programa gestión laboral en la administración pública

5
1 Programa de Formación en Gestión Laboral Sesión 7: Gestión laboral en la administración pública Facilitador: Jorge Luis Suárez M. 1.- Justificación de la sesión La Administración Pública es, dentro del Estado, la principal herramienta para lograr los beneficios de interés general que tiene establecidos en la Constitución. En efecto, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela tiene previstos una serie de fines al Estado que justifican su existencia y para ello, entre otras figuras, ha creado dentro de él una parte muy importante que destaca por sobre las demás y la ha dotado de poderes especiales para llevar a cabo sus actividades. Esta figura es la Administración Pública, que como ficción jurídica que es, necesita de seres humanos para moverse y realizar sus actividades. Así las cosas, los seres humanos que van a ejercer en nombre la Administración Pública sus poderes y estas grandes posibilidades de actuación no pueden ser simples trabajadores y la Administración un patrono de ellos. No, porque muchos de ellos van a estar investidos de facultades muy importantes y podrán incidir de manera determinante y permanente en la vida de los ciudadanos y los trabajadores dentro de la Administración Pública que no van a tener ese poder, sin embargo coadyuvan de manera muy importante en su ejercicio con los funcionarios que les corresponde hacerlo y son herramientas indispensables para ello, de donde pueden salir actos administrativos y otras actuaciones muy relevantes, que tienen ejecutividad y ejecutoriedad inmediatas sin necesidad de acudir a un juez para poder aplicarse en la práctica. Es por esto que la gestión de las relaciones que se establecen entre estos seres humanos y la Administración Pública no puede ser igual a la existente en las empresas privadas. De allí que la regulación, requisitos, derechos, deberes y prohibiciones aplicables al trabajo en la Administración Pública son distintos a los que deben cumplirse en el ámbito laboral privado. Sin embargo, de un tiempo al presente se ha venido produciendo la irrupción de un mundo administrativo público que trata de hacer sus actividades sin ese poder público que ha caracterizado a la Administración Pública durante siglos y trata de parecerse a las figuras privadas, tanto empresariales como asociativas y fundacionales. Pero no obstante su parecido, sigue siendo el Estado quien está detrás, al lado o dentro de ellas, y son los fines de interés general los que las mueven para decidir cada cosa que van a hacer en sus actividades diarias y por los cuales fueron creadas o convertidas de privadas a públicas, como ha pasado tanto últimamente a través de nacionalizaciones, confiscaciones y expropiaciones, parecido como sucedió en la década de los 70. De allí que el mundo laboral en la Administración Pública se ha hecho muy complejo y coexisten en ella figuras totalmente disímiles y que tienen naturaleza y regulaciones distintas en

Upload: karin-manosalva

Post on 20-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Autor: Jorge Luis SuarezInstituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales

TRANSCRIPT

  • 1 Programa de Formacin en Gestin Laboral

    Sesin 7: Gestin laboral en la administracin pblica Facilitador: Jorge Luis Surez M. 1.- Justificacin de la sesin La Administracin Pblica es, dentro del Estado, la principal herramienta para lograr los beneficios de inters general que tiene establecidos en la Constitucin. En efecto, la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela tiene previstos una serie de fines al Estado que justifican su existencia y para ello, entre otras figuras, ha creado dentro de l una parte muy importante que destaca por sobre las dems y la ha dotado de poderes especiales para llevar a cabo sus actividades. Esta figura es la Administracin Pblica, que como ficcin jurdica que es, necesita de seres humanos para moverse y realizar sus actividades. As las cosas, los seres humanos que van a ejercer en nombre la Administracin Pblica sus poderes y estas grandes posibilidades de actuacin no pueden ser simples trabajadores y la Administracin un patrono de ellos. No, porque muchos de ellos van a estar investidos de facultades muy importantes y podrn incidir de manera determinante y permanente en la vida de los ciudadanos y los trabajadores dentro de la Administracin Pblica que no van a tener ese poder, sin embargo coadyuvan de manera muy importante en su ejercicio con los funcionarios que les corresponde hacerlo y son herramientas indispensables para ello, de donde pueden salir actos administrativos y otras actuaciones muy relevantes, que tienen ejecutividad y ejecutoriedad inmediatas sin necesidad de acudir a un juez para poder aplicarse en la prctica. Es por esto que la gestin de las relaciones que se establecen entre estos seres humanos y la Administracin Pblica no puede ser igual a la existente en las empresas privadas. De all que la regulacin, requisitos, derechos, deberes y prohibiciones aplicables al trabajo en la Administracin Pblica son distintos a los que deben cumplirse en el mbito laboral privado. Sin embargo, de un tiempo al presente se ha venido produciendo la irrupcin de un mundo administrativo pblico que trata de hacer sus actividades sin ese poder pblico que ha caracterizado a la Administracin Pblica durante siglos y trata de parecerse a las figuras privadas, tanto empresariales como asociativas y fundacionales. Pero no obstante su parecido, sigue siendo el Estado quien est detrs, al lado o dentro de ellas, y son los fines de inters general los que las mueven para decidir cada cosa que van a hacer en sus actividades diarias y por los cuales fueron creadas o convertidas de privadas a pblicas, como ha pasado tanto ltimamente a travs de nacionalizaciones, confiscaciones y expropiaciones, parecido como sucedi en la dcada de los 70. De all que el mundo laboral en la Administracin Pblica se ha hecho muy complejo y coexisten en ella figuras totalmente dismiles y que tienen naturaleza y regulaciones distintas en

  • 2 sus actividades y sobre quienes actan en su nombre, sus trabajadores, funcionarios y representantes. En todo caso, la Administracin Pblica, sea del primer tipo, la original, la clsica, la que ejerce poder pblico y puede imponerse a los ciudadanos, como la segunda forma que apareci en el siglo XX, que coexiste con sus similares privados en la realizacin de muchas actividades que no necesariamente estn reservadas al Estado, es un mundo diferente al privado y aunque estas nuevas formas de organizacin administrativa pblica se han acercado cada vez ms a ste y casi han coincidido en sus regulaciones y maneras de manejar las relaciones laborales que se dan dentro de ellas, a la vez parecen alejarse y mucho de ello depende tambin de las polticas, no slo de los gobiernos sino de los Estados mismos establecidos en las Constituciones. Por esto, para conocer cmo debe hacerse una buena gestin laboral y tener las mejores herramientas para ello, no puede verse el mundo privado y el pblico como uno slo en este tema sino que hay que diferenciarlo y dentro de la Administracin Pblica a su vez hay dos grandes sectores, que se alejan y se acercan entre s, dependiendo de factores polticos del momento. En el presente mdulo se aborda la necesidad de conocer las caractersticas especiales de este mundo administrativo pblico para a su vez identificar sus diferencias con el mundo laboral privado, sus distintas regulaciones, y hasta dnde pueden llegar las organizaciones sindicales y los trabajadores mismos cuando actan dentro de ella en el ejercicio de sus derechos y cmo no pueden ver los trabajadores al Estado como un simple patrono, como si fueran dos contrapartes diferenciadas, cuando se trabaja dentro de ste, aunque es innegable que ello tambin puede darse. 2.- Objetivos General Proporcionar a los/as participantes conocimientos tericos, metodolgicos e instrumentales requeridos para asumir la gestin laboral en el marco de las particularidades de la Administracin Pblica venezolana. Especficos Una vez concluido el mdulo, los/as participantes estarn en capacidad de:

    Distinguir los distintos tipos de relaciones de trabajo que pueden producirse en la Administracin Pblica venezolana.

    Identificar las normas aplicables en la gestin laboral dentro de los distintos tipos de figuras existentes en la Administracin Pblica venezolana.

    Comprender la justificacin y la necesidad de la existencia de la figura de trabajador llamado funcionario pblico, distinta al trabajador laboral.

    Distinguir las caractersticas y requisitos indispensables para catalogar a un trabajador como funcionario pblico.

  • 3 Comprender la relevancia prctica de la naturaleza jurdica estatutaria y no contractual

    de la relacin entre los funcionarios pblicos y la Administracin Pblica. Identificar los lmites, requisitos y posibilidades que establece la Constitucin en las

    relaciones de los trabajadores con el Estado. Establecer el alcance que pueden tener los derechos colectivos del trabajo en la

    Administracin Pblica venezolana. Establecer la procedencia de aplicacin de la ley Orgnica del Trabajo en las relaciones

    entre los trabajadores de la Administracin Pblica y el Estado.

    3.- Duracin, horario y modalidad de desarrollo La sesin tendr una duracin de 4 horas, a ser impartidas en el horario comprendido entre las 8:30 a.m. y las 12:30 p.m., con intervalo para el refrigerio. La fecha establecida para la imparticin del mdulo es el 16 de Julio de 2011. Durante su desarrollo, se combinar la presentacin y discusin de conceptos con intervenciones de los/as participantes, a fin de garantizar la adecuada comprensin de los conocimientos impartidos. 4.- Contenido programtico 8:30 a.m.: La organizacin de la Administracin Pblica en Venezuela

    Las figuras pblicas de derecho pblico Las figuras pblicas de derecho privado Principales mtodos y estilos de negociacin La Administracin Pblica en los Poderes Legislativo, Judicial, Ciudadano y Electoral

    9:30 a.m.: La funcin pblica y su incidencia en el rgimen jurdico de los trabajadores de la Administracin pblica

    La evolucin histrica de la regulacin de la funcin pblica en Venezuela La necesidad de un rgimen jurdico especial para los trabajadores que ejercen la

    funcin pblica El concepto de funcionario pblico frente a los trabajadores administrativos laborales La naturaleza jurdica de la relacin funcionarial venezolana: lo estatutario frente a lo

    contractual La relevancia prctica de que la relacin funcionarial sea estatutaria Los aspectos constitucionales de la funcin pblica en Venezuela Los funcionarios pblicos por consideracin expresa de leyes especiales

    10:30 a.m.: Refrigerio 10:50 a.m.: La regulacin de la Ley del Estatuto de la Funcin Pblica (LEFP)

    La aplicacin objetiva y subjetiva de la LEFP Las exclusiones absolutas y relativas de la LEFP Los estatutos especiales de funcionarios pblicos en Venezuela

  • 4 La aplicacin de la Ley Orgnica del Trabajo en la relacin funcionarial Los tipos de funcionarios pblicos (carrera, libre nombramiento y remocin y eleccin

    popular) La regulacin de los contratados por la LEFP Los deberes y derechos de los funcionarios pblicos El rgimen disciplinario de los funcionarios pblicos Las situaciones administrativas de los funcionarios pblicos Los aspectos procesales de las controversias de los funcionarios pblicos: el

    contencioso administrativo funcionarial 11:50 a.m.: La regulacin de los trabajadores de las figuras pblicas de derecho privado

    La funcin pblica en las personas pblicas de derecho privado La naturaleza jurdica de la relacin entre estas personas y sus trabajadores La aplicacin de la Ley del Estatuto de la Funcin Pblica y la Ley Orgnica del

    Trabajo en la relacin trabajadores-empresas del Estado La aplicacin de normas de Derecho Pblico a estos trabajadores La jurisdiccin aplicable en casos de controversias de estos trabajadores

    12:30 p.m.: Almuerzo 5.- Bibliografa

    ARAUJO JUREZ, Jos, Derecho Administrativo. Parte General, Ediciones Paredes, Caracas, 2007.

    BRICEO VIVAS, Gustavo y Joaqun Bracho Dos Santos, LEY DEL ESTATUTO

    DE LA FUNCIN PBLICA, Editorial Jurdica Venezolana, Caracas, 2004. CABALLERO ORTIZ, Jess, El Derecho del Trabajo en el Rgimen Jurdico del

    Funcionario Pblico, Ediciones Paredes, Caracas, 2008. DE PEDRO, Antonio, Realidad y Perspectiva de la Funcin Pblica Venezolana,

    Editoria Jurdica Venezolana, Caracas, 1982. ORTIZ ALVAREZ, Luis, La Responsabilidad Civil de los Funcionarios Pblicos,

    Editorial Sherwood, Caracas, 2001. RONDN DE SANS, Hildegard, Rgimen Jurdico de la Carrera Administrativa,

    Editorial Jurdica Venezolana, Caracas, 1986. UROSA MAGGI, Daniela y otros, El Rgimen Jurdico de la Funcin Pblica en

    Venezuela, Fundacin de Estudios de Derecho Administrativo (FUNEDA), Caracas, 2003.

  • 5