programa final v coloquio

4
PROGRAMA V COLOQUIO DE CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO “Una agenda pendiente en Sudamérica” MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE 3:30 - 4:00 INAUGURACIÓN a cargo de Rosa Alayza LUGAR: Auditorio Gustavo Gutiérrez Merino 4:00 - 6:00 MESAS DE POLÍTICA COMPARADA Del Campesinado al campesino: toma de tierras y el movimiento campesino de La Convención – 1963. Expone: Paolo Sosa ¿Por qué importan los partidos políticos? Crisis y estabilidad de la democracia en Argentina y Perú. Expone: Daniel Encinas La adopción del sistema de representación proporcional en el caso peruano. Expone: Yamilé Guibert MOVADEF: El resurgimiento de Sendero Luminoso. Expone: Esteban Valle-riestra Comentan: Romeo Grompone Alberto Vergara LUGAR: Auditorio Gustavo Gutiérrez Merino 6:00 - 8:00 MESA DE TESISTAS Las fuerzas armadas y el estado de emergencia como instrumento de su recuperación institucional durante el período 2001-2010. Expone: Juan Pablo Sánchez Montenegro ¿Cómo votan los peruanos en el exterior? Aproximaciones al heterogéneo electorado del exterior y al voto migrante.

Upload: martin-tanaka

Post on 24-Apr-2015

7.707 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programa del V COLOQUIO DE CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO de estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 16-18 de noviembre de 2011

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Final v Coloquio

PROGRAMA

V COLOQUIO DE CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO“Una agenda pendiente en Sudamérica”

MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE

3:30 - 4:00 INAUGURACIÓN a cargo de Rosa Alayza

LUGAR: Auditorio Gustavo Gutiérrez Merino

4:00 - 6:00 MESAS DE POLÍTICA COMPARADA

Del Campesinado al campesino: toma de tierras y el movimiento campesino de La Convención – 1963.Expone: Paolo Sosa

¿Por qué importan los partidos políticos? Crisis y estabilidad de la democracia en Argentina y Perú.Expone: Daniel Encinas

La adopción del sistema de representación proporcional en el caso peruano.Expone: Yamilé Guibert

MOVADEF: El resurgimiento de Sendero Luminoso.Expone: Esteban Valle-riestra

Comentan:Romeo Grompone Alberto Vergara

LUGAR: Auditorio Gustavo Gutiérrez Merino

6:00 - 8:00 MESA DE TESISTAS

Las fuerzas armadas y el estado de emergencia como instrumento de su recuperación institucional durante el período 2001-2010. Expone: Juan Pablo Sánchez Montenegro

¿Cómo votan los peruanos en el exterior? Aproximaciones al heterogéneo electorado del exterior y al voto migrante. Expone: Kristel Castillo Cucalón

Comentan:Cynthia SanbornEduardo Dargent

Page 2: Programa Final v Coloquio

LUGAR: Auditorio Gustavo Gutiérrez Merino

JUEVES 17 DE NOVIEMBRE

2:00 - 3:00 MESA DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y GESTIÓN PÚBLICA

La Bahía de Ancón en disputaExpone: Margarita Cabrera Blume

Las políticas públicas en torno a la AOE en Perú de 2001-2011: entre fallos judiciales y tomadores de decisión.Expone: Pamela Loaiza

Comenta:María Isabel Remy

LUGAR: Sala De Consejo De Ciencias Sociales

4:00 - 5:30 CONVERSATORIO CON JUAN CARLOS CORTÁZAR

Comenta:Carlos Alza

LUGAR: Sala De Consejo De Ciencias Sociales

5:30- 6:30 MESA: “20 AÑOS DE FUJIMORISMO: NUEVAS PERSPECTIVAS DESDE LA CIENCIA POLÍTICA”.

Exponen:Melissa Navarro, Carlos Pérez Y Adriana Urrutia

Comenta:Martín Tanaka

LUGAR: Sala De Consejo De Ciencias Sociales

6:30 - 8:30 MESA DE ASOCIACIONES DE ESTUDIANTES

Una aproximación a la gestión de conflictos en el Perú: Un análisis de los dos primeros años de la oficina de gestión de conflictos sociales de la PCM.Expone: ADEGOB

Crisis electoral partidaria: El caso del Partido Aprista Peruano en las elecciones del 2010 y 2011.Expone: Arte & Práctica

Expectativas sobre la Primavera Árabe: una comparación con los resultados ocurridos en Europa del Este al final de la Guerra Fría.Expone: Internacia

Page 3: Programa Final v Coloquio

Medios de comunicación y poder político: Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela.Expone: Politai

Comenta:Iván Lanegra

LUGAR: Sala De Consejo De Ciencias Sociales

VIERNES 18 DE NOVIEMBRE

3:30 - 5:30 MESAS DE RELACIONES INTERNACIONALES

Los factores internos en el incremento de compra de armas como proporción total del gasto en defensa en los países de Venezuela, Colombia, Chile y Perú.Expone: Jennifer Pérez Pinillos

Influencia de Estados Unidos en América Latina durante la guerra fría: el caso de Guatemala, Brasil y Chile en la construcción de autoritarismos.Expone: Margarita Cabrera Blume

¿Un legado autoritario?: Putin y su ascensión al poder en Rusia.Expone: Alejandro Mejía Tarazona

Comentan:Oscar VidarteJavier Alcalde

LUGAR: Sala De Consejo De Ciencias Sociales

6:00 - 8:00 “El análisis de las relaciones internacionales y de las políticas públicas desde la ciencia política en América Latina. Temas de Investigación y debate"

Participan:Arlene TicknerAdrián BonillaJuan Carlos CortázarFarid Kahhat

LUGAR: Auditorio Gustavo Gutiérrez Merino

Page 4: Programa Final v Coloquio