programa de prevencion de riesgos aÑo 2015 · lista de autocontrol: este control permite evaluar...

39
Soc. Obras y Serv. Forestales Antihuala Ltda. PROGRAMA PREVENCIÓN DE RIESGOS Versión:04 UNIDAD CAMINOS Fecha: Noviembre/2014 AÑO 2015 Paginas: 1 de 39 PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS AÑO 2015 SOCIEDAD OBRAS Y SERVICIOS FORESTALES ANTIHUALA LIMITADA Elaborado Por Aprobado Por Pablo Cea Aguilera Jorge Fuentes Duran Fecha: 11-11-2014 Fecha: 14-11-2014

Upload: vutruc

Post on 02-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS AÑO 2015 · Lista de Autocontrol: Este control permite evaluar objetivamente el estado del cumplimiento de la línea de la Empresa Mandante, cumpliendo

Soc. Obras y Serv.

Forestales Antihuala Ltda.

PROGRAMA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Versión:04

UNIDAD CAMINOS Fecha: Noviembre/2014

AÑO 2015 Paginas: 1 de 39

PROGRAMA DE

PREVENCION DE RIESGOS AÑO 2015

SOCIEDAD OBRAS Y SERVICIOS FORESTALES

ANTIHUALA LIMITADA

Elaborado Por Aprobado Por

Pablo Cea Aguilera Jorge Fuentes Duran

Fecha: 11-11-2014 Fecha: 14-11-2014

Page 2: PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS AÑO 2015 · Lista de Autocontrol: Este control permite evaluar objetivamente el estado del cumplimiento de la línea de la Empresa Mandante, cumpliendo

Soc. Obras y Serv.

Forestales Antihuala Ltda.

PROGRAMA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Versión:04

UNIDAD CAMINOS Fecha: Noviembre/2014

AÑO 2015 Paginas: 2 de 39

Nº TABLA DE CONTENIDO Nº PAGINAS

1 Análisis de la gestión preventiva 3

2 Política de Prevención de Riesgos 8

3 Objetivos y Metas 9

4 Metas de Siniestralidad 10

5 Aplicación de Herramientas Preventivas 11

6 Programa de Trabajo del Comité Paritario de Higiene y

Seguridad 12

7 Estructura y Responsabilidad 14

8 Programa de Capacitación 15

9 Planes de Emergencia y Simulacro 16

10 Control Operacional 21

11 Programa Preventivo para Trabajadores Expuestos Laboralmente a Radiación Ultravioleta de Origen Solar (RUVS).

27

12 Seguimiento 29

13 Carta Gantt 30

14 Anexos 37

Page 3: PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS AÑO 2015 · Lista de Autocontrol: Este control permite evaluar objetivamente el estado del cumplimiento de la línea de la Empresa Mandante, cumpliendo

Soc. Obras y Serv.

Forestales Antihuala Ltda.

PROGRAMA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Versión:04

UNIDAD CAMINOS Fecha: Noviembre/2014

AÑO 2015 Paginas: 3 de 39

1.- Análisis de la gestión preventiva. TABLA RESUMEN ESTADISTICO DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA

EMPRESA SOCIEDAD OBRAS Y SERVICIOS FORESTALES ANTIHUALA LTDA.

Período I

Período

II

Período

III

Período

IV

Período

IV

Periodo

V

Periodo

VI

Desde 01-01-2008 01-01-

2009 01-01-2010 01-01-

2011 01-01-2012 01-11-2013 01-01-2014

Hasta 31-12-2008 31-12-

2009 31-12-2010 31-12-

2011 31-10-2012 31-12-2013 31-10-2014

Promedio Trabajadores

Declarados

36 34,58 41 52,92 64,8 52,5 59,9

Nº Accidentados del Trabajo

CTP

0 0 0 0 0 0 0

Nº Enfermos Profesionales

CTP

0 0 0 0 0 0 0

Nº Accidentados del Trabajo

Fatales

0 0 0 0 0 0 0

Total Días Perdidos por

Accidente

0 0 0 0 0 0 0

Total Días Perdidos por

Enfermedad

0 0 0 0 0 0 0

Tasa de Accidentabilidad 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Tasa de Siniestralidad por

incapacidades Temporales

0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Como muestra la tabla, la empresa ha cumplido con los objetivos trazados en años anteriores, el cual es mantener la tasa de accidentabilidad en cero, además de no tener ningún accidente con tiempo perdido, este objetivo ya se mantiene por casi 12 años, esto se debe al estricto control que ejerce El Gerente, respecto de su personal y a que se controla en su génesis todo tipo de incidente menor que pudiera provocar un accidente a futuro. Realizado el análisis de los incidentes ocurridos en los últimos dos años, los resultados se presentan a continuación:

Page 4: PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS AÑO 2015 · Lista de Autocontrol: Este control permite evaluar objetivamente el estado del cumplimiento de la línea de la Empresa Mandante, cumpliendo

Soc. Obras y Serv.

Forestales Antihuala Ltda.

PROGRAMA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Versión:04

UNIDAD CAMINOS Fecha: Noviembre/2014

AÑO 2015 Paginas: 4 de 39

Con lo mostrado por el grafico, se puede inferir que la mayoria de nuestros incidentes se catalogan como Casi Accidente, por lo que se trabaja fuertemente en base a la repeticion de estos v/s la pontencialidad de daño posible que puedan generar:

Page 5: PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS AÑO 2015 · Lista de Autocontrol: Este control permite evaluar objetivamente el estado del cumplimiento de la línea de la Empresa Mandante, cumpliendo

Soc. Obras y Serv.

Forestales Antihuala Ltda.

PROGRAMA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Versión:04

UNIDAD CAMINOS Fecha: Noviembre/2014

AÑO 2015 Paginas: 5 de 39

Año 2014

La ocurrencia de incidentes a causa de los actos o acciones sub-estándar representan el 60,85% de los incidentes informados en los dos últimos años, y dentro de esta causas, las que concentran la mayor cantidad de incidentes son Falla en la Identificación de Peligro / Riesgo, Falla al chequear / monitorear, no cumplir procedimientos, por el otro lado el 40.17% de los incidentes reportados son a causa de condiciones sub-estándar, y dentro de esta la causa que más se repite es Condiciones de ruta; Condiciones climáticas y Herramientas inadecuadas.

Page 6: PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS AÑO 2015 · Lista de Autocontrol: Este control permite evaluar objetivamente el estado del cumplimiento de la línea de la Empresa Mandante, cumpliendo

Soc. Obras y Serv.

Forestales Antihuala Ltda.

PROGRAMA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Versión:04

UNIDAD CAMINOS Fecha: Noviembre/2014

AÑO 2015 Paginas: 6 de 39

De acuerdo al grafico más de la mitad de los incidentes (60.2%), ocurren en la jornada de la mañana, concentrándose entre las 10:00 am a 12:00 am, esto puede explicarse a que el personal trabaja más rápido, para aprovechar que en invierno no se encuentran tan mojados y en verano está más fresco. En la jornada de la tarde la mayor cantidad de incidentes reportados se da entre la 14:00 pm y las 15:00 pm.

En este grafico se muestra la cantidad de incidentes reportados por cada cuadrilla, aclarar que este año 2014 se puso enfasis lograr que las cuadrillas informaran los incidentes de forma permanente. La grafica se desprende que las cuadrillas que mas incidentes reporta es la OH-06 seguido de las OH-01, OH-08, OH-09 y OH-10.

Page 7: PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS AÑO 2015 · Lista de Autocontrol: Este control permite evaluar objetivamente el estado del cumplimiento de la línea de la Empresa Mandante, cumpliendo

Soc. Obras y Serv.

Forestales Antihuala Ltda.

PROGRAMA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Versión:04

UNIDAD CAMINOS Fecha: Noviembre/2014

AÑO 2015 Paginas: 7 de 39

. En este grafico se muestra la cantidad de incidentes de acuerdo a día de la semana, claramente se nota que la mayor cantidad de incidentes afecta al día Martes, por lo cual se debe controlar fuertemente con la supervisión directa y dejar registro de las actividades relacionadas, además de privilegiar las actividades de liderazgo visible, inspecciones y observaciones programadas por Asesor Prevención de Riesgos.

Page 8: PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS AÑO 2015 · Lista de Autocontrol: Este control permite evaluar objetivamente el estado del cumplimiento de la línea de la Empresa Mandante, cumpliendo

Soc. Obras y Serv.

Forestales Antihuala Ltda.

PROGRAMA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Versión:04

UNIDAD CAMINOS Fecha: Noviembre/2014

AÑO 2015 Paginas: 8 de 39

Page 9: PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS AÑO 2015 · Lista de Autocontrol: Este control permite evaluar objetivamente el estado del cumplimiento de la línea de la Empresa Mandante, cumpliendo

Soc. Obras y Serv.

Forestales Antihuala Ltda.

PROGRAMA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Versión:04

UNIDAD CAMINOS Fecha: Noviembre/2014

AÑO 2015 Paginas: 9 de 39

Objetivos y Metas. Los objetivos generales para el año 2015 son: Cero accidentes graves o fatal durante el año 2015. Objetivos específicos:

1. Mejorar la identificación de peligro y riesgos por parte del personal. 2. Identificar y controlar las conductas permisivas del personal.

Metas:

1) Que cada cuadrilla reporte todos los incidentes semanalmente. 2) Que el 100% de los Jefes de Cuadrilla, estén capacitados en la detección de

conductas permisivas, durante el año. Mantener el 0 accidentes con tiempo perdido

Objetivos específicos:

1. Implementar calendario de capacitaciones al personal en terreno año 2015. 2. Realizar una campaña especial para los meses de mayor accidentabilidad. 3. Mejorar brechas detectada por auditoria IF-054 y Certificación VECTOR del IST.

Metas:

1) Capacitar al 100% de los Jefes de Cuadrilla en temas de seguridad durante el año.

2) Realizar el 100% de los controles planificados en el año. 3) Capacitar al 100% de los trabajadores durante el año. 4) Entregar al 100% del personal, material especial para los meses de mayor

accidentabilidad. 5) Corregir un 95% de las brechas detectadas en las auditorias durante el año.

Identificar y controlar a todo el personal expuesto a riesgos higiénicos Objetivo específicos:

1. Realizar vigilancia epidemiológica del personal con alteraciones auditivas. 2. Capacitar a todos los trabajadores en temas de prevención de contagio del Virus Hanta. 3. Realizar un programa de control para personal expuesto a RUVS. 4. Realizar un control del personal expuesto a lesiones musculo-esquelética. 5. Realizar un control del personal expuesto a Riesgos Psicosocial.

Metas:

1) Que el 100% de los motosierrista con alteración auditiva este bajo una vigilancia epidemiológica durante el año.

2) Que el 100% de los trabajadores sean capacitados en Virus Hanta en el año. 3) Tener al 100% del personal expuesto RUVS, bajo un control durante el año. 4) Tener al 100% del personal expuesto a lesiones M-E bajo un programa de

control de riesgo en el año. 5) Tener al 100% del personal expuesto a control de riesgos Psicosocial.

Page 10: PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS AÑO 2015 · Lista de Autocontrol: Este control permite evaluar objetivamente el estado del cumplimiento de la línea de la Empresa Mandante, cumpliendo

Soc. Obras y Serv.

Forestales Antihuala Ltda.

PROGRAMA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Versión:04

UNIDAD CAMINOS Fecha: Noviembre/2014

AÑO 2015 Paginas: 10 de 39

Metas de Siniestralidad.

Las metas para el año 2013, para los siguientes indicadores son: 1.- Tasa Accidentabilidad: Nº Accidentes.x 100 = . x 100 = Prom. Trabajadores Meta: 0 2.- Índice de Frecuencia: Nº Accidentes x 1.000.000 = . x 1.000.000 = Total H.H. trabajadas Meta: 0 3.- Índice de Gravedad: Nº Dias perdidos x 1.000.000 = . x 1.000.000 = Total H.H. trabajadas Meta: 0 4.- Tasa de Siniestralidad: Nº Dias perdidos x 100 = . x 100 = Prom. Trabajadores Meta: 0

Page 11: PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS AÑO 2015 · Lista de Autocontrol: Este control permite evaluar objetivamente el estado del cumplimiento de la línea de la Empresa Mandante, cumpliendo

Soc. Obras y Serv.

Forestales Antihuala Ltda.

PROGRAMA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Versión:04

UNIDAD CAMINOS Fecha: Noviembre/2014

AÑO 2015 Paginas: 11 de 39

Aplicación de Herramientas Preventivas. Durante el año 2015, la línea de mando, como el asesor en prevención de riesgo, aplicara las siguientes herramientas preventivas, las cuales se especifican en la carta Gantt: Inspecciones de Seguridad: Acción preventiva que permite localizar y controlar en cada área laboral los riesgos que surgen del trabajo y que pueden causar lesiones personales y/o daños a la propiedad. Observaciones de seguridad: Actividad que permite determinar si un trabajador ha realizado una actividad de acuerdo a lo establecido en procedimientos, instructivos, normas, etc. Investigación de incidentes: Actividad que permite determinar y ordenar las causas, hechos o situaciones que generaron o favorecieron la ocurrencia del accidente o incidente. Realización de ARD: La realización del análisis de riesgo diario, los permitirá evaluar el área de trabajo objetivamente, considerando todas las medidas de seguridad, se realizara todos los días, con todo el personal que componga el equipo de trabajo.

Aviso de Peligro: Las Normas como Avisos de Peligro aplicable a la faena de caminos se deberán controlar mediante una revisión visual y documentada en informe de cumplimiento, se realizaran un control cada mes. Los resultados se entregaran a la gerencia de la empresa. Lista de Autocontrol: Este control permite evaluar objetivamente el estado del cumplimiento de la línea de la Empresa Mandante, cumpliendo todas las normas de seguridad establecidas, se realizara en base a su lista de chequeo formato FASA, durante todas las visitas de terreno.

Page 12: PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS AÑO 2015 · Lista de Autocontrol: Este control permite evaluar objetivamente el estado del cumplimiento de la línea de la Empresa Mandante, cumpliendo

Soc. Obras y Serv.

Forestales Antihuala Ltda.

PROGRAMA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Versión:04

UNIDAD CAMINOS Fecha: Noviembre/2014

AÑO 2015 Paginas: 12 de 39

Programa de Trabajo del Comité Paritario de Higiene y Seguridad

ACTIVIDADES E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE

CORREGIR HABITOS INSEGUROS

1. Identificar Conductas Inseguras de los trabajadores.

X X X X X X X X X X X X Todo el C.P.H.S.

2. Corregir los hábitos inseguros.

a. No respetar distancia de seguridad

X x Jefe de Cuadrilla Involucrar a los Jefes de Cuadrillas

b. Habito inseguro N°2

x x

Jefe de Cuadrilla Involucrar a los Jefes de Cuadrillas

CORREGIR CONDICIONES INSEGURAS 1. Identificar condiciones inseguras

a. Inspección de vehículos

X X x x x x x X x x x x Jefe de Cuadrilla

Involucrar a Jefe de Cuadrillas

b. Observación de trabajo Motosierrista

X X x x x x x X x x x x Jefe de Cuadrilla

Involucrar a Jefe de Cuadrillas

C. Inspección Medio-ambiente

X X x x x x x X x x x x Jefe de Cuadrilla

Involucrar a Jefe de Cuadrillas

2. Corregir condiciones inseguras

Comisión detección de

peligro

a. Condición insegura N°1

Comisión detección de

peligro

b. Condición insegura N°2

Comisión detección de

peligro

c. Condición insegura n°3

Comisión detección de

peligro

MEJORAR EL USO DE EPP

1. Revisión del EPP que se usa en la empresa

Todo el C.P.H.S. Involucrar a asesor del IST

2. Seleccionar el EPP adecuado

Todo el C.P.H.S. Involucrar a asesor del IST

3. Instruir y motivar en el correcto uso del EPP

x x Gerente Involucrar a Gerencia

4. Inspección uso de EPP x x x x x X x x x x Jefe de Cuadrilla Involucrar a Jefe de Cuadrillas

Page 13: PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS AÑO 2015 · Lista de Autocontrol: Este control permite evaluar objetivamente el estado del cumplimiento de la línea de la Empresa Mandante, cumpliendo

Soc. Obras y Serv.

Forestales Antihuala Ltda.

PROGRAMA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Versión:04

UNIDAD CAMINOS Fecha: Noviembre/2014

AÑO 2015 Paginas: 13 de 39

INVESTIGACION DE ACCIDENTES

1. Establecer un sistema de información de todos los incidentes.

x

Comisión Investigación de incidentes

2. Investigar los incidentes con alto potencial o accidentes CTP

Comisión Investigación de incidentes

Comisión investigadora de incidentes

3. Verificar la implementación de las recomendaciones

Comisión Investigación de incidentes

Comisión investigadora de incidentes

4. Verificar el grado de efectividad de las medidas implementadas

Comisión Investigación de incidentes

Comisión investigadora de incidentes

PROMOCIÓN DE LA PREVENCIÓN

1. Aplicar campaña: Vida Sana

x x x

Comisión de Promoción Solicitar cooperación del IST

3. Publicación de boletín mensual "Obras de Arte"

x x x x x x Comisión de Promoción

Solicitar apoyo de Gerente Empresa y Asesor en Prevención de Riesgos

4. Publicar material de promoción

a. Aviso de Peligro x x

Comisión de Promoción

b. Reglas Claves x x Comisión de Promoción

c. Emergencias X x Comisión de Promoción

Solicitar cooperación del IST

CAPACITACION

Terreno Experto IST X X Solicitar apoyo del IST

Levantamiento de Carga

X X Solicitar apoyo del IST

Tema 3 X X Solicitar apoyo del IST

Tema 4 X X Solicitar apoyo del IST

Page 14: PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS AÑO 2015 · Lista de Autocontrol: Este control permite evaluar objetivamente el estado del cumplimiento de la línea de la Empresa Mandante, cumpliendo

Soc. Obras y Serv.

Forestales Antihuala Ltda.

PROGRAMA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Versión:04

UNIDAD CAMINOS Fecha: Noviembre/2014

AÑO 2015 Paginas: 14 de 39

Estructura y Responsabilidad. 1.- Estructura Organizacional Empresa Soc. Obras y Servicios Forestales Antihuala Ltda.

2.- Responsabilidades en Empresa Obras y Servicios Forestales Antihuala Ltda. - Representante Legal: Será el responsable de vigilar el cumplimiento de las actividades insertas en el Programa de Prevención de Riesgos año 2015. - Secretarias Administrativas: Serán las responsables de entregar toda la información que entregue el Representante Legal de la empresa, además de verificar que los Jefes de Cuadrillas, hayan realizado las capacitaciones respectivas, entregando información importante al personal. - Asesor en Prevención de Riesgos: Será el responsable de la elaboración del avance mensual del Programa de Prevención de Riesgos año 2015. Además de la verificación de elaboración ARD, realización de listas de control, realización de Observaciones de trabajo, revisión de las Inspecciones realizadas por los Jefes de Cuadrillas, capacitación del personal, tanto en terreno como en las instalaciones de la empresa, coordinar la realización de los simulacros, levantamientos de condiciones u acciones sub-estándar, aplicación de controles operacionales. - Jefes de Cuadrillas: Será el responsable de verificar el cumplimiento de las Reglas Claves de Seguridad, Avisos de Peligro, difundir alertas de seguridad en el caso de la ocurrencia de accidentes de la Unidad de Camino, realizar las Inspecciones de seguridad que le encomiende el Asesor en Prevención. Además será el responsable de la realización del Análisis de Riesgos Diario (ARD), en conjunto al personal a su cargo y difundirlo.

GERENTE

ASESOR PREVENCION

DE RIESGO SECRETARIAS

ADMINISTRATIVAS

CUADRILLAS

DE LA OH-01 A OH-12

Page 15: PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS AÑO 2015 · Lista de Autocontrol: Este control permite evaluar objetivamente el estado del cumplimiento de la línea de la Empresa Mandante, cumpliendo

Soc. Obras y Serv.

Forestales Antihuala Ltda.

PROGRAMA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Versión:04

UNIDAD CAMINOS Fecha: Noviembre/2014

AÑO 2015 Paginas: 15 de 39

Programa de Capacitación. Capacitación trabajadores nuevos Todo trabajador que ingrese a la empresa, deberá ser capacitado en el Sistema de Gestión Integrado de la empresa mandante (ISO 14.001, OHSAS 18.001, Certfor, FSC, otros.), posteriormente se deben hacer evaluaciones para medir la eficiencia de la capacitación y mejoramiento continúo de ésta, esta capacitación la realiza la empresa mandante. Además a todos los trabajadores de la empresa se les realizaran las siguientes actividades.

Cursos, charlas y talleres. Derechos de informar los riesgos laborales. Acreditaciones. Prácticas y simulacros de emergencia. Chaleco para identificarlos (Trabajador Nuevo) Charlas mensuales a trabajadores, realizadas por jefes de faenas. Charlas en terreno realizadas por Asesor en Prevención. Capacitaciones a trabajadores sobre procedimientos de trabajo en forma animada e

ilustrativa. También se realizarán diferentes cursos y charlas de capacitación, de orientación preventiva para los trabajadores, las que se acomodaran a calendario de actividades entregado por organismo administrador (IST). Se implementará un programa de trabajo el cual tendrá como meta internalizar las conductas seguras, este programa estará orientado a Jefes de Cuadrillas. El objetivo es crear una cultura de la prevención sistemática. Todas las capacitaciones se especificaran en el cronograma de actividades. MOTIVACIÓN DEL PERSONAL Se mantendrá la motivación de los trabajadores a través de los reconocimientos periódicos de la Administración por los logros, ya sea, en sugerencias respecto a seguridad, baja accidentabilidad, denuncia de incidentes, mejoras en los procedimientos de trabajo, etc. Lo anterior se llevará a cabo a través de distintas actividades, que serán coordinadas por el Experto en Prevención de Riesgos y el Comité Paritario de Higiene y Seguridad.

Page 16: PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS AÑO 2015 · Lista de Autocontrol: Este control permite evaluar objetivamente el estado del cumplimiento de la línea de la Empresa Mandante, cumpliendo

Soc. Obras y Serv.

Forestales Antihuala Ltda.

PROGRAMA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Versión:04

UNIDAD CAMINOS Fecha: Noviembre/2014

AÑO 2015 Paginas: 16 de 39

Planes de Emergencia y simulacro. 1 ESTRUCTURA ORGANICA

1.2 RESPONSABILIDADES Coordinación de Emergencia

Es la persona que coordina todas las funciones del plan de emergencia, y es sobre quien recae toda la responsabilidad de las decisiones y actuaciones que deban efectuarse, tanto para la prevención como la protección de los trabajadores.

Una vez conocida la situación, tomará el mando de todas las operaciones a efectuar según se relacionan a continuación: Dará las instrucciones oportunas a los Encargados de Emergencia. Ordenará la evacuación de la zona afectada. Ordenará la paralización de la faena, para agilizar el rescate de personas. Encargado de Comunicaciones Sera la persona, que tendrá como función, recolectar la mayor cantidad de información de la emergencia, ordenarla y posteriormente informarla a las partes interesadas (empresa mandante, servicio de salud, inspección del trabajo, Gerente empresa, etc). Sus funciones serán: Informara de la emergencia a empresa mandante, centro hospitalario, etc. Recabar toda la información de parte de los encargados de emergencia. Comunicar las órdenes del Coordinador a cada encargado de emergencia.

COORDINADOR DE EMERGENCIA Representante Legan

ENCARGADA DE COMUNICACIONES

Administrativas

ENCARGADOS DE TERRENO

Jefes de Cuadrillas

ENCARGADO EN OFICINA

Administrativas

Page 17: PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS AÑO 2015 · Lista de Autocontrol: Este control permite evaluar objetivamente el estado del cumplimiento de la línea de la Empresa Mandante, cumpliendo

Soc. Obras y Serv.

Forestales Antihuala Ltda.

PROGRAMA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Versión:04

UNIDAD CAMINOS Fecha: Noviembre/2014

AÑO 2015 Paginas: 17 de 39

Encargado de emergencia por equipo

Es la persona que dirige al personal en caso de producida una emergencia, es sobre quien recae toda la responsabilidad de las decisiones y actuaciones con respecto a manejo de los medios materiales y su correcto uso.

Sus funciones serán: Recibir las instrucciones de parte del Coordinador de Emergencia. Dar las instrucciones de actuación a su personal. Coordinar, junto al Encargado de Prevención, de los simulacros que se realizarán. Organizar la evacuación del personal, en de ser ordenado por Coordinador de

Emergencia. 2 IMPLANTACION DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN

La implantación del Plan de emergencia es responsabilidad del titular de la actividad y el personal directivo, mandos intermedios y demás trabajadores de la empresa están obligados a ser partícipes del plan o planes de autoprotección.

Se harán reuniones informativas de las que serán asistentes todos los trabajadores y se les explicará el Plan de Emergencia y Evacuación entregándoles folletos con las acciones generales de autoprotección: Precauciones a adoptar Como se debe informar una emergencia Como se les será transmitida la emergencia 2.1 MEDIDAS DE PREVENCION A ADOPTAR CON CARÁCTER GENERAL Fumadores: Esta estrictamente prohibido, a los trabajadores fumar, en los predios. Orden y limpieza: Mantener la limpieza y el orden. Recogida de basura a diario. Tapar los cubos de basura. Evitar la exposición de materiales y productos inflamables a fuentes de calor. Para la eliminación de aceites u otras sustancias que hayan caído al suelo, es preferible

emplear arena. 2.2. EXTINTORES DE INCENDIO Se deberán revisar, por personal especializado, cuando se cumpla la fecha de

vencimiento.

Page 18: PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS AÑO 2015 · Lista de Autocontrol: Este control permite evaluar objetivamente el estado del cumplimiento de la línea de la Empresa Mandante, cumpliendo

Soc. Obras y Serv.

Forestales Antihuala Ltda.

PROGRAMA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Versión:04

UNIDAD CAMINOS Fecha: Noviembre/2014

AÑO 2015 Paginas: 18 de 39

2.3 SEÑALIZACION Se deberá realizar revisiones periódicas del buen estado de las señalizaciones y

mantenerlas en perfecto estado de visibilidad. 3 PROCEDIMIENTOS PARA TIPOS DE EMERGENCIA 3.1 En caso de catástrofe en instalaciones (Oficinas de la empresa) Antes Mantener operativos (funcionando, señalizados y despejados) equipos y sistemas contra

incendios. Mantenerse debidamente instruido en la ubicación y uso de equipos contra incendios,

plano de evacuación. Mantener despejadas y claramente señalizadas las vías de evacuación. Conocer las zonas de seguridad. Durante Evacuar lo más rápido posible, pero en orden.

3.2 En caso de movimiento sísmico Durante Al producirse un sismo, se debe permanecer en su puesto de trabajo y mantener la calma,

solo si existe peligro de caída de objetos cortantes (vidrios), u objetos golpeantes (archivadores, cajas, etc.), se deberá proteger bajo el umbral de una puerta, una viga ó debajo del escritorio, en caso de la oficina.

En caso de encontrarse en terreno, debe permanecer en su puesto de trabajo y mantener la calma, solo si existe peligro de caída de árboles o derrumbes, trate de dirigirse a la zona de seguridad previamente identificada.

Ante el aviso de evacuación de la oficina siga las instrucciones: salga con paso rápido, por las vías de evacuación señaladas (no corra) hasta la zona de seguridad preestablecida, sirva de guía a visitas o clientes.

Ante el aviso de evacuación de la oficina siga las instrucciones: salga con paso rápido, por las vías de evacuación señaladas (no corra) hasta la zona de seguridad preestablecida, sirva de guía a visitas o clientes.

Después Terminado el movimiento sísmico, el Encargado de Emergencia, impartirán las

instrucciones en caso de ser necesario evacuar. Ayude a personas que tengan alguna dificultad. No regresar hasta que se autorice. Realice solo llamados telefónicos indispensables. Evaluación de daños a las instalaciones.

Page 19: PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS AÑO 2015 · Lista de Autocontrol: Este control permite evaluar objetivamente el estado del cumplimiento de la línea de la Empresa Mandante, cumpliendo

Soc. Obras y Serv.

Forestales Antihuala Ltda.

PROGRAMA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Versión:04

UNIDAD CAMINOS Fecha: Noviembre/2014

AÑO 2015 Paginas: 19 de 39

3.3 En caso de accidente de personal Antes Los Encargado de Emergencia en terreno, deben organizar el Plan de Rescate, con las

funciones de cada integrante de la cuadrilla. Coordinar con el Asesor en Prevención, de los simulacros respectivos. Capacitar a su personal, permanentemente en actuaciones en caso de emergencia. Durante En caso de accidente leve realizar, si es posible, los primeros auxilios con el material

sanitario disponible en el botiquín de la empresa y trasladar al accidentado, lo antes posible, al centro de la mutualidad o a un centro de urgencias.

En caso de accidente grave no mover al accidentado, por ningún motivo. Solo en casos muy justificados se deberá mover al accidentado.

Si se encuentra inconsciente y sin signos vitales realizar RCP por personal entrenado. Avisar de inmediato a la Encargada de Comunicaciones, indicándoles la mayor cantidad

de información posible. La Encargada de Comunicaciones, comunicara del accidente a los centro de atención de

la mutualidad o servicio de urgencias, para el rescate del accidentado, posteriormente comunicara sobre el accidente a la empresa mandante, y en caso de accidente grave o fatal, avisara , vía telefónica a la Autoridad Sanitaria.

3.4 En caso de incendio forestal Durante Si se detecta la aparición de humo, se debe avisar inmediatamente a Encargado de

Emergencia, el cual avisara, a empresa mandante. Ante la orden de evacuar el predio, este se debe realizar en forma inmediata y calmada. Por ningún motivo, trate de controlar un incendio forestal, ya que usted no esta capacitado

para esto.

3.5 En caso de deslizamiento de tierra Antes Encargado de Emergencia deberá marcan en plano, cuando lo tenga, zonas con peligro

de derrumbe. Se identificara alternativas de ruta, para zonas con peligro de derrumbe. Trabajadores, informaran a Encargado de Emergencia, de cualquier grieta que detecten

en las zonas de trabajo Durante En caso de deslizamiento de tierra, evacuar lo más rápido posible a la zona de seguridad. Si o hay alternativa de ruta, avisar inmediatamente a Encargado de Comunicación, para

coordinar rescate.

Page 20: PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS AÑO 2015 · Lista de Autocontrol: Este control permite evaluar objetivamente el estado del cumplimiento de la línea de la Empresa Mandante, cumpliendo

Soc. Obras y Serv.

Forestales Antihuala Ltda.

PROGRAMA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Versión:04

UNIDAD CAMINOS Fecha: Noviembre/2014

AÑO 2015 Paginas: 20 de 39

3.6 En caso de derrame en terreno

Antes Conductores deberán inspeccionar mensualmente sus vehículos para detectar posibles

fugas de combustibles. Realizar inmediatamente la reaparición de vehículos o motosierras si presentan fugas de

combustibles. Motosierrista, deberá realizar la recarga de su máquina, en un lugar que cuente con

protección en caso de derrame. Durante Una vez detectado un derrame, se debe detener, ya sea parando el depósito, tapándolo o

colocando otro depósito vacio que reciba la sustancia que se está derramando. Posteriormente, se realiza una contención a la sustancia ya derramada, para que no siga

esparciéndose. Encargado de Emergencia, deberá evaluar la situación, para determinar si se trata de un

accidente ambiental menor o accidente ambiental mayor, de acuerdo a criterio de la empresa mandante.

Se le agrega un absorbente, que debe ser arena, para recuperar parte de la sustancia derramada.

Finalmente se recoge todo el material contaminado y se lleva a la base de la empresa, para su disposición final.

SIMULACROS Empresa Soc. Obras y Servicios Forestales Antihuala Ltda., realizará simulacros de emergencias para los casos de Accidentes de Personas (AcPe), Derrame en Terreno (DeTe), según el siguiente calendario.

Tipo de Emergencias Cuadrilla Fecha Programada

AcPe OH-02 31.Enero

DeTe OH-06 28.Febrero

AcPe OH-08 31.Marzo

DeTe OH-01 30.Abril

AcPe OH-10 31.Mayo

DeTe OH-12 30.Junio

AcPe OH-05 31.Julio

DeTe OH-09 31.Agosto

AcPe OH-03 30.Septiembre

DeTe OH-04 31.Octubre

AcPe OH-11 30.Noviembre

DeTe OH-07 31.Diciembre

Page 21: PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS AÑO 2015 · Lista de Autocontrol: Este control permite evaluar objetivamente el estado del cumplimiento de la línea de la Empresa Mandante, cumpliendo

Soc. Obras y Serv.

Forestales Antihuala Ltda.

PROGRAMA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Versión:04

UNIDAD CAMINOS Fecha: Noviembre/2014

AÑO 2015 Paginas: 21 de 39

Control Operacional. Soc. Obras y Servicios Forestales Antihuala Ltda., cuenta con una serie de formatos para inspecciones en terreno y observaciones de trabajo, para ejecutarlas en la faena. 1.- Formato de Inspección a Móvil Transporte de Personal.

Page 22: PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS AÑO 2015 · Lista de Autocontrol: Este control permite evaluar objetivamente el estado del cumplimiento de la línea de la Empresa Mandante, cumpliendo

Soc. Obras y Serv.

Forestales Antihuala Ltda.

PROGRAMA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Versión:04

UNIDAD CAMINOS Fecha: Noviembre/2014

AÑO 2015 Paginas: 22 de 39

2.- Formato de chequeo a Elementos de Protección Personal.

Page 23: PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS AÑO 2015 · Lista de Autocontrol: Este control permite evaluar objetivamente el estado del cumplimiento de la línea de la Empresa Mandante, cumpliendo

Soc. Obras y Serv.

Forestales Antihuala Ltda.

PROGRAMA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Versión:04

UNIDAD CAMINOS Fecha: Noviembre/2014

AÑO 2015 Paginas: 23 de 39

3.- Formato de Inspección a herramientas manuales y equipos.

Page 24: PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS AÑO 2015 · Lista de Autocontrol: Este control permite evaluar objetivamente el estado del cumplimiento de la línea de la Empresa Mandante, cumpliendo

Soc. Obras y Serv.

Forestales Antihuala Ltda.

PROGRAMA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Versión:04

UNIDAD CAMINOS Fecha: Noviembre/2014

AÑO 2015 Paginas: 24 de 39

4- Formato de Inspección a equipo de los motosierristas.

Page 25: PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS AÑO 2015 · Lista de Autocontrol: Este control permite evaluar objetivamente el estado del cumplimiento de la línea de la Empresa Mandante, cumpliendo

Soc. Obras y Serv.

Forestales Antihuala Ltda.

PROGRAMA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Versión:04

UNIDAD CAMINOS Fecha: Noviembre/2014

AÑO 2015 Paginas: 25 de 39

5.- Formato de Observación de trabajo.

Page 26: PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS AÑO 2015 · Lista de Autocontrol: Este control permite evaluar objetivamente el estado del cumplimiento de la línea de la Empresa Mandante, cumpliendo

Soc. Obras y Serv.

Forestales Antihuala Ltda.

PROGRAMA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Versión:04

UNIDAD CAMINOS Fecha: Noviembre/2014

AÑO 2015 Paginas: 26 de 39

6.- Formato de Registro de capacitación.

Page 27: PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS AÑO 2015 · Lista de Autocontrol: Este control permite evaluar objetivamente el estado del cumplimiento de la línea de la Empresa Mandante, cumpliendo

Soc. Obras y Serv.

Forestales Antihuala Ltda.

PROGRAMA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Versión:04

UNIDAD CAMINOS Fecha: Noviembre/2014

AÑO 2015 Paginas: 27 de 39

PROGRAMA PREVENTIVO PARA TRABAJADORES EXPUESTOS LABORALMENTE A RADIACION SOLAR ULTRAVIOLETA (RUVS). OBJETIVO DEL PROGRAMA Este programa tiene como objetivo que los trabajadores que se desempeñan en en faenas forestales expuestos a RSUV, la Ensefor tomara todos los resguardos para evitar al máximo la exposición, ya sea evitando la exposición directa y en caso de ser necesaria la actividad a la intemperie, se encuentre adecuadamente protegido, ya sea con ropa adecuada y/o el uso de protectores solares. ALCANCE DEL PROGRAMA Este programa está dirigido a todos los trabajadores que se consideren expuestos a RSUV, en faenas de terreno forestal, realizadas a la intemperie, para lo cual el Asesor en Prevención de Riesgos confeccionará la Nómina del personal expuesto. MEDIDAS PREVENTIVAS Recomendaciones de protección solar responsable para el personal En base a los antecedentes recopilados, respecto del daño a la capa de ozono y el riesgo de mayor efecto de la radiación solar a través de los rayos UVA y UVB en las personas, con el consiguiente potencial de daño a la salud, se establecen a continuación una serie de medidas preventivas y de protección para el personal de la Emsefor y la implementación de programas que combinen adecuadamente los siguientes aspectos: • El uso de elementos naturales o artificiales para producir sombra • Medidas administrativas o de procedimientos • Provisión de elementos de protección personal adecuados • Entrenamiento del trabajador Recomendaciones específicas: Evite la exposición solar sin protección entre las 10:00 y 16:00 hrs. Evitar la permanencia de los trabajadores en lugares al aire libre ante exposición solar, en el

caso de ser absolutamente necesario, los trabajadores debe estar protegido con Protectores Solares (Cremas con filtro solar).

Cuidado con los días nublados, radiaciones solares traspasan las nubes y llegan a la piel. Protegerse antes y durante su trabajo al aire libre, con lociones o cremas con FPS, los que deben

estar disponibles en todo momento de la jornada de trabajo. Utilizar protectores solares con factor de protección (FPS) superior a 30. Un protector solar debe proteger de la radiación UVA y UVB: Filtro UVA para la protección de la

radiación UVA y filtro UVB para la radiación UVB, por lo tanto para la selección del protector solar, se debe leer cuidadosamente las especificaciones del producto.

Además el filtro debe tener foto estabilidad, es decir que no pierda el efecto a medida que pasan las horas y la exposición solar.

También debe contar con resistencia al agua y ser dermatológicamente testeado, es decir con control de calidad.

Aplicar en todas las superficies expuestas de la piel 30 minutos antes de la exposición al sol, repetir la aplicación durante el día.

Utilizar cubrenuca adherida a los casco de seguridad, para protección de la zona del cuello.

Page 28: PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS AÑO 2015 · Lista de Autocontrol: Este control permite evaluar objetivamente el estado del cumplimiento de la línea de la Empresa Mandante, cumpliendo

Soc. Obras y Serv.

Forestales Antihuala Ltda.

PROGRAMA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Versión:04

UNIDAD CAMINOS Fecha: Noviembre/2014

AÑO 2015 Paginas: 28 de 39

Utilizar lentes para el sol con filtro UVA y UVB, para evitar o minimizar el riesgo potencial de daño

visual, para aquellos trabajadores que trabajan directa y permanentemente al aire libre. Utilizar ropa que cubra la mayor superficie corporal. Camisas o poleras manga larga y pantalones

largos de trama tupida de algodón u otro material que permita una adecuada ventilación Para zonas calurosas ropa de colores claros, una adecuada hidratación, consumir agua

regularmente, evite la deshidratación. Si bien este no es un riesgo que genere la actividad laboral propia de la empresa, pero la ley

establece la obligación del empleador de proteger a sus empleados de riesgos laborales y ambientales en el lugar de trabajo, por lo que ella debe proveer de los Elementos de Protección Personal.

IDENTIFICACIÓN DE INDICE DE RADIACIÓN ULTRAVIOLETA 1) Todo el personal debe conocer diariamente el índice de radiación ultra violeta.. 2) Administrativa de Emefor, dará a conocer a los Jefes de Cuadrilla, diariamente, el índice de

radiación correspondiente, vía radial o telefónica. 3) Solamente será válida, información obtenida de la dirección de meteorología de Chile. 4) El jefe de Cuadrilla será el responsable de actualizar día a día el índice UV en pizarra.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

PROGRAMA DE VIGILANCIA MÉDICA DE EXPUESTOS Ante la aparición de lesiones dermatológicas o alteraciones de la visión, del personal expuesto y

que pudiera tener relación con la exposición solar, la compañía debe derivar al médico tratante o la Mutualidad correspondiente e informar de acuerdo a lo que establece la ley.

En aquellos lugares de trabajo donde el riesgo es mayor, considerar en forma especial y particular, dentro de los exámenes de salud anual, el control dermatológico y oftalmológico del personal.

Ante cualquier sospecha de lesión producto de la exposición a RSUV, enviar al trabajador en Interconsulta a especialista.

Cualquier caso de patología relacionada con el riesgo, debe ser informado inmediatamente al Dpto. de Prevención de Riesgo y/o al Asesor Médico de la compañía.

Nº Actividad

PROCESO ACCIONES RESPONSABLES RECURSOS

($)

PLAZOS

E F M A M J J A S O N D

47 Caminos Capacitar al personal en RUVS

Pablo Cea Aguilera

2.600 x x

48 Caminos Implementación de EPP (RUVS)

Administración 414.200 x

49 Caminos Inspeccionar estado de EPP (RUVS)

Jefes de Cuadrillas

x x x x x x x x

50 Caminos Implementación de solmaforos

Administración / Jefes de Cuadrillas

x x x x x x x x

51 Caminos Verificación del Factor RUVS en solmaforos

Pablo Cea Aguilera

x x x x x x x x

Page 29: PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS AÑO 2015 · Lista de Autocontrol: Este control permite evaluar objetivamente el estado del cumplimiento de la línea de la Empresa Mandante, cumpliendo

Soc. Obras y Serv.

Forestales Antihuala Ltda.

PROGRAMA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Versión:04

UNIDAD CAMINOS Fecha: Noviembre/2014

AÑO 2015 Paginas: 29 de 39

Seguimiento.

La Empresa Soc. Obras y Servicios Forestales Antihuala Ltda., elaborará de forma mensual un informe en donde especifique el avance de cumplimiento de las actividades programadas en éste Programa de Prevención correspondiente al año 2015. Una vez elaborado el informe de avance mensual de gestión, se enviará una copia a la Empresa Principal Bosques Arauco S.A. Adicionalmente el Comité Directivo de la empresa se reunirá bi-mensualmente, para revisar el avance del Programa de Prevención año 2015, y realizara las correcciones cuando se detecten desviaciones importantes en su ejecución, de estas reuniones quedaran actas por escrito y firmadas, las cuales serán informadas al personal de la empresa.

Page 30: PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS AÑO 2015 · Lista de Autocontrol: Este control permite evaluar objetivamente el estado del cumplimiento de la línea de la Empresa Mandante, cumpliendo

Soc. Obras y Serv.

Forestales Antihuala Ltda.

PROGRAMA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Versión:04

UNIDAD CAMINOS Fecha: Noviembre/2014

AÑO 2015 Paginas: 30 de 39

Carta Gantt de actividades preventivas de Soc. Obras y Servicios Forestales Antihuala Ltda. para el año 2015.

Objetivo General: Cero accidentes grave o fatal

Objetivo Específico: Implementar un programa de acreditación para los puestos críticos.

Meta: Que el 100% del personal que trabaja en puestos críticos este con acreditación Corma en el año.

Nº Actividad

PROCESO ACCIONES RESPONSABLES RECURSOS

($)

PLAZOS

E F M A M J J A S O N D

1

Camino Verificar en terreno la vigencia de la credencial Corma de los Motosierristas

Pablo Cea Aguilera x x x x x x

2

Camino Solicitar exámenes a los motosierristas con credencial por vencer

Elizabeth Sepúlveda

375.000 x

Objetivo Específico: Implementar, monitorear y analizar en forma sistemática los reportes de incidentes.

Meta: Que el 100% de las cuadrillas reporten mensualmente sus incidentes.

Nº Actividad

PROCESO ACCIONES RESPONSABLES RECURSOS

($)

PLAZOS

E F M A M J J A S O N D

1 Camino Reporte de incidente por medio de planilla por Jefes de Cuadrillas

Elizabeth Sepúlveda

x x x x x x x x x x x x

2 Camino Llevar un análisis estadístico actualizado de los incidentes

Pablo Cea Aguilera x x x x x x x x x x x x

3 Camino Informar al personal de los incidentes que ocurren en la empresa.

Elizabeth Sepúlveda

x x x x x x x x x x x x

Objetivo Específico: Implementar un efectivo control operacional que asegure el cumplimiento de los procedimientos de trabajo, reglas claves, condiciones sanitarias-ambientales, estándares y normativa establecida.

Meta: Que el 100% de las cuadrillas sean controladas mensualmente.

Page 31: PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS AÑO 2015 · Lista de Autocontrol: Este control permite evaluar objetivamente el estado del cumplimiento de la línea de la Empresa Mandante, cumpliendo

Soc. Obras y Serv.

Forestales Antihuala Ltda.

PROGRAMA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Versión:04

UNIDAD CAMINOS Fecha: Noviembre/2014

AÑO 2015 Paginas: 31 de 39

Nº Actividad

PROCESO ACCIONES RESPONSABLES RECURSOS

($)

PLAZOS

E F M A M J J A S O N D

1 Camino Motivar a jefes de faena para realizar el llenado del ARD, para mejorar las medidas de control.

Pablo Cea Aguilera / Grupo de Trabajo

x

2 Camino Entregar y capacitar a los Jefes de Cuadrilla en el uso de la plantilla del ARD

Pablo Cea Aguilera 600 x

3 Camino Controlar en cada visita, la correcta confección del ARD

Pablo Cea Aguilera x x x x x x x x x x x x

4 Camino Realizar Observaciones de Trabajo Pablo Cea Aguilera x x x x x x x x x x x x

5 Camino Confección de PST por tarea Pablo Cea Aguilera / Grupo de trabajo

x x

6 Camino Entregar al personal los nuevos procedimientos por tarea

Elizabeth Sepúlveda

165.375 x x

7 Camino Capacitar al personal en PTS actualizados recientemente.

Pablo Cea Aguilera 1.500

x

8 Camino Control cumplimiento en Reglas Claves de Seguridad y Avisos de Peligro.

Pablo Cea Aguilera / Basa

x x x x x x x x x x x

9 Camino Confección de folleto sobre los Avisos de Peligro y Reglas Claves.

Pablo Cea Aguilera 5.000 x

10 Camino Confeccionar un calendario de aplicación de las inspecciones

Pablo Cea Aguilera x

11 Camino Realización de las inspecciones de epp y Herramientas y equipos

Jefes de Cuadrillas 2.100 x x x x x x

12 Camino Realización de las inspecciones de vehículo y motosierra

Jefes de Cuadrillas 2.100 x x x x x x

13 Camino Control de la realización de las inspecciones

Pablo Cea Aguilera x x x x x x x x x x x x

20 Camino Aplicación de listas de control Pablo Cea Aguilera x x x x x x x x x x x x

Page 32: PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS AÑO 2015 · Lista de Autocontrol: Este control permite evaluar objetivamente el estado del cumplimiento de la línea de la Empresa Mandante, cumpliendo

Soc. Obras y Serv.

Forestales Antihuala Ltda.

PROGRAMA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Versión:04

UNIDAD CAMINOS Fecha: Noviembre/2014

AÑO 2015 Paginas: 32 de 39

Objetivo General: Mantener cero accidentes con tiempo perdido

Objetivo Específico: Implementar un programa de capacitación para todo el personal.

Meta: Capacitar al 100% del personal en temas de seguridad durante el año.

Nº Actividad

PROCESO ACCIONES RESPONSABLES RECURSOS

($)

PLAZOS

E F M A M J J A S O N D

1 Camino Capacitar a los Jefes de Cuadrilla en Liderazgo, comunicación y trabajo en equipo.

Pablo Cea Aguilera / IST

500 x

4 Camino

Capacitar a los Jefes de Cuadrilla en técnicas de conducción en alta montaña y sensibilizar con videos accidentes.

Pablo Cea Aguilera / Basa

x

5 Camino Capacitar en Técnicas de volteo, desrame y mantención de la motosierra.

Pablo Cea Aguilera 1.500 x x

7 Camino Capacitar en Uso de herramientas a los jornaleros

Pablo Cea Aguilera 1.500 x X

8 Camino Capacitar en mantención preventiva de herramientas y técnica de levantamiento de Carga.

Pablo Cea Aguilera 1.500 x x

11 Camino Capacitación Cuidados de las manos Pablo Cea Aguilera

1.500 x x

14 Camino Capacitar en uso correcto de Equipos de Protección Personal.

Pablo Cea Aguilera 1.500 x x

17 Camino Capacitar en Técnicas de reconocimiento de peligros y riesgos.

Pablo Cea Aguilera 2.520 x x

18 Camino Capacitar en Técnicas de detección de conductas permisivas.

Pablo Cea Aguilera 2.520

x

x

19 Camino Capacitar a los Trabajadores en Virus Hanta.

Pablo Cea Aguilera 1.300 x x

Page 33: PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS AÑO 2015 · Lista de Autocontrol: Este control permite evaluar objetivamente el estado del cumplimiento de la línea de la Empresa Mandante, cumpliendo

Soc. Obras y Serv.

Forestales Antihuala Ltda.

PROGRAMA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Versión:04

UNIDAD CAMINOS Fecha: Noviembre/2014

AÑO 2015 Paginas: 33 de 39

Objetivo Específico: Estructurar un efectivo Plan de Emergencias que

proteja tanto a las personas como las instalaciones y equipos. Meta: Que el 100% del personal este instruido en actuaciones frente a emergencia en el año.

Nº Actividad

PROCESO ACCIONES RESPONSABLES RECURSOS

($)

PLAZOS

E F M A M J J A S O N D

1 Camino Controlar la confección del Plan de Rescate.

Pablo Cea Aguilera x x x x x x x x x x x X

2 Camino Realizar simulacros de accidentes de personas en terreno

Pablo Cea Aguilera 1.500 x x x x x x

3 Camino Realizar simulacros de derrame en terreno

Pablo Cea Aguilera 1.500 x x x x x X

4 Camino Capacitar en Uso de Extintores Pablo Cea Aguilera 12.000 x x

Objetivo Específico: Implementar una campaña especial para los mese de mayor accidentabilidad.

Meta: Que el 100% del personal sea informado de la campaña especial en el año.

Nº Actividad

PROCESO ACCIONES RESPONSABLES RECURSOS

($)

PLAZOS

E F M A M J J A S O N D

1 Camino Reaizar Plan especial Prevencion Fiestas Patrias

Pablo Cea Aguilera / Gerencia

3.000

x

2 Camino Entregar folletos Plan prevención fin de año.

Pablo Cea Aguilera x

3 Camino Controlar la implementación de señaletica en faena.

Pablo Cea Aguilera x x x x x x

Objetivo Específico: Mejorar brechas detectada por auditoria IF-054

Meta: Corregir un 95% de las brechas detectadas en las auditorias durante el año.

Nº Actividad

PROCESO ACCIONES RESPONSABLES RECURSOS

($)

PLAZOS

E F M A M J J A S O N D

1 Camino Confeccionar Registro Riesgos Criticos

Pablo Cea Aguilera x

2 Camino Actulizar Reglamento Interno Orden Higiene y Seguridad

Pablo Cea Aguilera

x

Page 34: PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS AÑO 2015 · Lista de Autocontrol: Este control permite evaluar objetivamente el estado del cumplimiento de la línea de la Empresa Mandante, cumpliendo

Soc. Obras y Serv.

Forestales Antihuala Ltda.

PROGRAMA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Versión:04

UNIDAD CAMINOS Fecha: Noviembre/2014

AÑO 2015 Paginas: 34 de 39

3 Camino Capacitar art 21 DS 40 Obligación de Informar a todo Personal.

Pablo Cea Aguilera

x

4 Camino Verificar Cumplimiento Instalación Carpa y baño

Pablo Cea Aguilera / Administración

x x x x

5 Camino Capacitar al personal en Política de la empresa

Pablo Cea Aguilera / Jefes de Cuadrillas

2.600 x x

6 Camino Salida a terreno con Prevencionista Lider o Representante Empresa Mandante

Pablo Cea Aguilera / Gerencia

x

x x

Objetivo General: Identificar y controlar a todo el personal expuesto a riesgos higienicos

Objetivo Específico: Realizar vigilancia epidemiológica del personal con alteraciones auditivas.

Meta: Que el 100% de los motosierrista con alteración auditiva este bajo una vigilancia epidemiológica durante el año.

Nº Actividad

PROCESO ACCIONES RESPONSABLES RECURSOS

($)

PLAZOS

E F M A M J J A S O N D

1 Camino Realizar seguimiento a vigilancia epidemiológica de personal con alteración auditiva.

Administración / Pablo Cea Aguilera

x

Objetivo Específico: Realizar un programa de control para personal expuesto a RUVS.

Meta: Tener al 100% del personal expuesto RUVS, bajo un control durante el año.

Nº Actividad

PROCESO ACCIONES RESPONSABLES RECURSOS

($)

PLAZOS

E F M A M J J A S O N D

1 Camino Capacitar al personal en RUVS Pablo Cea Aguilera 2.600 x x

2 Camino Implementación de EPP (RUVS) Administración 414.200 x

3 Camino Inspeccionar estado de EPP (RUVS) Jefes de Cuadrillas x x x X x x x x

4 Camino Implementación de solmaforos Administración / Jefes de Cuadrillas

x

Page 35: PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS AÑO 2015 · Lista de Autocontrol: Este control permite evaluar objetivamente el estado del cumplimiento de la línea de la Empresa Mandante, cumpliendo

Soc. Obras y Serv.

Forestales Antihuala Ltda.

PROGRAMA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Versión:04

UNIDAD CAMINOS Fecha: Noviembre/2014

AÑO 2015 Paginas: 35 de 39

5 Camino Verificación del Factor RUVS en solmaforos

Pablo Cea Aguilera x x x X x x x x

Objetivo Específico: Mantener al día evaluaciones de riesgo musculo esqueléticos y Manejo Manual de Carga.

Meta: Tener al 100% del personal expuesto a lesiones M-E bajo un programa de control de riesgo en el año.

Nº Actividad

PROCESO ACCIONES RESPONSABLES RECURSOS

($)

PLAZOS

E F M A M J J A S O N D

52 Camino Realizar seguimiento a medidas de control del personal expuestos a MMC

Pablo Cea Aguilera x x

53 Camino

Realizar una reevaluación del personal expuesto a MMC

Pablo Cea Aguilera x

54 Camino Realizar un análisis de vibración en trabajo con motosierra

IST x

55 Camino Realizar seguimiento a personal con alteración auditiva.

Pablo Cea Aguilera x

56 Camino Realizar la reevaluación del personal expuesto a trastornos musculo-esquelético de extremidad superior

Pablo Cea Aguilera / IST

x

57 Camino Capacitar al personal en riesgo de trastornos M-E extremidad superior

Pablo Cea Aguilera 2.600

x

58 Camino Implementar medidas de control si hay personal expuesto.

Pablo Cea Aguilera Friz / IST

x

59 Camino Realizar seguimiento a medidas de control del personal expuestos trastornos M-E extremidad superior

Pablo Cea Aguilera / Gerente

x

Page 36: PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS AÑO 2015 · Lista de Autocontrol: Este control permite evaluar objetivamente el estado del cumplimiento de la línea de la Empresa Mandante, cumpliendo

Soc. Obras y Serv.

Forestales Antihuala Ltda.

PROGRAMA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Versión:04

UNIDAD CAMINOS Fecha: Noviembre/2014

AÑO 2015 Paginas: 36 de 39

Anexos Certificado de Accidentabilidad y adhesión de la Mutualidad.

Page 37: PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS AÑO 2015 · Lista de Autocontrol: Este control permite evaluar objetivamente el estado del cumplimiento de la línea de la Empresa Mandante, cumpliendo

Soc. Obras y Serv.

Forestales Antihuala Ltda.

PROGRAMA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Versión:04

UNIDAD CAMINOS Fecha: Noviembre/2014

AÑO 2015 Paginas: 37 de 39

Page 38: PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS AÑO 2015 · Lista de Autocontrol: Este control permite evaluar objetivamente el estado del cumplimiento de la línea de la Empresa Mandante, cumpliendo

Soc. Obras y Serv.

Forestales Antihuala Ltda.

PROGRAMA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Versión:04

UNIDAD CAMINOS Fecha: Noviembre/2014

AÑO 2015 Paginas: 38 de 39

Antecedentes del Experto en Prevención de Riesgos: - Nombre del Asesor en Prevención: Pablo Cea Aguiera. - Título o Profesión : Técnico en Prevención de Riesgos. - Número de jornadas de asesoría : Jornadas completa.

Page 39: PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS AÑO 2015 · Lista de Autocontrol: Este control permite evaluar objetivamente el estado del cumplimiento de la línea de la Empresa Mandante, cumpliendo

Soc. Obras y Serv.

Forestales Antihuala Ltda.

PROGRAMA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Versión:04

UNIDAD CAMINOS Fecha: Noviembre/2014

AÑO 2015 Paginas: 39 de 39