programa de trabajo

3
Programa de trabajo del semestre 2010-1 I. Datos del profesor Nombre: RITA AURORA FABREGAT TINAJERO Fecha de elaboración: 10 / Agosto / 2009 Grado académico: Maestría Fecha de modificación: 10 / Agosto / 2009 RFC: FATR751116S5A II. Datos de la asignatura Nombre: TELECOMUNICACIONES II (REDES GLOBALES) Nivel: Licenciatura Clave: 1567 Modalidad: Obligatoria Ciclo lectivo: 2010-1 Plan de estudios: 2006 Grupo: 1581 III. Horario Día Hora Salón/Cubículo Martes 0900 - 1100 Jueves 0900 - 1100 B-101 IV. Propósitos u objetivos generales del curso Al finalizar el curso, el alumno conocerá los tipos de diseño y formas de operación de redes globales de gran tamaño así como los métodos que permiten garantizar la seguridad e integridad de los datos que viajan en éstas. V. Sistema de evaluación Elemento Ponderación Exámenes parciales 60 % Trabajos y tareas fueras de aula 15 % Participación en clase 5 % Asistencia a prácticas 5 % Triptico de un tema asignado 15 % VI. Calendarización de temas Tema Horas Fechas propuestas Total Teoría Práctica Inicio Término Interconectividad. 16 16 11/08/2009 25/08/2009 Interoperabilidad en redes. 14 14 27/08/2009 20/10/2009 Integridad. 16 16 22/10/2009 10/11/2009 Seguridad. 18 18 12/11/2009 01/12/2009 VII. Forma en que el alumno deberá preparar la asignatura Cada clase se preguntará sobre el contenido de la clase anterior. Si a las tres primeros personas que se les pregunte no responden, se llevará a cabo un examen sorpresa. Programa de trabajo del semestre 2010-1 1

Upload: azael-ramirez

Post on 04-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Programa de trabajo de la materia de Telecomunicaciones || (Redes Globales) para el grupo 1581 (5° Semestre de informatica) para el semestre escolar 2010-1 de la FCA en CU UNAM

TRANSCRIPT

Programa de trabajo del semestre 2010-1

I. Datos del profesor

Nombre: RITA AURORA FABREGATTINAJERO Fecha de elaboración: 10 / Agosto / 2009

Grado académico: Maestría Fecha de modificación: 10 / Agosto / 2009RFC: FATR751116S5A

II. Datos de la asignaturaNombre: TELECOMUNICACIONES II (REDES GLOBALES) Nivel: Licenciatura Clave: 1567 Modalidad: Obligatoria Ciclo lectivo: 2010-1 Plan de estudios: 2006 Grupo: 1581

III. HorarioDía Hora Salón/Cubículo

Martes 0900 - 1100 Jueves 0900 - 1100 B-101

IV. Propósitos u objetivos generales del cursoAl finalizar el curso, el alumno conocerá los tipos de diseño y formas de operación de redes globales degran tamaño así como los métodos que permiten garantizar la seguridad e integridad de los datos queviajan en éstas.

V. Sistema de evaluaciónElemento Ponderación

Exámenes parciales 60 % Trabajos y tareas fueras de aula 15 % Participación en clase 5 % Asistencia a prácticas 5 % Triptico de un tema asignado 15 %

VI. Calendarización de temas

Tema Horas Fechas propuestasTotal Teoría Práctica Inicio Término

Interconectividad. 16 16 11/08/2009 25/08/2009 Interoperabilidad en redes. 14 14 27/08/2009 20/10/2009 Integridad. 16 16 22/10/2009 10/11/2009 Seguridad. 18 18 12/11/2009 01/12/2009

VII. Forma en que el alumno deberá preparar la asignaturaCada clase se preguntará sobre el contenido de la clase anterior. Si a las tres primeros personas que se lespregunte no responden, se llevará a cabo un examen sorpresa.

Programa de trabajo del semestre 2010-1 1

VIII. Características de trabajos o prácticas a presentarEl trabajo del tema dado consiste en un triptico donde se resalten los puntos importantes. Este tripticodeberá llevar nombre de cada integrante del equipo, el contenido y la bibliografía.

Se verán a lo largo del curso 5 peliculas. De dichas películas el alumno deberá presentar un comentario desu relación con las telecomuniciones. Respecto a los controles de peliculas, estas deberan llevar en laparte superior el nombre del alumno y el titulo de la pelicula.

IX. Requisitos para la presentación de exámenesEl único requisito para la presentación de examenes es cumplir con la asistencia y los lineamientos que seindiquen al inicio del curso.

El 1er. Parcial, abarca Unidad I (Interconectividad) y II (Interoperabilidad en Redes, hasta 2.2 ProtocolosRuteables. El 2do. Parcial, abarca Unidad II (Interoperabilidad en Redes, desde 2.3 Bridges), Unidad III(Integridad) y IV (Seguridad).

X. BibliografíaBibliografía sugerida

GARCÍA, Tomás, et. al., , Redes de alta velocidad, España, Alfaomega-Rama, 1a edición, 2002, 457 pp. GARCÍA, Tomás, et. al., , Redes para proceso distribuido, España, Alfaomega-Rama, 1a edición, 2002, 483pp. FORD, Merilee, Tecnologías de Interconectividad de Redes, México, Prentice-Hall, 2a edición, 1998, 716pp.

XI. Recursos didácticosPizarrón Laptop Presentaciones electrónicas Documentos electrónicos Internet Películas y Videos

XII. Estrategias didácticasExposición audiovisual Exposición oral Ejercicios en clase Trabajos de investigación Desarrollo de proyectos

XIII. Nombre, fecha y firma

Programa de trabajo del semestre 2010-1 2

Cd. Universitaria, a 10 de Agosto de 2009RITA AURORA FABREGAT TINAJERO

Programa de trabajo del semestre 2010-1 3