programa epistemologia del derecho

6
UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE DERECHO PÚBLICO SEGUNDO PERIODO 2014 Asignatura: TEORIAS Y EPISTEMOLOGIA DEL DERECHO. Programa: DERECHO Semestre: TERCERO Profesor: JOSÉ ARVEY CAMARGO ROJAS Créditos: 2 DESCRIPCIÓN GENERAL Estudiar las diferentes definiciones del derecho y los problemas que acompañan al derecho como ciencia para definir el objeto de estudio de esta disciplina. OBJETIVOS GENERALES El curso pretende ofrecer elementos para el conocimiento y desarrollo del pensamiento científico en los estudiantes y la creación de conocimiento jurídico como objeto de investigación socio-jurídica, a través de las dimensiones lógicas, axiológicas, hermenéuticas y lingüísticas del derecho. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Unidad I Estructurar una noción de realidad social y el derecho como factor de esta.

Upload: anonymous-rlixywc

Post on 26-Dec-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programa Epistemologia Del Derecho

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Epistemologia Del Derecho

UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

DEPARTAMENTO DE DERECHO PÚBLICOSEGUNDO PERIODO 2014

Asignatura: TEORIAS Y EPISTEMOLOGIA DEL DERECHO. Programa: DERECHOSemestre: TERCEROProfesor: JOSÉ ARVEY CAMARGO ROJAS Créditos: 2

DESCRIPCIÓN GENERAL

Estudiar las diferentes definiciones del derecho y los problemas que acompañan al derecho como ciencia para definir el objeto de estudio de esta disciplina.

OBJETIVOS GENERALES

El curso pretende ofrecer elementos para el conocimiento y desarrollo del pensamiento científico en los estudiantes y la creación de conocimiento jurídico como objeto de investigación socio-jurídica, a través de las dimensiones lógicas, axiológicas, hermenéuticas y lingüísticas del derecho.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Unidad I Estructurar una noción de realidad social y el derecho como factor de esta.

Unidad II Conocer y analizar la escisión del derecho de las ciencias naturales

Unidad III Analizar la estructura lógica del derecho.

Page 2: Programa Epistemologia Del Derecho

Unidad IV Estudiar las diferentes teorías del derecho.

Unidad V Conocer y criticar la estructura del derecho.

Unidad VI Conocer y comparar las distintas teorías positivas del derecho.

Unidad VII Definir el concepto de Validez.

Unidad VIII Esquematizar la Teoría del derecho de Robert Alexy.

Unidad IX El derecho en el Contexto de un mundo Globalizado.

DESARROLLO TEMÁTICO

Unidad

Semana TEMAS Trabajo Trabajo NoPresencial Presencial

    CM

SE

PA

FO

INV

BI LD

TA

DG

1

2

1

2,3 y 4

CONOCIMIENTO Y REALIDAD JURIDICA 1. Facultad y certeza del conocimiento. 2. La compleja realidad social. 3. El proceso del conocimiento de la realidad jurídica.

DERECHO Y NATURALEZA 1. Ciencias de la naturaleza y ciencias sociales. 2. Formación del derecho y forma del estado. 3. Derecho Público y derecho privado. 4. Función ideológica del dualismo del derecho público y del

derecho privado. 5. Identidad del derecho y del Estado.

2

6

      4

10 2

 

2

Page 3: Programa Epistemologia Del Derecho

3 5 ESTUDIOS DE LOGICA JURIDICA1. La lógica de coordinación. 2. Un derecho laxo. 3. Un derecho flexible.

2       4  

  6 Primer Parcial: Unidades 1, 2 y 3 2              4 7

6, 7

TEORIAS DEL DERECHO.

1. La semántica de la teoría del derecho. 2. La formación y el uso de los conceptos en la ciencia jurídica y

en la aplicación de la ley. 3. La pragmática de la teoría del derecho.

EL DERECHO

1. El derecho y la justicia. 2. Ciencia del derecho e ideología. 3. Norma primaria y Norma secundaria. 4. Derecho natural y derecho positivo.5. Derecho objetivo y derecho subjetivo.

2

4

      2

6 2

 

5 8 DERECHO POSITIVO

1. La teoría pura del derecho. 2. Objeto de la Ciencia del derecho. 3. El orden jurídico y la norma fundamental. 4. Los conceptos positivistas del derecho.

2       4  

 6 9 y 10 CRITICAS DE LOS CONCEPTOS DE DERECHO POSITIVISTAS.

1. La crisis del positivismo jurídico. 2. El argumento de la corrección. 3. El argumento de la injusticia. 4. El argumento de los principios. 5. La tesis moral. 6. La tesis de la corrección.

4           8    

  11 Examen Parcial: Unidades 4, 5 y 6 2              

7. 12 LA VALIDEZ DEL DERECHO. 1. Conceptos de Validez.

2       4  

3

Page 4: Programa Epistemologia Del Derecho

2. Colisiones de Validez 3. Los conceptos de norma fundamental.

8 13 CONCEPCIÓN TEÓRICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA.

1. Concepto de razón práctica.2. Concepción Kantiana. 3. La teoría del discurso. 4. Constitucionalismo y legalismo. 5. El modelo de sistema jurídico de tres niveles (reglas –

principios y procedimientos).

2       4  

9 14 EL DERECHO COSMOPOLITICO.

1. Teoría comparada y teoría local del derecho. 2. La teoría del derecho de Francois Gény. 3. La recepción del antiformalismo. 4. El derecho de los pueblos o derecho cosmopolita.

2 4

  1516

Examen Final: Unidades 7, 8 y 9Habilitaciones, Validaciones.

22

             

32 32 48 48

Clases Magistrales: CM – Laboratorio: LA – Paneles: PA – Foros de discusión: FO – Investigaciones: INV – Consultas Bibliográfícas: BI – Lecturas Dirigidas: LD – Talleres: TA – Desarrollos de Guías: DG.

ESTRATEGIA METODOLÓGICA: Desarrollo de los temas en las clases magistrales que requieren el trabajo previo de lectura de la bibliografía señalada para su discusión en clase.

EVALUACIÓN:De conformidad con el reglamento estudiantil. Dos exámenes parciales y un final con el valor previsto en dicho estatuto: 35%, 35% y 30% el examen final.

4

Page 5: Programa Epistemologia Del Derecho

Total de horas de Trabajo presencial: 32 Total de horas de Trabajo no presencial: 48 Total de Créditos 2

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Bernal Pulido Carlos, El Derecho de los Derechos. Universidad Externado de Colombia. Bogotá D.C. 2008. Faralli Carla, La filosofía del derecho Contemporáneo. Universidad Externado de Colombia. Bogotá D.C. 2013.FERRAJOLI Luigi, Epistemología jurídica y garantismo. 1ª Ed. Mexico, Distribuciones Fontamara, 2004. Kelsen Hans, Teoría Pura del Derecho. Editorial Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. 2012. Kelsen Hans, ¿Qué es la Justicia?, Editorial Ariel. Barcelona. 2008.López Medina Diego. Teoría Impura del derecho. Editorial Legis. 2012. LOPEZ MEDINA, Diego. Las Fuentes del argumento, Editorial Legis, Bogotá. 2009. Melkevik Bjarne. Rawls o Habermas. Universidad Externado de Colombia. Bogotá D.C. 2006. Petev Valentin, Metodologia y Ciencia Jurídica en el Umbral del siglo XXI. Universidad Externado de Colombia. Bogotá D.C. 1997.Robert Alexy. El concepto y Validez del derecho. Editorial Gedisa. Barcelona. 2013.

5

No de Créditos: Horas T/P + Horas T/NoP 48