programa estrategico mesoregional salmon … · presas que cubren las diferentes fases del proceso...

12
El Programa Estratégico Mesoregional (PEM) Salmón Sustentable busca convertir a la indus- tria de la salmonicultura chilena en líder mundial, basando su producción en la sustentabilidad, la excelencia, la diversificación y sofisticación de sus productos, mercados y del conocimiento científico – tecnológico, con una institucionali- dad y gobernanza robusta y en estrecha coope- ración con las comunidades en que se inserta, sus trabajadores y proveedores. Boletín informativo DICIEMBRE 2016 PROGRAMA ESTRATEGICO MESOREGIONAL SALMON SUSTENTABLE

Upload: others

Post on 17-Mar-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El Programa Estratégico Mesoregional (PEM) Salmón Sustentable busca convertir a la indus-tria de la salmonicultura chilena en líder mundial, basando su producción en la sustentabilidad, la excelencia, la diversificación y sofisticación de sus productos, mercados y del conocimiento científico – tecnológico, con una institucionali-dad y gobernanza robusta y en estrecha coope-ración con las comunidades en que se inserta, sus trabajadores y proveedores.

Boletín informativoDICIEMBRE 2016

PROGRAMAESTRATEGICOMESOREGIONAL SALMON SUSTENTABLE

Boletín informativoDICIEMBRE 2016

Es un objetivo país, el que Chile cambie en materia productiva y avance hacia una economía más sofisticada, especializada, diversa e in-novadora, que permita crear una nueva base productiva nacional.Para ello, el actual gobierno, identificó 11 sectores con alto potencial de diversificación y modernización en su tejido productivo. De cada uno de ellos, derivaron Programas Estratégicos Nacionales, Mesoregionales y Regionales, diseñados según la visión país a la que queremos llegar.Estas iniciativas se generaron a partir de un proceso de diálogo y coordi-nación entre el sector privado, la academia, centros de investigación apli-cada, el gobierno y la comunidad, apoyados por asesorías especializadas de diagnóstico y construcción de consensos en torno a una hoja de ruta tecnológica y competitiva. Actualmente se ejecutan 11 Programas Estratégicos a escala nacional de los cuales 7 poseen foco más bien sectorial: industria minera, turismo sustentable, alimentos del futuro, pesca y acuicultura sustenta-ble, economía creativa, tecnologías y servicios de salud, y construcción sustentable. Los 4 restantes corresponden a plataformas tecnológicas de alcance transversal: Logística, Energía Solar, Manufactura Avanzada e In-dustrias Inteligentes Como sector relevante de la economía nacional, la Salmonicul-tura forma parte de los estos Programas estratégicos, articulando de esta manera, a los distintos actores que forman parte de esta industria en su meso Región: Araucanía, Los Lagos, Aysén y Magallanes que es su con-junto, concentran el 99% de la actividad salmonera nacional, territorios que en los últimos 20 años ha venido desarrollando más de 2.200 em-presas que cubren las diferentes fases del proceso productivo, articulando los múltiples enlaces estratégicos de la cadena de valor y generando más de 70 mil empleos directos e indirectos. A la complejidad de centrar la actividad productiva en el cultivo de especies biológicas en un medio ambiente abierto, la salmonicultura suma las crecientes exigencias en los niveles de competitividad a nivel mundial, asociados a desafíos de encarecimiento en los insumos, a un mayor costo relacionado con problemas sanitarios no resueltos, mayores exigencias de mercado y la necesidad de operar en zonas cada vez más aisladas.

Paralelamente, el análisis de sus brechas recientemente valida-das, evidencia que la industria nacional mantiene importantes desventa-jas frente a sus principales competidores a nivel mundial. Entre ellas, la falta de sofisticación de sus proveedores locales; la disponibilidad, co-bertura, competitividad y calidad de la infraestructura y de servicios habi-litantes; la disponibilidad, condiciones de acceso y eficiencia en su capital humano especializado, el acceso al financiamiento, la simplificación de su regulación y gobernanza en general, entre otros. Estas desventajas competitivas, de carácter estructural, se han ido profundizando con el tiempo y amenazan con hacerlo aún más a futu-ro, de no haber un cambio estructural en la forma en que esta industria se organiza, opera, colabora, financia, regula, relaciona, planifica y proyecta. No obstante lo anterior, la Industria chilena del salmón ha logra-do posicionarse como una de las actividades económicas fundamentales en el país. Actualmente, sus exportaciones alcanzan los $4.400 millones de dólares, solo superadas por la minería; siendo además líder a nivel mundial ostentando el segundo lugar de producción en salmón del atlán-tico, el primer lugar de producción en salmón del pacífico y el primer lugar de producción mundial en trucha de mar. Este importante posicionamiento nacional y mundial, ha per-mitido generar una capacidad instalada y activos sectoriales de clase mundial, que contribuyen a su consolidación, generando más de 70 mil empleos en las regiones de La Araucanía, Los Lagos, Aysén y Magallanes, abasteciendo a más de 70 mercados en todo el mundo contribuyendo de esta manera, a potenciar la imagen exportadora de productos de calidad de Chile. Las proyecciones de la demanda del consumo mundial del sal-món, llegando a 4.5 millones de toneladas al 2030, aseguran un promiso-rio futuro para el sector. Más aún que hoy, como nunca antes, la industria sabe lo que tiene que hacer para seguir siendo un actor relevante de la acuicultura mundial.

Misión:

El desafío de este Programa Estratégico Mesorregional, es en de convertir a la industria de la salmonicultura nacional, en líder mundial, basando su producción en la sustentabilidad, la excelencia, la diversi-ficación y sofisticación de sus productos, mercados y del conocimiento científico – tecnológico, con una institucionalidad y gobernanza robusta y en estrecha cooperación con las comunidades en que se inserta, sus trabajadores y proveedores. Algunas de sus metas proyectadas son:1. Cosechas Anuales De Salmón y Trucha Entre 1.200.000 y 1.300.000 toneladas totales al 2030.2. Exportaciones anuales por us$6.000 a US$6.500 millones al 2030.3. Exportaciones acumuladas 2016-2030: US$ 70.000 millones4. Empleo de calidad para 80.000 a 90.000 personas en las cuatro regio-nes australes.5. Consolidar un sector de equipamiento y servicios asociados a la salmo-nicultura, que produzca bienes y servicios exportables por unos us$ 300 a 500 millones anuales al 2030.6. Encadenar cerca de 100.000 nuevas hectáreas al cultivo de especies vegetales que contribuyan a la nutrición de salmones con un fuerte énfasis en Araucanía.

El objetivo final, es el de impulsar a este importante sector pro-ductivo nacional, a desarrollar todo su alto potencial mediante una sólida articulación público-privada que favorezca la creación de capital social, generando un mejor entorno para la productividad, la innovación y el em-prendimiento, por medio de la remoción de brechas y fallas de mercado existentes.

Los objetivos del Programa Estratégico Mesoregional Salmón Sustentable son:1. CONSOLIDAR una Industria ambientalmente sustentable y sostenible que aproveche el potencial productivo del país.2. GENERAR confianza en los consumidores nacionales e internacio-nales e insertar la Industria en la comunidad, contribuyendo al necesario sentido de pertenencia y orgullo.3. DESARROLLAR Y MANTENER relaciones colaborativas entre pro-ductores y proveedores, prestadores de servicio, Gobierno e instituciones de I+D, fortaleciendo las relaciones laborales, y generando empleos es-tables y de calidad.4. FORTALECER el Capital humano y la infraestructura de I+D para generar, adaptar y aplicar el mejor conocimiento científico-tecnológico. INSTAURAR una gobernanza moderna, fuerte y ágil.

Para facilitar su trabajo, el Programa ha estructurado su que-hacer en 5 EJES ESTRATÉGICOS:1. Medio Ambiente y Sanidad2. Productividad y Competitividad3. Productos, Mercados y Comercialización4. Factores Habilitantes y Capital Social5. Institucionalidad y Gobernanza

En cada uno de estos 5 ejes estratégicos, se ha estructurado diversos desafíos cuyos componentes forman los principales hitos de la denominada HOJA DE RUTA DE LA INDUSTRIA, y que básicamente son:1. Gestión territorial y sustentabilidad2. Análisis de riesgos por cambio climático3. Optimización de sistemas de producción en aguas frías4. Salmonicultura en zonas expuestas5. Optimización de sistemas de gestión y producción en agua dulce6. Desarrollo y certificación de proveedores7. Reestablecimiento de posición de liderazgo y diversificación de pro-ductos y mercados8. Desarrollo de capacidades de exportación de servicios, equipamiento y conocimiento9. Acceso a cadenas globales de valor para el sector de servicios y gene-radores de conocimiento.10. Desarrollo de sistemas de información sectorial11. Formación de Capital Humano12. Uso eficiente de factores estratégicos de la cadena de valor13. Diseño de productos financieros habilitantes14. Mejoramiento de imagen sectorial y de relaciones con la comunidad15. Fortalecimiento de la gobernanza sectorial

¿Cuál es el desafío?

Boletín informativoDICIEMBRE 2016

EJECUCION PRESUPUESTARIA A MARZO 2017 POR ITEM Y TOTAL (%)

TOTAL 4 %

Overhead (OH) 9%

Remuneraciones 17%

Gastos de promoción y difusión 0%

0% 2% 4% 6% 8% 12% 16% 18%10% 14%

Actividades (incluye viáticos) 0%

A. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA A MARZO 2017

B. AVANCES EN DESARROLLO DE CONSULTORÍAS, CONTRATACIÓN DE ESTUDIOS Y APOYO TÉCNICO

C. GASTOS ASOCIADOS A ACCIONES DE INICIATIVAS DE HOJA DE RUTA

ID

ID

1

1

2

2

3

3

4

5

4

5

TTRR

TTRR

Licitación

Licitación

Adjudicada

Adjudicada

Contrato

Contrato

Ejecución

Ejecución

Término

Término

Avance

Avance

Fecha de Término

Fecha de Término

Observaciones

Observaciones

ITEM DE GASTO

ACTIVIDAD

Estudio comparado de modelos productivosChile - Noruega 17%

17%

17%

17%

17%

17%

17%

17%

17%

17%

01 de junio 2017

01 de junio 2017

01 de junio 2017

01 de junio 2017

01 de julio 2017

01 de julio 2017

01 de julio 2017

01 de julio 2017

20 de febrero 2017

01 de julio 2017

Plataforma de Seguimiento de iniciativas deHoja de Ruta

Diseño, Medición y seguimiento de KPI´s

Fortalecimiento de capacidades de actorestecnológicos de la resoregión del salmón

Asesoría experta en zonas expuestas, conpromoción de manufactura e integración local

Estudio del estado del arte Chile yNoruega de la sustitución deingredientes animales por vegetalesen la elaboración de dietas parasalmónidos

Evaluación del nivel actual deinternacionalización de la industriasecundaria de la Salmoniculturanacional

Identificación y evaluación de lasEstrategias actualmente usadas porlas empresas para su integración conla comunidad

Evaluación de modelos productivos

Identificación de los principalesfactores de riesgo productivos para laindustria salmonicultora nacional

na de las principales especies de microalgas formado-ras de Floración Algal Nociva (FAN) presentes en Chile es Alexandrium catenella, agente biológico productor de toxinas que forman el Veneno Paralizante de Mariscos (VPM), el mismo que se presentó de manera muy intensa

durante el verano de 2016 en el sur del país. Paralelo a lo ante-rior, en el mismo periodo se presentó una FAN provocada por la microalga Pseudochattonella cf. verruculosa, que causó un dra-mático impacto en la industria salmonera, provocando la muerte de toneladas de peces y pérdidas millonarias. Mientras algunos aseguran que la causa radica en el polémico vertimiento de salmones muertos en alta mar “hecho que quedó descartado por un grupo de investigadores convo-cados por el gobierno”, otros lo atribuyen al cambio climático, hipótesis que ha tomado fuerza por el evidente aumento de un tipo específico de poblaciones algales nocivas registradas en las costas chilenas. En este contexto, la directora del Bachillerato en Ciencias de la Salud de la Universidad San Sebastián, Dra. Ale-jandra Aguilera, está liderando una línea de investigación junto a profesionales y académicos de otras casas de estudios en Puer-to Montt, la cual ya tiene sus primeros avances, pero también muchas interrogantes por resolver. “Hoy sabemos que el agente biológico responsable de la producción del Veneno Paralizante de Mariscos (VPM), Alexandrium catenella, produce además efectos nocivos en salmones, pero que no estarían relacionados con la toxina productora de VPM. En realidad, son otras sustancias ic-tiotóxicas que estarían afectando y provocando, muchas veces, mortalidad, lo que también nos afecta como sociedad, pues gol-pea actividades tan importantes como la salmonicultura”, explica Aguilera.

Luego de meses de intenso trabajo e investigación, toma de muestras y múltiples ensayos, el equipo de científicos logró el cultivo y mantenimiento de Pseudochattonella cf. verru-culosa, de la cual se sabe muy poco, pero lo que está claro, es que está teniendo incidencia en el comportamiento y ciclo vital de los peces. De hecho, de acuerdo a las investigaciones, esta sería la causa de la mortandad registrada en los fiordos de la Patagonia nacional. Quizás por eso el interés de otros países americanos y europeos de contar con este cultivo único a nivel nacional e inter-nacional, pues su estudio permitirá sentar las bases para desarro-llar investigación y conocer aspectos biológicos que expliquen su proliferación en el ambiente marino. “La verdad es que el haber cultivado este grupo de mi-croalgas, de origen chileno, es un logro sumamente importante, porque a futuro nos permitirá proponer estrategias preventivas para contener un aumento de este tipo de floraciones nocivas que están matando los peces”, subraya la académica de la Universi-dad San Sebastián. El estudio de estas microalgas aún está en etapa inicial, y Aguilera comenta que la investigación sobre esta especie per-mitirá recabar datos para comenzar a responder las interrogantes. “Estamos conscientes de que será un largo proceso. Ya hemos avanzado y hoy necesitamos iniciar estudios tendientes a respon-der interrogantes sobre su fisiología, genética, ciclo de vida, saber cuáles son los factores ambientales (luz, temperatura, nutrientes, salinidad, entre otros) que gatillan su crecimiento, para así con-tar con herramientas que nos ayuden a explicar su procedencia y brote en los ambientes marinos de nuestras costas y fiordos”, subraya la profesional.

Investigadores logran cultivar una de las microalgas más dañinas para los salmónidos

E

Boletín informativoDICIEMBRE 2016

Medio Ambiente y Sanidad

Medio Ambiente y Sanidad

Boletín informativoDICIEMBRE 2016

on una visita interinstitucional al centro de cultivo Paso Vattuone, de la empresa Acuimag, en Puerto Natales, este martes 20 de diciembre el Superinten-dente de Medio Ambiente Cristian Franz y el Direc-tor Nacional de Sernapesca, José Miguel Burgos,

junto al Gobernador Marítimo de Punta Arenas, comandante Oscar Ortiz, dieron a conocer la nueva normativa que regula el manejo y retiro de mortalidades masivas desde los centros de cultivo. La nueva regulación eleva las exigencias para el manejo de la mortalidad, fijando plazos impostergables para su retiro -hasta 96 horas, dependiendo de la biomasa afec-tada-, bajo estrictas medidas de bioseguridad, como ensilaje o transporte en ciclo cerrado hasta el punto de disposición final, entre otras. “Además, las empresas deben presentar planes de acción concretos, verificables, de manera que nuestra fisca-lización pueda ser más efectiva y con un enfoque preventivo, es decir antes que ocurra una contingencia como la vivida a principios de año en el Seno de Reloncaví, en la región de Los Lagos, donde los planes de manejo de los centros de cultivo eran ambiguos y claramente insuficientes para afron-tar un evento de mortalidad masiva en los volúmenes que ocurrieron”, explicó el Director Nacional de Sernapesca, José Miguel Burgos. El Superintendente del Medio Ambiente, Cristián Franz, subrayó por su parte la importancia de difundir las nuevas regulaciones que rigen a la industria de la acuicultura ante este tipo de contingencias, porque �como Superinten-dencia nuestro rol es poder fiscalizar y asegurarnos del cum-

plimiento de las obligaciones y exigencias establecidas en la RCA (Resolución de Calificación Ambiental) de cada uno de los centros de engorda de salmones y en lo que se refiere a las contingencias, lo prioritario es poder verificar a tiem-po que se estén ejecutando los planes de contingencia que han sido establecidos para hacerse cargo de las mortalidades masivas que pueden producirse como consecuencia de estos incidentes ambientales�, sostuvo Franz.Las autoridades recalcaron que si bien el Estado otorga faci-lidades para prevenir la muerte masiva de peces -como dar autorizaciones de movimiento y cosecha anticipada-, una vez ocurrido un evento de este tipo es responsabilidad de la empresa ejecutar su plan de emergencia con las medidas necesarias para enfrentar este tipo de situaciones. La visita al centro de cultivo se enmarcó dentro de una serie de actividades que realizaron las autoridades nacio-nales en la Región de Magallanes, que incluyeron también una reunión de coordinación con la industria salmonera y otros organismos públicos, y un encuentro con el Intendente Regional, Jorge Flies. La máxima autoridad regional valoró la visita, destacando que la pesca y la actividad salmonera son parte de los cinco pilares productivos de la región. Desde Sernapesca, agregaron que con esta visita concluyeron las acciones de difusión de la nueva normativa de mortalidades, ya que anteriormente se visitaron las regio-nes de Los Lagos y Aysén, donde también se sostuvieron en-cuentros con las autoridades locales y el sector productivo, todo con miras a evitar consecuencias ambientales derivadas del mal manejo de un episodio de mortalidad masiva en uno o más centros de cultivo.

Autoridades presentaron nueva regulación para manejo de mortalidades en centros de cultivo

C

Boletín informativoDICIEMBRE 2016

n octubre de este año 2016, la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena presentó una producción acuícola-pesquera total de 9.711,97 toneladas, con-siderando desembarques y cosecha; lo que generó un crecimiento de 10,0% en relación con el mismo mes

de 2015. Esto, de acuerdo con las cifras reportadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en su más reciente Boletín de Pesca. Dicho resultado tiene un claro protagonista, los salmónidos. Es que los centros acuícolas apostados en la austral región totalizaron 6.067,20 toneladas de cosecha, ci-fra que supera en un 20,8% los resultados alcanzados en el último año, cuando se llegó a las 5.022,90 toneladas. Como se mencionó, la variación para los centros de cultivo estuvo dada principalmente por la cosecha de la especie salmón Atlántico, a lo que se suma la trucha arcoíris, cuya agrupación presentó en el período de referencia un ma-yor tonelaje cosechado. “A octubre de este año se constatan 37 centros de cultivo operativos, lo que significa un ascenso de cuatro centros, que equivale a 12,1% más, en relación con el año 2015, siendo las especies salmonídeas señaladas procesadas en su totalidad en las plantas autorizadas de la región”, explicó el INE Magallanes. En cuanto a los tipos de centros acuícolas que se encontraban operativos en la región a octubre pasado, un total de 34 de ellos realizaban sus cultivos en agua de mar,

registrándose un alza de 13,3% (cuatro centros), con respec-to a idéntico mes del año anterior. En tanto, los tres centros de cultivo restantes ejecutan sus operaciones en agua dulce, situación que no ha variado. En octubre de 2016, la región registró una Agrupa-ción de Concesiones de Salmónidos (“barrio”) en descanso sanitario, el cual comprende los meses de octubre, noviem-bre y diciembre del presente año. Se trata de Nova Austral en el “barrio” 56. Se entiende como descanso sanitario al período durante el cual los centros de cultivo que desarrollan su acti-vidad en un lago o río, o son integrantes de una Agrupación de Concesiones de Salmónidos, no realizan actividad pro-ductiva en sus establecimientos y deben retirar la totalidad de los ejemplares desde el centro de cultivo por un lapso específico. Durante el mes de referencia, la elaboración de productos en las plantas de procesos de la Región de Ma-gallanes y de la Antártica Chilena alcanzó las 5.155,95 to-neladas, denotando un aumento de 6,8%, en relación con las toneladas registradas en igual mes del año pasado. “El ascenso mencionado fue incidido, principalmente, por la es-pecie salmón Atlántico, la cual evidenció un total de 3.387,78 toneladas producidas, significando ello un incremento de 6,4%, en doce meses”, detallaron desde el INE.

Producción salmonicultora en Magallanes aumenta en más de un 20%

E

Productividad y Competitividad

Boletín informativoDICIEMBRE 2016

uego que se conociera que las cosechas de Multiex-port Foods, una de las prin-cipales salmonicultoras de capitales chilenos, pasaría

desde 62.000 toneladas este año a 71.000 toneladas en 2017, prin-cipalmente de salmón Atlántico (Salmo salar) y en menor medida de la especie coho, creciendo casi un 15%, recientemente se supo de los pronósticos del Grupo Marine Harvest. La mayor productora de salmón Atlántico en el planeta confirmó que sus proyecciones se mantienen al alza con un volumen estimado de 403.000 toneladas (t), un 5,7% más en sus centros de

cultivo de Noruega (252.000 t), Es-cocia (51.000 t), Chile (45.000 t), Canadá (42.000 t), Irlanda (9.000 t) e Islas Faroes (4.000 t). En tanto, la cosecha mundial de salmón Atlántico se incrementaría en 2017 por sobre el 4%, impulsado por el buen com-portamiento del mercado y los ma-yores precios; con lo que alcanzaría las 2.261.000 t. A este volumen con-tribuirá Noruega con 1.209.000 t (+3%); y por las cosechas de Chile, que ascenderían un 9% hasta las 531.000 t, después de caer más de un 21% debido al bloom de algas que afectó a la industria local du-rante el primer trimestre de 2016.

Marine Harvest aumentaría su producción

mundial en casi un 6%

L

Productos, Mercados y Comercialización

Boletín informativoDICIEMBRE 2016

a Dra. Roxana González Stegmeier y el Dr. René Manri-quez Vásquez serán los responsables de realizar rele-vantes estudios en la bacteria Piscirickettsia salmonis y el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNv). De esa forma, la Dra. Roxana Gonzalez-Stegmeier

desarrollará la investigación “Aplicación biotecnológica de flagelina y péptidos derivados como adyuvante e inmunoes-timulante en S. salar durante inmunización e infección con P. salmonis”. La presente propuesta de la Dra. Roxana Gonzalez, se enmarca en las líneas de investigación del Laboratorio de Biología Molecular de Peces del Instituto de Bioquímica y Mi-crobiología de la U. Austral de Chile. En efecto, actualmente se desarrolla el proyecto FONDECYT 1130069 que está en su cuarto año de ejecución. Este proyecto está destinado a análisis genómico de cepas de P. salmonis pero 100% desde el punto de vista de análisis bioinformáticos y genómico con experimentos in vitro. Por otro lado, también se ejecuta el proyecto FON-DAP 15110027 del Centro INCAR. En este se desarrolla la línea de Animal Health, en la que se estudia los patógenos actuales y emergentes que afectan la actividad acuícola en Chile. Ambos proyectos en ejecución son complementarios a la propuesta de la Dra. Gonzalez, por cuanto se contem-pla la investigación de moléculas biológicas provenientes de bacterias (Flagelina) para su uso como inmunoestimulantes y adyuvantes para un uso biotecnológico que ayude al estatus sanitario de los peces de cultivo masivo y pueda aportar a la disminución del uso de antibióticos en la industria salmonera. Por su parte, el Dr. Rene Manriquez Vásquez llevará a cabo el estudio “Epigenoma de la infección con el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNv) en salmón del Atlántico (Salmo salar): Identificación de marcadores epigenéticos para el desarrollo de blancos terapéuticos”. El proyecto planteado por el Dr. Manríquez propone generar la primera base de datos

de metilomas en salmónidos en distintos estadios de esmol-tificación que cuenta con el patrocinio del Dr. Alejandro Yáñez investigador INCAR. Estos datos permitirán también comparar los cambios en el metiloma en condiciones de una infección viral con IPNv. Se estima que estos estudios contribuirán sus-tancialmente al conocimiento de la interacción huésped-pató-geno. Al respecto hemos descrito que IPNV es capaz de eludir el sistema inmune de su hospedero y nosotros pensamos que mecanismos epigenéticos están involucrados en esta evasión, por lo cual proyectamos descubrir marcadores epigenéticos claves durante el proceso infeccioso, que den cuenta de blan-cos terapéuticos susceptibles de ser potenciados para mejorar la respuesta de los peces a la infección. Como estudiante de doctorado del “Centro FON-DAP: Interdisciplinary Center for Aquaculture Research (IN-CAR)” el Dr. Manriquez desarrolló la tesis titulada “Efecto de la infección del virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV) sobre la modulación epigenética de genes del sistema inmune de su hospedero”. Sobre regulación epigenética du-rante procesos infecciosos en salmónidos, el determinó que la expresión de citoquinas del sistema interferón es influenciada tanto por metilación sitio específica, como por modificación de histonas, más aún, ha obtenido interesantes resultados so-bre ncRNA expresados durante la infección con IPNV lo que sustenta esta nueva línea de investigación. A través de este proyecto de continuidad pretendemos abrir futuras líneas de investigación, como por ejemplo prognosis en la evaluación pre-clínica de vacunas, ontogenia donde creemos que se po-drá determinar marcadores epigenéticos determinantes de los estadios de desarrollo (esmoltificación) o nutriepigénomica para establecer “programas epigenéticos” según las condicio-nes de los cultivos o requerimientos del productor, entre otras áreas de investigación.

Línea de Salud Animal del INCAR adjudica proyectos CONICYT de postdoctorado sobre

IPNv y SRS

L

Factores habilitantes

Boletín informativoDICIEMBRE 2016

lexis Contreras es exalumno de la carrera de Inge-niería en Biotecnología Marina y Acuicultura (Ibma) de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográ-ficas de la Universidad de Concepción. Egresado en 2015, basó su tesis de grado en el desarrollo de

un nuevo método de detección para la bacteria Piscirickettsia salmonis que afecta a la salmonicultura. Esa idea se adjudicó un proyecto Fondef de Valorización de la Investigación en la Universidad-VIU, lo que promete ser un impulso para comen-zar un emprendimiento científico-tecnológico. El proyecto VIU se llama “µTaras: Un micro-sistema de análisis total y alerta remota para la detección molecular y monitoreo in situ de Piscirickettsia salmonis en centros de cultivo para salmónidos”, donde trabaja junto al candidato a doctor, Javier Barros, de la Facultad de Ciencias Biológicas y el Dr. Fernando Cruzat, de Ciencias Naturales y Oceanográfi-cas. “Lo que queremos hacer es tomar una muestra y analizarla, hacer todos los procesos necesarios para liberar los ácidos nucleicos y de ahí realizar una amplificación de un segmento del ADN específico”, afirmó Contreras. “Esto se puede llevar a cabo en cualquier lugar y esa es una de las facilidades que tiene, que se puede hacer en campo, en comparación con los métodos tradicionales que se utilizan actualmente. Además, es más rápido y tiene un costo más eficiente, esto le da a la propuesta un fuerte potencial para su uso en salmonicultura”, agregó. La utilidad de este proyecto recae en la detección efectiva y eficiente de patógenos en acuicultura, lo que ade-más se puede extrapolar a cualquier tipo de patógeno, trasla-

dando su utilidad a hospitales o donde exista una enfermedad que esté atacando a la población humana.

El objetivo es detectar de forma temprana a este patógeno que afecta a la salmonicultura, de manera que las mismas salmo-neras tomen medidas de prevención y control para esta en-fermedad, salvaguardando su producción durante un tiempo. Actualmente, utilizando técnicas parecidas como la Reacción de la Polimerasa en Cadena (PCR) el análisis tarda cinco días. Es decir, las salmoneras se demoran cinco días en obtener el resultado del análisis, y es muy probable que dentro de este tiempo ese patógeno que atacó a un pez den-tro de ese lugar de cultivo, infecte a los demás y también se pase a otro centro de cultivo, haciendo que la enfermedad se propague considerablemente. “Lo que estamos proponiendo es que utilizando este método no van a pasar cinco días, sino que van a pasar dos horas en las que uno va a poder tomar medidas preventivas y de control. En cuanto a los costos es un tercio menor y por lo tanto las ventajas son claras”, explicó Contreras. La primera etapa del proyecto, que dura tres me-ses, contempla estudios, identificando un mercado potencial donde se podría aplicar este método. Todo eso, por un monto aproximado de 2 millones de pesos. Luego, el alumno jefe del proyecto debe defender la propuesta en Santiago en una presentación de 20 minutos. Si aprueba esa defensa pasa a la segunda etapa que contempla unos $25 millones de financia-miento para realizar un prototipo y llevar a cabo el proceso de levantamiento jurídico de la nueva empresa. Todo eso en el proceso de un año.

Investigadores chilenos desarrollan método de detección de Piscirickettsia

salmonis

A

Factores habilitantes

Boletín informativoDICIEMBRE 2016

n el marco de la celebración de los 100 años del salvataje, en territorio antártico, de la expedición inglesa de Ernest Shackleton por la unidad “Yelcho” de la Armada de Chile comandada por el piloto Pardo y cuya hazaña dio renom-bre internacional a la institución naval, las capitanías de

puerto de Cochamó y Calbuco levantaron diferentes necesidades sociales en las zonas de la Región de Los Lagos donde operan y comprometieron a la empresa Solvtrans Chile para que apoyara esta iniciativa. De este modo y en conjunto con la autoridad marítima, la compañía especializada en el transporte de peces vivos en wellboat aportó con las escuelas rurales “Hermana Teresa de los Andes” en Cochamó, “Las Camelias” en Ralún y “Huapi Aptao” en Aptao. Paralelamente, y en el marco de fomentar el cuidado del medio ambiente, la empresa apoyó la actividad de limpieza de playas de la bahía de Ralún. De acuerdo con lo detallado desde Solvtrans, en cada una de las escuelas se entregaron recursos económicos para la puesta en marcha de una serie de reparaciones y mejoras en los recintos, así como apoyo en los sistemas de calefacción, que co-menzaron en septiembre y finalizaron esta semana en la escuela “Las Camelias”. La entrega oficial de las reparaciones de esta últi-ma se realizó durante la ceremonia de finalización del año escolar, que en la actualidad acoge a alrededor de 20 niños de entre 1° y 6° básico.

El gerente general de Solvtrans Chile, Victor Vargas, co-mentó que este tipo de iniciativas tienen por finalidad generar vín-culos con comunidades que tienen como características comunes estar alejadas de los polos de desarrollo. “Como naviera queremos aportar con nuestro granito de arena en las zonas donde más se necesita y así contribuir a mejorar la calidad de vida especialmente de los niños”, aseguró. Vargas agregó que “ninguno de los aportes hubiera sido posible sin la guía y apoyo de las respectivas capitanías de puer-to conocedoras de las zonas donde operan”. Por último, formuló un llamado a los empresarios a sumarse a este tipo de iniciativas destacando que “sin duda tienen un valor que trasciende lo econó-mico”. Por su parte, el capitán de puerto de Cochamó, Víctor Turra, puntualizó que “esta ayuda responde al llamado hecho a la empresa privada y a la que Solvtrans Chile respondió con un gran compromiso, de ir al rescate de escuelas vulnerables, en el marco de la celebración de los 100 años de esta hazaña liderada por el piloto Pardo”. El director de la escuela “Las Camelias”, Francisco Hue-nante, agradeció el apoyo de Solvtrans Chile el cual, según dijo, “fue crucial para el establecimiento, ya que debido a los problemas estructurales peligraba su continuidad. A su vez, permitirá a los niños desayunar y almorzar en el comedor”.

Empresa de wellboats apoya a localidades aisladas de la Región

de Los Lagos

E

Institucionalidad, Gobernanza y Capital Social

Boletín informativoDICIEMBRE 2016