programa del segundo congreso de danzantes de tijeras

2
Organizado por: ASOCIACIÓN DE DANZANTES DE TIJERAS Y MÚSICOS DEL PERÚ 16 al 20 de Noviembre de 2011 MINISTERIO DE CULTURA Av. Javier Prado 2465 San Borja - Lima Programa General Testimonios: Símbolos culturales de la danza de tijeras Rolando Sayas Laurente Asociación de Danzantes de Tijeras de Ponqalla, Huancavelica Historia de vida de un danzaq Máximo Hilario Solier y Gabriel Hilario Danzante de Tijeras de Huancavelica WANKA WILLKA Conferencia: El proceso y formación de los danzantes de tijeras en Andamarca Prof. Carlos Herrera Alfaro Asociación de Danzantes de Tijeras Apu Accaymarca de Andamarca El símbolo de la danza de tijeras en el extranjero. Ángel Roviños Cataño Huamán YAWAR CHICCHI Agrupación Cultural de Danzantes de Tijeras de Huancavelica La fiesta del agua en los pueblos de Ayacucho Mauro Gamboa García. Asociación de Danzantes de Tijeras y Músicos del Perú. Cosmovisión andino y danzantes de tijeras Prof. Augusto Loayza Ramos – QORICANALLA Asociación de Danzantes de Tijeras Federación de Huancavelica Enfoque antropológico de la danza de tiejras Dr. Fredy Machicao Universidad Nacional del Centro del Perú VIERNES 18 DE NOVIEMBRE 9:00 a.m. – 12 m. Mesa Nº3: Ritos y simbología de la danza Origen simbólico de la danza de tijeras en Ayacucho Dra. Alfonsina Barrionuevo 3:00 p.m. – 6:00 p.m. Mesa N° 4. Presencia de la danza de tijeras SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE 9:00 a.m. – 1:00 p.m. Mesa N°5. Patrimonio de la Danza de las Tijeras La danza de tijeras, Patrimonio de la Humanidad. Mauro Gamboa “Gringucha de Sucre” Presidente de la Asociación de Danzantes y Músicos del Perú El violín como símbolo de identidad en los países del mundo “Chimango” Andrés Lares. Asociación de Danzantes de Tijeras de Ayacucho. El violín como mensaje andino en el mundo Víctor Tomayro “Cholo Víctor” Asociación de danzantes de tijeras y músicos del Perú. El arpa en la difusión de la danza. Gregorio Condori “Lapla” Asociación de Danzantes de Tijeras de Ayacucho. El símbolo del patrimonio y el vestuario como mensaje. Rómulo Huamani Janampa “Qorisisicha”. Danzantes de Tijeras de Ayacucho. Ritos sacrificiales como cosmovisión para el mundo. Damián de la Cruz Canto “Ccarccaria” Asociación de Danzantes de Tijeras Villa LLacta de Huancavelica. La danza de Tijeras en el Perú Dr. Antonio Muñoz Monge Diario El Comercio Historia y desarrollo de la música de los danzantes de tijeras Dr. Javier Echecopar Ex Agregado Cultural de la Embajada de Perú en España. Proyección del Video: Ritos de sangre: limpia de Acequia. Pureq: Centro de Arte e Investigación. Danny Lares Poma. 12.30 P.M. ESPECTÁCULO DE CLAUSURA. DANZA DE TIJERAS DE LOS GRUPOS ASISTENTES AL CONGRESO

Upload: fredy-roncalla

Post on 24-Apr-2015

580 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa del Segundo Congreso de Danzantes de Tijeras

Organizado por: ASOCIACIÓN DE DANZANTES DE TIJERAS Y MÚSICOS DEL PERÚ

16 al 20 de Noviembre de 2011

MINISTERIO DE CULTURAAv. Javier Prado 2465 San Borja - Lima

Programa General

Testimonios: Símbolos culturales de la danza de tijerasRolando Sayas LaurenteAsociación de Danzantes de Tijeras de Ponqalla, Huancavelica

Historia de vida de un danzaqMáximo Hilario Solier y Gabriel HilarioDanzante de Tijeras de Huancavelica – WANKA WILLKA

Conferencia:El proceso y formación de los danzantes de tijeras en AndamarcaProf. Carlos Herrera AlfaroAsociación de Danzantes de Tijeras Apu Accaymarca de Andamarca

El símbolo de la danza de tijeras en el extranjero.Ángel Roviños Cataño Huamán – YAWAR CHICCHIAgrupación Cultural de Danzantes de Tijeras de Huancavelica

La fiesta del agua en los pueblos de AyacuchoMauro Gamboa García.Asociación de Danzantes de Tijeras y Músicos del Perú.

Cosmovisión andino y danzantes de tijerasProf. Augusto Loayza Ramos – QORICANALLAAsociación de Danzantes de Tijeras Federación de Huancavelica

Enfoque antropológico de la danza de tiejrasDr. Fredy MachicaoUniversidad Nacional del Centro del Perú

VIERNES 18 DE NOVIEMBRE

9:00 a.m. – 12 m. Mesa Nº3:Ritos y simbología de la danza

Origen simbólico de la danza de tijeras en AyacuchoDra. Alfonsina Barrionuevo

3:00 p.m. – 6:00 p.m.Mesa N° 4.Presencia de la danza de tijeras

SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE

9:00 a.m. – 1:00 p.m.Mesa N°5.Patrimonio de la Danza de las Tijeras

La danza de tijeras, Patrimonio de la Humanidad.Mauro Gamboa “Gringucha de Sucre”Presidente de la Asociación de Danzantes y Músicos del Perú

El violín como símbolo de identidad en los países del mundo“Chimango” Andrés Lares.Asociación de Danzantes de Tijeras de Ayacucho.

El violín como mensaje andino en el mundoVíctor Tomayro “Cholo Víctor” Asociación de danzantes de tijeras y músicos del Perú.

El arpa en la difusión de la danza.Gregorio Condori “Lapla”Asociación de Danzantes de Tijeras de Ayacucho.

El símbolo del patrimonio y el vestuario como mensaje.Rómulo Huamani Janampa “Qorisisicha”.Danzantes de Tijeras de Ayacucho.

Ritos sacrificiales como cosmovisión para el mundo.Damián de la Cruz Canto “Ccarccaria”Asociación de Danzantes de Tijeras Villa LLacta de Huancavelica.

La danza de Tijeras en el PerúDr. Antonio Muñoz MongeDiario El Comercio

Historia y desarrollo de la música de los danzantes de tijeras Dr. Javier EchecoparEx Agregado Cultural de la Embajada de Perú en España.

Proyección del Video: Ritos de sangre: limpia de Acequia.Pureq: Centro de Arte e Investigación.Danny Lares Poma.

12.30 P.M.

ESPECTÁCULO DE CLAUSURA.DANZA DE TIJERAS DE LOS GRUPOS

ASISTENTES AL CONGRESO

Page 2: Programa del Segundo Congreso de Danzantes de Tijeras

I. JUSTIFICACIÓN:

Presidente: Mauro Gamboa GarcíaVicepresidente: Víctor Tomayro LedesmaSecretario de Actas: Pablo MolinaDirección de Proyectos y Desarrollo: Rómulo Huamaní JanampaDirección de Economía: Raúl ZerdaDirección de Cultura: Mario HuamaníDirección de Archivo: Claudio Vidal PaucarimaDirección de Imagen: Andrés Lares L.Dirección Artística: Gregorio Condori T.Dirección de Fiscalización: Rufino PumayllePrimer Vocal de Puquio: Cirilo PauccaraSegundo Vocal de Andamarca: Carlos Inca Quispe

IV. SEDE:

Inauguración y desarrollo:Día 16 de noviembre de 2011.

7:00 p.m.(Museo de la Nación)

MINISTERIO DE CULTURA.

• Conocer la historia, contenido, simbología y proyección de la danza de tijeras del Perú.

• Plantear el apoyo y compromiso de las enti-dades nacionales para velar por el rescate, re-valoración y promoción de Danza de Tijeras, patrimonio de la humanidad.

• Generar un movimiento cultural para reafir-mar los valores culturales de la danza, cono-ciendo la cosmovisión, ritos, vestimenta, mú-sica, cantos, espacios, coreografía de la Danza de las Tijeras.

La danza de tijeras ha sido considerada patrimonio de la humanidad por la UNESCO en la reunión histórica del 16 de noviembre de 2010 en Nairoby-Kenia, África. El sustento para tal denominación ha sido que, desde los orígenes de nuestras culturas ancestrales, es una danza mágico–ritual, en honor a los antiguos dioses, a través de los cuales se afirma la identidad de los pueblos, principalmente de la región andina central. El proceso de evangelización del siclo XVI, después de la conquista, tuvo en esta danza, la expresión de una antigua religiosidad como forma de rechazo a las políticas colonialistas.

Por todas estas razones estamos realizando el II Congreso Nacional de Danzantes de Tijeras del Perú, como una forma de afirmar los valores ancestrales de nuestra cultura, afirmar la identidad nacional para el mundo, y reivindicar permanentemente esta danza, símbolo y orgullo de la humanidad.

II. OBJETIVOS:

III. COMISIÓN ORGANIZADORA:

La danza de tijeras en Puquio.Prof. AMADOR SALAZAR APONTEAsociación de Danzantes de Tijeras de Puquio Lucanas

Presencia de la danza de tijeras en Nasca.SIMEON LICLAAsociación de Danzantes de Tijeras de Nasca.

Migración de la danza de tijeras a las costas de Ica.MOISES QUIHUI TUERCOSAsociación de Danzantes de Tijeras de Ica

Orígenes de la danza de tijeras en ArequipaMARIO DAVID DAVIDAsociación de Danzantes de Tijeras y Músicos de Arequipa

La danza de tijeras en ApurímacABDOLDHEIR BARRIOS CASTILLA - WillcanchoAsociación de Danzantes de Tijeras y Músicos de Apurímac

V. PROGRAMA GENERAL:

CONFERENCIAS Y PONENCIAS

Local: Ministerio de Cultura6:00 p.m.

Acto de inauguración:Participan: Ministerio de Cultura.Comunidad Andina de NacionesUniversidad Nacional Agraria La Molina.Escuela Nacional Superior de Folklore “José María Arguedas”Comisión Organizadora del II Congreso Nacional de Danza de Danzantes de Tijeras.

JUEVES 17 DE NOVIEMBRE

9:00 a.m. – 1 p.m. Mesa Nº1: Historia de la danza – Memorias y Testimonios

MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE

3:00 p.m. – 6:00 p.m.Mesa Nº2: Historia de la danza – Documentos.

Origen y desarrollo de la danza de tijeras en Huancavelica.FREDY CHAVEZ P.Asociación de Danzantes de Tijeras Folclórica de Huancavelica.

La danza de las tijeras de Huancavelica y su difusiónEUSTAQUIO CUETO ARECHEFederación de Danzantes de Tijeras de Huancavelica residentes en Huancayo.

Taky Onqoy en Lucanas, AyacuchoDr. Ranulfo Cavero CarrascoUniversidad San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho

Del Taki Onqoy a la danza de Tijeras, ParinacochasDr. José Carlos Vilcapoma

Los DansaqLucy Núñez R.