programa fisica1 2014

7
I - Oferta Aca dé mi ca Ma te ri a Física 1 Ca rre ra Ingeniería Electromecánica Plan 020/12 Año 2014 Periodo 2° cuatrimestre Física 1 Ingeniería Industrial 021/12 2014 2° cuatrimestre Física 1 Física 1 Física 1 Física 1 Ingeniería Electrónica Ingeniería Mecatrónica Ingeniería Química Ingeniería en Alimentos 019/12 022/12 024/12 023/12 2014 2014 2014 2014 2° cuatrimestre 2° cuatrimestre 2° cuatrimestre 2° cuatrimestre II - Equipo Doce nte Doce nte Funci ón Ca rgo De di caci ón MONASTEROLO, RICARDO RUBEN Prof . Responsable P.Adj Exc 10 Hs RIBOTTA, SERGIO LUIS Prof . Colaborador P.Adj Exc 10 Hs PESETTI, MARCELA INES Responsable de Práctico JTP Semi 20 Hs ROSALES, FEDERICO GASTON Auxiliar de Práctico JTP Exc 40 Hs MERCADO, VIVIANA Auxiliar de Práctico A.1ra Semi 20 Hs CORREA, JOSÉ Auxiliar de Práctico A.1ra Semi 20Hs GIL, EDUARDO JOSE Auxiliar de Práctico A.2da Simp 10 Hs PAZ, LUIS Auxiliar de Práctico A.2da Simp 10 Hs ALTAMIRANO, NICOLÁS Auxiliar de Práctico A.2da Simp 10 Hs III - Características del Curso Credito Horario Semana l Ti pifi caci ón Duraci ón Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total B - Teoría con prácticas de aula y laboratorio Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas Pe ri odo Hs. 4 Hs. 4 Hs. 1 Hs. 9 Hs. 2º Cuatrimestre 19/08/2014 30/11/2014 15 135 IV - Fundamentación La preocupación del hombre por comprender los fenómenos que se producen en el mundo que lo rodea, hizo que se acumularan observaciones y esfuerzos para encuadrar los fenómenos observados en un esquema racional que sistematizados dieron lugar a la ciencia Física. La Física es una ciencia básica, que tiene gran influencia en otras ciencias. Es importante para los estudiantes de Ingeniería para tener una amplia comprensión de los fenómenos naturales. Los conocimientos de Física, junto con los de Matemática y Química constituyen las bases sobre la que descansan todas las demás disciplinas y especialidades de la Ingeniería. El curso de Física trata de dar a los estudiantes de Ingeniería, conocimientos básicos de la Mecánica, Mecánica de f luidos, Calor y Sonido. El curso está dirigido a alumnos de 1er. Año que tienen conocimientos de Física del secundario. Por dictarse en el 2do Cuatrimestre, se supone que los estudiantes tienen conocimiento de cálculo diferencial e integral y de Algebra elemental.- Seguramente los conocimientos impartidos en Física I , servirán para luego seguir profundizando las asignatura : Física II , Mecánica Racional , Estática y Resistencia de Materiales, Mecánica de Fluidos, Termodinámica, Mecanismos y Elementos de Máquinas, Físico- Química, etc....

Upload: annie-moleker

Post on 30-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programa Fisica1 2014

TRANSCRIPT

  • I - Oferta Acadmica

    Materia

    Fsica 1

    Carrera

    Ingeniera Electromecnica

    Plan

    020/12

    Ao

    2014

    Periodo

    2 cuatrimestre

    Fsica 1 Ingeniera Industrial 021/12 2014 2 cuatrimestre

    Fsica 1

    Fsica 1

    Fsica 1

    Fsica 1

    Ingeniera Electrnica

    Ingeniera Mecatrnica

    Ingeniera Qumica

    Ingeniera en Alimentos

    019/12

    022/12

    024/12

    023/12

    2014

    2014

    2014

    2014

    2 cuatrimestre

    2 cuatrimestre

    2 cuatrimestre

    2 cuatrimestre

    II - Equipo Docente

    Docente Funcin Cargo Dedicacin

    MONASTEROLO, RICARDO RUBEN Prof . Responsable P.Adj Exc 10 Hs

    RIBOTTA, SERGIO LUIS Prof . Colaborador P.Adj Exc 10 Hs

    PESETTI, MARCELA INES Responsable de Prctico JTP Semi 20 Hs

    ROSALES, FEDERICO GASTON Auxiliar de Prctico JTP Exc 40 Hs

    MERCADO, VIVIANA Auxiliar de Prctico A.1ra Semi 20 Hs

    CORREA, JOS Auxiliar de Prctico A.1ra Semi 20Hs

    GIL, EDUARDO JOSE Auxiliar de Prctico A.2da Simp 10 Hs

    PAZ, LUIS Auxiliar de Prctico A.2da Simp 10 Hs

    ALTAMIRANO, NICOLS Auxiliar de Prctico A.2da Simp 10 Hs

    III - Caractersticas del Curso

    Credito Horario Semanal Tipificacin Duracin Terico/Prctico

    Tericas

    Prcticas

    de Aula

    Prct. de lab/

    camp/ Resid/ PIP,

    etc.

    Total

    B - Teora con

    prcticas de aula y

    laboratorio

    Desde

    Hasta

    Cantidad de

    Semanas

    Cantidad en

    Horas Periodo Hs. 4 Hs. 4 Hs. 1 Hs. 9 Hs. 2 Cuatrimestre 19/08/2014 30/11/2014 15 135

    IV - Fundamentacin

    La preocupacin del hombre por comprender los fenmenos que se producen en el mundo que lo rodea, hizo que se acumularan

    observaciones y esfuerzos para encuadrar los fenmenos observados en un esquema racional que sistematizados dieron lugar a la

    ciencia Fsica.

    La Fsica es una ciencia bsica, que tiene gran influencia en otras ciencias. Es importante para los estudiantes de Ingeniera para tener

    una amplia comprensin de los fenmenos naturales.

    Los conocimientos de Fsica, junto con los de Matemtica y Qumica constituyen las bases sobre la que descansan todas las dems

    disciplinas y especialidades de la Ingeniera. El curso de Fsica trata de dar a los estudiantes de Ingeniera, conocimientos bsicos de la

    Mecnica, Mecnica de f luidos, Calor y Sonido. El curso est dirigido a alumnos de 1er. Ao que tienen conocimientos de Fsica del

    secundario. Por dictarse en el 2do Cuatrimestre, se supone que los estudiantes tienen conocimiento de clculo diferencial e integral y de

    Algebra elemental.-

    Seguramente los conocimientos impartidos en Fsica I , servirn para luego seguir profundizando las asignatura : Fsica II , Mecnica

    Racional , Esttica y Resistencia de Materiales, Mecnica de Fluidos, Termodinmica, Mecanismos y Elementos de Mquinas, Fsico-

    Qumica, etc....

  • V - Objetivos

    Que los alumnos comprendan los conceptos bsicos de los fenmenos mecnicos, trmicos, esttica y dinmica de fluidos

    y acsticos y desarrollar la capacidad de su empleo en la Ingeniera.

    Que los alumnos adquieran una serie de conocimientos bsicos sistematizados que luego les permitir desempearse en

    las materias correlativas y en su vida profesional.

    Que los alumnos adquieran destreza en el manejo de instrumental de laboratorio y en el montaje de instrumentos utilizados

    para realizar experiencias de fsica. Manejo de software y hardware especfico para la realizacin de experiencias de

    laboratorio.

    Que los alumnos aprendan resolver los problemas de Fsica: que intenten el planteo de los mismos y su posterior

    resolucin.

    Que le alumno adquiera un buen manejo de los sistemas de unidades y medidas y de rdenes de magnitud de un fenmeno.

    Que el alumno adquiera la capacidad de plantear y resolver situaciones nuevas por analoga a partir de los principios

    generales.- Que los alumnos adquieran buenos hbitos de estudio, en cuanto a la forma y el tiempo.

    VI - Contenidos

    Unidad 1: La Fsica 1-1 Introduccin. Cantidades fsicas y unidades. 1-2 Estndares de longitud, masa y tiempo. 1-3 Anlisis dimensional, conversin de unidades 1-4 Clculo de errores. Errores sistemtico, casuales y de apreciacin. 1-5 Propagacin de los errores. Problemas. Unidad 2: Cinemtica de la partcula. Movimiento en una dimensin.

    2-1 Posicin y desplazamiento. Velocidad media, instantnea y rapidez. 2 -2 Movimiento rectilneo uniforme.

    2-3 Aceleracin media e instantnea.2-4 Movimiento rectilneo uniformemente acelerado. Diagramas de

    movimiento. 2-5 Movimiento de cada de los cuerpos. Problemas.

    Unidad 3: Cinemtica de la partcula. Movimiento en dos dimensiones

    3-1 Magnitudes escalares y vectoriales. Propiedades de los vectores. 3-2 Operaciones con vectores. 3-3

    Componentes de un vector, Vector unitario. 3-4 Movimiento en el plano. Movimiento de proyectiles. 3-5

    Movimiento circular uniforme, Periodo y frecuencia. 3-6 Velocidad angular y tangencial. Aceleracin

    centrpeta.3-7 Movimiento curvilneo. Aceleracin radial y tangencial. 3-8 Sistemas de referencia. Velocidad y

    aceleracin relativa. Problemas.

    Unidad 4: Dinmica de la partcula. Leyes de movimiento

    4-1 Concepto de fuerza. Primera ley de Newton Principio de inercia 4-2 Masa. Segunda ley de Newton.

    Fuerza gravitacional y peso. 4-3 Tercera Ley de Newton, principio de accin y reaccin 4-4 Aplicaciones de

    las leyes de Newton 4-5 Fuerzas de friccin. Coeficiente de rozamiento. 4-6 Fuerza de rozamiento en fluidos.

    Velocidad lmite. 4-7 Dinmica del movimiento circular uniforme. Fuerza centrpeta, peralte. Problemas. -

    Unidad 5: Trabajo y Energa

    5-1 Trabajo de una fuerza constante, definicin, unidades 5-2 Trabajo de una fuerza variable en una

    dimensin. 5-3 Energa Cintica y el Teorema del trabajo y Energa cintica. 5-4 Fuerzas conservativas y no

    conservativas. 5-5 Energa Potencial de un sistema. 5-6 Conservacin de la energa mecnica. Principio de

    conservacin de la energa. 5-7 Potencia, unidades. Problemas.

  • Unidad 6: Cantidad de movimiento lineal. Colisiones.

    6-1 Cantidad de movimiento lineal de una partcula y su conservacin. 6-2 Impulso y cantidad de movimiento.

    6-3 Colisiones en una y dos dimensiones 6-4 Pndulo balstico 6-5 Centro de masa: propiedades del centro

    de masa. 6-6 Movimiento de un sistema de partculas. 6-7 Propulsin de cohetes. Problemas.

    Unidad 7: Rotacin de un cuerpo alrededor de un eje fijo.

    7-1 Posicin, velocidad y aceleracin angular. 7-2 Cinemtica de rotacin: rotacin con aceleracin angular

    constante. 7-3 Energa cintica de rotacin. 7-4 Clculo de momentos de inercia. Teorema de los ejes

    paralelos, aplicaciones. 7-5. Momento de torsin. 7-6 Momento de torsin y aceleracin angular de un cuerpo

    rgido respecto de un eje fijo. 7-7 Trabajo y Energa Cintica en movimiento de rotacin. 7-8 Energa cintica

    de rotacin y traslacin de un objeto rgido.7-9 Cantidad de movimiento angular de una partcula y de un

    sistema de partculas. 7-10 Cantidad de movimiento angular de un objeto rgido giratorio. 7-11 Conservacin

    de la cantidad de movimiento angular. Problemas

    Unidad 8: Equilibrio de cuerpos rgidos. Elasticidad. 8-1 Equilibrio de un cuerpo rgido: Primera condicin de equilibrio del cuerpo 8-2 Equilibrio de un cuerpo rgido: Segunda condicin de equilibrio del cuerpo 8-3 Composicin de fuerzas paralelas, Centro de gravedad 8-4 Deformacin de los slidos. Deformacin longitudinal, Mdulo de Young. 8-5 Deformacin de corte, Mdulo de Corte. 8-6 Deformacin volumtrica, Mdulo Volumtrico. Problemas Unidad 9: Movimiento oscilatorio, movimiento armnico simple (M AS).

    9-1 Cinemtica del MAS, posicin, velocidad y aceleracin, representacin grfica.9-2 Dinmica del MAS. 9-3 Energa del MAS. 9-4 Pndulo simple. Pndulo fsico. 9-5 Oscilaciones amortiguadas. Problemas. Unidad 10: Gravitacin.

    10-1 Introduccin. Ley de Gravitacin Universal. Determinacin de G. Determinacin de la masa de la Tierra

    y del Sol. 10-2 Energa potencial gravitatoria. Velocidad de escape. Velocidad de satlite. 10-3 Satlite

    sincrnico. Masa inercial y gravitacional. Problemas.

    Unidad 11: Mecnica de fluidos

    11-1 Densidad, presin. Teorema general de la hidrosttica, presin en el seno de un lquido. 11-2 Principio

    de Pascal, prensa hidrulica. 11-3 Fuerza de flotacin, Principio de Arqumedes. 11-4 Determinacin de la

    densidad de slidos y lquidos. 11-5 Presin en el seno de un gas. Manmetro. 11-6 Presin atmosfrica.

    Ecuacin Baromtrica. Barmetro.11-7 Dinmica de fluidos, ecuacin de continuidad. Caudal. 11-8 Ecuacin

    de Bernoulli, aplicaciones. 11-9 Medidor de Venturi. 11-10 Tubo de Pitot. Problemas

    Unidad 12: Temperatura.

    12-1 Equilibrio trmico. Medicin de la temperatura Escalas termomtricas. Termmetros. 12-2 Dilatacin por

    temperatura de slidos y lquidos. 12-3 Gas ideal. Ecuacin general de los gases. Problemas.

    Unidad 13: Calor.

    13-1 Energa interna y calor. Equivalente mecnico del calor 13-2 Cantidad de calor, calor especfico,

    calormetro. 13-3 Calor latente 13-4 Trabajo y calor en procesos termodinmicos. Primera ley de la

    Termodinmica 13-5 Propagacin del calor: conduccin, conveccin, radiacin. Problemas.

    Unidad 14: Acstica.

    14-1 Ondas sonoras. Rapidez de las ondas sonoras. 14-2 Ondas sonoras peridicas. 14-3 Intensidad de ondas sonoras peridicas. 14-4 Efecto Doppler. Problemas.

    VII - Plan de Trabajos Prcticos

  • De Aula

    Crdito Horario de trabajos prcticos: 60 horas. Cada unidad del programa analtico, tiene su correspondiente gua de Trabajos Prcticos de problemas. Programa de Trabajos Prcticos de Laboratorio: 15 hs. Para estos laboratorios y tambin para otros temas especficos de la asignatura, en la parte teorco-prctico se emplea como soporte para la enseanza la utilizacin de programas interactivos de Fsica. Esta metodologa pretende mejorar la calidad de la enseanza de la Fsica con contenidos y enfoques

    innovadores, y estn dirigidos a los estudiantes de los primeros cursos de Ingeniera. Los materiales

    desarrollados se utilizan como complemento de las clases tradicionales y de las prcticas del laboratorio.

    En general los programas interactivos tiene dos componentes bsicos:

    El texto de los temas que ordinariamente se imparten en un curso introductorio.

    Experiencias demostrativas

    Videos educativos

    Experiencias demostrativas + Videos educativos

    Programas interactivos o applets.

    En este ltimo, el estudiante puede interaccionar con un applet del mismo modo que lo hace con

    cualquier otro programa de Windows: introduce los valores iniciales, y controla la evolucin del sistema

    fsico programado, cuyos resultados en forma de texto, representacin grfi ca o animacin se presentan

    en su rea de trabajo.

    Estos programas (applets), en su mayora estn escritos en lenguaje de programacin java, desarrollan

    simulaciones de sistemas fsicos, prcticas de laboratorio, experiencias de gran relevancia histrica,

    problemas interactivos, etc.

    0. Seguridad e Higienes en el Laboratorio. El propsito de este prctico es instruir a los alumnos sobre

    las medidas de seguridad en laboratorios, es decir darles el conjunto de medidas preventivas

    destinadas a proteger la salud de los que all se desempean f rente a los riesgos propios derivados

    de la actividad, para evitar accidentes y contaminaciones tanto dentro de su mbito de trabajo, como

    hacia el exterior. Para ello debern cumplirse las normas f ijadas en carteleras, in structivos y

    recomendaciones realizadas por los docentes y dispuestas en el laboratorio.

    1. Mediciones y errores. Determinacin de la densidad de un slido.

    2. Movimiento rectilneo uniforme. Movimiento rectilneo uniformemente variado. Determinacin de la aceleracin media.

    3. Comprobacin de la primera ley de equilibrio de un cuerpo: Ley del paralelogramo.

    4. Comprobacin del Principio de conservacin de la energa mecnica.

    5. Determinacin de la viscosidad de un lquido.-

    VIII - Rgimen de Aprobacin

    Rgimen de alumnos regulares. El dictado de la asignatura se realizar mediante:

    a) Clases terico - prcticas.- b) Trabajos Prcticos.

    Duracin y distribucin: Clases Terico-prcticas:4 Hs. Semanales, total 60 horas cuatrimestrales

    Clases Prcticas de aulas y de laboratorio: 5 horas semanales, total 75 horas cuatrimestrales.

    Horario:

    Martes

    17 a 19 clases tericas

  • 19 a 21 clases prctica

    Jueves

    16:30 a 18:30 clases tericas

    18:30 a 21:30 clases prctica Fecha estimada de parciales 1er. Parcial: 23-9-2014

    Rec. 1er. Parcial: 30-09-2014

    2do. Parcial 06-11-2014

    Rec. 2do. Parcial 13-11-2014

    2da. Recuperacin del 1ero y 2do Parcial, alumnos que trabajan: 20-11-2014 Dictado

    a) En las clases tericas se darn conceptos bsicos de la asignatura con sus posibles consecuencias

    y aplicaciones a problemas prcticos. En ocasiones se harn algunas experiencias demostrativas de

    laboratorio inmediatas.

    b) Las clases prcticas se dedicarn a:

    1. Resolucin de problemas

    2. Prcticos de Laboratorio. Aprobacin: La aprobacin de los trabajos prcticos es la siguientes: Prctico de aula: aprobacin por

    parciales.

    Prctico de laboratorio: asistencia obligatoria al 100% de los laboratorios, aprobacin de un cuestionario y presentacin de informe. Detalle:

    Prctica de aula: a) Se exige asistencia al 80% de las prcticas de problemas.

    b) Se tomarn dos parciales de problemas con su correspondiente recuperacin. El alumno que haya

    aprobado uno de los parciales o su recuperatorio tendr derecho a recuperar el parcial no aprobad o. El

    alumno que no haya aprobado ninguno de los parciales o su recuperatorio, quedar libre .La aprobacin

    ser con el 60% de las respuestas correctas.-

    c) El alumno debe ir confeccionando una carpeta o cuaderno de trabajos prcticos de problemas e

    informe de laboratorio. Esa carpeta debe ser presentada al docente encargado para su fiscalizacin,

    cuando ste lo requiera.

    d) Para regularizar la materia es necesario aprobar los parciales y tener el 100% de los informes de laboratorio aprobados, adems de cumplir con el apartado a). El alumno regular podr aprobar la asignatura luego de rendir un examen final, en los turnos regulares de examen.-

    Rgimen de alumnos no regulares: El alumno que se presente a rendir la materia bajo la condicin de alumno LI BRE NO REGULAR,

    antes de la evaluacin terica de la materia deber rendir y aprobar un examen escrito de carcter

    prctico, de dificultad similar a los que se desarrollan habitualmente en las clases de trabajos prcticos

    de aula, los mismos sern seleccionados por el personal de la ctedra. Este examen escrito se

    considerar aprobado cuando se responda satisfactoriamente al 70% de lo solicitado. Deber realizar y

    aprobar un Trabajo Prctico de laboratorio y entregar el informe correspondiente. -

    Examen Final

    El examen final ser oral, el alumno extraer dos bolillas de un bolillero que correspondern a las

    respectivas bolillas del programa de examen. Antes de pasar a exponer el alumno podr tener un tiempo

    prudencial de 10 minutos aproximadamente, para organizar, su exposicin sobre un tema del programa

    de las bolillas extradas, luego por lo general el profesor preguntar ,sobre dos o tres temas ms de las

    bolillas extradas.

  • Programa de Examen.

    Unidad 1: temas 1-4; 2-3; 3-4; 4-2; 5-2; 6-1; 7-1; 8-1; 9-1; 11-1; 12-1; 13-1; del programa analtico.

    Unidad 2: temas; 2-4; 3-5; 4-4; 5-4; 6-2; 7-2; 8-2; 10-1; 11-2; 13-2; 14-2; del programa analtico.

    Unidad 3: temas 1-5; 2-3; 3-6; 4-5; 5-3; 6-3; 7-3; 8-3; 9-3; 10-2; 11-3; 12-3; 13-3; del programa analtico.

    Unidad 4: temas 1-4; 2-4; 3-7; 4-6; 5-5; 6-4; 7-4; 9-4; 11-4; 12-2; 14-4; del programa analtico.

    Unidad 5: temas 2-5; 4-7; 3-8; 5-6; 6-5; 7-7; 8-4; 10-3; 11-5; 13-2; 14-2; del programa analtico.

    Unidad 6: temas 1-4; 2-3; 3-6; 4-2; 5-3; 6-6; 7-6; 8-6; 9-2; 11-6; 13-4; 13-1; 14-1; del programa analtico.

    Unidad 7: temas 1-5; 2-5; 3-7; 4-4; 5-7; 6-2; 7-8; 8-3; 10-1; 11-7; 12-2; 14-4; del programa analtico.

    Unidad 8: temas 1-4; 2-3; 3-8; 4-6; 5-4; 6-4; 7-9; 8-5; 11-8; 12-3; 13-2; del programa analtico.

    Unidad 9: temas 1-5; 2-4; 3-4; 4-7; 5-6; 6-7; 7-10; 8-1; 9-1; 11-9; 12-4; 14-4; del programa analtico.

    Unidad 10: temas 1-4; 2-5; 3-5; 4-4; 5-4; 6-3; 7-11; 8-2; 11-10; 12-5; 13-5; del programa analtico.

    IX - Bibliografa Bsica

    [1] Serway Raymond Fsica para ciencias e ingeniera - Thomson.

    [2] Sears Zemansky Fsica Universitaria. Ed.Pearson

    [3] 1999Resnick Holliday - Fsica I .- Ed. CECSA.4a.ed./7a.reimpresin- 2009

    [4] Giancoli Douglas- Fsica:Principios con aplicaciones.-Prentice Hall, 2002.

    [5] Gettys-Keller-Skove .- Fsica clsica y moderna.- McGraw -Hill, 1996.

    [6] Eisberg Lerner .- FISICA ,f undamentos y aplicaciones .- McGraw -Hill, 1990.

    [7] Alonso, Finn .- Fsica I .- Ed. Fondo Educativo Interamericano .-

    [8] Bollini, Gianbiagi .- Mecnica, Ondas, Acstica, Termodinmica.-1975.

    [9] Kane y Morton M. Sternheim, Fsica.-Barcelona: Reverte, 2007.

    X - Bibliografia Complementaria

    [1] -Tipler Paul A.- Fsica.- Ed. Revert, 1984.

    [2] -Frish , Timoreva .- Curso de Fsica General .- Ed. Mir .1977.

    [3] -Fernandez y Galloni .- Trabajos Prcticos de Laboratorio .- Ed. C.E.-

    XI - Resumen de Objetivos

    -Que los alumnos comprendan los conceptos bsicos de los fenmenos mecnicos, trmicos, esttica y

    dinmica de fluidos y acsticos y desarrollar la capacidad de su empleo en la Ingeniera.

    -Que los alumnos adquieran una serie de conocimientos bsicos sistematizados que luego les permitir

    desempearse en las materias correlativas y en su vida profesional.

    -Que los alumnos adquieran destreza en el manejo de instrumental de laboratorio y en el montaje de instrumentos utilizados para realizar experiencias de fsica. -Que los alumnos aprendan resolver los problemas de Fsica: que intenten el planteo de los mismos y su posterior resolucin. -Que le alumno adquiera un buen manejo de los sistemas de unidades y medidas y de rdenes de magnitud de un fenmeno. -Que el alumno adquiera la capacidad de plantear y resolver situaciones nuevas por analoga a parti r de los principios generales.

  • -Que los alumnos adquieran buenos hbitos de estudio, en cuanto a la forma y el tiempo.

    XII - Resumen del Programa

    1.- Vectores, operaciones. Clculo de errores. Anlisis dimensional. -

    2.- Cinemtica de la partcula. Movimiento en una dimensin. Movimiento rectilneo

    uniforme. Movimiento rectilneo uniformemente acelerado.-

    3.- Cinemtica de la partcula. Movimiento en dos dimensiones. Movimiento circular uniforme. Sistemas de referencia. Velocidad y aceleracin.- 4.-Dinmica de la partcula: Leyes de Newton. Equilibrio dinmico. Rozamiento.

    5.-Trabajo y energa. Trabajo. Energa Cintica y Potencial. Potencia. Unidades. Conservacin de la energa.-

    6.- Cantidad de movimiento. Conservacin de la cantidad de movimiento. Choque elstico e inelstico.-

    7.- Energa cintica de la rotacin del cuerpo rgido. Momento de inercia. Aceleracin

    angular .Conservacin de la cantidad de movimiento angular

    8.- Equilibrio de cuerpos rgidos. Elasticidad. Deformacin de los slidos.- 9.- Movimiento Armnico simple (MAS).- Cinemtica del MAS . Dinmica del MAS. Oscilaciones amortiguadas.-

    10.-Gravitacin: Ley de gravitacin universal. Energa potencial gravitatoria .-

    11.-Esttica de fluidos. Teorema general de la hidrosttica.Principio de Arqumedes.

    Presin atmosfrica. Dinmica de fluidos ideales. Ecuacin de continuidad. Ecuacin de

    Bernoulli, aplicaciones.

    12.-Temperatura. Medicin de la temperatura. Dilatacin por temperatura Gas ideal. Ecuacin general de los gases

    13.-Calor. Cantidad de calor. Propagacin del calor: conduccin, conveccin, radiacin. Energa mecnica y calor. Primer Principio de la Termodinmica.

    14.-Acstica: Ondas transversales y longitudinales. Velocidad de propagac in. Ecuacin

    de ondas. Ondas sonoras Efecto Doppler. Audicin

    XIII - Imprevistos