programa energÍa solar anual de aguas lluvia en zonas clave t < 30º mm celsius temperatura...

27
PROGRAMA ENERGÍA SOLAR

Upload: trandat

Post on 02-Nov-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA ENERGÍA SOLAR anual de aguas lluvia en zonas clave T < 30º mm CELSIUS Temperatura media máxima en verano 65% RADIACIÓN UV-B Mayor al promedio europeo 2 DESAFÍO DE TRANSFORMACIÓN

PROGRAMA ENERGÍA SOLAR

Page 2: PROGRAMA ENERGÍA SOLAR anual de aguas lluvia en zonas clave T < 30º mm CELSIUS Temperatura media máxima en verano 65% RADIACIÓN UV-B Mayor al promedio europeo 2 DESAFÍO DE TRANSFORMACIÓN

DESAFÍO DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PROGRAMA ENERGÍA SOLAR

CarbónGas

NaturalPetróleo

ConsumoGlobal

Hidro y Mares

Geotermia

BiomasaEólico

Solar

1 3 5 20 200 285060155348

Reservas Globales de combustibles fósiles

Potencial Global anual de energías renovables

Fuente: R. Perez et al. / IEA SHC, 1/2009

Energía potencial/Consumo global de energía anual

Energía potencial/Consumo global de energía anual

¿PORQUÉ ENERGÍA SOLAR?: POTENCIAL ENERGÉTICO GLOBAL

Page 3: PROGRAMA ENERGÍA SOLAR anual de aguas lluvia en zonas clave T < 30º mm CELSIUS Temperatura media máxima en verano 65% RADIACIÓN UV-B Mayor al promedio europeo 2 DESAFÍO DE TRANSFORMACIÓN

• Energía a bajo costo

• Mitigación huella de carbono

• Certidumbre energética

• Creación de empleos

¿PORQUÉ ENERGÍA SOLAR?: BENEFICIOS

DESAFÍO DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PROGRAMA ENERGÍA SOLAR

Page 4: PROGRAMA ENERGÍA SOLAR anual de aguas lluvia en zonas clave T < 30º mm CELSIUS Temperatura media máxima en verano 65% RADIACIÓN UV-B Mayor al promedio europeo 2 DESAFÍO DE TRANSFORMACIÓN

1 GW FV permite desplazar 650.000

toneladas métricas de CO2e, equivalente a retirar de las calles

130.000 autos por año. Fuente: First Solar

( (

Page 5: PROGRAMA ENERGÍA SOLAR anual de aguas lluvia en zonas clave T < 30º mm CELSIUS Temperatura media máxima en verano 65% RADIACIÓN UV-B Mayor al promedio europeo 2 DESAFÍO DE TRANSFORMACIÓN

Fotovoltaica

Termo solar

Concentración solar de potencia CSP (electricidad)

Horno solar

Concentración solar térmica CST (calor)

Agua caliente sanitaria

Alto payback

Mayor desarrollo a nivel mundial

Factor de Planta ! 11 - 30%

Proceso termoeléctrico

Factor de Planta ! 85%

Temperaturas medias

Procesos industriales

Sobre 6.000 ºC

Aplicaciones metalúrgicas

¿PORQUÉ ENERGÍA SOLAR?: TECNOLOGIAS DISPONIBLES

DESAFÍO DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PROGRAMA ENERGÍA SOLAR

Page 6: PROGRAMA ENERGÍA SOLAR anual de aguas lluvia en zonas clave T < 30º mm CELSIUS Temperatura media máxima en verano 65% RADIACIÓN UV-B Mayor al promedio europeo 2 DESAFÍO DE TRANSFORMACIÓN

El 2017 en la mayor parte

del mundo los sistemas

solares alcanzarán

paridad de red. Deutsche

Bank

¿PORQUÉ ENERGÍA SOLAR?: TECNOLOGIAS DISPONIBLES

DESAFÍO DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PROGRAMA ENERGÍA SOLAR

Page 7: PROGRAMA ENERGÍA SOLAR anual de aguas lluvia en zonas clave T < 30º mm CELSIUS Temperatura media máxima en verano 65% RADIACIÓN UV-B Mayor al promedio europeo 2 DESAFÍO DE TRANSFORMACIÓN

Alrededor de un 80% han caído los precios de las tecnologías FV en los últimos 5 años.

Page 8: PROGRAMA ENERGÍA SOLAR anual de aguas lluvia en zonas clave T < 30º mm CELSIUS Temperatura media máxima en verano 65% RADIACIÓN UV-B Mayor al promedio europeo 2 DESAFÍO DE TRANSFORMACIÓN

¿PORQUÉ ENERGÍA SOLAR?: EFICIENCIA CELDAS FV

DESAFÍO DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PROGRAMA ENERGÍA SOLAR

Page 9: PROGRAMA ENERGÍA SOLAR anual de aguas lluvia en zonas clave T < 30º mm CELSIUS Temperatura media máxima en verano 65% RADIACIÓN UV-B Mayor al promedio europeo 2 DESAFÍO DE TRANSFORMACIÓN

¿PORQUÉ ENERGÍA SOLAR?: CAPACIDAD INSTALADA FV (GW)

DESAFÍO DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PROGRAMA ENERGÍA SOLAR

Page 10: PROGRAMA ENERGÍA SOLAR anual de aguas lluvia en zonas clave T < 30º mm CELSIUS Temperatura media máxima en verano 65% RADIACIÓN UV-B Mayor al promedio europeo 2 DESAFÍO DE TRANSFORMACIÓN

0

5000

10000

15000

20000

2015 2020 2025 2030 2035 2040

Fuente: Global Alliance Solar Energy Research Institutes, 03/2016

Estamos recién partiendo

¿PORQUÉ ENERGÍA SOLAR?: PROYECCIONES FV (GW)

DESAFÍO DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PROGRAMA ENERGÍA SOLAR

Page 11: PROGRAMA ENERGÍA SOLAR anual de aguas lluvia en zonas clave T < 30º mm CELSIUS Temperatura media máxima en verano 65% RADIACIÓN UV-B Mayor al promedio europeo 2 DESAFÍO DE TRANSFORMACIÓN

En agosto la capacidad instalada FV alcanzó en Chile

1,2 GW. Fuente: Boletín Mercado Eléctrico - Generadoras Agosto 2016

( (

Page 12: PROGRAMA ENERGÍA SOLAR anual de aguas lluvia en zonas clave T < 30º mm CELSIUS Temperatura media máxima en verano 65% RADIACIÓN UV-B Mayor al promedio europeo 2 DESAFÍO DE TRANSFORMACIÓN

Fuente: GTM Global PV Manufacturing Attractiveness Index, 10/2015

¿PORQUÉ ENERGÍA SOLAR?: MANUFACTURA FV

DESAFÍO DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PROGRAMA ENERGÍA SOLAR

Page 13: PROGRAMA ENERGÍA SOLAR anual de aguas lluvia en zonas clave T < 30º mm CELSIUS Temperatura media máxima en verano 65% RADIACIÓN UV-B Mayor al promedio europeo 2 DESAFÍO DE TRANSFORMACIÓN

Desierto de Atacama>2.500 kWh/m2 (GHI)/año>3.000 hrs de sol/año

¿PORQUÉ ENERGÍA SOLAR?: NUESTRA SINGULARIDAD

DESAFÍO DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PROGRAMA ENERGÍA SOLAR

Page 14: PROGRAMA ENERGÍA SOLAR anual de aguas lluvia en zonas clave T < 30º mm CELSIUS Temperatura media máxima en verano 65% RADIACIÓN UV-B Mayor al promedio europeo 2 DESAFÍO DE TRANSFORMACIÓN

NORTE GRANDE DE CHILE

DESIERTO DE ATACAMA

En sus suelos es posible encontrar las reservas de cobre y minerales no metálicos más grande del mundo.

INDUSTRIA MINERA

Ha sido el sector productivo mas importante del país por más de un siglo.

RECURSOS NATURALES

DESAFÍO DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PROGRAMA ENERGÍA SOLAR

Page 15: PROGRAMA ENERGÍA SOLAR anual de aguas lluvia en zonas clave T < 30º mm CELSIUS Temperatura media máxima en verano 65% RADIACIÓN UV-B Mayor al promedio europeo 2 DESAFÍO DE TRANSFORMACIÓN

105,000

Superficie

2,500 km2 kWh/m2 al año

Promedio de Radiación Global Horizontal recibida

4,000HORAS

Promedio anual de horas de sol

Promedio anual de aguas lluvia en zonas clave

T < 30ºmm CELSIUS

Temperatura media máxima en verano

65%RADIACIÓN UV-B

Mayor al promedio europeo

2

DESAFÍO DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PROGRAMA ENERGÍA SOLAR

Page 16: PROGRAMA ENERGÍA SOLAR anual de aguas lluvia en zonas clave T < 30º mm CELSIUS Temperatura media máxima en verano 65% RADIACIÓN UV-B Mayor al promedio europeo 2 DESAFÍO DE TRANSFORMACIÓN

MERCADO POTENCIAL

INDUSTRIA MINERA CHILENA MERCADO DOMESTICO

5.7

producción anual de cobre, c o n u n a i n d u s t r i a e n búsqueda de soluciones e n e rg é t i c a s co n fi a b l e s , competitivas y sustentantes.

34.1

consumo eléctrico anual proyectado para la industria de cobre nacional al 2026.

MILLIONES TONS TWH DE LA POBLACIÓN NACIONAL

98%

se podrían beneficiar de la energía solar generada en el d e s i e r t o l u e g o d e l a interconexión SING-SIC.

Sources: SERC, CDEA, CIFES, Cochilco, InvestChile, Fundación Chile, DGAC, IEA PVPS Task 8.

DESAFÍO DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PROGRAMA ENERGÍA SOLAR

Page 17: PROGRAMA ENERGÍA SOLAR anual de aguas lluvia en zonas clave T < 30º mm CELSIUS Temperatura media máxima en verano 65% RADIACIÓN UV-B Mayor al promedio europeo 2 DESAFÍO DE TRANSFORMACIÓN

MERCADO GLOBAL

200

de capacidad instalada fotovoltaica podría abastecer el 30% del consumo eléctrico de Sudamérica, usando só lo 6 .000 km2 de l Desierto de Atacama.

1,000GW MILLONES

es la población que se estima podría abastecerse con energía g e n e ra d a e n l a s re g i o n e s desérticas del mundo.

Sources: SERC, CDEA, CIFES, Cochilco, InvestChile, Fundación Chile, DGAC, IEA PVPS Task 8.

MERCADO POTENCIAL

DESAFÍO DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PROGRAMA ENERGÍA SOLAR

Page 18: PROGRAMA ENERGÍA SOLAR anual de aguas lluvia en zonas clave T < 30º mm CELSIUS Temperatura media máxima en verano 65% RADIACIÓN UV-B Mayor al promedio europeo 2 DESAFÍO DE TRANSFORMACIÓN

DESAFÍO ESTRATÉGICO DE CHILEEN ENERGÍA SOLAR

El Gobierno de Chile, a través de CORFO y el Ministerio de Energía, desarrolló un proceso colaborativo de construcción de la Hoja de Ruta 2025 denominado Programa Estratégico Solar, el cual contó con la participación de más de 100 representantes de gobierno, empresa, academia y sociedad civil.

Esta Hoja de Ruta busca aprovechar la singularidad del Desierto de Atacama para desarrollar una industria solar nacional con capacidades tecnológicas y vocación exportadora. Para ello, fueron identificadas un conjunto inicial de 50 iniciativas con un presupuesto total de 800 millones de USD.

DESAFÍO DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PROGRAMA ENERGÍA SOLAR

Page 19: PROGRAMA ENERGÍA SOLAR anual de aguas lluvia en zonas clave T < 30º mm CELSIUS Temperatura media máxima en verano 65% RADIACIÓN UV-B Mayor al promedio europeo 2 DESAFÍO DE TRANSFORMACIÓN

• Espectro solar distintivo

• Fusión solar directa

• Sales solares con Litio

• Potencial del H2 en minería

Fuente: Estudio Caracterización del Espectro Solar - CIFES

PRIMERAS CONSTATACIONES

DESAFÍO DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PROGRAMA ENERGÍA SOLAR

Page 20: PROGRAMA ENERGÍA SOLAR anual de aguas lluvia en zonas clave T < 30º mm CELSIUS Temperatura media máxima en verano 65% RADIACIÓN UV-B Mayor al promedio europeo 2 DESAFÍO DE TRANSFORMACIÓN

PROGRAMA ESTRATÉGICO SOLAR 2016-2025 EJES HOJA DE RUTA

DESARROLLO INDUSTRIAL

DESARROLLO TECNOLÓGICO

FORTALECIMIENTO INFRAESTRUCTURA

DE LA CALIDAD

RESULTADOS ESTRATEGIA

SOLAR

DESAFÍO DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PROGRAMA ENERGÍA SOLAR

Page 21: PROGRAMA ENERGÍA SOLAR anual de aguas lluvia en zonas clave T < 30º mm CELSIUS Temperatura media máxima en verano 65% RADIACIÓN UV-B Mayor al promedio europeo 2 DESAFÍO DE TRANSFORMACIÓN

PROGRAMA ESTRATÉGICO SOLAR 2016-2025 EJES HOJA DE RUTA

DESARROLLO INDUSTRIAL

DESARROLLO TECNOLÓGICO

FORTALECIMIENTO INFRAESTRUCTURA DE LA CALIDAD

• Plataforma de innovación abierta • Financiamiento desafíos de innovación • Programa de atracción de inversiones

High-tech

• Centro Tecnológico Solar • Programa Tecnológico sistemas

fotovoltaicos para desiertos • Programa de minería y metalurgia

solar • Programa de sistemas de

almacenamiento térmico • Programa desalinización solar • Programa combustibles solares • Programa de desarrollo de capital

humano avanzado

• Caracterización climática • Red metrológica • Estándares • Esquemas de verificación de la

conformidad • Programa certificación competencias

laborales

Distritos Tecnológicos Solares

Corredor Solar Cuenca del Salado

DESAFÍO DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PROGRAMA ENERGÍA SOLAR

Page 22: PROGRAMA ENERGÍA SOLAR anual de aguas lluvia en zonas clave T < 30º mm CELSIUS Temperatura media máxima en verano 65% RADIACIÓN UV-B Mayor al promedio europeo 2 DESAFÍO DE TRANSFORMACIÓN

PROGRAMA ESTRATÉGICO SOLAR 2016-2025 PRESUPUESTO 1º ETAPA

Fuente MM$ % Ejecución

FIE 10.500 21 % 0 %

Privados 25.235 52 % 0 %

Otros Públicos 12.962 27 % 0 %

Total 48.697 100 0 %

DESAFÍO DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PROGRAMA ENERGÍA SOLAR

Page 23: PROGRAMA ENERGÍA SOLAR anual de aguas lluvia en zonas clave T < 30º mm CELSIUS Temperatura media máxima en verano 65% RADIACIÓN UV-B Mayor al promedio europeo 2 DESAFÍO DE TRANSFORMACIÓN

Vidrios Encapsulante Celda Ensamblaje

PTE SISTEMAS PV

DESIERTOS

PORTAFOLIO PROYECTOS

MÓDULO BOS

Electrónica de potencia Estructuras Sistemas de montaje Ingeniería

O&M

Soiling Predicción recurso Smart PV

ADAPTAR Y/O DESARROLLAR NUEVOS MATERIALES, COMPONENTES Y SERVICIOS O&M PARA SISTEMAS PV.

ASEGURAR DURABILIDAD Y DESEMPEÑO BAJO CONDICIONES CLIMÁTICAS DESÉRTICAS.

CONTRIBUIR A INSTALAR CAPACIDADES TECNOLÓGICAS Y PROMOVER LA CREACIÓN DE UN ECOSISTEMA NACIONAL PARA LA INDUSTRIA SOLAR EN ALIANZA CON EMPRESAS INTERNACIONALES.

OBJETIVOS

DESAFÍO DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PROGRAMA ENERGÍA SOLAR

Page 24: PROGRAMA ENERGÍA SOLAR anual de aguas lluvia en zonas clave T < 30º mm CELSIUS Temperatura media máxima en verano 65% RADIACIÓN UV-B Mayor al promedio europeo 2 DESAFÍO DE TRANSFORMACIÓN

En colaboración con GIZ y DLR se realizará un mapeo de la cadena de valor de tecnologías seleccionadas, se realizará un levantamiento de brechas de empresas locales y se definirá una estrategia de fortalecimiento competitivo.

DISTRITO TECNOLÓGICO

SOLARCOMPONENTES

DESARROLLO INDUSTRIAL

DESARROLLO DE SITIO

Desarrollo de sitios óptimos por sus características técnicas, levantamiento de líneas base, construcción de infra eléctrica, habilitación de cierres perimetrales y caminos interiores, y licitación y entrega en concesión a generadores.

FINANCIAMIENTO

Gestión de financiamiento a través de Fondos para el Cambio Climático.

DEMANDA ENERGÍA

Gestión con potenciales clientes libre (minería) y análisis de oportunidades dentro de las próximas Licitaciones Eléctricas.

MEGA PARQUE SOLAR (750 MW- 1GW)

MIX TECNOLÓGICO

CALIDAD DE SUMINISTRO (~ 24/7)

DESAFÍO DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PROGRAMA ENERGÍA SOLAR

Page 25: PROGRAMA ENERGÍA SOLAR anual de aguas lluvia en zonas clave T < 30º mm CELSIUS Temperatura media máxima en verano 65% RADIACIÓN UV-B Mayor al promedio europeo 2 DESAFÍO DE TRANSFORMACIÓN

IMPACTOS ESPERADOS DTS

4,000 MM US$

INVERSIÓN TOTAL

EMPLEO 3,000empleos directos durante la fase de

construcción

300empleos directos durante la fase de

operación

~12,000empleos indirectos durante el ciclo de vida del proyecto

REDUCCIÓN DE EMISIONES 1,000,000

TON CO2 EQ. (REF. CARBÓN)

600,000TON CO2 EQ.

(REF. GNL)

DESAFÍO DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PROGRAMA ENERGÍA SOLAR

Page 26: PROGRAMA ENERGÍA SOLAR anual de aguas lluvia en zonas clave T < 30º mm CELSIUS Temperatura media máxima en verano 65% RADIACIÓN UV-B Mayor al promedio europeo 2 DESAFÍO DE TRANSFORMACIÓN

Planta Fotovoltaica Battery Energy Storage Systems

Subestación eléctrica

Subestación elevadoraPlanta de Concentración Solar

Bloques de licitación

Lotes de generación Solar

Enlace FV- BESS (Almacenamiento de energía)

Red intra distrito solar 110 KV

Linea de transmisión adicional

ESQUEMA CONCEPTUAL

DESAFÍO DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PROGRAMA ENERGÍA SOLAR

Page 27: PROGRAMA ENERGÍA SOLAR anual de aguas lluvia en zonas clave T < 30º mm CELSIUS Temperatura media máxima en verano 65% RADIACIÓN UV-B Mayor al promedio europeo 2 DESAFÍO DE TRANSFORMACIÓN

PROGRAMA ENERGÍA SOLAR