009 inició la Maestría en Tecnologías de la información y comunicaciones con nueve alumnos y en agosto de 2010 egresó la primera generación con una eficiencia terminal del 100%; la matrícula actual de los ocho PE asciende a 116 alumnos (57 de Especialidad y 79 de Maestría); se han iniciado las gestiones para que los PE de posgrado obtengan el reconocimiento del PNPC-CONACYT.

II.11.3 Evolución de los indicadores de egresados registrados en la Dirección General de Profesiones (DGP).

Actualmente han egresado 578 alumnos; Los títulos de los egresados son inscritos por parte de la Universidad en la Secretaría de Educación del Estado y los alumnos son responsables de realizar sus trámites de registro de título y expedición de la cédula profesional ante la DGP de la SEP. Sin embargo debido a que los egresados no se han responsabilizado del registro del título en la DGP, a partir del presente año la Universidad hará las gestiones correspondientes ante dicha dependencia.

II.11.4 Resultado de la aplicación de los exámenes EGEL aplicados por el CENEVAL. De los resultados del EGEL para

el caso de IME se obtuvieron el 35 % en el indicador TDSS y 65% en el TDS, sin embargo se detectaron evaluaciones inadecuadas en las siguientes áreas: Integración de tecnologías para el diseño mecatrónico de sistemas, productos y procesos; automatización de procesos; investigación, innovación y desarrollo tecnológico. Para el caso del PE de IIS se obtuvieron evaluaciones bajas en las siguientes áreas: Formulación y Evaluación de Proyectos y en sistemas productivos y gestión industrial; los valores de los indicadores fueron 7% sobresaliente, 55.8% Satisfactorio y 37.2% sin testimonio.

II.11.5 Eficacia de las políticas y estrategias implementadas. Con las políticas y estrategias implementadas se logró una

eficacia aceptable, la evidencia es la acreditación del PE de IIN a través de CONAIC y los PE de IME e IIS por el CACEI, en ambos casos la acreditación es por un periodo de cinco años. II.11.6 Principales problemas que han impedido una evolución más favorable de los indicadores. Los principales

problemas de los PE para desarrollar la competitividad académica son: El registro de títulos en la DGP de la SEP se viene realizando a título personal por el egresado; no se ha promovido la presentación del EGEL entre los egresados debido al costo y la baja capacidad económica de los egresados, por otra parte la evaluación del EGEL no contempla la evaluación de competencias del modelo de las UP, además la falta del registro de los PE de postgrado ante la DGP, retrasó la gestión para la evaluación y reconocimiento de los PE por parte del PNPC-CONACYT.

II.11.7 Principales conclusiones de los impactos de competitividad académica. Entre los impactos de la competitividad

se identifican entre otros el reconocimiento social por tener acreditados todos los PE evaluables; conocer ampliamente las fortalezas y debilidades de los PE; mejorar la actualización del Programa de Desarrollo Institucional. Sin embargo se identifica la siguiente problemática: Los programas de postgrado aun no tienen el reconocimiento del padrón PNPC-CONACYT y la participación de los egresados en el EGEL-CENEVAL es incipiente.

II.12 Análisis de la relación entre capacidad y competitividad académicas. A continuación se indica el análisis integral de

las relaciones entre los valores de los indicadores y las conclusiones correspondientes:

II.12.1 La relación entre el porcentaje de PTC con estudios de posgrado y el porcentaje de PTC con el reconocimiento del perfil deseable. ¿Es adecuada la relación? El porcentaje de PTC con estudios de posgrado es del 100% y el porcentaje

de PTC con el reconocimiento del perfil deseable es de 14%. La relación es adecuada en cuanto a que todos los PTC tienen grado académico, sin embargo el porcentaje con perfil deseable es bajo.

II.12.2 La relación entre el porcentaje de PTC con el reconocimiento del perfil deseable y el porcentaje de PTC adscritos al SNI. ¿Es adecuada la relación? El porcentaje de PTC con el reconocimiento del perfil deseable es 14%y el

porcentaje de PTC adscritos al SNI 5%. La relación no es adecuada.

II.12.3 La relación entre el número de PTC con perfil deseable y el número de ellos en el Programa de Estímulos, así como el número de PTC adscritos al SNI y el número de ellos en el Programa de Estímulos. Además la relación de los

16

PTC con perfil deseable y SNI y el número de ellos en el Programa de Estímulos. ¿Son adecuadas las relaciones? En

el caso de los 6 PTC con perfil deseable tuvieron estímulo del programa, los dos PTC adscritos al SIN tienen el estímulo correspondiente por lo que dichas relaciones son adecuadas.

II.12.4 La relación entre los porcentajes de CA Consolidados, en proceso de Consolidación y en Formación. ¿Es adecuada la relación? Los porcentajes de los CAC, CAEC y CAEF son del 0%, 17% y 83% respectivamente, por lo que la

relación entre estos porcentajes no es adecuada

II.12.5 La comparación entre la capacidad y la competitividad académicas de la institución. ¿La competitividad académica es acorde con la capacidad académica? La competitividad académica está acorde con la capacidad académica

debido al número de PTC habilitados; la productividad académica y el número y desempeño de los CA, fueron factores para obtener la acreditación de los PE.

II.12.6 La relación entre la matrícula de Licenciatura atendida en PE de calidad y la competitividad académica de la UP. ¿Qué decisiones se deben tomar para incrementar el porcentaje de matrícula atendida por PE de calidad?

Impulsar la acreditación de los PE no evaluables: Ingeniería en Nanotecnología y la Licenciatura en Administración y Gestión de PYMES.

II.12.7 La relación entre la matrícula de posgrado atendida en PE reconocidos por el PNPC (PNP y PFC) y la competitividad académica de posgrado de la UP. ¿Qué decisiones se deben tomar para incrementar el número de PE y el porcentaje de matrícula atendida por PE de posgrado reconocidos por su calidad? Esta relación aún no aplica ya

que los estudios de posgrado que oferta la Universidad acaban de cubrir los requisitos para ser incorporados al padrón de posgrado de calidad (PNPC).

II.12.8 Conclusiones. La relación entre capacidad y competitividad académicas en términos generales es adecuada, sin

embargo se tienen los siguientes problemas: El perfil deseable por parte de los PTC es relativamente bajo; el número de PTC en el SNI es incipiente; la participación de los PTC en redes temáticas y redes académicas colaborativas de CA consolidados es muy baja; la evolución de los CAEF depende de diferentes factores internos y externos a la Universidad.

II.13 Análisis de brechas de capacidad y competitividad académicas. II.13.1 Brechas en Capacidad académica: Los niveles de desarrollo y calidad de los PE que ofrece la Institución. En el

PE de Administración y Gestión de PYMES, se tienen brechas en: Número de PTC con relación a la matrícula; no cuenta con CA y profesores con perfil deseable reconocidos por el PROMEP y miembros del SNI; Falta de incorporación de PTC a redes temáticas. El PE de Ingeniería en Informática tiene brechas en: Número de PTC con relación a la matrícula; no cuenta con profesores con perfil deseable y miembros del SNI. El PE de Ingeniería Industrial y de Sistemas tiene brechas en: Insuficiente número de PTC con doctorado. El PE de Ingeniería en Nanotecnología tiene brechas en: Faltan PTC con perfil deseable. El PE de Ingeniería Mecánica Electrónica tiene brechas en: Falta de PTC miembros del SNI; Brechas entre competitividad académica: Los PE de Ingeniería en Nanotecnología y Administración y Gestión de PYMES no son PE evaluables por lo

tanto no están acreditados y no participan en el EGEL; Los cuatro PE de Posgrado están en proceso de participar para obtener el reconocimiento del PNPC.

II.14 Análisis de la atención y formación integral del estudiante. II.14.1 Programas de tutorías y de acompañamiento académico del estudiante a lo largo de la trayectoria escolar para mejorar con oportunidad su aprendizaje y rendimiento académico. Se actualiza el procedimiento de tutorías y asesorías

para acompañar de la mejor manera a los estudiantes durante su trayectoria escolar y fomentar el desarrollo de sus competencias respectivamente. Las actividades establecidas por el sistema de tutorías en cada cuatrimestre, permite al alumno: Conocer el modelo educativo de EBC; los reglamentos de alumnos y de estudios; programar sus actividades en base a los horarios de clases; conocer y entender la importancia de las estancias y la estadía y acreditar las competencias profesionales adquiridas en cada ciclo de formación. No se ha logrado alcanzar una operación óptima de la asesoría y tutoría.

II.14.2 Programas para que el alumno termine sus estudios en los tiempos previstos en los programas académicos y así incrementar los índices de titulación. El modelo educativo de las UUPP contempla innovaciones educativas como son:

Planes de estudios de 10 cuatrimestres y de acuerdo al reglamento de estudios los alumnos pueden concluir el plan de estudios en un 50% de tiempo adicional. Se tienen los siguientes programas: Asesorías y tutorías, estímulo al desempeño académico, inducción al modelo en EBC y la acreditación de estudios. Estos programas y los requisitos de titulación de la UPVM, permiten que al concluir el 100% de créditos obtengan el título.

II.14.3 Programas de apoyo para la regularización del estudiante de nuevo ingreso con deficiencias académicas, además de programas orientados a desarrollar hábitos y habilidades de estudio. No se tiene un programa de

regularización para alumnos de nuevo ingreso orientado a la nivelación de los conocimientos y mejorar hábitos y habilidades de estudio. En dos ocasiones se ofrecieron cursos de nivelación en matemáticas, física y química en forma intensiva, sin embargo los resultados no fueron aceptables. Recientemente se estableció un cuatrimestre de regularización en el PE de Ingeniería en Nanotecnología, el cual ha resultado satisfactorio.

II.14.4 Promoción de actividades de integración del estudiante de nuevo ingreso a la vida social, académica y cultural de la institución. A los alumnos de nuevo ingreso se les da la bienvenida por parte de las autoridades de la Institución para

que conozcan las diversas áreas y los servicios que se ofrecen, además se les imparte un curso de Inducción y se les proporciona un CD con información del modelo educativo, modelo académico, reglamentos, procedimientos, plan y

17

programas de estudios, manuales de asignatura, competencias; sistema de evaluación en EBC, sistemas de tutorías y asesorías, información general y los valores que promueve la Institución.

II.14.5 Atención y prevención a las adicciones a través del impulso de programas de detección y canalización a los sectores especializados. Así como el fomento de actividades deportivas, artísticas y culturales. A través de las

asignaturas de desarrollo humano, así como de conferencias, exposiciones y eventos del área de vinculación se ha dado atención y prevención de adicciones, fomento a la participación de los alumnos en diferentes deportes, actividades culturales y artísticas, a pesar de que no se cuenta con la infraestructura física y humana para atender a la mayoría de la población estudiantil.

II.14.6 Simplificación de los procedimientos y de los trámites necesarios para estadías y estancias. En base al

reglamento de estudios se han actualizado los procedimientos de estancias y estadía con el fin de simplificar los trámites de los alumnos y de la contraparte de los sectores productores de bienes y servicios.

II.14.7 Apoyo para facilitar la transición de la educación superior al empleo o, en su caso, al posgrado. El programa de

inserción laboral demuestra que más del 40% de los alumnos se quedan a trabajar en la empresa donde realizaron la estadía, en el año 2010 se inició el servicio de bolsa de trabajo de la UPVM, al 2011 se publicaron 106 vacantes lo que representa un incremento de más del 300% referente al año anterior. Se tienen acuerdos con bolsas de trabajo como OCC, Manpower, Porto MX y Banselec. La transición de los egresados al posgrado la pueden realizar a los ocho posgrados de la UPVM, que cuentan con becas continuas de estudios de posgrado que otorga el COMECYT o bien en otras IES del País o del Extranjero, siendo esta decisión personal y en gran medida depende del tiempo disponible para realizar estos estudios debido a que la mayoría busca tener un trabajo al término de sus estudios.

II.14.8 Estudios para conocer mejor las características, necesidades, circunstancias y expectativas de los estudiantes, para desarrollar políticas de atención. A la fecha la Universidad no tiene este tipo de estudios, por no contar

con los recursos especializados para realizarlos.

II.14.9 Mecanismos (objetivos equitativos y transparentes) de selección y admisión de nuevos estudiantes.

A la fecha se realiza la selección y admisión de nuevos estudiantes, considerando los resultados del EXANI II (licenciatura) o el EXANI III (posgrado) que aplica el CENEVAL, los cuales abarcan dos evaluaciones, la de selección y la diagnóstica; se considera el índice del CENEVAL (ICNE) con corte superior a 1000 y considerando los niveles de desempeño satisfactorio o sobresaliente de los resultados de la evaluación diagnóstica.

II.14.10 Desarrollo de habilidades en el manejo de las TIC’s. Se ha iniciado la transformación de la práctica docente con la

incursión de las Tecnologías de Información y Comunicación en la Educación, a través de cursos tales como el modelo SCORM y e-learning. Para promover el uso de las TIC en las aulas y en las diferentes actividades de aprendizaje, se ha adquirido software para fortalecer varias asignaturas, así mismo la UPVM está incorporada al Consorcio Universitario para el Desarrollo de la Internet II (CUDI), situación que facilita el trabajo en red con otras instituciones nacionales y extranjeras, en consecuencia se ha incrementado el ancho de banda de la Red Telemática Universitaria a 10Mbps y todos los docentes tienen acceso a la Internet. Se tiene en operación una célula de producción de materiales didácticos para la Universidad Abierta y a Distancia de México.

II.14.11 Realización de actividades que fomenten el aprecio por las diversas expresiones de la cultura y el arte que propicien la convivencia con los diferentes actores sociales. Se tiene establecido un programa cultural que contempla

eventos en donde se presentan distintos grupos de danza, exposiciones de pintura y dibujo, talleres de lectura y de oratoria, ciclos de cine, periódico mural, obras de teatro y anualmente el Concurso de ofrendas, tapetes y calaveras. Además se han realizado actividades derivadas del programa de fomento a la equidad de género.

II.14.12 Fomentar las actividades deportivas como parte fundamental de una formación integral. Se han fomentado las

actividades deportivas, particularmente en las disciplinas de futbol, básquetbol y voleibol utilizando las canchas de usos múltiples de la Universidad y el gimnasio, alberca, canchas de basquetbol y futbol de los deportivos del municipio de Tultitlán. También se participa en los encuentros nacionales de interpolitécnicas en las disciplinas de natación, voleibol, básquetbol, tae kwon do y futbol, entre otras; a pesar de que no se cuenta con la infraestructura física y humana para atender a la mayoría de la población estudiantil.

II.14.13 Impulsar la creación de una cultura del cuidado de la salud por medio de campañas informativas. Se

desarrollan campañas, con apoyo del Comité de Higiene y Seguridad de la Universidad; las campañas en las que ha participado la comunidad de la UPVM son: Prevención del contagio del virus de la influenza AH1N1 y del SIDA (VIH). La Universidad no tiene servicios médicos para fomentar la cultura de la salud entre la comunidad universitaria.

II.14.14 La enseñanza de una segunda lengua (principalmente el inglés), como parte de los planes de estudios y propiciar su inclusión como requisito de egreso. En el diseño curricular se contempla un grupo de asignaturas

denominadas transversales, comunes a todos los PE entre las que se encuentra el Idioma Inglés a lo largo de nueve cuatrimestres, aumentando de 60 hrs a 90 hrs en cada uno. Se cuenta con dos laboratorios de Idiomas; sin embargo, no ha sido suficiente para elevar índice de aprovechamiento del idioma inglés.

II.14.15 Fomentar el desarrollo de competencias genéricas del estudiante. Estas competencias se refieren a capacidades

relacionadas con: Análisis y síntesis; aprender a aprender; resolver problemas; aplicar los conocimientos en la práctica;

18

adaptar actividades a nuevas situaciones; cuidar la calidad; gestionar la información; trabajar en forma autónoma y en equipo y usar las TIC en diferentes contextos. Se adquieren a través de las distintas actividades programadas en los planes de estudios, manual y plan de asignatura y con apoyo de la asesoría por parte de los docentes, además se sustentan en el concepto de aprendizaje durante toda la vida y permite a los egresados adaptarse a diversas situaciones en su vida personal y laboral.

II.14.16 Desarrollar en el estudiante capacidades para la vida, actitudes favorables para “aprender a aprender” y habilidades para desempeñarse de manera productiva y competitiva en el mercado laboral. En el modelo de EBC de la

Universidad se contempla el aprendizaje y construcción de capacidades o competencias específicas de la carrera y genéricas enunciadas en el punto anterior.

II.14.17 Impulsar la formación de los valores democráticos, el respeto a los derechos humanos, el medio ambiente, la justicia, la honestidad y en general fomentar la ciudadanía responsable (Ver Anexo E). En el plan de estudios, se

contemplan asignaturas sobre el desarrollo humano: Valores del ser, Inteligencia emocional, Desarrollo interpersonal, Habilidades del pensamiento, Habilidades organizacionales y Ética profesional. Como parte de las competencias se abordan los tópicos de actitudes y valores en todos los Planes de los PE. En el décimo cuatrimestre se realiza el servicio social para que el alumno desarrolle las capacidades relacionadas con los valores antes mencionados. En el programa de desarrollo Institucional están planteados los valores que se promueven en toda la comunidad y que son: Honestidad, responsabilidad, identidad y tolerancia, que a su vez se vinculan con el valor de la democracia.

II.14.18 La satisfacción del estudiante y del egresado. No se tienen mecanismos para conocer las expectativas de los

alumnos. En el caso de seguimiento de egresados se aplica un cuestionario, el cual ha dado los siguientes resultados: 59% totalmente satisfecho; 37% satisfecho y el 4% parcialmente satisfecho.

II.14.19 Aceptación en el mercado laboral y mejora de los salarios del egresado. De la encuesta aplicada a los

empleadores el 27% considera que la formación profesional es excelente, el 71% que es buena y el 2% restante que es regular.

II.14.20 Avances en la permanencia, egreso y titulación oportuna. Se han tenido avances significativos en los rubros de

permanencia, egreso y titulación como se indica en las siguientes cifras: 83% de índice de permanencia, 100% de egreso y 100% de titulados.

II.14.21 Resultados favorables en la presentación del EGEL del CENEVAL. Los resultados del EGEL han permitido

identificar las áreas del conocimiento en las cuales no se alcanzan niveles satisfactorios; así como aquellas áreas que es conveniente conservar y mejorar en los PE de Ingeniería Industrial y de Sistemas e Ingeniería Mecánica Electrónica.

II.14.22 Principales conclusiones. En términos generales se ha avanzado en los apoyos para impulsar la formación integral

de los alumnos; sin embargo se identifican los siguientes problemas: El programa de apoyo para la regularización y nivelación de conocimientos de los alumnos de nuevo ingreso es incipiente; la infraestructura para realizar actividades culturales y deportivas y el personal de apoyo a estas actividades es insuficiente; la aplicación del EGEL a los egresados de todos los PE no se ha consolidado; los estudios sobre las expectativas de los alumnos, de los empleadores y los de inserción de los egresados en el mercado laboral, no están implementados adecuadamente; el programa para mejorar los hábitos y estilos de aprendizaje, no se ha desarrollado; el desarrollo de habilidades para usar las TIC en el proceso educativo aún es insuficiente; la infraestructura, los recursos humanos y financieros para promover la formación integral de los alumnos en los ámbitos culturales, deportivos y artísticos, así como los orientados a fomentar egresados emprendedores, son escasos e insuficientes; el uso del portafolio de evidencias es incipiente; la capacidad técnica para el desarrollo de los instrumentos de evaluación de competencias es incipiente; el sistema integral de asesorías y tutorías incluyendo los procedimientos correspondientes es medianamente efectivo; el plan general de estancias y estadías no se ha consolidado.

II.15 Análisis del cumplimiento de las Metas Compromiso académicas. El análisis de las metas compromiso

institucionales de capacidad y competitividad académicas, se muestran en el anexo 8, para su integración se tomo en consideración la información de los anexos V y VI. Analizando las metas compromiso institucionales de la capacidad y competitividad y los indicadores de los PE, se tienen los siguientes resultados: El avance de las metas compromiso en 2011 fue: Total de PTC en un 65%; PTC con maestría en un 80%; PTC con doctorado en un 43%; PTC con doctorado en el área disciplinar de su desempeño en un 43%; PTC con perfil deseable reconocido por el PROMEP-SES en un 55%; PTC que están adscritos al SNI en un 33%; PTC que participan en el programa de tutorías en un 72%; Cuerpos académicos en Consolidación en un 50%; Cuerpos académicos en formación en un 125%; PE con estudios de factibilidad en un 100%; PE con currículo flexible en un 100%; PE que están actualizados incorporando estudios de seguimiento de egresados 100%; PE que estarán actualizados incorporando estudios de empleadores 100%; PE evaluables que estarán en el nivel 1 de los CIEES en un 33%; PE evaluables que estarán acreditados por organismos del COPAES 100%; PE de licenciatura de buena calidad del total de la oferta educativa evaluable en un 100%; Matrícula atendida en PE de licenciatura de buena calidad del total asociada a los PE evaluables en un 105%; PE de posgrado, que están actualizados en un 100%; Tasa de egreso por cohorte para PE de licenciatura en un 93%; Tasa de titulación por cohorte para PE de licenciatura en un 100%. Tasa de graduación por cohorte para PE de posgrado en un 85%. Las metas que presentan rezago se deben a que incremento en el número de PTC fue menor a la meta programada, lo que repercute en los PTC con Maestría, PTC con Doctorado, PTC con Doctorado en el área disciplinar de su desempeño y en las tutorías. Referente al rezago de los PE evaluables con nivel 1 de CIEES los otros dos PE que se evaluaron obtuvieron nivel 2.

19

II.16 Síntesis de la autoevaluación académica institucional II.16.1 Principales fortalezas y problemas. Tomando en cuenta las conclusiones formuladas en cada uno de los apartados

considerados en la autoevaluación, se identificaron y priorizaron las principales fortalezas y problemas con el propósito de sustentar la actualización de la planeación; cabe mencionar que se realizó la verificación de la articulación entre los principales problemas, políticas, objetivos y estrategias. A continuación se indican en las siguientes tablas las principales fortalezas y problemas en orden de importancia:

Principales fortalezas en orden de importancia

Importancia

Pertinencia de PE

PE de Posgrado

Innovación Educativa

Cooperación académica

Educación ambiental

Vinculación con el entorno

Atención recomendaciones CIEES-COPAES

Formación integral del estudiante

Exámenes generales de egreso de licenciatura (IDAP)

Capacidad Académica

Competitividad Académica

Otras fortaleza

1

PE pertinentes, de buena calidad y competitivos

El total de PTC tiene grado de maestría y el 27% con grado de Doctor y desarrollan LIIDT

Trabajo colaborativo con otras redes académicas.

Estancias y Estadía son curriculares

PE acreditados por organismos de COPAES y Evaluados por CIEES con mínimas observaciones

Los alumnos adquieren competencias profesionales al término de cada ciclo de formación y una salida de profesional asociado al término del segundo ciclo.

Los resultados de la aplicación del EGEL son importantes para la planeación curricular

Se cuenta con Seis CA Reconocidos por PROMEP.

Todos los PE Evaluables de Licenciatura están Acreditados.

Estructura organizacional pertinente, eficaz y efectiva que permite cumplir la Misión.

2

El 100% de los alumnos reciben asesoría y tutoría.

Inclusión de la temática ambiental en los planes y programas de estudio.

La relaciones entre capacidad y competitividad académica es adecuada

Principales problemas en orden de importancia

Importancia Pertinencia de PE

PE de Posgrado

Innovación Educativa

Cooperación académica

Educación ambiental

Vinculación con el entorno

Atención recomendaciones CIEES-COPAES

Formación integral del estudiante

Exámenes generales de egreso de licenciatura (IDAP)

Capacidad Académica

Competitividad Académica

Otros problemas

1

Los estudios de pertinencia con los sectores productores de bienes y servicios son insuficientes para validar las competencias de los PE, del modelo EBC

La movilidad de profesores y alumnos es baja.

Algunas recomendaciones de CIEES-COPAES no se han atendido por falta de recursos.

La aplicación del EGEL a los egresados de todos los PE no se han consolidado

Los PE de Posgrado aún no tienen el reconocimiento del PNPC-CONACYT.

No se cuenta con recursos para apoyar las actividades extracurriculares de los alumnos.

2

Los PE de Posgrado no han sido evaluados para obtener el registro del PNPC-CONACYT

Persiste una inercia en la práctica docente de enseñar y evaluar conforme al modelo tradicional al igual que los alumnos continúan con los mismos hábitos de estudio lo que ha dificultado la implementación al 100% del Modelo EBC

La Investigación científica en temática ambiental es escaza

La atención que brinda la institución para ofrecer alternativas, soluciones y respuestas a demandas concretas de las empresas a través de investigación científica y desarrollo tecnológico es incipiente

La capacidad técnica para el desarrollo de los instrumentos de evaluación de competencias y el uso de portafolio de evidencia es incipiente.

El número de PTC con perfil deseable y miembros del SNI es bajo.

Los indicadores del dominio del idioma inglés de los alumnos son relativamente bajos

3

El sistema integral de asesoría y tutorías y el plan general de estancias y estadías no se han consolidado

20

III. Actualización de la planeación académica institucional (PIFI) Con la participación del Consejo de Calidad y con base a lo establecido en el PID 2012-2017, considerando la Visión del Sistema de Universidades Politécnicas, la filosofía y valores institucionales, se estableció la misión y visión de la Universidad Politécnica del Valle de México, con las fortalezas y problemas identificados se actualizaron y establecieron los objetivos estratégicos, políticas y estrategias para cada rubro de análisis del PIFI 2012-2013, a continuación se enuncian la misión, visión, objetivos, políticas, estrategias y acciones de mejora de la calidad de los servicios académicos.

III.1 La Misión de la UPVM. Ofrecer servicios educativos de calidad con reconocimiento nacional e internacional, vinculados con el entorno para atender los retos sociales, culturales, económicos y políticos; académicos altamente calificados en docencia, investigación y generación del conocimiento; gestión eficiente y eficaz; egresados formados integralmente en competencias con sólida preparación científica, humanística y tecnológica, conscientes de la realidad social y comprometidos con el desarrollo sustentable del país.

III.2 La Visión de la UPVM a 2015. Ser una Universidad Pública de excelencia con una organización inteligente, innovadora y liderazgo nacional, que dé respuesta a los retos sociales, culturales, económicos y políticos en el entorno global.

III.3 Los objetivos estratégicos y metas compromiso para el periodo 2012-2014. III.3.1 Los objetivos estratégicos:

III.3.1.1 Objetivo para mejorar la pertinencia de los programas O1. Instrumentar un sistema de actualización de los PE para mejorar su pertinencia.

III.3.1.2 Objetivo para mejorar la calidad de los PE del posgrado para lograr su ingreso al PNPC SEP-CONACyT. O2. Cumplir con los criterios de calidad del PNPC SEP-CONACyT en los PE, para lograr su ingreso al padrón PNPC.

III.3.1.3 Objetivo para impulsar y/o fortalecer la innovación educativa. O3. Incorporar tecnologías, metodologías y mejores prácticas educativas, para impulsar la calidad y funcionamiento académico de los PE, así como los resultados del desempeño de los estudiantes.

III.3.1.4 Objetivos para impulsar y/o fortalecer la cooperación académica nacional e internacional. O4. Vincular la docencia, investigación, desarrollo e innovación con IES del país y del extranjero para fortalecer la cooperación académica. O5. Establecer un Programa de Vinculación para promover la movilidad de profesores y estudiantes.

III.3.1.5 Objetivo para impulsar la educación ambiental para el desarrollo sustentable. O6. Incluir contenidos de educación ambiental en los PE para promover el desarrollo sustentable.

III.3.1.6 Objetivo para mejorar la vinculación con el entorno (regional y nacional). O7. Fortalecer las estancias, estadías, servicio social y proyectos con los sectores productivos para mejorar la vinculación con el entorno regional y nacional.

III.3.1.7 Objetivo para asegurar la atención a las recomendaciones de los CIEES y los organismos reconocidos por el COPAES a los PE. O8. Asignar proyectos y recursos a los PE para asegurar la atención a las recomendaciones de los CIEES y COPAES

III.3.1.8 Objetivo para mejorar los resultados de testimonios de desempeño sobresaliente (TDSS) y satisfactorio (TDS) del EGEL, para obtener los estándares 1 y 2 de Rendimiento Académico establecidos por el Padrón de Licenciatura de Alto Rendimiento Académico. O9. Atender las áreas del conocimiento con bajo nivel de dominio en el EGEL para obtener los estándares 1 y 2 de rendimiento académico del Padrón de Licenciatura de Alto Rendimiento Académico

III.3.1.9 Objetivos para fortalecer la capacidad académica. O10 Fortalecer los cuerpos académicos en formación y en consolidación para mejorar la capacidad académica. O11 Incrementar el número de PTC con perfil deseable para mejorar el grado de desarrollo de los CA.

III.3.1.10 Objetivo para habilitar al total de PTC en el modelo EBC O12 Establecer un programa en formación en el modelo EBC para los PTC y PA para lograr la habilitación del personal docente.

III.3.1.11 Objetivo para fortalecer y/o mejorar la competitividad de Licenciatura. O13 Obtener la acreditación de los PE evaluables para mejorar su competitividad.

III.3.1.12 Objetivo para fortalecer las asesorías y tutorías bajo el Modelo EBC. O14 Mejorar la operación del sistema de asesorías y tutorías para mejorar el desempeño académico de los alumnos.

III.3.1.13 Objetivos para abatir las brechas de capacidad y competitividad académicas entre los PE. O15 Incorporar recursos humanos, materiales, didácticos y tecnológicos para abatir las brechas de capacidad y competitividad académicas entre los PE. O16 Incrementar el número de PTC de acuerdo a la matrícula para mejorar la capacidad académica O17 Promover la participación de los egresados al EGEL para mejorar la competitividad de los PE evaluables

III.3.1.14 Objetivos para mejorar la formación integral del estudiante. O18 Evaluar los perfiles psicológicos, hábitos de estudio y vocacionales para mejorar la calidad humana y social de los alumnos. O19 Mejorar los hábitos de estudio para incrementar el desempeño académico de los alumnos. O20 Ampliar los programas de actividades artísticas, culturales y deportivas para fomentar el desarrollo integral del estudiante.

III.4 Las políticas que orienten el logro de los objetivos estratégicos y el cumplimiento de las metas compromiso. En la formulación de las políticas se tomaron como referencia el Programa Sectorial de Educación 2007-2012, el Plan Nacional de Desarrollo 2006 - 2012, el Plan de Desarrollo del Estado de México 2012-2017, y el Programa Institucional de Desarrollo (PID) 2012-2017 de la UPVM. A continuación se indican las políticas que orientan al logro de los objetivos estratégicos y el cumplimiento de las metas compromiso:

21

III.4.1 Políticas para mejorar la pertinencia de los programas: P1. Evaluar permanentemente los planes y programas de estudio. P2. Mejorar el programa de seguimiento de egresados. P3. Incrementar la vinculación con los sectores productivos privados, sociales y públicos.

III.4.2 Políticas para mejorar la calidad de los PE de posgrado para lograr su ingreso al PNPC SEP-CONACyT: P4. Establecer mecanismos de selección de alumnos de posgrado que garanticen el perfil de ingreso. P5. Garantizar el perfil de los docentes del núcleo académico básico. P6. Fomentar la excelencia de los PE de posgrado.

III.4.3 Políticas para impulsar y/o fortalecer la innovación educativa: P7. Fortalecer la formación, actualización y superación de la planta docente. P8. Incorporar las TIC en el proceso educativo y .promover la utilización de los espacios virtuales P9. Fortalecer la evaluación de las competencias de los alumnos en cada PE. P10. Consolidar la formación del idioma inglés.

III.4.4 Políticas para impulsar y/o fortalecer la cooperación académica nacional e internacional: P11. Incrementar la vinculación con las IES nacionales y extranjeras. P12. Ampliar la movilidad de profesores y estudiantes.

III.4.5 Políticas para impulsar la educación ambiental para el desarrollo sustentable: P13. Promover la educación ambiental sustentable.

III.4.6 Políticas para mejorar la vinculación con el entorno (regional y nacional): P14. Incrementar la vinculación con los sectores productivos privados, sociales y públicos. P15. Mejorar el programa de emprendedores.

III.4.7 Políticas para atender las recomendaciones de los CIEES y los organismos reconocidos por el COPAES a los PE: P16. Solventar las recomendaciones de los CIEES y del COPAES.

III.4.8 Políticas para mejorar los resultados de testimonios de desempeño sobresaliente (TDSS) y satisfactorio (TDS) del EGEL, para obtener los estándares 1 y 2 de Rendimiento Académico establecidos por el Padrón de Licenciatura de Alto Rendimiento Académico. P17 Atender las áreas con bajo nivel de dominio en cada PE

III.4.9 Políticas para fortalecer la capacidad académica: P18 Consolidar el desarrollo de los CA y de las LIIDT. P19 Incrementar la habilitación de los PTC. P20 Incrementar el número de PTC con perfil deseable

III.4.10 Políticas para habilitar al total de PTC en el modelo EBC P21 Garantizar la operación del Programa de Formación, Actualización y Superación Académica en EBC.

III.4.11 Políticas para fortalecer y/o mejorar la competitividad de Licenciatura: P22 Conservar la acreditación de los PE evaluados. P23 Promover la acreditación de los PE. P24 Promover la aplicación de los EGEL.

III.4.12 Políticas para fortalecer las asesorías y tutorías bajo el Modelo EBC. P25. Consolidar los procedimientos de tutorías y asesorías.

III.4.13 Políticas para abatir las brechas de capacidad y competitividad académicas entre los PE: P26 Promover la actualización continua de los docentes. P27 Consolidar la acreditación de los PE no acreditados P28 Promover la participación de los egresados al EGEL P29 Facilitar el estudio de doctorado de los PTC

III.4.14 Políticas para mejorar la formación integral del estudiante. P30 Promover las actividades culturales, artísticas y deportivas. P31 Consolidar el Programa de Estancias y Estadías. P32 Incrementar los apoyos a estudiantes P33 Mejorar los hábitos de estudio de los alumnos

III.5 Las estrategias para el logro de los objetivos estratégicos, alcanzar las metas compromiso y atender las áreas débiles identificadas en la evaluación del ProFOE 2012-2013.

III.5.1 Estrategias para mejorar la pertinencia de los programas: E1. Incorporar los resultados de los estudios de egresados y empleadores. E2.Identificar necesidades de investigación, desarrollo e innovación tecnológica de los sectores productores de bienes y servicios.

III.5.2 Estrategias para mejorar la calidad de los PE de posgrado para lograr su ingreso al PNPC SEP-CONACyT: E3. Incorporar a los aspirantes de posgrado con los mejores resultados del examen de ingreso EXANI III del CENEVAL. E4. Incrementar PTC con grado de doctor. E5. Operar redes temáticas de colaboración de CA. E6. Atender las políticas y recomendaciones del Consejo Académico de Posgrado e Investigación de la UPVM.

III.5.3 Estrategias para impulsar y/o fortalecer la innovación educativa: E7. Operar el Programa de Formación, Actualización y Superación Académica e incorporar nuevas certificaciones industriales. E8 Ampliar el uso de las TIC y espacios virtuales y realizar proyectos de investigación educativa. E9 Desarrollar técnicas e instrumentos de evaluación de competencias de los alumnos de cada PE

22

E10 Apoyar el aprendizaje del idioma inglés. E11 Establecer proyectos de movilidad académica de estudiantes y docentes

III.5.4 Estrategias para impulsar y/o fortalecer la cooperación académica nacional e internacional: E12 Suscribir convenios de vinculación con IES nacionales y extranjeras. E13 Evaluar los programas de estancias y estadía. E14 Establecer proyectos de cooperación académica nacional e internacional

III.5.5 Estrategias para impulsar la educación ambiental para el desarrollo sustentable: E15 Incorporar temas ambientales y de desarrollo sustentable en los PE. E16 Establecer un CA que atienda LIIDT en temas ambientales.

III.5.6 Estrategias para mejorar la vinculación con el entorno (regional y nacional): E17 Incrementar los cursos y diplomados de Educación Continua en diferentes modalidades. E18 Ampliar la operación del programa de Incubadora de Empresas de Base Tecnológica. E19 Ofertar servicios tecnológicos.

III.5.7 Estrategias para atender las recomendaciones de los CIEES y los organismos del COPAES a los PE: E20 Dar seguimiento a las recomendaciones de los organismos de COPAES.

III.5.8 Estrategias para mejorar los resultados de testimonios de desempeño sobresaliente (TDSS) y satisfactorio (TDS) del EGEL, para obtener los estándares 1 y 2 de Rendimiento Académico establecidos por el Padrón de Licenciatura de Alto Rendimiento Académico. E21 Implementar acciones académicas de mejora en las áreas de bajo nivel de dominio del EGEL

III.5.9 Estrategias para fortalecer la capacidad académica: E22 Evaluar los resultados o productos de la investigación, desarrollo e innovación. E23. Incorporar académicos a estudios de doctorado. E24. Incrementar el nivel de los CA. E25. Articular la docencia con la investigación y desarrollo. E26. Incrementar el número de PTC con perfil deseable. E27. Publicar y difundir los resultados de investigación. E28. Organizar eventos académicos con IES.

III.5.10 Estrategias para habilitar al total de PTC en el modelo EBC. E29. Establecer un Proyecto de Formación en EBC.

III.5.11 Estrategias para fortalecer y/o mejorar la competitividad de Licenciatura: E30. Promover en los egresados la presentación del EGEL. E31. Iniciar el Proceso de Acreditación de los PE faltantes y mantener la acreditación de los PE evaluados.

III.5.12 Estrategias para fortalecer las asesorías y tutorías bajo el Modelo EBC. E32. Implantar el sistema automatizado de asesorías y tutorías. E33. Aplicar los procedimientos de las asesorías y tutorías bajo el modelo de EBC.

III.5.13 Estrategias para abatir las brechas de capacidad y competitividad académicas entre los PE: E34. Reducir la brecha en los PE en la proporción de Alumnos/PTC. E35. Operar un programa de actualización y certificación de docentes en áreas de especialidad de los PE. E36. Instrumentar la participación de los egresados en la presentación del EGEL. E37 Impulsar el programa de doctorado para los PTC

III.5.14 Estrategias para mejorar la formación integral del estudiante. E38. Operar un programa de inducción a estudiantes de la Universidad. E39. Ejecutar el programa de actividades artísticas, culturales y deportivas. E40. Operar los programas de apoyo al desempeño académico de estudiantes. E41. Dar seguimiento a los programas de Estancias, Estadías y el Servicio Social.

III.6. Síntesis de la Planeación Académica Institucional, se presentan el anexo X del cuadro síntesis de la planeación académica institucional y en la síntesis del mismo, en los que se incluyen las acciones para el logro de los objetivos.

III.7 Las metas compromiso para el periodo 2012-2014. En los Anexos XI y XII Metas compromiso para el periodo 2012 – 2014 de la UPVM, se establecen las metas compromiso de la Institución de 2012 al 2014 correspondientes a la capacidad académica, competitividad académica, proyectadas de manera razonable y de acuerdo al crecimiento que ha presentando la Universidad.

23

IV. AUTOEVALUACIÓN / REVISIÓN INSTITUCIONAL DEL ProFOE EN EL MARCO DEL PIFI 2012-2013. IV.1 PROCESO REALIZADO PARA LLEVAR A CABO LA AUTOEVALUACIÓN DEL ProFOE EN EL MARCO DE LA PLANEACIÓN INSTITUCIONAL. Participación en el proceso de autoevaluación del ProFOE: El proceso se inició en el mes de marzo de 2012, en reunión

del Consejo de Calidad se dio a conocer la retroalimentación de la evaluación del PIFI 2010-2011; y se revisaron y analizaron las categorías de los resultados, acordando atender las categorías de color rojo y naranja, mejorar las de color amarillo y conservar las de color verde. En el mes de marzo en reunión del Consejo de Calidad, se dio a conocer la Guía para actualizar el PIFI 2012-2013, además se definió y estableció la programación de actividades. La primera fase de este calendario fue la correspondiente a la actualización de los ProPE los cuales se realizaron con la participación de los Directores de División, los Profesores de Tiempo Completo y los Presidentes de Academias. Estos grupos de trabajo definieron el siguiente proceso para la actualización de la planeación de los PE: Planeación y lineamientos de trabajo; integración, distribución y revisión de los siguientes documentos: Guía PIFI 2012-2013; retroalimentación de la evaluación del PIFI 2010-2011; el Programa Institucional de Desarrollo 2012-2017 de la UPVM y los ProPE del PIFI 2012-2013. En varias reuniones se analizaron los apartados del ProFOE; además se consultaron diversos documentos normativos e informativos como el Decreto de Creación de la UPVM, el modelo educativo en EBC, la guía para analizar los cuerpos académicos; y los lineamientos del PROMEP. Una vez desarrollados los apartados, se integraron para generar la primera versión del documento ProFOE.

IV.2 DICTAMEN INSTITUCIONAL

El dictamen institucional de los PE se muestra en el siguiente cuadro, en donde se integran los resultados del análisis de los rubros: Evaluación del impacto, articulación entre resultados de la autoevaluación, factibilidad para el logro de objetivos y compromisos e incidencia del proyecto ProFOE.

RUBROS PE DE

INDUSTRIALY DE

SISTEMAS

PE

DE

INFORMATICA

PE DE

MECANICA

ELECTRONICA

PE DE LIC. EN

ADMINISTRACION Y

GESTIONDE PYMES

PE DE INGENIDERIA

EN

NANOTECNOLOGIA

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

Evaluación del impacto en:

Capacidad académica

√ √ √ √ √

Competitividad académica

√ √ √ √ √

Desarrollo de la innovación

√ √ √ √ √

Cierre de brechas de calidad al interior del PE

√ √ √ √ √

Articulación entre los resultados de la autoevaluación de los PE en:

Políticas √ √ √ √ √ Objetivos √ √ √ √ √ Estrategias √ √ √ √ √ Metas √ √ √ √ √ Proyecto √ √ √ √ √

Factibilidad para el logro de:

Objetivos √ √ √ √ √ Compromisos √ √ √ √ √

Incidencia del proyecto en:

Solución de los problemas

√ √ √ √ √

24

V. CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA OFERTA EDUCATIVA (ProFOE) Y DE LA

GESTIÓN INSTITUCIONAL (ProGES) EN EL PIFI 2012-2013.

En el ámbito de la gestión y derivado de los resultados obtenidos de la autoevaluación y de la actualización de la planeación institucional y de la retroalimentación del PIFI 2010-2011, se identificó la necesidad de atender los problemas detectados en los PE integrados en el ProFOE: Los problemas se refieren a: la necesidad de consolidar la implementación del modelo EBC; la urgencia de homologar la estructura organizacional con la estructura establecida por la CUP, y por consiguiente el incremento al número de PTC’s por programa educativo; la falta de procesos estratégicos certificados; la no atención a la totalidad de las recomendaciones de CIEES por falta de recursos; mejorar los servicios de apoyo a los estudiantes y la trascendencia de promover la cultura de equidad de género. A continuación se desglosan los elementos del ProFOE y del ProGES y su contextualización en los problemas que serán atendidos por los proyectos integrales. Fortalecer la capacidad y competitividad académica y la atención y formación integral de los estudiantes.

Consolidar los cuerpos académicos y fortalecer la planta académica. Se incrementará el número de CA y su nivel de

desarrollo, así como el número de profesores con perfil deseable y/o adscrito al SNI. Se desarrollarán los instrumentos de evaluación por competencias para las asignaturas de cinco PE y se fortalecerá la habilitación de los PTC y PA en el modelo académico y la actividad de tutoría. Incrementar la competitividad académica de los PE de Licenciatura. Se mantendrán las acreditaciones de tres PE y se

solventaran las recomendaciones de CACEI y CONAIC, así mismo se acreditará un PE más. Se realizará un estudio de pertinencia con los sectores productivos para validar las competencias de los planes y programas de estudio de cada PE. Se Impulsarán programas de Innovación educativa y movilidad académica y se mejorarán los servicios del centro de información. Fortalecer la atención y formación integral de los estudiantes. Se diseñará el programa de seguimiento de alumnos de

nuevo ingreso. Se establecerán cuatro programas de apoyo a la trayectoria académica de los estudiantes y se un programa de fomento a las actividades culturales, deportivas, educación ambiental y prevención de la salud. Atención a los problemas comunes a los PE. Sistema Integral de Ingreso, Permanencia, Promoción y Egreso de Alumnos.- Se contará con un Sistema Integral de

Ingreso, Promoción, Permanencia y Egreso de Alumnos (SIIPPEA) en línea para mantener un mayor control tanto de las actividades académicas como de las correspondientes de gestión administrativa de los alumnos, y para ello se implantará un sistema de acuerdo a los requerimientos de la UPVM, con la arquitectura de hardware necesaria para su instalación y correcto funcionamiento Fortalecimiento de la cultura de equidad de género.- Se logrará la igualdad de oportunidades y consolidará la perspectiva

de género entre la comunidad universitaria, acciones que contribuirán a proporcionar un trato equitativo a todas las mujeres;

se desarrollarán y difundirán estudios de perspectiva de género a través de diferentes medios para fomentar una cultura de

equidad, defensa de los derechos humanos y garantías individuales, y para ello, se incrementará el acervo del Centro de

Información con temas de género, igualdad, garantías individuales y derechos humanos que promueva entre la comunidad

universitaria una cultura de género sustentada los estudios e investigaciones

Atención a los problemas de gestión. Certificación de los procesos estratégicos de gestión. Se cconsolidará el Proyecto del Sistema de Gestión de Calidad

(SGC) mediante la certificación ISO 9001-2008 del Proceso educativo dado que se trata de un proceso estratégico de gestión; en virtud de que utilizar la norma ISO es un mecanismo ampliamente probado y reconocido nacional e internacionalmente, de que se hace bien y oportunamente todo aquello que se tiene que realizar. Como se puede observar tanto en el ProFOE como en el ProGES, se mantiene una consistencia, ya que sus proyectos y metas compromiso se relacionan con las fortalezas y problemas identificados en la autoevaluación y en la actualización de la planeación institucionales, en particular con sus políticas.

25

VI. Valores de los indicadores institucionales a 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015.

Nombre de la UP:

Disciplinar

Multidisciplnar (que cuentan con PE de diferentes áreas del

conocimiento)X

Matrícula Acreditado Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3Evaluado Si

= S; No = NMatrícula Acreditado Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3

Evaluado Si

= S; No = N

Ingeniería en Informática 2004 123 x Si

Ingeniería Industrial y de Sistemas 2004 80 x Si

Ingeniería en Nanotecnología x 2011 99 No

Ingeniería Mecánica Electrónica 2004 80 x Si

Licenciatura en Administración 2008 216 No

Maestría en Tecnologías de la Información y Comunicaciones 2008 14 No

Maestría en Ingeniería de Manufactura 2010 21 No

Maestría en Ingeniería Mecatrónica 2010 12 No

Maestría en Administración 2010 40 No

Registrar todos los programas educativos de la UP, indicar la clasificación de los CIEES, si ha sido acreditado o si no ha sido evaluado. Puede ocurrir más de una categoría. Marque con con una X

Nivel

Año

Marzo Diciembre Marzo Diciembre

Número de PE 3 3 3 3 3 4 4 4 5

Matrícula 1,117 1,356 1,734 2,021 1,397 3,231 3,530 3,667 3,852

Nivel

Año

Marzo Diciembre Marzo Diciembre

Número de PE 1 4 4 4 4 5 1 4 4 4 5

Matrícula 22 74 74 60 60 60 15 50 50 50 50

Nivel

Año 2006 2007 2008 2009 2010

Marzo Diciembre Marzo Diciembre

Número de PE 0 0 3 3 4 8 3 12 12 12 15

Matrícula 0 0 1,117 1,356 1,756 2,110 1,397 3,355 3,640 3,777 3,962

Nivel

Marzo Diciembre Marzo Diciembre

Número de PE 1 3 3 1 1 1 1 2 1 1 1

Matrícula 646 792 216 337 553 785 907 220 240 260

Nivel

Marzo Diciembre Marzo Diciembre

Número de PE 1 1 3 4 4 3 2 1 1 1 3 4 3 2 1

Matrícula 14 23 52 98 148 133 118 103 9 12 35 95 80 65 50

PROGRAMAS EDUCATIVOS EVALUABLES

FORMATO PARA CAPTURAR INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN. PIFI 2012-2013

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL VALLE DE MÉXICO

2012

NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO

LICENCIATURA POSGRADO

Año*Reciente

creación*

PROGRAMAS EDUCATIVOS QUE OFRECE LA UP

2008 20092006 2007 2008 2009 2010 20102007

PROGRAMAS EDUCATIVOS EVALUABLES

20112012

ESPECIALIDAD MAESTRÍA

TSU/PA LICENCIATURA

2006

20112006

2014 20152011

2012

20132013 2014 2015

2011

20102006 2007 2008

2012

2014 2015

TOTAL

TSU/PA

2007

Año 2006

2008 2009 2010

20102008 2009

PROGRAMAS EDUCATIVOS EVALUABLES

2009 2010

2010 20132006 2007 2008 20092014

2013

2007

2015 2015

2013 2014 2015

2013

DOCTORADO

2006 2007 2011

2013 201520142009

20122011

2011

201320112012

20142012

ESPECIALIDAD MAESTRÍA

20152011

2013 20142006 20102007 2008 2009 2015 20152006 2007 2008 2009 2010 20112012

2013 2014

2008

PROGRAMAS EDUCATIVOS NO EVALUABLES

Año2012

LICENCIATURA

PROGRAMAS EDUCATIVOS NO EVALUABLES

2014

2012

Nivel

Marzo Diciembre Marzo Diciembre

Número de PE 3 4 2 3 5 8 0 10 7 5 3

Matrícula 646 792 230 369 617 918 0 1,150 433 423 413

Nivel

Marzo Diciembre Marzo Diciembre

Número de PE 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 4 4 4 4 3 6 5 5 6

Matrícula 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 646 792 1,333 1,693 2,287 2,806 1,397 4,138 3,750 3,907 4,112

Nivel

Marzo Diciembre Marzo Diciembre

Número de PE 0 0 1 1 4 8 0 8 7 6 6 0 0 0 1 1 4 0 8 7 6 6

Matrícula 0 0 14 23 74 172 0 222 193 178 163 0 0 0 9 50 0 145 130 115 100

Nivel

Año

Marzo Diciembre Marzo Diciembre

Número de PE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 4 5 6 9 16 3 22 19 17 18

Matrícula 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 646 792 1,347 1,725 2,361 3,028 1,397 4,505 4,073 4,200 4,375

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Marzo Diciembre 0 Diciembre

Educación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Artes y Humanidades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ciencias Sociales, Administración y Derecho 0 0 216 337 553 785 0 1,025 1,060 1,095 1,130

Ciencias Naturales, Exactas y de la Computación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ingeniría, Manufactura y Construcción 646 792 1,117 1,356 1,734 2,021 1,554 3,245 3,500 3,627 3,832

Agronomía y Veterinaria 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Salud 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Servicios 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 646 792 1,333 1,693 2,287 2,806 1,554 4,270 4,560 4,722 4,962

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Marzo Diciembre

Educación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Artes y Humanidades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ciencias Sociales, Administración y Derecho 0 0 0 0 22 65 87 75 96 112

Ciencias Naturales, Exactas y de la Computación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ingeniería, Manufactura y Construcción 0 0 14 32 74 71 76 125 154 176 200

Agronomía y Veterinaria 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Salud 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Servicios 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL 0 0 14 32 96 136 163 125 229 272 312

Área del Conocimiento

MATRICULA POR ÁREA DEL CONOCIMIENTO Y TIPO

2011

2006 2007 2008 2009

2014

2007 2008

PROGRAMAS EDUCATIVOS NO EVALUABLES

20102006

TOTAL

2013 2014 2015

2015

2011

Año 2006 2007 2009 2011 20102012

2014 2015

PROGRAMAS EDUCATIVOS (EVALUABLES Y NO EVALUABLES)

Año 20132009 2010 2011 20112012

2015

20142007

PROGRAMAS EDUCATIVOS (EVALUABLES Y NO EVALUABLES)

201220152010 2011

20122014

2008

2008

LICENCIATURA

Año 201320062013

2006 2007 2008 2009

PROGRAMAS EDUCATIVOS (EVALUABLES Y NO EVALUABLES)

2011 20132013 2014 2015

DES multidisciplinar que cuentan con PE en más de una área del conocimiento.

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

201520142007

2008 2009

2008

20152011 2014

MAESTRÍA

2006 20072009

2012

2010

Licenciatura

20122010

20122010 2013

2008 2009

TSU/PA

20122006 2007

2009 20112006

ESPECIALIDAD

DOCTORADO

2009 2010

2007

TSU/PA

2006 2007 2013 2014

2015

2010

DOCTORADO TOTAL

20152012

2006

2013 2014 20152010 20112012

2013 20142008 2009

Área del Conocimiento

MATRICULA POR ÁREA DEL CONOCIMIENTO Y TIPO

Posgrado

2006 2007 2008 2009

2008 2010 20112012

2013

26

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Número de profesores de tiempo completo 11 1 12 15 2 17 20 3 23 26 5 31 29 9 38 41 28 69 0 45 33 78

Número de profesores de tiempo parcial (PMT y PA) 17 1330

25 1540

33 3164

49 3786

72 64136

78 69147 0

87 73160

Total de profesores 28 14 42 40 17 57 53 34 87 75 42 117 101 73 174 119 97 216 0 0 0 132 106 238

% de profesores de tiempo completo 39 7 29 38 12 30 38 9 26 35 12 26 29 12 22 34 29 32 34 31 33

H M T H M T H M T

Número de profesores de tiempo completo 80 40 120 80 40 120 80 40 120

Número de profesores de tiempo parcial (PMT y PA) 200 80280

190 90280

180 100280

Total de profesores 280 120 400 270 130 400 260 140 400

% de profesores de tiempo completo 29 33 30 30 31 30 31 29 30

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Licenciatura 0 0 0 0 0 0 0 0

Maestría 10 1 11 14 1 15 16 3 19 18 4 22 20 7 27 26 20 46 0 29 23 52

Doctorado 1 0 1 1 1 2 4 0 4 8 1 9 9 2 11 15 8 23 0 16 10 26

Posgrado 11 1 12 15 2 17 20 3 23 26 5 31 29 9 38 41 28 69 0 0 0 45 33 78

Posgrado en el área de su desempeño 10 1 11 14 1 15 17 3 20 22 2 24 23 4 27 28 16 44 0 30 20 50

Doctorado en el área de su desempeño 1 0 1 1 1 2 2 0 2 8 1 9 9 2 11 15 8 23 0 15 10 25

Pertenencia al SNI / SNC 0 0 0 0 0 0 1 0 1 2 1 3 3 1 4 5 1 6 0 4 3 7

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 2 1 3 0 2 2 4

Participación en el programa de tutoría 11 1 12 15 2 17 20 3 23 26 5 31 22 5 27 32 25 57 0 34 29 63

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación y/o actualización

con al menos 40 horas por año8 2

10

13 2

15

36 17

53

52 19

71

47 15

62

54 27

81 0

62 29

91

H M T H M T H M T

Licenciatura 0 0 0

Maestría 40 20 60 45 25 70 50 30 80

Doctorado 18 12 30 20 14 34 22 16 38

Posgrado 58 32 90 65 39 104 72 46 118

Posgrado en el área de su desempeño 40 20 60 45 25 70 50 30 80

Doctorado en el área de su desempeño 18 12 30 20 14 34 22 16 38

Pertenencia al SNI / SNC 5 4 9 5 4 9 6 5 11

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 3 3 6 4 4 8 4 4 8

Participación en el programa de tutoría 35 30 65 36 31 67 37 31 68

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación y/o actualización

con al menos 40 horas por año63 30

93

68 35

103

70 40

110

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Profesores de Tiempo Completo con:2006 2007 2010

Marzo Diciembre

20122011

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

PERSONAL ACADÉMICO

2008

2009

2009

2006 2011

Profesores de T iempo Completo con:2013 2015

2013

2007

2015

2014

PERSONAL ACADÉMICO

2014

20102008DiciembreMarzo

2012

% H % M % T % H % M % T % H % M % T % H % M % T % H % M % T % H % M % T % H % M % T % H % M % T

Licenciatura 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Maestría 90.9 100.0 91.7 93.3 50.0 88.2 80.0 100.0 82.6 69.2 80.0 71.0 69.0 77.8 71.1 63.4 71.4 66.7 64.4 69.7 66.7

Doctorado 9.1 0.0 8.3 6.7 50.0 11.8 20.0 0.0 17.4 30.8 20.0 29.0 31.0 22.2 28.9 36.6 28.6 33.3 35.6 30.3 33.3

Posgrado 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Posgrado en el área de su desempeño 90.9 100.0 91.7 93.3 50.0 88.2 85.0 100.0 87.0 84.6 40.0 77.4 79.3 44.4 71.1 68.3 57.1 63.8 66.7 60.6 64.1

Doctorado en el área de su desempeño 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 50.0 50.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 93.8 100.0 96.2

Pertenencia al SNI / SNC 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 5.0 0.0 4.3 7.7 20.0 9.7 10.3 11.1 10.5 12.2 3.6 8.7 8.9 9.1 9.0

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3.4 0.0 2.6 4.9 3.6 4.3 4.4 6.1 5.1

Participación en el programa de tutoría 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 75.9 55.6 71.1 78.0 89.3 82.6 75.6 87.9 80.8

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación y/o actualización

con al menos 40 horas por año28.6 14.3 23.8 32.5 11.8 26.3 67.9 50.0 60.9 69.3 45.2 60.7 46.5 20.5 35.6 45.4 27.8 37.5 47.0 27.4 38.2

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

% H % M % T % H % M % T % H % M % T

Licenciatura 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Maestría 50.0 50.0 50.0 56.3 62.5 58.3 62.5 75.0 66.7

Doctorado 22.5 30.0 25.0 25.0 35.0 28.3 27.5 40.0 31.7

Posgrado 72.5 80.0 75.0 81.3 97.5 86.7 90.0 115.0 98.3

Posgrado en el área de su desempeño 69.0 62.5 66.7 69.2 64.1 67.3 69.4 65.2 67.8

Doctorado en el área de su desempeño 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Pertenencia al SNI / SNC 6.3 10.0 7.5 6.3 10.0 7.5 7.5 12.5 9.2

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 3.8 7.5 5.0 5.0 10.0 6.7 5.0 10.0 6.7

Participación en el programa de tutoría 43.8 75.0 54.2 45.0 77.5 55.8 46.3 77.5 56.7

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación y/o actualización

con al menos 40 horas por año22.5 25.0 23.3 25.2 26.9 25.8 26.9 28.6 27.5

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Núm % Núm % Núm % Núm % Núm % Núm % Núm % Núm % Núm % Núm % Núm %

Número y % de PE que realizaron estudios de factibilidad para buscar su

pertinencia 3 100 3 75 5 100 6 100 9 100 12 75 12 54.5

Número y % de PE actualizados

Número y % de programas actualizados en los últimos cinco años

Número y % de PE Licenciatura evaluados por los CIEES 0 0 0 0 3 100.0 3 100.0 4 100.0

Número y % de PE de LIC en el nivel 1 de los CIEES 0 0 0 0 1 33.3 3 100.0 4 100.0

Número y % de PE de LIC en el nivel 2 de los CIEES 0 0 0 0 2 66.7 0 0

Número y % de PE de LIC en el nivel 3 de los CIEES 0 0 0 0 0 0 0

Número y % de programas de licenciatura acreditados 0 0 0 0 0 3 100.0 3 75.0

Número y % de PE Licenciatura de calidad* 0 0 0 0 0 0 0

Número y % de programas de posgrado incluidos en el Padrón Nacional de

Posgrado (PNP SEP-CONACYT)0 0 0 0 0

Número y % de programas reconocios por el Programa de Fomento de la

Calidad (PFC)0 0 0 0 0

Número y % de programas de posgrado reconocidos por el Programa

Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC SEP-CONACYT)0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0 0.0 0 0.00 0 0.0 0 0.0

2013

2008 2009 20112012

2014 2015Concepto:

2007Diciembre

% Profesores de Tiempo Completo con:

2006

PROGRAMAS EDUCATIVOS

2013Marzo

2010

2014 2015

2007 2010 20112008 2009% Profesores de Tiempo Completo con:

2006Marzo Diciembre

2012

27

Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

Número y % de matrícula de Lic. atendida en PE (evaluables) de calidad0 0

0 0 3 0.1730104 3 0.148441 4 0.1238007

Número y % de Matrícula de PE de posgrado atendida en PE reconocidos

por el Padrón Nacional de Posgrado (PNP SEP-CONACyT)0

0

0 0 0

0

15

16.8539326

Número y % de Matrícula de PE de posgrado atendida en PE reconocidos

por el Programa de Fomento de la Calidad (PFC)0 0 0 22

100

74

83.1460674

Número y % de Matrícula de PE de posgrado atendida en PE reconocios

por el Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC SEP-CONACyT)0

0

0

0

0 22

9.9099099

0 89

24.2506812

0

0

0

0

0

0

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

Número y % de becas otorgadas por la institución (TSU/PA, LIC. y Posgrado)0 0 0 76

4

374

16

478

16

518

11

Número y % de becas otorgadas por el PRONABES (TSU/PA y LIC)77

12

54

7

139

10

254

15

297

13

373

13

415

10

Número y % de becas otorgadas por el CONACyT (Esp. Maest. y Doc.)0 0 5

36

19

59

23

#¡VALOR!

26

12

26

7

Número y % de becas otorgadas por otros programas o instituciones (TSU/PA,

Licenciatura y Posgrado)

0 0 40

3

57

3

62

3

67

2

72

2

Total del número de becas 77 12 54 7 184 14 406 24 756 32 944 31 0 1031 23 0 0 0

Número y % de alumnos que reciben tutoría en PE de TSU/PA y LIC.646

100

792

100

1333

100

1693

100

2287

100

2806

100

3269

79

Número y % de estudiantes realizan movilidad académica nacional55

9

51

6

107

8

157

9

134

6

203

7 0

323

7 0 0 0

Número y % de estudiantes que realizan movilidad nacional y que tiene

valor curricular

0

0

0

0

2

2

8

5

14

10

18

9

23

7

Número y % de estudiantes realizan movilidad académica internacional0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Número y % de estudiantes que realizan movilidad internacional y que

tiene valor curricular

0 0 0 0 0 0 0

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso 245 38 360 45 593 44 643 37 451 19 524 17 0 524 12 0 0 0

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso que reciben cursos de

regularización para atender sus deficiencias académicas

80

33

112

31

189

32

158

25

217

48

280

53

280

53

Número y % de PE que aplican procesos colegiados de evaluación del

aprendizaje

0

0

0

0

0

0

0

0

4

100

8

200 0

12

200 0 0 0

Número y % de PE que se actualizaron o incorporaron elementos de

enfoques centrados en el estudiante o en el aprendizaje

3

100

3

75

5

125

6

150

9

225

12

300 0

12

200 0 0 0

Número y % de PE que tienen el currículo flexible 3100

375

5100

6100

9100

1275 0

1255 0 0 0

Número y % de programas educativos con tasa de titulación superior al 70 %0 0 3

1003

1004

1335

167 06

150 0 0 0

Número y % de programas educativos con tasa de retención del 1º. al 2do. año

superior al 70 %

1

33

125

4100

4100

5125

5125 0

583 0 0 0

Número y % de satisfacción de los estudiantes (**)

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

20152013Marzo Diciembre

Para obtener el número y porcentaje de estos indicadores se debe considerar el calculo de la tasa de titulación conforme a lo que se indicia en el Anexo I de la Guía.

2012

(**) Si se cuenta con este estudio se debe de incluir un texto como ANEXO al PIFI que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

20142011Concepto:

2006 2007 2008 2009 2010

* Considerar PE de buena calidad, los PE de LIC que se encuentran en el Nivel 1 del padrón de PE evaluados por los CIEES o acreditados por un organismo reconocido por el COPAES.

* Considerar PE de buena calidad, los PE de posgrado que están reconocidos en el Padron Nacional de Posgrado de Calidad o en el Padron de Fomento a la Calidad del CONACYT-SEP

2013 2014

Programas y Matrícula Evaluable de Buena Calidad

Concepto2006 2007 2008 2009 2010 2011 2015

Marzo Diciembre

2012

PROCESOS EDUCATIVOS

NO. % NO. % NO. % NO. % NO. % NO. % NO. % NO. % NO. % NO. % NO. %

Número y % de PE que aplican el EGEL a estudiantes egresados (Licenciatura)0

0.0 0.0 1.0 33.3 1.0 33.3 3.0 100.0 4.0 100.0

Número y % de estudiantes que aplicaron el EGEL (Licenciatura) 0 0.0 0.0 14.0 10.0 68.0 145.0

Número y % de estudiantes que aprobaron el EGEL (Licenciatura)0

0.0 0.0 7.0 50.0 7.0 70.0 48.0 70.6 120.0 82.8

Número y % de estudiantes que aprobaron y que obtuvieron un resultado

satisfactorio en el EGEL (Licenciatura)

0

0.0 0.0 7.0 100.0 3.0 42.9 19.0 39.6 41.0 34.2

Número y % de estudiantes que aprobaron y que obtuvieron un resultado

sobresaliente en el EGEL (Licenciatura)

0

0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 14.3 5.0 10.4 11.0 9.2 11.1

Número y % de PE de licenciatura/campus con estándar 1 del IDAP del

CENEVAL0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Número y % de PE de licenciatura/campus con estándar 2 del IDAP del

CENEVAL0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Número y % de PE de licenciatura que se actualizarán incorporando

estudios de seguimiento de egresados0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Número y % de PE posgrado que se actualizarán incorporando estudios

de seguimiento de egresados (graduados)0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Número y % de PE que se actualizarán incorporando estudios de

empleadores

00.0 0.0 0.0 0.0 0.0 4.0 100.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Número y % de PE que incorporan una segunda lengua (preferentemente

el inglés) y que es requisito de egreso

3

100.0 3.0 75.0 5.0 100.0 6.0 100.0 9.0 100.0 12.0 75.0 0.0 12.0 54.5 0.0 0.0 0.0

Número y % de PE que incorporan la temática del medio ambiente y el

desarrollo sustentable en sus planes y/o programas de estudio

3

100.0 3.0 75.0 5.0 100.0 6.0 100.0 9.0 100.0 12.0 75.0 0.0 12.0 54.5 0.0 0.0 0.0

Número y % de PE en los que el 80 % o más de sus egresados consiguieron

empleo en menos de seis meses después de egresar

0

0.0 1.0 33.3 3.0 100.0 3.0 100.0 3.0 100.0 3.0 75.0

Número y % de PE en los que el 80 % o más de sus titulados realizó alguna

actividad laboral durante el primer año después de egresar y que coincidió o

tuvo relación con sus estudios

0

0.0 1.0 33.3 3.0 100.0 3.0 100.0 3.0 100.0 3.0 75.0

20152006 20112012

2008 20092007 2010 2014Diciembre

RESULTADOS EDUCATIVOS

Concepto2013

Marzo

M1 M1 M1 M1 M1 M1 M1 M1

Núm Núm % Núm Núm % Núm Núm % Núm Núm % Núm Núm % Núm Núm % Núm Núm % Núm Núm %

Número y % de la tasa de retención por cohorte generacional del ciclo A; del

1ro. al 2do. Año en licenciatura.

Número y % de la tasa de retención por cohorte generacional del ciclo B; del

1ro. al 2do. Año en licenciatura.

Número y % de egresados (eficiencia terminal) por cohorte generacional

del ciclo A; en licenciatura.

Número y % de egresados (eficiencia terminal) por cohorte generacional

del ciclo B; en licenciatura.

Número y % de egresados de licenciatura que consiguieron empleo en menos

de seis meses despues de egresar0.0 0.0 55.0 #¡VALOR! 97.0 #¡VALOR! 106.0 #¡VALOR! 167.0 #¡VALOR! 358.0 #¡VALOR!

Número y % de estudiantes titulados por cohorte generacional del ciclo A;

durante el primer año de egreso de licenciatura.

Número y % de estudiantes titulados por cohorte generacional del ciclo A;

durante el primer año de egreso de licenciatura.

Número y % de titulados de licenciatura que realizó alguna actividad laboral

despues de egresar y que coincidió o tuvo relación con sus estudios0.0 0.0 55.0 #¡VALOR! 151.0 #¡VALOR! 186.0 #¡VALOR! 163.0 #¡VALOR! 311.0 #¡VALOR!

Número y % de satisfacción de los egresados (**) 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 22.0 14.0 63.6 91.0 63.0 69.2 144.0 103.0 71.5 283.0 209.0 73.9

Número y % de opiniones favorables de los resultados de los PE de la UP, de

una muestra representativa de la sociedad (**)

Número y % de satisfacción de los empleadores sobre el desempeño de los

egresados (**)

00.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 17.0 12.0 70.6 35.0 25.0 71.4 59.0 42.0 71.2

M2 M2

2012

RESULTADOS EDUCATIVOS

M2

(**) Si se cuenta con este estudio, incluir un texto como ANEXO al PIFI que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

M1: Corresponde al número inicial con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

M2: Corresponde al número final con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

2011

Conepto

2006 2007

Cohorte generacional del ciclo A: Número de estudiantes de nuevo ingreso matrículados en el 1° período de un ciclo escolar (Agosto - Diciembre).

Cohorte generacional del ciclo B: Número de estudiantes de nuevo ingreso matriculados en el 2° período de un ciclo escolar (Enero - Julio).

M2M2

Diciembre

M2

2009 2010

M2 M2

Marzo2008

28

M1 M1 M1

Núm Núm % Núm Núm % Núm Núm %

Número y % de la tasa de retención por cohorte generacional del ciclo A; del

1ro. al 2do. Año en licenciatura.

Número y % de la tasa de retención por cohorte generacional del ciclo B; del

1ro. al 2do. Año en licenciatura.

Número y % de egresados (eficiencia terminal) por cohorte generacional

del ciclo A; en licenciatura.

Número y % de egresados (eficiencia terminal) por cohorte generacional

del ciclo A; en licenciatura.

Número y % de egresados de licenciatura que consiguieron empleo en

menos de seis meses despues de egresar

Número y % de estudiantes titulados por cohorte generacional del ciclo A;

durante el primer año de egreso de licenciatura.

Número y % de estudiantes titulados por cohorte generacional del ciclo B;

durante el primer año de egreso de licenciatura.

Número y % de titulados de licenciatura que realizó alguna actividad laboral

despues de egresar y que coincidió o tuvo relación con sus estudios

Número y % de satisfacción de los egresados (**)

Número y % de opiniones favorables de los resultados de los PE de la DES, de

una muestra representativa de la sociedad (**)

Número y % de satisfacción de los empleadores sobre el desempeño de los

egresados (**)

2013

Cohorte generacional del ciclo A: Número de estudiantes de nuevo ingreso matrículados en el 1° período de un ciclo escolar (Agosto - Diciembre).

(**) Si se cuenta con este estudio, incluir un texto como ANEXO al PIFI que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

M1: Corresponde al número inicial con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

M2: Corresponde al número final con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

RESULTADOS EDUCATIVOS

Conepto

2014 2015

M2 M2M2

Cohorte generacional del ciclo B: Número de estudiantes de nuevo ingreso matriculados en el 2° período de un ciclo escolar (Enero - Julio).

Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

Número de LIDT registradas en el PROMEP

Número y % de cuerpos académicos consolidados registrados en el PROMEP0 0 0 0 0 0 0 1 12.5 2 18.2 3 21.4

Número y % de cuerpos académicos en consolidación registrados en el

PROMEP 0 0 0 0 2 100.0 0 1 50.0 3 37.5 4 36.4 5 35.7

Número y % de cuerpos académicos en formación registrados en el PROMEP0 0 3 100.0 0 0 1 100.0 1 50.0 4 50.0 5 45.5 6 42.9

Total de cuerpos académicos registrados en el PROMEP

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

Existen estrategias orientas a compensar deficiencias de los estudiantes para

evitar la deserción, manteniendo la calidad (**)x x x x x x x

(**) En caso afirmativo, incluir un texto como ANEXO que describa la forma en que se realiza esta actividad.

Total Obsoletas Total Obsoletas Total Obsoletas Total Obsoletas Total Obsoletas Total Obsoletas Total Obsoletas Total Obsoletas Total Obsoletas Total Obsoletas Total Obsoletas

Dedicadas a los alumnos 190 0 250 0 272 0 352 0 421 31 491 60 561 90 600 600 600

Dedicadas a los profesores 21 0 21 0 32 0 63 0 64 4 80 15 100 32 120 130 150

Dedicadas al personal de apoyo 37 0 55 0 51 0 53 0 53 0 70 20 80 37 40 45 50

Total de computadoras en la UP 248 0 326 0 355 0 468 0 538 35 641 95 0 0 741 159 760 0 775 0 800 0

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Marzo Diciembre

% % % % % % % %

Relación de computadoras por alumno 0.204057971 0.1783143 0.139036 0 0.1245283 0.14731 0.1428571 0.13714286

Relación de computadoras por profesor 53.84615385 36.781609 37.03704 42.016807 30 32.5 37.5

Número % Número % Número % Número % Número % Número % Número % Número %

Número y % de computadores por personal de apoyo 53 100 53 100 70 100 80 100 120 300 130 288.88889 150 300

INFRAESTRUCTURA: CÓMPUTO

2008 2009

0

Concepto: 2012

Marzo

0

11 14

2011Diciembre

3

2010

0

2012

2013

20132010 20152014

2014

Diciembre

2015

2008 2009 2011

2007 20112012

2008 2009Marzo

20132006

GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO

2015Concepto

Concepto

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

2014

2006 2007

2014 2015

2014 20152012

2009 2010 20112012

2013

2009 2010Marzo Diciembre

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Concepto2013

0

Marzo

Diciembre

0

2007

00

2011

2006 2010

23 0 2 1 80 0

* VER ANEXO G PARA

CLASIFICACIÓN DE CARRERAS POR ÁREA DE CONOCIMIENTO

29

Mat

rícul

a

Títu

los

Vol

úmen

es

Sus

crip

cio

nes

a

revi

stas

B  /

A

C  /

A

Mat

rícul

a

Títu

los

Vol

úmen

es

Sus

crip

-

cion

es a

revi

stas

B  /

A

C  /

A

Mat

rícul

a

Títu

los

Vol

úmen

es

Sus

crip

-

cion

es a

revi

stas

B  /

A

C  /

A

Mat

rícul

a

Títu

los

Vol

úmen

es

Sus

crip

-

cion

es a

revi

stas

B  /

A

C  /

A

(A) (B) ( C ) (A) (B) ( C ) (A) (B) ( C ) (A) (B) ( C )

EDUCACIÓN 0 0 0 0

ARTES Y HUMANIDADES 0 0 0 0

CIENCIAS SOCUIALES, ADMINISTRACIÓN Y DERECHO 0 0 216 130 745 2 0.6018519 3.4490741 337 156 687 5 0.46290801 2.038575668

CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y DE LA COMPUTACIÓN 0 0 0 0

INGENIERÍA, MANUFACTURA Y CONSTRUCCIÓN 646 792 1131 439 2838 6 0.3881521 2.5092838 1388 715 4028 12 0.51512968 2.902017291

AGRONOMÍA Y VETERINARIA 0 0 0 0

SALUD 0 0 0 0

SERVICIOS 0 0 0 0

Mat

rícul

a

Títu

los

Vol

úmen

es

Sus

crip

cio

nes

a

revi

stas

B  /

A

C  /

A

Mat

rícul

a

Títu

los

Vol

úmen

es

Sus

crip

cio

nes

a

revi

stas

B  /

A

C  /

A

Mat

rícul

a

Títu

los

Vol

úmen

es

Sus

crip

cio

nes

a

revi

stas

B  /

A

C  /

A

Mat

rícul

a

Títu

los

Vol

úmen

es

Sus

crip

cio

nes

a

revi

stas

B  /

A

C  /

A

(A) (B) ( C ) (A) (B) ( C ) (A) (B) ( C ) (A) (B) ( C )

EDUCACIÓN 0 0 0 0

ARTES Y HUMANIDADES 0 0 0 0

CIENCIAS SOCUIALES, ADMINISTRACIÓN Y DERECHO 575 87 561 12 0.1513043 0.97565 850 337 1396 15 0.39647059 1.6423529 87 1025 604 2241 15 0.58926829 2.186341463

CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y DE LA COMPUTACIÓN 0 0 0 0

INGENIERÍA, MANUFACTURA Y CONSTRUCCIÓN 1808 1297 5310 16 0.7173673 2.9 2092 1882 8401 25 0.89961759 4.0157744 1630 3370 2796 12564 35 0.82967359 3.728189911

AGRONOMÍA Y VETERINARIA 0 0 0 0

SALUD 0 0 0 0

SERVICIOS 0 0 0 0

Mat

rícul

a

Títu

los

Vol

úmen

es

Sus

crip

cio

nes

a

revi

stas

B  /

A

C  /

A

Mat

rícul

a

Títu

los

Vol

úmen

es

Sus

crip

cio

nes

a

revi

stas

B  /

A

C  /

A

Mat

rícul

a

Títu

los

Vol

úmen

es

Sus

crip

cio

nes

a

revi

stas

B  /

A

C  /

A

(A) (B) ( C ) (A) (B) ( C ) (A) (B) ( C )

EDUCACIÓN 0 0 0

ARTES Y HUMANIDADES 0 0 0

CIENCIAS SOCUIALES, ADMINISTRACIÓN Y DERECHO 1135 1191 1242

CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y DE LA COMPUTACIÓN 0 0 0

INGENIERÍA, MANUFACTURA Y CONSTRUCCIÓN 3654 3803 4032

AGRONOMÍA Y VETERINARIA 0 0 0

SALUD 0 0 0

SERVICIOS 0 0 0

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

Número y % de profesores de tiempo completo con cubículo individual o

compartido 12 100 17 100 23 100 31 100 35 92.1052632 69 100 78 100 90 75 98 81.6666667 115 95.8333333

2015Concepto

2006

Área del conocimiento *

2007 2008

2015

INFRAESTRUCTURA: ACERVOS Libros y revistas en las bibliotecas de la DES

Área del conocimiento

2013

Diciembre

2014

Área del conocimiento

2012

2009

INFRAESTRUCTURA: CUBÍCULOS

2010Marzo

2011

2006

2013Marzo Diciembre

2007 2008

2012

2009 2010 2011

2014

30

VII. CONSISTENCIA INTERNA DEL PIFI 2012-2013 Y SU IMPACTO PREVISTO EN LA MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD Y EN EL CIERRE DE BRECHAS DE CALIDAD ENTRE PE.

VII.1. VERIFICACIÓN DE CONGRUENCIA CON LA MISIÓN Y VISIÓN INSTITUCIONAL.

A continuación se indican la misión y visión del Programa de Desarrollo Institucional 2012 – 2017 de la UPVM Misión de la UPVM: “Ofrecer servicios educativos de calidad con reconocimiento nacional e internacional, vinculados con el entorno para atender los retos sociales, culturales, económicos y políticos; académicos altamente calificados en docencia, investigación y generación del conocimiento; gestión eficiente y eficaz; egresados formados integralmente en competencias con sólida preparación científica, humanística y tecnológica, conscientes de la realidad social y comprometidos con el desarrollo sustentable del país.” Visión de la UPVM: Ser una Universidad Pública de excelencia con una organización inteligente, innovadora y liderazgo nacional, que dé respuesta a los retos sociales, culturales, económicos y políticos en el entorno global.

La verificación de congruencia de la misión y visión institucional con el objetivo general y objetivos particulares de los proyectos integrales de ProFOE y ProGES se indica a continuación:

Congruencia PIFI

Misión de la UPVM Visión UPVM Nombre del Proyecto Objetivo General

Objetivos Particulares

Proyecto Integral del ProFOE

Mejorar la calidad de la oferta educativa para fortalecer la competitividad y capacidad académica y la formación integral de los alumnos.

Fortalecer la capacidad y competitividad académica y atención y formación integral de los alumnos

Desarrollo de los CA y fortalecimiento de la planta académica

académicos altamente calificados en docencia, investigación y generación del conocimiento

Ser una Universidad Pública de excelencia

Incrementar la competitividad académica de los PE de Licenciatura.

Ofrecer servicios educativos de calidad con reconocimiento nacional e internacional …

Ser una Universidad Pública de excelencia con una organización inteligente, innovadora y liderazgo nacional …

Fortalecer la atención y formación integral de los estudiantes

… egresados formados integralmente en competencias con sólida preparación científica, humanística y tecnológica, conscientes de la realidad social y comprometidos con el desarrollo sustentable del país.

Ser una Universidad Pública de excelencia … que dé respuesta a los retos sociales, culturales, económicos y políticos en el entorno global.

Proyectos Integrales del ProGES

1) Sistema de integral de ingreso, permanencia, promoción y egreso de alumnos (SIIPPEA)

Contar con un Sistema Integral de Ingreso, Promoción, Permanencia y Egreso de Alumnos (SIIPPEA) en línea para mejorar la gestión de

Analizar, Diseñar, e Implantar el SIIPPEA.

…gestión eficiente y eficaz …

Ser una Universidad Pública de excelencia con una organización inteligente,

31

control y seguimiento de las actividades académicas de los alumnos.

Implantar la segunda etapa del SIIPPEA en un periodo de un año para integrar otros servicios académicos y administrativos

…gestión eficiente y eficaz …

Ser una Universidad Pública de excelencia con una organización inteligente,

2) Certificación ISO 9001-2008 del Procesos Educativo 2) Certificación ISO 9001-2008 del Procesos Educativo

Consolidar el Proyecto del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) mediante la certificación ISO 9001-2008 del Proceso educativo.

Analizar el proceso educativo, para identificar los procedimientos clave.

… reconocimiento nacional e internacional … gestión eficiente y eficaz …

Ser una Universidad Pública de excelencia con una organización inteligente, innovadora y liderazgo nacional …

Capacitar a los participantes para lograr la certificación ISO 9001:2008

Realizar las auditorías internas y externa, para preparar la certificación

Mantener el SGC y su certificación

3) Fortalecimiento de la cultura de equidad de género.

Fortalecer la cultura de equidad de género a través del desarrollo líneas y ejes de investigación orientados con esta perspectiva.

Difundir estudios de perspectiva de género a través de diferentes medios.

Ofrecer servicios educativos de calidad, vinculados con el entorno para atender los retos sociales, culturales, …

Ser una Universidad Pública de excelencia … que dé respuesta a los retos sociales, culturales ….

Incrementar el acervo del Centro de Información para promover una cultura de género y sustentar los estudios e investigaciones sobre el tema.

Ofrecer servicios educativos de calidad … conscientes de la realidad social …

Ser una Universidad Pública de excelencia … que dé respuesta a los retos sociales, culturales ….

VII.2 EVALUACIÓN DE LAS APORTACIONES DEL PIFI 2012-2013 Y SUS COMPONENTES.

En el anexo 11 se muestra la evaluación de las aportaciones del PIFI 2012-2014 y sus componentes para lo cual se consideraron las metas y acciones de los proyectos integrales de ProFOE, ProGES y los componentes: la pertinencia de los programas y servicios académicos; los programas educativos de posgrado para que logren su ingreso al PNPC SEP-CONACyT; la innovación educativa implementada; la cooperación académica nacional e internacional; el impulso a la educación ambiental para el desarrollo sustentable; la vinculación con el entorno; la atención a las recomendaciones de los CIEES y los organismos reconocidos por el COPAES a los PE; los resultados del EGEL del CENEVAL; la capacidad y competitividad académicas de Licenciatura; la relación entre capacidad y competitividad académicas; brechas de capacidad y competitividad académicas, la atención y formación integral del estudiante y el posicionamiento de la institución en el sistema de Instituciones de Educación Superior. De acuerdo a la evaluación se percibe que los proyectos integrales inciden en cada uno de los conceptos que atiende el PIFI.

VII.3 VERIFICACIÓN DE LA ARTICULACIÓN ENTRE PROBLEMAS, POLÍTICAS, OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS.

En el Anexo 12 se muestra la tabla de verificación de la articulación de problemas, políticas, objetivos y estrategias de los ProFOE y ProGES.

VII.4 EVALUACIÓN DE LA FACTIBILIDAD PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS Y COMPROMISOS DE LOS PE.

Los objetivos estratégicos fueron atendidos en el ámbito de su competencia de acuerdo a la metodología establecida por la guía PIFI 2012-2013, lo que da sustento a la factibilidad de alcanzar los objetivos y los compromisos del PIFI, mismos que fueron identificados con base a los problemas y fortalezas de los PE y de la gestión, y que sirvieron de base para definir las políticas y estrategias indicadas en el apartado de planeación del ProFOE y del ProGES. Estos elementos fueron básicos para diseñar los proyectos integrales, en los cuales se establecieron: Justificación, objetivos generales y particulares, metas, acciones calendarizadas, justificación y descripción detallada de los recursos necesarios, así como la calendarización del ejercicio del gasto de los proyectos como se indica en el anexo 13; por lo anterior se considera totalmente factible lograr los objetivos y compromisos del PIFI.

32

Un elemento fundamental para alcanzar los objetivos y compromisos del PIFI es lograr las metas establecidas en

los proyectos integrales, mismos que a continuación se indican en los siguientes rubros: A continuación se mencionan las metas del proyecto ProFOE.

Mejorar las condiciones para el trabajo de los CA. Incrementar en un 25% el número de profesores con perfil deseable y/o miembros del SNI. Desarrollar la capacidad de los docentes para el diseño y elaboración de instrumentos de evaluación por competencias para todas las asignaturas. Fortalecer la habilitación de los PTC y PA en el modelo académico y las actividades de tutoría. Mantener las acreditaciones de tres PE, solventar las recomendaciones de CACEI y CONAIC y acreditar un PE más. Realizar un estudio de pertinencia con los sectores productivos para validar las competencias de los planes y

programas de estudio de cada PE. Impulsar un programa de Innovación educativa y movilidad académica. Seguimiento a alumnos de nuevo ingreso. Establecer cuatro programas de apoyo a la trayectoria académica de los estudiantes. Establecer un programa integral de fomento a las actividades culturales, deportivas, educación ambiental y prevención de la salud. A continuación se mencionan las metas de los proyectos ProGES.

Con relación al proyecto para atender los problemas comunes a los PE: Implantar la primera etapa del SIIPPEA en un periodo de un año. Implantar la segunda etapa del SIIPPEA en un periodo de un año. Con relación al proyecto de la atención a los problemas de gestión: Identificar los procedimientos del proceso educativo e integrarlos al Manual del

Sistema de Gestión de la Calidad. Formación de un grupo de auditores internos. Validar la consistencia del SGC del proceso educativo. Instrumentar el proceso de mejora continua. Con relación al proyecto de Fortalecimiento de la Cultura de Equidad de Género. Con relación al proyecto de perspectiva de género: Desarrollar un programa de formación y promoción de

estudios y cultura de género para la comunidad UPVM. Impartir un ciclo de conferencias para la comunidad universitaria relativa al tema de perspectiva de género, igualdad de oportunidades y derechos de la mujer. Desarrollar un programa de eventos académicos y culturales para concientizar sobre la importancia del derecho a la educación, a la prevención de la salud y a un medio ambiente adecuado. Contar con una serie de cortometrajes y cápsulas orientadas a concientizar a la comunidad sobre la equidad de género, la igualdad de oportunidades y derechos humanos para ser difundidas permanentemente en los puntos de mayor afluencia de alumnos y personal académico y administrativo. Incrementar la colección de DVD y CD sobre tópicos de igualdad de género. Contar con una colección sobre tópicos de derechos humanos y garantías individuales. Contar con un área de consulta y desarrollo de actividades de equidad de género en el Centro de información. Establecer en el Centro de Información un área de consulta y generación de proyectos de perspectiva de género. . VII.5 REVISIÓN SUSTENTADA Y RACIONAL DE LOS RECURSOS SOLICITADOS.

Los recursos solicitados fueron establecidos con base en las orientaciones para describir los conceptos que requieren los proyectos integrales, descritos en la guía del PIFI 2012-2013, además los costos fueron producto de una investigación de mercado. Una vez concluidos los proyectos y realizada la asignación, justificación y priorización de proyectos, se realizó la revisión sustentada y racional de los recursos, evaluando con objetividad el sustento y la racionalidad de cada uno de los recursos solicitados para el logro de los objetivos. Por lo anterior, se ratifica que cada recurso atiende una acción necesaria para cumplir las metas establecidas en los objetivos generales y particulares del ProGES y del ProFOE.

33

VIII CONCETRADO DE LOS PROYECTOS INTEGRALES DE LA INSTITUCION

A continuación se presenta el concentrado de proyectos integrales de la institución que genera el sistema de captura de los proyectos integrales PIFI 2012 – 2013.

34

Concentrado del proyecto transversal del Subsistema de Universidades Politécnicas.

35

IX. CONCLUSIONES.

En el mes de septiembre del 2012, la UPVM cumplirá ocho años de haber iniciado sus actividades académicas y administrativas, actualmente ha logrado acreditar todos los programas académicos evaluables; en dicho periodo, se participó en la elaboración de seis PIFI incluyendo el actual, situación que ha propiciado el desarrollo de una cultura de la planeación institucional participativa. En este PIFI por primera vez se incluyen los siguientes temas: análisis y planeación de los resultados del EGEL para clasificar a los programas/campus con los estándares 1 ó 2 del Padrón de Programas de Licenciatura de Alto Rendimiento del CENEVAL; fomento de valores como parte de la formación integral del estudiante; atención y prevención de las adicciones; y estudios de egresados y empleadores. Cabe señalar que la autoevaluación de las actividades académicas y de gestión, así como la actualización de la planeación, fueron fundamentales para elaborar las políticas, objetivos estratégicos, estrategias y acciones del PIFI 2012-2013. La evolución de las metas compromiso, la evaluación y las recomendaciones del PIFI 2010-2011, fueron un insumo que coadyuvó a detectar las fortalezas y las áreas de oportunidad de la Institución. En este contexto, se propicia que la UPVM actualice su Programa de Desarrollo Institucional; incremente su capacidad y competitividad académicas; desarrolle la innovación educativa; cierre brechas de calidad entre los PE; mejore la calidad de los PE y la formación integral de los alumnos a través de los proyectos integrales del ProFOE y ProGES. Derivado de la planeación institucional llevada a cabo en el PIFI 2012–2013, se detectó que la Universidad tendrá que realizar esfuerzos significativos para ampliar los servicio de apoyo a los alumnos, mejorar la capacidad y competitividad académica e impulsar la participación de los alumnos en el EGEL; fortalecer la gestión de los recursos de la institución; mejorar la calidad de los servicios académicos y administrativos; fomentar entre la comunidad una cultura de equidad de género; así como la atención y formación integral de los alumnos a través de la innovación educativa. En el ámbito interno de los PE, será necesario fortalecer los CA; incrementar el número de PTC con perfil deseable y miembros SNI; apoyar los proyectos de aplicación y generación del conocimiento; vincular las LIIDT con las necesidades de los sectores productores de bienes y servicios. Cumplir con las metas compromiso en los tiempos previstos, resulta estratégico para alcanzar los objetivos y metas de los proyectos integrales del ProFOE y del ProGES. Un valor agregado del proceso de planeación institucional, es el relativo a la rendición de cuentas y la transparencia en el uso y destino de los recursos que recibe la Institución. En este sentido, los informes anuales de actividades y los informes bimestrales presentados al Órgano de Gobierno, se publican en la Gaceta de la Universidad y en la página de acceso y transparencia de la información del Gobierno del Estado de México (GEM), así mismo los estados financieros auditados por despachos externos reconocidos por la Secretaría de Finanzas (GEM) y dictaminados en la cuenta pública son publicados en la Gaceta del Gobierno. La consistencia interna del ProFOE demuestra que: La misión y visión de la UPVM es congruente con la misión y visión del Subsistema de Universidades Politécnicas; existen las condiciones para el reconocimiento de los PE de posgrado por el PNPC-CONACYT; la aplicación del EGEL permitirá mejorar el desarrollo de los planes y programas de estudio; existe una adecuada articulación entre los objetivos estratégicos, políticas, metas y estrategias de los PE con el proyecto integral; hay condiciones factibles para el logro de los objetivos y compromisos de la UPVM. Con base a los problemas identificados en la autoevaluación de la gestión institucional se planearon los siguientes objetivos de los proyectos integrales del ProGES: 1) Contar con un Sistema Integral de Ingreso, Promoción, Permanencia y Egreso de Alumnos (SIIPPEA) en línea para mejorar la gestión de control y seguimiento de las actividades académicas de los alumnos; 2) Consolidar el Sistema de Gestión de Calidad (SGC) mediante la certificación ISO 9001-2008 del Proceso educativo y 3) Fortalecer la cultura de equidad de género a través del desarrollo líneas y ejes de investigación orientados con esta perspectiva. Finalmente la experiencia adquirida en la formulación de los PIFI ha sido fundamental para la gestión institucional, logrando que el trabajo del personal académico, administrativo y directivo sea eficiente y eficaz; así como fortalecer la capacidad y competitividad académicas; en consecuencia se han propiciado las condiciones para ofrecer servicios educativos de calidad y mejorar el desempeño de los alumnos.