programa fe.m.i. de salud visual

19
PROGRAMA FE.M.I. DE SALUD VISUAL COMISION Dra. Rulé Rodriguez Dra. Rulé Rodriguez (AMSJ) (AMSJ) Dr. Andrés Sunhary (CAMS) Dr. Andrés Sunhary (CAMS) Dra. Mónica Arbe (COMTA) Dra. Mónica Arbe (COMTA) Dr. Ariel Castro (CAMDEL Dr. Ariel Castro (CAMDEL ) )

Upload: micheal

Post on 22-Jan-2016

37 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PROGRAMA FE.M.I. DE SALUD VISUAL. COMISION Dra. Rulé Rodriguez (AMSJ) Dr. Andrés Sunhary (CAMS) Dra. Mónica Arbe (COMTA) Dr. Ariel Castro (CAMDEL ). DIRIGIDO A:. a todos los niños y niñas, a los que ven mal, a los que ven bien, y, en especial a los que creen ver bien. FUNDAMENTACION:. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA FE.M.I.  DE SALUD VISUAL

PROGRAMA FE.M.I. DE SALUD VISUAL

COMISION

Dra. Rulé Rodriguez (AMSJ)Dra. Rulé Rodriguez (AMSJ)Dr. Andrés Sunhary (CAMS)Dr. Andrés Sunhary (CAMS)Dra. Mónica Arbe (COMTA)Dra. Mónica Arbe (COMTA)Dr. Ariel Castro (CAMDELDr. Ariel Castro (CAMDEL))

Page 2: PROGRAMA FE.M.I.  DE SALUD VISUAL

DIRIGIDO A:DIRIGIDO A:

a todos los niños y niñas,a todos los niños y niñas,

a los que ven mal,a los que ven mal,

a los que ven bien,a los que ven bien,

y, en especialy, en especial

a los que creen ver biena los que creen ver bien

Page 3: PROGRAMA FE.M.I.  DE SALUD VISUAL

FUNDAMENTACION:FUNDAMENTACION:

Una buena visión aumenta la capacidad Una buena visión aumenta la capacidad y y

rendimiento de los estudiantes; el rendimiento de los estudiantes; el

confort y productividad; evita confort y productividad; evita accidentes accidentes

laborales y de circulación; optimiza el laborales y de circulación; optimiza el

disfrute del tiempo, del ocio en generaldisfrute del tiempo, del ocio en general..

Page 4: PROGRAMA FE.M.I.  DE SALUD VISUAL

ANTECEDENTES:ANTECEDENTES:• A nivel internacionalA nivel internacional::

- se ha demostrado la importancia de la detección temprana - se ha demostrado la importancia de la detección temprana de la discapacidad visual. En Latinoamérica, se ha encontrado de la discapacidad visual. En Latinoamérica, se ha encontrado que las cifras de ambliopía oscilan entre que las cifras de ambliopía oscilan entre 9 y 10%.9 y 10%.

• A nivel nacional:A nivel nacional:

- un estudio realizado en algunas escuelas de Montevideo - un estudio realizado en algunas escuelas de Montevideo reveló que más de un reveló que más de un 14%14% de esos niños tenían alguna de esos niños tenían alguna alteración visual.alteración visual.

- en otros departamentos si bien se han realizado despistajes, - en otros departamentos si bien se han realizado despistajes, se obtuvieron porcentajes similares, pero esto no nos permite se obtuvieron porcentajes similares, pero esto no nos permite generalizar los hallazgos en la población infantil nacional, por generalizar los hallazgos en la población infantil nacional, por contar con escasa información.contar con escasa información.

Page 5: PROGRAMA FE.M.I.  DE SALUD VISUAL

OBJETIVO GENERAL:OBJETIVO GENERAL:

Desarrollar un Programa Integral de Desarrollar un Programa Integral de Salud Visual que contemple actividades Salud Visual que contemple actividades de :de :

PROMOCIONPROMOCION PREVENCION PREVENCION EDUCACION EDUCACION ATENCION ATENCION

de todos los escolares del Interior del de todos los escolares del Interior del País.País.

Page 6: PROGRAMA FE.M.I.  DE SALUD VISUAL

OBJETIVOS ESPECIFICOS:OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Promover la detección precoz de la alteración visual Promover la detección precoz de la alteración visual como medida preventiva.como medida preventiva.

• Contribuir al tratamiento oportuno de la alteración Contribuir al tratamiento oportuno de la alteración visual.visual.

• Conocer la prevalencia de la patología visual que Conocer la prevalencia de la patología visual que existe en la población infantil de nuestro país.existe en la población infantil de nuestro país.

• Contribuir a la incorporación de la detección Contribuir a la incorporación de la detección temprana de la alteración visual dentro del examen temprana de la alteración visual dentro del examen periódico de Crecimiento y desarrollo del Niño.periódico de Crecimiento y desarrollo del Niño.

Page 7: PROGRAMA FE.M.I.  DE SALUD VISUAL

METASMETAS

• Cubrir el 100 % de los niños de 1er. Cubrir el 100 % de los niños de 1er. Año escolar como primera etapa.Año escolar como primera etapa.

• Extenderla a todos los niños entre 3 Extenderla a todos los niños entre 3 y 12 años de edad.y 12 años de edad.

Page 8: PROGRAMA FE.M.I.  DE SALUD VISUAL

POBLACIÓN OBJETIVO:POBLACIÓN OBJETIVO:

TODA LA POBLACION INFANTIL TODA LA POBLACION INFANTIL DE 1ER. AÑO ESCOLAR.DE 1ER. AÑO ESCOLAR.

Page 9: PROGRAMA FE.M.I.  DE SALUD VISUAL

ACTIVIDADES A REALIZARACTIVIDADES A REALIZAR

Para lograr la finalidad y los objetivos Para lograr la finalidad y los objetivos propuestos, se realizarán actividades de:propuestos, se realizarán actividades de:

A. PROMOCION A NIVEL POBLACIONALA. PROMOCION A NIVEL POBLACIONAL

B. PREVENCION DE ALTERACIONES B. PREVENCION DE ALTERACIONES VISUALESVISUALES

Page 10: PROGRAMA FE.M.I.  DE SALUD VISUAL

* Campaña de educación visual * Campaña de educación visual a través de a través de medios de comunicación.medios de comunicación.

B. B. PREVENCION de alteraciones PREVENCION de alteraciones visualesvisuales

* Detección de alteraciones visuales* Detección de alteraciones visuales , , como como primera etapa la detección se realizará en todos primera etapa la detección se realizará en todos los niños de primer año escolar de todo el país. los niños de primer año escolar de todo el país. Posteriormente aspiramos extenderla a todos Posteriormente aspiramos extenderla a todos los niños entre los 3 y 12 años delos niños entre los 3 y 12 años de edad.edad.

A. PROMOCION a nivel poblacional

Page 11: PROGRAMA FE.M.I.  DE SALUD VISUAL

I. RECURSOS:I. RECURSOS:

I.1 - HumanosI.1 - Humanos

I.2 - Materiales I.2 - Materiales

I.3 - EconómicosI.3 - Económicos

Page 12: PROGRAMA FE.M.I.  DE SALUD VISUAL

I 1- RECURSOS HUMANOSI 1- RECURSOS HUMANOSEquipo de Salud OcularEquipo de Salud Ocular

• Dirección del ProyectoDirección del Proyecto• Coordinadores generalesCoordinadores generales• Coordinadores de equipoCoordinadores de equipo• ExaminadoresExaminadores• ColaboradoresColaboradores• Dirección de la EscuelaDirección de la Escuela• MaestrosMaestros• Funcionarios administrativosFuncionarios administrativos

Page 13: PROGRAMA FE.M.I.  DE SALUD VISUAL

I.2 - RECURSOS MATERIALESI.2 - RECURSOS MATERIALES

• Recursos locativosRecursos locativos

• Formularios y fichasFormularios y fichas

• OptotiposOptotipos

• Informe para los padresInforme para los padres

• Instructivos Instructivos

• FolleteríaFolletería

• Informática básicaInformática básica

• Medios de transporteMedios de transporte

Page 14: PROGRAMA FE.M.I.  DE SALUD VISUAL

I.3 – RECURSOS ECONOMICOSI.3 – RECURSOS ECONOMICOS

Según disponibilidades Según disponibilidades económicas localeseconómicas locales

Page 15: PROGRAMA FE.M.I.  DE SALUD VISUAL

II. PROCEDIMIENTOII. PROCEDIMIENTOSegún ProtocoloSegún ProtocoloCENTRO ESCOLARCENTRO ESCOLAR

ChequeoOftalmológicoNiños de 1er. Año Escolar

Resultado

de la

Pesquisa

Ocular

Pase a oftalmólogo

SI ó NO

Evaluación del

Programa

Page 16: PROGRAMA FE.M.I.  DE SALUD VISUAL
Page 17: PROGRAMA FE.M.I.  DE SALUD VISUAL
Page 18: PROGRAMA FE.M.I.  DE SALUD VISUAL

¿POR QUÉ APOYAR EL ¿POR QUÉ APOYAR EL PROGRAMA?PROGRAMA?

• El Programa se presenta como un apoyo fundamental a la El Programa se presenta como un apoyo fundamental a la sociedad por parte de la Institución local en el sociedad por parte de la Institución local en el Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención.Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención.

• Aporta a la mejora de la Imagen Institucional mediante la Aporta a la mejora de la Imagen Institucional mediante la creación de una política de Responsabilidad Social.creación de una política de Responsabilidad Social.

• Mediante la creación de una base de datos, nos permitirá Mediante la creación de una base de datos, nos permitirá obtener información de gran utilidad para la evaluación de obtener información de gran utilidad para la evaluación de las acciones propuestas en el presente Programa. Se podrá las acciones propuestas en el presente Programa. Se podrá también utilizar la misma para otras acciones que la también utilizar la misma para otras acciones que la Institución considere pertinente.Institución considere pertinente.

Page 19: PROGRAMA FE.M.I.  DE SALUD VISUAL

MUCHAS GRACIAS