!!pro!gram!a - agriculturaurbana.cat el! aprendizaje! y! la construcción! de!...

2
PROGRAMA . I ENCUENTRO ESTATAL DE HUERTOS URBANOS. 1 6, 1 7 y 1 8 de Octubre de 2015. Madrid 17:00 a 19:00h. Huertos urbanos desde distintas perspectivas. Andrea Estrella: La experiencia de Madrid Agroecológico Uxue Arbe (Fundación Zadorra): Los huertos urbanos y la alimentación. Una propuesta para VitoriaGasteiz Ariadna Pomar (Aliança per la Soberania Alimentària de CatalunyaASAC): Huertos sociales y comunitarios como respuesta a la pobreza alimentaria. Marisol Mena y Rafael Ruiz (Ayuntamiento de Madrid): Proceso de regularización de Huertos comunitarios. SÁBADO 17 de o c t u b r e. IntermediaeMatadero (Matadero, Paso de la Chopera, 14. Metro Legazpi L6). 9:30h. Desayuno de traje. Huerto La Cornisa (detrás de Basílica de S. Francisco el Grande). 10:00 a 11:30h. Bicicletada por huertos de la ciudad. Salida desde el Huerto de la Cornisa. 11:30 a 13:30h. Talleres en grupos Cómo nos gustaría que fueran las redes de huertos y qué hacer para conseguirlo. Tiene sentido avanzar hacia una red de redes. En tal caso, cómo empezar a crearla 13:30h. Plenario: conclusiones de los talleres grupales. 14:30h. Comida 17:00h. Agrolimpiada divertida, original, memorable. Competición de Juegos Populares adaptados al medio hortícola: hortocoreografías, La Cebolleta, Patatal, etc. DOMINGO 18 de O c t u b r e. La Casa Encendida (Ronda de Valencia, nº 2. Metro Embajadores L3) 10:30. Presentación audiovisual de las Redes del Estado: Madrid Málaga Sevilla Valencia Barcelona Valladolid Canarias Alicante Vitoria Tarrasa Galicia ……….. 12:30. Lectura del Manifiesto de las Redes de Huertos Comunitarios del Estado 13:00. Clausura del Encuentro con: - Representante de la FRAVM - Representante de la ReHd Mad! 13:30. Performance en la plaza del Museo Reina Sofía (calle Santa Isabel nº 52). Para cualquier información sobre el Encuentro, alojamiento, bicis, etc, puedes contactarnos a través de: Email: [email protected] https://redhuertosurbanosmadrid.wordpress.com/ Facebook twitter VIERNES 16 de o c t u b r e. Real Jardín Botánico Alfonso XIII de la Universidad Complutense de Madrid. (Avda. Complutense s/n. Metro Ciudad Universitaria L6). 10:30h. Inauguración con: Juan Carlos Marín. Real Jardín Botánico Alfonso XIII de la UCM Pedro Rubio. La Casa Encendida Equipo Intermediae Matadero Aida Rodríguez. RedH Mad! 11:00 a 12:30h. Evolución y situación de la agricultura urbana. Nerea Morán: Historia de la agricultura urbana en la ciudad: de los huertos para pobres a los programas de agricultura urbana. Gregorio Ballesteros: Poniendo cifras al auge de la agricultura urbana. Glenda Di Muro: Entre el derecho a la ciudad y la agroecología. 12:30 a 13:00h. Descanso. 13:00 a 14:30h. Redes locales y experiencias singulares. Javier Garrido: La agricultura urbana en Madrid Arturo Sanz y J. Carlos Casamayor: Huertos Urbanos de Benimaclet Esther Hernández: Huerto Comunitario de Palma Palmilla. 14:30 a 17:00h Comida, Café y visita al Real Jardín Botánico.

Upload: hoangthuan

Post on 04-Nov-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

   P  R  O  G  R  A  M  A  .                                                                                                                                                                              I      E  N  C  U  E  N  T  R  O      E  S  T  A  T  A  L      D  E      H  U  E  R  T  O  S      U  R  B  A  N  O  S  .                                        1  6,    1  7    y    1  8        d  e      O  c  t  u  b  r  e      d  e      2  0  1  5  .                    M    a  d    r    i  d              

 17:00   a   19:00h.  Huertos   urbanos   desde   distintas  perspectivas.  v Andrea   Estrella:   La   experiencia   de   Madrid  

Agroecológico  v Uxue   Arbe   (Fundación   Zadorra):   Los   huertos  

urbanos   y   la   alimentación.   Una   propuesta  para  Vitoria-­‐Gasteiz  

v Ariadna   Pomar   (Aliança   per   la   Soberania  Alimentària   de   Catalunya-­‐ASAC):   Huertos  sociales   y   comunitarios   como   respuesta   a   la  pobreza  alimentaria.    

v Marisol  Mena  y  Rafael  Ruiz  (Ayuntamiento  de  Madrid):   Proceso   de   regularización   de  Huertos  comunitarios.    

S  Á  B  A  D  O        17      d  e      o  c  t  u  b  r  e.    

Intermediae-­‐Matadero    

(Matadero,  Paso  de  la  Chopera,  14.  Metro  Legazpi  L6).  

9:30h.  Desayuno  de  traje.  Huerto  La  Cornisa  (detrás  de  Basílica  de  S.  Francisco  el  Grande).  10:00  a  11:30h.  Bicicletada  por  huertos  de  la  ciudad.  Salida  desde  el  Huerto  de  la  Cornisa.  11:30  a  13:30h.  Talleres  en  grupos    v Cómo  nos  gustaría  que  fueran  las  redes  de  

huertos  y  qué  hacer  para  conseguirlo.  v Tiene  sentido  avanzar  hacia  una  red  de  redes.  

En  tal  caso,  cómo  empezar  a  crearla  13:30h.  Plenario:  conclusiones  de  los  talleres  grupales.  14:30h.  Comida    17:00h.  Agrolimpiada  divertida,  original,  memorable.    Competición  de  Juegos  Populares  adaptados  al  medio  hortícola:  hortocoreografías,  La  Cebolleta,  Patatal,  etc.  

 

D  O  M  I  N  G  O      1  8      d  e        O  c  t  u  b  r  e.  

La  Casa  Encendida    (Ronda  de  Valencia,  nº  2.  Metro  Embajadores  L3)  

10:30.  Presentación  audiovisual  de  las  Redes  del  Estado:  

Madrid     Málaga    Sevilla     Valencia  Barcelona     Valladolid  Canarias     Alicante  Vitoria     Tarrasa  Galicia     ………..  

12:30.  Lectura  del  Manifiesto  de  las  Redes  de  Huertos  Comunitarios  del  Estado  13:00.  Clausura  del  Encuentro  con:  

- Representante  de  la  FRAVM  - Representante  de  la  ReHd  Mad!  

13:30.  Performance  en  la  plaza  del  Museo  Reina  Sofía  (calle  Santa  Isabel  nº  52).                      Para   cualquier   información   sobre   el   Encuentro,  alojamiento,   bicis,   etc,   puedes   contactarnos   a   través  de:  

E-­‐mail:  [email protected]  https://redhuertosurbanosmadrid.wordpress.com/  Facebook  twitter  

 

   

V  I  E  R  N  E  S      16      d  e      o  c  t  u  b  r  e.    Real   Jardín   Botánico   Alfonso   XIII   de   la   Universidad  Complutense  de  Madrid.    (Avda.  Complutense  s/n.  Metro  Ciudad  Universitaria  L6).  

10:30h.  Inauguración  con:  v Juan   Carlos   Marín.   Real   Jardín   Botánico  

Alfonso  XIII  de  la  UCM  v Pedro  Rubio.  La  Casa  Encendida  v Equipo  Intermediae  Matadero  v Aida  Rodríguez.  RedH  Mad!  11:00   a   12:30h.  Evolución   y   situación   de   la  agricultura  urbana.  v Nerea   Morán:   Historia   de   la   agricultura  

urbana   en   la   ciudad:   de   los   huertos   para  pobres   a   los   programas   de   agricultura  urbana.  

v Gregorio  Ballesteros:  Poniendo  cifras   al   auge  de  la  agricultura  urbana.  

v Glenda  Di  Muro:  Entre  el  derecho  a  la  ciudad  y  la  agroecología.  

12:30  a  13:00h.  Descanso.  13:00   a   14:30h.   Redes   locales   y   experiencias  singulares.  v Javier   Garrido:   La   agricultura   urbana   en  

Madrid  v Arturo   Sanz   y   J.   Carlos   Casamayor:   Huertos  

Urbanos  de  Benimaclet  v Esther   Hernández:   Huerto   Comunitario   de  

Palma  Palmilla.  14:30  a  17:00h  Comida,  Café  y  visita  al  Real  Jardín  Botánico.  

En  muchas   ciudades   del   Estado   han   aparecido    y   se   están   consolidando   experiencias   diversas  de   huertos   y   jardines   urbanos   comunitarios.  En   ellos,   bajo   principios   de   agricultura  ecológica,       cultivamos   hortalizas,   plantas  medicinales   y   aromáticas,   etc.   Pero   también  cultivamos   y   producimos   culturas,   renovamos  los   espacios   públicos   urbanos,   creamos  ciudades  a  escala  humana.  

Estas   experiencias   fueron   surgiendo   de   forma  aislada   y   se   han   ido   conectando   localmente  hasta   configurar   un   tejido   social   innovador   y  dinámico,   rico   en   matices   y   alternativas.   En  algunos   casos   se   han   conformado   Redes   de  Huertos  Urbanos,  que   sirven,  entre  otras   cosas,  para   apoyar   la   diversidad   de   iniciativas,  fomentar   el   aprendizaje   y   la   construcción   de  conocimiento  colectivo,  y  dotar  de  mayor  fuerza  a  este  creativo  movimiento  social.  

La   Red   de   Huertos   Urbanos   de   Madrid,  consciente   de   que   forma   parte   de   ese  movimiento   social,   y   después   de   haber  organizado   en   años   anteriores   dos   Encuentros  locales,  convoca    el  I  Encuentro  Estatal  de  Redes  de  Huertos  Urbanos.  Con  ello    pretende  crear  un  espacio   de   reflexión   y   debate   en   torno   a   las  iniciativas   de   horti-­‐cultura   urbana   que   se  desarrollan   en   distintos   puntos   del   Estado,  abordando  sus  problemas  y  potencialidades,  sus  redes   y   horizontes.   Sobre   todo,   queremos  

conocernos   mejor   y   más   de   cerca,   aprender  unos   de   otros   y   reforzar   el   proceso   social   de  cambio  del  que   formamos  parte.  Y   todo  ello  en  un   ambiente   de   trabajo   alegre,   divertido   y  participativo.    

Lo  vamos  a  celebrar  en  el  espacio  público  y  en  lugares   que   proporcionan   las   entidades   que  colaboran  en  la    organización  de  este  Encuentro,  cuya  ayuda  ha  sido  fundamental  para  facilitar  la  asistencia  de  las  redes  de  todo  el  Estado.      

      Colaboran