programa dibujo tecnico for 06 07

10
UNIVERSIDAD DE LEÓN ESCUELA SUPERIOR Y TÉCNICA DE INGENIERÍA AGRARIA CAMPUS DE PONFERRADA Asignatura: DIBUJO TÉCNICO Curso: Primero Años: 2006 - 2007 Carácter: Troncal (1º cuatrimestre) Créditos teóricos: 3 (30 horas): 2 horas / semana Créditos prácticos: 3 (30 horas): 2 horas / semana Titulación: Ingeniero Técnico Forestal Explotaciones Forestales Departamento: Ingeniería Minera Área: Ingeniería Cartográfica Geodésica y Fotogrametría Profesores: José Ramón Rodríguez Pérez Enoc Sanz Ablanedo

Upload: josu-garro

Post on 03-Jul-2015

493 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Dibujo Tecnico for 06 07

UNIVERSIDAD DE LEÓN

ESCUELA SUPERIOR Y TÉCNICA DE INGENIERÍA AGRARIA

CAMPUS DE PONFERRADA

Asignatura:

DIBUJO TÉCNICO

Curso: Primero Años: 2006 - 2007

Carácter:

Troncal (1º cuatrimestre)

Créditos teóricos: 3 (30 horas): 2 horas / semana Créditos prácticos: 3 (30 horas): 2 horas / semana

Titulación: Ingeniero Técnico Forestal Explotaciones Forestales

Departamento: Ingeniería Minera

Área: Ingeniería Cartográfica Geodésica y Fotogrametría

Profesores: José Ramón Rodríguez Pérez Enoc Sanz Ablanedo

Page 2: Programa Dibujo Tecnico for 06 07

2

1.- OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA DE DIBUJO TÉCNICO Mediante esta asignatura se pretende que el alumno comprenda y utilice diferentes aspectos relacionados con el Dibujo Técnico (Normalización, Geometría, Sistemas de Representación, Perspectivas...) para obtener una base que le permita expresar, mediante el leguaje universal del dibujo, sus ideas y proyectos. En cualquier titulación técnica, es importante saber representar un objeto tridimensional sobre un plano, en cualquier posición del espacio, en los distintos sistemas de representación y perspectivas; en definitiva el alumno debe desarrollar su visión espacial. Para lograr este objetivo se realizarán prácticas de cada uno de los temas que ayudarán a la comprensión de los conceptos explicados en las clases teóricas. Por último se tratará que el alumno entienda la relación entre el Dibujo Técnico con el resto de asignaturas de la titulación y la utilice como una herramienta de trabajo para la realización de proyectos y resolución de problemas. 2.- MATERIAL DE TRABAJO Se recomienda que la toma de apuntes se realice en papel normal, de formato UNE A4 (210 x 297 mm), en blanco, calidad 80 g/m2. Además del lápiz o portaminas (dureza media F), es recomendable emplear lápices de colores que ayudarán a la posterior comprensión de los dibujos realizados. Para la resolución de los ejercicios y problemas gráficos (además del material mencionado) es imprescindible contar con regla (40 cm), juego de escuadra y cartabón, escalímetro (como mínimo con las escalas 1:100, 1:200, 1:300, 1:400 y 1:500 o estas escalas X10), transportador de ángulos (con escalas sexagesimal y centesimal), compás y todo aquel material complementario que el alumno estime oportuno (tablero con paralex de cuerdas, estilográficos de tinta, rotuladores, etc.). 3.- PROGRAMA TEÓRICO DE LA ASIGNATURA UNIDAD DIDÁCTICA I: DIBUJO TÉCNICO Y NORMALIZACIÓN Tema 1: El dibujo técnico en la ingeniería. Construcciones geométricas elementales 1.1.- Dibujo técnico: concepto y finalidad 1.2.- Útiles de dibujo 1.2.1.- Soportes 1.2.2.- Trazadores y borradores 1.2.3.- Guías 1.2.4.- Medidores 1.3.- Otros medios. Dibujo asistido por ordenador

Page 3: Programa Dibujo Tecnico for 06 07

3

1.4.- División de segmentos. Mediatriz 1.5.- Operaciones con ángulos. Bisectriz 1.6.- El triángulo 1.6.1.- Elementos notables 1.6.2.- Arco capaz 1.7.- Polígonos regulares 1.8.- La circunferencia: rectificación y tangencias 1.9.- Curvas técnicas Tema 2: Normalización en el dibujo técnico. Escalas 2.1.- Origen y finalidad 2.2.- Normas ISO y UNE. Otras normas 2.3.- Normalización en el dibujo técnico 2.3.1.- Formatos normalizados 2.3.2.- Líneas normalizadas: trazado y utilización 2.3.3.- Escrituras normalizadas: cuadro de rotulación

2.3.4.- Plegado de planos 2.4.- Escalas. Definición y finalidad 2.5.- Elección de la escala 2.6.- Escala gráfica: construcción y utilización 2.7.- Escalas normalizadas 2.8.- El escalímetro Tema 3. Normalización en la representación. Acotación. Aplicaciones 3.1.- Principios generales de representación 3.2.- Representación de las vistas de una pieza 3.2.1.- Sistema europeo o del primer diedro: 3.2.2.- Sistema americano o del tercer diedro 3.3.- Selección de las vistas 3.4.- Vistas especiales 3.5.- Sección 3.6.- Corte 3.7.- Rotura 3.8.- Acotación

3.8.1.- Concepto y necesidad 3.8.2.- Elementos de acotación 3.8.3.- Disposición de las cotas 3.8.4.- Sistemas de acotación

3.9.- Normalización aplicada a la ingeniería

Page 4: Programa Dibujo Tecnico for 06 07

4

UNIDAD DIDÁCTICA II: SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN Tema 4. Geometría descriptiva y sistemas de representación. Sistema diédrico: generalidades, el punto, la recta y el plano 4.1.- La proyección: tipos y propiedades 4.1.1.- Proyección cónica 4.1.2.- Proyección cilíndrica 4.2.- Sistemas de representación: tipos y propiedades 4.3.- Sistema diédrico. Generalidades. Notación 4.4.- Representación del punto. Posiciones particulares 4.5.- Representación de la recta 4.5.1.- Trazas y visibilidad 4.5.2.- Posiciones particulares 4.5.3.- Pertenencia de un punto a una recta 4.6.- Representación del plano 4.6.1.- Trazas 4.6.2.- Posiciones particulares 4.6.3.- Rectas notables 4.6.4.- Pertenencia recta-plano y punto-plano Tema 5. Sistema diédrico: intersecciones, paralelismo, perpendicularidad y distancias 5.1.- Intersección

5.1.1.- Intersección entre dos rectas 5.1.2.- Intersección entre dos planos 5.1.3.- Intersección entre recta y plano 5.1.4.- Casos particulares

5.2.- Paralelismo 5.2.1.- Entre rectas 5.2.2.- Entre recta y plano 5.2.3.- Entre planos

5.3.- Perpendicularidad 5.3.1.- Entre rectas 5.3.2.- Entre recta y plano 5.3.3.- Entre planos 5.3.4.- Casos particulares

5.4.- Distancias 5.4.1.- Verdadera magnitud

5.4.2.- Entre dos puntos 5.4.3.- De un punto a un plano

5.4.4.- De un punto a una recta 5.4.5.- Entre dos rectas paralelas

Page 5: Programa Dibujo Tecnico for 06 07

5

5.4.6.- Entre dos rectas que se cruzan 5.4.7.- Entre dos planos paralelos

Tema 6. Sistema diédrico: abatimientos. Homología. Afinidad 6.1.- Abatimientos

6.1.1.- Concepto y elementos principales 6.1.2.- Abatimiento de puntos, rectas y figuras contenidas en un plano 6.1.3.- Restitución de una forma plana abatida 6.1.4.- Aplicaciones de los abatimientos

6.2.- Homología 6.2.1.- Definición, elementos y propiedades 6.2.2.- Transformaciones homológicas

6.3.- Afinidad 6.3.1.- Determinación y propiedades 6.3.2.- Relaciones de afinidad

6.3.2.1.- Proyecciones ortogonales de figuras planas 6.3.2.2.- Proyecciones y abatimientos

Tema 7. Sistema diédrico: giros y cambios de plano 7.1.- Giros

7.1.1.- Concepto y elementos principales 7.1.2.- Giro de un punto 7.1.3.- Giro de una recta 7.1.4.- Giro de un plano 7.1.5.- Aplicación de los giros

7.2.- Cambios de plano 7.2.1.- Concepto y elementos principales 7.2.2.- Posición de un punto después del cambio de plano 7.2.3.- Posición de una recta después del cambio de plano 7.2.4.- Posición de un plano después del cambio de plano de proyección 7.2.5.- Aplicación de los cambios de plano

Tema 8. Sistema de planos acotados: generalidades, el punto, la recta y el plano. Intersecciones 8.1.- Generalidades

8.1.1.- Representación de un punto 8.1.2.- Representación de una recta. Pendiente, intervalo y traza. Graduación 8.1.3.- Representación de un plano. Recta de máxima pendiente

Page 6: Programa Dibujo Tecnico for 06 07

6

8.2.- Posiciones relativas 8.2.1.- Entre dos rectas 8.2.2.- Entre dos planos 8.2.3.- Entre recta y plano 8.3.- Operaciones básicas 8.3.1.- Punto contenido en una recta y en un plano 8.3.2.- Trazado de una recta sobre un plano 8.3.3.- Trazado de un plano que contenga a una recta 8.4.- Intersecciones

8.4.1.- Intersección entre planos 8.4.2.- Intersección entre recta y plano 8.4.3.- Casos particulares 8.4.4.- Cubiertas: nomenclatura 8.4.5.- Resolución de cubiertas

8.4.5.1.- Con perímetro poligonal a igual cota 8.4.5.2.- Con perímetro poligonal a distinta cota Tema 9. Sistema de planos acotados: paralelismo y perpendicularidad, distancias. Representación del terreno 9.1.- Paralelismo 9.2.- Perpendicularidad 9.3.- Distancias 9.4.- Superficie topográfica

9.4.1.- Curvas de nivel y equidistancia 9.4.2.- El relieve del terreno. Accidentes 9.4.3.- Determinación de la cota de un punto 9.4.4.- Línea de máxima pendiente del terreno 9.4.5.- Intersección de un plano con una superficie topográfica. Explanaciones 9.4.6.- Trazado de elementos lineales de pendiente dada

Tema 10. Otros sistemas de representación 10.1.- Generalidades 10.2.- Axonometría ortogonal y oblicua. Perspectiva caballera 10.2.1.- Ejes y escalas 10.2.2.- Coeficiente de reducción 10.2.3.- Representación de un punto, una recta y un plano 10.3.- Sistema cónico

10.3.1.- Elementos básicos 10.3.2.- Clasificación

10.3.3.- Aplicaciones

Page 7: Programa Dibujo Tecnico for 06 07

7

UNIDAD DIDÁCTICA III: TÉCNICAS DE DIBUJO ASISTIDO POR ORDENADOR

Tema 11. Introducción al dibujo asistido por ordenador 11.1.- Generalidades y necesidad 11.2.- Equipos: software y hardware 11.3.- Conceptos básicos sobre CAD 11.4.- Funcionamiento de los programas de dibujo asistido por ordenador 11.4.1.- Órdenes de dibujo 11.4.2.- Órdenes de edición 11.4.3.- Órdenes transparentes 11.4.4.- Órdenes de acotación 11.4.5.- Salida por trazadores 4.- PROGRAMA PRÁCTICO DE LA ASIGNATURA Como complemento a las clases teóricas se realizarán ejercicios prácticos en el horario previsto para estas clases. Los ejercicios a realizar serán propuestos a medida que se expliquen los conceptos teóricos. Los supuestos prácticos se basan en diversos libros de los recomendados en la bibliografía, que se irán citando a medida que se expliquen los conceptos teóricos. Después de la explicación de los primeros temas, el profesor podrá proponer algunos ejercicios prácticos para su resolución por parte de los alumnos. Estos ejercicios una vez resueltos se podrán entregar al profesor para su calificación. Sólo se calificarán los ejercicios que cuenten con una adecuada presentación y siguiendo las NORMAS DE DIBUJO TÉCNICO (formatos de papel, tipos de líneas, nomenclatura, etc.). Estos ejercicios estarán disponibles para los alumnos previamente registrados en la página: http://www.ingecart.unileon.es/ dentro del enlace “recursos para al enseñanza” 5.- BIBLIOGRAFÍA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN (AENOR). Normas UNE sobre dibujo técnico. Madrid (España): AENOR, 1997. 799 p. ISBN: 84-8143-052-8. COBOS GUTIÉRREZ, C.; RÍO CIDONCHA, Mª.G. Ejercicios del dibujo técnico 1. Resueltos y comentados. Madrid (España): Editorial Tébar Flores, 1996. 174 p. ISBN: 84-7360-160-2. COLLADO SÁNCHEZ-CAPUCHINO, V. Geometría gráfica. Madrid (España): Editorial Tébar Flores, 1987. 175 p. ISBN: 84-7360-083-5. COLLADO SÁNCHEZ-CAPUCHINO, V. Sistema de Planos Acotados. Sus aplicaciones en ingeniería. Madrid (España): Editorial Tébar Flores, 1988. 221 p. ISBN: 84-7360-087-8.

Page 8: Programa Dibujo Tecnico for 06 07

8

COLLADO SÁNCHEZ-CAPUCHINO, V. Dibujo técnico: expresión gráfica en la ingeniería. Madrid (España): Editorial Tébar Flores, 1996. 344 p. ISBN: 84-7360-158-0. FÉLEZ MINDÁN, L.J.; MARTÍNEZ MUNETA, Mª.L. Dibujo industrial. 2ª ed. Madrid (España): Editorial SÍNTESIS, S.A., 1996. Ingeniería Industrial. ISBN: 84-7738-331-6. FÉLEZ MINDÁN, L.J.; MARTÍNEZ MUNETA, Mª.L.; CABANELLAS, J.Mª.; CARRETERO, A. Fundamentos de ingeniería gráfica. Madrid (España): Editorial SÍNTESIS, S.A., 1996. Ingeniería Industrial. ISBN: 84-7738-416-9. FERNÁNDEZ SAN ELÍAS, G. Fundamentos del sistema diédrico. León (España): Asociación de Investigación: Instituto de Automática y Fabricación, 1999. 170 p. ISBN: 84-922817-4-X. FERNÁNDEZ SAN ELÍAS, G. Problemas y Aplicaciones diédricas. León (España): Asociación de Investigación: Instituto de Automática y Fabricación, 2002. 275 p. FERNÁNDEZ SAN ELÍAS, G. Prácticas de dibujo técnico 6, vistas y visualización de formas, ESO, Bachillerato y ciclos formativos. San Sebastián (España): Editorial Donostiarra, S.A., 2004. 84 p. ISBN: 84-7063-315-5. FERNÁNDEZ SAN ELÍAS, G. Geometría descriptiva, sistema acotado : problemas y aplicaciones. León (España): Asociación de Investigación: Instituto de Automática y Fabricación, 2004. 250 p. ISBN: 84-931846-6-7. GARCÍA ROZAS, I.; HERNÁNDEZ GARCÍA, J.M. Dibujo técnico: COU, Selectividad, LOGSE, pruebas de acceso a la Universidad. 4ª ed. Madrid (España): Edinumen, 1998. 208 p. ISBN: 84-89756-92-9. GONZALO GONZALO, J. Prácticas de dibujo técnico (nº 8): iniciación a la perspectiva cónica. San Sebastián (España): Editorial Donostiarra, S.A., 1992. 31 p. + 16 láminas. ISBN: 84-7063-147-7. GONZALO GONZALO, J. Prácticas de dibujo técnico (nº 11): sistema de planos acotados. San Sebastián (España): Editorial Donostiarra, S.A., 1993. 64 p. + 6 láminas. Prácticas de dibujo técnico. ISBN: 84-7063-158-6. GONZALO GONZALO, J. Prácticas de dibujo técnico (nº 7): iniciación al sistema diédrico. San Sebastián (España): Editorial Donostiarra, S.A., 1997. 31 p. + 24 láminas. Prácticas de dibujo técnico. ISBN: 84-7063-138-1. GONZALO GONZALO, J. Prácticas de dibujo técnico (nº 14): sistema diédrico directo. San Sebastián (España): Editorial Donostiarra, SA, 1997. 61 + 24 láminas. ISBN: 84-7063-211-6. GUTIÉRREZ VÁZQUEZ, Á.; IZQUIERDO ASENSI, F.; NAVARRO DE ZUVILLAGA, P.; PLACENCIA VALERO, J. Dibujo técnico. Madrid (España): GRUPO ANAYA, S.A., 1998. 440 p. ISBN: 84-207-1412-7. IZQUIERDO ASENSI, F. Ejercicios de geometría descriptiva (2 vol.). 13 ed. Madrid (España): Editorial Paraninfo, 1992. 688 p. ISBN: 84-237-0802-0. IZQUIERDO ASENSI, F. Geometría descriptiva. 23 ed. Madrid (España): Editorial Paraninfo, 1997. 598 p. ISBN: 84-922109-1-5. MAGUIRE, D. E.; SIMMONS, C. H. Dibujo técnico. Madrid (España): Ediciones Pirámide, 1992. 277 p. Serie aprende tu solo. ISBN: 84-368-0446-5.

Page 9: Programa Dibujo Tecnico for 06 07

9

RODRÍGUEZ DE ABAJO, F.J. Geometría descriptiva. Tomo I: sistema diédrico. 24 ed. San Sebastián (España): Editorial Donostiarra, S.A., 1992. 391 p. ISBN: 84-7063-028-8. RODRÍGUEZ DE ABAJO, F.J. Geometría descriptiva. Tomo II: sistema de planos acotados. 11 ed. San Sebastián (España): Editorial Donostiarra, S.A., 1993. 168 p. ISBN: 84-7063-182-9. RODRÍGUEZ DE ABAJO, F.J. Técnicas gráficas. 21 ed. San Sebastián (España): Editorial Donostiarra, S.A., 1996. 256 p. ISBN: 84-7063-026-1. RODRÍGUEZ DE ABAJO, F.J.; ÁLVAREZ BENGOA, V. Geometría descriptiva. Tomo III: sistema axonométrico. 6 ed. San Sebastián (España): Editorial Donostiarra, SA., 1991. 308 p. ISBN: 84-7063-170-5. RODRÍGUEZ DE ABAJO, F.J.; ÁLVAREZ BENGOA, V. Curso de dibujo geométrico y de croquización. 14 ed. San Sebastián (España): Editorial Donostiarra, S.A., 1994. 382 p. ISBN: 84-7063-173-X. RODRÍGUEZ DE ABAJO, F.J.; ÁLVAREZ BENGOA, V. Dibujo técnico. San Sebastián (España): Editorial Donostiarra, S.A., 1997. 365 p. ISBN: 84-7063-188-8. RODRÍGUEZ DE ABAJO, F.J.; GALARRAGA ASTIBIA, R. Normalización del dibujo industrial. San Sebastián (España): Editorial Donostiarra, S.A., 1993. 307 p. ISBN: 84-7063-181-0. RODRÍGUEZ DE ABAJO, F.J.; REVILLA BLANCO, A. Geometría descriptiva. Tomo V: sistema cónico. 5 ed. San Sebastián (España): Editorial Donostiarra, S.A., 1990. 372 p. ISBN: 84-7063-050-4. RODRÍGUEZ DE ABAJO, F.J.; REVILLA BLANCO, A. Geometría descriptiva. Tomo IV: sistema de perspectiva caballera. 5 ed. San Sebastián (España): Editorial Donostiarra, S.A., 1991. 248 p. ISBN: 84-7063-061-X. RODRÍGUEZ PÉREZ, J.R.; FERNÁNDEZ SAN ELÍAS, G. Curso práctico de geometría descriptiva y aplicaciones topográficas. León (España): Asociación de Investigación: Instituto de Automática y Fabricación, 1999. 35 p. láminas A3. ISBN: 84-699-1763-3.* SCHMIDT, R. Geometría descriptiva con figuras estereoscópicas. Madrid (España): Editorial Reverté, S.A., 1993. 180 p. ISBN: 84-291-5135-4. SENABRE FRANCES, J. Dibujo técnico. Madrid (España): Editorial Luis Vives (Edelvives), 1998. 414 p. ISBN: 84-263-0456-7.* TAIBO FERNÁNDEZ, A. Geometría descriptiva y sus aplicaciones. Tomo I. Madrid (España): Tébar Flores, 1983. 310 p. ISBN: 84-7360-041-X. TAIBO FERNÁNDEZ, A. Geometría descriptiva y sus aplicaciones. Tomo II. Madrid (España): Tébar Flores, 1983. 448 p. ISBN: 84-7360-042-8. WELLMAN, L. B. Geometría descriptiva. 2 ed. Madrid (España): Editorial Reverté, S.A., 1987. 625 p. ISBN: 84-291-5090-0.

Page 10: Programa Dibujo Tecnico for 06 07

10

6.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN Para superar la asignatura el alumno deberá obtener una nota final superior o igual a 5 puntos (sobre 10 puntos), en un examen final sobre los conceptos teóricos y prácticos. El examen final constará de dos partes:

- Examen tipo test de 10-20 cuestiones de resolución inmediata que tiene carácter eliminatorio. Para superar el examen test hay que contestar correctamente al 75% de las cuestiones y sin superar éste, no se corregirá la otra parte del examen final.

- Examen con 5-10 ejercicios prácticos sobre la materia del programa de la asignatura. El alumno deberá contestar coherentemente a todos los ejercicios propuestos. Por tanto, si alguna pregunta queda sin responder la calificación será suspenso. 7.- OTRAS CUESTIONES

En caso de no indicar lo contrario, tanto las clases teóricas como las prácticas se impartirán en el aula de dibujo (Aula D: primera planta del edificio A). Los horarios de clases teóricas y prácticas, tutorías y exámenes, son los aprobados por la Junta del Centro y se encuentran expuestos en el tablón de anuncios de la Escuela. Por tanto no se cambiará la fecha de examen a ningún alumno. Sólo podrán presentarse al examen aquellos alumnos matriculados en la asignatura que aparezcan en las actas de la correspondiente convocatoria.

Horario de normal tutorías:

JOSÉ RAMÓN RODRÍGUEZ PÉREZ (Despacho: 505. ESTIA. 5ª planta, edificio B) ENOC SANZ ABLANEDO (Despacho 2. ESTIA. 2ª planta, edificio A)

1er Cuatrimestre 2º Cuatrimestre Lunes: de 13 a 14 (León) Martes: de 11 a 13 h Miércoles: de 11 a 14 h Miércoles de 10 a 11 h Jueves: de 11 a 12 h Jueves: de 10 a 13 h Viernes: de 9 a 10 h

Importante: estos horarios pueden verse modificados por diferentes imprevistos, por lo que se recomienda acordar las tutorías previamente con los profesores

José Ramón Rodríguez Pérez E.S.T.I.A. Universidad de León Avda. de Astorga, s/n 24400 - Ponferrada. LEÓN Tel: 987 442 022 Fax: 987 442 070 E-mail: [email protected]

Enoc Sanz Ablanedo E.S.T.I.A. Universidad de León Avda. de Astorga, s/n 24400 - Ponferrada. LEÓN Tel: 987 442 110 Fax: 987 442 070 E-mail: [email protected]