programa estudio dirigido 1ºa y b

3
INSTITUTO SAN JOSÉ DE FLORES A-273 CICLO LECTIVO: 2013 PROGRAMA DE ESTUDIO DIRIGIDO Prof. María Marta Villarruel UNIDAD DIDÁCTICA N° 1: “El problema del método y del Conocimiento fortalezas y dificultades “a la hora de estudiar para aprender-ESTUDIO DIRIGIDO , EN QUÉ CONSISTE, PARA QUÉ Y POR QUÉ LO UTILIZAMOS EN LA ESCUELA -METODOLOGÍA Y MÉTODO : EL CONCEPTO DE MÉTODO, MÉTODO Y CIENCIA,-INTRODUCCIÓN GENERAL A LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO A PARTIR DEL CONCEPTO DE MÉTODO. - TEXTOS PERIODISTICOS: LECTURA COMPRENSIVA, SEPARACION POR PARRAFOS, IDENTIFICACIóN DE IDEAS (PRIMERA APROXIMACIóN AL ANALISIS DE TEXTOS).Se trabajará todo el año en la aplicación de Técnicas de esudio de complejidad progresiva. -EL CONOCIMIENTO : EL ESQUEMA DEL CONOCIMIENTO, SUJETO COGNOSCENTE Y OBJETO COGNOSCIBLE. EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO” Y LA NOCIÓN DE OBSTÁCULO EPISTEMOLÓGICO - FORTALEZAS Y DIFICULTADES EN EL ESTUDIO : (INTRODUCC. A LA TÉCNICA DE CUESTIONARIO) -APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y APRENDIZAJE MEMORÍSTICO , OPUESTOS O COMPLEMENTARIOS, LA NOCIÓN DE ESFUERZO EN LA TAREA -EL CONCEPTO DE INTELIGENCIA , SU CAMBIO SEGÚN LOS PERÍODOS HISTÓRICOS RELATIVOS A LOS PROCESOS DE CONOCIMIENTO DE LA HUMANIDAD, SU PARALELO CON EL PROCESO DE APRENDIZAJE DEL SUJETO DE CONOCIMIENTO. “LA COMUNICACIÓN . ESQUEMA DE LA COMUNICACIÓN, MODOS DE CIRCULACIÓN DE LA COMUNICACIÓN, POR QUÉ DECIMOS QUE ES MÓVIL. RUIDOS E INTERFERENCIAS, CANAL, CÓDIGOS, MENSAJE. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE LAS CONDICIONES IDEALES PARA EL APRENDIZAJE(Introducción) , CONDICIONES GRALES PARA EL ESTUDIO MEMORIA : CONCEPTUALIZACIÓN, TIPOS DE MEMORIA, FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO DE ESTUDIAR, TIEMPO, LUGAR, INTRODUCCIÓN A DE TÉCNICAS DE ESTUDIO QUE IMPLICAN EJERCITAR DISTINTOS TIPOS DE MEMORIA(GRÁFICOS, DICTADOS, SUBRAYADO)A MODO DE EJEMPLO- A DESARROLLAR EN LA UNIDAD 2- UNIDAD DIDÁCTICA N° 2 Las Técnicas como herramientas para la comprensión, elaboración y producción de textos :”El libro como portador de significados” CONDICIONES GRALES PARA EL ESTUDIO:HÁBITOS, FACTORES, TIPOS DE MEMORIA Y RECURSOS *EL LIBRO COMO PRODUCTOR DE SIGNIFICADOS, EL LIBRO COMO SOPORTE DE LA INFORMACIÓN. EL LIBRO: SUS PARTES.

Upload: secundariasanjosedeflores

Post on 24-Jul-2015

114 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa estudio dirigido 1ºa y b

INSTITUTO SAN JOSÉ DE FLORES A-273 CICLO LECTIVO: 2013

PROGRAMA DE ESTUDIO DIRIGIDOProf. María Marta Villarruel

UNIDAD DIDÁCTICA N° 1: “El problema del método y del Conocimiento” fortalezas y

dificultades “a la hora de estudiar para aprender”-ESTUDIO DIRIGIDO , EN QUÉ CONSISTE, PARA QUÉ Y POR QUÉ LO UTILIZAMOS EN LA ESCUELA -METODOLOGÍA Y MÉTODO: EL CONCEPTO DE MÉTODO, MÉTODO Y CIENCIA,-INTRODUCCIÓN GENERAL A LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO A PARTIR DEL CONCEPTO DE MÉTODO. - TEXTOS PERIODISTICOS: LECTURA COMPRENSIVA, SEPARACION POR PARRAFOS, IDENTIFICACIóN DE IDEAS (PRIMERA APROXIMACIóN AL ANALISIS DE TEXTOS).Se trabajará todo el año en la aplicación de Técnicas de esudio de complejidad progresiva. -EL CONOCIMIENTO: EL ESQUEMA DEL CONOCIMIENTO, SUJETO COGNOSCENTE Y OBJETO COGNOSCIBLE. ”EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO” Y LA NOCIÓN DE OBSTÁCULO EPISTEMOLÓGICO- FORTALEZAS Y DIFICULTADES EN EL ESTUDIO: (INTRODUCC. A LA TÉCNICA DE CUESTIONARIO)-APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y APRENDIZAJE MEMORÍSTICO, OPUESTOS O COMPLEMENTARIOS, LA NOCIÓN DE ESFUERZO EN LA TAREA-EL CONCEPTO DE INTELIGENCIA, SU CAMBIO SEGÚN LOS PERÍODOS HISTÓRICOS RELATIVOS A LOS PROCESOS DE CONOCIMIENTO DE LA HUMANIDAD, SU PARALELO CON EL PROCESO DE APRENDIZAJE DEL SUJETO DE CONOCIMIENTO. “LA COMUNICACIÓN. ESQUEMA DE LA COMUNICACIÓN, MODOS DE CIRCULACIÓN DE LA COMUNICACIÓN, POR QUÉ DECIMOS QUE ES MÓVIL. RUIDOS E INTERFERENCIAS, CANAL, CÓDIGOS, MENSAJE. COMUNICACIÓN Y LENGUAJELAS CONDICIONES IDEALES PARA EL APRENDIZAJE(Introducción), CONDICIONES GRALES PARA EL ESTUDIO MEMORIA : CONCEPTUALIZACIÓN, TIPOS DE MEMORIA, FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO DE ESTUDIAR, TIEMPO, LUGAR, INTRODUCCIÓN A DE TÉCNICAS DE ESTUDIO QUE IMPLICAN EJERCITAR DISTINTOS TIPOS DE MEMORIA(GRÁFICOS, DICTADOS, SUBRAYADO)A MODO DE EJEMPLO- A DESARROLLAR EN LA UNIDAD 2-

UNIDAD DIDÁCTICA N° 2

Las Técnicas como herramientas para la comprensión, elaboración y producción de textos:”El libro como portador de

significados”

CONDICIONES GRALES PARA EL ESTUDIO:HÁBITOS, FACTORES, TIPOS DE MEMORIA Y RECURSOS

*EL LIBRO COMO PRODUCTOR DE SIGNIFICADOS, EL LIBRO COMO SOPORTE DE LA INFORMACIÓN. EL LIBRO: SUS PARTES.

LECTURA: TIPOS DE LECTURA. EL TEXTO. CARACTERÍSTICAS. RECURSOS DE LA EXPLICACIÓN. COMPRENSIÓN DE LO LEÍDO

Page 2: Programa estudio dirigido 1ºa y b

LAS TECNICAS COMO HERRAMIENTAS PARA ESTUDIAR: TECNICA DE IDENTIFICACION DE: IDEAS PRINCIPALES, IDEAS SECUNDARIAS Y ACCESORIAS, La producción de nuevos textos a partir de las ideas.

TECNICA DE SEPARACIÓN POR PÁRRAFOS, Y DE NOTAS MARGINALES

LA TÉCNICA DE SUBRAYADO INTRODUCCIÓN A :

SINONIMIA Y ABREVIATURAS. LA DEFINICION

SIGNOS DE PUNTUACIÓN, EL USO DE LOS SIGNOS AUXILIARES DE PUNTUACIÓN, SU IMPORTANCIA EN LA PRODUCCION DE SENTIDO Y COHERENCIA.

TEXTOS PERIODISTICOS: Aplicación de Técnicas

UNIDAD DIDÁCTICA N° 3“La Organización Gráfica de las Ideas y su internalización”

MAPAS Y REDES CONCEPTUALES(Como técnicas y como esquemas de redacción)

CUADRO SINÓPTICO, CONCEPTUALIZACION , TÉCNICA Y CARACTERÍSTICAS

ESQUEMAS DE CONTENIDO, LÍNEAS DE TIEMPO: ENFOQUE DIACRÓNICO Y SINCRÓNICO

GRÁFICOS: SU CONCEPUALIZACION LINEALES GRÁFICO DE BARRAS, GRÁFICO DE TORTAS GRAFICO DE DOBLE ENTRADA TEXTOS PERIODISTICOS: Aplicación de Técnicas

CUESTIONARIO . APROXIMACIÓN A LA TÉCNICA, PREGUNTAS DE RESPUESTA LITERAL Y DE REFLEXIÓN. (cuestionario para abordar actividades de cierre del año)

BIBLIOGRAFIA

Selección de materiales para los alumnos; No se solicitará a los alumnos libro de texto o cuadernillo, se avisará a los alumnos los materiales que se dejarán en

fotocopiadora, Se trabajará con selección de textos y prácticos de: “Método para aprender a pensar”. Ed. Santillana, “Carta abierta a los Jóvenes”, Ernesto Sábato, Antología de lecturas filosóficas, Ed. A-Z, selección de textos de “Comunicación, Sociedad y Medios”, Ed. Santillana. frases de San Agustín: El esfuerzo en la tarea, selección de textos de “La ciencia, su Método y su filosofía”, M. Bunge. Fotocopias, búsqueda guiada en Internet, links, blog de la escuela, sala de informática, cañón, video, DVD, Posibles dinámicas grupales en espacios fuera del aula.

BIBLIOGRAFIA del profesor:

Antología de lecturas filosóficas, Ed. A-Z.*/ Frugoni, Sergio Imaginación y escritura. La enseñanza de la escritura en la escuela/*Marin, M y Hall, B. Los puntos críticos de la incomprensión de la lectura en los textos de

Page 3: Programa estudio dirigido 1ºa y b

estudio. *Sanchez Miguel, E. Los textos expositivos.*Zamudio, Berta y Atorresi, Ana. La explicación, “La ciencia, su Método y su filosofía”, Mario Bunge, Saussure y Chomsky: Introd a su lingüística, Ed,Kapelusz