programa del movimiento por la defensa de los derechos del pueblo

Upload: sergio-armando-rueda-gomez

Post on 04-Jun-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Programa Del Movimiento Por La Defensa de Los Derechos Del Pueblo

    1/7

    PROGRAMA DEL MOVIMIENTO POR LA DEFENSA DELOS DERECHOS DEL PUEBLO MODEP

    Luchamos por el Poder, la Democracia y el SocialismoI. CARCTER DEL MODEP

    El Movimiento por la Defensa de los Derechos del Pueblo MODEP- es una organizacinpoltica de carcter social y popular que lucha por un programa democrtico, patritico yantiimperialista aportando a la unidad de los demcratas y revolucionarios y pueblo en generalpara ayudar a forjar un movimiento que responda a las agresiones y a las imposiciones de losimperialistas y las clases dominantes contra la nacin y el pueblo colombiano en lo poltico,econmico, militar y cultural.

    El MODEP recoge en su seno a sectores como los sindicatos de obreros y trabajadores,organizaciones estudiantiles, asociaciones de intelectuales y artistas, de artesanos y vendedoresambulantes, asociaciones y organizaciones campesinas, partidos y organizacionesrevolucionarios de carcter nacional o regional, hombres y mujeres no organizados, demcratasy patriotas, en torno a su programa, sus demandas y pliegos nacionales y regionales.

    El programa democrtico del MODEP tiene como orientaciones bsicas:

    La lucha contra el imperialismo y las clases dominantes.

    La defensa de los derechos del pueblo y El apoyo a las diferentes formas de lucha que desarrolla el pueblo en defensa de sus derechosy la bsqueda de un gobierno democrtico popular.

    El programa y sus lineamientos son el eje que permite la articulacin del MODEP en la forjade la unidad del pueblo, sentando bases para construir el Gobierno Democrtico Popular y lafutura Repblica Popular de Colombia, que liquide la opresin y explotacin, las injusticiassociales y nos garantice un futuro promisorio de prosperidad, desarrollo, paz, libertad, trabajo,

  • 8/13/2019 Programa Del Movimiento Por La Defensa de Los Derechos Del Pueblo

    2/7

  • 8/13/2019 Programa Del Movimiento Por La Defensa de Los Derechos Del Pueblo

    3/7

  • 8/13/2019 Programa Del Movimiento Por La Defensa de Los Derechos Del Pueblo

    4/7

    Libertades polticas. El pueblo tiene suficientes razones para rechazar las polticasantinacionales de los actuales gobernantes y tiene el derecho de impulsar un cambio en lasociedad para que se oriente por un camino de justicia, prosperidad y soberana para todos losque vivan en ella, sin embargo, se le niega a disentir, expresarse, organizarse y luchar por losmedios que le es posible. Los sindicalistas, los campesinos, estudiantes, movimientos cvicos y

    barriales y los partidos de oposicin al rgimen son perseguidos, asesinados, torturados ycalumniados por este.

    Las legislaciones que criminalizan la protesta popular, violan los derechos fundamentales delpueblo colombiano y promueven las operaciones encubiertas de las fuerzas armadas, la tortura,la desaparicin forzada, el desplazamiento y el paramilitarismo, por tanto deben serdesmontadas.

    Defensa de los derechos polticos de los prisioneros de guerra y presos polticos como a la nocriminalizacin del derecho a disentir y organizarse para defender su pensamiento, respeto aldebido proceso, rechazo a los mtodos de barbarie como la tortura, desaparicin, asesinato,aislamiento y proteccin a los abogados y familiares de los presos polticos y prisioneros de

    guerra.

    Trabajo, Salario y Seguridad Social. Impulsar una nueva Reforma Laboral y pensional queaplique una poltica de emergencia contra el desempleo y el subempleo sin lesionar losderechos y garantas de los obreros y trabajadores ocupados actualmente. Revisin permanentede sueldos y salarios, de modo que los ingresos de los trabajadores estn en relacinproporcional al costo de la vida imperante. Colocar freno a la poltica de flexibilizacin laboralimpuesta por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, garantizar los derechos

  • 8/13/2019 Programa Del Movimiento Por La Defensa de Los Derechos Del Pueblo

    5/7

    democrticos de organizacin, movilizacin y lucha del movimiento sindical de obreros ytrabajadores, ganar el derecho a los obreros y trabajadores de los servicios pblicos a la huelga,defender y ampliar el Seguro Social a todos los trabajadores del campo y la ciudad y a lasmujeres cabeza de familia.

    Vivienda. Exigir solucin del problema de la vivienda urbana y rural por medio de: polticasque garanticen acceso a programas de viviendas dignas de bajo costo, desarrollo de unprograma de adecuacin de viviendas en mal estado a travs de crditos blandos paramateriales y mano de obra y eliminacin del Sistema de U.V.R. que vincula el problema de lavivienda al capital financiero de carcter especulativo.

    Educacin Pblica de Carcter Popular, Democrtico y Estatal. Garantizar el acceso a laeducacin preescolar, bsica, media y superior destinando un presupuesto adecuado yampliando la cobertura para que todos los nios y jvenes tengan la posibilidad de ingresar alos centros de enseanza primaria y secundaria de manera gratuita y obligatoria. Luchar porquelos centros educativos garanticen que los estudiantes cuenten con salones apropiados y condotacin bsica, bibliotecas, salas de sistemas, recursos didcticos, espacios deportivos,

    cafeteras y restaurantes escolares. Ampliacin de la planta docente y administrativa encondiciones salariales y prestacionales justas que garanticen su adecuado ejercicio profesional.Luchar porque la educacin tenga como propsito un claro contenido democrtico, un elevadonivel cientfico y tcnico y sirva a las necesidades e intereses del pas y del pueblo. Educacinal servicio de las necesidades de desarrollo e independencia nacional en funcin delmejoramiento del bienestar del pueblo. Impedir la injerencia extranjera, que genere a partir dela orientacin y planificacin de la educacin, sojuzgamiento y dominio sobre la nacincolombiana. Defender y desarrollar las tradiciones culturales de nuestro pueblo y trabajarporque la cultura y los adelantos de la ciencia y la tecnologa lleguen a todos los colombianos ydefender las reivindicaciones de los artistas.

    Salud. Desmonte de la legislacin que atenta contra el derecho a la salud con calidad y

    cobertura para el pueblo y exigir la creacin de un verdadero sistema nacional de salud, conpresupuesto suficiente, infraestructura moderna y tecnificada, personal calificado que brinde unservicio de salud a nivel preventivo, curativo y de rehabilitacin que cubra el medio rural yurbano, mediante el incremento de los programas de atencin mdica, prevencin, medioambiente, organizacin mdico social y mejoramiento radical del servicio que prestan loshospitales y dems centros de salud. Impulsar el apoyo a la industria farmacutica nacional, eldesarrollo de la infraestructura de salubridad y la medicina popular y alternativa.

    Mujer, Familia e infancia. Luchar por que el sistema actual de bienestar social realmenteapoye el desarrollo integral de la mujer, la familia y la infancia, que garantice los derechos delos nios especialmente de los hijos del pueblo en educacin, salud, nutricin y recreacin.

    Exigir los aportes parafiscales para garantizar el mejoramiento del sistema de BienestarFamiliar, sin privatizarlo y el reconocimiento de las madres comunitarias como trabajadoras,con garantas salariales y prestacionales. Luchar contra la penalizacin del aborto.

    Electrificacin, Agua Potable, alcantarillado, salubridad y aseo. Electrificacin del pas abase de los recursos hdricos y trmicos disponibles e investigacin de fuentes alternativas queno atenten contra el medio ambiente. Dotacin de agua potable suficiente a todos los centrospoblados y al sector rural, como medidas efectivas para el desarrollo industrial y la salubridad.

  • 8/13/2019 Programa Del Movimiento Por La Defensa de Los Derechos Del Pueblo

    6/7

    Transporte y Comunicaciones. Que el Estado subsidie el transporte areo, martimo, terrestrey ferroviario de carcter masivo y econmico. Mantenimiento de las carreteras actuales,construccin de nuevas carreteras y caminos vecinales que sern tiles en tiempo seco y entiempo de lluvias. Mejoramiento y ampliacin de los puertos martimos. El mejoramiento de losservicios telefnicos, radio, televisin, correos y el abaratamiento de sus tarifas.

    3.2SOLUCION AL PROBLEMA AGRARIOEjecucin de una reforma agraria que liquide el latifundio, que establezca los lmites mnimos ymximos de la propiedad como forma de liquidacin del minifundio y entregue gratuitamentela tierra a los campesinos que la trabajan y la necesitan, asegurndoles riego sin costo,asistencia tcnica permanente, crdito suficiente y a largo plazo, como medidas concretas paraaumentar la produccin y mercadeo, con funcionamiento democrtico.Defender la produccin agropecuaria de carcter nacional y la economa campesina quegarantice alimento para el pueblo y produccin para la industria nacional. Promover y defenderdel Sistema Agroalimentario, la agricultura orgnica y la produccin agroecolgica. Luchar porla sustitucin de cultivos ilcitos sobre la base de una poltica que garantice precios de

    sustentacin, crdito, vas de comunicacin, centros de acopio y por una poltica para ponerfreno al desplazamiento y por el retorno de los desplazados a sus tierras, con las garantaspolticas, econmicas y sociales para su libre desarrollo.

    3.3SOBERANA ECONMICA Y NACIONALOposicin a los acuerdos internacionales como el rea de Libre comercio para las Amricas ALCA-, el Plan Colombia, la ley de preferencias arancelarias para los pases andinos y luchacontra el narcotrfico -ATPA, el Plan Puebla Panam, las imposiciones del Fondo MonetarioInternacionalFMI y todas aquellas polticas que lesionen la soberana econmica de nuestropas y de los pueblos del mundo.

    Recursos Naturales. Proteger los recursos naturales especialmente: mineros, hdricos,carbonferos, forestales, faunsticos, madereros, ictiolgicos, genticos, garantizando suconservacin y restauracin. Defender las reservas petroleras y de otras reservas minerasmediante una poltica de soberana econmica, pedir revisin inmediata de los contratosexistentes con monopolios extranjeros y desarrollo de una poltica de conservacin de recursosnaturales para el desarrollo sustentable.

    Industria. Fomento y desarrollo de la industria de capital nacional sobre la base de su nosubordinacin ante el capital extranjero y ante los grupos monoplicos privados y estatales dela granburguesa colombiana. Aprovechamiento cabal de los recursos y materias primasexistentes en el pas, destinados a satisfacer las necesidades del pueblo y el desarrollo de la

    economa nacional. Produccin de mercancas, bienes y servicios, privilegiando elabastecimiento del mercado interno. Mejoramiento constante de la calidad de los productos yreduccin de los precios en beneficio del consumidor. Apoyar la pequea industria artesanal.

    Artesana. Exigir el apoyo estatal a la organizacin cooperativa de los artesanos,proporcionando a las cooperativas crdito suficiente, maquinaria, materias primas yasegurndoles la comercializacin de sus productos, tanto dentro como fuera del pas. Impulsoa una legislacin que proteja al artesano.

  • 8/13/2019 Programa Del Movimiento Por La Defensa de Los Derechos Del Pueblo

    7/7

    Comercio. Fijar precios justos en beneficio de los productores pequeos y medianos y de losconsumidores. Estimular la organizacin de centros de comercializacin en beneficio de losconsumidores; as como una produccin planificada y destinada a satisfacer las necesidades denuestro pueblo, debiendo exportar slo que exceda al consumo nacional. Bsqueda de nuevosmercados para nuestros productos, recursos naturales y materias primas.

    Finanzas. Poltica econmica que frene el sistema financiero de carcter especulativo yusurero, fortalezca la moneda nacional y controle el fenmeno inflacionario. Reforma alrgimen tributario en beneficio fundamentalmente de las clases populares. Moratoria de laDeuda Externa.

    Mar Territorial, plataforma continental y Espacio Areo. Defensa efectiva de la soberanade las 200 millas de mar territorial, plataforma continental, aboliendo los permisos de pesca yexplotacin del subsuelo martimo a naves extranjeras, confiscando barcos piratas, cuidando eldesarrollo de la riqueza ictiolgica y minera. Defender el espacio areo hasta un mnimo quealcance la rbita geoestacionaria ecuatorial.

    3.4FUERZAS ARMADASLuchar por el desmonte de la poltica contrainsurgente de guerra de baja intensidad con que

    el Departamento de Defensa Norteamericana (Pentgono) controla las Fuerzas ArmadasColombianas. Democratizacin de las Fuerzas Armadas, sobre la base de principios de respetoa la soberana nacional y respeto y defensa de los derechos del pueblo. Reconocimiento de lasfuerzas armadas del pueblo como fuerzas beligerantes. Luchar por el reconocimiento de lacondicin de prisioneros polticos y prisioneros de guerra por parte del Estado; as mismoluchar por amnista general para todos ellos. Objecin de conciencia para los soldados,suboficiales y oficiales para no participar en operativos que atenten contra los derechos delpueblo.