programa economia

3
MACROPROCESO: DOCENCIA PROCESO: LINEAMIENTOS CURRICULARES PROCEDIMIENTO: APROBACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN ACADÉMICO EDUCATIVO CONTENIDOS PROGRAMATICOS Código: D-LC-P02-F01 Versión: 03 Página 81 de 3 PRESENTACIÓN La asignatura trata del conocimiento de la ciencia económica, a través del funcionamiento de los fenómenos económicos. El Ingeniero Electromecánico se desempeña en un entorno económico que determina variables que no son controlables por éste y que afectan sensiblemente sus decisiones. Esto es especialmente cierto en un ambiente de internacionalización y globalización y por tanto debe interpretar adecuadamente los efectos de la política económica para poder identificar y aprovechar oportunidades, así como evaluar las amenazas que surgen de este entorno. Por ello el curso desarrolla en el estudiante conocimientos, habilidades y destrezas que le permitan actuar eficientemente en la toma de decisiones en un ambiente cambiante. JUSTIFICACIÓN Teniendo en cuenta que el profesional de hoy y del futuro tiene que estar en capacidad de investigar, analizar, planificar, orientar y dirigir con eficacia los procesos de los sectores económicos y de la empresa en particular es necesario generar en él elementos, herramientas o instrumentos que le lleven a investigar, comprender y prever los cambios de su entorno, a desarrollar habilidades para el análisis y toma de decisiones frente a los problemas que plantean los agentes interventores en el sistema económico. El estudio de los principios de la economía le permite al futuro profesional comprender los aspectos económicos del mundo en que vive y ser un actor más hábil en las decisiones económicas que deba tomar como persona, como empresario y cómo ciudadano. COMPETENCIAS -Comprender las posibilidades y límites del conocimiento económico - Comprender el papel de los mercados en la asignación de recursos dentro de la sociedad - Reconocer el referente del Estado, el gobierno y las implicaciones de sus políticas - Capacidad de desarrollar problemas básicos de análisis micro y macroeconómico - Desarrollar la capacidad crítica - Capacidad de consultar fuentes de datos - Entender el papel simplificador de la formalización en el análisis económico -Comprende y articula funciones relacionadas con competitividad en ambientes macroeconómicos. METODOLOGÍA Se desarrollaran exposiciones magistrales por parte del profesor. Talleres. Análisis de casos. Videos. Exposiciones preparadas por los estudiantes sobre puntos de vista críticos. Fecha: 19 de Mayo de 2014 PROGRAMA ACADÉMICO: Ingeniería Electromecánica SEMESTRE: V ASIGNATURA: Economía para Ingenieros CÓDIGO: 8109299 NÚMERO DE CRÉDITOS: 3

Upload: antonio-puentes

Post on 05-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

materia economia contenido programatico curso de economia programa de estudio

TRANSCRIPT

Page 1: Programa economia

MACROPROCESO: DOCENCIA PROCESO: LINEAMIENTOS CURRICULARES

PROCEDIMIENTO: APROBACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN ACADÉ MICO EDUCATIVO CONTENIDOS PROGRAMATICOS

Código: D -LC-P02-F01 Versión: 03 Página 81 de 3

PRESENTACIÓN

La asignatura trata del conocimiento de la ciencia económica, a través del funcionamiento de los fenómenos económicos. El Ingeniero Electromecánico se desempeña en un entorno económico que determina variables que no son controlables por éste y que afectan sensiblemente sus decisiones. Esto es especialmente cierto en un ambiente de internacionalización y globalización y por tanto debe interpretar adecuadamente los efectos de la política económica para poder identificar y aprovechar oportunidades, así como evaluar las amenazas que surgen de este entorno. Por ello el curso desarrolla en el estudiante conocimientos, habilidades y destrezas que le permitan actuar eficientemente en la toma de decisiones en un ambiente cambiante.

JUSTIFICACIÓN Teniendo en cuenta que el profesional de hoy y del futuro tiene que estar en capacidad de investigar, analizar, planificar, orientar y dirigir con eficacia los procesos de los sectores económicos y de la empresa en particular es necesario generar en él elementos, herramientas o instrumentos que le lleven a investigar, comprender y prever los cambios de su entorno, a desarrollar habilidades para el análisis y toma de decisiones frente a los problemas que plantean los agentes interventores en el sistema económico. El estudio de los principios de la economía le permite al futuro profesional comprender los aspectos económicos del mundo en que vive y ser un actor más hábil en las decisiones económicas que deba tomar como persona, como empresario y cómo ciudadano.

COMPETENCIAS -Comprender las posibilidades y límites del conocimiento económico - Comprender el papel de los mercados en la asignación de recursos dentro de la sociedad - Reconocer el referente del Estado, el gobierno y las implicaciones de sus políticas - Capacidad de desarrollar problemas básicos de análisis micro y macroeconómico - Desarrollar la capacidad crítica - Capacidad de consultar fuentes de datos - Entender el papel simplificador de la formalización en el análisis económico -Comprende y articula funciones relacionadas con competitividad en ambientes macroeconómicos.

METODOLOGÍA Se desarrollaran exposiciones magistrales por parte del profesor. Talleres. Análisis de casos. Videos. Exposiciones preparadas por los estudiantes sobre puntos de vista críticos.

Fecha: 19 de Mayo de 2014

PROGRAMA ACADÉMICO: Ingeniería Electromecánica

SEMESTRE: V

ASIGNATURA: Economía para Ingenieros

CÓDIGO: 8109299

NÚMERO DE CRÉDITOS: 3

Page 2: Programa economia

MACROPROCESO: DOCENCIA PROCESO: LINEAMIENTOS CURRICULARES

PROCEDIMIENTO: APROBACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN ACADÉ MICO EDUCATIVO CONTENIDOS PROGRAMATICOS

Código: D -LC-P02-F01 Versión: 03 Página 82 de 3

INVESTIGACIÓN Los trabajos anteriormente referenciados exigirán del alumno la formulación y desarrollo de temas de investigación en el área de la economía que le permitan aplicar y desarrollar los temáticas adelantadas en el aula y fortalecer la toma de decisiones basados en los indicadores económicos y las condiciones del mercado.

MEDIOS AUDIOVISUALES Computador, Video-Beam, T.V., DVD., Retroproyector de acetatos.

EVALUACIÓN EVALUACIÓN COLECTIVA Desarrollo de talleres, exposiciones y análisis de casos. EVALUACIÓN INDIVIDUAL: Seguimiento de lecturas, construcción de ensayos y evaluación de contenidos.

CONTENIDOS TEMÁTICOS UNIDAD 1 1.1 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA COMO CIENCIA La ciencia económica, definición de economía. Corriente del pensamiento Económico: Mercantilista, Fisiócratas, Clásicos, Marxistas, etc. Leyes y métodos de la ciencia económica, relación con la Política, Sociología, psicología, etc. Microeconomía, Macroeconomía, Economía Normativa. Importancia y vigencia de la Ciencia Económica. Representación Gráfica de Variables Económica. Relación entre economía y sociedad. El concepto de escasez. Mecanismos y tipos de economía. La teoría del valor. UNIDAD 2 2.1 CONCEPTOS ECONOMICOS BÁSICOS La actividad económica. Elementos que intervienen. Las necesidades. Su clasificación factores de la producción. Bienes libres, Económicos, de consumo, de producción, complementarios, sustitutivos, servicios personales, públicos. Metas de la actividad económica, pleno empleo, estabilidad crecimiento y desarrollo, justicia y seguridad económica Sistemas económicos, tipos, funciones, características e instituciones, economía mixta. Las unidades económicas, la familia, la empresa, flujo circular de la renta. UNIDAD 3 3.1 TEORIA DEL MERCADO La unidad de consumo, el método de la utilidad y de las curvas de indiferencia. Demanda y Oferta, leyes, factores determinantes de los precios, punto de equilibrio. Elasticidad de la oferta y la demanda. Formas de mercado, competencia perfecta, imperfecta, monopolio puro. UNIDAD 4 4.1 LA EMPRESA Y SU PRODUCCIÓN La empresa, tipos, recursos financieros, humanos y materiales. Principios de la producción con insumos fijos y variables, situación de equilibrio óptimo de producción. Teoría de costos. Clasificación. Diferentes tipos de costos. Ingresos, costos de la empresa. Producción mínima, máxima, equilibrio. UNIDAD 5 5.1 EL ESTADO Y LA ECONOMIA El estado como fuente reguladora del proceso económico. Política económica. Política monetaria y Banca Central. Gasto público y política tributaria. El Estado y política fiscal. Balanza de pagos: Cuenta Corriente y política comercial. Desempleo. Inflación. UNIDAD 6 6.1 LA ECONOMIA INTERNACIONAL

Page 3: Programa economia

MACROPROCESO: DOCENCIA PROCESO: LINEAMIENTOS CURRICULARES

PROCEDIMIENTO: APROBACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN ACADÉ MICO EDUCATIVO CONTENIDOS PROGRAMATICOS

Código: D -LC-P02-F01 Versión: 03 Página 83 de 3

La política cambiaria y el comercio internacional. La globalización.

LECTURAS MÍNIMAS “Como comprender los conceptos básicos de la economía” de Jhon Charles Pool y Ross M. Laroe.

BIBLIOGRAFÍA E INFOGRAFÍA - ARANGO, Gilberto. Estructura Económica Colombiana Santa Fé de Bogotá. 1997. - BLANCHARD, Olivier. Macroeconomía Prentice Hall. Madrid. 1997 - BANCO DE LA REPUBLICA. Introducción al análisis económico. El caso colombiano. Santafé de Bogotá. Siglo Hombre Editores. 1998 - GIMENO, Juan A; Concepción González; Jesús Ruíz. Introducción a la Economía. Macroeconomía. Madrid. Mc Graw Hill. 2000 - GIMENO, Juan A; Concepción González; José M Guirola. Introducción a la Economía.Libro de prácticas - Macroeconomía Madrid. Mc Graw Hill. 2000 - MCCONNELL, Cambbell y Stanley L. Brue. Economía. . Mc. Graw Hill. Panamericana Formas e Impresos. Santafé de Bogotá. 1997. - SARMIENTO, EduardoCómo construir una nueva organización económicaColombia. Obeja Negra.2000 - SLOMAN, John . Introducción a la Macroeconomía. Prentice Hall. España. 1997 - TUGORES,Juan. Economía Internacional e Integración Económica. Mc Graw Hill. España. 1999. - VAITILINGAM, Romesh Los Indicadores económicos en la toma de decisiones Financial Times. Ediciones Folio. España. 1995. - PERNAUT,Manuel. Teoría Económica. - MILLER Robert. Microeconomía. Editorial Mc Graw Hill. - MOCHON F.Principios de economía Mc. Graw Hill.